Mali

Mali

0. Índice.

Apartado 1. Identificación del conflicto.
Apartado 2. Resumen ejecutivo.
Apartado 3. Antecedentes.
Apartado 4. Fases del conflicto.
Apartado 5. Actores.
Apartado 6. Palabras clave.
Apartado 7. Estado actual.
Apartado 8. Lecciones aprendidas.
Apartado 9. Prospectiva.
Apartado 10. Bibliografía.
Apartado 11. Anexos y apéndices.

1. Identificación del conflicto.

CONFLICTO: CRISIS EN EL NORTE DE MALI

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicadosObjeto disputa
MaliMALSahel, África Occidental2012Étnico, político y religioso. MaliPoder político y territorial

2. Resumen ejecutivo.

Introducción

El presente trabajo trata el conflicto maliense originado por las luchas de carácter étnico-político-religioso entre el salafismo (Sommerfeltet al, 2015), el nacionalismo amazigh (tuareg) y las etnias del sur (bambara, mandinké y pular), los orígenes de dicho conflicto los hallamos en la política postcolonial de la segunda mitad del siglo XX.

El periodo colonial de Malí bajo dominio francés comienza en 1876, en sus inicios la administración del territorio está a cargo de los militares, aunque finalmente y motivada por la búsqueda de una mejor gestión económica pasa a manos de la administración civil.(Cooper, 2008).

El proceso de descolonización se inicia en 1959, fecha en la cual Senegal y el Sudán francés, nombre por el cual se denominaba a Mali, asumen las competencias que hasta entonces había detentado Francia. Estas competencias se ceden a su vez a la Federación de Mali, la cual integraba a los estados de Senegal y el Sudán francés, más tarde en 1960 la Federación de Mali obtiene su independencia y el 28 de septiembre de este mismo año Mali entra en la ONU. Sin embargo, el intento de federalismo fracasa y la Federación se divide en dos países, Senegal y Mali (Antiguo Sudán francés) (Cooper, 2008).

Durante el periodo poscolonial Mali trata de alejarse de Francia y tiene acercamientos hacia la URSS, aunque los problemas económicos, originados como consecuencia de las gravísimas hambrunas que azotaron el país entre 1968 y 1974, provocan que vuelva a entrar en la órbita francesa y que se una a la zona del franco. La política de Mali durante la segunda mitad del siglo XX está marcada por los golpes de estado, la dictadura, la corrupción, y por los conflictos étnicos, tribales y religiosos, los cuales acaban desencadenando en 1991 la insurrección tuareg en la región norte del país.

Si bien la transición hacia la democracia se logra llevar a cabo con un cierto grado de éxito, la mayoría de los problemas presentes en Malí durante las primeras dos décadas del Siglo XXI siguen siendo los heredados de finales del siglo XX. Además, amplificando la situación hay marcadores de pobreza, hambruna y tribalismo.

La situación maliense afecta a Europa debido a la inmigración, la seguridad y el impacto en las inversiones europeas tanto en el propio país como en la región del Sahel.

Desarrollo

En el año 2012, el norte de Mali ve como los grupos tuaregs autóctonos se alzan contra el gobierno de Bamako (Capital de Mali) (Diez, 2013a) (MNLA,2012). El conflicto comienza con la lucha por el control de las regiones del norte(Tombuctú, Kidal y Gao), regiones de mayoría tuareg y que pese a representar el 65% del territorio de Mali, solo abarcan al 10% de la población. La población tuareg se siente olvidada por el gobierno de Bamako, el cual aflige de tener unos altos niveles de corrupción que provocan que la población de la zona norte lo mire con desconfianza.(Prats,2018) (Diaraba, 2012). A esto se une que la población tuareg no se ha sentido nunca identificada del todo con Mali, esto se debe a que cuando se trazan las fronteras de los países del Sahel, la etnia tuareg queda dividida entre varios países. Además, el control político de Mali está detentado por los bambara, la etnia más numerosa, y aunque hay miembros de las otras etnias dentro de la organización política, esta siempre ha pecado de mirar más por los intereses de la etnia dominante.

Aprovechando este descontento de la población tuareg con Bamako, los grupos yihadistas de Ansar Dine, el cual ha estado desde sus inicios prácticamente formado en exclusividad por tuaregs, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), y el Movimiento por la Unidad y la Yihad (MUYAO) se asientan y consolidan su presencia en la zona norte del país y se alían con los separatistas tuaregs. Aumentan el clima de inseguridad de la región menoscabando el poder del estado maliense a través del descrédito, de ataques contra los funcionarios públicos y tratando de suplantar a las instituciones estatales. (Reinares, 2012) (Mesa,2012) (Mesa, 2013a).

En el ámbito religioso, Mali es de mayoría musulmana (95% de la población), aunque el islam convive con el cristianismo (2´4% de la población) y con algunas religiones autóctonas que se basan en el animismo.

El conflicto supera al gobierno maliense, el cual se encuentra en una situación de caos tras el golpe militar del 21 de marzo de 2012, por lo que cede terreno frente al avance de tuaregs y yihadistas, la situación llega a ser crítica cuando las tropas rebeldes avanzan hacia la zona sur y amenazan con la toma de la capital. Ante esta amenaza, en enero de 2013, Francia interviene militarmente para evitar que Bamako caiga y Mali se convierta en un estado fallido.(Centro de análisis y prospectiva, 2017) (Hernnan, 2016).

El ejército francés interviene con el apoyo de España y Gran Bretaña (Diez, 2013b) (Diez, 2014b), este esfuerzo se une al que ya venía desarrollando desde finales de 2012 el CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental). Asimismo, desde el año 2013, la Unión Europea establece con el fin de adiestrar y asesorar al ejército maliense la misión EUTM Mali, que une esfuerzos con la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali, la cual se establece también en ese mismo año.

Tras la intervención, las tropas gubernamentales malienses consiguen recuperar el terreno perdido y logran alejar la amenaza de la capital. Finalmente, en 2015 se producen las negociaciones entre Bamako y los tuaregs y se llega a un acuerdo (Pezard & Surkin, 2015). No obstante, este acuerdo resulta ser muy frágil ya que pronto los tuaregs acusan al Gobierno de Mali del incumplimiento del acuerdo.

A partir de este momento el conflicto adquiere otra dimensión, ya que evoluciona hacia un conflicto asimétrico, en el que la lucha no es ya solo entre tuaregs, yihadistas y el gobierno maliense, sino que se involucran nuevos grupos armados que nacen ante la incapacidad del gobierno maliense de ejercer la autoridad y garantizar la seguridad sobre todo el territorio. Estos grupos, muchas veces denominados de autodefensa generan enfrentamientos de carácter étnico que agravan la situación del país debido a unos mayores niveles de inestabilidad derivados de las acciones de estos grupos.(Naranjo, 2018b).

Estos grupos se caracterizan por estar formados por milicias armadas cuyo objetivo es la defensa tanto de la comunidad étnica de la que forman parte como de sus intereses económicos. Algunos son progubernamentales mientras que otros se oponen al gobierno, en algunos casos mantienen alianzas con los yihadistas o con el gobierno en función de la conveniencia, este es el caso de algunos grupos de autodefensa de la comunidad Songhai.

En cuanto a su localización geográfica, estos grupos aparecen tanto en el norte como en el sur del país, y generalmente su distribución se ajusta a las propias fronteras étnicas de cada comunidad.

Conclusión

Mali sufre problemas estructurales heredados del periodo colonial, algunas de sus etnias y tribus no se sienten integradas dentro del país. Es el caso de la etnia tuareg la cual se encuentra dividida en distintos países, lo que provoca que no se sienta identificada con el estado maliense, además la población tuareg se siente olvidada por el Gobierno de Bamako. Ambos factores provocan confrontaciones entre los tuaregs y el Gobierno y en el año 2012 la confrontación entre los tuaregs y el Gobierno adquiere un carácter bélico.

Aprovechando el conflicto, los yihadistas se instalan en la zona norte, en donde prosperan gracias a la falta de autoridad gubernamental en la zona y a las alianzas con los tuaregs. El empuje hacia el sur de yihadistas y tuaregs provoca que Bamako llegue a estar bajo la amenaza de ser tomada por los yihadistas. La intervención internacional en el año 2013 en apoyo del gobierno de Mali hace retroceder a los yihadistas y permite recuperar la autoridad perdida.(Centro de análisis y prospectiva, 2017).

Mali es un país con una situación política inestable, con altos niveles de pobreza y corrupción, que provocan un aumento del crimen organizado y el yihadismo (Fuente, 2018). Además los escasos recursos estatales son invertidos en la zona sur,mientras que la zona norte queda relegada, esto provoca un mayor desencanto con el gobierno por parte de las etnias del norte, especialmente la tuareg (Oficina de Información Diplomática, 2018). Se han producido avances en el control de la situación del norte respecto al 2012 y las autoridades malienses se encuentran mejor preparadas, además la presencia de apoyo internacional está aportando estabilidad al país. Sin embargo el conflicto del separatismo tuareg, y los problemas del terrorismo yihadista y de la violencia entre grupos étnicos parece haberse estancado en su búsqueda de una solución definitiva.

Si no se lucha contra los grupos del crimen organizado, los secesionistas tuaregs y los yihadistas, estos son capaces de poner en serios apuros al estado maliense. De la falta de capacidad para proporcionar seguridad por parte del estado, nacen los grupos de autodefensa, que suelen tener carácter étnico y buscan garantizar una seguridad que sienten que no es dada por el gobierno. Sin embargo, estos grupos se enfrentan no solo contra los yihadistas sino también entre ellos, motivados por luchas de poder entre grupos étnicos que no hacen sino empeorar la situación.

Si Mali se convierte en un estado fallido, los países vecinos se arriesgan a sucumbir también, y esto supondría un aumento de la inseguridad, la criminalidad y el terrorismo que desestabilizaría la región del Sahel y por tanto supondría una grave amenaza para España y la Unión Europea. Cabe mencionar a Níger, el cual posee una importancia estratégica de vital importancia para Francia, ya que se nutre de las minas de uranio allí existentes para abastecer a sus centrales nucleares.

3. Antecedentes

Los antecedentes de la actual crisis de Mali son complejos. Estos se configuran en un difuso puzzle de marcadores étnicos, religiosos, sociales e históricos (N’Diaye, 2011). Este es un conflicto étnico-político-religioso entre el salafismo [1]. , el nacionalismo amazigh (tuareg [2] ) y las etnias del sur (bambara, mandinké [3] y pular [4] ), con orígenes en la política postcolonial de la segunda mitad del siglo XX. La construcción geopolítica de la región es ficticia, es decir, los países no se crearon a través de una evolución histórica que aglutinase tribus y etnias con intereses comunes, sino que se crearon y se mantuvieron como estados nacidos a partir de intereses coloniales, lo cuales en la génesis de estos países juntan y dividen tribus y etnias sin atender a las relaciones de amistad o enemistad existentes entre ellas. Esta es una de las razones de la debilidad política y social de la zona, así vemos que no es un territorio con una única identidad nacional sino con varios grupos étnicos mayoritarios distintos, cada uno con su lengua y su propia construcción político-social.

En el siglo XVIII el Islam sufre una fortísima renovación social y teológica que da lugar tanto a los grupos neo-sufís como a los neo-literalistas (wahabíes, los islamistas políticos) (de Diego González, 2016). Estas nuevas corrientes muestran visiones nuevas del islam en las que se produce un desplazamiento de una visión “tribal” a una hermandad “global” del mundo islámico (Salvatore, 2016).

Los ejemplos más notorios en la región son las luchas armadas del siglo XIX protagonizadas por los sufíes ‘Uthmanɗan Fodio y por Shaykh ‘Umar al-FūtīTāl. Inspirados por ambos, surgen los califatos de Sokoto y de Hamdullahi, ambos se basan en los planteamientos reformistas islámicos (Diego González, 2017). El colapso de ambos estados facilita la entrada de las principales potencias europeas en la región y el establecimiento de políticas coloniales a finales del siglo XIX.

En concreto, los franceses ostentaron su idea de mission civilisatrice (misión civilizadora) a través del control de las escuelas y pactos con líderes islámicos (Harrison, 1988). Esos líderes musulmanes de comienzos de siglo XX ayudan a pacificar la región y consiguen implantar un sufismo muy influyente, que se expande a lo social a través de redes clientelares, en zonas del Sudan francés (de Diego González, 2017). Sin embargo, no en todos los lugares ocurre, y por ejemplo en Mali el salafismo (Hunwick, 2003) gana terreno, a comienzos del siglo XX, ante la incapacidad de los líderes sufíes para lidiar con las fuertes identidades étnicas de la región, especialmente entre los tuaregs (Soares, 2005; Østebø, 2015).

Las posteriores políticas coloniales y postcoloniales condicionan de forma muy sensible a la región, de manera que las fronteras actuales son en esencia las fijadas en el proceso de colonización y durante el proceso de descolonización e independencia. Proceso en el cual las fronteras actuales de Mali se establecen tras la ruptura de la Federación de Mali la cual se crea en 1960, y que supone la separación de Mali y Senegal. Siendo por lo tanto este el origen de Mali tal y como está configurado hoy día.

Tras la segunda guerra mundial, el mundo se reduce a dos polaridades (la estadounidense y la soviética) y los intereses geopolíticos se reubican. Con la llegada de las independencias de los países africanos, la dependencia heredada se vuelve mayor. A la identidad cultural y religiosa se le añade la identidad política proveniente de la metrópoli. Ya no basta con ser un “buen musulmán”, también hay que ser demócrata o socialista revolucionario, en definitiva, posicionarse en un bloque político (N’diaye, 2011).

Las antiguas metrópolis no lo ponen nada fácil, Estados Unidos y la URSS miran de lejos con cierta expectación el cambio de la mission civilisatrice al desarrollismo social (Makki, 2002). De hecho, durante la guerra fría, los países islámicos o filo-islámicos se convierten en objetivo prioritario para la política occidental, ya que son territorios muy susceptibles de pedir ayuda soviética por la cara amable y el progreso económico y social que muestran estos frente a las antiguas potencias coloniales.

A partir de 1964, profesores provenientes de la Universidad de Medina (Arabia Saudí) visitan Mali con mucho interés, pues ven que sus doctrinas serán bien acogidas en un clima de fragmentación étnica, ya que, por ejemplo, en Senegal la presencia sufí les dificulta el trabajo (De Diego González, 2019). La posterior caída de la URSS (1991) da paso a un mundo monopolar y asimétrico. En el caso de los países de África Occidental supone una nueva reestructuración de las órdenes e identidades, sobre todo étnicas (Mesa, 2017).

Además, a este factor, se le une la progresiva pujanza del nacionalismo sobre la población del norte de Mali en sintonía con todo el movimiento nacionalista amazigh del Sahel (Almasude, 2014; Alzouma, 2009). Unido a esto, la situación económica fomenta que durante años haya una gran propaganda salafista en la región (Cook, 2005) predicando la “pureza” del salafismo frente al resto de corrientes islámicas, del cristianismo y de las religiones animistas locales, y estos salafistas apoyan las reivindicaciones de los rebeldes tuaregs frente a las poblaciones negras dirigentes en Mali.

Unido a todos estos factores se produce la llegada a la zona norte de Mali, de excombatientes tuaregs de la guerra de Libia, la cual se produce en el año 2011 (Larémont, 2013), esto supone que las tropas que luchan contra Bamako en el 2012 cuentan en muchos casos con experiencia militar adquirida en Libia y además tienen una gran cantidad de material militar que traen a su vuelta del conflicto libio. (Centro de Análisis y Prospectiva del Gabinete técnico de la Guardia Civil, 2017).

En definitiva,en el año 2012 en Mali hay un caldo de cultivo perfecto para que se produzca el inicio de un conflicto armado, como más tarde así se constatara.

 

[1]El salafismo (de salaf en idioma árabe, que significa ancestros) es una corriente reformista (iṣlah), conservadora y literalista del islam. El salafismo proviene de la doctrina de MuḥammadibnʿAbd al-Wahhab (1703-1792) considerado otro de los reformistas claves en el islam. Obtuvo el apoyo de los Saud frente a los otomanos, la idea de una pureza doctrinal frente a los primeros tiempos. Se caracteriza por una identidad esencialista, fuerte rigorismo moral y anti-sufismo, además de una fuerte actividad misionera con el objetivo de homogeneizar la comunidad islámica internacional (Lauzière, 2016). 

[2]El nacionalismo amazigh, como lo entendemos hoy en día, es un producto contemporáneo creado a mediados del siglo XX. Reesencializa la identidad pan-amazigh recuperando conflictos históricos con las etnias “negras” y propone un futuro estado desde Marruecos Sudán a través de Sahel. Este nacionalismo se ha materializado en un enfrentamiento permanente con los estados nación legítimos y enfatiza la brecha étnica en la región. (Lauziére, 2013) (Moraleda, 2013).

[3]Los mandinka son un macro grupo etnolingüístico de África occidental. De gran influencia histórica, tienen en su haber la fundación de grandes imperios en la región durante la Edad Media frente a los tuaregs y a los pulares. Provenientes de este grupo, los bambara son quienes conforman las élites locales en el sur de Mali. Su lengua homónima actúa como lengua franca en toda la región de Mali. (Mazarrasa, 2012).

[4]Los pulares son un grupo etnolingüístico de África Occidental que configura el pueblo nómada más grande del mundo. Hacia el siglo XVI/XVII se habían islamizado y protagonizaron importantes movimientos yihādistas en África del siglo XIX, cuando se instituyeron como importantes sabios y élites sociales. Su tono de piel más claro, y su historia contemporánea, suele producir desconfianza en otros grupos étnicos de la región. (Mazarrasa,2012).

4. Fases y hechos

FaseFecha y hechos
Inicial16 de octubre de 2011: El MNLA (Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad) realiza un comunicado en el cual expone su intención de liberar la región del Azawad de la ocupación de las tropas malienses. El MNLA niega por tanto la autoridad del gobierno de Mali sobre la región.

Durante los siguientes tres meses se producen negociaciones entre ambas partes buscando una solución no violenta, sin embargo, estas negociaciones resultan fallidas. (Mertens, 2012).

Noviembre de 2011: El grupo de autodefensa songhai, Ganda Koy, se reactiva, para defender a la población songhai de posibles ataques de los tuaregs retornados de la guerra de Libia. (Mazarrasa, 2012).

17 de enero de 2012: Ofensiva del MNLA en el norte de Mali que es promovida, tras la crisis de Libia, por los Tuaregs y el nacionalismo amazigh[5]. (Zounmenou,2013).

Estos primeros enfrentamientos se producen en la zona noreste de Mali, en la ciudad de Menaka. Los combates no son aún a gran escala, aunque el ejército de Mali hace uso de su fuerza aérea y se producen las primeras bajas en ambos bandos.(Mertens, 2012)

El MNLA lanza un comunicado reafirmándose en su política belicista y amenaza con la toma de las ciudades de Kidal y Tombuctú. (Mertens, 2012)

18 de enero de 2012: La ofensiva del MNLA continua y atacan las ciudades de Aguelhok y Tessalit.

21 de Marzo de 2012: Los militares deponen al presidente Amadou Traoré y se instaura el gobierno militar del capitán Amadou Sanogo[6]. El ascenso del capitán Sanogo es apoyado por la junta golpista denominada Comisión Nacional para la Reconstrucción de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), este golpe se debe a las quejas por la falta de medios para enfrentarse al MNLA, no obstante,el golpe dura tan solo un mes antes de que se firme el acuerdo entre la CEDEAO y el CNRDRE y se vuelva al cauce constitucional. La CNRDRE justifica este golpe militar incidiendo en la incapacidad del gobierno de Amadou Traore para acabar con los tuaregs que se estaban rebelando.

Los grupos de autodefensa Ganda son apoyados durante el golpe de estado por Amadou Haya Sanogo el cual abastece a estos grupos de armamento (Mazarrasa,2012). No obstante, cabe resaltar que, en su enfrentamiento contra el MNLA, en el que los grupos de autodefensa buscan evitar la supremacía tuareg por todos los medios, no dudan en aliarse con el gobierno o con los yihadistas en función de sus intereses.

La lucha de estos grupos songhais contra los tuaregs del MNLA se debe principalmente a motivos étnicos y económicos. La comunidad Songhai ha sido tradicionalmente de economía sedentaria mientras que la tuareg ha sido de economía nómada, de forma que los intereses de unos y otros se encuentran enfrentados. (Mazarrasa,2012)

Conflictos del Gobierno maliense con el MNLA en el Azawad y en Kidal[7][8].(Bolaños, 2012)

Además las acusaciones, como la lanzada por Mauritania en el 2010, a altos miembros del gobierno maliense, de ser cómplices de actividades criminales realizadas por AQMI suponen un desgaste importante en la opinión que tiene la población sobre el gobierno. (Mazarroso, 2012)

Si bien en un principio, el norte de Mali tan solo representaba para ellos un refugio seguro donde esconderse, ha acabado convirtiéndose en un importante teatro de operaciones (Echeverría, 2017). Entre sus objetivos se encuentran el establecimiento de campamentos para el reclutamiento y el entrenamiento de yihadistas y el desarrollo de actividades ilícitas que permitan financiar las operaciones, no solo en Mali sino en todo África del Norte.

Para ello buscan ganarse a la población y ponerla de su parte realizando transacciones comerciales, repartiendo ayuda médica y alimenticia y estrechando lazos a través del matrimonio de miembros de AQMI con las hijas de importantes familias de la región. (Mazarrasa, 2012).

Asimismo, la toma de rehenes forma parte de la estrategia de financiación yihadista (Ballesteros, 2016), esta práctica la heredaron del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) que empezó a realizar secuestros en el año 2003.  Se calcula que hasta el año 2012, AQMI ha conseguido más de 65 millones de euros a través de los secuestros. (Lacher, 2012)

22 de Marzo de 2012: Condena de la CEDEAO al golpe, promovida por los presidentes de Costa de Marfil, Benín, Níger, Burkina Faso y Nigeria, y mediación posterior en ámbitos políticos internacionales[9].

[5]Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights; Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., &Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. ReviewofAfricanPoliticalEconomy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063; Quiñones de la Iglesia, J. (2017). Examen de las causas profundas de los conflictos de la Posguerra Fría: Malí, marco jurídico y enfoque de la UE. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 88. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO88-2017_NvosConflictos_Mali_Quinones.pdf; Maddy-Weitzman, B. (2012). Arabization and Its Discontents: The Rise of the Amazigh Movement in North Africa. The Journal of the Middle East and Africa, 3(2), 109-135, DOI: 10.1080/21520844.2012.738549.

[6]Bøås, M. &Torheim, L. E. (2013). The Trouble in Mali—corruption, collusion, resistance. Third World Quarterly, 34(7), 1279-1292, DOI: 10.1080/01436597.2013.824647

[7]Cristiani, D. &Fabiani, R. (2013). The Malian Crisis and its Actors. The International Spectator:Italian Journal of International Affairs, 48(3), 78-97. DOI: 10.1080/03932729.2013.823731.

[8]Véase en Anexo 1 un mapa de la zona.

[9]Comunidad de Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). (2012). Emergency mini-Summit of Ecowas Heads of State and Government on the situation in Mali.Recuperado de: http://documentation.ecowas.int/download/en/reports/communiques/emergency_mini-summit_of_ecowas_heads_of_state_and_government/comfinal_mali_2012.pdf

Escalada5 de abril de 2012: Toma de rehenes en el consulado argelino en Gao por parte de AQMI.

Es importante resaltar que la estrategia que sigue AQMI deja en un segundo plano su lucha contra las potencias extranjeras (Francia, EEUU, Gran Bretaña, España…), y centra sus recursos en combatir al enemigo más cercano que para ellos es el gobierno de Mali y el MNLA. Asimismo, su forma de lucha aboga por el enfrentamiento no solo de aquellos que no profesen el Islam, sino también contra los propios musulmanes que no sigan su doctrina.(Mazarrasa, 2012) (Lounnas, 2014).

6 de abril de 2012: Se levantan las sanciones económicas que se había impuesto contra Mali y se firma el acuerdo de restitución de la constitución de 1992. Este acuerdo es firmado por la CEDEAO y el CNRDRE. (Oficina de información diplomática, 2018).

Proclamación unilateral de la independencia del Azawad por el MNLA[10].

El golpe de estado de Amadou Sanogo genera un clima de duda e incertidumbre entre las tropas malienses, que tiene como consecuencia el retroceso de estas ante el empuje de las fuerzas del MNLA, AQMI y Ansar al Din(Escisión del MNLA de carácter islamista radical). Aunque cabe resaltar que Moussa Ag Assarid (Portavoz del MNLA) incluye en los enfrentamientos también a los songhai y los fulani.

Como resultado de este empuje caen bajo dominio tuareg las ciudades de Gao y Tombuctú y a día 6 de abril las fuerzas estatales carecen de control territorial sobre la región de Azawad. (Bolaños, 2012)(Mertens, 2012).

Cabe destacar que, si bien el territorio de Azawad es reclamado por los tuaregs como suyo, por tratarse de la tierra de sus antepasados, no son la única etnia que reclama este derecho. Los songhais consideran también parte de este territorio como propio y lo hacen aduciendo a los mismos motivos que los tuaregs, es decir al derecho sobre el territorio de sus ancestros, especialmente en la región de Gao en la cual son mayoritarios. Por lo que en el conflicto separatista de la región del Azawad subyacen también motivaciones étnico-tribales, que enfrentan a las etnias del norte con el poder central, ubicado en Bamako y representado por la etnia bambara la cual es mayoritaria en los territorios que rodean a la capital. Unido a este sentimiento, en las tribus del norte de Mali persiste el recuerdo de la alianza firmada entre bambaras y franceses para frenar la dominación islámica en el siglo XIX. (Mazarroso, 2012).

12 de abril de 2012: El presidente de la Asamblea Nacional de Mali Dioncounda Traoré, es investido como presidente después de que el capitán Sanogo dimita. (Mertens, 2012).

21 de abril de 2012: Liberación de los rehenes retenidos por AQMI y MUYAO por mediación del MNLA y la DGSE (Agencia de Inteligencia Exterior Francesa). Solo una rehén suiza es liberada[11].

25 de Abril de 2012: Se crea el gobierno de transición, previamente el día 17 había sido elegido para el cargo de primer ministro Cheick Modibo Diarra con el objetivo de formar un gobierno de transición hasta las siguientes elecciones. (Países y conflictos, Mali 2017) (Oficina de información diplomática 2018).

26 de abril de 2012: La CEDEAO se reúne en Abijan y decide dar un periodo de un año para lograr la restauración democrática. El gobierno interino de Diouncounda Traore amplia así su duración, la cual estaba establecida para un periodo de tiempo de 40 días. Asimismo, acuerdan el envío de tropas a Mali. (Oficina de Información diplomática, 2018).

21 de mayo de 2012: Nuevo golpe de estado de la cúpula militar maliense contra el presidente interino por “inacción” contra el terrorismo y permitir de forma indirecta la creación de un “Estado islámico” en el norte de Mali. No obstante, este intento de golpe de estado fracasa y sus perpetradores son condenados[12].

El presidente interino Diouncounda Traore es herido y se traslada a París. (Oficinas de información diplomática, 2018).

26 de mayo de 2012: Acuerdos entre el MNLA y AnsarDine (yihadismo tuareg) para formar un “Estado islámico” en el norte de Mali. La Sharía es impuesta por la fuerza[13].

Ansar Dine compartió alianza con AQMI y MUYAO, pero a diferencia de MUYAO (grupo secesionado de AQMI) (Mahmoud, 2012), este grupo se integra principalmente por miembros de la etnia tuareg. El líder de este grupo es Iyad Ag Ghaly, perteneciente a la tribu tuareg de los ifoghas. (Mazarrasa, 2012).

13 de junio de 2012: Las diferencias entre el grupo Ansar Dine y el MNLA desembocan en el enfrentamiento armado entre ambos, este enfrentamiento está motivado por la ruptura de relaciones causada por diferencias doctrinales y étnicas. Los tuaregs se sintieron manipulados por los yihadistas. (Oficina de información diplomática, 2018).

Rebelión popular de los habitantes de las ciudades del norte de Mali contra el MNLA y Ansar Dine en Kidal[14]. Asimismo, el MNLA mantiene también enfrentamientos con el MUYAO[15].

El MUYAO tiene como principales grupos de captación a la población de la etnia songhai y a los árabes del norte del país. Además, mantienen estrechas relaciones con las redes criminales de la región. (Mazarrasa, 2012).

18 de junio de 2012: En Tombuctú se azota públicamente a una pareja por tener un hijo sin estar casados. En la siguiente quincena se provocan destrozos del patrimonio histórico en la ciudad de Tombuctú, la cual se encuentra bajo control yihadista. (Reinares, 2012).

Alerta de la comunidad internacional ante el aumento de la violencia y la escalada del conflicto[16].

[10]Véase la declaración de Independencia adjunta en el Anexo 2. El original se puede consultar en: MNLA (2012). Déclaration de l’Independence de l’Azawad. Gao. Recuperado de: http://www.mnlamov.net/component/content/article/169-declaration-dindependance-de-lazawad.html

[11]Cembrero, I. (2012). Los tuaregs salvan a los extranjeros de las garras de los terroristas en Malí. Diario El País [edición digital], 21 de abril de 2012. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2012/04/21/actualidad/1335001982_447936.html

[12]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Af-fairs, 14(2), 59-69. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[13]Atallah, R. (2013). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Contextualizing Tuareg uprising. ASPJ Africa & Francophonie, 1, 73-74.

[14]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 62. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[15]Østebø, T. (2015). African Salafism: Religious Purity and the Politicization of Purity. Islamic Africa, 6, 1-29. DOI: 10.1163/21540993-00602005; Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., &Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. Review of AfricanPolitical Economy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé(1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[16]Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict & Terrorism, 36(8), 623. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972

Conflicto27 de junio de 2012: Se produce la Batalla de Gao. Enfrentamientos entre MNLA y los islamistas[17], que se salda con la victoria de los islamistas los cuales se hacen con el control de la ciudad.

En dicha batalla el MUYAO utiliza los conflictos étnicos existentes para sacar partido de ellos. Ya que lanza proclamas en contra de los tuaregs e incita a la población songhai para que luchen contra el MNLA y los expulsen de la ciudad. (Mazarrasa, 2012).

Conflicto étnico-tribal entre etnias subsaharianas y los tuaregs. Los primeros se unen a las katibas[18]yihadistas africanas, los otros defienden el nacionalismo pan -amazigh[19]. Los islamistas se sitúan en contra de los tuaregs[20].

Finales de Junio de 2012: Condena de la CEDEAO contra los militares malienses por no respetar la democracia.(Oficina de Información diplomática, 2018)

27 de Julio de 2012: Vuelta del presidente interino Diouncounda Traorey confirmación de Cheikh Modibo Diarra como presidente apoyado por la comunidad internacional[21].

20 de agosto de 2012: Se forma el Gobierno de Unidad Nacional. El cual se compone de 32 ministros, de los que 18 ya pertenecían al anterior gobierno. (Oficina de Información Diplomática, 2018).

5 de septiembre de 2012: El MUYAO se aproxima a la región de Douentza, en la región de Moptisituada en el centro del país. El MUYAO comienza a reclutar combatientes de la etnia songhai para enfrentarse al MNLA de mayoría étnica tuareg[22]. Se recrudecen los enfrentamientos étnicos.

Octubre de 2012: La CEDEAO pide ayuda a la comunidad internacional. El 12 de octubre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estudia una propuesta francesa de intervención[23].

Noviembre de 2012: Nuevo ataque sobre Gao e intento del MUYAO de arrebatar al MLNA el control de la zona[24]. Menaka en la frontera con Mali es tomada por MUYAO y otros grupos yihadistas.

15 de diciembre de 2012: Se forma un nuevo Gobierno de Unión Nacional, sin embargo, la mayoría de los ministros se mantienen en el cargo.

20 de diciembre 2012: Se aprueba, tras un rechazo inicial del Consejo de Seguridad, una intervención militar liderada por la CEDEAO y con validez de un año[25]. Los rebeldes del MNLA se realinean con el gobierno maliense de forma temporal contra los yihadistas.

Enero 2013: El MNLA vence a los yihadistas y toman Tessalit y Kidal.

Se producen desavenencias dentro de AQMI que acaban provocando divisiones internas.

El Mouaquiine Biddam (“Los que firman con sangre”) se trata de una katiba creada por Mojtar Belmojtar (el cual era un disidente de AQMI) después de que le fuese arrebatado su mando sobre la katiba Al-Mulathameen (“La brigada de los hombres enturbados”) debido a desavenencias con Abu Zeid y con Droukdel. Estas desavenencias se fundamentan en la diferencia de criterios en cuanto a la organización de AQMI, Belmojtar apostaba por un modelo descentralizado y por crear Al Qaeda en el Sahel Islámico, pero Zeid y Droukel se oponen a esta idea pues buscan la unión de todos los grupos dentro del Emirato Islámico de Azawad.  Finalmente, Belmojtar une sus fuerzas con Abderraman Ould el-Amar, el cual era miembro del MUYAO, y termina formando un nuevo grupo que se denomina como Al- Morabitum.

8 de enero de 2013: Los islamistas llegan hasta la estratégica ciudad de Kona y comienzan su ataque.

10 de enero de 2013: Los yihadistas capturan Kona, a 600 km de Bamako.

11 de enero de 2013: Comienza la “Operación Serval” liderada por Francia. Su casus belli fue la pérdida del control maliense sobre la región del Azawad y fue autorizada por el consejo de Seguridad de la ONU. A Francia, en los días posteriores, se le unen unidades del ejército británico y apoyo logístico del ejército español[26].

Combates hasta febrero de 2013. El día 2 de ese mes se toma Tombuctú que se usa como símbolo, apareciendo el presidente francés François Hollande junto al presidente maliense Diacounda Traoré[27]. Este es un hecho notable ya que produce una gran carga simbólica y política, que sirve para reforzar los éxitos militares de la operación Serval.

Febrero-marzo 2013: Fase de guerra asimétrica que consiste en la guerra de guerrillas (Pintado,2014) en todo el norte de Mali, asimismo también es recurrente el uso de atentados. Entrada de Estados Unidos con tropas auxiliares en apoyo del gobierno de Bamako[28]. Es destacable dentro de este apoyo las unidades de drones y los tres C-17 III. (Del Pino, 2013).

En febrero cae también el líder para la zona del Sahel de AQMI el cual era Abdelhamed Abu Zeid, cuando es abatido por las fuerzas franco-malienses, Abu Said Al-Djazairi lo sustituye.

Del 8 al 22 de Febrero de 2013: El MUYAO ataca a un control y coloca coches bomba en Kidal e Inhalil provocando muertos y heridos (Jordán, 2014).

25 de febrero de 2013: El presidente de Mali propone que la AFISMA(misión africana liderada por la CEDEAO) se convierta en una operación de las Naciones Unidas, con el objetivo de estabilizar el país y asegurar la paz. (Prats, 2018).

Del 26 de febrero al 12 de Abril de 2013: Los yihadistas perpetrandos atentados en Kidal y uno en Tombuctú, se producen heridos y víctimas mortales. (Jordán, 2014).

25 de abril de 2013: La ONU aprueba la MINUSMA (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz en el país) y fija la disolución del AFISMA para julio de 2013. Se proponen dos ideas respecto al tipo de operación a llevar a cabo, la primera se basa en la expuesta en el Consejo de Diciembre de 2012, la segunda idea propone apoyar a la estabilización y a la vez dar soporte político.

La primera marca diferencias entre la misión política y la misión estabilizadora, mientras que la segunda aglutina ambas. (Prats,2018).

No obstante existen bastantes críticas hacia el papel que juega la MINUSMA, ya que adolece de querer abarcar demasiado y por ello quedarse corta en todos los aspectos, esto se debe a que a la MINUSMA se le ha dotado de un carácter militar (estabilización mediante el uso de la fuerza, este aspecto supone un cambio respecto al modelo del siglo XX el cual consistía en velar por el alto el fuego de la zona en la que se desplegase la misión), político y diplomático. Con el tiempo se ha criticado dicho aspecto y se ha expuesto que una separación entre la misión militar y diplomática, encargándose la ONU de la segunda y dejando la tercera a otros actores podría resultar más eficaz. (Prats,2018).

4 de mayo de 2013: Se produce un atentado suicida en Gao, es atribuido al MUYAO. Hay dos víctimas mortales. (Jordan, 2014).

10 de mayo de 2013: Se producen atentados suicidas en Gao y Menaka atribuidos al MUYAO. Hay un herido. (Jordan, 2014).

[17]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 62. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[18] Es un término árabe que corresponde a un batallón o compañía, y es habitual en los ejércitos o grupos paramilitares en Magreb y Norte de África. El término comenzó a usarse por el FLN de Bouteflika en los años 50, y fue resucitado por los insurgentes islamistas y fundamentalistas en los últimos años.

[19] Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict&Terrorism, 36(8), 617-634. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[20]Mesa García, B. (2013).  La falsa Yihad ¿A qué tipo de amenaza se enfrenta a Europa en la frontera sur? Instituto Español de Estudios Estratégicos, 21. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO21-2013_FalsaYihad_BeatrizMesa.pdf

[21] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[22] Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[23] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[24]Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights;

[25] Resolución 2085. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

[26]Onuhoha, F. & Thurston, A. (2013). Franco-African Military Intervention in the Mali Crisis and Evolving Security Concerns. Doha: Al Jazeera Center for Studies; Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival : Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI : 10.1080/00396338.2013.784458

[27] Hollande, F. (2013, 2 de febrero). Discours du Président de la République Française et de M. Dioncounda Traoré, Président de la République du Mali [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.dailymotion.com/video/xx8ehx

[28]Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya : Netherlands Institute of International Relations Clingendael; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali : de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

Postconflicto18 de junio de 2013: Se firman los acuerdos de Ouagadougou, en los cuales se recoge un acuerdo preliminar en el cual el MNLA, el MAA (Movimiento Árabe del Azawad), las CMFPR (Coordinación de los Movimientos y Fuerzas Patrióticas de Resistencia), el Alto Consejo para la Unidad del Azawad y el Gobierno maliense de transición muestran su voluntad de que se celebren elecciones y de que se inicie un proceso de paz en la región de Azawad. (Oficina de información diplomática, 2018).

El plan del MAA consiste en ayudar a conseguir la estabilización de la región para que las actividades comerciales puedan desarrollarse sin ningún tipo de impedimento. La inestabilidad generada por el conflicto había dañado la economía de la población árabe de la ciudad de Tombuctú y sus zonas más inmediatas. Las actividades comerciales desarrolladas en esta zona por la población árabe abarcan desde los comercios legales hasta el contrabando con todo tipo de ilícitos. (Mesa,2013b) Y tanto un comercio como el otro necesitaban de ciertos niveles de estabilidad para su prosperidad (Mazarrasa, 2012).

1 de julio de 2013: Establecimiento de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), quienes consiguen una situación más estable del conflicto[29]. Cuentan con aportación de 45 países de Europa, Asia y África, y con un personal de 6000 personas desde militares a personal civil y diplomática. Su propuesta va más allá de una intervención militar, pues su objetivo es reconstruir el país y su estado de derecho, y promocionar y proteger los derechos humanos.

Esta misión se realiza amparándose en el artículo VII de la Carta de Naciones Unidas, dicho artículo autoriza la intervención cuando se produce una situación de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. (Ministerio de Defensa, 2015).

11 de agosto de 2013: Después de la segunda vuelta de las votaciones el candidato a la presidencia Ibrahim Boubacar Keitade etnia malinké y perteneciente al partido Rasemblement pour le Mali (RPM) sale ganador de las elecciones, como primer ministro se elige a Oumar Ttam Ly. El candidato derrotado es Soumaila Cissé, de etnia peul, que se presentaba por el partido URD. (Oficina de información diplomática,2018).

18 de septiembre de 2013: Se anuncian que las elecciones legislativas serán convocadas para el 24 de Noviembre. La Unión Europea organiza la Misión de Observación Electoral (MOE) con el fin de supervisar y garantizar unas elecciones limpias. (Oficina de información diplomática,2018).

Finales de septiembre de 2013: Los tuaregs anuncian la suspensión de los acuerdos de junio, argumentando que el gobierno no está cumpliendo con los compromisos adquiridos. (Portillo,2013).

Del 28 de septiembre al 2 de noviembre 2013: Se produce una escalada de la violencia y se suceden atentados suicidas en Tombuctú, en Tessalit y en Gao que dejaron varias víctimas mortales y heridos, la auditoria es reclamada por los yihadistas. En Kidal se produce el secuestro y asesinato de dos ciudadanos franceses. (Jordan, 2014).

24 de noviembre de 2013: Las elecciones legislativas se celebran y el MOE certifica la limpieza de estas. El resultado de estas elecciones es la victoria de Keita, miembro del RPM (Reagrupación por Mali). En segundo lugar, queda el ADEMA (la Alianza por la Democracia en Mali), partido el cual hasta ese momento había detentado la mayoría parlamentaria. (Oficina de Información Diplomática,2018).

Del 30 de noviembre de 2013 al 9 de Enero de 2014: Se producen múltiples atentados y ataques perpetrados por los yihadistas que ocasionan varios muertos. Estos ataques se producen en Menaka, Kidal, Gao y la zona norte del país. (Jordán, 2014).

5 de abril de 2014: Se produce la dimisión en bloque del gobierno de Oumar Tatam Ly. Ocupa su lugar como primer ministro Moussa Mara, al cual se le encarga la composición de un nuevo ejecutivo. (Oficina de información diplomática,2018) (Wanafrica, 2014).

Mayo de 2014: Continuación de la guerra asimétrica en la región del Norte. Cae el componente ideológico y político a espacios de crimen organizado por interés económico alimentado por la situación de postconflicto. Incremento del salafismo como opción ideológica en las comunidades islámicas del sur de Mali[30].

28 de mayo: El gobierno vuelve a sufrir otra dimisión, en esta ocasión la del ministro de Defensa, esta dimisión acontece debido a una crisis en la región de Kidal, en la cual la ofensiva lanzada contra el MNLA fracasó. (Oficina de Información Diplomática,2018) (EuropaPress, 2014).

25 de junio de 2014: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la prolongación del despliegue de cascos azules en Mali durante 12 meses más. (Oficina de Información Diplomática,2018).

Julio 2014: Se inician las negociaciones de Argel mediadas por la comunidad internacional y dirigidas al gobierno de Mali y a los rebeldes Tuaregs. Prima la desconfianza por todos los eventos ocurridos anteriormente. Sin embargo, son la semilla del acuerdo que se alcanza más tarde en el 2015, cuando se llega a la firma de un alto el fuego para lograr la paz. (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,2017).

Agosto de 2014: Después de que Francia intervenga en el conflicto de Mali a través de la operación Serval, parte de los integrantes, songhais y Peuls del MUYAO abandonan sus filas y se unen a GATIA, asimismo GATIA también está integrado por árabes y tuaregs imghads. La milicia tenía un fuerte carácter progubernamental y se encuentra apoyada por Bamako. (Nievas &Sangaré, 2016).

El GATIA es un conglomerado de fuerzas entre las cuales podemos encontrar grupos árabes, tuareg imghads, songhais y peuls. (Nievas &Sangaré, 2016).

Simultáneamente GATIA forma parte de “la Plataforma” la cual es un conglomerado de grupos de apoyo al gobierno, en el que también se integran, la Coordinadora de los Movimientos y la Fuerzas Patrióticas de Resistencia (CM-FPR), la escisión del Movimiento Árabe del Azawad (MAA) y la Coalición Popular por Azawad. (Diez, 2016).

8 de enero de 2015: El Gobierno de Mali sufre de nuevo un cambio político y Modibo Keita asciende al cargo de primer ministro. (Oficina de información diplomática,2018).

En este mes surge el Frente de Liberación Macina el cual se trata de un grupo armado integrado principalmente por miembros de la etnia fulani. Su objetivo es el restablecimiento del antiguo Imperio Macina, el cual estuvo liderado por los fulani y data del siglo XIX.

Su líder hasta diciembre de 2018 es Hamadou Kouffa, en este mes es abatido en una operación franco maliense. Asimismo, se sabe que este grupo mantiene relación de amistad y alianza con el grupo terrorista de AnsarDine. (Zenn, 2015).

13 de mayo de 2015: Se produce una escisión dentro de Al Morabitum. Joumani desafía a Belmojtar y quiere cambiar la lealtad del grupo pasando de AQMI al Daesh. Sin embargo, Belmjotar no acepta esto, lo que produce una división en el grupo.(Fuente, 2012).

15 de mayo – 20 de junio 2015: Se firman los acuerdos de Bamako entre los tuaregs y el Gobierno[31]. Se logra un acuerdo y se establece un alto el fuego, para garantizar el cumplimiento de los puntos pactados se crea el Comité de Seguimiento del Acuerdo (CSA) para evaluar los hechos posteriores a su firma.

Prosiguen las maniobras y el acompañamiento militar en la zona por parte de la Unión Africana, Unión Europea y CEDEAO.

23 de marzo de 2016: La Unión Europea alarga la misión EUTM Mali hasta el 18 de mayo de 2018. (Estado Mayor de la Defensa, 2018).

El principal objetivo de la EUTM Mali a lo largo de su existencia ha sido asesorar y adiestrar para que los cuerpos y fuerzas de seguridad de Mali adquieran una cualificación suficiente para luchar de forma eficaz contra el yihadismo y el crimen organizado.

Las bases de la ayuda de la EUTM Mali desde sus inicios en 2013 hasta la actualidad han sido la ayuda con la redacción de una nueva doctrina y reestructuración orgánica de las fuerzas armadas, la organización territorial y operativa, el sostenimiento logístico, la preparación operativa y el entrenamiento, la gestión de los recursos humanos y el planeamiento de organismos e infraestructura militar. Es importante recalcar que la misión se basa en el asesoramiento y el entrenamiento y no en el combate, ya que no se participa en operaciones de este tipo. (Diaz, 2014).

La misión se localiza en Bamako y Koulikoro, en la primera ciudad se encuentran el Cuartel General de dirección y planeamiento y un grupo asesor, mientras que en Koulikoro se encuentra el grupo de entrenamiento. (Diaz,2014).

La misión EUTM Mali ha contado con tropas de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Suecia, Gran Bretaña, Holanda y España. (Diaz,2014).

19 de julio de 2016: El ejército maliense es atacado por los yihadistas en la región de Segoú. En el ataque mueren 17 soldados malienses. (Diez, 2016).

20 de julio de 2016: Se producen en Kidal enfrentamientos entre grupos rebeldes y grupos progubernamentales (Coordinadora de Movimientos del Azawad se enfrenta a GATIA), es necesaria la intervención del ejército francés para que los combates se detengan. (Diez, 2016).

La Coordinadora de Movimientos del Azawad está integrada por el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), el Movimiento Árabe de Azawad (MAA) y Alto consejo para la Unidad de Azawad (HCUA) (Diaz,2016).

El ejército francés ya contaba con tropas sobre el terreno que habían permanecido en Mali después de la primera intervención para reforzar al ejército maliense, además de las tropas francesas, realizando también apoyo al ejército maliense se encuentran las tropas del MINUSMA, y las europeas del EUTM Mali, las cuales han permanecido sobre el terreno desde los inicios del conflicto hasta la actualidad.

La ejecución del acuerdo avanza hasta 2017 intentado implementar los acuerdos de Bamako[32]. La región sigue inestable.

27 de diciembre de 2017: La misión EUTM Mali se alarga, se fija como nueva fecha diciembre de 2018. (Estado Mayor de la Defensa, 2018).

Prosigue la guerra asimétrica, y se suceden los atentados y la guerra de guerrillas en toda la región del Sahel. La UE refuerza su misión y su ayuda[33]. Con un objetivo a largo plazo de 10 años, y otro a medio plazo en tres años, se plantea mejorar la situación de proyección interior y exterior de Mali.  Sus principales líneas de acción son: Cooperación al desarrollo, gobernanza y resolución de conflictos internos; refuerzo político y diplomático; refuerzo de las políticas de seguridad y del estado de derecho; y prevención y lucha contra el fundamentalismo y radicalización. (Castilla, 2013).

31 de enero de 2018: España (ver ampliación en Anexo 3) toma, hasta el 12 de noviembre de 2018, el mando de la misión de la UE en Mali[34]. Para asumir este mando el Congreso español aprueba el aumento del contingente en Mali, el cual recibe permiso para aumentar el número de tropas de los 140 hasta los 292. La misión asignada a los militares españoles es exclusivamente de asesoramiento y entrenamiento, en ningún caso de operaciones de combate o de apoyo al ejército maliense.

El encargado de asumir el mando es el General de brigada del Ejército de Tierra, Enrique Millán Martínez, el cual sustituye al General belga Bart Laurent. (Ministerio de Defensa, 2018).

[29]Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458. Véase también la página oficial de MINUSMA: https://minusma.unmissions.org/en

[30]Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble. Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya: Netherlands Institute of International Relations Clingendael

[31]Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

[32] European Union External Action (2017). Joint Declaration on the implementation of the Agreement on Peace and Reconciliation in Mali from the Algiers Process. Bruselas.Recuperado de: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/22244/node/22244_en

[33] European Union External Action (2016). Strategy for Security and Development in the Sahel. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/sahel_strategy_en_1.pdf

[34] Ministerio de Defensa (2018). Compromiso con la Misión Militar de la UE en Mali (OP. EUTM MALI). Recuperado de: http://www.emad.mde.es/MOPS/090-Mali-EUTMMALI/. El objetivo de EUTM Mali es entrenar, proporcionar asesoramiento y educar a las Fuerzas Armadas Malienses, bajo el control legítimo de las autoridades civiles. España asume la dirección de un equipo de 26 países europeos, coordinando las directrices dadas por el Servicio Europeo de Acción Exterior. Contribuyendo así a la restauración de su capacidad militar, que les permitirá conducir las operaciones militares necesarias para recuperar la integridad del país y neutralizar la amenaza de los grupos terroristas. Pero esta misión no se considera una misión ejecutiva, es decir, los militares españoles desplegados no intervendrán ni acompañan a los malienses en operaciones, sino que solo los formarán y los asesorarán.

5. Actores, acciones y planes

Dentro de los diferentes actores armados podemos observar diferencias étnicas, es decir cada grupo armado suele ser característico de una etnia, aunque pueden existir excepciones. Así de los tuaregs formarían parte del MNLA, aquellos tuaregs que sean de carácter secular, y de AnsarDine, aquellos tuaregs que sean islamistas.(Mazarrasa, 2012).
Las etnias songhaiy fulani se estructuran en torno a los grupos Ganda (Koy o Iso) y el MUYAO. De igual manera los árabes se agruparían entorno al MAA o el MUYAO también. (Mazarrasa, 2012).

<tdAprobación de una intervención militar en Mali coordinada por CEDEAO (Consejo de Seguridad) en diciembre de 2012

[37]

.Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí en 2013, tiene como objetivo apoyar al gobierno maliense en los procesos políticos y proporcionar protección a los civiles[38].2015 Informe del Alto Comité Independiente sobre las Operaciones de Paz de la ONU (HIPPO) expone que es necesario una evolución en la estrategia, ampliando el papel político. (Prats, 2018).

ActorPapel Acciones y planes (cronológicamente)
Mali (Gobierno legítimo)Mantenimiento del status quo (SQ), parte enfrentada.

Este status quo es el más democrático conseguido, sin embargo, los niveles de corrupción son muy elevados y un gran número de cargos políticos son sobornados con dinero procedente del tráfico de ilícitos que se produce en el norte de país. (Mazarrasa, 2012)

Restablecimiento de su legitimidad internacional en junio de 2012.

Operación Serval en enero de 2013.

Toma de Tombuctú.

Guerra asimétrica contra el yihadismo desde 2013.

Negociaciones de Argel en 2014[35].

Acuerdos de Bamako en 2015[36].

Mali (Gobierno golpista)Alternativa al gobierno maliense.

Dirigido por Amadou Sanogo.

Golpe de Estado en 2012 (Duración de tan solo un mes).
La “Plataforma”.(Conglomerado de grupos armados progobierno)Está formada por el CM-FPR, la escisión del MAA, la Coalición Popular por Azawad y GATIA.

(Diez, 2016).

Buscan la implantación de políticas y medidas que aumenten la regionalización.
GATIA
(El Grupo de Autodefensa Imghad y Aliados)
Milicia progubernamental compuesta por songhais, peuls, árabes y tuaregs imghads. (Nievas & Sangaré, 2016).Agosto de 2014: Fundación de GATIA.

Julio de 2016: Se producen en Kidal enfrentamiento entre este grupo y la Coordinadora de Movimientos del Azawad. (Diez, 2016).

Comunidad SonghaiApoyo a las redes yihadistas de MUYAO y AQMI.

Lucha contra los tuaregs del MNLA.

Activación de los grupos de autodefensa; Ganda Koy, Ganda Iso y Movimiento Popular Soni Ali Ber.

Enfrentamientos con el MLNA. (Mazarrasa,2012).

Comunidad PularApoyo a las redes yihadistas de Ansar Dine y MUYAO.Rebelión popular contra MLNA y Ansar Dine en 2012.

Conflicto étnico con los tuaregs en junio de 2012.

Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA)Independencia del Azawad, parte enfrentada.

El MNLA tiene el apoyo mayoritario de la comunidad tuareg.

Conflicto étnico con los pulares en junio de 2012.

Ofensiva contra el Gobierno de Mali en 2012.

Proclamación de Independencia en abril 2012.

Junio de 2012: Ruptura de relaciones con el MUYAO y batalla de Gao contra MUYAO.

Negociaciones de Argel en 2014.

Acuerdos de Bamako en 2015.

Movimiento Árabe de Azawad (MAA)En sus comienzos se denominó Frente Nacional para la Liberación de Azawad.

Se creó con el objetivo de luchar contra la inestabilidad provocada por los yihadistas y el MNLA. (Mazarrasa, 2012).

Su objetivo es la estabilización de la región para que las actividades comerciales, tanto licitas como ilícitas se puedan desarrollar.
Coordinadora de Movimientos de AzawadEstá formado por el MNLA, el MAA y el HCUA. (Diaz, 2016).Buscan conseguir que Mali se constituya como estado federal. (Díaz, 2016).
Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)Filial del Al-Qaeda en el Sahel. Su objetivo es el establecimiento, a largo plazo, de un estado islamista en el Sahel y la imposición de la ley islámica.

Es el actor más importante en el ámbito del terrorismo en el Sahel, asimismo juega un rol esencial como organización criminal dedicada a todo tipo deactividades ilícitas.(Lacher, 2012).

Relaciones de colaboración con los tuaregs.

Los planes de AQMI pasan por hacerse con el control de la región para poder imponer la Sharia.

Implantación de campamentos en el norte de Mali para el reclutamiento y el entrenamiento de yihadistas.

Toma de Rehenes en 2012.

2012: Batalla de Gao contra MLNA.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013 hasta la actualidad.

Movimiento para la Unidad del Yihad en África Occidental (MUYAO).Se trata de un movimiento fundamentalista que Nació a través de una Escisión de AQMI. Sin embargo, comparte la misma ideología que AQMI y suele coordinarse con esta para realizarse sus movimientos. Por lo que, en realidad, a pesar de ser una organización independiente, actúa como organismo de apoyo a AQMI. (Reinares, 2012).Su objetivo es la implantación de un califato con la ideología de “Estado Islámico”.

Toma de Rehenes en 2012.

Establecimiento como grupo autónomo a finales de 2012.

Junio de 2012: Ruptura de relaciones y batalla de Gao contra MLNA.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013.

Ansar Dine
(“Los defensores de la fe”)
Se trata de un grupo yihadista que pretende la creación de un estado islamista en la región del Sahel.Comparte alianza con AQMI y MUYAO.Acuerdos con MNLA para formar un estado islámico étnico tuareg en 2012.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013.

Al MorabitumEn el 2013 Belmojtar unió sus fuerzas con Abderraman Ould el-Amar, el cual era miembro del MUYAO, para formar este nuevo grupo denominado Al- Morabitum. (Fuente, 2012).2013: Nacimiento debido a desavenencias dentro de AQMI.

13 de Mayo de 2015: Escisión debido al conflicto entre Belmojtar y Lehbib.

21 de Noviembre de 2015: Atentado con secuestro de rehenes en el hotel Radisson Blue de Bamako.

Frente de Liberación de Macina. (FLM)Grupo armado integrado por miembros de la etnia fulani.Enero de 2015: Se forma el grupo armado. Su objetivo es la restauración del Imperio Macina. (Zenn, 2015).
EspañaMiembro de la UE, actúa bajo mandato de la ONU y la UE.España toma el mando de la misión EUTM Mali en 2018.
FranciaEx potencia colonial, tiene intereses en la zona, entre los cuales cabe destacar la explotación de recursos naturales tales como el uranio o el oro entre otros metales.

Actúa como garante del gobierno legítimo de Mali. Liderazgo de las operaciones militares contra los yihadistas.

Liberación de Sergei Lazarevic: Fue secuestrado en noviembre de 2011 por AQMI. La importancia de su liberación, además de la motivación humana, radicaba en ser el último francés que se encontraba bajo secuestro en todo el mundo. (Efe, 2014).

El 11 de enero del año 2013, Francia bajo el gobierno de Francois Hollande decide intervenir militarmente en el conflicto. Desarrolla la Operación Serval (Iniciada en 2013). (Portillo, 2013).

Toma de Tombuctú.

Operación Barkhane (Iniciada en 2014); es la continuación de la Operación Serval, se encuentra actualmente en curso.

Reino UnidoAl inicio del conflicto, Reino Unido apoya la operación Serval, sin incluir operaciones de combate. Sin embargo en Julio de 2019 anuncia el envió de tropas bajo la ONU que sí que realizarán misiones de reconocimiento y aportarán inteligencia sobre las posibles amenazas y protección de la población.
(Europapress, 2019)
Operación Serval en enero de 2013.

Operación Barkhane en apoyo a Francia (2014-Presente).

En Julio de 2019 se aprueba la extensión por un periodo de 6 meses más del apoyo a las operaciones antiterroristas francesas de los tres CH-47D Chinook.

Estados UnidosActúa como garante del gobierno legítimo de Mali y proporciona apoyo militar.Intervención en fase de guerra asimétrica. Apoyo al gobierno maliense con unidades de drones.
Unión EuropeaMediación internacional, restauración del status quo (SQ). Actúa como garante del gobierno legítimo de Mali.

Además de los ya mencionados contribuyen en las misiones europeas también los siguientes países; Alemania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Suecia y Holanda.

Resolución 2012/2603(RSP) de condena por el conflicto de Mali.

La UE incrementa su misión y la cooperación en 2017.

EUTM Mali desde el año 2013 hasta la actualidad.

ONUMediación internacional. Supervisión de las operaciones. Apoyo al gobierno legítimo de Mali.
Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS)Apoyo al gobierno legítimo de Mali. Liderazgo de las operaciones militares contra los tuaregs y los yihadistas.Condena contra el Golpe de Estado de Marzo de 2012.

Condena contra el Golpe de Estado de mayo de 2012.

Intervención militar en Mali coordinada por CEDEAO en diciembre de 2012.

[35] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[36]Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

[37]Resolución 2085. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

[38]Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458. Véase también la página oficial de MINUSMA: https://minusma.unmissions.org/en

6. Palabras claves

Sorpresa

Surprise

Surprise

Inestabilidad política en Mali, se aprovechan de las tensiones políticas internas y ante el vacío de poder, los yihadistas se incrustan en la región con una fuerza tal que el gobierno maliense se ve superado, a esto se suman las alianzas inesperadas entre yihadistas y las diferentes etnias del país (tuaregs, durante la fase inicial y el conflicto). (véase en apartado 4).
Incertidumbre

Uncertainty

Incertitude

Durante los primeros momentos del conflicto hay dudas sobre si el gobierno maliense podría garantizar la seguridad del país, estas dudas se acrecentaron cuando el conglomerado de yihadistas y tuaregs avanzó peligrosamente hacia el sur del país, momento en el cual se llega a temer por la caída del gobierno maliense y la creación de un estado fallido que habría aumentado la inseguridad de la región. Esta incertidumbre se ve visiblemente rebajada tras la intervención francesa.
Variables clave

Key variables

Variables clés

La ausencia de control gubernamental efectivo de la región norte de Mali, y la actividad del crimen organizado, el yihadismo y el separatismo tuareg derivada de esta falta de control.

Amalgama de reivindicaciones étnicas y religiosas que cuestionan y socavan la autoridad gubernamental. Estas reivindicaciones aumentan su apoyo entre la población debido a la desatención gubernamental.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

Tensiones internas muy graves dentro del gobierno de Mali, incluso con dos golpes de Estado (véase apartado 4). Falta completa de liderazgo e incapacidad de seguir las recomendaciones de CEDEAO, UE y ONU.

Relaciones muy complejas entre los distintos grupos insurgentes. Diferencias ideológicas entre los tuaregs y yihadistas. Diferencias doctrinales entre los diferentes grupos yihadistas hasta llegar al enfrentamiento por la finalidad y los tiempos del califato (AQMI vs MUYAO).

Controversia

Controversy

Controverse

La mayoría de las fuentes e investigadores no hacen suficiente hincapié en la importancia del nacionalismo pan-amazighy de las transformaciones ocurridas en el siglo XIX de la región del Sahel como detonantes clave de la crisis.(Ver estos puntos en apartado 3).

La intervención francesa es vista como clave para la imposición de la autoridad del gobierno maliense sobre su territorio, pero al mismo tiempo se contempla con desconfianza debido al pasado colonial.

Asimismo, los argumentos en cuanto a las tensiones sociales también son discutidos, ya que desde el Estado se acusa a los separatistas tuaregs de socavar la autoridad estatal y propiciar así la aparición del crimen organizado y el yihadismo. Sin embargo, desde el punto de vista tuareg se ven los altos niveles de corrupción estatal y la desatención de los problemas sociales, como la causa por la cual parte de la sociedad maliense no se siente representada por el estado.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

La existencia de un gran espacio geográfico en la región norte, formada por una gran área desértica en el que se daban los elementos necesarios (permeabilidad fronteriza internacional y ausencia de autoridad y control estatal) para la aparición de terrorismo, crimen organizado y separatismo.

La existencia de sentimientos étnicos antigubernamentales, la radicalización de la población joven y las políticas de acercamiento a la población llevadas a cabo por los salafistas desde los años 70 hasta la actualidad.

La existencia de altos niveles de corrupción estatal y la pérdida de legitimidad frente a la sociedad.

Otro indicador es el interés geoestratégico de Mali y sus recursos (oro, uranio, fosfatos y sal) para las potencias occidentales, especialmente para Francia, país cuyas empresas energéticas cuentan con importantes intereses en la región.

Asimismo se pueden observar otros indicadores para saber cómo puede evolucionar la situación, estos serían; la ruptura o la continuidad de negociaciones con la oposición al gobierno, el aumento o la disminución de los enfrentamientos, la mejora o el empeoramiento de las relaciones entre grupos tuaregs y yihadistas, el fracaso o el éxito en la lucha contra la corrupción, la disminución o el aumento de la implicación económica, política y militar de actores exteriores tales como Francia o la UE, el aumento o la disminución de la violencia étnica. (Toboso, 2014).

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveauxphénomènes

La explosión demográfica la cual aumentará en un 60% la población en los próximos 10 años, unido al postconflicto y la guerra asimétrica supondrá un gran desafío para la región. Asimismo, esta situación puede generar un aumento de la presión migratoria sobre la Europa Mediterránea y otros países de la región MENA.

Unido a estos flujos migratorios pueden camuflarse insurgentes y unirse a las dinámicas del terrorismo transnacional en el Magreb y países mediterráneos.

7. Estado actual

Política.

El gobierno del presidente Ibrahim Boubacar Keita, el cual lleva ejerciendo el mandato desde 2013, está tratando de poner solución a las distintas disputas internas que sufre el país, sin embargo el 18 de abril de 2019 sufrió un importante revés, debido a la dimisión de su primer ministro Soumeylou Boubèye Maiga, el cual fue sustituido por Boubou Cisse, esta dimisión fue consecuencia de la masacre provocada por la milicia donzo (compuesta por miembros de la etnia bambara) en la que fallecieron 120 personas (France 24, 2019). La realidad política que tiene Mali varía entre la zona norte en la cual la inestabilidad continua y la zona sur la cual está logrando, no sin dificultades, desarrollarse y avanzar. (Oficina de Información Diplomática, 2018).

Actualmente los grupos terroristas que operan en Mali carecen de la capacidad de comprometer la seguridad del país a niveles del año 2012 ya que, tras la intervención militar, la amenaza yihadista de aspiración territorial en la región norte del país ha sido contrarrestada de manera eficaz. Sin embargo, estos grupos yihadistas, no han sido completamente derrotados y siguen generando un discurso que atrae a grandes cantidades de simpatizantes, esto se debe a que las grandes reivindicaciones históricas en la región aún siguen presentes y generan en muchos casos sentimientos de resentimiento y desconfianza hacia el gobierno de Bamako. (Prats, 2018).

En el año 2017 de la unión de varios grupos armados, a saber, la katiba Macina, las katibas de AQMI en el Sahara, AnsarDine, y Al-Murabitun, se crea en Mali el grupo Jamaat Nusrat al-Islamwal Muslimeen (JNIM) que significa “Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes” (Fuente, 2018). Esto implica que los grupos yihadistas están agrupándose para combinar recursos materiales, económicos y humanos que les permitan desafiar de forma más eficiente a la autoridad gubernamental y al apoyo militar internacional. De hecho, este último está siendo el principal objetivo de los terroristas junto con las tropas gubernamentales malienses sobre los que se cometen atentados. (Prats,2018)

Para tratar de preparar mejor a las tropas gubernamentales contra estos ataques y para que estas sean capaces en un futuro próximo de enfrentarse a los grupos terroristas sin la necesidad de contar con apoyo exterior, la EUTM Mali continúa con su programa de entrenamiento a las tropas malienses.

La estrategia del yihadismo ha cambiado y ha sabido adaptarse a la nueva situación, lo que le ha permitido reconvertir su amenaza, la cual actualmente no es de tipo territorial como en el 2012, si no que se centra en realizar atentados de gran difusión internacional (Diez, 2016). Esta tendencia se ha confirmado y en la actualidad los atentados cometidos en Mali tienen como objetivo aquellos lugares y personas que puedan dar una gran repercusión al atentado.

No obstante, el grave problema de inseguridad que tiene Mali no viene solamente determinado por los grupos yihadistas como AQMI (el cual es el principal grupo yihadista no solo de Mali, sino del Sahel), sino también por los grupos tuaregs de carácter separatista como el MNLA que debido a un sentimiento étnico propio no se ven representados por el estado maliense y socavan la autoridad y seguridad del estado maliense. A esto se suman los grupos de milicias étnicas y las organizaciones criminales que trafican con estupefacientes, armas y personas. (Fuente, 2018)

El principal objetivo de las fuerzas internacionales en Mali es realizar una labor de estabilización política más que de contrainsurgencia. La estabilización que se está llevando a cabo en el país, busca reforzar el papel del estado para que este en un futuro sea capaz de ejercer su autoridad de forma independiente sobre todo el territorio. Asimismo, el objetivo en Mali es doble, por un lado, se busca desarmar, desmovilizar y reintegrar(DDR) a aquellos individuos y grupos que han formado parte del conflicto, por otro se busca establecer una reforma del sector de la seguridad(RSS) (Prats, 2018).

En los últimos años ha quedado patente que la MINUSMA carece de los medios materiales y humanos para cumplir con las obligaciones que tiene, un ejemplo de estas carencias lo podemos encontrar en la falta de helicópteros y vehículos blindados de transporte. Los objetivos y tareas que le fueron encomendados durante su creación, no se corresponden con su capacidad actual. Además, existen discrepancias internas debido a que los países africanos se quejan de aportar la mayor parte del contingente, pero de no tener una importancia proporcional en la estructura jerárquica. (Prats, 2017).

La situación política de Mali desde el año 2015, ha estado condicionada por el empeoramiento de la situación en el norte del país, en el año 2016 se pudo ver como el plan de acción que se había fijado en el 2015 no se estaba consiguiendo implementar al ritmo marcado y como esta situación estaba provocando un aumento de la tensiones (Diez, 2016), esta tendencia se ha confirmado y actualmente la región norte del país se ve azotada por la violencia entre grupos armados que lejos de detenerse se está expandiendo hacia el centro del país, en donde los enfrentamientos entre las distintas etnias, grupos armados y yihadistas han provocado un incremento del número de civiles muertos. (Prats, 2017).

La situación que tiene el gobierno de Bamako en el norte de Mali es crítica, su falta de autoridad sobre la región, debido a la incapacidad de las fuerzas malienses de garantizar la seguridad y control de la zona, impide el desarrollo de la actividad estatal. Lo cual provoca que los grupos yihadistas y tuaregs busquen suplantar al estado en esta dejación de funciones.(Prats, 2017).

Durante los últimos dos años ha sido objetivo prioritario la instauración y el correcto funcionamiento de las estructuras estatales en el norte de Mali, ya que éstas son fundamentales por dos motivos; para conseguir un control estatal adecuado y para que la población no se sienta abandonada. (Diez, 2016).

En la actualidad esta política está teniendo una línea continuista ya que su desarrollo es esencial, además, se evita que los grupos tuaregs y yihadistas creen una estructura de gestión paralela a la del estado y menoscaben de esta forma su entidad.

Sociedad.

Hoy en día el peligro al que la sociedad maliense se enfrenta es que los grupos terroristas al haber sufrido una derrota en el campo de batalla convencional están adaptándose hacia otro tipo de combate de carácter asimétrico y para ello se infiltran dentro de la sociedad maliense y generan malestar y disconformidad con el gobierno de Bamako a la vez que extienden su ideología yihadista. Para lograr expandir este sentimiento contra el gobierno y entre los grupos étnicos, los yihadistas utilizan los agravios que las distintas etnias sienten que se han cometido y tratan de aumentarlos, el objetivo es generar conflicto y desconfianza hacia el gobierno de Bamako y entre las distintas etnias y tribus. Al mismo tiempo siguen realizando atentados terroristas los cuales son cometidos en ocasiones por personas que han sido atraídos a sus filas aprovechándose de la situación de vulnerabilidad en la que les deja la pobreza y la escasez de oportunidades. (Fuente, 2018).

El número de yihadistas existentes en Mali es difícil de cuantificar debido a que se mueven por las porosas fronteras de los países del Sahel en función de las necesidades que tengan en cada momento. En la práctica esto implica que si bien existe una jerarquía dentro de los grupos yihadistas que operan en Mali, su forma de actuar está muy descentralizada lo que dificulta en gran medida su erradicación.

A nivel social el problema que radica en que la MINUSMA trate de ejercer el papel de mediador a la vez que busca reforzar la autoridad del estado (las acciones de contrainsurgencia hacen que los cascos azules sean vistos como aliados del Estado y no como mediadores del conflicto), de modo que es visto por lo distintos grupos como un organismo parcial, lo que implica que se generan recelos hacia dicha organización y por lo tanto se erosiona su papel negociador. (Aoi, & De Coning, 2017) (Diez, 2016). Es decir que la sociedad maliense no ve a la MINUSMA como un actor neutral y esto supone una gran desventaja para el desarrollo actual de los objetivos.

Se están dando progresos para solucionar esta visión de falta de neutralidad, haciendo hincapié en la división de la misión militar y diplomática y en el año 2017 el Consejo de Seguridad da el visto bueno a que se cree una fuerza militar conjunta (Mali, Mauritania, Níger, Chad y Burkina Faso), el objetivo es ir creando una separación entre la operación militar de apoyo a Bamako y la misión diplomática de mediación entre los grupos enfrentados.

Además, unido a la percepción de falta de neutralidad, algunos sectores de la sociedad maliense, aquellos que habitan en el norte del país, acusan a MINUSMA de no realizar la labor de protección para la cual han sido enviados a Mali, y alegan que se mantienen dentro de la seguridad de sus campamentos, en su mayoría situados en la región norte del país,  sin dar protección a la población (Prats, 2017)(Diez et al, 2017). Esta percepción por parte de la sociedad maliense, será difícil de cambiar si se mantiene la política de actuación seguida hasta ahora.

Otro de los principales problemas que azotan a Mali en la actualidad y que junto con el yihadismo supone una amenaza que podría enquistarse y prolongarse durante décadas es la violencia étnica. En la región central del país, se ha incubado durante los últimos 6 años un tipo de violencia que, si bien se ve influido por el yihadismo, no es del ámbito religioso. Este tipo de violencia que cada vez aumenta más y es de carácter étnico y tribal es en la actualidad un serio problema que si continúa aumentando podría desembocar en un futuro próximo en una insurrección armada.

Algunas etnias del sur del país, como la fulani, se sienten dejadas de lado por el gobierno ya que el acuerdo de paz de Argel se centra en solucionar los problemas existentes en el norte, pero no los de la región sur del país. Esto se ve como un acto de declaración de prioridades, en el cual los problemas de algunas etnias deben de ser atendidos antes que los de otras, este hecho provoca que las comunidades hayan empezado a reclamar con mayor ímpetu las reivindicaciones propias de cada tribu y etnia. (Diez, 2016).

En el ámbito de los grupos armados, la amenaza yihadista ha incrementado la aparición de los grupos de autodefensa de carácter local que en un principio tenían como objetivo la defensa de la etnia o la tribu. En un principio el gobierno maliense no vio con malos ojos a estos grupos ya que ayudaban a paliar la inseguridad, sin embargo, el tiempo ha demostrado que su proliferación es perjudicial para el estado ya que le desacreditan y además son usados para la defensa de todo tipo de intereses, no siempre en conveniencia con la política gubernamental. Al existir muchos de estos grupos, las diferentes tensiones étnicas y tribales se saldan en ocasiones con combates y actos violentos. Asimismo la actividad de autodefensa degenera en actos de pillaje y robos ya que se ponen al servicio de cada etnia y tribu para resolver asuntos de forma ilegal, actuando como auténticas bandas de crimen organizado.(Diez, 2016). Obviamente estos grupos están generando también actos de venganza entre ellos y de ajustes de cuentas entre las etnias, con lo cual este problema puede enquistarse y ser de difícil resolución si los agravios actuales no se detienen.

Hoy día la etnia que más sentimiento de olvido por parte del gobierno tiene es la de los fulani, los cuales consideran que sus demandas no son atendidas. Actualmente este problema se está tratando de resolver evitando la proliferación de grupos armados de autodefensa y estableciendo un dialogo con las élites de cada tribu y etnia para que no se sientan ninguneadas y sus demandas puedan ser atendidas. (Diez, 2016).

El dialogo para la resolución del conflicto de Mali avanza de forma extremadamente lenta, y los grupos yihadistas ponen todo su empeño en sabotearlo ya que de su fracaso depende su existencia en el país, puesto que en el caos y en el conflicto es donde estos grupos pueden desarrollar sus actividades con impunidad.

Economía.

La economía maliense, en la actualidad bajo la supervisión de la ministra delegada de Economía y Hacienda Barry Aoua Sylla (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019), tiene su peso en el sector primario, el cual tiene como actividades principales la agricultura, la ganadería y la minería. La ganadería es ovina, caprina y bovina, mientras que en la agricultura destaca el cultivo de algodón y en la minería el principal recurso es el oro, aunque también juega un papel importante el uranio. El oro representa los mayores ingresos de Mali por exportación, seguido,aunque muy de lejos por el algodón. (Colliac&Benslimane, 2018).

En el año 2013 se lleva a cabo la Conferencia de Donantes para el desarrollo de Mali en dicha cumbre se anuncian recaudaciones por valor de 3250 millones de euros, el objetivo de esta inversión es la contribución a la estabilización del país a través de la mejora de su economía. De esta partida la Unión Europea aporta 520 millones de euros, de los cuales 18 son contribución española. Esta ayuda se otorga bajo las condiciones de que se realicen reformas que aumenten los niveles democráticos del país y de que la transición maliense cumpla con su promesa de retorno al orden constitucional. (RTVE,2013).

Asimismo, en noviembre de 2018 se recaudan 2400 millones de euros en un plan para ayudar a los países del G5 del Sahel (Malí, Mauritania, Chad, Burkina y Níger), el objetivo de esta ayuda económica aportada es luchar contra el paro, la pobreza y las desigualdades, factores estos que se ven como clave a la hora de evitar que la población se vea atraída hacia las posturas de los yihadistas. Se hace hincapié en reforzar estos aspectos en las regiones de Mopti, Gao, Menaka y Tombuctú, al tratarse de las más afectadas por la violencia y la pobreza en el país maliense. (Naranjo, 2018a).

De igual manera se llega a la conclusión de que la agricultura, profundamente afectada por la violencia desatada en el país y por el cambio climático, debe de ser reformada para poder sobrevivir a las amenazas que se ciernen sobre ella. Para ello se concretaron planes de desarrollo de las zonas rurales, los cuales incluyen la extracción de agua mediante energía renovables, la lucha contra la desertificación y la electrificación de zonas rurales. Cabe destacar también la especial mención a la prevención de los conflictos étnicos, y la construcción de infraestructuras, tales como carreteras, para evitar el aislamiento de las comunidades más alejadas.

Francia con una aportación de 500 millones de euros y la Unión Europea con otra de 800 fueron los principales donantes. No obstante, también realizaron donaciones Estados Unidos, Alemania, Emirato Árabes Unidos y Arabia Saudí. (Naranjo, 2018a).

En líneas generales la economía maliense es frágil y subdesarrollada, de carácter rural y con una industria que tan solo representa el 4% del PIB del país. (Oficina de Información diplomática, 2018). Significativo en este sentido es que el 80% de los salarios del sector privado son aportados por unas 40 compañías (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019). Además, la economía adolece de una serie de problemas que impiden su desarrollo; sumado a la inestabilidad política y a la falta de seguridad, Mali carece de infraestructuras que permitan que el comercio se desarrolle ampliamente (Colliac&Benslimane, 2018), además las pocas existentes se encuentran en la zona sur, mientras que el Norte del país se encuentra en este ámbito relegado respecto al sur, entre otros este es uno de los motivos que azuza el descontento en la región del Azawad.

No obstante, existen algunos aspectos de la economía maliense que se pueden interpretar en clave positiva. Por ejemplo, en el sector agrícola es el segundo mayor productor de algodón de África y en el sector minero se sitúa como el tercer mayor extractor de oro de todo África. Además, el déficit de Mali, bajo la supervisión del FMI tiene una tendencia reduccionista que ha pasado de un 3´9% en 2016 a unas cifras cercanas al 3´4% en 2018. (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019).

Mali tenía un índice de desarrollo humano en el año 2017 de 0,427 colocándose así en el puesto número 182 con una esperanza de vida de 58.5 años y un PIB por habitante de 838,6. (Oficina de Información diplomática, 2018)(Jahanet al, 2018).

Fortalezas de la economía malienseDebilidades de la economía maliense
Pertenencia a la CFA de África Occidental. Junto con Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Níger, Senegal y Togo comparte moneda,el franco CFA, el cual es dependiente del euro y por lo tanto aporta estabilidad.Altos niveles de pobreza que impiden que exista un gran consumo.
Tercer mayor extractor de oro de ÁfricaInseguridad y falta de autoridad estatal
Segundo mayor productor de algodón de ÁfricaCarencia de infraestructuras y servicios básicos.
Escasa inflación.Ineficiencia recaudatoria de impuestos
Facilidad Ampliada de Crédito por parte del FMI.Sector industrial de escaso desarrollo
Escasa diversificación económica
Vulnerabilidad climatológica
Excesiva influencia y dependencia francesa.

Los distintos grupos armados ya sean étnicos de autodefensa, rebeldes separatistas o yihadistas, crean un clima de inseguridad que menoscaba el poder del estado maliense y limita la capacidad de este para controlar su propio territorio. Esto supone que el ámbito económico y social se vea afectado, ya que el clima de inseguridad mengua el comercio y erosiona la calidad de vida. (Fuente, 2018).

Asimismo, los intereses entremezclados hoy día en Mali implican alianzas entre distintos grupos sociales que, pese a no compartir ideología, sí que comparten algunos intereses en común, generalmente de ámbito económico, así podemos observar que existe una estrecha relación especialmente en el norte del país entre los yihadistas, el crimen organizado y las etnias locales, especialmente la tuareg, para realizar actividades ilegales de la que sacar redito económico, estas actividades suelen girar en torno al narcotráfico y el contrabando de armas, medicinas, combustibles etc.… Esta asociación de interés económico se ve muchas veces reforzada por matrimonios entre los yihadistas y las mujeres de las familias más poderosas de la zona. (Fuente, 2018).

El crimen organizado tiene una gran motivación económica en provocar que Mali fracase como país, ya que la falta de autoridad y control gubernamental sobre el territorio maliense es lo que permite que actividades como el contrabando y el tráfico de ilícitos se puedan realizar con impunidad. (Diez, 2016). Por eso los grandes grupos criminales mantienen estrechas relaciones con los grupos que socavan el poder del estado maliense.

Además,tanto el crimen organizado como los yihadistas se aprovechan de la pobreza en la que está sumida el país para atraer a la población hacia sus actividades, ya que suponen una fuente de ingresos muy atractiva para aquellas personas que están sumidas en la miseria y que ante la falta de oportunidades ven en el crimen organizado y el yihadismo una salida a su situación.

Tecnología.

El sector tecnológico en Mali es prácticamente inexistente, a nivel de producción interna no hay empresas que hayan desarrollado capacidades de nivel medio-alto lo cual hace que Mali sea completamente dependiente de la importación tecnológica.

Respecto a la demanda ya sea de bienes o componentes tecnológicos esta es escasa, hay que tener en cuenta que el 80% de la población de Mali habita aun en un entorno rural e incluso de forma nómada. No obstante, los escasos aparatos tecnológicos que se adquieren provienen de Francia y China, el primero por ser el principal dominador comercial histórico de la región y el segundo por ofrecer unos precios ajustados a la capacidad económica de la región. (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2018).

Asimismo, internet se encuentra muy restringido, un porcentaje muy pequeño de la población tiene acceso al mismo, su uso es lento y el precio es elevado si se compara con otros países africanos. Aun así, los distintos actores son conscientes de la importancia de su uso para a través de las redes sociales exponer la narrativa acorde a sus intereses y tratar así de generar simpatía y apoyo a su causa.

Medio Ambiente.

La población maliense sufre un grave problema de escasez de agua potable debido a la escasez de grandes reservas de estas, además el país ha sido azotado en las últimas décadas por sequías que han agravado este problema.

La deforestación y el avance del desierto suponen también un grave problema para Mali, ya que la agricultura juega un papel principal para su economía y para la supervivencia de su sociedad ya que en muchos lugares del país esta agricultura es de mera subsistencia. (Castillejo, 2016).

8. Lecciones aprendidas.

Sin duda uno de los principales problemas por el cual el proceso de Paz en Mali no ha progresado como estaba previsto se halla en la doble funcionalidad adquirida por el MINUSMA, esto ha implicado que sea vista por las tropas rebeldes como un enemigo más que se alinea junto a Bamako. (Prats, 2017).

La actuación del MINUSMA en Mali debe evolucionar hacia el aumento de las capacidades diplomáticas y políticas mientras que las acciones de carácter militar deben quedar relegadas únicamente a misiones de escolta y protección y dejar las operaciones militares de carácter ofensivo a otros actores (este cambio de estrategia lo expone el Informe del Alto Comité Independiente sobre las Operaciones de Paz de la ONU(HIPPO) en su informe del 2015). Esto permitiría que la misión de la ONU no fuera vista de manera parcial por los grupos opositores a Bamako y su papel como mediador del conflicto se vería reforzado. (Prats, 2017).

Es importante evitar que los grupos terroristas o rebeldes usurpen las funciones del estado maliense en cualquier ámbito, ya que se ha podido ver que allí donde el estado maliense desaparece o flaquea, los diversos grupos yihadistas y rebeldes que pugnan por el poder se apresuran a ofrecer ayuda social a través de la entrega de alimentos, medicamento y otros producto básicos, y a garantizar el orden imponiendo sus normas por la fuerza, buscando suplantar a la administración estatal para restar legitimidad al gobierno y ganar adeptos para su causa. Esta lección es sumamente importante ya que, para garantizar la seguridad y la paz en una zona, es fundamental tener a la población autóctona de tú parte, si la población autóctona rechaza o ve con malos ojos la presencia de la administración gubernamental, será muy difícil llevar la paz a esa región ya que la población entenderá el acatar la ley como una subyugación y se sentirá oprimida al percibir que es una imposición externa. (Diez, 2016).

Asimismo, es destacable también la necesidad de dotar a las diferentes etnias de una representación significativa en la administración estatal que las permita sentirse integradas y con sentimiento de pertenencia al proyecto maliense.

La existencia de procesos separatistas puede verse aprovechada por grupos que se beneficien del conflicto existente y el caos que se genera para tratar de imponer sus propias agendas políticas. Sin el conflicto tuareg, los grupos yihadistas habrían tenido mucho más difícil su implantación en la región. Es por eso por lo que los acuerdos de Bamako de 2015 en los cuales se firmó el alto el fuego suponen un pilar fundamental para la construcción de la paz y seguridad en Mali, ya que a través de esos acuerdos se consiguen encauzar las reivindicaciones tuaregs a través de mecanismos democráticos que evitan el conflicto armado. De igual manera el entendimiento entre gobierno y tuaregs aleja a estos últimos de las manos de los yihadistas, los cuales contemplan el uso de la violencia como requisito para la consecución de sus objetivos.

9. Prospectiva.

Escenario 1: Actual o tendencial.

Después de los fracasos cosechados por el terrorismo en la guerra convencional de Mali, es muy posible que la evolución de los grupos terroristas sea hacia una estrategia de guerra asimétrica basada en la consecución de acciones o atentados que tengan una gran repercusión internacional, estos atentados se cometerían contra grandes masas de población para tratar de generar el mayor terror y pánico posible, por lo que las grandes urbes serían los principales objetivos. (Fuente, 2018).

Es muy posible que la derrota territorial del Dáesh en Oriente Medio suponga para Mali una llegada de combatientes yihadistas que o bien retornan o bien buscan refugio en el país. Esto supone un incremento del número de combatientes que además tienen amplia experiencia militar en muchos casos. El retorno de estos combatientes unido a la presión militar antiterrorista en la región de Irak, Libia y Siria puede generar que Mali y su entorno del Sahel se convierta en el principal teatro de actuaciones del terrorismo yihadista. Asimismo, la incapacidad de Mali para lograr un control efectivo sobre su territorio debido a la falta de efectivos en sus cuerpos y fuerzas de seguridad y a la porosidad de sus fronteras hace de este territorio un lugar eficaz para que los terroristas desarrollen sus actividades, asimismo esta porosidad permite a los grupos terroristas moverse transnacionalmente con suma facilidad. (Fuente, 2018).

Es muy probable que la ayuda internacional para resolver el conflicto de Mali pase por la sustitución progresiva de la MINUSMA por el G5del Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger), el cual adoptaría la función militar acompañada por la ONU, la EUTM Mali y la operación Barkhane francesa. La ONU se centraría en desempeñar la función de mediador y fomentador de la paz y el desarrollo (Prats, 2017), con esto se evitaría que actores con intereses ejercieran de mediadores a la vez que se evitaría que los grupos tuareg viesen a la MINUSMA como parte en vez de como mediador del conflicto (Diez, 2016).

Es muy posible que se produzca un choque de intereses entre AQMI y sus grupos aliados y Dáesh, este conflicto tendría como motivo la disputa de la hegemonía como grupo predominante en la zona del Sahel y podría conllevar un aumento de los atentados y los ataques en busca de mayor repercusión, en este escenario el número de ataques en Mali se incrementaría notablemente. Además, si este choque se produce, no sería extraño ver a otros grupos armados formar parte de la lucha, ya que, aunque el objetivo sería la preminencia como mayor grupo yihadista de la región, también habría otros intereses tales como el dominio del tráfico de drogas, armas y personas. Estas actividades son muy lucrativas por lo que la lucha por su control por parte de grupos armados ya sean yihadistas o de carácter étnico se prevé bastante probable.

Asimismo, las relaciones entre tuaregs y yihadistas fluctuaran entre el enfrentamiento y el acuerdo en función de los intereses en asuntos puntuales, pero parece improbable la creación de un frente común pre-intervención francesa. No obstante, el gobierno maliense ha aprendido la lección, de que ceder espacio a los yihadistas y dejar que estos se infiltren en la sociedad y establezcan alianzas puede suponer un riesgo directo para la existencia del estado maliense. Por ello se debe evitar la radicalización de la población, y se deben de acercar posturas mediante el dialogo con los tuaregs para evitar que estos últimos vean como posibles aliados a los yihadistas.

Por otro lado, es bastante factible que aquellas zonas donde los niveles de violencia aumenten sean originarias de grupos de desplazados, por lo tanto, existirá una cierta movilidad geográfica forzosa. Es decir que las zonas sacudidas por la violencia continuaran con una pérdida de población la cual se moverá hacia regiones más seguras, ya sea hacia el sur de Malí o hacia países vecinos.

Escenario 2: Favorable a España.

Si Mali lograra cumplir los objetivos puestos y alcanzar acuerdos con la oposición, la estabilidad política aumentaría considerablemente, lo cual se traduciría en mayores niveles de seguridad. Con la mejora de relaciones con los tuaregs, la alianza entre estos y los grupos yihadistas sería más improbable, y por lo tanto los yihadistas se verían debilitados y su margen de actuación se reduciría, sería más complicado que realizaran secuestros de occidentales y que controlaran el tráfico de drogas, armas y personas. De igual manera el número de atentados se vería disminuido por la pérdida de recursos humanos y económicos por parte de los yihadistas.

Con el aumento de la seguridad y la estabilidad los grupos de desplazados podrían volver a sus hogares y la ayuda al desarrollo recibida del exterior tendría mejores resultados. Asimismo, si las instituciones logran paliar su corrupción interna tendrían una mejor valoración por parte de la sociedad y esto haría incrementar la autoridad estatal.

Con el continuo apoyo de la MINUSMA y la EUTM Mali a los cuerpos y fuerzas de seguridad malienses, la amenaza yihadista se verá reducida y el objetivo de que las propias fuerzas malienses sean capaces de garantizar de forma autónoma la seguridad sobre su territorio estará más cerca. No obstante, incluso en un escenario favorable este no será un proceso corto y se contempla más como un objetivo a largo plazo.

La estrategia para lograr conseguir acercarse lo más posible a este escenario, pasa por la consecución de los objetivos marcados, y por el desarrollo de una estrategia triple, una en el ámbito militar que implique la lucha contra los grupos armados y el aumento de la seguridad, otra en el ámbito diplomático que aumente los esfuerzos en el dialogo para lograr acercar posturas y conseguir acuerdos significativos, y la tercera en el ámbito económico que aporte desarrollo y estabilidad a la sociedad maliense.

Escenario 3: Desfavorable a España.

La situación en Mali podría alcanzar una tendencia negativa y no deseable si el dialogo con los tuaregs no da sus frutos, esto podría llevar a que el conflicto armado se reavivase de forma intensa y que los grupos yihadistas y tuaregs volvieran a hacer un frente común contra el gobierno de Bamako. Esto implicaría que el ejército maliense debería hacer un sobreesfuerzo para el que actualmente no se encuentra preparado, es decir que dependería del apoyo militar y político de terceros. La situación pre-intervención francesa se podría repetir y el norte del país volvería a estar en manos de los grupos separatistas y yihadistas. Esto supondría la pérdida del control y autoridad estatal sobre toda la región norte, y por lo tanto el tráfico de ilícitos tales como la cocaína, las armas y el tráfico de personas se incrementaría y dotaría de mayores beneficios económicos a los tuaregs y a los yihadistas. Además, al contar con un espacio bajo su control absoluto, los secuestros a occidentales con fines económicos podrían aumentar ya que tendrían una amplia zona sobre la que desarrolla su actividad.

Si la comunidad tuareg entiende que la creación de su estado pasa por la independencia del Azawad, se podría generar una oleada de llegada de combatientes tuaregs desde otros países que agravaría la situación política y complicaría la derrota de los rebeldes por parte del ejército maliense.

Como consecuencia de la desestabilización de la región norte del país se producirían caravanas de desplazados que huirían hacia el sur de Mali o hacia países del entorno, esto generaría una crisis humanitaria que podría desembocar en hambrunas y enfermedades si no se recibiese ayuda humanitaria para hacerla frente. Algunas de las rutas migratorias derivadas de esta crisis desembocarían por cuestiones geográficas en España, los territorios de las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y las costas del sur del país se verían afectadas por grandes oleadas migratorias.

El ejército maliense es muy limitado numéricamente hablando y su nivel de cualificación depende en gran medida del entrenamiento dado por la misión EUTM Mali, si dicha misión se cancelase, el nivel de cualificación de las cuerpos y fuerzas de Mali se vería afectado de forma negativa.

Las instituciones malienses cuentan con un problema de corrupción que podría suponer la pérdida de confianza en estas y por lo tanto que no sean vistas por la población como legitimas, esto podría socavar la autoridad estatal y provocar conflictos a nivel étnico, ya que determinadas etnias podrían ver al estado como un elemento opresivo.

Los indicadores de alerta que nos podrían informar de que la situación está derivando en este escenario serian la ruptura de negociaciones con la oposición al gobierno, el aumento de los enfrentamientos, la mejora de las relaciones entre grupos tuaregs y yihadistas, el fracaso en la lucha contra la corrupción, el aumento de la violencia étnica y la pérdida de confianza hacia las instituciones estatales.

Este escenario sería desfavorable para España debido a que la inestabilidad de Mali afectaría a toda la región por lo que no sería descartable el incremento del flujo de inmigrantes que llegarían a nuestra frontera, esto supondría un incremento del coste de la seguridad fronteriza, así como de la asistencia sanitaria y de los centros de acogida.Además podría generarse un efecto llamada que hiciese que ciudadanos de otros países del entorno maliense se uniesen a la migración hacia España.

Por otro lado el fortalecimiento de los grupos terroristas en Mali dotaría a estos grupos de una zona desde la que planear y lanzar ataques contra objetivos españoles, por lo tanto, la seguridad se vería afectada.

Con el aumento del tráfico de ilícitos, la llegada de droga a través de la ruta saheliana a nuestro país se vería incrementada lo que supondría un problema de seguridad y de salud, ya que el crimen organizado aumentaría y la lucha contra este sería más costosa.

Todos estos factores podrían provocar un cambio en el carácter de la misión que desarrolla España en Mali y que actualmente está centrada exclusivamente en el asesoramiento y el entrenamiento del ejército maliense. Una inestabilidad en la zona que supusiera un grave peligro para la región del Sahel y por lo tanto para nuestro país, podría suponer no solo un mayor nivel de implicación militar, sino también unos mayores niveles de inversión económica.

10. Bibliografía.

Almasude, E. (2014). Amazighité and secularism: Rethinking religious-secular divisions in the Amazigh political imagination. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(2), 131-151.

Alzouma, G. (2009). The state and the rebel: Online nationalisms in Niger. Journal of Contemporary African Studies, 27(4), 483-500, DOI: 10.1080/02589000903399462

Aoi, C. & De Coning, C., “Conclusion: towards a United Nations stabilisation doctrine-Stabilisation as an emerging UN practice”, in Aoi, C, et al. (eds.), UN Peacekeeping Doctrine in a New Era: Adapting to Stabilisation, Protection and New Threats, Routledge, 2017, p.305

Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights.

Atallah, R. (2013). The Tuareg Revolt and the Mali Coup: Contextualizing Tuareg uprising. ASPJ Africa&Francophonie, 1, 66-79.

Ballesteros, M.A. (2016). Yihadismo. Madrid: La Huerta Grande Editorial.

Bøås, M. &Torheim, L. E. (2013). The Trouble in Mali—corruption, collusion, resistance. Third World Quarterly, 34(7), 1279-1292, DOI: 10.1080/01436597.2013.824647

Bolaños, J. (2012) Golpe de estado en Mali: Refuerzo estratégico para Al Qaeda en el Sahel. IEEE. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2012/DIEEEI22-2012_GolpeEstadoMali_JBM.pdf

Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya: NetherlandsInstituteof International RelationsClingendael.

Castilla, J.C (2013) Reforma de las fuerzas armadas de Mali, y el futuro de EUTM. Documento de Opinión, 93/2013,Instituto Español de Estudios Estrategicos, 7 de Octubre de 2013.pp 1-19.

Castillejo, Sergio. (2016). Seguridad humana en el Sahel: Vulnerabilidad, inequidad sanitaria y conflictos armados. Documento de Opinión, 32/2016, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 28 de marzo de 2016. pp. 1-20.

Cembrero, I. (2012). Los tuaregs salvan a los extranjeros de las garras de los terroristas en Malí. Diario El País [edición digital], 21 de abril de 2012. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2012/04/21/actualidad/1335001982_447936.html

Centro de Análisis y Prospectiva del Gabinete técnico de la Guardia Civil. (2017, marzo, 03). Mali. Países y Conflictos, 4, 23.

Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict & Terrorism, 36(8), 617-634. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972

Colliac, S, & Benslimane, N. (2018). Country Report: Mali. Enero,07,2019, de Solunion Sitio web: https://www.solunion.com/descargas/economia-de-mali/

Cooper, F. (2008). Reformando el Imperio, acabando con el Imperio: Francia y África Occidental, 1944-1960. Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm 8. pp. 1-23.

Cook, D. (2005). Understandingjihad, Oakland: University of California Press.

Comunidad Económica de Estados de África Occidental. (2012). Emergency mini-Summit of Ecowas Heads of State and Government on the situation in Mali. Recuperado de: http://documentation.ecowas.int/download/en/reports/communiques/emergency_mini-summit_of_ecowas_heads_of_state_and_government/comfinal_mali_2012.pdf

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 2085, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

Cristiani, D. & Fabiani, R. (2013). The Malian Crisis and its Actors. The International Spectator: Italian Journalof International Affairs, 48(3), 78-97. DOI: 10.1080/03932729.2013.823731

De Diego González, A. (2015). Pensamiento, gnosis y resistencia en el Islam contemporáneo de África Occidental. Erebea, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 5, 89-120. Handle: http://hdl.handle.net/10272/11855

De Diego González, A. (2016). Identidades y modelos de pensamiento en África. (Tesis doctoral).Universidad de Sevilla. Handle: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44303

De Diego González, A. (2017). Los huérfanos del jihād. Jihād, estrategias de identidad y transformación hacia la no violencia en la ṭarīqaTijāniyya en Senegal. Estudios de Asia y África, 52(2), 317-348. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i2.2216

Del Pino, D. (2013). Apoyo a la acción internacional en Malí,Enero, 01,2019, de Revista Española de Defensa Sitio web: http://www.defensa.gob.es/ca/Galerias/documentacion/revistas/2013/red-292-operacion-sahel.pdf

Diaraba, Z. (2012). La rebelión tuareg en Mali: Un estudio del conflicto y su impacto en la Región del África Occidental. Colegio San Luis. Potosí.

Díez, J. (2012). Resolución 2085: Intervención en Mali por fases y condiciones. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 22. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2012/DIEEEI77-2012_IntervencionMali_Res_2085_JDA_x3x.pdf

Diez, J. (2013a). Mali: security, democracy and development to overcome the conflict. En. AAVV, Geopolitica lover view of conflicts (pp. 25-57). Madrid: Ministerio de Defensa, Madrid.

Diez, J. (2013b). Mali: Decisiva y contundente reacción militar de Francia para frenar el avance yihadista. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 06. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2013/DIEEEA06-2013_Reaccion_de_Francia_en_Mali_JDA.pdf

Diez, J. (2014a). Mali: Construir defensa con el respaldo de la Unión Europea. Documento de Análisis, 69/2013, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 26 de diciembre de 2014. pp.1-17.

Diez, J. (2014b). España en EUTM Mali: Compromiso con la estabilidad del Sahel. Julio 09, 2019, de Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Sitio web: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/espa%C3%B1-en-eutm-mali-compromiso-con-la-estabilidad-del-sahel

Diez, J. (2016) “Mali: Si no avanza el diálogo político, gana la violencia”, Documento de Opinión 75/2016, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 25 de Julio de 2016.pp. 1-15

Diez, J, Pardo,J, Sánchez, E., Cabello, L., Ballesteros, M.A, Berenguer, F.J, Fuente, I. Palacian, B., Mora, A., Santé, J.M, Izquierdo M.J, Pastor, M.L, García, J, I., Márquez de la Rubias, F., & Sánchez Pedro. (2017) Panorama Geopolítico de los conflictos de 2017. Ministerio de Defensa

Echeverría, C. (2017). Malí y el resto del Sahel occidental como escenario privilegiado del activismo yihadista salafista. Madrid: CESEDEN. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV22-2018_Mali-SahelOccidental_Yihadismo_CEcheverría.pdf

Efe. (2014, Diciembre,10). El último rehén francés llega a París tras ser liberado por Al Qaeda en el Magreb Islámico. El Mundo, p1.
European Union External Action. (2017). Joint Declaration on the implementation of the Agreement on Peace and Reconciliation in Mali from the Algiers Process. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/22244/node/22244_en
European Union External Action. (2016). Strategy for Security and Development in the Sahel. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/sahel_strategy_en_1.pdf

EuropaPress. (2014). Ba Ndaou, nuevo ministro de Defensa de Malí. Julio,09,2019, de EuropaPress Sitio web: https://www.europapress.es/internacional/noticia-presidencia-nombra-ba-nddaou-nuevo-ministro-defensa-dimision-soumeylou-boubeye-maiga-20140528033350.html

Europapress. (2009). Reino Unido anuncia el despliegue de 250 militares en Malí para apoyar la operación de paz de la ONU. Agosto,19, 2009, de EuropaPress Sitio web: https://www.europapress.es/internacional/noticia-reino-unido-anuncia-despliegue-250-militares-mali-apoyar-operacion-paz-onu-20190722131229.html

EUTM Mali. (s.f) Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

France24. (2019). Mali: tras escalada de violencia, dimite el primer ministro y su Gobierno. 06, Julio, 2019, de France24 Sitio web: https://www.france24.com/es/20190419-mali-renuncia-gobierno-politica-violencia

Fuente, I (2018). Yihadismo en el Sahel: La expansión de la amenaza oscura. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2018/DIEEEA12-2018_Yihadismo_Sahel_IFC.pdf

Hall, B. S. (2011). Bellah Histories of Decolonization, Iklan Paths to Freedom: The Meanings of Race and Slavery in the Late-Colonial Niger Bend (Mali), 1944—1960. The International Journal of African Historical Studies, 44(1), 61-87

Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458

Hernnan, A. (2016). Discourse in crisis: situating slavery, jihad and military intervention in northern Mali. DialectAnthropol. 40, 267–286. DOI: 10.1007/s10624-016-9437-2

Hollande, F. (2013). Discours du Président de la République et de M. Dioncounda Traoré, Président de la République du Mali [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.dailymotion.com/video/xx8ehx

Hunwick, J. O., &O’Fahey, R. S. (2003). Arabic literature of Africa: The writings of western Sudanic Africa (Vol. 4). Leiden: Brill.
Jahan, S, Palanivel, T, Kovacevic, M, Assa, J, Bonini A, Calderon, C, Hsu Y, Lengfelder, C, Mukhopadhyay, T. Nayyar, S, Rivera, C., & Tapia H. Índices e indicadores de desarrollo humano: Actualización estadística de 2018. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf

Jordan, J. (2014). Los grupos yihadistas en el sahel, un año después de la operación militar en Malí. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Recuperado de http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/los-grupos-yihadistas-en-el-sahel-un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s-de-la-operaci%C3%B3n-militar-en-mal%C3%AD

Lacher, W. (2012). Middle east: Organized Crime and Conflict in the Sahel-Sahara Region. The Carnegie Pepers. Recuperado de: http://carnegieendowment.org/files/sahel_sahara.pdf

Larémont, R. (2013). After the Fall of Qaddafi: Political, Economic, and Security Consequences for Libya, Mali, Niger, and Algeria. Stability: International Journal of Security & Development, 2(29), 1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.5334/sta.bq

Lauzière, H. (2016). The Making of Salafism: islamic Reform in the Twentieth Century. Nueva York: Columbia University Press.

Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., & Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. Review of African Political Economy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063

Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 59-69. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

Lounnas, D. (2014) Confronting Al-Qa’ida in the Islamic Maghrib in the Sahel: Algeria and the Malian crisis. The Journal of North African Studies, 19(5), 810-827. DOI: 10.1080/13629387.2014.974033

Maddy-Weitzman, B. (2012). Arabization and Its Discontents: The Rise of the Amazigh Movement in North Africa. The Journal of the Middle East and Africa, 3(2), 109-135, DOI: 10.1080/21520844.2012.738549

Mahmoud, M. (2012) Al Qaeda and its allies in the Sahel and the Sahara. Aljazeera center forstudies. Recuperado de http://studies.aljazeera.net/ResourceGallery/media/Documents/2012/4/30/2012430145241774734Al%20Qaeda%20and%20its%20allies%20in%20the%20Sahel%20and%20the%20Sahara.pdf

Makki, F. (2002). The Genesis of the Development Framework: The End of Laissez-Faire, the Eclipse of Colonial Empires, and the Structure of US Hegemony. Contributions in Economics and Economic History, 215-236.

Mazarrasa, P. (2012) Mali: Razones profundas del conflicto en el Sahel. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO89-2012_RazonesConflictoSahel_PabloMazarrasa.pdf

Mertens, M. (2012). Rebeldes tuareg atacan tres ciudades al norte de Mali. Diario El País. (edición digital), 18 de enero de 2012. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2012/01/18/actualidad/1326905686_134489.html

Mesa, B (2012). La rebelión tuareg y la sombra de Al Qaeda. IEEE

Mesa, B. (2013a). La falsa Yihad ¿A qué tipo de amenaza se enfrenta Europa en la frontera sur?. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 21. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO21-2013_FalsaYihad_BeatrizMesa.pdf

Mesa, B. (2013b). La falsa yihad: El negocio del narcotráfico en el sahel. Cádiz: DALYA.

Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali : de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

Ministerio de Defensa (2015). Cuadernos de Estrategia 176: Sahel 2015. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_176.pdf

Ministerio de Defensa, (2012) Manual de área; Mali. Recuperado de: http://www.emad.mde.es/Galerias/MOPS/files/MANUALESAREA/MA_MALI.pdf

Ministerio de Defensa. (2019). EUTM-Mali. Misión Militar de la UE en Mali. enero,05,2019, de Ministerio de Defensa Sitio web: EUTM-Mali. Misión Militar de la UE en Malí.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

Ministerio de Defensa (2018). Compromiso con la Misión Militar de la UE en Mali (OP. EUTM MALI). Recuperado de: http://www.emad.mde.es/MOPS/090-Mali- EUTMMALI/

MNLA (2012). Déclaration de l’Independence de l’Azawad. Gao. Recuperado de: http://www.mnlamov.net/component/content/article/169-declaration-dindependance-de-lazawad.html

Moraleda, M. (2013) El pueblo tuareg y su papel en el conflicto de Mali. IEEE

Naranjo, J. (2018a). 2.400 millones para atajar la pobreza y el terrorismo en el Sahel. Enero,1,2019, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2018/12/07/actualidad/1544195626_329300.html

Naranjo, J. (2018b). La violencia étnica campa por el centro de Mali. Diario El País. (edición digital). 27 de Julio de 2018. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/07/23/actualidad/1532363491_453206.html

N’Diaye, B. (2011). Conflicts and Crises in West Africa: Internal and International Dimensions. En Jaye, T., Garuba, D., &Amadi, S. (Eds.), ECOWAS and the Dynamics of Conflict and Peace-Building (pp. 27-44). Dakar: Codesria.

Nievas, D & Sangaré B. (2016). Control social y territorial del norte de Mali por el yihadismo en un contexto de crisis. Policía y seguridad Pública. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5SvoCp5DTTUJ

https://www.lamjol.info/index.php/RPSP/article/view/2698/2439+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Oficina Información Diplomática (2018), Ficha país: República de Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

Oficina Económica y Comercial de España en Dakar. (2019). Informe económico y comercial: Mali. Madrid: Secretaria de Estado de Comercio, pp.1-25

ONU. (s.f.). Mapa de Mali. Recuperado el 05 de Abril, 2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Onuhoha, F. & Thurston, A. (2013). Franco-African Military Intervention in the Mali Crisis and Evolving Security Concerns. Doha: Al Jazeera Center for Studies.

Østebø, T. (2015). African Salafism: Religious Purity and the Politicization of Purity. Islamic Africa, 6, 1-29. DOI: 10.1163/21540993-00602005

Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

Pintado, C. (2014). De la Guerra (Asimétrica). Instituto Español de Estudios Estratégicos, 55. Recuperado de: https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2014/05/DIEEEO55-2014_GuerraAsimetrica_C.Pintado.pdf

Portillo, A. (2013). El proceso geopolítico en la Republica de Mali (2012-2013). Revista Venezolana de ciencia política, 43, pp.39-50.

Prats, J. (2018) La ONU debe estabilizar Estados débiles, pero no puede hacerlo sola: el caso de la MINUSMA en Mali. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO82-2018_MINUSMAenMali_JoanPrats.pdf

Quiñones de la Iglesia, J. (2017). Examen de las causas profundas de los conflictos de la Posguerra Fría: Malí, marco jurídico y enfoque de la UE. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 88. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO88-2017_NvosConflictos_Mali_Quinones.pdf

Reinares, F. (2012). Un condomio yihadista en el norte de Mali: ¿Cómo ha surgido?, ¿se consolidará? Real Instituto Elcano. Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari52-2012
RTVE. (2013). La cumbre de donantes de Mali anuncia compromisos por 3.250 millones de euros. Enero,1,2019, de RTVE Sitio web: http://www.rtve.es/noticias/20130515/mali-espera-conseguir-dos-mil-millones-euros-conferencia-donantes-bruselas/663541.shtml

Salvatore, A. (2016). The Sociology of Islam. Knowledge, Power and Civilty. Londres: Blackwell.

Soares, B. (2005). Islam and the Prayer Economy: history and authority in a Malian town. Edimburgo: Edinburgh University Press.

Sommerfelt, T., Hatløy, A., &Jesnes, K. (2015). Religious reorientation in Southern Mali–A summary. FafoReport, 1-20.

Toboso, F. (2014). Construyendo escenarios sin grupo de expertos. Escenarios de futuro en Mali. Documento de opinión, 86/2014, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 7 de agosto de 2014, pp. 1-19.

Wanafrica. (2014). Dimisión en bloque del Gobierno de Malí. Junio,04,2019, de WanafricaNewsSitio web: http://www.wanafrica.com/destacados/dimision-en-bloque-del-gobierno-de-mali/

Zenn, J. (2015). The Sahel’s Militant ‘Melting Pot’: HamadouKouffa’sMacina Liberation Front (FLM).Terrorism Monitor Volume: 13 Issue: 22. Recuperado de https://jamestown.org/program/the-sahels-militant-melting-pot-hamadou-kouffas-macina-liberation-front-flm/#.V4WBd_mLTIV

Zounmenou, D. (2013). The National Movement for the Liberation of Azawad factor in the Mali crisis. African Security Review, 22(3), 167-174, DOI: 10.1080/10246029.2013.823794

11. Anexos y apéndices.

Anexo 1. Mapas y etnias de Mali.

Ilustración 1: En el mapa se puede apreciar como la mayoría de las cuencas hídricas del país se encuentran en la región sur del país que a su vez es la zona en donde se concentra la mayoría de la población.Mapa de las regiones de Mali, Fuente: ONU. (s.f.) Mapa de Mali. Recuperado 05 de abril,2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Ilustración 1: En el mapa se puede apreciar como la mayoría de las cuencas hídricas del país se encuentran en la región sur del país que a su vez es la zona en donde se concentra la mayoría de la población. Mapa de las regiones de Mali, Fuente: ONU. (s.f.) Mapa de Mali. Recuperado 05 de abril,2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Ilustración 2: Área de actuación de la misión EUTM Mali. Fuente:EUTM Mali. (s.f)Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

Ilustración 2: Área de actuación de la misión EUTM Mali. Fuente: EUTM Mali. (s.f) Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

Ilustración 3: Mapas de la distribución de la población(derecha) y de las distintas lenguas (izquierda). Fuente: Ethnologue, Columbia University, Ined. WikimediaCommons.

Ilustración 3: Mapas de la distribución de la población (derecha) y de las distintas lenguas (izquierda). Fuente: Ethnologue, Columbia University, Ined. Wikimedia Commons.

Ilustración 4: Mapa de Mali, en verde claro el territorio reclamado por los separatistas tuaregs. Fuente: https://www.warsintheworld.com/index.php/2012/06/10/mali-national-liberation-movement-of-azawad-mnla-and-ansar-dine-clashed-created-new-group-patriots-resistance-movement-for-the-liberation-of-timbuktu-against-secession-of-azawad/?no_mobile=1.

Ilustración 4: Mapa de Mali, en verde claro el territorio reclamado por los separatistas tuaregs. Fuente: https://www.warsintheworld.com/index.php/2012/06/10/mali-national-liberation-movement-of-azawad-mnla-and-ansar-dine-clashed-created-new-group-patriots-resistance-movement-for-the-liberation-of-timbuktu-against-secession-of-azawad/?no_mobile=1.

Anexo 2. Etnias de Mali.

Mali es un país con multitud de etnias, sin embargo, en la época colonial no se tuvo en cuenta si estas etnias quedaban divididas por las fronteras políticas que se establecieron al repartirse los territorios que luego conformarían los estados del Sahel.

Estos grupos étnicos se diferencian entre ellos debido a factores lingüísticos, a las actividades que realizan y a las costumbres sedentarias o nómadas que poseen, dichos grupos son los bella, bozo, tuareg, mauri, fulani, mossi, senufo, bobo, songhai, dogón, soninke, malinke, kansoke y bambara. Respecto a la distribución de la población, un 90% de esta se encuentra en la zona sur del país (Consultar Ilustración 1), concretamente en las regiones de Sikasso, Koulikoro, Kayes, Mopti, Segu y Bamako, el 10% restante se distribuiría entre las regiones de Kidal, Gao y Tombuctú situadas en el norte del país. (Ministerio de Defensa, 2012) (Portillo, 2013).

Las etnias soninke, malinke, kansoke y bambara forman en su conjunto el macro-grupo de los mandinka, no obstante, cada grupo posee sus pequeñas idiosincrasias. De entre ellos los bambara son entorno al 34% de la población de Mali, siendo así el grupo étnico más numeroso, los kansoke siendo mucho más minoritarios se sitúan en torno al 1%, los malinke en el 7%, aunque cabe mencionar que esta etnia se encuentra también en países colindantes tales como Gambia, Guinea y Senegal. Finalmente, los soninke alcanzan el 8% de la población, y al igual que los malinke se encuentra también en otros países tales como Senegal y Mauritania. (Ministerio de Defensa, 2012).

Las etnias dogon y songhai pueden ser agrupadas dentro del grupo étnico sudanés, los dogon suponen un 5% de la población mientras que los songhai representan un 7%. La etnia dogon se caracteriza por la existencia de creencias que no que han sido influenciadas en gran medida por las corrientes ideológicas llegadas a la zona. En contraposición, la etnia songhai posee un importante nivel de fervor religioso y se encuentra plenamente islamizada. (Ministerio de Defensa, 2012).

Las etnias bobo, senufo y mossi se encuentran en el grupo de las voltaico, la primera es muy minoritaria con apenas el 0´3% mientras que los segundos alcanzan el 12% de la población. Esta etnia tiene un pasado conflictivo con los occidentales, debido a su cultura y costumbres no son dados a la apertura hacia aquellos que no son de la etnia. Los mossis representan un escaso 0´1% de la población. (Ministerio de Defensa, 2012).

Los fulani, mauri y tuareg son las etnias de carácter nómada y representan un 14%, un 3% y un 7% respectivamente. Y finalmente encontramos a los bozos y bella, siendo grupos con una población muy escasa, en el caso de los bozos del 0´1 % y los bella se contabilizan por miles, aunque no se tiene una cifra exacta. (Ministerio de Defensa, 2012).

Anexo 3. España en la EUTM Mali.

La misión EUTM Mali nació en el año 2013 cuando el Consejo de la Unión Europea la aprobó en respuesta a la petición oficial de apoyo que Diancounda Traore había solicitado a la Unión Europea.

Su objetivo es el asesoramiento y entrenamiento del ejército maliense, cabe resaltar que la labor desempeñada por el ejército español es exclusivamente esta, no participa en operaciones de combate y tampoco de apoyo operacional al ejército maliense.

El 30 de enero de 2013 España autoriza el envío de un primer contingente de 50 militares, que se ve aumentado el 18 de junio, poniéndose un tope máximo de 110 militares desplegados, más el apoyo correspondiente. La última ampliación del contingente español se produjo en el 2018, fecha en la cual se aumentó el número de militares hasta los 292.(Ministerio de Defensa, 2019).

España estuvo por primera vez al mando de la misión en el año 2014, cuando el 24 de Octubre el General Alfonso García-Vaquero asume el mando de la misión hasta 28 de Julio de 2015, momento en el cual traspasa el mando de la misión al general alemán XaverPfrengle.(Ministerio de Defensa, 2019).

El 31 de Enero de 2018 España obtiene por segunda vez el mando de la misión, a manos del General del Ejército de Tierra Enrique Millán Martínez, el cual recibió la entrega del mando de manos del General Bart Laurent. Y el 12 de Noviembre de 2018 el General Enrique Millán Martínez cede el mando de la misión al General Alemán Peter Mirow.(Ministerio de Defensa, 2019).

REPSOL-YPF: Crisis con el Gobierno argentino durante los años 2012 y 2013

Repsol YPF

0. Índice

Apartado 1. Identificación (tabla)

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases (tabla)

Apartado 5. Actores (tabla)

Apartado 6. Palabras clave (tabla)

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

1. Identificación del conflicto

CONFLICTO: Expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino al grupo Repsol.

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñoTipo de conflicto y países implicadosObjeto disputa
YPFYPFArgentina2012 y 2013Gobierno Argentino con empresa de capital españolExpropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

2. Resumen ejecutivo

Introducción

Luego de que en noviembre de 2011 Repsol YPF anunciará el descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos, el Gobierno argentino contempló la oportunidad de expropiar las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol para ocultar la crisis energética (para comprender la complejidad de la crisis energética en Argentina, ver anexo I) que afrontaba el país, y recuperar la “soberanía energética”.El presente trabajo de investigación es un estudio de la crisis generada por la expropiación de esas acciones y su impacto en las relaciones bilaterales entre Argentina y España.

Desarrollo

La decisión del Gobierno argentino de expropiar en abril de 2012 las acciones de YPF, generó un conflicto por el cual Repsol concurrió a tribunales internacionales, dado a que los acuerdos bilaterales para la protección de las inversiones de España en Argentina contemplaban esa situación. A su vez, el conflicto evidenció la falta de seguridad jurídica para las inversiones extranjeras que hubo en la República Argentina durante los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015). España dejo de ser el principal inversor extranjero en Argentina, y Estados Unidos pasó a ocupar su lugar; siendo la petrolera Chevron y la petroquímica Dow, las principales empresas asociadas a YPF para explotar el yacimiento descubierto por Repsol YPF (antes de la expropiación), estimado como la segunda reserva de petróleo más importante del mundo.

Por otro lado, el Gobierno de España intervino en el conflicto en defensa de los intereses de Repsol; pero adoptó medidas de bajo  impacto, por miedo a que Argentina responda a las mismas perjudicando a otras empresas españolas en dicho país. El conflicto se desarrolló de manera pacífica y las acciones judiciales iniciadas por Repsol en tribunales internacionales bloquearon cualquier posibilidad de asociación entre YPF y otras empresas interesadas en invertir en el nuevo yacimiento. Después de más de un año de conflicto, ese bloqueo judicial generó que el Gobierno argentino haya indemnizado a Repsol con el propósito de que la petrolera retire las denuncias que restringían la posibilidad de que otras empresas se asocien con YPF.

Debido al cambio de gobierno producido en la República Argentina el 10 de diciembre de 2015, las relaciones bilaterales con España han mejorado notablemente.

Conclusión

La expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, se sumó a una serie de expropiaciones de empresas destinadas a prestar servicios públicos (Aguas Argentinas en 2006 y Aerolíneas Argentinas en 2008), y agudizó el hecho de que Argentina se transforme en un país con falta de seguridad jurídica para las empresas extranjeras que pretendan adquirir empresas estatales con el fin de administrarlas o invertir en ellas; ya que no se indemnizo a las empresas expropiadas y en todos los casos se concurrió a tribunales internacionales. Debido a las sentencias judiciales, Argentina se vio obligada a pagar las indemnizaciones por las expropiaciones realizadas, pero en el caso de Repsol no hubo una sentencia de pago por parte de un tribunal; sino que después de un intenso conflicto y debido a las eficientes presiones judiciales impulsadas por Repsol, se logró un acuerdo consensuado entre las partes.

3. Antecedentes

El 24 de septiembre de 1992 el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley número 24.145 denominada “Ley de Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF”. A partir de la sanción de dicha ley yen junio de 1999; Repsol, una empresa de capital español(para ampliar la información sobre Repsol, ver anexo II), adquirió el 82,47 por ciento de las acciones de YPF y pasó a llamarse Repsol YPF. En diciembre del mismo año, Repsol pasó a controlar el 97,81 por ciento de las acciones de la petrolera argentina[1].

Con la adquisición de YPF, Repsol YPF pasó a constituirse en una compañía petrolera que abordaba las principales actividades relacionadas con el sector de hidrocarburos, a través de las actividades de: Exploración y producción, refino y marketing, química, gas y electricidad. Repsol pasó a estar presente en veintisiete países y se situó entre las diez principales petroleras del mundo.  A su vez y dentro del mercado argentino, Repsol YPF pasó a contar con tres mil treinta y dos estaciones de servicio[2].

En el año 2008 el Grupo Petersen (consultar anexo V), propiedad de la familia argentina Eskenazi, le compró a Repsol el 15 por ciento de las acciones de YPF. En el año 2011 dicho grupo compró más acciones a Repsol, hasta poseer el 25,46 por ciento de YPF. En tal sentido, Sebastián Eskenazi fue nombrado vicepresidente de YPF y expresó: “En nuestra empresa de bandera, la bandera argentina debe volar al lado de la bandera española… Nuestros amigos españoles son tan argentinos como nosotros, y somos tan españoles como ellos”[3].

A partir de la entrada del Grupo Petersen a YPF, Repsol comenzó a vender las acciones de la petrolera argentina hasta quedarse, en el año 2011, con el 57,43 por ciento de las acciones. En mayo de ese año, Repsol YPF comunicó el descubrimiento de un yacimiento de petróleo, denominado Vaca Muerta. A su vez, el Gobierno argentino expresó lo siguiente a través de su presidente: “Estamos muy pero muy contentos con este hallazgo. El descubrimiento de Vaca Muerta nos permitirá mantener y promover el desarrollo”[4]. Por otro lado, y ese mismo año;el partido político denominado Frente para la Victoria (actualmente “Unidad Ciudadana”) ganó las elecciones presidenciales, siendo Cristina Fernández de Kirchner  reelegida como presidente de la República Argentina con más del 54 por ciento de los votos.

Al tiempo de ser reelecto, el Gobierno de Cristina Fernández impuso en noviembre del 2011 una traba para la adquisición de moneda extranjera, la que se conoció como “Cepo al dólar” y estaba destinada a evitar que las personas y empresas puedan adquirir dólares para atesorar, importar bienes o insumos, o depositarlos en bancos del exterior del país. Esa medida, adoptada porque la Argentina gastaba más dólares de los que generaba, impactó negativamente en el ánimo de los inversores extranjeros y en los ciudadanos argentinos, que se vieron ante una suba de precios en los bienes de consumo y una pérdida del valor adquisitivo de los mismos (inflación).

Sin embargo, en los meses de enero, febrero y marzo del año 2012 se dio una serie de acontecimientos por los cuales el Gobierno argentino y los Gobiernos de las provincias petroleras argentinas, todos ellos alineados políticamente con el Gobierno nacional, ejercieron presión sobre el grupo Repsol, suspendiendo los programas de incentivos para las inversiones, restringiendo sus importaciones y cancelando licencias para la explotación de recursos en distintas áreas. Esta situación, pareció ser el preaviso de la intervención de YPF decretada por el Gobierno argentino el día 16 de abril del 2012. Dicha intervención, separó al Grupo Repsol del control de la petrolera argentina, y dio inicio a un conflicto de intereses entre dicho grupo y el Gobierno argentino.

A su vez, el Gobierno argentino necesitaba en 2012 una causa de “heroico patriotismo” que concentre la atención de los ciudadanos, la oposición política y los medios de comunicación, y justifique la crisis energética y su déficit en el abastecimiento de combustibles.

En cuanto a las políticas del Gobierno argentino encabezado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se puede apreciar que existió una serie de expropiaciones sin indemnización, de empresas que estaban destinadas a brindar servicios públicos. En tal sentido se destaca la estatización de Aguas Argentinas (proveedora de servicios de agua potable y cloacas) en el año 2006 y por la cual,en el año 2017 el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, una institución del Banco Mundial con sede en Washington) sancionó a Argentina a pagar una multa de 383 millones de dólares, por haber expropiado una empresa sin indemnizar. Aguas Argentinas era administrada por las empresas extranjeras Aguas de Barcelona (España), Suez Environnment (Francia) y Vivendi (Francia)[5]. A su vez, en el año 2008 se estatizó Aerolíneas Argentinas, lo cual también se realizó sin indemnizar al Grupo Marsans (España), que administraba a la empresa de transporte aéreo mencionada; en tal sentido, el CIADI sentenció, en el año 2017, a que Argentina pagase 320 millones de dólares más intereses por dicha expropiación[6].

[1] Conosur Sustentable (2006). Repsol en Argentina: Aproximación al perfil e impactos de la empresa. Conosur Sustentable. Rosario, Argentina. Recuperado de http://tallerecologista.org.ar/menu/archivos/Informe_Repsol.PDF

[2] Repsol YPF (2000). Presentación de Repsol YPF. Repsol YPF. Recuperado de https://www.repsol.com/comunes/archivos/presentacion99__3383.pdf

[3] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School – Universidad de Navarra (Documento de Investigación WP-1055). Barcelona, España. (P.3)

[4] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School – Universidad de Navarra (Documento de Investigación WP-1055). Barcelona, España. (P.3)

[5]La Voz (2017). AySA, por la estatización a pagar US$383 millones. La Voz. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/politica/aysa-por-la-estatizacion-pagar-us-383-millones

[6]Perfil (2017). Por expropiar Aerolíneas, Argentina deberá pagar una multa de U$S320 millones. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/economia/por-expropiar-aerolineas-argentina-debera-pagar-una-multa-de-us-320-millones.phtml

4. Fases y hechos

FaseFecha y hechos
InicialPeriodo 2003 – 2010: En Argentina, las importaciones totales de petróleo, gas natural, naftas y gas oíl, incrementaron de un costo de 548 millones de dólares a uno de 4.433 millones de dólares. La producción de energía cayó un 7% y la producción de hidrocarburos disminuyó un 18% en petróleo y un 8% en gas natural. A su vez, Argentina pasó de ser un país exportador de gas a un país que requería importar más del 10% de su demanda a costos internacionales, a los que se le adicionan los costos que respectan a fletes, maniobras portuarias y regasificación[7].

El 02/11/2011 el representante del Estado argentino en el directorio de YPF, Roberto Baratta, vetó la distribución de dividendos de la compañía[8]. Está distribución consiste, de acuerdo a la legislación argentina, en la distribución de rentas obtenidas como consecuencia de aportes a riesgo de empresas y vinculadas a los beneficios producidos por dichos aportes. “Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano social competente…[9]. El motivo del veto fue el de perjudicar a los intereses de Repsol, ya que los dividendos se distribuían año a año sin ninguna objeción por parte del Gobierno Argentino.

EscaladaEl 07/11/2011 Repsol YPF anuncia “el mayor descubrimiento de petróleo de su historia” en el área denominada como Vaca Muerta[10] la cual se encuentra ubicada entre las provincias argentinas de Neuquén (principalmente) y Mendoza.

El 16/01/2012 el Gobierno argentino solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigara si hubo abuso de posición dominante u otro comportamiento irregular por parte de las petroleras Shell, Esso, Petrobras y Oil en la venta de Gas Oil[11]; la medida fue una presión del Gobierno argentino para lograr que las petroleras bajaran los precios de venta de combustibles. En tal sentido, el Ministro de Planificación argentino, diferenció a Repsol de Shell, diciendo que los argentinos sentían un particular orgullo por YPF y a su vez, destacando que el presidente de Shell Argentina ha sido un sistemático opositor de todas las políticas del Gobierno de ese periodo (Con el cambio de Gobierno producido en el año 2016, Juan José Aranguren renunció a la presidencia de Shell y se desempeñó como ministro de energía de la República Argentina hasta el año 2018). Por su parte, de las petroleras mencionadas solo Repsol-YPF poseía una marcada influencia por parte del Estado argentino y particularmente por parte del Gobierno, que designó a Roberto Baratta como representante del Estado argentino en el directorio de Repsol-YPF. En el Anexo III se aborda la situación actual de los funcionarios públicos del Gobierno de Cristina Fernández que intervinieron en la expropiación de YPF y son mencionados en la presente investigación.

Entre el 27 y el 29/01/2012 los principales medios de comunicación argentinos, entre los que se destacan el Grupo Clarin y el Diario La Nación, dieron a conocer información de prensa sin confirmación oficial, sobre una posible expropiación de YPF. El precio de la acción cayó 10,6% en un día[12].

El 03/02/2012 el Gobierno argentino suspende los programas de incentivos económicos Petróleo Plus y Refino Plus, destinados a fomentar nuevas inversiones[13]. Dicha suspensión afecto exclusivamente a los incentivos ofrecidos al Grupo Repsol-YPF.

El 09/02/2012 los gobernadores de las provincias petroleras argentinas firmaron el “Acuerdo Federal de Hidrocarburos”, mediante el cual,se exigió a las compañías petroleras que realicen mayores inversiones y se responsabilizó a Repsol (a través de YPF era el principal productor de petróleo y gas natural en el mercado argentino) por la caída de la producción de petróleo[14] (En el Anexo IV se describe como estaba constituida la producción de gas natural y petróleo en el año 2011 y sus variantes con respecto al año 2010). Cabe destacar que tanto Repsol-YPF en su momento, como YPF en la actualidad, poseen una posición preferencial en el mercado de petróleo argentino; y a su vez, los valores a los que YPF vende sus combustibles son tomados como valores de referencia y siempre son menores a los de las compañías Shell, Esso (actualmente Axion) y Petrobras.

El 15/02/2012 la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP)impidió que YPF realizara importaciones y exportaciones, hasta que no regularizara una deuda tributaria.

El 23/02/2012 Repsol YPF impidió el acceso al Viceministro de Economía argentino, Axel Kicilloff, y al Secretario de Energía, Daniel Cameron, a una reunión del consejo directivo. Roberto Baratta, representante del Estado argentino en el directorio, se retira de la reunión[15].

El 24/02/12 Los Gobiernos de las provincias petroleras argentinas, que a su vez son aliados políticos del Gobierno nacional, advirtieron a las empresas petroleras que, si no aumentan el 15 por ciento de su producción para los próximos dos años, se les cancelaran las licencias. A su vez, el diario Ámbito Financiero informó que el Gobierno argentino podría anunciar una adquisición de YPF[16].

El 03/03/12 la Provincia argentina de Santa Cruz le exigió a YPF que justificara su falta de inversión en explotaciones de gas y petróleo.

El 06/03/12 YPF argumentó que el Gobierno de la provincia de Chubut adoptó una postura discriminatoria en su contra. A su vez, el mismo día la provincia argentina de Mendoza le exigió a YPF que realice inversiones.

El 08/03/2012 el directorio de YPF aprobó los resultados contables del año 2011. Roberto Baratta, votó en contra y a su vez, a la reunión acudieron el Viceministro de Economía argentino y el Secretario de Energía argentino, en carácter de observadores.

El 09/03/2012 la provincia argentina de Neuquén le exigió a YPF que presente un plan de inversiones a realizar en la provincia.

El 12/03/2012 el Gobierno argentino exigió a las petroleras YPF, Shell y Esso que bajen los precios de los combustibles para aeronaves.

El 13/03/2012 Repsol YPF solicitó a los Gobiernos de las provincias de Santa Cruz y Chubut, que le extiendan los plazos para el retiro de las licencias de yacimientos de petróleo.  Sin embargo, los Gobiernos no atendieron a la petición, y mediante un acto público caratulado como “Encuentro Regional y Popular en Defensa de los Recursos Naturales y la Protección de Derechos en la Comunidad”, anunciaron el retiro de licencias[17].

El 14/03/2012 el Gobernador de la provincia argentina de Chubut, Martín Buzzi, declaró la caducidad de los contratos de operación de YPF en dos yacimientos[18].

El 19/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Neuquén, revertió dos concesiones de YPF[19].

El 21/03/2012 el Directorio de YPF aprobó elevar a la asamblea de accionistas, una propuesta para aumentar el capital social de la petrolera a partir de los beneficios remanentes de los años 2010 y 2011 a fin de incrementar las inversiones en exploración y explotación. Roberto Baratta, votó en contra y se opuso a la propuesta.

El 22/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Mendoza dispuso la caducidad de dos concesiones de YPF[20].

El 26/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Salta dispuso la caducidad una concesión de YPF[21].

El 27/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Río Negro le retiró una concesión de explotación a YPF[22].

El 29/03/2012 YPF anunció haber hallado petróleo no convencional en la provincia argentina de Mendoza[23]. A su vez, la Comisión Nacional de Valores de Argentina abrió una investigación sobre la evolución de las acciones de YPF durante el primer trimestre de 2012[24].

El 02/04/2012 Ante todas estas decisiones adversas, Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, escribió una carta al Gobierno argentino, manifestando la intención de invertir en forma conjunta en los campos de petróleo y gas argentinos, para elevar la producción. El Gobierno argentino rechazó la propuesta y consideró a la carta como “auto incriminatoria”[25].

El 04/04/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Río Negro retiró concesiones a YPF[26].

El 11/04/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Santa Cruz dispuso la caducidad de concesiones de YPF sobre tres áreas más, además de las referidas con fecha 14/03/2012. En conjunto conforman el 11% de la producción total de YPF en todo el  país[27].

El 12/04/2012 el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, se reunió con el Ministro argentino de Planificación, Julio De Vido y el Viceministro de economía, Axel Kicillof, con el fin de ofrecer varias opciones de inversión. La reunión concluyó sin resultados satisfactorios para Repsol y se incrementó el rumor sobre la expropiación de YPF[28]. El diario Clarín, opositor al Gobierno argentino, informó sobre la existencia de un borrador gubernamental que consiste en declarar de “interés público”, al 50,01% de las acciones de YPF[29]. Por otro lado, el Ministro español de Industria, Juan Manuel Soria, expresó: “El Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas, dentro y fuera […] si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad hacia esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno de España. El Gobierno lo que sí dice es que si hay gestos de hostilidad estos traerán consecuencias”[30].

El 13/04/2012, Repsol YPF informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),organismo encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y la actividad de cuantos intervienen en los mismos, que no recibió ninguna notificación por parte del Gobierno argentino en relación a su participación accionaria en YPF. A su vez, el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, convocó al Embajador argentino, Carlos Antonio Bettini, a una reunión en Madrid para trasladarle la “gran preocupación” del Gobierno español sobre la situación de YPF. Por su parte, el Secretario de Estado (España) para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, advirtió al Gobierno argentino que: “Romper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional”[31]. En otro orden, Manuel García-Margallo reveló que su departamento al Gobierno de Estados Unidos (segundo inversor extranjero en Argentina después de España, después de la expropiación de las acciones de YPF pasó a ser el primero); al Departamento de Estado de México (que ejerce la presidencia del G20); y a Colombia (anfitrión de la Cumbre de las Américas), para que se aborde la situación de Repsol-YPF en dicha cumbre[32].

Por su parte, el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, expresó que “los Países (en referencia a Argentina) deben respetar la ley, el Estado de Derecho, y también los convenios, tratados y el derecho internacional”. Cabe mencionar que una de las licencias revocadas a YPF en la provincia argentina de Chubut era operada también por la petrolera chilena Enap[33].

El 14/04/2012 la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea que representa los intereses de los países miembros, le expresó al Gobierno argentino que la expropiación de YPF envía una mala señal, en materia de seguridad jurídica,a los inversores europeos e internacionales.

ConflictoEl 16/04/2012 el Gobierno argentino estableció la intervención de YPF y designó a Julio De Vido, Ministro de Planificación, como interventor de YPF S.A.[34] Este hecho incrementó la falta de seguridad jurídica para las empresas extranjeras, las cuales no se atrevieron a manifestarse en favor de Repsol por miedo a represalias del Gobierno argentino, pero disminuyeron sus inversiones en el país.

A su vez, Cristina Fernández anunció el envío de un proyecto de ley para que el Congreso Argentino sancionara la ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF S.A.[35]  Las acciones de YPF S.A. cayeron un 19% en Wall Street, luego moderaron la caída hasta el 11% (19,5 dólares por acción), no obstante, la Bolsa de Nueva York suspendió la cotización de los títulos de YPF S.A.[36]

Repsol afirmó que: «se reserva expresa y plenamente todos los derechos y acciones que pudieran corresponderles conforme al derecho argentino, la normativa de valores de los mercados en los que YPF cotiza y el derecho internacional, incluyendo el tratado de protección de inversiones Argentina-España»[37].

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy (Partido Popular), expresó sobre la acción del Gobierno argentino que:rompe el buen entendimiento bilateral” y a su vez, consideró que dicha acción no tiene justificación alguna[38].

El 17/04/2012 las acciones de Repsol YPF cayeron un 6% en la Bolsa de Madrid. Las acciones de YPF cayeron un 10% en la Bolsa de Buenos Aires[39].

El 18/04/2012 el Gobierno argentino decretó que el proyecto de expropiación de las acciones de YPF incluía también la expropiación de YPF Gas[40].

A su vez, Antonio Brufau acusó al Gobierno argentino de expropiar YPF para ocultar la crisis económica y social; y aseguró que el hallazgo de Vaca Muerta, había sido una de las razones[41].

El 19/04/2012 Repsol anticipó que quitará la marca YPF de su nombre[42].

El 20/04/2012 el Gobierno español limitó las importaciones de biodiesel argentino en respuesta a la expropiación de YPF y como una medida contra el Gobierno argentino[43].

En otro orden, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) respaldó al Gobierno de España en la defensa de Repsol; en tal sentido, la vicesecretaria del PSOE, Elena Valenciano, expresó: “El Gobierno (español) está trabajando bien en la defensa de YPF”; no obstante agregó que: “el PSOE quiere tener las mejores relaciones con la Argentina y con su presidente Cristina Fernández, por lo que confía en que las dos cosas sean compatibles”[44].

Por su parte, el líder del partido político de izquierdas español Podemos, Pablo Iglesias, calificó a Cristina Fernández como una verdadera “reina” por su política de expropiación de YPF[45].

El 22/04/2012 y de acuerdo con el sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), el 74% de los argentinos está de acuerdo con la decisión gubernamental. Otro sondeo publicado por el diario La Nación (reproducido por el diario El País), señala que solo el 31% de la población rechazaba la decisión del Ejecutivo[46].

El 23/04/2012 Repsol anunció que demandará jurídicamente a cualquier empresa que invierta o acuerde invertir en YPF S.A. tras la expropiación de la misma[47].

Por otro lado y en base a una demanda originada por el Gobierno Argentino en su país, un juez de primera instancia resolvió la suspensión de los derechos de las acciones del 11,5% de YPF, que en el año 2011 la petrolera española había colocado en la Bolsa de Nueva York. La suspensión de los derechos de las acciones prevé ocasionar que los inversores en los Estados Unidos demanden a Repsol por los 1.800 millones de dólares que se emplearon para comprar esos títulos[48].

El 26/04/2012 el Senado de la Nación Argentina dio media sanción[49], ya que no se trató en la cámara de diputados, al proyecto de ley que prevé la expropiación del 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol. Para que un proyecto de ley se sancione como ley, necesita la aprobación de ambas cámaras parlamentarias.

En otro orden, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, firmó una declaración presentada por la delegación española en la que se condenó «el asalto a la legalidad internacional» por la intervención del Gobierno argentino sobre YPF[50].

El 03/05/2012 la Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el proyecto de ley que prevé la expropiación YPF.

El 04/05/2012 El Gobierno argentino presentó a Miguel Galuccio, como nuevo presidente de YPF. Decretó la ley número 26.741 que estableció la expropiación del 51% de las acciones clase D de YPF, pertenecientes a Repsol YPF S.A. y el 51% del patrimonio de Repsol YPF GAS S.A. representado por el 60% de las acciones clase A de esa empresa pertenecientes a Repsol Butano S.A.[51] De esta forma, Repsol solo mantuvo el 6% de YPF a mayo del 2012.

El 06/05/2012 Repsol canceló el envío de seis barcos de gas natural licuado (GNL) hacia Argentina, como una medida represiva por la expropiación de sus acciones en YPF. El Gobierno argentino debió gestionar nuevos contratos y pagó un 26% más caro por los mismos[52].

El 15/05/2012 Repsol notificó al presidente de la República Argentina sobre la existencia de controversias en el marco del Tratado de Promoción y Protección de Inversiones[53].

El 16/05/2012 Repsol y Texas Yale Capital, firma de asesoramiento financiero de EE.UU. que era accionista de YPF, presentaron una demanda conjunta contra el Gobierno de Argentina, ante la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, Nueva York (EE.UU.)

El 17/05/2012 el Grupo Petersen (accionista de YPF) no realizó uno de los pagos para pagar el crédito que obtuvo, de diferentes acreedores, con el fin de obtener acciones de YPF[54].

El 31/5/2012 y por falta de pago, Repsol asumió los derechos políticos correspondientes al 5,9% del capital de YPF que estaba en manos del grupo Petersen, pasando a poseer un 11,9% de YPF (Repsol ya poseía un 6 por ciento que no le fue expropiado).

El 01/06/2012 El Viceministro de Economía argentino, acusó a Repsol de reducir progresivamente la producción de gas y petróleo, con el fin utilizar sus beneficios para expandirse como grupo internacional[55].

El 02/06/2012 Repsol presentó su plan de negocios para el periodo 2012-2016 sin contemplar en el mismo, el riesgo de Argentina por la expropiación de YPF[56].

El 04/06/2012 Repsol logró designar a un representante de su grupo, Luis García del Río, en el directorio de YPF.

El 07/06/2012 Repsol presentó una demanda ante el Tribunal de Tasación Constitucional de Argentina para pedir la inconstitucionalidad de la intervención del Estado argentino en YPF[57]. Si bien la demanda fue recibida por el tribunal, la misma no prosperó, debido a la presión que ejerció el Gobierno argentino sobre el poder judicial.

El 15/06/2012 El Grupo Inbursa, de origen mexicano y cuyo principal accionista es el ingeniero y empresario mexicano, Carlos Slim, tomó el 6,59% de las acciones de YPF como consecuencia de los impagos a la deuda que el grupo Petersen tenía con el mismo. A su vez, el Grupo Inmuebles Carso, también mexicano y cuyo principal accionista también es Carlos Slim, asumió un 1,8% del capital de YPF S.A.[58]

El 20/06/2012 el banco Itaú de Brasil asumió el control del 3,609% de las acciones de YPF, que estaban en poder del Grupo Petersen. El banco activó y pignoró las garantías por el impago que el grupo en cuestión no realizó con respecto al crédito otorgado por la entidad financiera.

El 10/07/2012 Repsol amplió su denuncia contra el Gobierno argentino en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York argumentando que el Gobierno argentino no cumplió con los requisitos de información ante el supervisor del mercado estadounidense (SEC) y violó la legislación de EE.UU.

El 30/08/2012 YPF S.A. anunció que ha firmado memorandos de entendimiento con las empresas argentinas Corporación América y Bridas Energy. Cabe destacar que el capital de Bridas Energy se divide entre la familia argentina Bulgheroni y la petrolera china CNOOC[59]. En cuanto al memorando firmado, no se dio a conocer el contenido del mismo, pero se estimó que el mismo tiene por finalidad la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. El presidente de YPF se limitó a expresar que Corporación América invertiría quinientos millones de dólares.

El 14/09/12 YPF S.A. y Chevron firmaron un acuerdo para una exploración no convencional de Vaca Muerta[60].

El 18/9/2012 el Gobierno argentino presentó el Informe Mosconi, el cual acusa a Repsol de depredar los recursos[61].

El 23/9/2012 el Gobierno argentino pretendió evitar, sin éxito, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debata y confeccione un informe crítico sobre la expropiación de las acciones de YPF[62]. A su vez, Argentina no es miembro de la OCDE, mientras que España si lo es.

El 16/10/2012 la Procuradora del Tesoro de Argentina, Angelina M. Abbona, le envió una carta a Repsol expresando que: “La República Argentina ha expresado a las máximas autoridades de la OCDE su oposición absoluta al tratamiento de la cuestión en este foro. En estas circunstancias corresponde posponer el mantenimiento de consultas amistosas hasta que el reino de España y la Unión Europea desistan de realizar reclamaciones internacionales respecto a las diferencias invocadas con YPF”[63].

El 19/11/2012 el Juzgado Mercantil de Madrid Nro. 1 admitió a trámite, el recurso que la compañía Repsol presentó el 4 de septiembre, en contra de la empresa Chevron y por el acuerdo que ésta firmó con YPF.

El 03/12/2012 Repsol presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

El 04/12/2012 Repsol presentó una demanda contra Chevron en un tribunal federal de Nueva York por el acuerdo que la compañía estadounidense firmó con YPF.

El 07/12/2012 Miguel Galuccio aseguró que un posible acuerdo con Repsol estaría bien encaminado.El Presidente de YPF (nombrado por el Gobierno argentino) entendió que mientras Repsol continúe con sus incesantes demandas judiciales en ámbitos internacionales, le será muy complejo cerrar acuerdos conjuntos con otras petroleras para explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

El 19/12/2012 YPF S.A. logra un acuerdo de inversión con Chevron[64]. El contenido del acuerdo es secreto (y continúa siéndolo a fecha de cierre de este trabajo), lo que infiere a que si se expone el mismo, Repsol podría demandar judicialmente a Chevron. No obstante, no se han encontrado evidencias que prueben que la empresa Chevron y la petroquímica Dow hayan influenciado al Gobierno argentino para que expropie las acciones de Repsol en YPF.

El 28/12/2012 YPF S.A. selló un preacuerdo con Bridas Energy para la explotación de dos áreas de Vaca Muerta.

El 03/01/2013 Repsol denunció ante el tribunal de Nueva York al Grupo Bridas Internacional por acordar con YPF explotar las reservas de Vaca Muerta.

A su vez, el Grupo Bridas Internacional denunció a Repsol ante un tribunal de Nueva York y en defensa de su acuerdo con YPF S.A.

El 02/04/2013 El Gobierno argentino eligió a Brigitte Stern (de nacionalidad francesa) como árbitro para el conflicto que se disputa contra Repsol en el Centro Internacional sobre Diferencias relativas a inversiones (CIADI).  Por su parte, Repsol escogió como árbitro a Francisco Orredo Vicuña (de nacionalidad chilena). Repsol demandó a Argentina ante el CIADI con la esperanza de que el organismo internacional sancionara al país americano por la expropiación de las acciones de YPF y fijara el monto por el cual Repsol deberá ser recompensado.

El 15/05/2013 YPF S.A. y Chevron firmaron un acuerdo final para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. El contenido del acuerdo no se publicó. Si bien no se dieron a conocer los motivos por los cuales no se divulgó el contenido del acuerdo, se interpretó que el secreto del mismo radicó en evitar acciones legales por parte de Repsol, como así también las críticas de la prensa argentina.

El 31/05/2013 la asamblea de accionistas de YPF aprobó denunciar a Antonio Brufau por daños y perjuicios ante el supuesto pago de honorarios a miembros del consejo de administración[65]. La asamblea acusó a Antonio Brufau de haber autorizado pagos por retribuciones a directores, sin que esos pagos hayan sido aprobados por la asamblea.

El 24/06/2013 Los tres mayores accionistas de Repsol (La Caixa con un 12,2%; Sacyr con un 9,5% y Pemex con un 9,3%) presionaron a Antonio Brufau para que lograra un acuerdo con Argentina por la expropiación de YPF[66].

El 26/06/2012 Repsol rechazó una oferta realizada por Argentina[67]. El Gobierno Argentino e YPF S.A. negaron haberle realizado una oferta a Repsol para solucionar el conflicto, pero afirmaron haber contactado a los accionistas de Repsol con el fin de destrabar el conflicto[68].

El 11/07/2013 El Juzgado número 1 de lo Mercantil de Madrid, expresó poseer la competencia para determinar una solución a la demanda presentada por Repsol en España y en contra de YPF S.A. por considerar que esta última incurrió en actos de competencia desleal.

El 16/07/2013 Chevron se comprometió a invertir 1.240 millones de dólares en Vaca Muerta mediante un acuerdo con YPF S.A. Las cláusulas secretas del acuerdo son desconocidas por la oposición política argentina, la opinión pública y por Repsol.

El 25/07/2013 Repsol solicitó al CIADI que gestione medidas cautelares para evitar que Chevron explote los activos de hidrocarburos de Vaca Muerta en el marco del acuerdo que se realizó con YPF S.A.

El 18/08/2013 Argentina recusó a Claus vonWobeser, presidente del CIADI y a Francisco Orrego Vicuña, árbitro propuesto por Repsol[69]. El Gobierno argentino argumentó la recusación de ambos jueces, fundamentando que Claus vonWobeser formó parte del estudio de abogados que asesora a Repsol en contra de Argentina; mientras que Francisco Orrego Vicuña, representó a Chile en el litigio que dicho país tuvo contra Argentina por una cuestión limítrofe, además de que también intervino en otras causas presentadas ante el CIADI y en contra de Argentina.

El 25/08/2013 La jueza Kornreich del Supremo Tribunal del Estado de Nueva York (EE.UU.) desestimó la demanda presentada por el Grupo Bridas contra Repsol. La jueza expresó que las pretensiones de la demanda son: “Muy vagas, ambiguas y mezclan muchas cuestiones legales”. La demanda le solicitaba a la Jueza que declaré a los tribunales argentinos como los únicos para decidir sobre los legítimos titulares de YPF, por lo que la Jueza expresó que Bridas: “no es quien para emitir órdenes a otros tribunales de otras jurisdicciones o instruirles en lo que pueden o no pueden hacer”[70].

El 29/10/2013 Repsol manifestó a través de un portavoz de la empresa, su disposición a negociar con el Estado argentino. Esto se debe a que, en los meses de septiembre y octubre, el presidente de YPF S.A. aseguró que los Gobiernos de Argentina y España, estaban dispuestos a que se llegue a un acuerdo por la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

PostconflictoEl 25/11/2013 el Gobierno argentino informó: “Se ha arribado a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de Repsol”[71].

El 27/11/2013 el Consejo de Administración de Repsol ratificó el principio de acuerdo alcanzado con Argentina.

El 28/11/2013 Cristina Fernández, presidente de la República Argentina, conversó telefónicamente durante la noche del día anterior, con Enrique Peña Nietoy le agradeció la participación del presidente de Pemex, Emilio Lozoya, en el logro del acuerdo entre Repsol y la Argentina. También se comunicó con Mariano Rajoy, Presidente de España, a quien le agradeció la participación de José Manuel Soria, ministro de industria, en el logro del acuerdo alcanzado.

El 21/02/2014 Repsol retiró la denuncia que había presentado contra Argentina ante el juzgado de Nueva York.

El 25/02/2014 el Consejo de Administración de Repsol aprobó el acuerdo con el Gobierno argentino[72].

El 27/03/2014 el Senado de la Nación Argentina aprobó el acuerdo entre el Estado argentino y el Grupo Repsol.

El 07/05/2014 Repsol vendió el 11,9% del capital accionario de YPF S.A. a Morgan Stanley, una entidad financiera de Estados Unidos que desarrolla actividades como agente de bolsa y banco de inversiones.[73]

El 08/05/2014 Repsol recibió los bonos del Estado argentino por un monto de 5.317 millones de dólares. Dichos bonos corresponden a la compensación por el capital accionario de YPF que le fue expropiado.

El 09/05/2014 Repsol le vendió al J.P. Morgan los emitidos por el Estado argentino para pagar la indemnización por la expropiación de YPF[74].

El 18/10/2016 Antonio Brufau expresó: “Para nosotros la Argentina está en el pasado. Dejamos en el camino lo que todos saben y no creo que sea posible que ni siquiera pensemos en volver”[75].

[7] Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires.

[8] iProfesional (2011). El Gobierno rechazó el reparto de utilidades en YPF y ya se especula que lo hará en más empresas. iProfesional. Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/125146-El-Gobierno-rechazo-el-reparto-de-utilidades-en-YPF-y-ya-se-especula-que-lo-hara-en-mas-empresas

[9] Sistema Argentino de Información Jurídica (1984). Ley Número 19.550 “Sociedades Comerciales de la Nación Argentina”. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Presidencia de la Nación). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/graficos/Legcomp/Sudamerica/Argentina/LEY_DE_SOCIEDADES_COMERCIALES.pdf

[10]La Nación (2011). YPF descubrió en Neuquén un “espectacular” yacimiento de petróleo no convencional. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1421209-ypf-descubrio-en-neuquen-uno-de-los-yacimiento-mas-grandes-del-mundo

[11] La Nación (2012). El Gobierno denunció que YPF, Esso, Petrobras, Shell y Oil vendieron gasoil con “sobreprecios”. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1440966-el-gobierno-denuncio-que-ypf-petrobras-shell-y-oil-vendieron-con-sobreprecios.

[12] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 5)

[13] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 6)

[14] Buzzi, Martín; Ibañez, Jorge; Fellner, Eduardo; Sapag, Jorge; Peralta, Daniel; Urtubey, Juan Manuel (…) De Vido, Julio Miguel (2012). Acuerdo Federal de los Hidrocarburos. Buenos Aires, Argentina. (p. 3, párr. 1)

[15] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 7)

[16] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 8)

[17] Tronfi, Ana (2012). Confirman la quita de áreas a YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1456078-confirman-la-quita-de-areas-a-ypf

[18] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (parr.4 pág 5)

[19] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (pág 5 parr.5)

[20] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (pág 5 y 6 parr.6)

[21] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[22] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[23] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.5, párr. 11)

[24] El Economista (2012). Argentina investiga la evolución de las acciones de YPF. El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3861748/03/12/Argentina-investiga-la-evolucion-de-las-acciones-de-YPF.html

[25] Jiménez, Miguel (2012). La última carta de Brufau a Cristina Fernández. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334628548_977116.html

[26] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[27] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[28] El Cronista (2012). Cronología del conflicto entre Repsol y YPF. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/ripe/Cronologia-del-conflicto-entre-Repsol-e-YPF–20131126-0078.html.

[29] El Mostrador (2012). Gobierno argentino guarda silencio sobre el futuro de YPF (síntesis realizada sobre informaciones no oficiales provistas por el diario Clarin). Elmostrador. Recuperado de http://m.elmostrador.cl/noticias/mundo/2012/04/13/gobierno-argentino-guarda-silencio-sobre-el-futuro-de-ypf/

[30] Perejil, Francisco (2012). La amenaza argentina de expropiar YPF pone en guardia al gobierno. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/12/actualidad/1334232057_ 939515.html

[31] Perejil, Francisco (2012). Kirchner no se pronuncia sobre la posible intervención de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334301240_800894.html

[32] González, Miguel y Cue, Carlos (2012). España moviliza a sus socios y aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/133434 8045_954095.html

[33] González, Miguel (2012). Rajoy viaja a Iberoamérica en búsqueda de aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334571610_858317.html

[34] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[35] La Nación (2012). Cristina decidió la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1465449-expropiacion-de-ypf

[36] El País (2012). YPF se hunde en Wall Street antes de suspender su cotización. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/16/actualidad/1334592087_819628.html

[37] Repsol (2012). Comunicado especial del 16 de abril del 2012. Grupo Repsol. Madrid, España.

[38] República (2012). Rajoy: “Lo que ha pasado a Repsol YPF puede ocurrirle a cualquier otra inversión”. Republica. Recuperado de https://www.republica.com/2012/04/17/rajoy-lo-que-le-ha-pasado-a-repsol-ypf-puede-ocurrirle-a-cualquier-otra-inversion/

[39] El País (2012). Las acciones de YPF caen con fuerza tras su vuelta a la Bolsa de Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/ 1334645833_467867.html

[40] Presidencia de la Nación Argentina (2012). Decreto número 557/2012: Amplíanse los alcances del Decreto Nº 530/12 a Repsol YPF Gas S.A.  Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[41] Galindo, G; Muñoz, R. (2012). Repsol acusa a Argentina de expropiar YPF para tapar la crisis económica y social. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334651319_675955.html

[42] El País (2012) Repsol quita la marca YPF de su nombre. El País.  Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/19/actualidad/1334830080_737411.html

[43] Intereconomia (2012). Cronología del conflicto entre Repsol y Argentina. Intereconomía. Recuperado de http://intereconomia.com/empresas/cronologia-conflicto-repsol-y-argentina-20120504-20120504-0000/ 

[44]Infobae (2012). Los Socialistas apoyan a Rajoy en su defensa de YPF. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/2012/04/13/642030-los-socialistas-apoyan-rajoy-su-defensa-ypf/

[45]Clarin (2017). Podemos: Un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/politica/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

[46] Peregil, Francisco (2012). Los interventores de YPF allanaron la casa de Brufau en Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/22/actualidad/1335123490_203467.html

[47] El País (2012). Repsol demandará a cualquier empresa que entre a YPF tras la expropiación. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335186912_200768.html

[48] Rebossio, Alejandro (2012). Una juez de Argentina anula la colocación del 11% de YPF que hizo Repsol en 2011. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335214897_765070.html

[49]Para que una ley sea sancionada como tal en la República Argentina, debe ser aprobada en ambas cámaras (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) del Congreso Argentino (Parlamento). La Cámara de Diputados representa al pueblo de la Nación Argentina, mientras que la Cámara de Senadores representa a las Provincias argentinas.

[50] Emol (2012). Parlamentarios europeos condenan el “asalto ilegal” sobre Repsol-YPF. Emol. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/04/26/537571/parlamentarios-europeos-condenan-el-asalto-ilegal-sobre-repsol-ypf.html

[51] Castillo Argañaras, Luis (2014). La expropiación de Repsol-YPF: Una visión desde el Derecho Nacional e Internacional. Invenio. Argentina.

[52] Rebossio, Alejandro (2012). Argentina pagará más por el gas porque Repsol canceló un contrato. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/13363494

[53] Bermejo García, Romualdo; Garciandìa Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del Derecho Internacional. Universidad de León. España. (p. 23 párr. 1)

[54] El grupo Petersen recibió en 2008 un préstamo de 1.018 millones de dólares de un sindicato de bancos compuestos por Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa, y otro de 1.015 millones de la propia Repsol para adquirir un 14,9% de las acciones de YPF. En el 2011 obtuvo otros 670 millones de dólares de un consorcio formado por el Banco Itaú, el Santander Bank, Crédit Suisse y City, y otro tanto vino de Repsol para adquirir un 10% de YPF.

[55] El País (2012). Argentina dice que Repsol tenía planes de vaciamiento en YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/06/01/actualidad/1338571374_915663.html

[56] Repsol (2012). Plan estratégico 2012-2016. Grupo Repsol. España

[57]ED Economía Digital (2012). Repsol denuncia ante la justicia argentina el proceso de la intervención de YPF. ED Economía Digital. Recuperado de: https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/repsol-denuncia-ante-la-justicia-argentina-el-proceso-de-la-intervencion-de-ypf_130441_102.html

[58] Perejil, Francisco (2012). El mexicano Carlos Slim invierte 255 millones en la nacionalizada YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339714935_716303.html

[59] Rebossio, Alejandro (2012). La YPF expropiada busca socios para financiar sus inversiones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/08/30/actualidad/1346353401_964157.html

[60] Perejil, Francisco (2012). YPF anuncia un preacuerdo de inversión con la estadounidense Chevron. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/14/actualidad/1347647889_273790.html

[61] De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). Ypf: Informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina. (p 3 – Párr. 3)

[62] González, Miguel; Mora, Miguel (2012). Buenos Aires presionó para evitar que la OCDE debata la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/23/actualidad/1348426178_001253.html

[63] Perejil, Francisco (2012). El Gobierno Argentino no consigue encontrar inversores para YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/10/20/actualidad/1350759323_ 916966.html

[64] Perejíl, Francisco (2012). YPF avanza en su acuerdo con Chevron para explotar nuevos yacimientos. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/12/19/actualidad/1355942324_047727.html

[65] Pardo, Pablo (2013). YPF demandará a Brufau por sus pagos y Repsol habla de difamació0n. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/05/31/argentina/1369977728.html

[66] El Mundo (2013). Repsol estudiará la oferta de paz de YPF a cambio de invertir en Vaca Muerta. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/economia/1372065433.html

[67] Rodríguez Yebra, Martín (2013). Unánime rechazo de Repsol a la oferta argentina por YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1595883-unanime-rechazo-de-repsol-a-la-oferta-argentina-por-ypf

[68] EFE (2013). YPF contacta con accionistas de Repsol para llegar a un acuerdo. EFE: Empresas. Recuperado de https://www.efeempresas.com/noticia/ypf-confirma-contactos-con-accionistas-de-repsol-para-llegar-a-un-acuerdo/

[69] Irigaray, Juan Ignacio (2013). Argentina recusa a dos jueces por el juicio con Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/08/18/argentina/1376838402.html

[70]El Mundo (2013) La justicia de Nueva York desestima la demanda de Bridas contra Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/21/economia/1377091875.html

[71] Perfil (2013). Suben las acciones en Repsol. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/economia/suben-las-acciones-en-repsol-20131126-0003.phtml

[72] La Nación (2014). Repsol aprobó el acuerdo: Argentina le pagará 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1667245-repsol-aprobo-el-acuerdo-argentina-le-pagara-5000-millones-de-dolares-por-la-expropiacion-de

[73] Romero, Álvaro (2014). Repsol sale de YPF al vender por 900 millones el 11,9% de la firma argentina. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/07/actualidad/1399445951_942279.html

[74] Jiménez, Miguel (2014). Repsol vende de golpe la mayor parte de los bonos argentinos recibidos por YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/08/actualidad/1399551124_079245.html

[75] El Cronista (2016). Repsol lo dejo claro: no piensa volver a la Argentina, tampoco con Macri. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/repsol-lo-dejo-claro-no-piensa-volver-a-la-argentina-tampoco-con-macri-20161018-0126.html

5. Actores, acciones y planes

ActorPapelAcciones y planes (cronológicamente)
España (Gobierno)Activo – A favor de los intereses de Repsol.Intervino en la UE para que se exprese en contra de la decisión del Gobierno argentino en 2012.

Limitó importaciones de biodiésel argentino en 2012.

Presión en organismos y eventos internacionales de los que Argentina forma parte (G20 y Cumbre de las Américas), año 2012.

Opinión pública españolaExpectante, cauteloso.Los principales medios de comunicación españoles publicaron noticias sobre el desarrollo del conflicto y su evolución en el día a día, manteniendo una posición crítica a la decisión del Gobierno argentino. España era el país con mayor inversión en Argentina (En la actualidad lo es Estados Unidos).
Oposición política españolaDividida.El Partido Social Obrero Español respaldó los esfuerzos del Gobierno español en defensa de los intereses de Repsol en YPF. Sin embargo, el partido político Podemos, manifestó su apoyo a la expropiación de YPF y calificó a Cristina Fernández como una gobernante a imitar[76].
UEApoyo formal a EspañaSe manifestó a favor de los reclamos de España, pero no emitió sanciones contra Argentina.

Declaración pública de la Comisión Europea del 14 de abril de 2012.Condenó el “asalto a la legalidad internacional” por la intervención del Gobierno argentino en YPF en 2012.

Argentina (Gobierno)Activo – Parte enfrentadaDecreto de Intervención de YPF en 2012[77].

Ley 26.741, aprobada por el Congreso argentino[78].

Informe Mosconi[79].

Principio de acuerdo con Repsol en 2013.

Acepta cumplir, previa aprobación del Senado, el acuerdo con Repsol.

Opinión pública argentinaApoyo al Gobierno ArgentinoInforme “Sector energético argentino: balance de gestión”, año 2011[80].

Según la encuesta mencionada del 22/04/2012, el 74% de los argentinos está a favor de la expropiación.

En contra de los acuerdos secretos entre YPF y Chevron.

Oposición política argentinaApoyo crítico al Gobierno argentino y a Repsol.Votó, en su mayoría, a favor de la aprobación de la ley 26.741 en 2012.

Exigió, sin éxito, que se les informara sobre las cláusulas secretas de los acuerdos entre YPF y Chevron.

El Partido Republicano (PRO) y la Coalición Cívica votaron en contra de la expropiación y fueron los principales opositores a las políticas del Gobierno argentino con respecto de YPF.

Provincias Petroleras Argentinas (Gobiernos)Activo – A favor del Gobierno argentino y en contra de los intereses de Repsol.Acuerdo Federal de Hidrocarburos en 2011.

Exigencia de incremento del 15% de la producción de petróleo en 2012.

Retiro de concesiones y licencias para que YPF (Repsol) explote yacimientos en 2012.

RepsolProtagonista, parte enfrentada.Descubrimiento de Vaca Muerta en 2011.

Carta de Antonio Brufau a Cristina Fernández en abril del 2012.

Eliminóla marca YPF del nombre del Grupo (Antes Repsol YPF) en 2012.

Canceló el envío de seis barcos con gas natural licuado hacia Argentina en 2012.

Denuncia presentada ante el CIADI por controversias con Argentina en 2012.

Plan de Negocios 2012-2016 presentado en 2012.

Denuncias contra Argentina presentadas en tribunales de EE.UU. y España en 2012.

Denuncias contra Chevron, Bridas Energy e YPF S.A. presentadas en tribunales de EE.UU. y España en 2012.

Presentó una demanda ante el tribunal constitucional de Argentina para pedir la inconstitucionalidad de la intervención del Estado argentino en YPF, pero la misma no prospero debido a la presión del poder ejecutivo argentino.

Principio de acuerdo con el Gobierno Argentino en 2013.

Retirada de las denuncias presentadas, año 2014.

Aprueba el acuerdo con el Gobierno argentino en 2014.

Vende el capital accionario de YPF S.A. y los bonos que se le pagaron como compensación de la expropiación de las acciones, año 2014.

YPF S.A.Protagonista- Dependiente del Gobierno Argentino.Acuerdos secretos con Chevron en 2012 y 2013.

Memorandos de entendimiento y acuerdos con Bridas Energy en 2012.

Grupo PetersenPerjudicado por el conflicto y en particular por el Gobierno Argentino.Incumplió con los pagos de los créditos por los cuales adquirió acciones de YPF y perdió las mismas en 2012. La expropiación de las acciones de Repsol en YPF le impidió hacer efectivos los pagos de los créditos que obtuvo para comprar acciones de Repsol antes de la expropiación.
MéxicoInteresado en que el conflicto se solucione.Empresas de este país con intereses en YPF y en Repsol. PEMEX (Petroleos Mexicanos) es el tercer principal accionista de Repsol (posee el 9,3% de su capital accionario).
BrasilIndiferente ante el conflicto.Empresas de este país con intereses en YPF (Banco Itaú) y en yacimientos ubicados en Argentina (Petrobras)
ChileSe limitó a expresar su preocupación.Empresa de este país (Enap) afectada por el retiro de licencias a YPF en Chubut, año 2012.
Justicia de EspañaNeutralAcepta las denuncias de Repsol
Justicia de EE.UU.NeutralAcepta las denuncias de Repsol y descarta una contradenuncia presentada por Bridas Energy.
Justicia ArgentinaInfluenciada por el Gobierno argentino.Suspende los derechos del 11,5% de las acciones de YPF S.A.
CIADINeutralSe declara competente para abordar el conflicto y acepta la denuncia presentada por Repsol.
ChevromApoyo a YPFAcuerdos secretos con YPF en 2012 y 2013. Interés por invertir en Vaca Muerta,

 

Bolsa de Nueva YorkNeutral, expectante.Suspendió la cotización de los títulos de YPF S.A. en 2012.
Texas Yale CapitalA favor de Repsol, perjudicado por la expropiación de YPF S.A.Denuncia conjunta con Repsol contra Argentina, año 2012.
Corporación AméricaApoyo moderado a YPFS.A.Interés por invertir en Vaca Muerta, en 2012
Bridas EnergyApoyo a YPF S.A.Interés por invertir en Vaca Muerta, en 2012 junto a YPF.

Demanda contra Repsol en El Supremo  Tribunal de Nueva York.

[76]Clarin (2017). Podemos: un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/politica/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

[77] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[78] Información Legislativa (2012). Ley 26.741 Yacimientos Petroliferos Fiscales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/196894/norma.html

[79] De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). El informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina.

[80] Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires, Argentina.

 

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Surprise

Después de que Repsol YPF anunciará el descubrimiento del Yacimiento no convencional de Vaca Muerta; y teniendo en cuenta, el contexto político argentino (fines del año 2011 y año 2012), su situación económica, su déficit energético y la necesidad de un “acto heroico de notable patriotismo” por parte del Gobierno argentino, la expropiación de YPF fue algo imprevisible hasta noviembre del año 2011. En diciembre del año 2011 y durante el primer trimestre del año 2012 se desconocía desde Repsol si el Gobierno argentino expropiaría o no a YPF. No obstante, hubo una serie de acontecimientos sucesivos (Ver apartado 4 – Fase de Escalada) cuya frecuencia e impacto estaban destinados a perjudicar al Grupo Repsol y hacer descender el valor de las acciones de YPF. Sin embargo, el riesgo de expropiación no fue mitigado de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia; ya que Repsol aguardó hasta el anuncio de la expropiación de sus acciones por parte del Gobierno argentino, para adoptar contramedidas robustas (demandas en tribunales internacionales) que le permitan recuperar dichas acciones o la correspondiente indemnización por las mismas. El presidente de Repsol, confió en que un acuerdo con el Gobierno argentino era posible (dado a su grata y fluida relación con funcionarios del Gobierno argentino, entre los que se destacaron el Ministro de Planificación, Julio De Vido, y el Secretario de Energía, Daniel Cameron) antes de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF; sin embargo no pudo evitar que el hecho ocurriera.
Incertidumbre

Uncertainty

Incertitude

Si bien España adoptó medidas en contra de la importación de biodiésel argentino, su actuación no fue contundente debido al temor de que el Gobierno argentino avanzara sobre la expropiación de otras empresas de capitales españoles dedicadas a la banca o a las comunicaciones.
Variables clave

Key variables

Variables clés

El descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos, que resulta ser una de las reservas de petróleo y gas natural más grandes del mundo.

El agravamiento de la crisis energética argentina y su impacto en el incremento de los precios de bienes y servicios  (inflación) dado a que la Argentina perdió su autoabastecimiento energético y tuvo que importar hidrocarburos (ver anexo I y apartado 4).

La disposición del Gobierno argentino a no indemnizar a Repsol (antes del acuerdo alcanzado y consensuado por las partes) por la expropiación de las acciones de YPF.

La decisión de Repsol de dirimir el conflicto en tribunales internacionales y bloquear cualquier alianza de YPF S.A. con otras empresas petroleras.

La necesidad de YPF S.A. y el Gobierno argentino de llegar a un acuerdo consensuado con Repsol, para poder asociarse a otras empresas petroleras con el fin de explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

El partido político español Podemos, respaldo la intervención del Gobierno argentino en YPF (se expresó a favor) y evidenció una falta de unidad política para repudiar una acción extranjera en contra de los intereses de una empresa de capitales españoles. Por su parte, los partidos políticos argentinos PRO y Coalición Cívica, votaron en el parlamento argentino en contra de la ley de expropiación de las acciones de YPF, ya que consideraron a esa acción como una medida perjudicial para la Argentina y su seguridad jurídica (consultar apartado 4). En tal sentido, tanto en España como en Argentina hubo desacuerdos políticos sobre cómo abordar la crisis, tal como se menciona en el apartado 4.

Los tres mayores accionistas de Repsol (La Caixa con un 12,2%; Sacyr con un 9,5% y Pemex con un 9,3%) no estaban de acuerdo en esperar una sentencia por parte del CIADI y presionaron a Antonio Brufau para que lograra un acuerdo con Argentina por la expropiación de YPF.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, estaba en desacuerdo con el Gobierno argentino en no indemnizar a Repsol por la expropiación de las acciones de YPF, ya que entendió que por las demandas judiciales presentadas por Repsol sería imposible concretar alianzas y acuerdos con otras empresas (principalmente con Chevron y DOW) para poder explorar y explotar el yacimiento de Vaca Muerta. En tal sentido, ese planteo generó que el Gobierno argentino haya negociado un acuerdo con Repsol y evitó una sentencia por parte del CIADI, como ocurrió en los casos de Aerolíneas Argentinas y Aguas Argentinas.

Controversia

Controversy

Controverse

La principal controversia radica en la dificultad de obtener evidencias provenientes de fuentes documentales basadas en sentencias emitidas por la Justicia Federal Argentina; debido a que los procesos judiciales tardan años en resolverse y en su mayoría, están influenciados por el Poder Ejecutivo.
Indicadores

Indicators

Indicateurs

Relacionados con el Gobierno argentino:

Déficit energético.

Caída de su imagen pública.

Relacionados con Repsol:

Falta de inversión en Argentina en materia de exploración de yacimientos y producción.

Limitaciones para importar y exportar bienes e insumos en Argentina.

Pérdida de concesiones para explotar yacimientos.

Relacionados con el Gobierno de España:

Crisis económica.

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveaux phénomènes

 Al momento de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, la principal herramienta de comunicación del Gobierno argentino encabezado por Cristina Fernández de Kirchner era la “cadena nacional”. El Gobierno suspendía la transmisión de los programas de las emisoras de radio y televisión, las cuales tenían que transmitir en vivo el discurso del mismo.

En la actualidad, las redes sociales son la principal herramienta de comunicación del Gobierno argentino y de la oposición al mismo, especialmente de Cristina Fernández de Kirchner; quien utiliza su cuenta de la red social Twitter para transmitir sus mensajes y opiniones, ya que difícilmente otorga entrevistas o conferencias de prensa.

7. Estado actual

El conflicto entre Repsol y el Gobierno argentino que inició con la expropiación de las acciones de YPF S.A. que estaban en poder del grupo empresario español, culminó cuando en el año 2013 se arribó a un acuerdo aceptado por ambas partes, y Repsol recibió una indemnización en bonos del tesoro argentino, como compensación por las acciones expropiadas. A su vez, Repsol vendió las acciones de YPF S.A. (11,9 por ciento del capital accionario de YPF) que no le habían sido expropiadas y por su parte, la entidad financiera J.P. Morgan, le compró los bonos argentinos que había recibido como compensación.En tal sentido, en la actualidad no existe ningún vínculo societario entre el Grupo Repsol e YPF; sin embargo, las secuelas del conflicto siguen impactando en la política, en la economía y en la sociedad argentina.

Desde el punto de vista político, el 10 de diciembre del año 2015 se produce un cambio de gobierno en la República Argentina, asumiendo Mauricio Macri como Presidente de la Nación. Cabe destacar que el partido político Propuesta Republicana (PRO), cuyo líder es el Presidente argentino, fue el principal opositor que votó en contra de la expropiación de las acciones de YPF que pertenecían al Grupo Repsol; aunque en aquel entonces su fuerza política solo tenía poder de decisión en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal de la República Argentina) y su fuerza en el Congreso (parlamento) Argentino era de dos senadores (son setenta y dos los que conforman la cámara alta) y once diputados (son doscientos cincuenta y siete los que conforman la cámara baja).

No obstante, el PRO gobierna a la Nación Argentina mediante una alianza política realizada con la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica para la Afirmación de una República Igualitaria (CC-ARI). En conjunto, los tres partidos políticos conforman la alianza Cambiemos, la cual obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales del año 2015 y en las elecciones legislativas del año 2017. Cabe destacar que la UCR, votó a favor de la ley de expropiación de las acciones de YPF; mientras que la CC-ARI se opuso al igual que el PRO.

Por otro lado, es importante mencionar que varios funcionarios del Gobierno argentino que decidió expropiar las acciones de YPF en el año 2012, se encuentran investigados en procesos judiciales y acusados por corrupción, aunque por el momento ninguno relacionado directamente con su participación en YPF (véase Anexo III). Entre ellos destacan: Julio De Vido, ex Ministro de Planificación e interventor de YPF; Roberto Baratta, ex representante del Estado argentino en el directorio de YPF antes de su intervención y Secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación; y Daniel Cameron, ex Secretario de Energía. A todos ellos se los acusa de corrupción en diversas causas, entre las que se destacan las vinculadas a la imposición de sobreprecios en las importaciones de gas natural licuado.

En otro orden y si bien Repsol no ha vuelto a invertir en Argentina, las relaciones bilaterales con España han mejorado durante la gestión del Presidente Macri, esto se vio reflejado en la visita presidencial que realizó en febrero del año 2017 a Madrid;y la visita oficial del Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy (Partido Popular), a Buenos Aires en el mes abril del año 2018. Cabe destacar que José Luis Rodríguez Zapatero (Partido Socialista Obrero Español, PSOE) había sido el último Presidente del Gobierno de España que visitó oficialmente Argentina, antes de la llegada de Mariano Rajoy;dicha visita oficial fue en el año 2007.En tal sentido, el hecho de que existan visitas oficiales de los presidentes de Argentina y España hacia ambos países y en el lapso de un año, pone en evidencia una mejora en las relaciones bilaterales. Tanto Mauricio Macri como Mariano Rajoy han logrado mejorar las relaciones bilaterales, debido a la mirada conservadora de los mismos con respecto a las cuestiones políticas que dividían a ambas naciones. En tal sentido, el Presidente Macri reconoció días antes de la visita de Mariano Rajoy a Buenos Aires, que la “confiscación y expropiación de YPF, fue un error muy grande”[81].

Un ejemplo reciente que evidencia las buenas relaciones bilaterales, es el ocurrido en mayo del 2018, cuando el Gobierno argentino decidió solicitar un préstamo financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional, y en donde en medio de las críticas internas de la oposición política argentina y la opinión pública, el Gobierno de España expresó su apoyo[82].

Si bien la política exterior argentina ha mejorado ante los ojos del mundo[83], y el Presidente Rajoy ha sido el principal respaldo de Argentina frente a los inversores españoles[84]; la política interna argentina está inmersa en una serie de acontecimientos poco previsibles. Pese al triunfo electoral en las elecciones legislativas del año 2017, el Gobierno de la alianza Cambiemos posee minoría parlamentaria y necesita de acuerdos con otros partidos políticos para lograr sancionar las leyes que requiere.

En cuanto a la oposición política en ambos países, se destaca una fuerte inspiración en las políticas de Cristina Fernández por parte del partido político español denominado “Podemos”, el cual comparte una afinidad ideológica con el partido Unión Ciudadana (anteriormente denominado como Frente para la Victoria) que lidera Cristina Fernández.

No obstante, tras la destitución de Mariano Rajoy (Partido Popular) el primero de junio del año 2018, Pedro Sánchez (PSOE) asumió el cargo de Presidente del Gobierno Español. En tal sentido, así como el partido político español Podemos comparte una inspiración política con el partido político argentino Unidad Ciudadana, el PSOE la comparte con la Unión Cívica Radical (UCR – Argentina), la cual forma parte de la alianza política “Cambiemos” liderada por el Presidente Mauricio Macri (PRO). En tal sentido, se aprecia que habrá una continuidad en las relaciones bilaterales, y se destaca lo mencionado por Pedro Sánchez en enero de 2018 durante una reunión con Ramón Puerta, Embajador argentino en España; en donde el líder del PSOE elogió el rumbo de la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri[85]. A su vez, el jueves 23 de agosto del 2018, Pedro Sánchez le aseguró al Presidente argentino, que concurrirá a la cumbre del G20 (principal foro internacional para la cooperación financiera, económica y política) que se desarrollará en Buenos Aires el 30 de noviembre de 2018. Si bien España no es un miembro del G20 (si lo es la Unión Europea), es miembro invitado permanente[86].

Desde el punto de vista económico, España ha pasado a ser el segundo inversor en Argentina (en el anexo VI se detallan las empresas españolas con proyectos de inversión en Argentina al año 2018), ya que Estados Unidos ocupa el primer lugar en la actualidad.

Por su parte,  Argentina ha levantado las restricciones a la compra de divisas extranjeras y ha llegado a un acuerdo con los acreedores minoristas, los cuales mediante sus demandas han llevado a que la Argentina entre en un “default técnico” (se da por el incumplimiento de cláusulas técnicas en contratos de deudas, las cuales generan mayores tasas de interés y dificultades de emitir nueva deuda) en el año 2014, generando que la Argentina sea vista ante el mundo como un país carente de seguridad jurídica en materia de inversiones.

No obstante, el Gobierno argentino parece no poder controlar el aumento de los precios en materia de servicios y bienes de consumo, lo que está generando un incremento en el malestar social y fuertes repudios por parte de la oposición política que busca restringir el aumento a las tarifas que impulsa el Gobierno argentino con el fin de reducir subsidios a servicios públicos.  A su vez, la Argentina posee un déficit fiscal muy elevado, y es uno de los países con mayor presión tributaria del mundo. Es decir que, a través de determinados tributos, el Estado argentino se queda con más dinero de las empresas y particulares, que el que le queda a cada uno de ellos como beneficio[87].

Si bien la República Argentina logró el acuerdo con el FMI en junio del 2018, la opinión pública argentina manifestó su descontento al comprender que el FMI le exigió al Gobierno argentino, como parte del acuerdo, que realice una baja en los subsidios (afectando principalmente a los servicios de energía y transporte) e implicando una subida drástica de las tarifas; a su vez, le exigió que se frenen las contrataciones de empleados en el Estado y que solo se realicen las obras públicas que sean “esenciales”[88] (se debe tener en cuenta que un 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y un 40% habita en zonas sin cloacas)[89]. A su vez y de acuerdo a una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), surge que el 76,9% de los argentinos consideró como negativa a la decisión del Gobierno argentino de acordar un crédito con el FMI.

En cuanto al aspecto social, es importante recalcar que de los cuarenta y tres millones ochocientos cincuenta mil habitantes que posee Argentina, al segundo semestre del año 2017 el 25,7 por ciento de la población estaba en situación de pobreza, mientras que el 4,8 por ciento de la población es considerada indigente[90]. A su vez, la brecha de ingresos entre el 10 por ciento más rico de la población argentina y el 10 por ciento más pobre, pasó de 14 a 13 puntos entre el último trimestre del 2016 y 2017[91]. Desde el punto de vista social, la situación actual argentina impacta negativamente en las inversiones de las empresas extranjeras dado a que existe un “triángulo vicioso” representado por un excesivo déficit fiscal, un fuerte proteccionismo industrial y una exagerada fortaleza sindical[92].

La deficiencia del Gobierno argentino para reducir el déficit fiscal y recuperar la confianza de los inversores para frenar la inflación; ocasionan que el Estado argentino no pueda avanzar en medidas concretas tendientes a mejorar la situación general del país con el fin de incrementar el número y la calidad de las inversiones extranjeras.

Con respecto a la situación energética y a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, Argentina comenzó a exportar gas natural licuado a Chile en noviembre de 2018; lo cual había dejado de hacer en el año 2006[93]. Esto evidencia la recuperación de Argentina en materia de producción de energía, la cual se estima que para el año 2023, podrá pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y a un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría USD 30.000 millones al año y generaría exportaciones por USD 15.000 millones, lo que en valores actuales equivale a la mitad de los ingresos por exportaciones de granos y aceites[94].

En resumen, el estado actual del contexto político, económico, social y energético de la República Argentina, hacen que la misma sea vista como un país imprevisible frente a los ojos de las empresas extranjeras que buscan ampliar sus inversiones en Iberoamérica. Lo expresado por Antonio Brufao, presidente de Repsol, en ese sentido es contundente; ya que admitió que, pese al cambio de gobierno en Argentina, Repsol no tiene planes de regresar a dicho país.

[81]Telam (2018). Para Macri, “fue un error muy grande” la “confiscación y expropiación” de YPF. Telam. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/201804/266925-macri-ypf.html

[82]Telam (2018). FMI: Macri recibió el apoyo de Rajoy y se gestiona una comunicación con Trump. Telam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201805/280689-macri-rajoy-fmi-espana-charla-telefonica.html

[83] El economista (2018). La política exterior de cambiemos. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.ar/2018-01-la-politica-exterior-cambiemos/

[84]La Gaceta (2018). Tras 10 años, un presidente de España visita Argentina. La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/766844/actualidad/tras-10-anos-presidente-espana-visita-argentina.html

[85]Natasha Niebieskikwiat (2018). La relación Argentina-España: Pedro Sánchez Presidente: con la destitución de Mariano Rajoy se va un amigo de Mauricio Macri. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/pedro-sanchez-presidente-destitucion-mariano-rajoy-va-amigo-mauricio-macri_0_rJSs-j01m.html

[86]Natasha Niebieskikwiat (2018).La relación con España-El socialista Pedro Sánchez le confirmó a Macri que vendrá a la Argentina para la cumbre del G20. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/socialista-pedro-sanchez-confirmo-macri-vendra-argentina-cumbre-g20_0_SyA7Yt287.html

[87] Schwab, Klaus (2017). The global competitiveness report 2016 – 2017. World Economic Forum – Columbia University. EE.UU.

[88]El Cronista (2018). Punto por punto los compromisos del Gobierno con el FMI. El Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/Hacienda-dio-a-conocer-la-letra-chica-del-acuerdo-entre-la-Argentina-y-el-FMI-20180614-0056.html

[89]Laura Rocha (2017). El 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y el 40% vive sin cloacas. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/09/el-15-de-la-poblacion-argentina-no-tiene-acceso-al-agua-potable-y-el-40-vive-sin-cloacas/

[90] Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (2018). Nota sobre la evolución de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre del 2017. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

[91] Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017). Monitor Social: Distribución del Ingreso. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

[92] El Cronista (2018). Espert: “Las leyes laborales argentinas son de la época de Mussolini”. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/Espert-Las-leyes-laborales-argentinas-son-de-la-epoca-de-Mussolini-20180221-0068.html

[93]Ámbito (2018). Argentina volverá a exportar gas a Chile luego de más de una década. Ambito. Recuperado de: http://www.ambito.com/928189-argentina-volvera-a-exportar-gas-a-chile-luego-de-mas-de-una-decada

[94]Silvia Naishtat (2018). Energía no Convencional, Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/economia/economia/vaca-muerta-nueva-pampa-humeda-generara-us-30-000-millones_0_HknYRap8m.html

8. Lecciones aprendidas

De acuerdo a lo expresado en los apartados anteriores y según el resultado del análisis de la bibliografía empleada, se concluye en lo siguiente:

En el orden político, económico, social y energético de la República Argentina:

  • Que durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003 – 2007) y Cristina Fernández (2008 – 2015) existió una política de Gobierno destinada a estatizar empresas de servicios públicos sin indemnizar a los inversores expropiados. Esto se evidencia en la expropiación de Aguas Argentinas (2006), Aerolíneas Argentinas (2008) y EL 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol (2012). En los tres casos mencionados los expropiados recurrieron al CIADI, obteniendo sentencia desfavorable para Argentina en los casos de Aguas Argentinas y Aerolíneas Argentinas, mientras que en el caso Repsol se llegó a un acuerdo que evitó que el CIADI pronuncie un veredicto.
  • Que la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, dejó en evidencia la falta de seguridad jurídica que hubo en la República Argentina durante el periodo de gobierno comprendido entre los años 2003 y 2015. Como, la injerencia del poder ejecutivo argentino en el poder judicial, el cual convalidó las acciones del ejecutivo en cuanto a la expropiación de YPF y desestimó la demanda de Repsol presentada ante el Tribunal de Tasación Constitucional.
  • Que la sanción de la ley por la que se dispuso la expropiación de las acciones de YPF fue votada por la mayoría de los partidos políticos que estaban representados en el Congreso Argentino, a excepción del partido Propuesta Republicana, la Coalición Cívica y algunos legisladores independientes. Esto evidencia que la mayoría de los políticos argentinos consideró que YPF debía ser una empresa estatal.
  • Que la mayoría de la opinión pública argentina consideró y considera que YPF debe ser una empresa estatal; y a su vez, consideró que la gestión de Repsol en YPF no fue beneficiosa para los intereses argentinos.
  • Que al año 2018, la expropiación de las acciones de YPF sigue siendo un tema muy mencionado en los debates parlamentarios del congreso argentino, en donde la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández, resalta la importancia que ha tenido la expropiación de YPF para el desarrollo de Vaca Muerta y el ingreso de inversiones directas, mientras que le adjudica al actual Gobierno de Mauricio Macri el hecho de haber votado en contra de la expropiación y su falta de capacidad para resolver la crisis energética. Por otro lado, el actual Gobierno argentino responsabiliza a las políticas del gobierno anterior por la crisis energética y admite que la expropiación de YPF fue una señal negativa para los inversores extranjeros.
  • Que, pese al apoyo del Gobierno español, el Gobierno argentino no consigue incrementar el número de inversión extranjera que necesita para hacer crecer la economía argentina, ya que los inversores están pendientes de la estabilidad del gobierno y de un posible retorno de Cristina Fernández o de funcionarios afines a su gestión. Por su parte, la opinión pública argentina se mencionó mayoritariamente en contra del acuerdo entre el Gobierno y el FMI. Teniendo en cuenta que pese a la celebración de dicho acuerdo, el Gobierno no logró estabilizar la inflación (incremento de los precios), ni realizar la totalidad de las obras de infraestructura necesarias para contrarrestar el aumento de la pobreza e indigencia; lo que generó un incremento en el descontento social, el cual puede ser aprovechado políticamente por Cristina Fernández de Kirchner para postularse a la presidencia en el año 2019.
  • Que la política argentina debe ser considerada con mucha cautela, ya que cuando YPF firmó un acuerdo secreto con la petrolera Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, la oposición política exigió la necesidad de que ese acuerdo fuera público. No obstante, cuando esos funcionarios de la oposición (Propuesta Republicana, Coalición Cívica ARI y Unión Cívica Radical) asumieron el Gobierno argentino en diciembre del año 2015, ratificaron que el acuerdo entre YPF y Chevron debe mantenerse con cláusulas secretas.
  • Que la posición política e ideológica del actual Gobierno argentino es desfavorable ante medidas expropiatorias o nacionalizadoras. No obstante, el Partido Radical, que forma parte de la alianza Cambiemos, votó en favor de la expropiación de YPF; lo que refuerza la sensación de inestabilidad que hay en Argentina.
  • Que la oposición política denominada por el actual Gobierno argentino como “Oposición Política Racional” y representada en el senado argentino por el bloque “Argentina Federal” y compuesto por senadores de origen peronista, es una incógnita al momento de prever una política expropiatoria o nacionalizadora, ya que su espacio político fue quien en la década del 90 votó a favor de la privatización de YPF y en el año 2012 votó a favor de su nacionalización. La misma postura ha tenido con respecto a la nacionalización de Aerolíneas Argentinas.
  • Que el déficit fiscal argentino, la presión tributaria, la crisis energética, la incertidumbre en materia de seguridad jurídica y los conflictos sociales, hacen que Argentina sea un país poco atractivo en materia de inversiones extranjeras.
  • Que, si bien el conflicto generó una tensión política importante, tanto en el ámbito internacional, como en el ámbito nacional de Argentina; el mismo se desarrolló de forma pacífica.
  • Que la administración estatal de YPF durante la gestión del gobierno del Presidente Mauricio Macri, junto con la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, permitieron que la República Argentina concretara un acuerdo bilateral con Chile para poder volver a exportar gas natural licuado; siendo que cuando YPF S.A. era administrada por el grupo Repsol e influenciada por las políticas del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quien decidió su expropiación en el año 2012, la República Argentina necesitaba importar más del 10% del gas natural licuado que consumía.
  • Que de acuerdo a los procesos judiciales por los que los exfuncionarios públicos Julio De Vido (Ministro de Planificación 2003-2015), Roberto Baratta (Secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación 2003 – 2015) y Daniel Cameron (Secretario de Energía 2003 – 2014) se encuentran encarcelados y acusados de corrupción, existió una matriz de corrupción vinculada a la administración de la energía, la cual condujo a que la Argentina deje de ser un país exportador de gas natural licuado y se convierta en un país importador, hasta probablemente octubre del año 2018.

En relación a España, las relaciones bilaterales y la situación de las empresas de capital español con inversión en Argentina:

  • Que, al inicio del conflicto, el Gobierno de España interpreto al mismo como un conflicto bilateral y no como un conflicto entre una Empresa privada y un Estado soberano. Esto se evidenció en las medidas que el Gobierno español adoptó en contra de las importaciones de biodiesel argentino, la cual fue una medida de impacto limitado y mucha cautela, ya que por fuera de Repsol, hay un centenar de empresas españolas con inversiones en Argentina; y una confrontación bilateral de mayor escalada (conflicto comercial) a la mencionada en el apartado número 4, podría haber puesto en riesgo a otros intereses de España en Argentina.
  • Que la crisis entre Argentina y Repsol generó una tensión diplomática en las relaciones bilaterales con España, la cual se sostuvo hasta la llegada del Presidente Mauricio Macri. Una vez producido el cambio de Gobierno argentino, las relaciones bilaterales han mejorado notablemente, lo cual se evidenció en las visitas oficiales ya mencionadas. A su vez, el Gobierno español, apoyó públicamente a la gestión del presidente argentino en su solicitud de financiamiento internacional al FMI. Luego de la destitución de Mariano Rajoy (Partido Popular), Pedro Sánchez (PSOE) elogió el rumbo de la República Argentina durante la gestión del Presidente Mauricio Macri y confirmó que concurrirá a Buenos Aires para representar a España como país invitado a la cumbre del G20. En tal sentido, el cambio de presidente en el Gobierno Español, difícilmente opaque las relaciones bilaterales.
  • Que, tras la pérdida de las acciones de YPF por parte de Repsol, España ha dejado de ser el principal inversor extranjero en Argentina, pasando a ocupar el segundo lugar después de Estados Unidos.

En relación a Repsol:

  • Que los ejecutivos de Repsol no evaluaron correctamente el riesgo de expropiación y consideraron que su probabilidad de ocurrencia era menor a la esperada.
  • Que, pese a que Argentina indemnizó a Repsol por la expropiación de sus acciones de YPF, la incertidumbre sobre la seguridad jurídica argentina sigue siendo alta y las inversiones extranjeras en dicho país no alcanzan los niveles esperados. En tal sentido, Repsol sostuvo que no considera volver a invertir en Argentina pese a que haya ocurrido un cambio de gobierno.
  • Que la resolución del conflicto entre Argentina y Repsol dio lugar a múltiples demandas judiciales por parte de Repsol ante instancias internacionales, pero ambas partes llegaron a un acuerdo consensuado luego de 20 meses de conflicto.
  • Que la indemnización a Repsol por parte del Gobierno argentino no ha sido “pronta, adecuada y efectiva” por lo que no solo evidenció la falta de seguridad jurídica que existía en Argentina, sino que también violó lo establecido en el tratado para la protección de inversiones firmado entre Argentina y España. Si el Gobierno Argentino hubiera indemnizado adecuadamente a Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF al momento de expropiar las mismas, Repsol no hubiese planteado su demanda ante el CIADI, ya que la legislación argentina y los acuerdos de protección de inversiones bilaterales (Argentina – España) contemplaban que de existir una expropiación, la indemnización de la misma debía ser “pronta, adecuada y efectiva”.
  • Dada la matriz de corrupción que existió en la administración de la energía durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández; y teniendo en cuenta las buenas relaciones que existieron entre Antonio Brufau y los ex funcionarios Julio De Vido, Roberto Baratta (actualmente avalado por la justicia federal argentina como “colaborador arrepentido”) y Daniel Cameron, es posible que se involucre a Repsol como una empresa vinculada a esa matriz de corrupción, ya sea por el pago de sobornos o retornos, como el financiamiento de campañas políticas a través de YPF S.A.
  • Que el acuerdo entre Argentina y Repsol por el cual finalizó el conflicto entre ambos, fue trascendental para que YPF pudiera asociarse con Chevron y Dow a fin de poder explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

9. Prospectiva

En el presente apartado se desarrollarán una serie de cuatro posibles escenarios vinculados a las posibles situaciones de futuro que podrán enmarcar a las empresas españolas en la Argentina. Dado a que tanto Repsol como Argentina han dado por finalizado el conflicto por la expropiación de las acciones de YPF; el presente apartado fijará su atención en posibles situaciones políticas, económicas o sociales, que afecten a las inversiones españolas en Argentina.

  • Escenario actual o tendencial.

Dado a que la República Argentina modifica sus políticas de Estado de acuerdo a los cambios de Gobierno, el presente escenario se basa en la situación actual y tendencial hasta el mes de octubre de 2019, mes en el que se prevé la realización de las elecciones presidenciales. Por lo tanto, las relaciones bilaterales entre Argentina y España mantendrán un nivel de cordialidad y respeto mutuo.

De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores, se puede apreciar un incremento en la mejora de las relaciones bilaterales entre Argentina y España, dado a que Argentina necesita de la inversión extranjera directa para sostener su excesivo déficit fiscal; y a su vez, España necesita de la seguridad jurídica que promete y provee el Gobierno argentino actual a las empresas extranjeras que se desarrollan dentro del marco legal vigente.

La presión gubernamental sobre las empresas extranjeras en Argentina sigue siendo alta, la carga impositiva es una de las más altas del mundo; y si bien el Gobierno argentino pretende reducirla, no existen indicios que evidencien que podrá lograrlo para antes de las elecciones presidenciales de octubre del 2019.

Por otro lado, se debe considerar que, de acuerdo a las buenas relaciones bilaterales mencionadas anteriormente, como así también a la necesidad que posee Argentina de mostrarse como un país con “reglas claras” en materia de seguridad jurídica; no se han encontrado indicios que evidencien la existencia de un riesgo de expropiación de empresas españolas por parte del actual Gobierno argentino.

En otro orden y si bien el Gobierno argentino ha realizado muchos esfuerzos para mostrar a la República Argentina como un país confiable en el cual invertir, resaltando en forma constante que en Argentina hay “reglas claras”, no hay indicios que indiquen que la inversión de las empresas españolas en Argentina incremente significativamente. Lo expresado por Antonio Brufao, presidente de Repsol, sobre que Repsol no considera volver a invertir en Argentina; da fe que en el corto plazo, el país latinoamericano no es atractivo en materias de inversión.

Con respecto a la situación energética argentina, el Gobierno argentino ha reducido los subsidios del Estado a las empresas proveedoras de servicios de energía eléctrica y gas, por lo que las tarifas por dichos servicios han incrementado notoriamente e impactado negativamente en el sector productivo. Si bien las medidas están destinadas a reducir el déficit fiscal y mejorar la inversión en materia de energía, no se encontraron indicios que demuestren que Argentina volverá a ser autosuficiente en materia de abastecimiento de energía; y se prevé que deberá seguir importando gas de países limítrofes como Chile y Bolivia, durante los periodos de invierno, ya que en el periodo de verano se prevé que exporte gas a Chile.

El escaso crecimiento de la economía argentina, las dificultades del Gobierno argentino para reducir la inflación y el déficit fiscal, el aumento de las tarifas de los servicios públicos y la falta de inversión extranjera, hacen que la Argentina no pueda mejorar su nivel de desarrollo de acuerdo a las expectativas del Gobierno y en concordancia con las promesas que éste realizó durante su campaña política. En tal sentido, el malestar social ha incrementado y el gobierno pierde credibilidad frente a la opinión pública, que ve que pese al préstamo otorgado por el FMI, la inflación se acrecienta y la devaluación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense es cada vez mayor. De no revertirse esta situación y teniendo en cuenta que el año 2019 es un año de elecciones presidenciales, la prospectiva del presente escenario tiende al:

  • Descenso de la imagen positiva del Gobierno argentino frente a la opinión pública argentina.
  • Incremento de la imagen positiva de Cristina Fernández, fortaleciendo su rol de “principal opositora política” y generando la posibilidad de que se postule para ocupar nuevamente el cargo de presidente en las elecciones del 2019, lo que generaría un enfriamiento en la credibilidad jurídica de Argentina, ya que Cristina Fernández fue muy crítica respecto al acuerdo con el FMI y destacó que su gestión de gobierno se dedicó a desendeudar externamente al país, mientras que la actual solo busca incrementar los créditos extranjeros. A su vez, ratificó que el éxito de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta se debió a la expropiación de YPF, a la cual consideró una causa de heroico patriotismo.
  • No incremento de las inversiones extranjeras en Argentina, dado a que los posibles inversores esperarán los resultados de las elecciones del año 2019 para decidir si invertir o no.Dada la situación jurídica, sindical y económica de la Argentina, es muy difícil que la inversión extranjera directa se incremente de acuerdo a las expectativas del actual gobierno, por lo que deberá recurrir a créditos internacionales para poder solventar los gastos de su gestión.
  • Incremento de movilizaciones sociales en protesta de las políticas adoptadas por el Gobierno argentino, las cuales suelen consistir en bloqueos a los principales accesos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Escenario favorable a España.

Desde la perspectiva política, que el Gobierno del Presidente Mauricio Macri sea reelecto en las elecciones presidenciales del año 2019, fortalecerá los vínculos bilaterales entre España y Argentina.

Si los esfuerzos del Gobierno argentino por estabilizar la economía, reducir el déficit fiscal, lograr la autosuficiencia energética y bajar la presión tributaria pueden concretarse efectivamente; Argentina podrá ser un país viable, capaz de atraer mayores y nuevas inversiones extranjeras. Si bien Repsol ha afirmado que no posee la intención de volver a invertir en Argentina, otras empresas de origen español sí poseen inversiones y proyectos de inversión (las más importantes vinculadas a los rubros de la construcción, la energía, las comunicaciones, la seguridad privada y entidades bancarias); y se encuentran a la expectativa de la situación política, económica y social de Argentina.

Si el Gobierno de Mauricio Macri es reelecto en las elecciones del año 2019, el riesgo de expropiación de empresas extranjeras se mantendrá en su mínima expresión, dado a las necesidades del Gobierno argentino por mostrarle al mundo que la República Argentina es un país fiable para las inversiones extranjeras.

En síntesis, el escenario más favorable para España es aquel que contemple una estabilidad en las relaciones bilaterales con Argentina.

  • Escenario desfavorable para España.

De acuerdo a las evidencias históricas recolectadas para la confección del apartado número 4, se puede prever que, de producirse un cambio de Gobierno en las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina, y que dicho cambio implique el regreso al Gobierno de los funcionarios argentinos que presenciaron, impulsaron y avalaron la expropiación de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, se produciría un aumento de la incertidumbre sobre la seguridad jurídica Argentina.

A su vez, se incrementaría el riesgo de expropiación de aquellas empresas españolas que brinden servicios públicos en Argentina, como por ejemplo Telefónica (rubro comunicaciones) o Isolux Corsan (construcción y energía).

Por otro lado, y de volver los funcionarios leales a Cristina Fernández de Kirchner al Gobierno argentino, las relaciones bilaterales entre Argentina y España se enfriarían nuevamente, al igual que con otros países de la Unión Europea.

En cuanto a lo económico y social, y de darse lo mencionado en los párrafos anteriores, se prevé que las políticas impulsadas y propuestas por el partido político Unidad Ciudadana se orienten al incremento del déficit fiscal para el desarrollo de políticas públicas y al aumento de la carga impositiva al sector privado.

A su vez y más allá de un posible cambio o continuidad de gobierno en Argentina, será muy desfavorable para los intereses de España en la región, como así también para las empresas españolas que coticen en la bolsa de Nueva York, el hecho de que salgan a la luz casos de corrupción (pago de coimas o retornos) por parte de esas empresas a funcionarios del Gobierno argentino (2003-2015) que están siendo investigados, acusados y encarcelados por verse implicados en causas de corrupción en la obra pública y el sector energético; Isolux Corsan es una de las empresas ya vinculadas.

En síntesis, este escenario desfavorable para España, es en sí, desfavorable para las empresas españolas que poseen proyectos de inversión en Argentina y más aún para aquellas destinadas a brindar servicios públicos.

  • Escenario “Tercera Vía”:

Desde la perspectiva política, sería un escenario en donde asuma un Gobierno argentino que dé cierta continuidad a las políticas impulsadas por la gestión de Mauricio Macri, pero que tenga una tendencia política más orientada al movimiento peronista.

En cuanto a si ese nuevo Gobierno de origen peronista esté a favor o no de las expropiaciones, será algo que solo se podrá asimilar según la apreciación económica que realice el futuro presidente, ya que cuando Carlos Saúl Menem (Partido Justicialista – “Peronista”) fue Presidente de la República Argentina (1989-1999), se privatizaron empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Aguas Argentinas, Entel (Empresa telefónica estatal que fue adquirida mayoritariamente por Telefónica, para la región sur, y por Telecom para la región norte); cabe destacar que cuando se privatizó YPF, Néstor Kirchner (Partido Justicialista – “Peronista”) era Gobernador de la provincia de Santa Cruz y fue un aliado estratégico de Carlos Menem para impulsar la privatización de la empresa petrolera. En otro orden, durante el mandato de Cristina Fernández (Frente para la Victoria – “Mayoritariamente peronista”) se expropió el 51% de YPF que estaba en poder de la empresa Repsol. Muchos de los funcionarios públicos (secretarios, diputados y senadores) de origen peronista que avalaron la expropiación de YPF, fueron los que avalaron su privatización durante la gestión de Carlos Menem.

En tal sentido, lo que el párrafo anterior pretende mostrar es que la ideología política del peronismo es muy ambigua y compleja, y no mantiene una línea de pensamiento única, sino diferentes puntos de vista que varían según la interpretación de la realidad de la persona que conduce al partido político. A su vez, el Peronismo es la única fuerza política que podría llegar a ganarle a Mauricio Macri o a la alianza cambiemos, en las elecciones del año 2019; aunque difícilmente pueda desligarse por completo de Cristina Fernández y los funcionarios peronistas que formaron parte de su gobierno y se encuentran procesados por corrupción.

Al día de hoy, este escenario es muy poco probable; ya que ningún referente político externo a los partidos liderados por Mauricio Macri o por Cristina Fernández, poseen una intención de voto suficiente como para poder lograr un triunfo electoral en las elecciones presidenciales.

El actual gobernador de la Provincia argentina de Salta, Juan Manuel Urtubey, es quien se posiciona como una posible alternativa del peronismo a los espacios políticos de Mauricio Macri y Cristina Fernández; no obstante,su espacio político fue derrotado en las elecciones legislativas del año 2017 en la provincia que él gobierna.

Juan Manuel Urtubey es gobernador de Salta desde el año 2007 y ha sido aliado del partido liderado por Cristina Fernández. Durante la crisis de Argentina con Repsol firmócuerdo Federal de Hidrocarburos, decretó la quita de concesiones a Repsol-YPF en la provincia de Salta y formó parte de los funcionarios políticos que impulsaron la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

No obstante, en la actualidad forma parte de una “oposición responsable” al Gobierno argentino actual y posee buenas relaciones con el Presidente Mauricio Macri.

Si bien el Gobernador de Salta ha tenido un papel activo y relevante en la expropiación de YPF, de llegar a la presidencia de la Nación, no produciría un enfriamiento en las relaciones bilaterales con España y daría continuidad a las políticas tendientes a generar mayor seguridad jurídica y autosuficiencia energética, con la esperanza de lograr mayores inversiones extranjeras.

Por otro lado, es poco probable que se aprueben cambios en la legislación y consensos entre partidos políticos, que permitan generar políticas de Estado o leyes que generen oportunidades para lograr atraer mayores inversiones extranjeras; ya que las elecciones presidenciales del año 2019 están próximas y durante las campañas políticas presidenciales, los consensos son difíciles de lograr debido a que la oposición, busca obstaculizar al Gobierno de turno para mostrarse como una alternativa con capacidad de solucionar los problemas vigentes; y además, en Argentina hay elecciones cada dos años para ocupar puestos parlamentarios, por lo que la generación de consenso para políticas de Estado es muy compleja.

En conclusión, el presente escenario es un escenario de incertidumbre para los intereses de España en Argentina y por eso se lo denominó como un escenario de “tercera vía”, ya que depende de una alternativa política de origen peronista que no esté alineada políticamente con Cristina Fernández y tenga posibilidades de éxito en las elecciones presidenciales del 2019.

10. Bibliografía

A24 (2018). ¿Quién es Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido que puede salpicar a todo el Kirchnerismo? A24. Recuperado de: https://www.a24.com/judiciales/quien-es-roberto-baratta-la-mano-derecha-de-de-vido-que-puede-salpicar-a-todo-el-kirchnerismo-08012018_r1P-tXyrm

Ámbito (2018). Argentina volverá a exportar gas a Chile luego de más de una década. Ambito. Recuperado de: http://www.ambito.com/928189-argentina-volvera-a-exportar-gas-a-chile-luego-de-mas-de-una-decada

Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires, Argentina.

Azpíroz, María Luisa (2015). Diplomacia mediática en la expropiación de YPF a Repsol: La Unión Europea y su discurso en la prensa argentina. Congress of the Latin American Studies Association. San Juan, Puerto Rico.

Barrera, Mariano; Sabbatella, Ignacio; Serrani, Esteban (2012). Historia de una privatización: Cómo y por qué se perdió YPF. Capital Intelectual. Buenos Aires, Argentina.

Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España.

Bonnefoy, Pascale (2016). Argentina: la expropiación de Repsol-YPF. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.

Buzzi, Martín; Ibañez, Jorge; Fellner, Eduardo; Sapag, Jorge; Peralta, Daniel; Urtubey, Juan Manuel (…) De Vido, Julio Miguel (2012). Acuerdo Federal de los Hidrocarburos. Asamblea General Extraordinaria; Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. Buenos Aires, Argentina.

Cámara de Senadores de la Nación Argentina (2012). Versión taquigráfica de la reunión plenaria de las comisiones de presupuesto y hacienda, de asuntos constitucionales y de minería, energía y combustibles. Senado de la Nación Argentina. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Carcar Santiago (2011). Repsol YPF anuncia el mayor descubrimiento de petróleo de su historia. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2011/11/07/actualidad/1320654780_850215.html

Carcar, Santiago (2012). Repsol demanda a YPF en España por competencia desleal. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/10/04/actualidad/1349344191_924159.html

Carrizo, Gabriel (2016). De lainvisibilización a la exaltación: Mosconi, YPF y el petróleo en el discurso kirchnerista. Revista Theomai33, estudios críticos sobre sociedad y desarrollo. Buenos Aires, Argentina.

Castillo Argañarás, Luis (2014). La expropiación de Repsol-YPF: Una visión desde el derecho nacional e internacional. Invenio.

Clarin (2017). Podemos: un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/epsola/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

Clarin (2018). Corrupción K: Norberto Oyarbide ratificó aprietes y apuntó contra Nestor y Cristina Kirchner. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/lagrimas-norberto-oyarbide-apunto-nestor-kirchner-pedira-claudio-bonadio-ampliar-declaracion_0_Sy-p6kqrQ.html

Clarin (2018). José Lopez declaró que le dio a Wado de Pedro plata para Justicia Legítima. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/jose-lopez-declaro-dio-wado-pedro-plata-justicia-legitima_0_HJwTr1kPm.html

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (2018). Nota sobre la evolución de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre del 2017. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017). Monitor Social: Distribución del Ingreso. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Cué,Carlos (2015). Un fondo buitre inicia una demanda contra Argentina por expropiar YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2015/04/10/actualidad/1428620297_838856.html

De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). El informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina.

Di Pelino, Andrés Ernesto (2014). ¿Alcanzará la nacionalización de YPF para revertir la caída en la producción de hidrocarburos argentina? Centro de estudios de la actividad regulatoria energética de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

ED Economía Digital (2012). Repsol denuncia ante la justicia argentina el proceso de la intervención de YPF. ED Economía Digital. Recuperado de: https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/epsol-denuncia-ante-la-justicia-argentina-el-proceso-de-la-intervencion-de-ypf_130441_102.html

EFE (2013). YPF contacta con accionistas de Repsol para llegar a un acuerdo. EFE: Empresas. Recuperado de https://www.efeempresas.com/noticia/ypf-confirma-contactos-con-accionistas-de-repsol-para-llegar-a-un-acuerdo/

El Cronista (2016). Repsol lo dejo claro: no piensa volver a la Argentina, tampoco con Macri. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/repsol-lo-dejo-claro-no-piensa-volver-a-la-argentina-tampoco-con-macri-20161018-0126.html

El Cronista (2018). Las siete claves de la reforma laboral que impulsa el gobierno. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/columnistas/Las-7-claves-de-la-Reforma-Laboral-que-impulsa-el-Gobierno-20180504-0095.html

El Cronista (2018). Punto por punto los compromisos del Gobierno con el FMI. El Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/Hacienda-dio-a-conocer-la-letra-chica-del-acuerdo-entre-la-Argentina-y-el-FMI-20180614-0056.html

El Economista (2012). Argentina investiga la evolución de las acciones de YPF. El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3861748/03/12/Argentina-investiga-la-evolucion-de-las-acciones-de-YPF.html

El economista (2018). La política exterior de cambiemos. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.ar/2018-01-la-politica-exterior-cambiemos/

El Mostrador (2012). Gobierno argentino guarda silencio sobre el futuro de YPF. Elmostrador. Recuperado de http://m.elmostrador.cl/noticias/mundo/2012/04/13/gobierno-argentino-guarda-silencio-sobre-el-futuro-de-ypf/

El Mundo (2013) La justicia de Nueva York desestima la demanda de Bridas contra Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/21/economia/1377091875.html

El Mundo (2013). Repsol estudiará la oferta de paz de YPF a cambio de invertir en Vaca Muer-ta. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/economia/1372065433.html

El País (2012) Repsol quita la marca YPF de su nombre. El País.  Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/19/actualidad/ 1334830080_737411.html

El País (2012). Argentina dice que Repsol tenía planes de vaciamiento en YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia /2012/06/01/actualidad/1338571374_915663.html

El País (2012). Las acciones de YPF caen con fuerza tras su vuelta a la Bolsa de Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2012/04/17/actualidad/1334645833_467867.html

El País (2012). Repsol demandará a cualquier empresa que entre a YPF tras la expropiación. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335186912_200768.html

El País (2012). YPF anuncia la devolución de un préstamo a Repsol de 125 millones de dólares. El País. Recuperado de ttps://elpais.com/epsola/2012/06/29/agencias/1340979170_332574.html

El País (2012). YPF se hunde en Wall Street antes de suspender su cotización. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia /2012/04/16/actualidad/1334592087_819628.html

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2012). Ley 26.741: “Declárase de Interés Público Nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos. Créase el Consejo Federal de Hidrocarburos. Declárase de Utilidad Pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A.”Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Emol (2012). Parlamentarios europeos condenan el “asalto ilegal” sobre Repsol-YPF. Emol. Recuperado de http://www.emol.com/ noticias/internacional/2012/04/26/537571/parlamentarios-europeos-condenan-el-asalto-ilegal-sobre-repsol-ypf.html

Feccia, Yamila (2014). Crisis energética en Argentina: el fracaso del control de precios. Fundación Libertad. Recuperado de http://libertad.org.ar/web/contenidos-articulos.php?id=138

Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School (Documento de investigación WP-1055) Universidad de Navarra. España.

Gaceta Mercantil (2016). Carrio denunció a Angelici por ser “operador judicial” de Macri. La Gaceta Mercantil. Recuperado de http://www.gacetamercantil.com/notas/98217/

Galindo, G; Muñoz, R. (2012). Repsol acusa a Argentina de expropiar YPF para tapar la crisis económica y social. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334651319_675955.html

González, Miguel (2012). Rajoy viaja a Iberoamérica en búsqueda de aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334571610_858317.html

González, Miguel; Mora, Miguel (2012). Buenos Aires presionó para evitar que la OCDE debata la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/23/actualidad/ 1348426178_001253.html

Grupo Petersen (2018). Historia Institucioanl. Recuperado de: http://www.grupopetersen.com.ar/quienes-somos

ICEX (2018). Directorios de empresas españolas establecidas en Argentina. Icex. Recuperado de: https://www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.downloadatt.action?id=5280260

Info135 (2018). La justicia de Macri: Cristina y Kicillof a juicio y Caputo libre por la causa de dólar futuro. Info135. Recuperado de: https://info135.com.ar/2018/06/22/la-justicia-de-macri-cristina-y-kicillof-a-juicio-y-caputo-libre-por-la-causa-dolar-futuro/

Infobae (2012). Los Socialistas apoyan a Rajoy en su defensa de YPF. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/2012/04/13/642030-los-socialistas-apoyan-rajoy-su-defensa-ypf/

Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Informes anuales correspondientes a los años 2010, 2011, 2012 y 2017. IAPG. Recuperado de http://www.iapg.org.ar/web_iapg/estadisticas/blog/pagina-2

Instituto Nacional de Estadistica y Censo (2017) .Informe técnico y Cuentas Internacionales: Balanza de pagos del cuarto trimestre del 2016. INDEC. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/bal_03_17.pdf

iProfesional (2011). El Gobierno rechazó el reparto de utilidades en YPF y ya se especula que lo hará en más empresas. iProfesional. Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/125146-El-Gobierno-rechazo-el-reparto-de-utilidades-en-YPF-y-ya-se-especula-que-lo-hara-en-mas-empresas

Irigaray, Juan Ignacio (2013). Argentina recusa a dos jueces por el juicio con Repsol. El Mundo. Recuperado de http:// www.elmundo.es/america/2013/08/18/argentina/1376838402.html

Irigaray, Juan Ignacio (2013). El presidente de YPF: “El déficit energético es serio y será peor”. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/09/11/argentina/1378914877.html

Jiménez, Miguel (2012). La última carta de Brufau a Cristina Fernández. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2012/04/17/actualidad/1334628548_977116.html

Jiménez, Miguel (2014). Repsol vende de golpe la mayor parte de los bonos argentinos recibi-dos por YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/08/actualidad/1399551124_079245.html

Justicia Legítima. Misión. Recuperado de: http://justicialegitima.org/epsol.html

Krakowiak, Fernando (2018). Viaje al corazón de YPF en Vaca Muerta. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/137623-viaje-al-corazon-de-ypf-en-vaca-muerta

La Gaceta (2018). Tras 10 años, un presidente de España visita Argentina. La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/766844/actualidad/tras-10-anos-presidente-espana-visita-argentina.html

La Nación (2007). Eskenazi, un constructor y banquero amigo de Kirchner. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/973367-eskenazi-un-constructor-y-banquero-amigo-de-kirchner

La Nación (2011). YPF descubrió en Neuquén un “espectacular” yacimiento de petróleo no convencional. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1421209-ypf-descubrio-en-neuquen-uno-de-los-yacimiento-mas-grandes-del-mundo

La Nación (2012). Cristina decidió la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1465449-expropiacion-de-ypf

La Nación (2012). El Gobierno denunció que YPF, Esso, Petrobras, Shell y Oil vendieron gasoil con “sobreprecios”. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1440966-el-gobierno-denuncio-que-ypf-petrobras-shell-y-oil-vendieron-con-sobreprecios.

La Nación (2012). Las razones de la crisis energética. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1456967-las-razones-de-la-crisis-energetica

La Nación (2014). Repsol aprobó el acuerdo: Argentina le pagará 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1667245-repsol-aprobo-el-acuerdo-argentina-le-pagara-5000-millones-de-dolares-por-la-expropiacion-de-ypf

La Nación (2017). Ricardo Jaime a juicio oral por la compra de trenes a España y Portugal. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2029078-ricardo-jaime-a-juicio-oral-por-la-compra-de-trenes-a-espana-y-portugal

La Voz (2017). AySA, por la estatización a pagar US$383 millones. La Voz. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/politica/aysa-por-la-estatizacion-pagar-us-383-millones

Laura Rocha (2017). El 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y el 40% vive sin cloacas. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/09/el-15-de-la-poblacion-argentina-no-tiene-acceso-al-agua-potable-y-el-40-vive-sin-cloacas/

Malamud, Carlos (2013), “El Pacto YPF-Chevron sobre Vaca Muerta y la peculiar deriva de la “soberanía energética argentina” – ElCano – Real Instituto ElCano –  España.

Martin, Ángel (Director Sala B); Martín, Daniel (Presidente Sala Ad Hoc YPF) – (2014). Resolución TTN Nro. 9/2013 – Expediente Nro. E-45,517/00 Tasación del cincuenta y un por ciento (51%) del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D dedicha empresa, pertenecientes a Repsol YPF S.A., sus controlantes o controladas, en forma directa o indirecta. Ley N° 26.741. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Tribunal de Tasaciones de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Naishtat, Silvia (2018). Energía no Convencional, Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/epsola/vaca-muerta-nueva-pampa-humeda-generara-us-30-000-millones_0_HknYRap8m.html

Niebieskikwiat, Natasha (2018). La relación Argentina-España: Pedro Sánchez Presidente: con la destitución de Mariano Rajoy se va un amigo de Mauricio Macri. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/pedro-sanchez-presidente-destitucion-mariano-rajoy-va-amigo-mauricio-macri_0_rJSs-j01m.html

Niebieskikwiat, Natasha (2018). La relación con España-El socialista Pedro Sánchez le confirmó a Macri que vendrá a la Argentina para la cumbre del G20. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/socialista-pedro-sanchez-confirmo-macri-vendra-argentina-cumbre-g20_0_SyA7Yt287.html

Palese, Gonzalo (2018). El Gobierno teme que se duplique el pago por la expropiación de YPF. Letra P. Recuperado de: https://www.letrap.com.ar/nota/2018-10-3-16-3-0-el-gobierno-teme-que-se-duplique-el-pago-por-la-expropiacion-de-ypf

Pardo, Pablo (2013). YPF demandará a Brufau por sus pagos y Repsol habla de difamació0n. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/05/31/argentina/1369977728.html

Peregil, Francisco (2012). Los interventores de YPF allanaron la casa de Brufau en Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/22/actualidad/1335123490_203467.html

Peregil, Francisco (2012). Kirchner no se pronuncia sobre la posible intervención de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334301240_800894.html

Peregil, Francisco (2012). La amenaza argentina de expropiar YPF pone en guardia al gobierno. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/12/actualidad/1334232057_ 939515.html

Peregil, Francisco (2012). YPF anuncia un preacuerdo de inversión con la estadounidense Chevron. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/14/actualidad/1347647889_273790.html

Peregil, Francisco (2012). YPF avanza en su acuerdo con Chevron para explotar nuevos yacimientos. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/12/19/actualidad/1355942324_047727.hyml

Perfil (2013). Suben las acciones en Repsol. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/economia/suben-las-acciones-en-repsol-20131126-0003.phtml

Perfil (2017). Cómo reflejaron los medios de España la visita de Macri. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/epsola/con-mas-criticas-que-elogios-los-medios-espanoles-reflejaron-la-visita-de-macri.phtml

Perfil (2017). Por expropiar Aerolíneas, Argentina deberá pagar una multa de U$S320 millones. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/economia/por-expropiar-aerolineas-argentina-debera-pagar-una-multa-de-us-320-millones.phtml

Perfil (2018). Cristina Kirchner acorralada: todas las causas judiciales en su contra. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/politica/cristina-acorralada-todas-las-causas-judiciales-en-su-contra.phtml

Presidencia de la Nación Argentina. Decreto Número 557/2012: Amplíanse los alcances del Decreto Nº 530/12 a Repsol YPF Gas S.A. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Rebossio, Alejandro (2012). Argentina pagará más por el gas porque Repsol canceló un contrato. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/1336349447_592388.html

Rebossio, Alejandro (2012). La YPF expropiada busca socios para financiar sus inversiones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/08/30/actualidad/1346353401_964157.html

Repsol S.A. (2012). Apuntes de Repsol tras la expropiación de YPF.Grupo Repsol. España Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/70061f004cd5b14abb99fbf2157e2fd8/Apuntes_Repsol_expropiacion_YPF_1.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=70061f00

Repsol S.A. (2012). Comunicado especial del 16 de abril del año 2012. Grupo Repsol. España. Recuperado de https://www.repsol.com/imágenes/global/es/HR_YPF_tcm13-14008.pdf

Repsol S.A. (2012). Plan estratégico 2012-2016. Grupo Repsol. España.

Repsol S.A. (2014). Informe de auditoríacuentas anuales al ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2013 e informe de gestión. Grupo Repsol. España.

Repsol S.A. y Sociedades participadas que componen al grupo Repsol (2012). Informe de gestión intermedio correspondiente al periodo de seis meses terminado el 30 de junio de 2012. Grupo Repsol. España.

Repsol YPF (2000). Presentación de Repsol YPF. Repsol YPF. Recuperado de https://www.repsol.com/comunes/archivos/presentacion99__3383.pdf

Rodríguez Yebra, Martín (2013). Unánime rechazo de Repsol a la oferta argentina por YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1595883-unanime-rechazo-de-repsol-a-la-oferta-argentina-por-ypf

Romero, Álvaro (2013). YPF quiere un acuerdo con Repsol sobre la expropiación antes de que acabe el año. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2013/10/28/actualidad/1382992600_873880.html

Romero, Álvaro (2014). Repsol sale de YPF al vender por 900 millones el 11,9% de la firma argentina. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/07/actualidad/1399445951_942279.html

Rubido, Bieito (2018). Mauricio Macri: <<Espero que Rajoy me ayude a convencer a los españoles de que son bienvenidos en Argentina>>. ABC Internacional. Recuperado de http://www.abc.es/internacional/abci-mauricio-macri-espero-rajoy-ayude-convencer-espanoles-bienvenidos-argentina-201804072136_noticia.html

Ruiz, Iván (2018). Procesaron a Julio De Vido y Daniel Cameron por favorecer a Odebrecht. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2122166-procesaron-a-julio-de-vido-y-daniel-cameron-en-una-causa-contra-odebrecht

Salinas, Lucía (2018). Juan Carlos de Goycochea dijo que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/goycochea-dijo-pago-coimas-presion-baratta-mina-rio-turbio_0_r1ijBzrBm.html

Salinas, Lucía (2018). Las once causas en las que Julio De Vido está acusado por corrupción. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/once-causas-julio-vido-acusado-corrupcion_0_5ZuycrTMz.html

Salvia, Gabriel; Repond, Verónica (2012). A 20 años de la privatización de YPF: Su debate legislativo y el trámite parlamentario de la reciente estatización.Centro para la apertura y el desarrollo de América Latina (CADAL).

Schwab, Klaus (2017). The global competitiveness report 2016 – 2017. WorldEconomicForum – Columbia University. EE.UU.

Sistema Argentino de Información Jurídica (1984). Ley Número 19.550 “Sociedades Comerciales de la Nación Argentina”. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Presidencia de la Nación). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/graficos/Legcomp/Sudamerica/Argentina/LEY_DE_SOCIEDADES_COMERCIALES.pdf

Slovinsky, Santiago (2014). La recuperación de YPF. Memoria Académica; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata. La Plata (Pcia. Bs.As.), Argentina.

Sohr, Olivia; Tarricone, Tomás (2013). ¿Cómo y por qué suspendieron a Campagnoli? Chequeado. Recuperado de: http://chequeado.com/el-explicador/icomo-y-por-que-suspendieron-a-campagnoli/

Telam (2018). FMI: Macri recibió el apoyo de Rajoy y se gestiona una comunicación con Trump. Telam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201805/280689-macri-rajoy-fmi-espana-charla-telefonica.html

Telam (2018). Para Macri, “fue un error muy grande” la “confiscación y expropiación” de YPF. Telam. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/201804/266925-macri-ypf.html

Traverso, Juan José (2013). Procesaron al secretario de energía por desvíos de fondos. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/Procesaron-secretario-Energia-desvio-fondos_0_B1xHIpKjvQg.html

Tronfi, Ana (2012). Confirman la quita de áreas a YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1456078-confirman-la-quita-de-areas-a-ypf

Turner, Taos (2012). Los Eskenazi, la familia que apostó en grande y perdería en grande con YPF. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1466564-los-eskenazi-la-familia-que-aposto-en-grande-y-perderia-en-grande-con-ypf

YPF S.A. (2015). Estados contables individuales y consolidados al 31 de diciembre de 2015 y comparativos Informe de los auditores independientes Informe de la comisión fiscalizadora. YPF S.A. Buenos Aires, Argentina.

YPF S.A. (2018). Estados financieros al 31 de diciembre de 2018, 2016 y 2014. YPF S.A. Buenos Aires, Argentina.

11. Anexos y apéndices

Anexo I – Crisis energética en Argentina.

De acuerdo a una política de congelamiento de precios en los servicios públicos y regulaciones que desalentaron a la inversión, en el año 2006 Argentina dejó de ser un país exportador de gas y petróleo y se convirtió en importador de combustibles líquidos y licuados. A su vez, la demanda de combustibles ha ido en aumento, al mismo tiempo que las empresas de energía empezaron a enfrentar dificultades financieras que condujeron a una baja de inversiones en infraestructura y mantenimiento, resultando en una situación compleja e incapaz de satisfacer a la demanda local.

Para evitar subidas en el índice de la pobreza, el Gobierno argentino (2003-2015) subsidió a las empresas de energía eléctrica a fin de evitar el incremento de las tarifas; pero los subsidios representaron un elevado gasto de los recursos fiscales, incrementando el déficit fiscal.

Por lo que se refiere a la gestión del petróleo, se aplicó una retención móvil al precio del “barril criollo” (barril de petróleo argentino), fijando ese precio en el barril de petróleo crudo a 42 dólares, mientras que la cotización internacional sobrepasaba los 100. Después de la estatización de la mayoría accionaria de YPF, el gobierno argentino decidió sostener el precio del barril en 77 dólares, cuando en el exterior valía menos de 50. A su vez, la Argentina depende en un 86% de los hidrocarburos para sostener su matriz energética. Según la Secretaría de Energía, el consumo de petróleo se incrementó un 70%2003-2014); mientras que el gas natural, se incrementó en un 55%, pasando de consumir en 2002, 27,2 millones de toneladas, a alcanzar los 42,2 millones de toneladas en 2014. En otro orden, la producción no fue equilibrada con el crecimiento de la demanda de gas y petróleo, ya que desde 2003 a 2014, la producción cayó 20 y 30% respectivamente debido a los costos productivos (no eran rentables para las empresas), mientras que la  demanda aumentó[95].

En tal sentido, la crisis energética argentina se puede resumir de la siguiente manera[96]:

  • Que hasta pasadas las elecciones presidenciales del año 2011, el Gobierno argentino no reconoció la existencia de una crisis en materia energética y consideró a la falta de capacidad para abastecer a la demanda interna como “una fantasía derrotista de pronósticos desestabilizadores”.
  • Que a partir del año 2006 Argentina empezó a importar energía (Gas Natural Licuado – actualmente lo importa) a precios internacionales con el fin de satisfacer el consumo interno, siendo que los precios locales estaban “congelados” (el gobierno prohibía su aumento) y no eran los apropiados de acuerdo a los costos de producción y distribución; y mucho menos con los costos relacionados a las importaciones (la producción de gas no era rentable para las petroleras, ya que debido a los costos no hubieran podido recuperar la inversión). En tal sentido, el Gobierno empleo el dinero del Estado argentino para subsidiar la energía a fin de evitar un incremento en las tarifas que evidencie la falta de políticas en materia auto abastecimiento energético.
  • Los precios en boca de pozo quedaron rezagados, y se desalentó la exploración y la producción de petróleo. Lo mismo, sucedió con el gas.
  • Los inversores extranjeros involucrados en la energía argentina, redujeron sus inversiones y se inclinaron a invertir en países que reconocían los precios del mercado internacional (Repsol fue uno de ellos, siendo que redujo en un 25% su capital accionario en YPF y se lo vendió al Grupo Petersen).
  • Ante la falta de acceso al crédito internacional (2011), el déficit fiscal debía financiarse con emisión monetaria de pesos argentinos, lo que generó un incremento de los precios no subsidiados.
  • La balanza comercial del sector energético, que en 2010 tuvo un saldo favorable de casi dos mil millones de dólares, en 2011 fue deficitaria en más de tres mil millones, con proyección aún más negativa para el año 2012. En tal sentido, se incrementa la presión e intimidación sobre Repsol YPF para que incremente sus inversiones en materia de exploración y producción.

Anexo II – Historia de Repsol previa a la Crisis del año 2012.

En el año 1986, el Instituto Nacional de Hidrocarburos de España (INH), dependiente del Ministerio de Industria, creó Repsol Sociedad Anónima como consecuencia de un reordenamiento del sector energético español.

Con el objetivo de transformarse en una marca líder y de reconocimiento mundial, Repsol toma su nombre de una marca de lubricantes comercializada por la empresa REPESA, dado a su notoriedad y su fácil pronunciamiento en diferentes idiomas. Desde sus orígenes, Repsol S.A. se organizó en cinco filiales denominadas Exploración, Petróleo, Butano, Repsol Química y Campsa y Petronor.

El 8 de febrero de 1989 se da el primer paso para la privatización de la compañía con la firma de un contrato entre el INH, Repsol y el banco BBV. En el contrato se acordó el canje de la participación del BBV en Petronor por las acciones del INH en Repsol. Esto generó que la participación de Repsol en Petronorascienda a casi el 55% y en Campsa a más del 60%.

Entre enero de 1990 y marzo de 1992, PEMEX (Petróleos Mexicanos) adquiere un 5% de Repsol, mientras que Repsol pasa a poseer el 88,3% de Campsa y el 68,12% de Petronor.

En noviembre de 1992, se aprobó la segregación de actividades comerciales de Campsa para distribuir entre sus accionistas (Repsol, Cepsa, BP) sus activos comerciales.  En diciembre del mismo año se extinguió el Monopolio de Petróleos. Campsa cambia su denominación social a la de “Compañía Logística de Hidrocarburos” (CLH).

En 1995 se constituyó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controlada por el Ministerio de Industria y Energía, a la que son transferidas todas las participaciones del INH en las sociedades Repsol, ENAGAS, Sagane y Gas Natural SDG.

En abril de 1997 finalizó el proceso de privatización de Repsol. Se desarrolló la última de las cinco ofertas públicas de venta de acciones, que comprendió el 10% del capital social (30 millones de acciones) que era propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Entre enero y junio del 1999, Repsol adquirió el 97,81% de la argentina YPF S.A., lo que da lugar a una empresa multinacional más equilibrada y mejor posicionada, con una ampliación de capital de 288 millones de acciones. YPF era la mayor Compañía privada de petróleo y gas de Latinoamérica. Con la creación de la nueva empresa, Repsol enfrentó el reto de mantener el nivel de notoriedad de dos marcas líderes, Repsol e YPF, en sus respectivos ámbitos de actuación. Repsol cambia su nombre a Repsol-YPF.

Las principales zonas económicas registraron en 2001 una desaceleración más pronunciada de lo previsto debido a los sucesos del 11 de septiembre en Estados Unidos, y tuvieron efectos sobre los precios del crudo. Sin embargo, Repsol presentó una estrategia de ventajas competitivas en entornos geográficos sectoriales y proyectos concretos de gran potencial. En diciembre, cerró con Petrobras (Petrolera Brasilera) un intercambio de activos por el que recibió el 30% de la refinería REFAP y una red de 240 estaciones.

En el año 2002, en un contexto mundial complicado, debido a la grave crisis económica, Repsol inauguró el Centro de Tecnología de Repsol YPF, que agrupó todas sus actividades de investigación y desarrollo en España.

En el año 2008 Repsol inició una intensa campaña exploratoria de nuevas áreas (Libia, España, Argentina, Venezuela, Bolivia e Indonesia), logrando más de 30 descubrimientos de hidrocarburos, algunos de los cuales se sitúan entre los más grandes del mundo. Sin embargo, vendió el 15% de las acciones de YPF al Grupo Petersen, mediante un acuerdo de accionistas que se basaba en distribuir el 90% del beneficio de YPF como dividendos.

En 2009, inauguró en Canadá la planta de regasificación Canaport LNG, la primera de este tipo construida en la costa este de Norteamérica en 30 años, con una capacidad suficiente para suministrar hasta el 20% de la demanda de gas de Nueva York y Nueva Inglaterra.

En junio 2010 inauguró la primera planta de licuación de gas de Sudamérica, en Pampa Melchorita, la cual significó la mayor inversión realizada en la historia de Perú en un único proyecto. La planta se abastece con el gas producido en Camisea (Cuzco,  Perú) y está concebida para abastecer la costa oeste de Estados Unidos y México.

En diciembre de ese año Repsol cerró un acuerdo con Sinopec, para desarrollar los proyectos de exploración y producción de la Compañía en el offshore de Brasil. Repsol Sinopec se constituye como una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica con un valor de 17.773 millones de dólares.

A su vez, en el año 2011 Repsol-YPF descubre el yacimiento denominado Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén y el Grupo Petersen adquirió el 25,46% de las acciones de YPF. Por su parte Repsol ingresó en el mercado asiático con la producción de lubricantes en las plantas de Guangdong (China) y Kuala Lumpur (Malasia), logrando poseer cuatro centros productivos ubicados en Indonesia, Japón, China y Malasia.

[95]Feccia, Yamila (2014). Crisis energética en Argentina: el fracaso del control de precios. Fundación Libertad. Recuperado de: http://libertad.org.ar/web/contenidos-articulos.php?id=138

[96]La Nación (2012). Las razones de la crisis energética. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1456967-las-razones-de-la-crisis-energetica

Anexo III – Situación Actual de los Funcionarios Públicos del Gobierno Argentino (2011-2015) que intervinieron en la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol (Mencionados en la presente investigación).

FuncionarioCargo (2011-2015)Situación Actual
Baratta, RobertoSubsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de PlanificaciónEn octubre de 2017 la justicia argentina ordenó su detención y lo procesó por irregularidades en la compra de gas natural licuado, pero un tribunal federal superior al que lo procesó, ordeno su liberación por considerar la existencia de falta de mérito en la causa.

En agosto de 2018 la justicia argentina ordenó nuevamente su detención y lo procesó por distribuir las coimas provenientes de empresas que intervinieron en proyectos de energía. Actualmente se encuentra detenido en un establecimiento penitenciario (prisión) federal[97].

Cameron, DanielSecretario de Energía (hasta el 2014)En marzo de 2013 la justicia argentina lo procesó por no controlar los subsidios que recibía la concesionaria que operaba la mina de carbón Río Turbio (Provincia de Santa Cruz). Actualmente sigue procesado[98].

En junio de 2018 la justicia argentina lo procesó por negociaciones incompatibles con la función pública, acusándolo de irregularidades (sobreprecios y recepción de retornos) en la contratación de obras para la ampliación de gasoductos[99].

De Vido, JulioMinistro de PlanificaciónPor pedido de la justicia federal argentina, fue desaforado por la Cámara de Diputados y posteriormente detenido, acusado y procesado por el desvío de casi  270 millones de pesos argentinos, destinados al yacimiento carbonífero de Río Turbio (Provincia de Santa Cruz). En paralelo, otro juez federal pidió su detención por irregularidades en la compra de gas natural licuado (GNL). Actualmente se encuentra alojado en un complejo penitenciario (prisión) federal[100].
Fernández, CristinaPresidente de la NaciónActualmente se desempeña como Senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y posee fueros parlamentarios (exenta de arresto). Está investigada en siete causas judiciales y se la acusa de[101]:

·     Administración infiel en contra de la administración pública. Se la acusa de permitir la venta de dólares a un precio más bajo del que pagaba el mercado cambiario; la causa judicial se denomina “Dólar Futuro”.

·     Encubrir el atentado terrorista contra la mutual judía AMIA (1994), la acusación se basa en el memorándum de entendimiento que firmó la República Argentina con Irán (2013) con el supuesto fin de reflotar el comercio bilateral y facilitarle impunidad a los principales acusados del atentado, que formaban parte del Gobierno iraní; la causa se denomina “Memorándum con Irán”.

·     Asociación ilícita y fraude, por haber favorecido a empresas de construcción en las licitaciones por obras públicas; la causa se denomina “Obra Pública”.

·     Enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de activos. Fue embargada por 130 millones de pesos argentinos; la causa se denomina “Los Sauces” en referencia a uno de los hoteles de Cristina Fernández,  el cual se estima que se utilizaba para el lavado de activos.

·     Lavado de activos; la causa se denomina “Hotesur” (por hoteles del sur) y la acusación se basa en el empleo de los hoteles que Cristina Fernández adquirió durante el ejercicio de la presidencia de la Nación, con el fin de lavar el dinero proveniente de la corrupción. La causa se fundamenta en que las empresas constructoras más favorecidas con la obra pública, rentaban habitaciones que no eran ocupadas.

·     Asociación ilícita, por recibir retornos provenientes de la corrupción en el sector energético.

·     De sacar del país sumas de dinero provenientes de la corrupción, para luego reintroducirlas con el fin de ocultar su origen; la causa se denomina la “Ruta del dinero K” y podría englobar a todas las causas mencionadas anteriormente.

Kicilloff, AxelViceministro de economía (2011-2013) – Ministro de Economía (2013-2015)Actualmente se desempeña como Diputado nacional y está procesado en la causa denominada “Dólar Futuro”[102].

[97]A24 (2018). ¿Quién es Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido que puede salpicar a todo el Kirchnerismo? A24. Recuperado de: https://www.a24.com/judiciales/quien-es-roberto-baratta-la-mano-derecha-de-de-vido-que-puede-salpicar-a-todo-el-kirchnerismo-08012018_r1P-tXyrm

[98]Traverso, Juan José (2013). Procesaron al secretario de energía por desvíos de fondos. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/Procesaron-secretario-Energia-desvio-fondos_0_B1xHIpKjvQg.html

[99]Ruiz, Iván (2018). Procesaron a Julio De Vido y Daniel Cameron por favorecer a Odebrecht. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2122166-procesaron-a-julio-de-vido-y-daniel-cameron-en-una-causa-contra-odebrecht

[100]Salinas, Lucía (2018). Las once causas en las que Julio De Vido está acusado por corrupción. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/once-causas-julio-vido-acusado-corrupcion_0_5ZuycrTMz.html

[101]Perfil (2018). Cristina Kirchner acorralada: todas las causas judiciales en su contra. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/politica/cristina-acorralada-todas-las-causas-judiciales-en-su-contra.phtml

[102] Info135 (2018). La Justicia de Macri: Cristina y Kicillof a juicio y Caputo libre por la causa dólar futuro. Info135. Recuperado de: https://info135.com.ar/2018/06/22/la-justicia-de-macri-cristina-y-kicillof-a-juicio-y-caputo-libre-por-la-causa-dolar-futuro/

Cabe destacar que el empresario Juan Carlos de Goycochea, ex titular de IsoluxCorsan en Argentina, declaró como “colaborador arrepentido” en la causa por asociación ilícita en la que es investigada Cristina Fernández y declaró que aportaría datos claves para la investigación, a cambio de una reducción de pena en su condena[103].

A su vez, la diputada Elisa Carrio (Coalición Cívica) denunció a Cristina Fernández, Roberto Baratta, Antonio Brufao y Enrique Eskenazi por la compraventa “fraudulenta” de acciones de YPF; alegando que el Grupo Petersen, apoyado por el Gobierno argentino, adquirió acciones de YPF que Repsol le vendió en forma fraudulenta. No obstante, la causa judicial lleva más de diez años sin avanzar  y al termino del presente trabajo no ha habido procesados[104].

[103] Salinas, Lucía (2018). Juan Carlos de Goycochea dijo que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/goycochea-dijo-pago-coimas-presion-baratta-mina-rio-turbio_0_r1ijBzrBm.html

[104]Palese, Gonzalo (2018). El Gobierno teme que se duplique el pago por la expropiación de YPF. Letra P. Recuperado de: https://www.letrap.com.ar/nota/2018-10-3-16-3-0-el-gobierno-teme-que-se-duplique-el-pago-por-la-expropiacion-de-ypf

 

Anexo IV – Producción de petróleo y gas natural correspondiente a los años 2010 y 2011.

La información representada en las tablas que conforman el presente anexo fue proporcionada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. La misma puede ser verificada de acuerdo a lo mencionado en la bibliografía.

OperadorAÑO 2010AÑO 2011
Petroleo           m3Gas Natural          Mm3Petroleo           m3Gas Natural          Mm3
APACHE ENERGIA ARGENTINA S.R.L374.0291.339.975353.3171.631.708
APACHE PETROLERA ARGENTINA S.A.6.0659.76438.19314.509
APCO ARGENTINA
ARPETROL ARGENTINA S.A2.52624819.434
CAPSA CAPEX75.191734.696
CAPEX S.A.51.171667.839
CENTRAL INTERNATIONAL CORPORATION70.5209.30871.5078.779
CENTRAL PATAGONIA S.R.L.6.7716.270
CGC5.59615.4167.49215.493
CHAÑARES HERRADOS S.A.212.5157.914192.6017.716
CHEVRON ARGENTINA S.R.L.2.071.155261.661
CHEVRON SAN JORGE S.A.2.424.449275.388
COLHUE HUAPI S.A.27.6016.05430.3306.124
COMPAÑIAS ASOCIADAS PETROLERAS S.A.647.70923.940
CRI HOLDING INC SUCURSAL ARGENTINA7.6111986.22896
DAPETROL S.A27.47023.533
ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.530.306604.142431.156314.729
ENARSA31.3691.301
EPSUR S.A8.8142.6558.0592.588
GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN S.A.2.310270
GEOPARK ARGENTINA LIMITED (SUC.ARG)3.5631.1813.926905
GOLDEN OIL CORPORATION SUC.ARG.4.2371.471
GRAN TIERRA ENERGY ARGENTINA S.R.L.49.1348.17843.3326.813
GRECOIL Y CIA. SRL7.0863225.857329
INGENIERIA ALPA S.A.14.43982526.2172.897
INGENIERIA SIMA S.A.2.3551.850
INTERENERGY ARGENTINA S.A.2.1241
JHP INTERNATIONAL PETROLEUM LTD.3.454792
MEDANITO S.A.50.651132.48479.901174.315
MISAHAR ARGENTINA192220471709
NECON S.A.379
OCCIDENTAL EXPLORATION INC.2.274.277718.759346.918117.851
OILSTONE ENERGÍA S.A.6.582.8575.951.91433.70525.560
PAN AMERICAN6.517.5015.686.046
PETRO ANDINA RESOURCES LTD.1.701.56964.950826.73236.688
PETROBRAS ARGENTINA S.A.2.309.5924.272.5972.256.0484.187.699
PET. SUDAMERICANOS NECON-UTE2.22310.622
PETROLEOS SUDAMERICANOS S.A.91.46310.458
PETROLERA CERRO NEGRO S.A.15.87410.231
PETROLERA EL TREBOL03.2082.96598.6533.291
PETROLERA ENTRE LOMAS S.A.829.433374.821849.012428.154
PETROLERA LF COMPANY S.R.L299.1821.595.324289.4041.555.612
PETROLERA PIEDRA DEL AGUILA11.9731.775
PETROLERA SAN JOSE S.R.L.31.1252.43823.3881.866
PETROLIFERA P. (AMERICAS) LIMITED174.34153.729106.01661.501
PETROQUIMICA COM. RIVADAVIA S.A.438.568241.419436.692263.692
PLUSPETROL ENERGY S.A115.8291.872.29199.8241.537.373
PLUSPETROL S.A.699.7811.519.6121.481.0551.450.994
ROCH S.A.261.986709.022235.340655.848
SAN JORGE PETROLEUM S.A35.11373.68030.50842.362
SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION INC1.545.152490.431
TECPETROL S.A.1.472.2631.471.7411.432.2921.513.574
TOTAL AUSTRAL S.A.1.179.59113.250.9181.119.62513.674.191
UNITEC ENERGY S.A619212
YPF S.A.12.133.01211.726.82611.251.14110.604.428
TOTALES35.268.30847.096.84733.231.35845.524.256

Anexo V – Grupo Petersen

El Grupo Petersen tiene su origen en el año 1920 y está constituido por un conjunto de empresas argentinas que abarcan los rubros de ingeniería y construcción, finanzas, agroindustria y servicios urbanos (servicios públicos).

Se constituye tomando su nombre de “Petersen, Thiele & Cruz Arquitectos e Ingenieros”. Actualmente es uno de los grupos económicos más importantes de la Argentina, pertenece en su totalidad a la familia Eskenazi. Su presidente, Enrique Eskenazi, fue un hombre de confianza del fallecido presidente Néstor Kirchner[105].

Las empresas que lo conforman son: Petersen, Thiele y Cruz; Banco Santa Fe; Nuevo Banco de Entre Ríos; Banco San Juan; Banco Santa Cruz; Xumek; Mantenimientos y Servicios y Estacionamientos Buenos Aires[106].

En el año 2008, el Grupo Petersen financió la compra del 14,9% de las acciones de YPF (en poder de Repsol) con un préstamo garantizado por el valor de 1.000 millones de dólares que le otorgó un grupo de bancos liderado por Credit Suisse y otro préstamo que obtuvo de Repsol por un crédito de 1.000 millones de dólares. Al año siguiente, el Grupo Petersen obtuvo otro 0,1% de YPF y en el año 2011, compró un 10% adicional, financiando la operación con otro préstamo garantizado de 700 millones de dólares, otorgado por un grupo de bancos liderados por el Banco Itaú y CreditSuisse. A su vez, Repsol aportó otro crédito por 625 millones de dolares[107].

El Grupo Petersen tenía la intención de pagar los créditos contraídos con las ganancias que obtendría por la adquisición de las acciones de YPF S.A. pero tras la expropiación del 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, la situación cambió y las ganancias cayeron, por lo que el Grupo Petersen no pudo hacer frente a los pagos de las deudas contraídas y sus acreedores resolvieron quedarse con las acciones del Grupo en YPF, para posteriormente venderlas.

 [105]La Nación (2007). Eskenazi, un constructor y banquero amigo de Kirchner. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/973367-eskenazi-un-constructor-y-banquero-amigo-de-kirchner

[106]Grupo Petersen (2018). Historia Institucioanl. Recuperado de: http://www.grupopetersen.com.ar/quienes-somos

[107] Turner, Taos (2012). Los Eskenazi, la familia que apostó en grande y perdería en grande con YPF. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1466564-los-eskenazi-la-familia-que-aposto-en-grande-y-perderia-en-grande-con-ypf

Anexo VI – Empresas españolas establecidas en Argentina (Año 2018)

El presente anexo menciona a las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Argentina y que, según los datos de España Exportación e Inversiones (ICEX), están establecidas en ese país actualmente[108].

[108] ICEX (2018). Directorios de empresas españolas establecidas en Argentina. Icex. Recuperado de: https://www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.downloadatt.action?id=5280260

 

EMPRESADENOMINACIÓN EN ARGENTINA
ABANCA CORPORACION BANCARIA SAABANCA CORPORACIÓN BANCARIA SA
ABENGOA SATEYMA ABENGOA SA
ACCIONA CONSTRUCCION SA.ACCIONA INFRAESTRUCTURAS
ACERINOX, SAACERINOX ARGENTINA SA
ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS, SADYCASA SA
ADUANAS LOGISTICA TRANSPORTES E INTERMEDIACION EN UNIDADES DE SERVICIO SAALTIUS ARGENTINA SA
AGENCIA EFE SAAGENCIA EFE SA ARGENTINA
AGROSERC SAFRUTAGRO EXPORTADORA E IMPORTADORA SA
AGROSERC SAFRUTAGRO SA
AGUSFERFE SACONSULTRADE SA (HOTEL EMPERADOR)
AIR EUROPA LINEAS AEREAS SAAIR EUROPA LINEAS AEREAS SA
AIS-APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SAAIS APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SA
AMADEUS IT GROUP SOCIEDAD ANONIMA.SOUTH COMMERCIAL AMADEUS ARGENTINA SA
ANTONIO MATACHANA, SOCIEDAD ANONIMAANTONIO MATACHANA SA
APPLUS ITEUVE TECHNOLOGY SLAPPLUS ITEUVE ARGENTINA SA
ARTECHE LANTEGI ELKARTEA, SAAIT SA
AUREN SERVICIOS PROFESIONALES AVANZADOS SLTEZANOS PINTO SALERNO CARIDE FITTE & ASOCIADOS
AUTOPISTAS CONCESIONARIA ESPAÑOLA SAAUTOPISTAS DEL SOL SA
AUTOPISTAS CONCESIONARIA ESPAÑOLA SAGRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE SA
BABCOCK MONTAJES SOCIEDAD ANONIMABABCOCK MONTAJES S.A.
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA SOCIEDAD ANONIMABBVA BANCO FRANCES SA
BEFESA MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD LIMITADA.BEFESA ARGENTINA SA
BEFESA MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD LIMITADA.BORG ARGENTINA, S.A.
BOLUDA CORPORACION MARITIMA SLCOMPAÑÍA MARÍTIMA AUSTRAL SA
BORRAS-VAZQUEZ-CAMESELLE-ARTAI CORREDURIA DE SEGUROS SAGRUPO ARTAI ARGENTINA SA
BUENO HERMANOS SA3 CLAVELES ARGENTINA SA
CEMENTOS MOLINS, S.A.CEMENTOS AVELLANEDA SA
CENTRO DE EXPERIMENTACION Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE SACESVI ARGENTINA SA
CIRCUTOR SACIRCUTOR SUDAMERICANA SA
CLARKE MODET Y COMPAÑIA SLCLARKE MODET & CIA ARGENTINA SA
COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS INTERNACIONAL SLARGENCOBRA SA
CODORNIU SACODORNIÚ ARGENTINA SA (BODEGAS SEPTIMA)
COMSA CORPORACION DE INFRAESTRUCTURAS SL.COMSA ARGENTINA SA
COMSA CORPORACION DE INFRAESTRUCTURAS SL.EMTE HVAC SA SUCURSAL ARGENTINA
CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, SACONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES ARGENTINA SA
CONSTRUCTORA SAN JOSE SACONSTRUCTORA SAN JOSE ARGENTINA SA
COS MANTENIMIENTO SACOS MANTENIMIENTO SA
CULTURAL SAGRUPO CULTURAL ARGENTINA SA
DESTILERIAS LA NAVARRA SABELASCO DE BAQUEDANO SA
DISTRIBUCIONES ALFAOMEGA SLGRUPAL LOGÍSTICA Y DISTRIBUICIÓN SA
DOMCA SADOMCA SA
DURO FELGUERA SADURO FELGUERA ARGENTINA SA
EDICOM CAPITAL SLEDICOM CONNECTING BUSINESS SA
EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA SA EMPRESA EDITORAEDHASA SA
EDITORIAL EDAF SLEDAF DEL PLATA SA
EDITORIAL LUIS VIVES MARISTAS HERMANOS PROVINCIA NORTEFUNDACIÓN EDELVIVES
EDITORIAL OCEANO SLEDITORIAL OCÉANO ARGENTINA SA
EDUCAEDU BUSINESS SLEDUCAEDU SA
ELECNOR SAELECNOR DE ARGENTINA SA
EMPRESA NAVIERA ELCANO, SAEMPRESA NAVIERA PETROLERA ATLANTICA SA
ESPECIALIDADES LUMINOTECNICAS SAUELT ARGENTINA SA
ESTUDIO CERAMICO SLESTUDIO CERAMICO ARGENTINO SRL
ESTUDIO DE COMUNICACION SAESTUDIO DE COMUNICACIÓN ARGENTINA SA
EVERIS SPAIN SLEVERIS ARGENTINA SA
FANDICOSTA, SAPESQUERA CRUZ DEL SUR SA
FREIXENET SAFREIXENET ARGENTINA SA
FUNDACION ESADEFUNDACION PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANAFUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
GALA GAR SLGALA GAR ARGENTINA SRL
GAS NATURAL SDG SAGAS NATURAL FENOSA SA
GENEBRE SAGENEBRE ARGENTINA SA
GESTAMP TOLEDO SAGESTAMP BAIRES SA
GESTAMP TOLEDO SAGONVARRI ARGENTINA SA
GIRBAU SAGIRBAU ARGENTINA SA
GRIFOLS SAGRIFOLS ARGENTINA SA
GRUPO AB ABOGADOS, S.L.AB ABOGADOS
GRUPO ANTOLIN-IRAUSA SAIRAUTO SA
GRUPO EDITORIAL SM INTERNACIONAL SLEDICIONES SM SA
GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSE, SACARLOS CASADO SA
GRUPO EZENTIS SAEZENTIS ARGENTINA SA
GRUPO IBERICA DE CONGELADOS, SOCIEDAD ANONIMAIBERCONSA DE ARGENTINA SA
GRUPO ISOLUX CORSAN SATECNA ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA SA
GRUPO PROFAND SLPESQUERA DESEADO SA
GRUPO ULMA SOC COOPULMA ANDAMIOS Y ENCOFRADOS ARGENTINA SA
HERA HOLDING HABITAT ECOLOGIA Y RESTAURACION AMBIENTAL SLHERA AILINCO SA
HISPASAT SAHISPASAT SA SUCURSAL ARGENTINA
HOTELES TURISTICOS UNIDOS, SACLARIDGE HOTEL SA
IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA SA OPERADORAIBERIA L. A E SA OPERADORA
IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA SA OPERADORAIBERIA LÍNEAS AEREAS DE ESPAÑA SA
IBERMATICA, SATECNET SA
IBERPAPEL GESTION, SAIBERPAPEL ARGENTINA SA
IDOM CONSULTING, ENGINEERING, ARCHITECTURE SOCIEDAD ANONIMA.IDOM
IMAGINA MEDIA AUDIOVISUAL SLPROMOFILM SA
INDRA SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMAINDRA SI SA
INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL SAZARA ARGENTINA SA
INDUSTRIAS ORIOL 1942 SL.EUROSTIL ARGENTINA S.A.
INELCOM INGENIERIA ELECTRONICA COMERCIAL, S.A.INELCOM ARGENTINA SA
INFORMATICA EL CORTE INGLES SAINFORMATICA EL CORTE INGLES SA
INICIATIVES DE COMUNICACIONS GEMINIS SLICG ARGENTINA SA
INMARK EUROPA SA.INMARK ARGENTINA S.A.
INMARK EUROPA SA.TASKPHONE ARGENTINA S.A.
INSTITUTO DE EMPRESA SLINSTITUTO DE EMPRESA SL
INTERNACIONAL DE EQUIPOS CIENTIFICOS SAINTERNACIONAL DE EQUIPOS CIENTIFICOS S.A. (IECSA)
INVERSIONES SANTA SOFIA SLBODEGAS Y VIÑEDOS O FOURNIER SA
ISDIN SAISDIN ARGENTINA SA
ISOLUX CORSAN[109]ISOLUX CORSAN
ISOTRON SAUISOTRON SA
ITURRI SAITURRI GRUPO INDUSTRIAL SA
JASO EQUIPOS DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES SLGRUAPA SRL
J PRIETO Y ASOCIADOS CONSULTORES Y ASESORES DE EMPRESA SLP&A CONSULTORES SA
JULIATOURS SAJULIA TOURS SA
LABORATORIOS CALIER SALABORATORIOS CALIER DE ARGENTINA SA
LABORATORIOS Q PHARMA SLLABORATORIO Q-PHARMA ARGENTINA SA
LABS & TECHNOLOGICAL SERVICES AGQ SLAGQ ARGENTINA SA
LID EDITORIAL EMPRESARIAL S.L.LID EDITORIAL EMPRESARIAL SRL
LLORENTE & CUENCA MADRID SLLLORENTE Y CUENCA ARGENTINA SA
MAPFRE INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA.IBERO ASISTENCIA SA
MAPFRE INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA.MAPFRE ARGENTINA SEGUROS SA
MAXI MOBILITY SPAIN SLUCABIFY ARGENTINA SA
MECALUX, SAMECALUX ARGENTINA SA
MELIA HOTELS INTERNATIONAL SA.HOTELES MEDITERRANEO ARGENTINA SA
MENKENT SL.ESTRELLA PATAGONICA SA
META4 SPAIN SAMETA4 AUSTRAL SA
MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL SAMIQUEL Y COSTAS ARGENTINA SA
NAVARRO-ARAGONESA DE FORRAJES SAALFALFA Y FORRAJE DE LA PATAGONIA SA
NH HOTEL GROUP SA.LATINA DE GESTION HOTELERA SA
PESCANOVA SAARGENOVA SA
PLANETA CORPORACION SLGRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
PROMOCION EXPORTACION Y MARKETING EDITORIAL PROEME S.L.PROMOCION EXPORTACION Y MARKETING EDITORIAL SL (PROEME)
PROSEGUR COMPAÑIA DE SEGURIDAD, SAPROSEGUR SA
PROYECTOS EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS SAPROYECO SA
PROYFE S LPROYFE, S.L.
PUIG SLPUIG ARGENTINA SA
RAMONDIN CAPSULAS SARAMONDIN ARGENTINA SA
RIEGOS AGRICOLAS ESPAÑOLES SARAESA ARGENTINA SA
RIESGOS TASACIONES Y SERVICIOS SARTS ARGENTINA SA
ROCA SANITARIO SAROCA ARGENTINA SA
SAGARDOTEGI, S.L.SAGARDI SA
SANTANDER INVESTMENT I SABANCO SANTANDER RIO SA
SANTILLANA GLOBAL SL.EDICIONES SANTILLANA ARGENTINA SA
SEELIGER Y CONDE SLWORLD MANAGEMENT ADVISOR ARGENTINA SA
SEIDOR SASEIDOR CONSULTING SA
SENER INGENIERIA Y SISTEMAS SASENER INGENIERÍA Y SISTEMAS ARGENTINA, S.A.
SIMON HOLDING SLIEP DE ILUMINACION SA
SOFTLAND INVERSIONES SLSOFTLAND ARGENTINA SA
SOLTEC ENERGIAS RENOVABLES SLSOLTEC ARGENTINA SRL
TANGO 04 COMPUTING GROUP S.L.BARCELONA 04 COMPUTING GROUP SRL
TCA TECNICAS DE CONTROL Y ANALISIS SATECNICAS DE CONTROL Y ANALISIS SA
TECNATOM SATECNATOM SA
TECNICAS REUNIDAS SATÉCNICAS REUNIDAS SUCURSAL ARGENTINA SA
TELEFONICA, SATELEFONICA DE ARGENTINA SA
THALAMUS SPAIN SL.THALAMUS CORP
TINSA TASACIONES INMOBILIARIAS SATINSA ARGENTINA SA
TPF GETINSA EUROESTUDIOS, S.L.EUROESTUDIOS SL
TRIMEK, SATRIMEK SA SUCURSAL ARGENTINA
TUV SUD ATISAE SAUATISAE ARGENTINA SA
URBASER SAURBASER ARGENTINA SA
VALTECNIC SAVALTECNIC VALORACIONES TECNICAS SA
VELATIA SOCIEDAD LIMITADAORMAZABAL ARGENTINA SA
VIAJES EL CORTE INGLES SAVIAJES EL CORTE INGLÉS ARGENTINA SA
YUDIGAR SLYUDIGAR ARGENTINA SA
ZETA DIGITAL PRESS S.A.EDICIONES B ARGENTINA SA

[109]Isolux Corsan (2018). Recuperado de: http://www.isoluxcorsan.com/es/isolux-corsan-en-el-mundo/america/argentina/