Crisis Internacionales relacionadas con el ámbito de la Seguridad

Actuación de España en el Conflicto Israelí Libanés desde 2006 hasta 2024

  1. INDICE
  2. Identificación
  3. Resumen ejecutivo
  4. Antecedentes históricos
  5. Fases
  6. Actores
  7. Palabras clave
  • 6.1. Sorpresas estratégicas y tácticas e incertidumbres
  • 6.2. Variables o factores clave
  • 6.3. Desacuerdos
  • 6.4. Controvertidos
  • 6.5. Indicadores
  • 6.6. Fenómenos nuevos
  1. Estado actual
  2. Lecciones aprendidas
  3. Prospectiva
  • Escenario 1: Actual o tendencial
  • Escenario 2: Favorable a España
  • Escenario 3: Desfavorable a España
  • Escenario 4: Otros escenarios
  1. Bibliografía
  2. Anexos

 

  1. IDENTIFICACIÓN
NombreNúmeroCódigoRegión geográficaTipo conflicto y países implicadosObjeto disputa

 

Actuación de España en el conflicto israelí libanes desde 2006 a 2024002LíbanoOriente PróximoConflicto armado.

Israel

Hezbolah

 

Objetivos por parte de Hezbolah eran: Devolución por parte de Israel de los Altos del Golán y las “Granjas de Shebaa”.

La liberación

del Líbano de presencia israelí.

Los objetivos de Israel:

El despliegue total del Ejército libanés al sur del Líbano.

El desarme y expulsión de  Hezbolah del sur del Líbano.

Que se cumpliese la Resolución 1559.

Forzar al Líbano a actuar como un Estado y finalizar con el estatus de Hezbolah como un Estado dentro de otro Estado.

Que el gobierno libanés acatase la intervención de NNUU.

2. RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de este trabajo de investigación no es solo conocer lo que ocurrió en el Líbano durante la guerra de 2006 entre Hezbolah e Israel, sino todo lo acontecido desde esa fecha hasta el año 2024, y en particular, analizar cuál ha sido la actuación de España desde 2006 en la misión de la UNIFIL y como miembro de la UE en la zona sur del Líbano en lo que respecta a la operación militar y la cívico militar.

En este estudio se expondrán de forma breve los antecedentes históricos sobre la situación en el Líbano antes de 2006. También se examinarán entre otros asuntos, los hechos acaecidos durante las cuatro fases del conflicto: la inicial, la de escalada, la de conflicto y posconflicto de la guerra entre Hezbolah e Israel; los actores que han participado,  y las lecciones aprendidas por dichos actores. Aunque fue una guerra entre Hezbolah e Israel, no solo se ha estudiado la actuación de los actores principales, sino también la actuación del gobierno libanés y de su ejército, y la de algunos miembros de la UE, la UNIFIL II y en especial de España, que están procurando, a pesar de las tensiones mantener la estabilidad en la zona desde septiembre de 2006 en el sur del Líbano. Se podría considerar que dentro de la fase del posconflicto se está produciendo una nueva escalada entre Hezbolah e Israel tras el 7 de octubre de 2023. La pregunta es ¿continuará como hasta ahora Hezbolah un limitado intercambio de fuego con Israel, o se lanzará a una nueva guerra respaldado por Irán y en solidaridad con Hamás? Hasta ahora Hezbolah se ha limitado a intercambiar disparos contra las tropas israelíes a lo largo de la frontera sur del Líbano, pero existe el temor de que el conflicto se intensifique y se convierta en una guerra regional y que el Líbano se vea arrastrado a una crisis política, económica y social aún mayor que la que está sufriendo. Por otro lado, si Hezbolah se mantiene al margen del conflicto mientras Israel ocupa la Franja de Gaza podría comprometer su credibilidad. De ahí, que la presión que ejerce sobre la frontera norte de Israel  es hasta el momento limitada y el conflicto se mantiene por debajo del umbral de guerra. Por su parte, Israel está siguiendo la estrategia de limitarse a dar una respuesta firme pero limitada a Hezbolah, por un lado, porque Hezbolah es considerado por el gobierno israelí como una de las organizaciones armadas más poderosas de Oriente Medio, y por otro lado, porque su principal objetivo en estos momentos es liquidar a Hamás en la Franja de Gaza. Esto no descarta que en cualquier momento Israel pueda iniciar un nuevo conflicto contra Hezbolah.

De momento ninguno de los actores inmersos en el conflicto son partidarios de que Israel y Hezbolah inicien una nueva guerra. A Israel no le interesa iniciarla porque lo que le preocupa es desmantelar a Hamás y eliminar su presencia de la Franja de Gaza. A Hezbolah no le interesa de momento iniciar una guerra, a pesar de que está dejando que militantes de Hamás operen desde el sur del Líbano, porque la situación del país es muy delicada y su estatus es muy sensible, y  porque a Irán no le interesa que su líder más valioso del “eje de la resistencia” sea desprestigiado. Además, el que Hezbolah esté atacando zonas cercanas a la frontera israelí libanesa y objetivos militares y no civiles, es una prueba más de que quiere evitar una guerra contra Israel sin dejar de ser solidario con Hamás y el pueblo palestino. De todas formas, por el momento cualquier opción está abierta, entre otras cosas  porque Irán es el principal patrocinador de Hezbolah y además de apoyar a la causa palestina uno de sus principales deseos es que el Estado de Israel deje de existir. Es por esto, que la orden que tiene Hezbolah y Hamás de la República Islámica es que el armamento y gran parte de la financiación que están recibiendo de Irán sea utilizado para atacar a Israel, en caso de que este y EEUU, se dispongan a atacar las instalaciones nucleares iraníes. Irán sabe que no puede enfrentarse directamente contra estos dos países al mismo tiempo, y por eso, está utilizando a Hamás y Hezbolah para que fomenten los enfrentamientos y actividades terroristas contra Israel, y así, debiliten a uno de sus mayores enemigos. A todo esto, hay que sumar la grave crisis económica, social y en especial, la política, en la que se encuentra sumido el Líbano. Ese vacío de poder existente en el país desde hace casi dos años por falta de consenso entre los bloques parlamentarios, hace que la decisión de ir a la guerra no esté en manos del ejecutivo interino con unas capacidades constitucionalmente limitadas, sino en manos de Hezbolah, al que un gran sector de la población libanesa reconoce como un fuerza legítima y legal.

 

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Fue en los siglos XVII y XVIII  cuando el chiismo[1] comenzó a arraigar con fuerza en Irán e Irak, a extenderse a la India y desarrollarse en el Líbano en el valle del Bekaa y en la región de Yabal Amil (MARTÍN, J. 2006: 48).

El control musulmán del Líbano se restableció en el siglo XIII bajo el sultanato mameluco de Egipto y tras varias disputas entre gobernantes musulmanes acabó formando parte del Imperio otomano, que desde 1516 hasta 1918, había dominado Anatolia y las regiones árabes del Levante, Mesopotamia y el Hiyaz, en la península arábiga. Los otomanos, aliados de los alemanes, perdieron la mayor parte de sus territorios frente a británicos y franceses. Fue entonces cuando se decidió dividir el Imperio otomano en dos zonas de influencia bajo el control de potencias colonialistas europeas (Francia y el Reino Unido) que acabarían conformando los Mandatos[2] del Reino Unido y Francia en nombre de la Sociedad de Naciones.

Fue el 16 de marzo de 1920 cuando ambas potencias europeas pactaron repartirse los territorios del Imperio otomano en un  acuerdo secreto conocido como Sykes Picot[3]. En este acuerdo se definieron las fronteras e Irak y Siria. Se pactó que Francia controlaría el sureste de Turquía, la provincia de Mosul, la Siria histórica y el  Líbano. Gran Bretaña controlaría desde la línea de costa del mar Mediterráneo hasta el río Jordán, Jordania, el sur de Irak y una pequeña zona que comprendía los puertos de Haifa y Acre.

Los británicos formaron el Mandato británico de Palestina desde 1920 hasta 1948 y el Mandato británico de Irak desde 1920 hasta 1932[4]. Por su parte, los franceses conformaron el Mandato de Siria y el Líbano desde 1923 hasta 1946. Las fronteras de ambos Mandatos eran muy parecidas a lo acordado en Sykes Picot. Sin embargo, la zona que comprendía el Mandato francés era más reducida que la del Mandato británico, pues estaba constituido con los territorios actuales de Siria, el Líbano y la provincia de Hatay. Las discusiones entre los representantes ingleses presionados por los sionistas y los franceses se centraron principalmente en si la frontera de Palestina se establecía o no a la ribera del río Litani, cuyas aguas eran necesarias para regar el valle del Bekaa. Estas discusiones terminaron finamente el 23 de octubre de 1920 con un acuerdo entre Francia y Gran Bretaña, según el cual, Litani pertenecería al Gran Líbano, mientras que la región del Lago Houdé quedaría bajo el control de Gran Bretaña.

Fue el 1 de septiembre de 1920 cuando el general Gouraud[5] proclamó la creación  del Estado del Gran Líbano en la ley 318 en la que se especificaba los territorios que lo compondrían, y con la ley 366 en la que se desarrollaba la composición de la administración. El 5 de agosto se comenzó a plantear la anexión al Monte Líbano, de mayoría maronita[6], los antiguos distritos otomanos de Trípoli, de mayoría musulmana sunita; de Sidón con Nabatiye al sur, de mayoría musulmana chiita; del valle del Bekaa, de mayoría católica melquita, y la zona septentrional, de mayoría musulmana chiita. Se estableció que la sede del gobierno y la capital se estableciese en Beirut.

El general Gouraud una vez hubo sido expulsado el 27 de julio de 1920 el emir Faisal, inició la construcción del Estado nación, sin Mandato Internacional, contraviniendo así, la Convención de la Haya (GARCÍA CAMPELLO, MC. 2005: 403). Francia inició la creación del Gran Líbano sin firmar ningún tratado de paz con el Estado otomano y menos aún con el Estado Árabe. A pesar de todo, el 1 de septiembre de 1920 se conformó el Estado del Gran Líbano, cuyo objetivo era proteger a las minorías católicas maronitas, greco-armenias y ortodoxas. Mientras se iban elaborando y desarrollando unos decretos leyes en los que se liquidaba la organización administrativa del Estado otomano. En la ley 199 se recogía la anexión de los territorios al Monte Líbano; en la ley 320 se disolvía la unidad administrativa de Beirut; en la ley 327 disolvía el territorio autónomo del Líbano y su Consejo Administrativo, y en la ley 318 se señalaban los territorios que constituirían el Gran Líbano (GARCÍA CAMPELLO, MC. 2005: 409).

En 1923 como consecuencia del decreto ley del 5 de diciembre el Gran Líbano se separó de los Estados de Alepo y de Damasco, que constituían parte de la actual Siria.

El 23 de mayo de 1926 Francia formó la República Libanesa y aprobó la primera constitución libanesa [7] siguiendo el modelo de la Tercera República Francesa, que establecía república democrática con un sistema parlamentario bicameral, con la Cámara de Diputados y un Senado (que fue finalmente eliminado), con un Presidente y un Consejo de ministros.  El Presidente sería elegido por un mandato de seis años y los diputados serían votados por el pueblo a través de las líneas confesionales. Sin embargo, según esta Constitución, el Alto Comisionado francés seguiría ejerciendo el poder supremo, un acuerdo al que inicialmente interpusieron objeciones los nacionalistas del Líbano. Finalmente, tres días después de ser aprobada la Constitución, Charles Debbas, un ortodoxo griego, fue elegido presidente. Al finalizar su mandato en 1932, Bishara al-Khuri y Emile Eddé  compitieron por el cargo dividiendo así la Cámara de los Diputados. El alto comisionado francés Henri Ponsot suspendió el 9 de mayo de 1932 la Constitución, y prorrogó el mandato de Debbas un año más. Finalmente Emile Eddé fue elegido presidente el 30 de enero de 1936.

El 26 de noviembre de 1941 se proclamó que el Líbano sería independiente bajo la autoridad de la Francia Libre. Ese mismo año se celebraron elecciones y el nuevo gobierno abolió unilateralmente el Mandato. Los franceses detuvieron al nuevo gobierno, pero debido a la presión internacional tuvo que reconocer el 22 de noviembre de 1943 la independencia del Líbano.

Al alcanzar la independencia se acordó un Pacto Nacional no escrito que además de establecer que el Líbano sería un estado soberano independiente, los cristianos debían renunciar a buscar protección extranjera o intentar poner el Líbano bajo control extranjero. A cambio los musulmanes debían renunciar a llevar al Líbano a una unión política con Siria o a la formación de una Unión Árabe. Además, se estableció un compromiso entre varias de las sectas religiosas del país, por el que  el presidente sería cristiano maronita, el primer ministro musulmán sunita y el presidente del parlamento musulmán chiita. Además, el vicepresidente y el viceprimer ministro debían ser ortodoxos griegos. Finalmente en 1946 las tropas francesas abandonaron definitivamente el Líbano.

En el año 1948 el Líbano apoyó a algunos de sus países árabes vecinos en su guerra contra Israel aunque las tropas libanesas no participaron oficialmente en la invasión. Además, este país se vio sacudido por el éxodo de refugiados palestinos tras la derrota de 1948, los cuales comenzaron a constituir un grupo marginado política y socialmente, al tiempo que desarrollaban una creciente política nacionalista. Este fue un colectivo que siempre ha sido visto con suspicacia por los políticos libaneses ante la posibilidad de que los palestinos se mezclen en las disputas políticas del país, alterando el equilibrio (SEAVER, B. 2000).

El año 1958 no solo se constituyó la República Árabe Unida (RAU) [8], sino que en mayo los líderes musulmanes y drusos libaneses opuestos al gobierno de Camille Chamoun y los partidarios del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y de la República Árabe Unida se levantaron en armas, comenzando así, a mediados de mayo la primera guerra civil libanesa. Esta comenzó con una serie de graves disturbios en Trípoli, en donde la oposición sunita era más enconada, y se extendieron posteriormente a Beirut, Sidón y a las regiones del norte y noreste, cercanas a la frontera con Siria. Esta guerra se produjo como consecuencia de las tensiones políticas y religiosas en el país y necesitó durante tres meses de la intervención de EEUU, en concreto hasta que el presidente Camille Chamoun, que había solicitado su ayuda, completó su mandato como presidente del Líbano. Hacia el 20 de mayo el ejército libanés se había consolidado en Beirut y en Trípoli en donde existían algunos focos de resistencia musulmanes. Un día antes el Almirantazgo británico anunció que un ejercicio naval de la OTAN que estaba en el Mediterráneo Occidental, había sido desplazado hacia el Mediterráneo Oriental, para poder disponer en la zona de naves de guerra estadounidenses y británicas. La insurrección continuó durante junio y julio. Durante estos meses las fuerzas antigubernamentales consiguieron controlar algunas zonas de Beirut, Trípoli y Sidón. Sin embargo, fuera de las grandes ciudades las fuerzas gubernamentales controlaban la mayor parte del valle del Bekaa, la mayoría de las zonas montañosas del Norte y Sur del Líbano y casi todo el territorio adyacente a la frontera siria. Cuando los combates aminoraban, se recrudecían los atentados bomba, de los que fue blanco primordialmente la zona de Beirut que estaba bajo el control del gobierno[9].

El 22 de mayo de 1958, el gobierno libanés había pedido una reunión urgente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que este adoptara una resolución sobre la intervención de la República Unida Árabe en sus asuntos internos. Aunque la ONU aceptó incluir el 27 de mayo en su agenda la denuncia libanesa, no comenzó a discutir sobre el tema hasta el 5 de junio. Tras varios debates, el Consejo de Seguridad aprobó un proyecto presentado por Suecia, por el que se enviaría al Líbano unos observadores destinados a asegurarse que si había infiltración de personal, de abastecimientos o de otro material a través de la frontera libanesa. El primer informe de los observadores fue del 5 de julio y en él se concluía que no había pruebas de infiltraciones en masa de hombres, ni de armas, desde la RAU al Líbano[10]. El gobierno libanés rechazó el informe, pues según Chamoun los sediciosos habían recibido de la RAU armas de todo tipo.

El 14 de julio el ejército iraquí se alzó en armas para instalar un régimen revolucionario árabe, lo que produjo que se precipitase la intervención de EEUU en el Líbano a petición de Chamoun. El 15 de julio entraron los primeros fusileros navales en Beirut, los cuales se incrementaron en los días siguientes con nuevos desembarcos. Además, de la tropas por vía marítima llegaron equipos y efectivos de EEUU, Alemania Federal e Italia por vía aérea. Nuevos refuerzos estadounidenses desembarcaron en Beirut entre el 1 y el 5 de agosto. En total 5000 hombres y 75 carros de combate. Ante esta masiva presencia estadounidense y el temor que la revolución iraquí había provocado se buscó una fórmula para acabar con la guerra civil libanesa. El 31 de julio se eligió como presidente a Fuad Chahab, que tomó posesión de su cargo el 23 de septiembre. Como primer ministro se eligió a Karame, jefe musulmán de Trípoli, que negoció con EEUU la retirada del cuerpo expedicionario británico y estadounidense.

La segunda guerra civil libanesa que se inició en 1975 y finalizó en 1990, engloba tanto a actores nacionales como internacionales. En esta guerra además de morir un elevado número de libaneses, dejó su huella en un  elevado número de edificios del centro de Beirut. Según unas fuentes las causas se encuentran en la rivalidad internacional, pues este país fue un escenario de enfrentamientos entre potencias regionales y mundiales. Según otras fuentes, esta guerra comenzó como consecuencia de unos incidentes armados entre algunos grupos paramilitares y de atentados como el del líder de la falange cristiana libanesa Pierre Gemayel (FORRIOL, MC. 2017: 221). Todo esto originó una fragmentación del país y que fuese dividiéndose en zonas controladas por las milicias, las cuales estaban agrupadas en dos bloques: el Frente Nacional libanés constituido por grupos cristianos, la Falange y las fuerzas libaneses; y el Movimiento Nacional libanes conformado por las milicias nasseristas, los musulmanes y los izquierdistas, respaldados por la OLP. El que este último bloque pudiese salir vencedor preocupó, por un lado, a Israel porque podía suponer un recrudecimiento de las acciones armadas en la frontera septentrional; por otro lado, intranquilizó a Siria porque la victoria de este movimiento podría haber supuesto la creación de un gobierno sobre el que carecía de influencia y que podría adoptar una actitud irresponsable en los ataques a Israel, el cual podría llevar a cabo represalias armadas contra Siria (LION BUSTILLO, J. 2012: 75). Para neutralizar la amenaza Israel decidió aliarse con el coronel Haddad, militar cristiano, a quien a cabio de comprometerse a proporcionar recursos financieros y militares le pidió que crease un ejército en el sur del Líbano con el fin de evitar infiltraciones de la OLP en el norte de Israel. Siria en cambio decidió en 1976 apoyar a las fuerzas libanesas y llevar a cabo una intervención militar al mando de la Fuerza Árabe de Disuasión a fin de evitar su derrota. Lograda la estabilidad estas fuerzas permanecieron en el Líbano para salvaguardar sus intereses. El protagonismo de Siria en el Líbano se materializó en las elecciones de mayo de 1976 en las que fue elegido Elías Sarkis, que en contra de lo esperado acabó convirtiéndose en aliado de los falangistas y de Israel CORM, G. (2006: 138). Pero no fue solo esto lo que originó que el conflicto se prolongase, sino las intervenciones de Israel y Siria, que agudizaron la fragmentación al crear sus propios ámbitos de influencia. Siria alcanzó hegemonía en el valle del Bekaa y en el norte, mientras que Israel durante la operación Litani realizada el 14 de marzo de 1978 por la noche cruzó la frontera del Líbano llegando hasta el río Litani. La ocupación de esta zona originó que el Consejo de Seguridad de NNUU  adoptase el 29 de marzo de 1978 las Resoluciones 425 y 426. En estas se reclamaba el cese inmediato de las acciones militares israelíes; el respeto a la integridad territorial y a la soberanía e independencia del Líbano; la retirada inmediata de las FDI del Líbano, y el establecimiento de una fuerza de paz de NNUU (FINUL) en el Líbano, cuya misión era mantener la seguridad y la paz en la zona.

Tras unos años de calma, a finales de 1981 Siria atacó a las milicias cristianas en el monte Sanine y en el puerto Yunine. Ante estos ataques las milicias cristianas pidieron apoyo a Israel. En respuesta el 28 de abril Israel derribó dos helicópteros sirios. Siria le contestó con misiles antiáereos y en julio la OLP bombardeó treinta y tres poblaciones ubicadas en el norte de Israel (FORRIOL, M C. 2017: 224), lo que tuvo su respuesta por parte de Israel. El día 6 de junio de 1982 las fuerzas armadas israelíes comenzaron la operación “Paz para Galilea” destinada a invadir el Líbano. Con esta operación Israel lo que pretendía no era solo defenderse de los ataques terroristas, sino destruir a las fuerzas de la  OLP y desmantelar su infraestructura, retirar a las fuerzas sirias del Líbano y convertir al Líbano en un país satélite de Israel. Aunque según Charbel Aoun, embajador del Líbano en España[11], la verdadera intención de esta invasión era territorial. A tal fin se preparó una operación a la que se denominó “Operación Pinos”, cuyo objetivo principal era poner fin a la presencia de la OLP en el Líbano. Pese a las esperanzas puestas por Ariel Sharon el gabinete consideró que era una provocación de Israel, a la que se podría oponer EEUU y podría originar una confrontación con Siria. No obstante, Sharon comenzó a preparar a las Falanges libanesas lideradas por Bashir Gemayel. Pero ni las Falanges libanesas, ni el gobierno estaban dispuestos a iniciar la invasión. Es por esto que, utilizó como pretexto el atentado del embajador israelí, Shlomo Argov, en el Reino Unido[12] para atacar a los objetivos de la OLP en Beirut y en el sur del Líbano. La OLP respondió atacando los asentamientos israelíes en la región de Galilea[13].

El domingo 5 de junio de 1982 cuatro columnas de blindados israelíes atravesaron la frontera del Líbano y bombardearon las posiciones de la OLP en Saida y Tiro y las dejaron cercadas. En consecuencia, Siria desplazó hacia el Líbano sus misiles tierra-aire e Israel atacó el valle del Bekaa. Esto hizo que EEUU presionado por sus aliados árabes exigiese que se estableciese el alto el fuego entre Israel y Siria, el cual entró en vigor el 11 de junio de ese año. Viendo que a pesar del alto el fuego, las hostilidades no cesaban, Israel a través de EEUU pidió a la OLP que se fuese a Jordania. Tras haberse negado a ello en principio, el 21 de agosto Arafat comenzó la evacuación de Beirut bajo la supervisión de la Fuerza Multinacional.

El 14 de septiembre fue asesinado Bashir Gemayel, perdiendo así, Israel a su aliado en el Líbano. Con este motivo Sharon ordenó al ejército israelí bloquear los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en Beirut y matar a cientos de civiles palestinos. Esto no solo provocó un deseo de venganza por parte de Mughniyeh[14], sino la repulsa de la comunidad internacional. Como consecuencia de la repercusión que había alcanzado este suceso y de que la opinión pública israelí había exigido que se esclareciese lo sucedido, el 29 de septiembre se constituyó la Comisión de investigación “Kahan”, la cual, declaró que altos mandos del gobierno israelí habían sido responsables indirectos de esas matanzas, pues habían sido ejecutadas por orden del ministro de Defensa Ariel Sharon, por lo que recomendó su dimisión.  Mientras tanto, Hezbolah y la Yihad Islámica realizaban asesinatos contra las tropas estadounidenses y fuerzas occidentales en el Líbano. En vista de que la situación empeoraba, NNUU envió el 29 de septiembre de 1984 a la Fuerza Multinacional al Líbano, la cual condujo a una calma temporal.

A Bashir le sucedió su hermano Amin Gemayel como presidente. Este no era afín a Israel, por lo que no solo se negó a continuar colaborando con Begin, sino que exigió la retirada de los ejércitos extranjeros del Líbano. En vista de que se mostraba esquivo, Israel comenzó a presionarle para que pagase la deuda pública que tenía su país con Israel y para que firmase un tratado de paz[15]. Ante la negativa de Amin EEUU tuvo que presionarle para que lo hiciera. Israel se comprometió además a retirar las tropas a 45 kilómetros de la frontera internacional. En cumplimiento del acuerdo las tropas israelíes comenzaron en agosto de 1983 su retirada por las montañas de Chouf.

Los atentados ejecutados en 1986 por Hezbolah contra dos soldados del ejército pro israelí del sur del Líbano, le permitieron consolidarse en el sur del Líbano, región en la que la milicia chií Amal le permitió instalarse con la condición de que operase de acuerdo con su línea política[16]. Hezbolah aceptó las condiciones. El problema era como conseguir el apoyo de las facciones libanesas y de los actores extranjeros que no estaban de acuerdo con la hegemonía siria en el Líbano. Es por esto, que en 1988 en el Líbano hubo dos gobiernos, uno en Beirut este, liderado por el maronita Aoun y el otro en Beirut oeste liderado por el sunita el-Hoss, que se oponía a que Siria controlase el Líbano (FORRIOL, MC. 2017: 231).

En 1989 los combates no cesaron en Beirut hasta que el 23 de septiembre de 1989 se realizó un alto el fuego entre Aoun, comandante en jefe del ejército libanés, y la milicia cristiana. Alto el fuego que fue promovido por la Liga Árabe con el apoyo de EEUU, Francia y la URSS. Para poner fin a la situación en que se encontraba el Líbano, los diputados que componían el parlamento y los representantes de las diferentes facciones libanesas se reunieron para firmar el acuerdo de Taif el 22 de octubre de 1989[17].

En octubre de 1990 finalizaron los enfrentamientos entre las facciones libanesas con el correspondiente desarme de las milicias, excepto a la de Hezbolah. A esta no se obligó a desarmarse para compensar así, a la comunidad chiita por haber recibido durante el reparto institucional una posición menos relevante. De todas formas, Hezbolah no accedió a que su brazo armado se desarmase porque no se consideraba una milicia sino una fuerza de resistencia que luchaba contra la ocupación del sur del Líbano y por su independencia e integridad territorial.

El 4 de noviembre de 1990 Aoun disolvió la Cámara de Diputados, y con su dimisión acabó la oposición a los acuerdos de Taif y se comenzaron a realizar las reformas constitucionales y a formar las relaciones con Siria. Pese a que este acuerdo logró poner fin a la guerra civil, los conflictos entre Hezbolah e Israel no finalizaron como prueba la operación “Uvas de la Ira” en de 1996[18].

En 1997 Hezbolah fue adquiriendo protagonismo en el Líbano y convirtiéndose en un actor importante para la estabilidad de este país y para el equilibrio regional, como aliado estratégico de Irán y socio táctico de Siria.

El 17 de abril del 2000 el ministro de Asuntos Exteriores de Israel anunció al secretario general de NNUU, Kofi Annan, que de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones 245 y 246 del Consejo de Seguridad de NNUU estaba dispuesto a retirar las fuerzas militares del Líbano. El despliegue en coordinación con el ejército libanés se llevó a cabo los días 23 y 24 de mayo. Ese día mientras que las Fuerzas de Defensa israelíes abandonaban sus posiciones en territorio libanés, Hezbolah penetraba en la Franja de Seguridad.

La retirada de Israel en el año 2000 del Líbano dejó su destino en manos de Siria, gobernada por Bashar Al Assad.

En junio de 2001 Hezbolah celebró elecciones internas, las cuales supusieron un cambio en la dirección del movimiento. La ascensión de los líderes guerrilleros espoleados por la entonces victoria sobre Israel, relegó la influencia de los políticos laicos. La sección parlamentaria del movimiento quedó debilitada cuando su portavoz, Muhammad Hach Raad, fue relevado de la dirección del Consejo Ejecutivo. Esta y otros cambios internos fortalecieron de los más conservadores en Consejo Consultivo, el máximo órgano de responsabilidad del partido (MARTÍN, J. 2006: 234). Donde no hubo cambios fue en la Secretaría General en donde el líder Hasan Nasralah fue elegido de nuevo por un periodo de otros tres años. Este giro coincidió con el fortalecimiento en Irán de la corriente más conservadora del régimen y por la política de confrontación con Siria elegida por George Bush, con la que poco después de la invasión de Irak, rescató las sanciones impuestas a Siria a través del “Acto de Responsabilidad Sirio” e incrementó la presión sobre este país (MARTÍN, J. 2006: 235).

Bashar Assad en 2002 estrechó su relación con Teherán e inició su relación con Hezbolah, porque creyó que asociarse con este movimiento le permitiría reforzar su autoridad a nivel local y obtener prestigio a nivel regional. Sin embargo, conforme la situación regional se fue deteriorando su colaboración con Hezbolah fue decayendo.

En el año 2004 se impulsó la finalización de la presencia siria en el Líbano: Francia, Arabia Saudí y Egipto, promovieron su aislamiento y la promulgación de la Resolución 1559 del Consejo de Seguridad de NNUU[19] a petición de Francia y EEUU. Finalmente, el asesinato de Hariri (suní) el 14 de febrero, opositor a la presencia siria en el Líbano, originó dos días después que cientos de miles de libaneses invadieran las calles de Beirut, así como gran parte de la opinión pública libanesa, fuerzas políticas de diferente signo (los cristianos, suníes y drusos), y de la comunidad internacional. Todos ellos, se unieron para decir su último adiós a Hariri y para demandar la retirada de las tropas sirias del Líbano. El resultado final fue que Siria retiró sus tropas del Líbano en abril de 2005, lo que produjo el decaimiento de su injerencia en el Líbano.

Cuando el 5 de mayo de 2005 Siria anunció que retiraba definitivamente sus tropas del Líbano alarmó a Israel, pues su retirada del Líbano, no solo podría afectar a la estabilidad del país y dejar mayor margen de maniobra a Hezbolah para que reabriese el conflicto en su frontera norte, sino que podría hacer que Irán pudiese recuperar su influencia en el Líbano (MARTÍN, J. 2006: 243).

La salida de las tropas sirias permitió el 7 de mayo la vuelta al país del general cristiano Michael Aun[20], que en apenas un mes consiguió aglutinar entorno a su figura el descontento de gran parte de la comunidad cristiana libanesa.

Tras la renuncia del ministro Lahoud y bajo el auspicio de EEUU, Francia y Arabia Saudí, se constituyó un gobierno teocrático liderado por Najib Mikati, que se encargó de organizar las elecciones de 2005, de las que salió vencedora la agrupación Fuerzas 14 de Marzo. Tras las elecciones se conformó un nuevo gobierno, del que por primera vez formaron parte dos miembros de Hezbolah, a pesar del desagrado de EEUU y de Francia.

[1] Chiismo es el nombre con el que se conoce a los seguidores de Abi Lin Talib, primo y yerno de Mahoma. Tras una serie de disputas en la comunidad musulmana se decidió que Abu Bakr, fuera nombrado su sucesor. Mientras un grupo de opositores emergió sobre el resto. Eran los partidarios de Ali que reclamaban ese honor para el sobrino del Profeta. Al principio fue solo una facción política, pero en los años siguientes los chiís comenzaron a distanciarse en cuestiones teológicas, en cuestiones jurídicas y han ido ahondando en sus críticas políticas hacia los suníes.

[2] Los Mandatos eran territorios establecidos en el artículo 22 del Tratado de Versalles que habían pertenecido  a Estados derrotados en la Primera Guerra Mundial como es el caso del  Imperio turco. Los Mandatos debían ser administrados por las potencias vencedoras, esto es, Francia y el Reino Unido, bajo la supervisión de la Comisión Permanente de Mandatos de la Sociedad de Naciones. En el caso del Mandato del Líbano que es el que nos ocupa, es un Mandato de tipo A, es decir, un territorio perteneciente al Imperio otomano, al que se consideraba que por su grado de desarrollo podría alcanzar en un espacio breve de tiempo la independencia.

[3] El acuerdo Sykes Picot fue un acuerdo secreto entre la tercera República Francesa y el Reino Unido con la participación de Rusia, en las que ambas potencias europeas aspiraban a repartirse toda la región  y ocupar el vacío de poder que provocaría el colapso del Imperio otomano en el Próximo Oriente en el caso de que la triple lo derrotara en la Primera Guerra Mundial. El gobierno de Rusia fue una parte menor en el acuerdo.

[4] El Mandato fue una figura que establecía el artículo 22 del Pacto de la Sociedad de Naciones. Según este sistema las potencias vencedoras administrarían esos territorios hasta que estuviesen suficientemente desarrollados para ser independientes. Sin embargo, a pesar de la declaración anglo francesa de 1919 que prometía autogobierno y democracia, los Mandatos se convirtieron en la práctica en protectorados de las potencias europeas coloniales.

[5] General Henry Gouraud fue un militar del ejército francés, que fue Alto Comisionado de la República Francesa en Siria y el Líbano y Comandante en Jefe del Ejército de Levante desde 1919 hasta 1923.

[6] Los maronitas, de la iglesia católica oriental, son uno de los dieciocho grupos religiosos que habitan en el Líbano. Estos junto con los musulmanes chiitas y los sunitas, conforman una de las confesiones de mayor peso demográfico del país. Hasta la fecha desde que el Líbano adquirió su independencia la Presidencia la ocupa siempre un manorita; el cargo de primer ministro recae en un musulmán sunita y el de Presidente del Parlamento corresponde a un musulmán chiita.

[7] Según la Constitución libanesa de 1926 reformada en varias ocasiones, el Líbano es una república parlamentaria en la que se respeta el equilibrio socio-religioso. El presidente debe ser cristiano y el primer ministro musulmán. La representación en el gabinete y en el parlamento se realiza de forma equitativa entre las dos confesiones.

[8] La República Árabe Unida fue creada en febrero de 1958 por la fusión de Egipto y Siria.

[9] CARBONE, A.  (7/04/2019). 1958: Los Marines en el Líbano. Defensa.com.

[10] CARBONE, A. (7/04/2019). 1958: Los Marines en el Líbano. Defensa.com.

[11] Entrevista personal de Mari Carmen Forriol con Chabel Aoun el 28 de febrero de 2014.

[12] El embajador Shlomo Argov resultó gravemente herido, aunque no sucumbió a las heridas.

[13] FDI. (10/01/2022). Primera Guerra del Líbano. Guerras y Operaciones.

[14] Mughniyeh, fue el alma del grupo Yihad Islamiya en el Líbano.

[15]En este Tratado de paz ambas partes se comprometían a respetar la frontera internacional, a no realizar propaganda hostil sobre el contrario, a que ninguno de los dos territorios fuesen utilizados como bases de actividad terrorista y que la milicia de Hadad fuese reconocida como fuerza auxiliar libanesa.

[16] Las condiciones que impuso Amal a Hezbolah eran que Amal era el responsable de la zona; Hezbolah debía abstenerse de atacar territorio israelí y no debía ocasionar ningún daño a las tropas de NNUU  desplegadas en la zona.

[17] En el acuerdo de Taif se acordó que el nuevo sistema se basaría en un modelo confesional consorcio nacional, que los principales cargos los ocuparían determinados grupos sectarios, se pasaría de un régimen presidencialista a uno de dominio parlamentario, se establecería un nuevo modelo de cuotas reservadas para cada grupo. Los cristianos conservarían la presidencia, los suníes la jefatura de gobierno y los chiitas la del parlamento. En el acuerdo se reclamaba también la retirada de Siria del Líbano. Algo que no se cumplió, porque el gobierno de unidad nacional no se lo exigió.

[18] Como respuesta a los ataques de cohetes de Hezbolah a las ciudades del norte de Israel, el primer ministro Shimon Peres decidió lanzar la Operación Uvas de la Ira el 11 de abril de 1996. Durante la operación, aldeas chitas del sur del Líbano fueron bombardeadas con el objetivo de hacer que los civiles se mudasen a Beirut. Para así, presionando al gobierno sirio y libanés luchar contra las acciones de Hezbolah.

[19] La Resolución 1559 proclamaba que las Fuerzas extranjeras se retirasen del Líbano, que se desarmasen las milicias libanesas y no libanesas, y se despertase la independencia política del Líbano frente a los poderes interiores no constituidos legítimamente.

[20] Michael Aun se colocó en 1989 al frente de un Gobierno castrense ilegítimo. Se opuso a los Acuerdos de Taif, declaró la guerra a Siria, trató consolidar el poder maronita, desautorizó el gobierno de Selim Hoss en el oeste de Beirut y dividió la capital en dos.

 

4. FASES Y HECHOS

FasesFechas y hechos
Fase Inicial

 

 

 

 

 

 

Fase de Escalada

12/07/2006. Comenzó un conflicto asimétrico entre el Estado de Israel y un actor no estatal como es Hezbolah.

12/07/2006. La guerra entre Hezbolah e Israel comenzó cuando un comando de Hezbolah atacó a una patrulla de las FDI en territorio libanés. Este acontecimiento dejó un saldo de tres soldados muertos y dos secuestrados que fueron trasladados al interior del Líbano. (CASTILLO, S L. 2021: 9).

12/07/2006. Las FDI recibieron la orden del gobierno israelí de llevar a cabo una operación militar en territorio libanés llamada “Operación Remisión Justa”, al objeto de detener el fuego de Hezbolah sobre las ciudades del norte de Israel. Esta fue la primera ofensiva militar de Israel sobre territorio libanés desde la retirada total israelí en el año 2000, de acuerdo con los límites reconocidos por la Resolución 1559 del C S de NNUU.

13/07/2006. Israel respondió a los ataques del 12 de julio con un bloqueo aéreo y marítimo para cortar el suministro a Hezbolah. (FORRIOL, M C. 2017: 238).

14/07/2006. La aviación israelí atacó el barrio Haret Hreik, ubicado en Beirut, lugar en el que Hezbolah tenía sus oficinas y cuarteles. En respuesta, Hezbolah lanzó un misil de fabricación iraní contra el buque israelí ISN Hani y varios misiles de largo alcance sobre Haifa (FORRIOL, M C. 2017: 238).

15/07/2006. La aviación israelí atacó en el norte los puentes de Beirut, Trípoli y Jounieh, e instalaciones de radar y comunicaciones. En respuesta Hezbolah lanzó sus cohetes sobre Merón, Safed y Tiberiades.

17 y 18/07/2006. Se continuó con el asedio aéreo sobre los suburbios de Beirut meridional, mientras el fuego de artillería se intensificaba en el Sur. Hezbolah contestó lanzando más de 200 cohetes sobre Haifa, Nahariya y otros lugares poblados de Galilea (GIMENEZ CASAS, R. 2021: 13).

19/07/2006. Desde las proximidades de Metulla el FDI  realizó una acción de limpieza de escondites y trampas en lugares cercanos a la aldea de Aitarrum. Este mismo día la infantería israelí con ayuda de máquinas viales se introdujo por primera vez en territorio libanés. Como consecuencia, Hezbolah abrió fuego y el combate cuerpo a cuerpo se extendió varias horas (GIMENEZ CASAS, R. 2021: 14).

20/07/2006. Israel comenzó la guerra de los camiones pesados, atacando cada camión que se moviera por ruta o por las ciudades y fuese sospechoso de transportar armamento o equipo para Hezbolah. Helicópteros Apache dispararon sobre dos camiones a los que confundieron con plataformas de lanzamiento de Katiushas. Este ataque se ejecutó en el barrio cristiano de Ashrafiyeh en Beirut.

22/07/2006. Por primera vez desde 1982 los tanques de Sadir ingresaron en territorio libanés. Apoyados por la aviación e integrando los equipos de combate con la artillería ejecutaron una incursión en los poblados de Muran Al Ras, Yaroun y Marawine situados cerca de la frontera. En los tres poblados encontraron depósitos de armamentos. Mientras la aviación bombardeó estaciones de televisión y varias torres de telefonía dejando prácticamente incomunicada a la región.

25/07/2006. Las FDI atacaron un puesto de NNUU en Khiam, matando a cuatro observadores de NNUU en el Líbano[21].

28/07/2006. Tras tres días de combate  las FDI consiguió capturar el bastión de Bint Jubail. Desde este lugar, la acción continuó hasta el caserío de Yarun y el combate se mantuvo a una profundidad de tres kilómetros del límite de la frontera. Las milicias de Hezbolah ofrecieron resistencia. En esta operación fallecieron cuatro soldados, se perdieron dos tanques y un helicóptero de Tzahal. Las bajas de Hezbolah se estima que habrían sido entre 15 y 40 fallecidos (ECHEVARRIA, J D. 2009: 111).

30/07/2006. Las FDI demolieron una supuesta base de lanzamiento de Katiushas situada en la localidad de Qana. Era un edificio en el que se habían refugiado varias familias de las que murieron 55 personas, en su mayoría mujeres y niños. No se encontraron milicianos, ni armas. Este suceso catastrófico fue televisado, lo que produjo un gran efecto en la opinión pública, lo que produjo por un lado, una congregación de personas en el centro de Beirut y por otro lado, una condena internacional (ECHEVARRIA, J D. 2009: 112).

2/08/2006. El comando helitransportado de las FDI atacó la ciudad de Baalbek situada en el valle del Bekaa, secuestrando a cinco milicianos y asesinando a diecinueve civiles. Al mismo tiempo que se intensificaba el combate terrestre dentro de la vieja zona de seguridad.

5/08/2006. Las FDI lanzaron unas 250 misiones aéreas.

7/08/2006. Este día fue el más sangriento de la guerra, pues murieron ochenta civiles libaneses.

9/08/2006. El comando israelí aprobó una invasión a gran escala y decidió ampliar la ofensiva terrestre, produciéndose el fallecimiento de quince soldados de las FDI.

11/08/2006. Un convoy de las Fuerzas de la Fuerza Interina de NNUU en el Líbano fue atacado por la aviación israelí. En el ataque fallecieron cinco personas y hubo más de cuarenta heridos. (ECHEVARRIA, J D. 2009: 115).

11/08/2006. Siendo consciente Israel de que no saldría victorioso y que el transcurso de la guerra estaba ocasionando graves daños en el Líbano, pidió al CS de NNUU que declarase el alto el fuego. Un alto el fuego que hasta ese momento EEUU había bloqueado a petición de Israel y que adoptó por unanimidad el CS con la Resolución 1701[22] el 11 de agosto (FORRIOL, MC. 2017: 238).

11/08/2006. La Resolución 1701/2006 del C S de NNUU decidió incrementar la entidad de FINUL hasta 15000 efectivos. Tras esta incursión se registró la operación israelí  “Recompensa Justa” con el bombardeo del sur del Líbano y la invasión de la zona con fuertes enfrentamientos con Hezbolah que lanzaba cohetes contra las ciudades del norte de Israel (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2010: 188).

12/08/2006. El Sur del Líbano era un gran campo de batalla, pues Israel había incrementado sus tropas hasta llegar a 40.000 hombres para poder llegar al río Litani. La artillería israelí disparaba en el frente mientras sus helicópteros desplegaban infantes por toda la región. Este día consiguieron no solo tomar Al Khiam, sino reconquistar Marjayoun, que había sido durante el año 2000 la sede de su Comando General. El objetivo de esta operación fue conquistar una posición positiva y desde ella esperar a que entrara en vigor el cese del fuego. Además de destruir el mayor número posible de instalaciones y material remanente de Hezbolah en la franja del territorio que la infantería aún no había atacado (GIMENEZ CASAS, R M. 2021: 17).

14/08/2006. Cese oficial de las hostilidades entre Israel y Hezbolah.

 

Fase Postconflicto15/08/2006. El gobierno español obtiene el apoyo de todos los grupos parlamentarios a la misión en Líbano.

17/08/2006. El ejército libanés comenzó a desplegarse.

20/08/2006. La UE acepta coordinar la participación de las fuerzas europeas en el Líbano, España, Francia e Italia mantienen su oferta de tropas en espera de las aclaraciones de NNUU en cuanto a la composición de las Fuerzas y a las reglas del enfrentamiento (FERNANDEZ ARRIBAS. 2013: 188).

25/08/2006. España ofrece una Fuerza Anfibia de Infantería de Marina de hasta 1000 soldados y aspira a mandar una brigada (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 188).

28/08/2006. La UE, en especial, 25 de sus miembros, se  comprometieron a enviar unos 6900 efectivos a UNFIL. Aunque las negociaciones sobre las reglas de actuación de la fuerza de paz para el Líbano aún no habían concluido este día, por lo que no se sabía cuántos efectivos mandaría cada país[23].

30/08/2006. 24 soldados españoles llegan a Beirut para preparar el despliegue de las tropas españolas (FERNÁNDEZ, J. 2013: 188).

1/09/2006. El Consejo de Ministros acepta la petición de NNU de participar en la misión FINUL en el Líbano.

8/09/2006. El Consejo de Ministros aprobó el acuerdo para el despliegue de 1100 soldados al Líbano, tras haber sido autorizado por el Congreso el día anterior.

14/09/2006. Desembarco de las tropas españolas en Tiro desde el buque Juan de Borbón. La operación es denominada “Libre Hidalgo” (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 188).

26/09/2006. El Ministerio de Defensa envía un contingente de 435 soldados del ejército de tierra al Líbano pertenecientes a la brigada Ligera “Alfonso XIII de la Legión (FRENÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 188).

1/10/2006. La mayoría de tropas israelíes  en cumplimiento de la Resolución 1701 se retiraron del sur del Líbano, aunque algunas unidades continuaron ocupando la aldea de Ghajar[24].

1/11/2006. El general de la Brigada Alfonso XIII de la Legión toma posesión del mando del sector sureste del Líbano, uno de los dos en los que se divide la zona de despliegue de FINUL entre el río Litani y la frontera con Israel (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 188).

3/11/2006. Aumenta la tensión en el Líbano debido a la violenta lucha de Hezbolah para conseguir una parte significativa del gobierno instigando a enfrentamientos callejeros. Hasta el propio Secretario General de Hezbolah Hassan Nasrallah emitió un ultimátum, amenazando que la gente tomaría las calles el 13 de noviembre, pero el ultimátum fue luego pospuesto, pendiente a consultas entre Hezbolah y las “Fuerzas del 14 de Marzo”.

6/11/2006. Primer ataque a un puesto ocupado por un grupo de 60 soldados españoles en el Líbano. No hubo víctimas, ni daños materiales.

19/11/2006. Nasralah, Secretario General de Hezbolah, declaró que los intentos por alcanzar un entendimiento con la facción gobernante habían fracasado y la meta era derrocar al gobierno de Feldman (embajador norteamericano en Beirut) tomando las calles. Este mismo día, las tropas españolas hallan un arsenal de armas en el Sur del Líbano que había sido puesto a disposición del ejército libanés.

1 y 10/12/2006. Hezbolah comenzó una campaña de desgaste contra el gobierno de Siniora, con disturbios callejeros y manifestaciones. El objeto de estos disturbios era forzar la retirada del gobierno de Siniora y de las fuerzas de la oposición. Esto es percibido por los partidos mayoritarios (las fuerzas del 14 de Marzo) como un intento de Hezbolah de provocar un golpe de Estado y llegar al poder por la fuerza.

17/01/2007. El gobierno español envía al Líbano un contingente de 265 militares de la Unidad de Apoyo al Despliegue sin pedir la autorización al Parlamento.

27/02/2007. NNUU condecora a los soldados españoles en el Líbano por su servicio a la paz y por su labor desempeñada en el Líbano (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 189).

7/03/2007. La Brigada Paracaidista Almogávares VI comienza a relevar al contingente de la Brigada Ligera de la Legión Alfonso XIII, en la misión de NNUU en el Líbano (BRIGADA PARACAIDISTA. 2007: 12)

19/05/2007. Dos soldados españoles fueron heridos en el Líbano mientras realizaban una patrulla.

20/05/2007. Comenzó un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas del Líbano y la organización palestina Fatah al-Islam, por las acusaciones de que miembros de esta organización habían tratado este día de robar un banco y apoderarse de posiciones de seguridad en el norte. Al realizar la policía y ejército libanés un registro con un operativo policial en una casa de Trípoli aparentemente utilizada por miembros de Fatah al- Islam, estos comenzaron a disparar a las fuerzas libanesas, las cuales respondieron al fuego y los arrestaron. Después,  Fatah al-Islam atacó un puesto militar libanés y se apoderaron de varios vehículos. Ante esto, los militares libaneses devolvieron el fuego.

21/05/2007. Se registraron combates en el campamento de refugiados palestinos de Nahr al-Bared en el norte del Líbano entre militantes de Fatah al-Islam  y el ejército libanés. Mientras en Beirut, una bomba asesinó a siete personas en el distrito de mayoría musulmana suní de Verdum  Durante la tarde se produjo una leve tregua, mientras que un convoy humanitario de NNUU y la Cruz Roja de ambulancias sacaba a los heridos y fallecidos del campamento. Pero Fatah al-Islam inició los ataques antes de que la ayuda pudiera lograr su objetivo[25].

22/05/2007. Combatientes de Fatah al-Islam combaten durante la mañana al ejército libanés, cuyos tanques disparan al campamento. El grupo palestino anunció un cese el fuego a las 14.30 horas. Durante este solo diez personas abandonaron el campo de refugiados Nahr al-Bared.

23/05/2007. Se produce una tregua nocturna en el campo de

refugiados palestinos de Nahr al-Bared durante la que evacuaron 2000 personas. La Media Luna Roja ayudó a algunos refugiados a instalarse en  Beddawi, mientras otros eran llevados a Trípoli.

24/05/2007. El primer ministro libanés, Fuad Siniora, se dirigió a la nación señalando que iba a erradicar el terrorismo y culpó a los miembros de Fatah al-Islam de utilizar a los refugiados palestinos como rehenes con el fin de desestabilizar el Líbano. Tras este discurso se produjeron de nuevo enfrentamientos entre el grupo armado palestino y el ejército libanés en Nahr al-Bared. Este mismo día se produjo un atentado en la ciudad de Aley en el que resultaron heridas dieciséis personas, entre ellas un ciudadano sirio. La bomba se colocó en un inmueble residencial provocando enormes daños en comercios y en edificios[26].

25/05/2007. En el campamento de Nahr al-Bared continúan los disparos, mientras que al aeropuerto de Beirut llegan aviones de transporte con ayuda militar de EEUU y de algunos países árabes, en respuesta al pedido que les había realizado el gobierno libanés.

24/06/2007. Se produce un ataque con bomba al contingente español de las FINUL en el sur del Líbano, que se cobró la vida de seis soldados de la Brigada Paracaidista e hirió a otros dos. (CHOUCAIR, J. 2008).

26/07/2007. A raíz del atentado del día anterior, El Estado Mayor de la Defensa denuncia que ningún país en el Líbano lleva inhibidores en sus vehículos. Esta revelación produce un gran malestar en el cuartel de NNUU (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 189).

27/06/2007. El  Ministerio de Defensa  anuncia el envío de inhibidores para los blindados despegados en el Líbano.

28/07/2007. Sale de Pontevedra el contingente de la Brigada Ligera Aerotranspórtale BRILAT Galicia VII en sustitución de la Brigada Paracaidista en el Líbano (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 189).

7/08/2007. Llegan a Beirut los 220 militares de BRILAT que relevaron a BRIPAC.

26/09/2007 cesa el conflicto iniciado el 20 de mayo entre las Fuerzas Armadas del Líbano y Fatah al-Islam.

15/10/2007. Detenidos siete sospechosos del atentado que mató seis españoles en el Líbano.

13/12/2007. Tras la retirada de Siria se produjo un pulso por el poder entre la Coalición 8 de Marzo (Hezbolah y Amal junto a maronitas del general Michel Aoun) y la Coalición 14 de marzo (Suníes de Hariri, maronitas de Samir Geagea y Amine Gemayel y los drusos de Walid Jumblatt), que perpetuó la fragmentación y confrontación entre las religiones, clanes y grupos cristiano-suní y pro sirio, lo cual condujo este día a la ejecución del atentado contra el general Francois el Hajj, responsable de las operaciones de limpieza en el campo de refugiados palestinos de Nahr el-Bared en mayo de 2007[27].

27/03/2008. El general de división, Ángel Guinea Cabezas de Herrera, designado director de la Célula Militar Estratégica de la Misión de NNUU en el Líbano.

8/05/2008. Partidarios de Hezbolah mantuvieron bloqueado el aeropuerto de Beirut, mientras que los partidarios del gobierno libanés bloquearon las carreteras que unen Beirut con el sur del país, predominantemente chií, y establecieron barricadas en la frontera con Siria, un apoyo clave de la oposición.

9/05/2008. Crisis política en el Líbano. Se producen enfrentamientos entre Hezbolah  y sus aliados con los partidarios del gobierno nacido de la mayoría anti siria. Ante la anarquía que reina en el país, el CS de NNUU y EEUU han instado a Hezbolah a parar estas actuaciones violentas[28]. Por su parte, las tropas españolas se han puesto en estado de alerta máxima ante el enfrentamiento del gobierno pro occidental de Fuad Siniora y Hezbolah.

21/05/2008. La situación política mejoró de nuevo a partir del Acuerdo de Doha firmado este mismo día, con el que se modificó la ley electoral y la redistribución de escaños entre los distintos grupos religiosos y se desbloqueó la elección del presidente Suleiman. Se instituyó  la constitución de un nuevo gobierno de Unidad nacional y la puesta en marcha de un  Diálogo Nacional a partir de septiembre entre las partes libanesas[29].

29/05/2008. El Congreso de los Diputados autoriza el envío de la patrullera de la Armada Cazadora con 90 marinos a bordo, en misión de apoyo a FINUL, formando parte del contingente naval Multinational Task Force (MTF) (FERNANDEZ ARRIBAS. 2013: 190).

21/07/2007. Se constituye el nuevo gobierno de Unidad nacional.

4/08/2008. Un contingente formado por más de mil militares, la mayoría de la Brigada de Caballería de Castillejos I, con base en Zaragoza, viajó al Líbano para relevar a las tropas españolas allí desplegadas (FERNANDEZ ARRIBAS, 2013: 190).

13/08/2008. Se produjo un atentado en una parada de autobús de Trípoli, del que se desconoce su autoría al no haberlo reivindicado ningún grupo. Las Fuerzas de Seguridad confirmaron el fallecimiento de al menos 18 personas y en torno a 45 heridos. Del total de muertos, nueve eran soldados[30].

29/10/2008. Se inaugura el programa Cervantes para enseñar el español a los civiles libaneses.

31/10/2008. Zarpa el patrullero español Infanta Cristina al Líbano para relevar al patrullero Cazadora.

1/03/2009. La FINUL traspasó a Bélgica el mando de sus fuerzas marítimas, tras haber tenido Francia durante un año el mando de la Fuerza Marítima Europea[31] (EUROMARFOR)[32].

27/03/2009. La Brigada Ligera Aero transportable (BRILAT) parte hacia el Líbano para unirse a la misión de NNUU en el Líbano y relevar a la  Brigada de Caballería Castillejos IFERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 190).

7/06/2009. Tras casi un año después de un frágil acuerdo de gobierno de unidad alcanzado en Qatar, se realizaron elecciones generales, en las que salió  vencedora la coalición apoyada por Occidente y liderada por Saad Hariri. La Alianza 14 de Marzo ganó 71 escaños en el Parlamento, mientras que la oposición pro siria encabezada por Hezbolah logró 57 escaños[33].

10/08/2009. España veta a los 51 soldados hondureños, que tras un acuerdo llevado a cabo el 30 de marzo entre Honduras y España iban a formar parte de la misión española  en el Líbano,  por la crisis política que estaba sufriendo Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio, en el que fue derrocado el presidente Manuel Zelaya (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 190).

15/08/2009. La Brigada Mecanizada Guzmán el Bueno X efectúa de nuevo un relevo en el mando de la Brigada Multinacional del sector este de la misión de NNUU en el Líbano.

27/12/2009. Misión antiterrorista de FINUL en el Líbano, en la que una patrulla española halla explosivos cerca de Khlam.

27/01/2010. El general Alberto Asarta Cuevas toma el mando de FINUL como jefe de la misión y comandante en jefe de las tropas (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

11/02/2010. Cuatro soldados resultaron heridos tras volcar el vehículo BMR en la localidad de Kafer Kela (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

20/10/2010. Serbia se une a la misión de NNUU en el Líbano en su primera misión en el exterior tras 20 años de no participación (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

12/01/2011. A pesar de la mediación saudí y qatarí y las concesiones del primer ministro Saad Hariri, Hezbolah consiguió derribar al gobierno, forzando la renuncia de 10 de sus ministros[34].

6/04/2011. Se produce la última tensión entre la población afín a Hezbolah y las fuerzas de UNFIL al impedir la población de AITA la entrada de una patrulla francesa.

5/06/2011. El apoyo de los drusos permitió la elección como primer ministro del suní Najub Mikati.

18/07/2011. Comienzan a llegar al Líbano los integrantes de la Brigada Libre Hidalgo XV, pertenecientes a la Brigada de Infantería Mecanizada Extremadura XI para realizar el relevo (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

4/12/2011. España renuncia por decisión del gobierno y del general Asarta a continuar al mando de la misión en el Líbano.

20/01/2012. El general Asarta cede el   mando de la misión en el Líbano al general italiano Paolo Serra.

3/04/2012. El gobierno de España se muestra partidario de reducir el contingente español en el Líbano, porque considera que no afectará a las tropas allí desplegadas (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

14/07/2012. Comienza la reducción de efectivos con el relevo de la Brigada Libre Hidalgo XVI compuesta por efectivos de las Comandancias Generales de Ceuta y Melilla, por unidades de la Brigada de Caballería Castillejos II (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

10/11/2012. Se entrega a las tropas indonesias el control y gestión de una de las cuatro posiciones avanzadas ocupadas por las tropas españolas desde 2006, la 9-15, en la localidad de Kafer Kela (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

27/11/2012. Efectivos de la Brigada Libre Hidalgo XVII relevan a la Brigada de Caballería Castillejos II. Con este relevo no solo se reducen a la mitad los efectivos de la misión Libre Hidalgo, sino que se incrementa de cuatro a seis meses la estancia de cada Brigada en la misión (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 191).

27/08/2017. El remanente del Estado Islámico en el occidente de Qalamun acordó el alto el fuego con el ejército libanés en Líbano, y con Hezbolah y el ejército sirio en el lado sirio de la frontera.

17/10/2019. El gobierno libanés anunció su decisión de imponer una tasa a las llamadas realizadas a través de los servicios de mensajería gratuita por internet. Miles de ciudadanos salieron a protestar contra esta decisión. El gobierno decidió retirar esta proposición.

18/10/2019. Miles de ciudadanos salen a las calles y se produce la muerte de dos personas. En consecuencia, el primer ministro da un plazo de 72 horas a los partidos para que desbloqueen un paquete de medidas.

19/10/2019. Hezbolah rechaza que Hariri renuncie al cargo.

21/10/2019. El gobierno libanés anuncia unas medidas económicas para reducir el déficit sin nuevos impuestos. Pero los manifestantes no se conforman con estas medidas sino que piden también la dimisión de Hariri.

27/10/2019. Los productores advierten del riesgo de desabastecimiento.

29/10/2019. Las protestas que comenzaron el día 17, llevaron al primer ministro Saad Hariri a anunciar la renuncia de su gobierno y deja su cargo en manos de su presidente[35].

31/08/2021. Expira el mandato aprobado por el C S de NNUU para FINUL.

22/01/2022. El Consejo de Seguridad de NNUU  aprueba la Resolución 2591 con la que se renueva el mandato de la misión hasta el 31 de agosto de 2022.

21/02/2022. El general de la División del  Ejército de Tierra español Aroldo Álvarez Sáenz tomó oficialmente del general italiano Stefano de Col, el relevo de la Misión de la Fuerza Interina de NNUU, con el fin de mantener el cese de hostilidades y mantener la paz y estabilidad en la frontera entre el Líbano e Israel. España  asume por segunda vez el Mando de la Fuerza y la Jefatura de la misión en la ciudad de Naqoura, donde tiene su cuartel general la fuerza internacional, sobre un contingente de más de 10.000 cascos azules y 800 civiles procedentes de 46 países[36].

15/05/2022. Se celebraron elecciones parlamentarias en el Líbano, tras las cuales, Hezbolah y sus aliados perdieron su mayoría en el Parlamento y Najib Mikati fue designado una vez más por una mayoría para formar gobierno, pero no lo logró debido al bloqueo político.

31/08/2022. El CS de NNUU adoptó la Resolución 2650 (2022), en la que amplió el mandato de la Fuerza Provisional de NNUU en el Líbano (FPNUL) hasta el 31 de agosto de 2023, y se apoyó las capacidades y modernización de las Fuerzas Armadas libanesas y su labor al sur del río Litani, en la frontera con Israel.

1/09/2023. NNUU renueva el mandato de la misión en Líbano tal como pidió España.

29/09/2023. La unidad de ingenieros de BRILIB XXXIX desplegado en el Líbano participó en el reconocimiento de los Blue Barrels situados en la Blue Line, línea de demarcación entre territorio libanés e israelí[37].

11/10/2022. Israel y el Líbano alcanzaron un acuerdo para establecer una frontera marítima permanente entre ellos, lo que tiene el potencial de contribuir a la estabilidad y prosperidad de los dos países, así como de la región.

24/11/2023. La “Brigada de Extremadura XI” toma el mando de la operación “Libre Hidalgo” en el sector este de UNIFIL.

3/01/2024. La tensión se agrava en la frontera sur del Líbano, ya que ambas partes han vuelto a intercambiar bombardeos en la zona, los primeros tras el ataque con drones en Beirut, en el que murieron siete importantes cargos militares de Hamás. Esta operación ha sido no solo el mayor golpe militar a la cúpula de Hamas desde el 7 de octubre de 2023, sino un duro golpe para Hezbolah que controla el barrio en el que se ha ejecutado el ataque[38].

14/02/2024. Aumentan los ataques cruzados entre Israel y Hezbolah en respuesta a la ofensiva israelí sobre Gaza. Desde el Sur del Líbano se lanzaron una serie de proyectiles contra la ciudad israelí de Safed. Un hecho que ha obtenido una respuesta israelí casi inmediata con cerca de una veintena de ataques aéreos en la mitad Sur del Líbano[39].

15/02/2024. Un alto comandante de las fuerzas Radwan, unidad de élite movimiento chií Hezbolah, Ali Muhamad Aldbas,  murió en un ataque aéreo ejecutado por Israel junto con otros siete civiles en Nabatieh. Este suceso convirtió esta jornada en la más mortífera desde que se intensificó el fuego cruzado en la frontera el 8 de octubre[40].

[21] AGENCIAS/EL MUNDO.ES. (27/07/2006). Mueren cuatro observadores de la ONU tras el ataque israelí a uno de sus puestos en el Líbano.

[22] En la Resolución 1701 del 11 de agosto de 2006 se exigía el cese de las hostilidades entre Hezbolah e Israel; se proponía reforzar la Fuerza FINUL de NNUU y el desarme de todos los grupos armados del Líbano a fin de que no existiese en este país otra autoridad que la del Estado libanés.

[23] KUMMETZ. P. (28/08/2006). Líbano: nueva UNFIL toma forma. AGENCIAS.

[24] EFE. (1/10/2006). El Ejército israelí abandona el Líbano a excepción de la aldea dividida de Ghajar.

[25] REUTERS. (21/05/2007). Ejército Líbano combate a militantes; 79 muertos.

[26] GLOBOVISIÓN. (24/05/2007). Dieciséis heridos en una violenta explosión en Aley, al este de Beirut.

[27] ARTEAGA, F. (16/09/2011). Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel, AR.

[28] RTVE. (9/05/2008). Hiabulá toma el control total de Beirut oeste y cesan los combates. RTV.ES. /AGENCIAS.

[29] ARTEAGA, F. (16/09/2011).Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel- ARI.

[30] EUROPA PRESS. (13/08/2008). Crónica Líbano. Al menos 18 muertos en un atentado contra un autobús en Trípoli (Líbano).

[31] EFE. (1/03/2009). Bélgica asume el mando naval de la UNFIL.

[32] La FINUL marítima es la primera fuerza de NNUU que participó en una misión en el Líbano. Esta se desarrolló en octubre de 2006, tras la petición del gobierno libanés, lo que puso fin al bloqueo marítimo que Israel mantenía con este país. Desde entonces ha ayudado a la Armada libanesa a controlar 200 kilómetros de costa para impedir la entrada de armas o de cualquier otro material. Doce países contribuían en 2006 a esta fuerza: Bélgica, Francia, Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Turquía.

[33] BBC NEWS. (8/06/2009). Líbano: gana frente pro-occidental. BBC News Mundo.

[34] ARTEAGA, F. (16/09/2011). Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en  Siria e Israel

[35] EFE. (29/10/2019). Cronología de los principales acontecimientos en las protestas del Líbano. La Vanguardia Internacional.

[36] SWI. (28/02/2022). España toma el mando de FINUL con el empeño de mantener cese de hostilidades.

[37] MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL (29/09/2023). La Unidad de ingenieros de BRILIB XXXIX realiza reconocimientos en la Blue Line.

[38] VARGAS MARTÍN, J. (3/01/2024. Crece el temor a una tercera guerra en Líbano tras el asesinato del número dos de Hamás en Beirut. Público.

[39] PÉREZ PALOMINO, C. (14/02/2024). Hizbulá e Israel recrudecen los ataques cruzados y el ala dura del Gobierno israelí pide declarar la guerra total. 20minutos internacional.

[40] CASTREJANA, C. (15/02/2024). Israel asegura haber matado a un alto mando de Hizbulá en un ataque en Líbano. EFE.

 

5. ACTORES

ACTORACTUACIONESPLANES
HezbolahHezbolah surgió durante la invasión israelí del Líbano en 1982, con la idea de instaurar en el Líbano una revolución islámica al estilo de Irán, que era el que le entrenaba, equipaba y financiaba.

El 16 de febrero de 1985 emitió un manifiesto en el que se manifiesta el programa de Hezbolah y se establecen los objetivos de esta organización chií: expulsar del Líbano a los estadounidenses, los franceses y a sus aliados; llevar ante la justicia a las milicias cristianas y establecer un estado islámico en el país.

Tras la guerra civil Hezbolah experimentó una transformación ideológica y política, al objeto de presentarse como partido político en las elecciones parlamentarias de 1992. En estos comicios, Hezbolah contó con el respaldo político de Irán, y gracias a su discurso centrado en el pluralismo religioso y en el apoyo al diálogo entre los cristianos y musulmanes, consiguió 8 escaños en el Parlamento (NAVARRO, J M. 2015: 9). Tras esas elecciones continuó presentándose a los siguientes comicios electorales con el fin de  mantener su presencia en el órgano legislativo. Su acogida como partido político en el territorio libanés tuvo su origen fundamentalmente en la fuerte base social que logró tras fracasar  el gobierno libanés en la provisión de servicios básicos a la población. Esto generó un vacío estructural que ocupó Hezbolah en la sociedad libanesa al facilitar las necesidades básicas colectivas.

Hezbolah comenzó el 12 de julio de 2006 una nueva guerra contra Israel en el Líbano, abriendo fuego con todo tipo de armas contra las FDI estacionadas en la frontera cerca de las Granjas de Shebaa, mientras otros de sus milicianos atacaban la posición Gladiola de las FDI. Otro de sus movimientos ese día fue entrar en al-Ghajar, ocupado por Israel y atacar a los soldados de las FDI allí destacados.

A las 9 horas del 12 de julio de 2006 dos vehículos de las FDI fueron disparados desde diferentes posiciones. Con los Humbee inmovilizados y sin ninguna oposición, los militantes de Hezbolah se dirigieron hacia los vehículos para capturar a varios de sus enemigos. Tres de los soldados israelíes resultaron muertos; dos de ellos consiguieron esconderse entre unos matorrales que bordeaban la carretera, y otros dos fueron apresados por Hezbolah. Tras la captura se introdujeron en territorio libanés con destino al poblado de Ayta ash Shab. Para facilitar la huida de este grupo con los prisioneros, otros combatientes se dispersaron hacia las posiciones de las FDI y a los poblados israelíes en Galilea.

La operación además de ser un éxito, supuso una sorpresa hasta para el propio Hassan Nasrallah,  Secretario General de Hezbolah, que nunca creyó que la operación tuviese las consecuencias que provocó. Nasrallah pensó que el ataque se reduciría a un pequeño bombardeo y a una negociación de intercambio de prisioneros. Sin embargo, se equivocó[41], porque los combates se extendieron por la toda región según entraban nuevas tropas israelíes para auxiliar a las víctimas de las emboscadas.

En respuesta al ataque del 13 de julio de las Fuerzas aéreas israelíes contra Beirut, cohetes de largo alcance lanzados por Hezbolah impactaron el 17 de julio sobre la ciudad israelí de Tiberias[42].

Tras la guerra, Hezbolah consiguió no solamente un alto grado de aceptación popular por haber desplazado a las fuerzas israelíes de su territorio nacional y por su lucha a favor de la liberación de las Granjas de Shebaa, sino erigirse como protagonista principal en el Líbano y en el mundo islámico.

En 2009 Hezbolah emprendió de nuevo un cambio en su discurso político, el cual adquirió una mayor connotación internacional. En noviembre de ese mismo año, el actual líder de Hezbolah, Hassan Nasrallah, presentó un nuevo manifiesto con el que este grupo chií abandonaba la utopía de instaurar el Estado islámico en el país y manifestaba una posición más moderada en la que aceptaba el carácter aconfesional del país.

El 3 de noviembre de 2023 el líder de Hezbolah, Hasan Nasrallah, afirmó que la posible escalada de un conflicto entre el Líbano e Israel dependerá de lo que acontezca en Gaza y de los consecuentes enfrentamientos en la frontera sur del Líbano.

El 15 de diciembre de 2023 se desataron las hostilidades entre Israel y Hezbolah, fuertemente armado y respaldado por Irán.

A finales de marzo de 2024 en respuesta a los ataques de Israel sobre el valle del Bekaa[43], Hezbolah atacó puestos de las FDI en Israel y los Altos del Golán, como la base aérea en el Monte de Merón, el cuartel de Yarden en el Golán sirio ocupado, el principal centro de mando en tiempos de guerra, y las zonas de Avivim y  Shlomi.

Hezbolah está dispuesta a continuar enfrentándose con Israel, con independencia del coste que suponga de vidas y de recursos económicos, por un lado, porque representa un desafío para la estabilidad del Líbano, debido a su cercanía geográfica entre ambos países y a que pueda iniciar una nueva invasión  del sur del país.

Hezbolah puede ser una pieza clave en la actual guerra entre Hamás e Israel, si en algún momento decide conformar una alianza con Hamás en la guerra que este está librando con Israel en Gaza, pues su influencia como actor hostil a Israel, podría llegar a equilibrar las fuerzas desiguales en el actual conflicto entre Palestina e Israel. Aunque de momento no parece que Hezbolah tenga entre sus planes entrar de momento en una nueva guerra con Israel, aunque sea por defender la causa palestina y apoyar a Hamás. Sin embargo, lo que sí es factible es que Hezbolah tenga decidido llevar a cabo una escalada de tensiones contra Israel si con ello consigue liberar en parte la presión sobre la Franja de Gaza, que se encuentra bajo bombardeo constante de Israel desde hace meses. De momento no hay indicios de que desee iniciar una guerra con Israel porque es consciente del impacto negativo que esa escalada podría producir en la economía libanesa y en el movimiento migratorio de los libaneses del sur del país hacia el norte.

Hassan Nasrallah, líder de Hezbolah, está dispuesto a que esta organización armada chiita se sume a un cese del fuego en el sur del Líbano en el caso de que llegue a concretarse una tregua con Gaza. Por otra parte, está también dispuesto a intensificar su ofensiva en caso de que Israel continúe sus ataques contra el Líbano tras alcanzar un acuerdo con Hamás.

IsraelEl 10 de julio en vista de que una célula de Hezbolah no cruzaba la frontera como esperaba Israel, las FDI retiraron a su unidad Egoz de fuerzas especiales de la zona y bajaron a nivel normal la alerta[44].

El 11 de julio varios sensores colocados en el sistema de vallado cerca de Zarit se activaron, por lo que al día siguiente se envió una patrulla de reservistas de la Brigada 300th, División 91 a inspeccionar el perímetro fronterizo. Estos ajenos al informe realizado el día anterior por una patrulla que avisaba de que se habían divisado a milicianos de Hezbolah por las inmediaciones de Zarit, enviaron a siete soldados israelíes con su equipo civil con un par de Humvee[45] a inspeccionar la valla pensando que era otra falsa alarma.

El 12 de julio Hezbolah llevó a cabo una emboscada muy bien preparada y ensayada contra los dos Humvee[46]. En respuesta al ataque y tras varios intentos de rescate de los secuestrados, el gobierno israelí decidió lanzar la Operación “Recompensa Justa” que provocó un elevado índice de víctimas en ambos lados. Durante esta operación la artillería israelí disparó contra posiciones importantes de Hezbolah y originó la destrucción de importantes infraestructuras del sur del Líbano, lo que produjo la contaminación de algunas zonas como consecuencia de la destrucción de algunas instalaciones petrolíferas y por las numerosas bombas y municiones que no explotaron. Esto perjudicó a la economía del país. Mientras tanto las Fuerzas armadas aéreas israelíes bombardeaban otros 17 objetivos más de Hezbolah, entre los que destacan algunos puentes claves ubicados en posibles vías de escape. Con el ataque de la fuerza aérea israelí (IAF) iniciado el 13 de julio se destruyeron también algunas infraestructuras civiles como el aeropuerto internacional Rafiq Hariri de Beirut, el edificio de la televisión Al- Manar, e incluso la vivienda vacía de Nasrallah. A partir de este momento se produjo una escalada bélica en la que el lanzamiento de cohetes llegó a alcanzar el centenar diario.

Por primera vez en seis años una fuerza de las FDI acompañada por un  Merkawa[47]de la 7th Briga de Armores entraba en territorio libanés.

En esta guerra a pesar de la superioridad militar israelí, destacó la durísima resistencia de Hezbolah debido a su estrategia táctica, y al armamento sofisticado que empleó y con el que sorprendió a Israel.

Israel lo que pretendió con su respuesta no fue solo rescatar a sus soldados secuestrados y eliminar los lanzamientos de cohetes sobre su territorio, sino debilitar o anular por orden de EEUU al brazo armado del eje Siria-Irán, hacer que el gobierno libanés cumpliese la Resolución 1559 y conseguir una batalla victoriosa con la que reivindicar su anterior salida del sur del Líbano

En 2012 en Kafer Kela, localidad bajo dominio de Hezbolah, Israel construyó en pocas semanas, un muro para aislar ese espacio de su frontera de la parte libanesa. Incluso, clausuró la Puerta de Fátima instalada en la valla de separación, lugar de entrada de los trabajadores libaneses a los fértiles campos de cultivo israelíes donde durante años se habían producido numerosos altercados. Desde la construcción del muro prácticamente han desaparecido las tensiones en la zona, aunque los trabajadores libaneses se quejan de la pérdida de oportunidades de trabajo (FRENÁNDEZ IBARRA, J. 2013: 102).

Tras la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 entre Israel y Hamás, se produjeron tensiones el  17 de octubre de 2023 entre las FDI y  los grupos armados libaneses. Estas tensiones, que produjeron la muerte de cinco miembros de Hezbolah, surgieron tras haber declarado Hezbolah su apoyo a Hamás y haber advertido a Israel de que si incursionaba por tierra en la Franja de Gaza se produciría una nueva escalada. Israel contestó a Hezbolah de que si abría un nuevo frente de batalla, el Líbano pagaría sus consecuencias[48].

El 25 de noviembre de 2023  las FDI abatieron un misil superficie –aire procedente del Líbano contra un dron pilotado a distancia por las FDI. Según las FDI ni el dron sufrió daños, ni el misil logró atravesar territorio israelí, por lo que no se activaron las alarmas. En respuesta a este ataque las FDI la infraestructura de Hezbolah fue atacada con aviones de combate[49].

El 27 de marzo de 2024 las FDI  bombardearon una infraestructura militar dentro de un complejo militar utilizado por la unidad aérea de  Hezbolah en la zona de Zboud, en lo que ha sido hasta el momento el ataque más alejado de la frontera. Tras este ataque fue alcanzado también otro complejo militar chií, otra infraestructura terrorista y un punto de observación en Ayta ash Shad Kfarkela y la zona de Maroun El Ras[50].

Ante un posible conflicto en el norte del país con Hezbolah, las FDI están preparándose para no volver a cometer los errores estratégicos que cometieron durante la Guerra de 2006 contra esta organización chií. A este fin Israel ha decidido incrementar el nivel de instrucción de las unidades de las FDI, en particular, de las unidades de reserva. El que Israel decida entrar en guerra con Hezbolah, dependerá de si logra destruir la capacidad de gobierno y militar de Hamás y si logra una ocupación permanente de Gaza. Es más,  en caso de que Hezbolah entre en guerra en apoyo de Hamás en la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, está dispuesto aplicar la misma doctrina militar que en Gaza en el Líbano y a emplear toda su estrategia militar para desmantelar también a Hezbola.

Al parecer y de momento el plan de Israel es proseguir con su campaña militar en Gaza. Sin embargo, está dispuesto a intensificar los ataques contra Hezbolah incluso, aunque llegue a un acuerdo de cese del fuego con Hamás en la Franja de Gaza, pues para Israel solo hay una meta si no puede eliminar a Hezbolah y es alejar a esta organización armada chiita de la frontera norte de Israel, ya sea a través de la fuerza o de un  acuerdo diplomático. Esto no solo evitaría más muertes, sino la destrucción de nuevas infraestructuras y un mayor desplazamiento de la población palestina de Gaza hacia el sur y de la población libanesa del sur al norte del país.

Entre los planes de Israel también cabe que Hezbolah respete un acuerdo el alto el fuego de NNUU de 2006, que establece que la zona fronteriza del sur del Líbano debe estar libre de personal armado, activos y armas, que no sean las fuerzas gubernamentales libanesas y FINIUL. Pues según la Resolución 1701 Hezbolah no debería tener presencia militar en la región fronteriza del sur del Líbano. Es por esto, que Israel no desecha poner su mirada en Hezbolah una vez consiga reducir o concluir su guerra con Gaza. De hecho, ya ha enviado refuerzos militares a la región en caso de que Hezbolah no respete el alto el fuego de 2006.

LíbanoAunque el gobierno libanés fue un actor secundario en la guerra de 2006, este conflicto le fue muy bien para ejercer su gobierno de forma independiente de toda presión confesional interna y para desligarse de la influencia siria. Además, de despertar el interés de Israel y de la comunidad internacional para colaborar en el fortalecimiento del gobierno con el fin de controlar el avance político de Hezbolah. Sin embargo, esto último no lo consiguió, pues lo que se generó, en cambio, fue una desestabilización del gobierno central, provocando a medio plazo la renuncia de su presidente y originando una mayor inclusión de ministros vinculados a Hezbolah en el gabinete.

El 23 de octubre del año 2000 Rafic Hariri fue elegido de nuevo Primer Ministro en unas elecciones legislativas en las que consiguió un amplio respaldo popular. Esto le permitió poner en marcha su plan de  reconstrucción “Horizonte 2000”[51], con el que pretende volver a situar al Líbano en el centro de la economía regional, como lo había estado entre 1950 y 1975[52].  Pues la guerra civil había producido un efecto devastador en la economía libanesa y había ocasionado la destrucción física del Distrito Financiero Central de Beirut y de los suburbios norte y sur de la ciudad. En consecuencia, Rafic Hariri comenzó a implementar su plan de reconstrucción, y como adición al plan que se había comprometido a llevar a cabo, asumió la tarea de alcanzar la estabilidad financiera, centrada en el control de la inflación. Gracias a la implementación del plan de reconstrucción y al paquete de medidas políticas, Rafic consiguió materializar una imagen interna y  externa de un país que estaba resurgiendo[53]. Pero el plan de reconstrucción no resultó tan fácil de llevar a cabo, debido a que la distribución sectaria de los fondos generó serios problemas. De hecho en el año 2016 el centro de Beirut aún continuaba en construcción y el plan de reconstrucción se había tenido que prolongar otros veinticinco años más[54]. Es más, a pesar de los recursos económicos recibidos del exterior que impidieron una crisis financiera en el Líbano, la crisis política y las tensiones continuaron, lo que condujo a la dimisión de Hariri en 2004.

El 7 de mayo de 2005 regresó al Líbano procedente de Francia, el exiliado general cristiano, Michel Aoun, el cual, se presentó a los comicios legislativos de ese año[55]. En estos comicios el Movimiento del Futuro liderado por Saad Hariri obtuvo 26 de   los   27 escaños reservados para los suníes en el  Parlamento; de los 27 escaños reservados para los chiíes en el Parlamento, 11 serán ocupados por miembros de Hezbolah, 11 por Amal, 1 por el partido Baaz, 1 por el Movimiento Patriótico Libre y 3 por candidatos afiliados al grupo “14 de Marzo”. En los distritos claves de mayoría cristiana, los suníes jugaron  un papel muy importante en la victoria de los candidatos cristianos del grupo “14 de Marzo”. El partido de Michael Aoun fue víctima de la división del voto cristiano[56]. Estos resultados muestran una ventaja de los grupos que forman la alianza “14 de Marzo” sobre los que forman la del  “8 de Marzo”.

El 25 de junio se programó una reunión para elegir al portavoz del nuevo Parlamento. La opinión más barajada era que Saad Hariri fuera elegido el Primer ministro. Ante la falta de acuerdo que respete el principio de consenso y que permita gobernar el país sin vetos, una alternativa que se baraja es que el grupo “14 de Marzo” y el del “8 de Marzo” acepten que algunos ministros sean elegidos por el Presidente de la República, Michel Sleiman, formando así, un bloque neutral dentro del gabinete. Muchos políticos del “14 de Marzo” y en particular, Saad Hariri, estaban dispuestos a formar un gobierno de unidad nacional, aunque rechazaban conceder a la oposición el derecho de veto[57].

Durante el gobierno de Saad Hariri se acentúa la división y el colapso institucional y crece la violencia armada en el país.

Mientras Israel ejecutaba  la operación “Lluvia de verano” sobre Gaza, el 12 de julio de 2006 Hezbolah cruzó las Línea Azul, secuestró a dos soldados israelíes y asesinó a otros ocho, mientras disparaba cohetes al país vecino y exigía la liberación de presos libaneses en las cárceles de Israel[58].

Tras la guerra de 2006 las Fuerzas Armadas del Líbano (LAI) comenzaron a experimentar  limitaciones presupuestarias, debido a las dificultades fiscales a las que se enfrentaba el gobierno libanés. Sin embargo, cuando en 2007 comenzó la campaña en el Campamento Nahr al Bared contra Fatah al Islam, el gobierno libanés pudo asignar a las LAI el equipamiento necesario para derrotar a los militantes de la FAI, neutralizar la agresión de las FAI, para prevenir que las FAI pudieran establecerse en el Líbano Norte y para que restaurasen el control del Campamento Nahr-al-Bared, a lo que coadyuvó el control económico de las LAF sobre el campamento.

El combate en esta campaña fue una oportunidad para que las LAI adquiriesen experiencia en el combate a gran escala en una guerra asimétrica contra un enemigo que estaba bien armado y entrenado.

Entre el 20 de mayo y el 2 de septiembre de 2007 las Fuerzas Armadas del Líbano consiguieron derrotar a la organización terrorista Fatah al Islam  (FAI),[59] que durante 2006 y en los meses anteriores a 2007 había presionado al gobierno libanés y a las LAF[60].

El gobierno de Siniora en 2008 se sintió fuerte gracias al respaldo de EEUU, lo que le condujo a eludir las propuestas de la oposición de crear un gobierno de concentración en el que aquella tuviese derecho a veto, mientras el gobierno se decantaba por adoptar medidas que restringiesen la autonomía de acción de Hezbolah. En respuesta a esta decisión, Hezbolah ocupó Beirut Oeste en 2008.

En 2018 reafirmando su apoyo político y siguiendo la solicitud del gobierno libanés, la UE apoyó los preparativos de las elecciones del 6 de mayo de 2018, lo que no solo supuso un paso importante para la democracia sino que otorgó al parlamento libanés una renovada legitimidad. Este apoyo se manifestó a través de una serie de reuniones de alto nivel entre el gobierno libanés y la UE, así como la celebración dentro de la UE entre marzo y abril de 2018 de dos conferencias internacionales en Roma y París, En la Conferencia de Roma II la UE acogió con satisfacción las reformas propuestas por el Líbano para las Fuerzas Armadas libanesas y las Fuerzas de Seguridad Interna y anunció la donación de 50 millones de euros para fortalecer sus capacidades en cumplimiento de los derechos humanos. A la vez que se continuaba con el trabajo sobre la implementación de la hoja de ruta contra el terrorismo iniciada en 2016. Previamente a la conferencia de CEDRE en París en abril hubo una reunión de donantes en apoyo de la economía libanesa, en la que la UE presentó un Plan de Inversión Externa (EIP) en Beirut y celebró un dialogo político en Bruselas sobre asuntos económicos. El Líbano presentó su visión económica estratégica y una agenda de reforma, que incluía unas medidas de anticorrupción, mientras que la UE anunció un apoyo de hasta 150 millones de euros en los próximos tres años[61].

El 4 de agosto de 2020 se produjo una explosión en el puerto de Beirut que destruyó amplias zonas de la ciudad, siendo los barrios cristianos los más afectados. Esta explosión produjo la dimisión del ex primer ministro Hassan Diab.

El 26 de julio de 2021, Najib Mikati, fue elegido primer ministro designado, poniendo así fin a 13 meses de gobierno provisional y con la esperanza de que pudiera formar un gobierno viable con que hacer frente a la paralizante crisis financiera que sufría el país. Pero el Líbano fue incapaz de elegir un nuevo Presidente en un contexto marcado por las diferencias entre rivales políticos y la perjudicial injerencia de Hezbolah.

El 15 de mayo de 2022 se celebraron elecciones generales, mientras el país sufría una crisis financiera y económica. Una crisis que en junio de 2021 el Banco Mundial situó entre las diez o trece crisis mundiales más graves desde mediados del siglo XIX, ya que el 80% de la población vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, caso que asciende hasta el 89% en el caso de los de nacionalidad siria, y al 93% de los palestinos que residen en este país.

Hubo muchas presiones para suspender estas elecciones, pero también una actitud firme para que se celebrasen por parte de casi todos los actores políticos libaneses y de la UE, NNUU, EEUU y otros actores internacionales[62].

Finalmente, a pesar de todas las dificultades las elecciones se celebraron, pues se confiaba en que las elecciones pudieran alterar el paisaje político. Así pues, en mayo de 2022 los libaneses de más de 18 años pudieron elegir a sus representantes en el Parlamento. Estas elecciones se celebraron cuando el país pasaba una crisis financiera y económica; tres años después de las protestas de octubre de 2019 que pusieron de manifiesto el descontento de la ciudadanía con la clase política y dos años después de la explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020.

La participación fue del 41%, lo que muestra que el índice de participación fue más bajo que en 2018 (48%). Los motivos pudieron ser la emigración de votantes en busca de un futuro más seguro en un Estado menos frágil; la dificultad para expedir pasaportes y carnés de identidad necesarios para votar, y a la llamada al boicot de las elecciones por parte del antiguo primer ministro, Saad Hariri y su grupo. Un boicot que no se siguió al pie de la letra, sobre todo debido a que antiguos miembros del Movimiento del Futuro eran candidatos a las elecciones, y que Arabia Saudí, potencia regional influyente en el contexto libanés,  ha alentado decididamente la participación. A pesar de que se esperaba que se hubiese producido una renovación de la clase política en estas elecciones, los partidos tradicionales han continuado manteniendo el control. No obstante, la entrada de más de una decena de diputados opositores y las ganancias de la ex milicia cristiana Fuerzas Libanesas lograron que los partidos tradicionales perdiesen votos, aunque sin perder el control, y que se diese la oportunidad a que figuras ajenas a la clase política tradicional puedan crear una verdadera oposición en el Parlamento[63]. Esto originó que Hezbolah y sus aliados quedasen a las puertas de la mayoría absoluta y sin que nadie contara con los suficientes apoyos como para imponer su voluntad en el divido parlamento. Esta fragmentación en el nuevo Parlamento provocó una encarnizada lucha entre los grupos por obtener las carteras más codiciadas de la Administración.

En estas elecciones  se buscó la elección de un nuevo presidente, un puesto reservado para los musulmanes chiís y que el líder de Amal había ocupado durante tres décadas. Otra importante cita era el nombramiento del nuevo jefe del Estado que debía realizarse antes de que expirase el mandato de Aoun en 2022. Desde que Michel Aoun abandonó la presidencia el 31 de octubre de 2022, el Líbano continúa sin un presidente, ya que este debe ser elegido por dos tercios del total de diputados y aún no se ha llegado a un consenso[64], porque los dos candidatos que se postularon en la segunda vuelta de elecciones a la presidencia en 2023, Suleiman Frangieh, apoyado por Hezbolah y Amal, y  Jihad Azour[65], no han obtenido los votos exigidos. Mientras se lleva a cabo la disputa por la presidencia entre estos dos candidatos, un proyecto de ley sobre el control de capitales limita el flujo del capital extranjero que entra y sale del país, pues la elección de un presidente es uno de los requisitos previos de un acuerdo que existe con el Fondo Monetario Internacional para desbloquear miles de millones de dólares en préstamos y sacar al Líbano de su grave crisis financiera que persiste desde hace cinco años[66].

En 2024 pese a  la necesidad apremiante de contar con un ejecutivo con plenos poderes, el estallido de la guerra entre Israel y Gaza, ha hecho que la elección presidencial haya quedado relegada en la agenda política libanesa.

El Líbano está pendiente de solucionar su crisis gubernamental, eligiendo un nuevo presidente. Esto aunque es necesario si lo que se desea es que el país salga del impasse político, deterioro económico y social en el que se encuentra, no es actualmente lo principal en su agenda política tras el 7 de octubre de 2007. Pues desde ese momento lo más importante para el gobierno libanés está siendo liderar un plan de emergencia para reforzar la seguridad de sus principales estructuras. Esta medida permitirá, ante la escalada de tensiones entre Israel y Hezbolah, reforzar tanto la seguridad de los puertos, carreteras y puentes del país como del aeropuerto de Beirut.

Las autoridades libanesas están manteniendo contactos y reuniones diplomáticas  para exigir un alto el fuego entre Israel y Gaza con el fin de que el conflicto no se extienda al sur del país. Además, de haber aprobado un plan de emergencia para reforzar la seguridad en la escalada entre Israel y Hezbolah.

El Líbano agoniza desde hace algunos años a causa de la grave crisis económica que sufre como consecuencia de la situación política. De ahí, que el gobierno se esté planteándose llevar a cabo unas reformas estructurales urgentes para salir de la crisis socio económica en la que se encuentra sumido, y construir un país estable y próspero, en el que se  restablezca la confianza de la población libanesa.

Las autoridades libanesas están dispuestas a que la integración del poder diplomático, militar y económico (DIME) continúe, pues la integración de estos cuatro elementos de poder nacional como líneas de esfuerzo mejorará la eficiencia y éxito de las LAF en las futuras campañas en los campamentos palestinos, en las operaciones de antiterrorismo y en otras misiones.

Uno de los planes y retos del gobierno libanés es que su ejército sea capaz de limitar a Hezbolah y a otras facciones palestinas ubicadas  en la frontera y cuyo objetivo es atacar a Israel. Pues una de sus preocupaciones es la posible llegada de miembros de Hamás al sur del Líbano  tras la guerra entre Israel y Hamás y el reclutamiento de jóvenes palestinos en territorio libanés, ya que  esto podría tener un impacto significativo en el país y en su escena política.

 

UEEl 5 de agosto de 2006 Francia y EEUU llegaron a un acuerdo en torno a un proyecto sobre el conflicto entre Israel y la milicia libanesa Hezbolah. El  C S de NNUU convocó para el 6 de agosto una reunión para discutir el borrador de la  resolución[67]. Este acuerdo comprende la petición del cese completo de las hostilidades y  trabajar en un alto el fuego permanente y una solución a largo plazo. También se aprobó el nuevo despliegue de una fuerza internacional que reemplazase a las FDI.

La UE a diferencia de EEUU era partidaria de reforzar la posición interna del gobierno libanés y de la coalición del 14 de Marzo, siendo a su vez consciente de que debía evitar cualquier parcialidad que pudiese poner en riesgo sus tropas. Además Francia, Italia y España buscaban no solo mejorar sus destrozadas relaciones con EEUU, debilitadas por los acuerdos derivados de la cuestión iraquí,  sino incrementar el papel de la UE en Próximo Oriente prestando su colaboración a Israel, a cambio de que este país hiciese mayores concesiones en lo que respecta a la paz regional. Consideraban que esta era una excelente oportunidad para retomar un proceso de paz que llevaba seis años en punto muerto y que había originado choques violentos que no solo radicalizaron aún más las posiciones, sino que deterioraron la seguridad y fomentaron el islamismo extremista. La colaboración de la UE fue compartida por los demás miembros de la UE, aunque la contribución de cada uno no fue igual. Pues, mientras países como Bélgica o Finlandia se mostraron dispuestos a realizar notables aportaciones, otros como el Reino Unido y la mayoría de países centroeuropeos decidieron no tomar parte en la operación, ya que tenían centrados sus esfuerzos militares en Irak, mientras que países como Francia, Italia y España, exigieron que sus tropas quedasen bajo el mando de una célula estratégica creada ad hoc y bajo su control (LION BUSTILLO, J L. 2012:24).

Tras la reunión mantenida en Bruselas el 23 de agosto de 2006 entre los jefes de la diplomacia europea de los 25 estados miembros se decidió que la UE debía involucrarse más en ampliar la fuerza internacional en el Líbano. Aunque Francia, Italia y España serían los principales contribuyentes a la fuerza de paz, los demás países europeos deberían también aportar soldados hasta alcanzar  entre 5600 y 6900 nuevos soldados europeos al Líbano para reforzar a la FINUL, que es la que debe garantizar el cumplimiento del alto el fuego en la zona. Durante esta reunión se acordó también que fuese Francia la que comandara esta misión hasta febrero de 2007. Una vez se hubo decidido que Francia comandara esta misión, el presidente Jacques Chirac que hasta entonces solo se había propuesto enviar 200 soldados franceses a la Fuerza Provisional de NNUU para el Líbano, cambió de opinión y decidió que 1600 soldados se  uniesen a los 400 que se encontraban destinados en este país. Italia por su parte aceptó en principio enviar entre 2000 y 3000 soldados, mientras que España aprobó enviar entre 700 y 800 militares. Otros países como Finlandia, Polonia, Noruega y Portugal también decidieron contribuir.

En 2007 cuando Sarkozy llegó a la presidencia francesa, la UE llevó a cabo un intento de acercamiento a Siria, pero el problema es que Israel y EEUU se exigía a Damasco que rompiera con sus aliados regionales de forma previa a una negociación de paz, pero para Assad esta posibilidad podría suponer un riesgo de aislamiento inaceptable. A pesar de todo, la UE contribuyó positivamente en cuanto que consiguió convencer a Damasco de la necesidad de dar pasos que reafirmen la soberanía libanesa tales como facilitar la elección presidencial en el Líbano, el nombramiento de un embajador sirio en Beirut o la demarcación de la frontera entre ambos países, aspecto en el que aún se debe progresar. Esta actitud siria más positiva se debió también a haber asegurado en el Líbano que sus intereses no quedaban desprotegidos, una vez que el gobierno libanés comenzase a buscar un entendimiento con Damasco tras la caída de Saad Hariri en 2011 y su sustitución por Najib Mikati, al frente de una coalición en la que Hezbolah goza de gran influencia[68].

En 2018 tras casi una década sin elecciones debido a la inestabilidad política del país los libaneses tuvieron la oportunidad de elegir a sus representantes en el Parlamento bajo la supervisión de unos observadores de la UE invitados por las autoridades libanesas.

El 4 de agosto de 2020 se produjo la explosión en el puerto de Beirut en la que se destruyeron gran parte de los barrios aledaños al puerto y más de 30.000 personas perdieron sus hogares. España invirtió 1,9 millones de euros entre otros proyectos, en la instalación de una escuela modular en Karantina al objeto de mejorar la situación de los estudiantes[69].

En marzo de 2021 la UE, NNUU y el Banco Mundial lanzaron un plan de Reforma, Recuperación y Reconstrucción para el Líbano, por el que se canalizará la ayuda financiera condicionada a la implementación de reformas.

Desde 2011 hasta 2022 la UE proporcionó ayuda por valor de unos 2000 millones de euros, de los cuales más de 1000 millones se han destinado a apoyar a los refugiados procedentes de Siria y a los libaneses en situación de vulnerabilidad. En 2022 la UE intensificó sus compromisos financieros en el Líbano otorgando 20 millones de euros a ayuda humanitaria adicional y 25 millones de euros en materia de seguridad, alimentaria y resiliencia[70].

El 14 de abril de 2022 la UE desplegó una misión de observación para acompañar las elecciones parlamentarias del 15 de mayo en el Líbano, en la cuarta operación de este tipo en este país desde 2005. Esta misión de la UE corresponde a una invitación del gobierno libanés. El grupo principal llegó en marzo y en el mes de abril se unieron otros 30 integrantes del equipo. Esta misión de observación electoral no solo pone de relieve el apoyo de Europa a la democracia libanesa, sino que tiene por objeto analizar los diferentes aspectos del proceso electoral a través de la observación directa[71] y recopilar información a partir de fuentes fiables. Según el informe realizado por estos observadores comunitarios el marco legal constituía una base adecuada para la celebración de elecciones democráticas, pero se necesitaba realizar reformas para abordar las lagunas legislativas serias y perdurables en diversos ámbitos.

En 2023 la UE facilitó 60 millones de euros en ayuda humanitaria para asistir a las poblaciones vulnerables en el Líbano, a luchar contra la inseguridad alimentaria y a ayudar a las pymes a innovar, crecer y ser más competitivas[72].

Borell visitó el Líbano en enero de 2024 y se entrevistó con el primer ministro en funciones libanés Nayib Mikati y en este encuentro ambos coincidieron en que resultaba imperativo que el Líbano no se viese arrastrado a la guerra. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se reunió también con el presidente del Parlamento libanés Nahib Berri y con su homólogo en Exteriores, Abdalá Bou Habib, antes de reunirse con el jefe de la misión FINUL, el general Aroldo Lázaro, que le informó sobre el riesgo de escalada en la Línea Azul que delimita la frontera entre Israel y el Líbano. Borell por su parte le reafirmó el apoyo de la UE a la misión de NNUU en el Líbano, que desempeña un papel crucial en la prevención y mitigación de esas tensiones. En el encuentro que tuvo con Bou Habib insistió en la necesidad de evitar una escalada del conflicto armado en el Próximo Oriente, pues ninguno resultaría vencedor en este conflicto regional. Así mismo, incidió en que la diplomacia es la mejor forma de lograr una mejor solución[73].

La UE considera que la situación del Líbano es extremadamente peligrosa en la actualidad,  debido a la crisis política, económica, social, financiera y sanitaria en el país y al deterioro institucional[74].

La UE está decidida a seguir alentando y apoyando al Líbano para salir de la crisis socioeconómica y a la crisis humanitaria a la que tiene que hacer frente el Líbano, siempre que se respete el Derecho internacional humanitario y el principio de devolución definido por ACNUR. Proseguirá además en sus esfuerzos para abordar las causas subyacentes de la crisis de los refugiados y los desplazamientos con arreglo a la Resolución 2254 del C S de NNUU. Una crisis humanitaria originada como consecuencia de los flujos migratorios palestinos y sirios que han llegado al país consecuencia de los conflictos en esos países.

La UE está dispuesta a recurrir a todos los instrumentos de actuación que sean necesarios para contribuir a una salida de la crisis en lo que respecta también al deterioro del Estado de Derecho.

La UE procurará seguir  intentando  que el conflicto israelí palestino no se extienda a toda la región y en particular, al Líbano, pues la seguridad y estabilidad de este país son esenciales no solo para el pueblo libanés, sino para la UE y el Próximo Oriente.

La UE continuará apoyando al gobierno libanés en su lucha contra el terrorismo en el Líbano, al objeto de mejorar la seguridad tanto de los ciudadanos libaneses como de los europeos residentes en el Líbano, prestando su cooperación en el ámbito judicial y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado; en la lucha contra la financiación del terrorismo, la gestión de fronteras y en la protección de los aeropuertos. A este respecto, la UE está dispuesta a emplear todos los  mecanismos, instrumentos y capacidades necesarios para hacer frente a esta grave amenaza. A nivel nacional la UE también está dispuesta a apoyar al Líbano a desarrollar una estrategia nacional de lucha contra el terrorismo y para ello,  contará con las aportaciones de Europol, Frontex, Cepol y Eurojust.

Al objeto de conseguir la estabilidad del país la UE y el gobierno libanés continuarán trabajando y colaborando activamente para evitar no solo una escalada del conflicto sino una guerra de mayor intensidad en el sur del Líbano entre Hezbolah e Israel, que podría acabar en un conflicto regional si une Irán. La UE también está dispuesta a revitalizar la economía libanesa, con un paquete de asistencia financiera  por valor de 1000 millones de euros entre 2024 y 2027 para apuntalar la economía del país y frenar el flujo de refugiados esencialmente sirios hacia Europa, especialmente con la ayuda de España, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha comprometido a que España cuadruplique en 2024 el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional al desarrollo que brinda al Líbano, hasta alcanzar los 30 millones de euros en el año 2027. Se ha comprometido también a que el Líbano sea el país prioritario en el Plan Director 2024, y ha anunciado también que a partir de este año la Cooperación española contará con una estructura permanente en  la Embajada de España en Beirut[75]. También manifestó su intención de que parte de la ayuda se destine a todos los refugiados palestinos que están registrados en el país y que pese a su presencia en el Líbano desde hace décadas  aún no han conseguido la nacionalidad libanesa y están en una situación socio-económica vulnerable[76].

 

 

 

UNIFILEl 12 de julio de 2006 el representante en Líbano de NNUU, Geir Pedersen, contactó con algunos  diplomáticos de Hezbolah y les dijo que no solo habían iniciado una guerra, sino que habían cometido un grave error, que supondría un coste extraordinario[77].

El 11 de agosto de 2006 el CS de NNUU aprobó por unanimidad la Resolución 1701[78].

El 12 de agosto el CS de NNUU  acordó prorrogar el mandato de FPNUL hasta el 31 de agosto de 2007. El 24 de agosto de 2007 fue de nuevo prorrogado hasta el 31 de agosto de 2008, siendo prorrogada desde entonces su existencia cada año. Tras intensas negociaciones el CS de NNUU aprobó un aumento considerable de efectivos de UNIFIL, que pasaron de 2000 a 15000 al fin de conseguir una fuerza más efectiva.

Entre los países europeos que desde 2006 participan en UNIFIL son Italia, Francia, y España, no solo porque son los que han tenido mayor protagonismo y han aportado más de la mitad de la fuerza, sino porque se han hecho cargo del mando de la operación en el sector este (Italia y España) y en el sector oeste (Francia) [79] durante la Misión de UNIFIL hasta el momento presente.

Desde octubre de 2006 UNIFIL tiene como objetivos: conseguir el cese total de las hostilidades entre Israel y Hezbolah, apoyar el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) en la zona entre el río Litani y la Blue Line (Línea Azul),  verificar que se respeta la Línea Azul y apoyar al gobierno libanés en la impermeabilización de la frontera para consolidar una zona libre de grupos armados y de tráfico de armas tanto por la zona fronteriza como por vía marítima. Esto es debido a que el control de la zona sur del Líbano, en frontera con Israel y Siria ocupada por las FDI debe ser responsabilidad una vez se haya retirado la Misión de UNFIL. A consecuencia de lo anterior, las LAF tengan al destacamento de enlace del South Litani Sector (SLS) desplegado en todo el sur del Líbano en un área casi coincidente con el Área de responsabilidad (AOR) de UNFIL y que la realización de las acciones en coordinación con las LAF sea uno de sus principales esfuerzos.

La coordinación y relación de la UNFIL con los Oficiales de Enlace (OFEN) de las LAF está basada en la confianza mutua, lo cual, es necesario para poder agilizar las actividades logísticas, operativas y CIMIC del sector. Las actividades logísticas se realizan de forma conjunta con las LAF, salvo las indicadas en escoltas fuera de AOR, que por la sensibilidad de la carga, por el tamaño del convoy o por la situación, así lo requieren. En las actividades CIMIC hay actividades que requieren la presencia de las LAF durante el desarrollo de la misión CIMIC. Esta coordinación se lleva a cabo mediante petición de apoyo de LAF al SLS. En el caso de las actividades operativas la coordinación se clasifica en: actividades independientes que son conocidas por los OFEN de las LAF; actividades programadas con las LAF rutinarias y comprenden las misiones de patrulla en vehículos o a pie, check point permanentes o temporales, patrullas dentro de las poblaciones o misiones de búsqueda de posibles posiciones de establecimiento de misiles. Finalmente están las actividades, que por los condicionantes de la situación, requieren acciones de LAF. En este caso son misiones específicas de escolta, observatorios temporales específicos por motivos diversos o por aumento de patrulla al incrementar el nivel de alerta en AOR[80].

Una de las dificultades con las que se encuentra UNIFIL para cumplir su misión es que depende totalmente de las LAF en un escenario en el que en cualquier momento puede producirse un enfrentamiento entre las LAF y las FDI. Esto obliga a UNIFIL a no bajar la guardia en ningún momento, a prestar atención a todo lo que acontece y estar pendiente de detectar cualquier situación anómala en su área de responsabilidad para si es necesario intervenir hacerlo de forma rápida y adecuada.

Otra de las dificultades a las que se enfrenta UNIFIL es al escenario social en el que se desenvuelve dado que el Líbano es un espacio relativamente pequeño en el que conviven varias comunidades antagónicas. Esto obliga a las fuerzas de UNIFIL a mantener una relación frecuente con los líderes políticos y religiosos de las distintas comunidades[81], y un mayor acercamiento a la población local.

En el teatro de operaciones, Francia estuvo al mando de la misión hasta febrero de 2007. Desde ese mes de febrero hasta febrero de 2010 el general de división italiano Claudio Graziano estuvo al mando la UNIFIL II[82], actuando no solo como comandante de la Fuerza Militar de la UNIFIL II en Naqoura, sino como representante especial del secretario general de NNUU. Además, de encargarse de coordinar las reuniones tripartitas periódicas que mantuvieron UNIFIL II, las FAL y las FDI, las cuales, debido a la ausencia de relaciones diplomáticas entre el Líbano e Israel, constituyeron el único foro de debate sobre cuestiones importantes como es la retirada israelí o la demarcación visible de la Línea Azul[83].

El 7 de septiembre de 2006 tras una visita del ministro italiano de Asuntos Exteriores a Tel Aviv se puso en marcha una importante iniciativa política que consistió en que Israel levantase su bloqueo naval mientras la Armada italiana patrullaba aguas libanesas a la espera de que se desplegase en la zona una Fuerza Armada de UNIFIL liderada por Alemania y con la participación de otros países europeos. NNUU y las partes en conflicto aprobaron esta propuesta y el bloqueo se levantó al día siguiente de que los buques italianos Garbaldi, San Giorgio, San Marco, San Giusto y Fenice comenzaran a ayudar a la Armada libanesa a vigilar las aguas territoriales[84]. A nivel militar Italia también ha desempeñado un papel importante tanto por su decisión de liderar la misión como por su compromiso de aportar un número considerable de tropas a la Misión de la UNIFIL. A nivel estratégico, el general italiano Giovanni Ridinó fue nombrado responsable también de la Unidad Militar Estratégica especial (UME)

En marzo de 2008 Italia, Francia, Portugal y España como parte de la misión UNIFIL II crearon una fuerza marítima europea al mando del almirante Ruggiero Di Biase de la Armada italiana.

Entre los años 2010 y 2012 España ostentó el mando de la jefatura de UNFIL a través del general de División Alberto Asarta. Esta responsabilidad la volvió a asumir de nuevo en febrero de 2022 el general de División español Aroldo Lázaro Sáenz, en sustitución del general italiano Stefano Del Col.

Desde el 28 de febrero de 2022 este general español está al mando de más de 10000 cascos azules de 46 países, que se dedican a vigilar el cese de las hostilidades desde los 55 puestos de observación repartidos a lo largo del área comprendida entre el río Litani y la Línea Azul[85].

El 1 de julio de 2022 dos oficiales argentinos se incorporaron al contingente español desplazado en Marjayoun. Esta incorporación de las FFAA a UNIFIL fue resultado de años de cooperación bilateral entre España y la República Argentina.

En septiembre de 2022 la Bandera “Ortiz de Zárate” III de Paracaidistas” recibió la orden de conformar el grueso del Grupo Táctico Ligero Protegido de la BRILIB (Brigada Multinacional del Líbano) para la misión encuadrada en la Operación Libre Hidalgo LH XXXIX. La maquinaria se puso en marcha y la BRAC III designó a sus compañías 11 y 13 como base de las Task Force que debía generar junto con la Plana Mayor de Mando del propio Grupo Táctico.

El grupo táctico español SPANDAT dentro de la estructura de la UNIFIL está encuadrado dentro del sector Este, mandado por GEBRILIB y se nutre de las nacionalidades española, serbia y salvadoreña. El Batallón español, en su AOR y en coordinación  con las LAF, tiene la misión de controlar el cese de hostilidades asistiendo al gobierno del Líbano con el fin de que pueda ejercer su autoridad, asegurar que el Área de Operaciones no se utilice para actividades hostiles, mantener esa zona libre de armamento, evitar cualquier escalada de presión a través de la Blue Line y proteger a la población civil desarmada de la violencia física. Para cumplir con esta misión cada una de las compañías ocupa una de las tres posiciones de NNUU avanzadas del SPANBLATT. Estas compañías son las dos españolas (la TF 11 y la TF 13), y la compañía serbia que está en una posición más de retaguardia y tiene mejor visibilidad sobre la Line Blue. El resto de la BRILIB y el puesto de mando de SPANBATT[86] se encuentran en la base de Miguel de Cervantes.

Durante algunos años SPANBATT pudo cumplir con su cometido de mantener la seguridad en la zona en donde está ubicada Ghaijar[87]. Sin embargo, el problema surgió el 7 de octubre de 2023 tras producirse el ataque de Hamás sobre territorio israelí, pues desde ese momento comenzaron los ataques sorpresivos de Hezbolah y la respuesta armada de las FDI, lo que ha originado una situación tensa en el sur del Líbano. Esto ha quedado evidenciado en los bombardeos llevados a cabo el 26 de febrero de 2024 por las FDI a las posiciones de Hezbolah ubicadas en Balbek. A partir de ese momento la escalada transfronteriza se ha intensificado e Israel, a Tiro donde están ubicadas las bases de UNIFIL. De continuar la escalada esta podría cobrarse no solo las vidas de decenas de miles de civiles en ambos lados de la Blue Line, sino poner en peligro una posible solución diplomática que allane el camino para restaurar la seguridad y estabilidad en la región.

El 23 de noviembre de 2023 una patrulla de UNIFIL fue alcanzada por unos disparos de las FDI en las proximidades de Aytarun, en el sur del Líbano. Ninguno de los miembros de UNIFIL resultó herido, aunque el vehículo sufrió daños[88].

Al mes siguiente un batallón español de UNIFIL fue atacado en el sector oriental de Abl el Qahm. No hubo víctimas aunque sí sufrió daños la torre de observación del puesto[89].

Con la aprobación de la Resolución 2695 en agosto de 2023 se acordó extender un año más. el mandato de la misión de UNIFIL.

Las fuerzas de paz de UNIFIL planean permanecer en sus posiciones y continuar con sus actividades incluso las periódicas como es la rotación de tropas en el Líbano, a pesar de que  el conflicto escale. Pues su misión es calmar la tensión y evitar el mayor deterioro posible de la situación en el sur del país, donde Israel ha abierto un posible nuevo frente desde que comenzó guerra contra Hamás en Gaza.

Apoyar a las LAF para que poco a poco asuman el control y la seguridad del sur del país, evitando la entrada de armas y la presencia de grupos armados entre el río Litani y la Línea Azul.

Intentar evitar que los enfrentamientos entre el Líbano e Israel  no acaben convirtiéndose en un conflicto. Es con este objetivo,  por lo que UNIFIL continuará manteniendo el diálogo con ambos países, a fin de evitar malentendidos que puedan conducir a una regionalización del conflicto y en la medida de lo posible mantener la estabilidad y la paz en la zona.

 

 

EspañaEspaña participa en la misión del Líbano como Estado miembro de la UE y en la misión de UNIFIL en el Líbano.

Como componente militar, las tareas básicas que lleva el contingente español en la misión de la UNIFIL son vigilar la Línea Azul y tareas de desminado y desactivación de explosivos.

Dentro de UNIFIL las tropas españolas desplegadas en el Líbano tienen entidad de brigada de infantería ligera y están al mando de la Brigada Multinacional del Sector Este[90]. Esta brigada cuenta con más de 4000 efectivos de 8 países (India, Indonesia, Camboya, Malasia, China, Nepal, Serbia y El Salvador) y está ubicado en la base Miguel de Cervantes ubicada en Marjayoum (FERNANDEZ, J. 2013: 18).

El 1 de septiembre de 2006 el Consejo de Ministros español decidió atender la petición de NNUU  de reforzar UNIFIL con 1100 efectivos españoles. El 7 de setiembre el Congreso aprobó con 306 votos a favor y 2 abstenciones esta decisión, porque el Líbano es una zona de gran interés estratégico y económico para España.

El 8 de septiembre de 2006 zarpó rumbo al Líbano una Fuerza anfibia operativa española de primera respuesta con unos 1000 efectivos, compuesta por los buques de la Armada Galicia, Pizarro, Patiño y Almirante Juan de Borbón y una  Fuerza de Infantería de Marina Expedicionaria (FIMEX-L).

El 14 de septiembre de 2006 FIMEX-L desembarcó en las playas de Tiro y ocupó el Área de Responsabilidad que le había sido asignada, y en la base Isla de León comenzó rápidamente a ejecutar su cometido.

El 1 de noviembre de 2006 la Fuerza Anfibia fue relevada por la Brigada de Infantería Ligera Rey Alfonso XIII de la Legión, que es la que asumió en ese momento el liderazgo en el Sector Este del Área de Responsabilidad (AOR) al sur del río Litani.

El 24 de junio de 2007, el contingente español sufrió un atentado terrorista con coche bomba, en el que fallecieron seis miembros de la Brigada Paracaidista y dos  resultaron heridos.

El 15 de junio de 2008, un soldado del contingente español, de origen colombiano, el cabo Felipe Jason Olpina Vélez, murió en un accidente de tráfico al volcar el BMR en el que viajaba. Este incidente fue investigado por la Unidad de Policía Militar de la Guardia Civil integrado en la Brigada[91], la cual, en su momento realizó  un atestado con el fin de determinar las causas de los incidentes, pero a día de hoy no se conoce aún nada sobre la investigación llevada a cabo[92]. Según el Ministerio de Defensa es probable que el accidente en el que falleció el cabo caballero legionario Felipe Jason Olpina se produjo porque una de las ruedas del vehículo se salió de la calzada.

A este le siguieron otros despliegues Entre marzo de 2008  y marzo de 2009 la Armada española participó en cuatro rotaciones de tres meses con los buques Cazadora, Infanta Elena, Infanta Cristina y Vencedora. En total se desplegaron 351 efectivos de la Armada, con la finalidad de vigilar las aguas territoriales libanesas con el fin de evitar la entrada de armas y mercancías ilegales. A partir de marzo de 2009 ningún buque de la Armada ha vuelto a participar en la Operación (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 18).

España asumió por primera vez el mando de la misión de FINUL en el sector Este (SECEAST) desde el 27 de enero de 2010 al 28 de enero de 2012, en sustitución del general italiano Claudio Graciano. El encargado de asumir esta responsabilidad fue el general de División Alberto Asarta Cuevas. Durante ese periodo el general de División ejerció el mando sobre 12500 efectivos terrestres de 36 países, una pequeña flota y sobre más de 1000 funcionarios civiles. El general Asarta, como comandante de Misión y de la UNIFIL, se dedicó en su mayor parte a fomentar las relaciones diplomáticas entre Hezbolah e Israel con el fin de mitigar y calmar las tensiones entre ambos (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 33).

El momento más delicado para el mando español se produjo el 3 de agosto de 2010, en que se originó un grave incidente entre los soldados del ejército del Líbano y las FDI israelíes. El motivo fue la poda de las ramas de un árbol que sobrepasaba la valla fronteriza hacia territorio libanés, en Adaisseh. Esto originó disparos entre las partes y que en el fuego cruzado muriesen un teniente coronel y dos soldados israelíes y un periodista libanés. Al final, las dos partes aceptaron reunirse con UNIFIL, abordar el hecho como un grave incidente aislado y tomar medidas para que no se volviese a repetir, a fin de preservar los logros alcanzados tras la guerra de 2006 (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 38).

Desde agosto de 2010 hasta noviembre de 2012 se integró al contingente español una fuerza de Infantería de Marina compuesta por 116 efectivos.

En 2012 se produjo una importante reducción de la presencia española, quedando a finales de dicho año 640 soldados de los 1074 militares españoles que habían en 2010 (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013; 22).

Entre abril de 2011 y marzo de 2012 la Unidad de Helicópteros española en el Líbano fue liderada por la Armada, que aportó un helicóptero AB-212 de la 3ª escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves y un contingente de 20 efectivos en cada rotación. Mientras el  Ejército de Tierra aportaba en cada rotación un helicóptero HU-18 (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 22).

En 2015 el contingente destacado en la base Miguel de Cervantes[93], cerca de la localidad de Marjayoun, estaba compuesto por 580 efectivos.

Durante la escalada de los ataques en 2015 entre los milicianos de Hezbolah y el ejército israelí, uno de los proyectiles israelíes impactó en una torre de vigilancia de la misión UNIFIL, matando el 28 de enero al cabo Francisco José Soria Toledo, de la Brigada Guzmán el Bueno X.

El 25 de noviembre de 2022 la Brigada Libre Hidalgo XXXVII, integrada en su mayor parte por efectivos de la Brigada Guzmán el Bueno X, completó su sexto despliegue, bajo el manato de NNUU volvió a España[94]

España volvió de nuevo a liderar las fuerzas de FINIUL el 28 de febrero de 2022, teniendo como jefe de Misión y Comandante al general de División español, Aroldo Lázaro Sáenz, en un momento muy delicado para la estabilidad y el futuro del Líbano. Este ejerce el mando sobre un contingente de más de 10000 efectivos y 800 civiles de 46 países. Esta es la segunda vez que España lidera esta misión de UNIFIL, complicada y llena de dificultades, debido a que desde octubre de 2023 no han cesado las incursiones y los ataques entre Israel y Hezbolah en el Sur del Líbano. Sin ir más lejos el 6 de julio de 2023 Israel atacó con su artillería una zona del territorio libanés adyacente a la Línea Azul, en respuesta recibió un proyectil lanzado desde el Líbano[95]. Este ataque se produjo justamente cuando el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante Teodoro López Calderón, visitaba a las tropas españolas en el Líbano.

El 10 de julio de 2023 el general español Aroldo Lázaro Sáenz, como comandante y jefe de la misión de UNIFIL acudió a una reunión de emergencia de alto nivel para tratar sobre la escalada de tensión en la frontera del Líbano con Israel, debido a que Israel había ocupado una zona del Sur del Líbano, mientras Hezbolah estacionaba en un punto israelí.

El 15 de octubre de 2023 un misil impactó en el cuartel general de la misión de paz de la UNIFIL, en el que está ubicado un pequeño grupo de oficiales españoles de los 650 militares del Ejército de Tierra que tiene España en el Líbano.

El 24 de noviembre de 2023 despegaron desde Badajoz 29 efectivos de Madrid y otros 61 de la Brigada de Extremadura para tomar el relevo de la operación Libre Hidalgo XXXIX en misión de NNUU, en un momento en que la tensión en la frontera con el Líbano ha escalado[96].

Según la televisión, Al Manar, de Hezbolah, el 9 de diciembre de 2023 una torre de vigilancia del batallón español de la FINIUL en Ebel al-Qamh fue atacado por Israel.

Desde el 7 de octubre de 2023 las tropas españolas desplegadas en el sur del Líbano  están en estado de alerta tras haberse intensificado los ataques entre Hezbolah e Israel en la frontera entre ambos países. Para poder lidiar con este entorno tan voluble y complejo, una de las herramientas de las que dispone la Fuerza es la Cooperación  Cívico Militar. Los miembros de esta Unidad (CIMIC) tienen como principal cometido mantener una comunicación fluida y mantener una relación de confianza con la población local. Es así, que España además de dedicarse a vigilar y controlar la zona de la Blue Line, ejecuta otras actividades que no están relacionadas directamente con el cumplimiento de las Resoluciones de NNUU, pero que contribuyen a la estabilización de la zona, al desarrollo y progreso de la población local. Con esta operación cívico militar se procura obtener  el apoyo de la población e involucrar a las autoridades locales a crear un ambiente adecuado para la labor que desarrolla la misión UNIFIL. Entre los proyectos más importantes llevados a cabo por esta operación cabe destacar el “Programa Cervantes”.  Fue el 15 de enero de 2019 cuando el Ministerio de Defensa y el Instituto Cervantes firmaron un acuerdo para reforzar su colaboración con el “Programa Cervantes”, por medio del cual los militares españoles imparten clases de español a la población local. Gracias a este programa en enero de 2020 más de 7300 libaneses habían aprendido español[97]. Pero en este programa no solo se enseña a la población local el español, sino que se les contesta a las consultas veterinarias que realizan sobre el ganado en la zona, se les enseña a desactivar minas, tanto en zonas previamente bombardeadas con bombas racimo como en la Línea Azul.

En abril de 2024 el incumplimiento de los plazos de entrega a España de los blindados 8×8 Dragón, ha obligado al contingente español a continuar utilizando los obsoletos vehículos BMR en el Líbano. La espera para ser sustituidos por los nuevos blindados Dragón que se están construyendo en Asturias, pone en riesgo de forma constante a los ocupantes de estos vehículos, debido a la vulnerabilidad de su blindaje misiles antitanques y  a los explosivos improvisados. No obstante, en la actualidad se continúan suscribiendo millonarios contratos de mantenimiento para que los viejos BMR aguanten unos años más a la espera de ser relevados por los nuevos.

Mientras España siga desplegado en el Líbano uno de sus planes es continuar desarrollando el Programa Cervantes ya que el estudio del español representa una oportunidad laboral para los ciudadanos libaneses, muy motivados en el aprendizaje de los idiomas, lo que ha originado que aprendan no solo el idioma español, sino que algunos hayan podido integrarse en el equipo de intérpretes de la Brigada española (FERNANDEZ ARRIBAS, J. 2013: 84). Otro de los planes de España es evitar que el Líbano se convierta en otro Gaza, si Hezbolah e Israel deciden iniciar una guerra total en la zona fronteriza del sur del Líbano, donde en el último año se han intensificado los ataques[98].

Mientras permanezcan las fuerzas españolas de la UNIFIL en el Líbano otro de sus planes es apoyar a las LAF para que poco a poco vayan asumiendo el control y la seguridad del sur del país y, con el prestigio alcanzado, sean capaces de integrar a las milicias armadas ubicadas principalmente en la zona fronteriza del sur del país con un orden, disciplina y jerarquía.

Apoyar al gobierno libanés en lograr la unidad del país, contando para ello con todos los grupos y religiones. Para que de esta forma puedan llegar algún día a resolver sus problemas internos y salvaguardar su soberanía frente a las influencias de los países vecinos.

 

[41] LÓPEZ MERCADO, R. ((1/07/2020). Crónica de la Guerra de Líbano 2006 (Primera Parte). EJERCITOS.

[42] USI, E. (15/07/2006).  Líbano bajo bombardeos israelíes. Agencias.

[43] Valle del Bekaa es un bastión importante de Hezbolah alejado de la frontera.

[44] LÓPEZ MERCADO, R. (1/07/2020). Crónica de la Guerra del Líbano 2006 (Primera Parte). EJERCITOS.

[45] LÓPEZ MERCADO, R. Crónica de laop. cit. en nota 1.

[46] El humvee es un vehículo militar multi-propósito 4×4 desarrollado en la década de 1980 en EEUU.

[47] Merkawa es un carro de combate empleado por las FDI. Este carro de combate se ha utilizado durante las Guerras del Líbano de 1982 y de 2006; en la Primera y Segunda Intifada; en la Guerra de Gaza y en el conflicto israelí-palestino de 2023.

[48] SEWELL, A. (17/10/2023). Mueren 5 guerrilleros de Hezbollah en frontera entre Israel y Líbano. The Angeles Times.

[49] NIR ALON. (25/11/2023). Las FDI derriban un misil procedente de Líbano y atacan una “infraestructura terrorista” de Hezbolah. Europa press.

[50] MUNDO. (27/03/2024). Sigue la tensión en la frontera de Israel y Líbano: las FDI bombardearon un nuevo bastión de Hezbollah. Infobae.

[51] El programa “Horizonte 2000”  intentó una forma de redistribución basada en una redistribución regional, que intentaba responder a la necesidad de alcanzar el desarrollo equilibrado indicado en los Acuerdos de Taif. Pero esta distribución de tipo regional estaba complementada con la creación de varios fondos principales: el Council of the South, dominado por los chiitas, que canalizaba la ayuda al desarrollo al sur del Líbano, y el Displaced Fund, dominado por los drusos. Esta distribución sectaria de los fondos generó serios problemas.

[52] CORM, G. (26/07/2006). La situación económica del Líbano y sus perspectivas de desarrollo en la región. IEMed, p. 65.

[53]SÁNCHEZ HERRÁEZ, P. & RODRÍGUEZ BARRIGÓN J M. (2009). El Conflicto del Líbano. Ministerio de Defensa. Conflictos Internacionales Contemporáneos 11, p. 77- 80.

[54] Información obtenida por Mari Carmen Forriol Campos durante su viaje al Líbano en Noviembre de 2016.

[55] DPA & AFP. (8/05/2005). Tras 15 años de exilio llega a Líbano el líder opositor antisirio Michael Aoun. La Jornada.

[56] CHOUCAIR, J. (26/06/2009). Elecciones parlamentarias en Líbano: consecuencias y dilema. ARI. Nº 104/2009, p. 2.

[57] CHOUCAIR, J. Elecciones parlamentarias en…op. cit en nota 1, p. 4

[58] FISK, R.  (13/07/2006). Hezbollah cruza la línea azul de la ONU y mata a tres soldados israelíes. La Jornada.

[59] Fatah al Islam era un a organización terrorista que creía en un califato o gobernación islámica en el Líbano Norte.

[60] Las LAF  están formadas por las fuerzas terrestres, navales y aéreas. Las misiones de las LAF son defender las fronteras de la nación contra ataques externos, preservar la soberanía, hacer cumplir la constitución y contribuir a la asistencia humanitaria.

[61] OCDE. (4/12/2018). Informe de la UE: reforzar la asociación fuerte entre la UE y Jordania y el Líbano.

[62] FERRÉ DE LA PEÑA, J M. (26/05/2022). Elecciones en Líbano. Documento de Análisis IEEE38/2022, p. 2.

[63] CHEMALY, R. (21/06/2022). Líbano: unas elecciones desiguales, en un país en crisis con un sistema anquilosado. Política Exterior.

[64] CORONADO, C. (15/06/2023). El Líbano continúa sin presidente. Atalayar.

[65] Azour pertenece al bloque cristiano, fue ex ministro de Finanzas entre 2005 y 2008 y posteriormente formó parte del FMI.

[66] SIERRA, G. (19/08/2023). El Líbano profundiza su crisis sin Presidente presionado por el FMI y Hezbollah preparando un nuevo ataque a Israel. Infobae.

[67] DIARIO VASCO. (5/08/2006). Francia anuncia un acuerdo de Resolución con EEUU para presentar al C S.

[68] INTERNATIONAL CRISIS GROUP. (2009). Reshuffling the Cards?:Syria´s Evolving Strategy. Middle East Report, nº 92, p. 24-26.

[69] MENESES, R. (24/01/2024). España “cuadriplicará” la ayuda al Líbano en los próximos tres años.

[70] CONSEJO DE EUROPA. (30/07/2022). Líbano: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la situación en el país. Consilium.

[71] EFE. (23/04/2023). UE desplegará una misión de observación para las elecciones del Líbano en mayo. SWI

[72] Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en el Líbano. 2023/2742 (RSP)

[73] EUROPA PRESS. (6/01/2024). Líbano avisa a la UE que un ataque israelí a gran escala supondría la “explosión integral” del conflicto en la región.

[74] PARLAMENTO EUROPEO. PROCEDIMIENTO 2023/2742 (RSP). 12/07/2023.

[75] EUROPA PRESS. (24/01/2024). Albares anuncia que la AECID cuadriplicará la ayuda a Líbano hasta los 30 millones en los próximos tres años.

[76] CONSEJO de la UE. (30/07/2022). Líbano: Declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la situación en el país.

[77] LÓPEZ MERCADO, R. (1/07/2020). Crónica de la Guerra del Líbano 2006 (Primera Parte). EJERCITOS.

[78] La Resolución 1701 aprobada por NNUU instaba a las partes a un completo alto el fuego, aprobaba el incremento de fuerzas, fijando el máximo en 15000 efectivos, y establecía una zona libre de armas y de personal armado entre el sur del río Litani y la Línea Azul, a excepción del autorizado por el gobierno del Líbano y el de la fuerza de FINUL.

[79] Tras la guerra de 2006 NNUU decidió, a petición del Líbano, la incorporación a FINUL de España e Italia, para que estuviesen al mando de cada uno de los dos sectores en los que está dividida la zona de actuación de NNUU en el sur del Líbano, mientras Francia continuaba su presencia con la Unidad de la Reserva. El sector oeste fue encargado a Italia y el sector este a España, que es el más delicado en el caso de que se produjese una incursión israelí en el Líbano. Pues sería por esta zona, la mejor para conectar por el valle del Bekaa con Beirut.

[80] FERNÁNDEZ HERRERO, J L. (2023). Misión en el Líbano. Boina Negra. Revista Paracaidista del Ejército, Año LXIV. Número extraordinario, p. 6.

[81] Comunidades chiís, sunís, drusas, cristianas, emigrantes sirios, y últimamente un elevado número de refugiados que han huido del conflicto en Siria.

[82] Aunque FINUL es una misión de NNUU está compuesta principalmente por contingentes europeos fundamentalmente de Italia, Francia y España.

[83] LUCIA, M. (19/11/2009). La misión de la FINUL II en Líbano: la contribución italiana. ARI.

[84] LUCIA, M.  (19/11/2009). La misión FINUL en Líbano: la contribución italiana. ARI, p. 4.

[85] CANCIO, F. (27/02/2022). España al frente de 10000 cascos azules del Líbano. La Razón.

[86] La zona de acción del SPANBATT ocupa 102 kilómetros cuadrados entre los que se encuentran los 20 kilómetros de la Blue Line. Desde todas las posiciones de SPANBATT se cubre la Blue Line y los puntos más conflictivos de AOR.

[87] Ghaijar está en una zona con personal sirio de origen y ciudadanía israelí que ocupa territorio libanés

[88] EFE (25/11/2023). Una patrulla de la FINUL, alcanzada por disparos del Ejército   israelí en el sur del Líbano.

[89] LARAZON. (10/12/2023). Un ataque contra un batallón español en Líbano acaba sin víctimas.

[90] Actualmente el despliegue español consta de un batallón de infantería mecanizado, en la que cuenta con una sección de fusiles salvadoreña y una sección de infantería serbia. Completa el contingente una unidad de inteligencia, reconocimiento y seguridad (UISR). El Cuartel General del Sector Este está mandado por un general español y cuenta con un Estado Mayor organizado en secciones y unos elementos de apoyo al mando como asesoría jurídica, intervención, gestión económica, psicología e información pública. La unidad de Cuartel General se ocupa de la gestión y apoyo logístico y administrativo. En el Cuartel General de FINUL en Naquora, España cuenta con medio centenar de oficiales, suboficiales y soldados integrados en las áreas de Operaciones y logística.

[91] Los miembros de la Unidad de Policía Militar son diplomados en Policía Judicial Tráfico y Fiscal. Los Militares de la Guardia Civil se encargan del control del tráfico rodado, de investigar accidentes de tráfico, de investigar delitos y hechos relevantes, controla los envíos postales en la base Miguel de Cervantes y acompaña a  convoyes y escoltas de autoridades (FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. 2013: 180).

[92] AGENCIAS. (15/06/2008). Fallece un soldado español en un accidente de tráfico en el sur del Líbano. Elmundo.es

[93] La base Miguel de Cervantes es donde trabaja el grueso de la Brigada, cuya misión no es la misma que la que se realiza en una posición avanzada en donde la misión es más arriesgada.

[94] E. D. C./ F. J. C. (25/11/2022). La Brigada de Córdoba completa su sexta misión en Líbano bajo bandera de la OUN.

[95] SAAVEDRA, M. (18/07/2023).España lidera la misión de “cascos azules” en un Líbano que vuelve a calentarse.

[96] CALLEJAS, P.  (24/11/2023). Relevo en el contingente español en el Líbano: parten 90 militares hacia Oriente Próximo.

[97] Los militares de BRILIB XXXVIII de forma desinteresada, imparten clases de lengua española a niños y adultos libaneses, a la policía libanesa y a militares de los contingentes serbio e indonesio. La actividad del Programa Cervantes está coordinada por el personal de asuntos civiles del Cuartel General del Sector Este. El Programa Cervantes se imparte en las localidades libanesas de Marjayoun, Kleyaa, Deir Mimess, Bourj al Malouke, Kafer Kela y Ebel el Saqui. Mientras que en la base Cervantes se imparten clases de español a ocho alumnos del contingente serbio y a nueve alumnos del contingente indonesio.

[98] CACIO, F. (24/12/2023). España ante el reto de evitar que Líbano se convierta en Gaza.  La Razón.

 

6. PALABRAS CLAVE

Sorpresas

Surprise

Surprise

El conflicto iniciado el 12 de julio de 2006 por Hezbolah fue una sorpresa para Israel, no solo por el ataque lanzado contra dos vehículos blindados ligeros israelíes que patrullaban en la frontera vallada y el secuestro de dos de los soldados israelíes durante la emboscada, sino porque los informes de inteligencia militar notificaron que Hezbolah era un grupo con baja capacidad operativa, poco entrenamiento, anticuados recursos materiales y  con escaso apoyo social, cuando en realidad era todo lo contrario.

Israel fue sorprendido con el modelo  hibrido empleado por Hezbolah durante la guerra de 2006, el cual no fue comprendido por los comandantes de nivel táctico. Esto se debió entre otras razones al modelo hibrido de llevar a cabo las acciones por parte de Hezbolah, buscando influir en la legitimidad y el efecto moral sobre las tropas, principalmente en el nivel táctico, representando el centro de gravedad de su adversario, hacia donde orientó su esfuerzo principal en las acciones.

Otra de las sorpresas para Israel fue que el poder de su fuerza aérea quedó anulado por la capacidad de respuesta de los misiles lanzados por Hezbolah y la artillería libanesa.

Al iniciar la invasión por tierra Israel creyó que tendría ventaja sobre Hezbolah, pero no fue así, porque aquella no tenía apoyos dentro del Líbano, mientras que Hezbolah tenía el apoyo de amplias capas de la población, y en caso de necesidad contaba con la ayuda del ejército libanés que estaba preparado para enfrentarse a Israel.

Hezbolah sorprendió a Israel con la guerra de guerrillas contra las FDI terrestres que penetraron en el Líbano y a las que Hezbolah supo sortear y disuadir. Con esta forma de combatir además de frenar el avance israelí, transmitió entre la población libanesa una imagen de un Hezbolah muy preparado y fuerte.

Otra de las sorpresas es que tras el conflicto de 2006 Hezbolah consiguió consolidarse como un ente de primer orden en el panorama regional de Oriente Medio y consolidarse socialmente en el Líbano.

Hezbolah estaba convencido de que Israel respondería militarmente a su ataque el 12 de julio de 2006, pero la escalada de la respuesta fue una verdadera sorpresa, pues Israel en vez de limitarse a atacar algunos puntos de Hezbolah en el sur del Líbano, optó por una respuesta fuerte.

Dentro del mundo árabe sorprendió enormemente el desempeño militar de Hezbolah durante la guerra de 2006, lo cual, generó importantes muestras de simpatía hacia Hezbolah, ya que por primera vez una fuerza árabe había conseguido enfrentarse y resistir a un  ejército tan poderoso como el israelí.

Nasrallah inició la guerra de 2006 previendo una respuesta de Israel limitada, seguida de unas negociaciones para un intercambio de prisioneros. En cambio, quedó sorprendido cuando el gobierno israelí de Ehud Olmert, frente a una flagrante violación de su soberanía por un ataque que no había provocado, consideró no tener otra alternativa que actuar con una acción importante.

Una sorpresa para España y el resto de UNFIL fue la reacción que tuvo la población libanesa local ante el atentado con coche bomba sufrido por el efectivo español el 24 de junio de 2007. El apoyo popular fue masivo, pues los propios libaneses no podían encontrar una justificación para que se les hiciese tanto daño a quienes les estaban prestando una ayuda tan apreciable. Esta pudo ser una de las razones por las que no se produjesen posteriormente más atentados contra el contingente español.

Variables

Key variables

Variables clés

La guerra del Líbano de 2006 fue un enfrentamiento entre un Estado (Israel) y un actor no estatal (Hezbolah) dentro del Estado libanés. Hasta este momento Israel nunca había participado en una guerra de cuarta generación de carácter asimétrico, en la que tuvo que enfrentarse a Hezbolah, un enemigo aún mejor preparado que Hamás. De ahí, que hacer frente a un enemigo como Hezbolah le resultó una tarea más compleja que en las guerras convencionales en las que había participado en el pasado con los otros Estados árabes y finalizaron con un acuerdo de paz entre las partes.

Las conexiones internacionales de Hezbolah con Irán, han hecho que Hezbolah no solo sea una de las milicias armadas más fuertes y con uno de los arsenales más importantes de la región, sino que es el grupo terrorista que mayores daños ha ocasionado a Israel y el primero en conseguir una victoria parcial contra este país, erosionando así durante la guerra de 2006 el mito de imbatibilidad de las FDI.

Hezbolah tiene entre sus principios fundamentales la implantación de la ley islámica en el Líbano, es por lo que, una de sus aspiraciones es llegar a controlar el poder del país en su totalidad. Sin embargo, uno de sus objetivos y aspectos claves de su ideología es eliminar al Estado de Israel, es la razón por la que para esta organización su lucha armada no terminará hasta que Israel deje de existir. Es por esto, por poner fin  a la estrategia política de Israel y por apoyar a Hamás en la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 que se haya involucrado en esta guerra.

La creciente influencia de Hezbolah en el Líbano se debe a una doble estrategia: una está vinculada a la creación y desarrollo de Hezbola como movimiento socio-político y religioso, cuya función es el mejorar el bienestar social de la población local, en aquellos sectores en los que el Estado no emplea los recursos necesarios o no los utiliza de forma eficiente. La otra estrategia está vinculada a la ejecución de acciones militares contra objetivos israelíes y estadounidenses. Es así, que la conducta de su brazo militar hizo que fuese catalogada principalmente por EEUU e Israel como una organización terrorista.

Un momento importante tras la crisis de 2006 fue cuando el Consejo de Seguridad de NNUU aumentó los efectivos de UNIFIL en el Líbano, y decidió que, además de su mandato original, la UNIFIL se encargase de supervisar el cese de las hostilidades, apoyase a las Fuerzas Armadas libanesas durante su despliegue en el sur del país y ayudase a garantizar el acceso humanitario a la población civil y de facilitar el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.

Desde que el 7 de octubre de 2024 en que Hamás lanzó un ataque contra Israel, UNIFIL se ha convertido en un muro de contención de una escalada mayor, además de una fuerza disuasoria y elemento clave para reducir la tensión entre Hezbolah e Israel en la zona fronteriza en el sur del Líbano.

Desacuerdos

Disagrement

Desácerd

 

La Resolución 1701 es un documento controvertido en cuanto que no satisface plenamente a ninguna de las partes, ni a los actores y observadores internacionales. A pesar de todo, fue aceptada el 12 de agosto de 2006 por el gobierno libanés y por Hezbolah, y al día siguiente por Israel. En consecuencia, el 14 de agosto se produjo el cese de las hostilidades facilitado por la Resolución 1701, la cual es fruto de un compromiso entre los que querían proteger a Israel de los ataques de Hezbolah, y los que querían proteger al Líbano de los ataques de Israel y los querían detener el conflicto de 2006 debido al alto coste tanto humano como de destrucción de infraestructuras que supondría. La Resolución 1701 al surgir de un difícil consenso contiene ambigüedades. Estas son interpretadas de forma diferente según los intereses de los distintos actores, e incluso de NNUU, como sucede con el cese inmediato de hostilidades y la retirada progresiva de las FDI del territorio libanés, a medida que el ejército libanés y la UNIFIL se desplegasen en la zona comprendida entre el río Litani y la Línea Azul.

Otro de los puntos espinosos es el desarme de Hezbolah y pues, para Israel y EEUU el desarme de esta organización es una condición imprescindible para la paz. Por su parte los países europeos no han querido asumir hasta ahora la responsabilidad de enfrentarse al movimiento armado, que goza de apoyo total de la población chií, que es mayoritaria en el sur del Líbano. Tampoco el gobierno libanés quiere enfrentarse a Hezbolah, porque su ejército no está en condiciones de enfrentarse a esta organización, entre otras cosas porque gran parte de su contingente son chiíes. Por su parte, la nueva UNIFIL ha excluido de su mandato el desarme de Hezbolah porque desea que su misión mantenga un carácter de neutralidad.

Es difícil que la situación en el Líbano se estabilice mientras continúe el fuego cruzado entre Hezbolah e Israel, el cese de las hostilidades sea de carácter provisional y no se llegue a un acuerdo de paz permanente entre las partes.

Los partidos políticos libaneses y sus bloques parlamentarios aliados han sido incapaces desde mayo de 2022 de acordar un candidato de consenso para que el Parlamento pueda aprobar un Presidente de la República, que es el primer paso para formar un gobierno eficaz. Esto no solo está produciendo un  estancamiento político, sino que está agravando la crisis financiera, social y económica en el país.

Controversia

Controversy

Controverse

Uno de los problemas encontrados a la hora de analizar el conflicto es poder conocer realmente la procedencia de algunos hechos y errores cometidos durante la guerra de 2006 o durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 entre Hamás e Israel en la que han acabado implicándose Hezbolah e Irán. Por ejemplo, en el caso de la guerra de 2006 el proceso de las decisiones tomadas tanto por el gobierno como por el ejército israelí resultó ser un fracaso para el pueblo israelí, debido a que no las FDI no consiguieron acabar con Hezbolah. Está claro que dependiendo de las fuentes que se consulten, y si encima  esa información es partidista, resulta difícil realizar una investigación objetiva de lo acontecido.

Existen controversias en la interpretación de algunas expresiones de la Resolución 1701, incluso entre los países que participan en UNIFIL, debido a que cada una de las partes la interpreta según sus intereses. Por ejemplo, en el párrafo 1º se pide el cese de las hostilidades. El término “cese de las hostilidades” implica para algunos actores e incluso dentro de NNUU que el cese de hostilidades no implica que se haya producido el alto el fuego, ya que este no se producirá hasta que los beligerantes no hayan suscrito un acuerdo de paz.[99].

Uno de los principales desafíos de la política libanesa es acabar con la presencia de grupos armados políticos como Hezbolah, que a lo largo de los años ha sido objeto de controversia tanto a nivel nacional como internacional, debido a la participación de su brazo armado en enfrentamientos violentos. Un brazo armado vinculado a su brazo político y del que recibe las ordenes no solo de los objetivos que debe atacar, sino de cuándo debe actuar.

Las Resolución 2695 no se aprobó en principio con un apoyo unánime, debido a que Rusia y China se abstuvieron al no estar de acuerdo con los párrafos en los que se concedía a las tropas de UNIFIL la libertad de movimiento en el AOR sin necesidad de que sus actividades fueran previamente coordinadas con las Fuerzas Armadas libanesas. Sin embargo, finalmente esos párrafos fueron aprobados, y ambos miembros del Consejo de Seguridad expresaron su total apoyo a UNIFIL.

Hasta el momento hay acuerdo en cuanto que en la guerra iniciada entre Hamás e Israel en octubre de 2023, ni EEUU, ni Irán, ni Hezbolah, ni Israel parecen dispuestos a mantener una guerra a gran escala, a pesar del lanzamiento de los drones y misiles lanzados desde la República Islámica a Israel en respuesta al bombardeo del consulado iraní de Damasco.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

Israel no previó antes de la guerra de 2006 que se enfrentaría en una guerra asimétrica contra un grupo armado con responsabilidades de gobierno en los municipios del sur del Líbano. Esto último, le proporcionó a Hezbolah no solo un gran apoyo social sino que le permitió organizar un verdadero ejército, y ser un factor de estabilidad en la zona aunque el clima de tensión no haya cesado.

El ataque de Hezbolah en 2006 como el de Hamás en octubre de 2023, han sido preparados con tiempo y bien planificados y coordinados. En ambos casos estos grupos han mantenido las características propias de una lucha asimétrica. Esto originó que la milicia de Hezbolah contra la que se enfrentó Israel durante la guerra de 2006 tuviese poco que ver con los adversarios a los que hasta ese momento había presentado batalla en Oriente Próximo. Es por ese incremento de las capacidades de Hezbolah que las FDI, prototipo de eficiencia mundial en las guerras convencionales, no supieron afrontar el conflicto de forma e adecuada.

Vencer a Hezbolah en 2006 y a Hamás en 2023 resulta extraordinariamente complejo, pues ninguna de las dos organizaciones responde al concepto clásico de una organización. Sin embargo, lo que podría provocar un colapso de estas organizaciones es la destrucción de  sus centros de mando e infraestructuras.

En ambos casos los servicios de inteligencia israelíes fallaron porque no solo no supieron detectar la red de túneles que tanto Hezbolah como Hamás habían construido sin ser detectados, sino los preparativos de los ataques que se estaban llevando a cabo y el cuándo y dónde se producirían.

Desde la guerra de 2006 Hezbolah ha mostrado una gran eficacia, ha logrado realizar un ejemplar adiestramiento de sus jóvenes líderes, ha mejorado en sus tácticas, técnicas, procedimientos y ha conseguido un sistema de armamento  más sofisticado.

Fenómenos nuevos

New phenomene

Nouveaux phénoménes

Para un adversario asimétrico, como es Hezbolah, el conseguir un armamento sofisticado  ha constituido una de sus principales herramientas. Sin embargo, su capacidad tecnológica en la realización de sus operaciones contra Israel no es representativa de la guerra futura que se acabará realizando en gran parte con una tecnología muy avanzada, a distancia y preferentemente, en los dominios cibernéticos.

La situación geográfica del Líbano complica que pueda sustraerse al clima de inestabilidad que reina en Oriente Próximo, y a la influencia que algunos actores regionales e internacionales ejercen sobre el país, sobre todo,  cuando su liderazgo nacional es débil.

Israel tuvo que enfrentarse por primera vez a una amenaza asimétrica contra Hezbolah en 2006 para la que no estaba preparada. Esto exigió tras esta guerra que Israel se replantease su estrategia. Pues ni la doctrina de 1953, ni la estrategia de 1973 servían para hacer frente a una amenaza  como la de Hezbolah.

A Hezbolah no le vencerá Israel solamente  con la actuación militar de sus FDI, sino con la superioridad tecnológica, con la acción psicológica, con el control de la información y dirigiendo la propaganda a su favor tanto a nivel nacional como internacional.

En la actualidad los desafíos provocados por ambos bandos a lo largo de la Line Blue, son solucionados en la mayoría de los casos por UNIFIL. Sin embargo, estos no siempre se han podido resolver, debido a las restricciones de movimiento que tienen las unidades de UNIFIL y las patrullas conjuntas de UNIFIL y LAF en lugares de enorme valor estratégico y táctico. Sin embargo, el que en el sur del Líbano la mayoría de los municipios estén  gobernados por Hezbolah, facilita a UNIFIL y las LAF mantener la tranquilidad social y la seguridad ciudadana en la zona.

[99] SILVELA DIAZ CRIADO, E. (Febrero 2011). Una puerta abierta a la paz en el Líbano. Balance de cuatro años tras la Resolución 1701. Documento de Opinión 17/2011, p. 5.

 

7. ESTADO ACTUAL

      En la actualidad el Líbano se enfrenta a una grave crisis política, económica y social  sin visos de solución de momento, además de a una posible guerra entre Hezbolah  e Israel en función de cómo discurra el conflicto entre Israel y Hamás iniciado en octubre de 2023.

El deterioro del compromiso político entre las élites ha originado no solo un colapso económico y social, sino que también ha dificultado la elección de un nuevo Presidente de gobierno. Esto ha originado que el ejecutivo libanés mantenga un carácter de interinidad desde 2022, lo que sitúa al país en una encrucijada entre la parálisis política y el colapso económico. Esta crisis económica originada  en gran parte por la falta de reformas en el aspecto económico ha motivado que el 80% de la población libanesa y de los refugiados acogidos, tengan que continuar viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Como consecuencia del estallido de la guerra entre Israel y Gaza en octubre de 2023 las reformas económicas han quedado en situación de bypass y la convocatoria de nuevas elecciones ha dejado de ser una de las principales prioridades de la agenda política libanesa.

A pesar de que los ataques entre Israel y Hezbolah en la frontera del sur del Líbano son incesantes y que la población y el gobierno interino libanés están preocupados porque la guerra entre Hamas e Israel pueda extenderse hasta el Líbano, no parece que esto pueda suceder. Aunque tampoco es descartable a que si se eleva la intensidad de los ataques, Israel entre de nuevo en guerra con Hezbolah. Si  esto sucediera, la población libanesa teme que si los enfrentamientos entre Hezbolah e Israel se agudizan como ha sucedido en las últimas semanas, el conflicto escale en la región fronteriza. De ahí, que un notable número de libaneses del sur del Líbano lo hayan abandonado.

 

8. LECCIONES APRENDIDAS

Los militares españoles acostumbrados a una situación de riesgo por su participación en misiones internacionales, no esperaban que una situación de tensión como la que experimentaron en Afganistán se produjese en el Líbano. De hecho, hasta el atentado del 24 de junio de 2007 no se había necesitado utilizar inhibidores en los vehículos debido a la valoración positiva que se tenía sobre la situación de seguridad, pero el atentado desmintió esta valoración y demostró que hacían falta. A  partir de ese momento la situación de riesgo en el Líbano se comenzó a valorar con parámetros casi tan altos como en Afganistán.

La presencia de FINUL y en particular de España, en el Sur del Líbano ha mostrado ser muy positiva no solo porque ha contribuido a la reducción del conflicto en la zona, sino porque ha permitido tanto a FINUL como a España mantener contacto con las dos partes involucradas y utilizar los mecanismos de enlace y coordinación para evitar de momento una enérgica escalada. Sin embargo y a pesar de todos sus esfuerzos ni FINUL ni España han conseguido asegurar el control internacional de la frontera libanesa y evitar los ataques entre Israel y Hezbolah.

Una de las lecciones aprendidas por España y que puede resultar de utilidad en un futuro en otras misiones internacionales es la capacidad demostrada por la Brigada de Ceuta en colaboración con la de Melilla, y el que el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa pueda disponer de una brigada más a la hora de realizar las rotaciones en las misiones internacionales. Además de que los soldados españoles de origen árabe y de religión musulmana en el sur del Líbano de una mayoría musulmana, chiita y sunita, han conseguido ganarse la confianza de la población por su condición de árabes y de musulmanes. Esta presencia de soldados árabes españoles no solo ha constituido un factor de integración y de mejora en las relaciones con la población civil, sino que ha conseguido que España goce del respeto de  las Fuerzas Armadas libanesas.

Una de las lecciones aprendidas de la guerra de 2006 es que una campaña exclusivamente aérea no podrá alcanzar los objetivos de la guerra. Si lo que se desea es conseguir la victoria es necesario desde el primer momento realizar operaciones terrestres para así, controlar, por ejemplo, las zonas de lanzamiento de cohetes del adversario.

Israel ha aprendido que no puede emplear la misma doctrina de seguridad que empleó hasta 2009, porque el enemigo al que se enfrenta en el Líbano (Hezbolah) no solo es un enemigo no estatal, sino que emplea tácticas asimétricas para su defensa. Esto ha originado que Israel haya tenido que plantearse actualizar su estrategia de seguridad nacional, ya que la superioridad numérica y armamentística no compensan completamente el riesgo en los conflictos.

Israel ha aprendido que no puede actuar sin un previo análisis militar sobre las implicaciones de la campaña. Pues si este se hubiese realizado, se habría revelado que la respuesta de Hezbolah sería una lluvia de cohetes solo controlable con la ocupación del territorio durante un tiempo prolongado.

Con la guerra de 2006 Israel aprendió que antes de participar en un conflicto debía valorar las características de ese conflicto, pues de la errónea determinación del tipo de guerra, pueden surgir objetivos y estados finales erróneos que pueden conducir a una situación de derrota.

Israel ha aprendido no solo que hay que tener flexibilidad y ha de saber adaptarse a las situaciones cambiantes a nivel operacional, sino que hay que tener preparados unos planes para evitar que el conflicto escale y tener previstas las acciones para su finalización.

Israel ha aprendido que la experiencia de las FDI en conflictos de baja intensidad, no servía para enfrentarse a un conflicto de alta intensidad como fue la guerra de 2006. Pues la experiencia de haber determinado que las FDI estaban preparadas excluyentemente para conflictos de baja intensidad fue la experiencia más sustancial producto de la errónea determinación del tipo de guerra.

Asimiló que le faltó habilidad para anticipar el impacto que los medios de comunicación social, en especial internacionales, tendrían sobre la percepción del conflicto, lo que hizo aparecer a Hezbolah como víctima del poderío militar israelí.

Israel aprendió que no podía subestimar en ningún conflicto al enemigo como hizo con Hezbolah en la guerra de 2006, y que tenía que contar con una información de inteligencia adecuada antes de comenzar un conflicto como el de 2006, en el que se encontró con  ataques de emboscada y tipo enjambre. Pero la lección del pasado que Israel parece no haber aprendido de la guerra de 2006, es que en la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 no podrá aniquilar a Hamás como tampoco logró hacerlo en 2006 con Hezbolah.

Hezbolah ha aprendido que un discurso de “victoria” como el que realizó Nasrallah una vez finalizada la guerra de 2006, en el que retrataba a la organización como victoriosa de los intereses libaneses, no solo podía atraer el apoyo masivo de la población local, sino que con la difusión de su versión sobre la forma en que se desarrollaba el conflicto, podría recibir apoyo internacional. ´Como sucedió al presentar la acción militar israelí a través de escenas dramáticas, a pesar de los cohetes que Hezbolah lanzó de forma indiscriminada contra su población civil y que proporcionalmente causaron mayores bajas que las producidas por las FDI.

El conflicto entre Israel y Hezbolah en 2006, no solo tuvo los alcances propios de un combate militar, sino que dejó unas lecciones también en el aspecto diplomático, militar, económico y de la información. En el ámbito diplomático se evidenció un éxito en las relaciones internacionales por parte de Israel que desde el inicio de las hostilidades buscó el apoyo estratégico de sus aliados, obteniendo el de su principal aliado EEUU. Esto le dio una cierta ventaja a la hora de negociar consecuencias del conflicto. La diplomacia también fue clave para obtener apoyos de los organismos internacionales ante la decisión de Israel de ocupar el sur del Líbano, ya que si hubiese adoptado la decisión contraria la imagen del país hubiera quedado deteriorada pues hubiese sido considerado un invasor y esto, hubiese dado la razón a los que se oponían a la guerra, asumiendo el costo total de los hechos. Si se hubiese producido la invasión en el ámbito militar se habría asumido un costo extraordinario, ya que una ocupación de esas características hubiera exigido el empleo de más fuerzas militares. Por otra parte, los costos económicos de una invasión y el hacerse cargo de la situación socioeconómica del terreno obtenido hubiesen hecho la guerra entre Israel y Hezbolah poco rentable.

 

9. PROSPECTIVA

  1. Escenario actual o tendencial

La UNFIL en el Líbano liderada actualmente por España, está cumpliendo su misión en un  momento de máxima tensión y de frágil estabilidad en la zona, debido a los frecuentes enfrentamientos Hezbolah y el ejército israelí. Con un número considerable de incidentes diarios existe un riesgo de escalada y cualquier malentendido o error en la acción planeada podría poner en peligro no solo el cese de hostilidades sino el riesgo de los militares españoles desplegados en la zona. Es tal el peligro al que están siendo sometidos los soldados españoles que están necesitando refugiarse en túneles excavados en el terreno para evitar caer ante el fuego cruzado entre Hezbolah e Israel. Para hacer frente a todo este tipo de incidentes y poder reaccionar en tiempo oportuno UNIFIL está permanentemente monitorizando el cese de hostilidades y la presencia no autorizada de armas en su área de operaciones. Además, si UNIFIL pretende una paz duradera y alcanzar un alto al fuego permanente, se requiere la implicación política de sus autoridades, y esto, no se vislumbra a corto plazo.

Cara a un futuro Israel intentará lograr uno de sus objetivos en el Líbano que es evitar los ataques de la organización chií sobre su territorio y expulsar del sur del Líbano a Hezbolah. Pues de no conseguir este objetivo, su lucha contra Hezbolah no solo se interpretaría como una derrota por parte del pueblo israelí, de Hezbolah y de la comunidad internacional, sino que conseguirá que el liderazgo de Hezbolah crezca aún más en el Líbano, entre la comunidad chiita y en el mundo árabe.

Hay una gran preocupación entre la sociedad libanesa y en su gobierno interino, por la participación que pueda tener el brazo Hezbolah, una organización armada y respaldada por Irán, en la guerra iniciada en octubre de 2023. Esa preocupación por parte del gobierno libanés se debe a que el Líbano no tiene en la actualidad suficiente capacidad económica, ni logística para soportar una nueva guerra contra Israel. Es verdad, que hasta ahora los ataques que ha realizado Hezbolah desde el 8 de octubre se mantienen en el nivel de enfrentamientos, y que ni Hezbolah, ni Irán, ni Israel, están interesados en una escalada del conflicto. Por un lado, Israel no está interesado en una guerra contra Hezbolah, debido a que la mayoría de sus esfuerzos están puestos en la operación en la Franja de Gaza contra Hamas. Por otro lado, Hezbolah y el gobierno libanés tampoco están interesados en una guerra, pues las consecuencias de una guerra sobre territorio libanés podrían ser letales para el país. De todas formas, que Israel y Hezbolah puedan empezar una guerra o no, dependerá de la moderación que estén dispuesta a ejercer las partes para reducir las tensiones en la región. De no estar las partes dispuestas reducir las tensiones el conflicto podría propagarse a nivel regional y tener consecuencias devastadoras para la región.

En un futuro inmediato la guerra entre Israel y Gaza, en la que se han involucrado  Hezbolah e Irán, lo más probable es que Israel no logre el desmantelamiento de Hamás que es uno de sus objetivos. Por un lado, porque la superioridad militar en las guerras asimétricas no garantiza el éxito militar sobre el enemigo no estatal; y por otro lado, porque acabar con Hamás está por encima de las posibilidades de Israel, pues de la misma forma que en la guerra de 2006 no pudo acabar con Hezbolah, sino que al contrario de lo que esperaba, lo que logró fue consolidar su liderazgo militar y político.

El conflicto de Israel con Hamás, al que se ha sumado Hezbolah e Irán, podría acabar expansionándose a los principales actores de Oriente Medio, con una implicación directa de EEUU, China y Rusia en defensa de uno u otro bando. En la actualidad parece poco probable que estos actores internacionales puedan influir en lo que las partes perciben como una crisis con raíces locales. Sin embargo, si la operación militar se expandiera al Líbano, el cálculo de Hezbolah e Irán cambiaría, ampliando el frente al norte de Israel y en ese caso EEUU se vería obligada a intervenir en una guerra no deseada en la que los intereses estratégicos directos son limitados. También este conflicto podría encontrar en Rusia y China, unos actores interesados en no perder su juego en Oriente Medio, presentándose en el caso de Rusia como defensor de la paz y en el caso de China como mediador.

El futuro del Líbano es difícil de pronosticar, aunque según van sucediéndose los acontecimientos se presume que será sombrío, debido a que la continuidad de la situación del sistema político actual, y la grave crisis financiera libanesa, parecen permanentes al menos por el momento. De la perpetuación de esta situación cabe extraer la posibilidad de que ese desorden interno pueda llegar a quebrar el precario equilibrio de poder sobre el que se basa actualmente la vida política libanesa, en beneficio de Hezbolah que es vista por gran parte de la población chiita libanesa e incluso, de la población libanesa como su benefactor.

  1. Escenario favorable a España

España ha mantenido desde 2006  en el Líbano una tendencia al alza del número de programas y proyectos destinados en su mayoría a sanidad, formación y desarrollo socioeconómico. También cabe reseñar los proyectos que engloba el Ministerio de Defensa en la categoría de seguridad, que aunque no son muchos, reciben una financiación muy alta.

Desde 2006 España como parte de la UNFIL tiene la difícil tarea de vigilar que se cumpla el cese de hostilidades con Israel y monitorizar los movimientos en la Blue Line. Pero la misión del ejército de tierra español no se centra solo en la seguridad, sino que está ayudando a la población local a través de los proyectos de cooperación cívico-militar, lo que no solo les ha acercado a la población libanesa, sino que sería altamente valorada. Esto no solo es una forma de ayudar en su desarrollo cultural a la población, sino también es una forma de que el contingente español dedicado a esta actividad aprenda otra cultura, lo que en otras misiones es difícil que suceda. Además, el Líbano constituye un país importante en el aspecto militar para España por un lado, porque desde 2006 encabeza la Brigada Multinacional, y por otro lado, porque desde el 2023 el control del mando de la misión de UNFIL  en este país está en manos de España, que está procurando a devolver al país a una situación de normalidad y a que los libaneses recuperen el pleno control de su país.

  1. Escenario desfavorable a España

El Líbano no es, ni ha sido históricamente un país central en la política exterior española, pues hay poca cooperación en términos absolutos hacia el Líbano, pues se trata de un país secundario frente a otros intereses y países que concentran el grueso de la cooperación. En todo caso, Líbano está presente en la agenda española subordinado a otros intereses españoles importantes, como es el proceso de paz en Oriente Medio.

  1. Otros escenarios

El despliegue de UNIFIL es esencial como base para acometer en un futuro más o menos próximo cualquier tipo de acciones a favor de una paz duradera entre Hezbolah e Israel. En este sentido, las fuerzas españolas junto con las de los otros países participantes de UNIFIL, están realizando un gran esfuerzo por conseguir la estabilidad y la seguridad de una de las regiones más conflictivas del mundo en la actualidad. Sin embargo, no se descarta que se pueda producir una nueva escalada de las hostilidades que pueda eliminar todos los esfuerzos realizados en función de la estabilidad del Líbano.

En lo que respecta a cooperación española en el Líbano quizás lo más importante cara a un futuro además del mantenimiento de la paz en el sur del Líbano, está la ayuda que la Sección Consular de la Embajada española está prestando a los residentes españoles en el Líbano y las asistencia y protección consular a los españoles que lo necesiten. Es de especial importancia también las actividades culturales que España a través del Instituto Cervantes en Beirut está realizando con apoyo de la Embajada, con el propósito de tejer lazos de unión entre españoles y libaneses para aumentar el conocimiento de ambas culturas y facilitar los intercambios culturales de los jóvenes del país.

 

10. BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS OFICIALES

RESOLUCIONES 425 Y 426, del Consejo de Seguridad de NNUU, de 29 de marzo de 1978.

RESOLUCIÓN 1559 del Consejo de Seguridad de NNUU, aprobada el 2 de septiembre de 2004.

RESOLUCIÓN 1701 del Consejo de Seguridad de NNUU, de 11 de agosto de 2006.

RESOLUCIÓN 2650 del Consejo de Seguridad de NNUU, de 31 de agosto de 2022.

RESOLUCIÓN 2591 del Consejo de Seguridad de NNUU, de 2 de septiembre de 2022.

RESOLUCIÓN 2695 del Consejo de Seguridad de NNUU, de 31 de agosto de 2023.

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO sobre la situación en el Líbano. 2023/2742 (RSP).

BIBLIOGRAFÍA

AGENCIAS. (15/06/2008). Fallece un soldado español en un accidente de tráfico en el sur del Líbano. Elmundo.es

ARTEAGA, F. (16/09/2011). Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel. ARI.

AWI. (22/02/2022). España toma el mando de FINUL con el empeño de mantener cese de hostilidades.

BBC NEWS. (8/06/2009). Líbano: gana frente pro occidental. BBC News Mundo.

BRIGADA PARACAIDÍSTA. (2007). Boina Negra. Revista Paracaidista del Ejército. Año XLVIII, Nº 249.

CALLEJAS, P. (24/11/2024). Relevo en el contingente español en el Líbano: parten 90 militares hacia Oriente Próximo.

CANCIO, F. (27/02/2022). España al frente de 10000 cascos azules del Líbano. La Razón.

CACIO, F. (24/12/2023). España ante el reto de evitar que Líbano se convierta en Gaza.  La Razón.

CASTILLO, S J. (2021). La Guerra del Líbano del 2006. Una interpretación desde la gran estrategia. Revista Ensayos Militares.

CASTREJANA, C. (15/02/2024). Israel asegura haber matado a un alto mando de Hizbulá en un ataque en Líbano. EFE.

CHEMALY, R. (21/06/2022). Líbano: unas elecciones desiguales, en un país en crisis con un sistema anquilosado. Política Exterior.

CHOUCAIR, J.  (3/01/2008). Líbano en el limbo. Real Instituto El Cano.

COUACAR, J. (26/06/2009). Elecciones Parlamentarias en Líbano: consecuencias y dilemas. ARI.  Nº 104/2009.

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. (30/07/2022). Líbano: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la situación del país.

CORM, G. (2006). El Líbano Contemporáneo: Historia y Sociedad. Editorial Bellatera.

CORM, G. (26/07/2006). La situación económica  del Líbano y sus  perspectivas de desarrollo en la región. IEMed 6.

CORONADO, C. (15/06/2023). El Líbano continúa sin presidente. Atalayar.

DPA & AFP. (8/05/2005). Tras 15 años de exilio regresa a Líbano el líder opositor antisirio Michael Aoun. La Jornada.

  1. D. C. / F. J. C. (25/11/2022). La Brigada de Córdoba completa su sexta misión en Líbano bajo bandera de la ONU.

ECHEVARRIA, J D. (2009). Paz para Galilea – Paz para el Líbano. Buenos Aires. Círculo Militar.

EFE. (1/03/2009. Bélgica asume el mando naval de la FINUL.

EFE. (29/10/2019). Cronología de los principales acontecimientos en las protestas del Líbano. La Vanguardia.

EFE. (23/02/2023). UE desplegará una misión de observación para las elecciones en Líbano en mayo. SWI.

EFE. (25/11/2023). Una patrulla de la FINUL, alcanzada por disparos del Ejército israelí en el sur del Líbano.

EFE. (1/10/2006). El Ejército israelí abandona el Líbano a excepción de la aldea dividida de Ghajar.

EL MUNDO.ES. (26/07/2006). Mueren cuatro observadores de la ONU  tras un ataque israelí a uno de sus puestos en el Líbano.

EUROPA PRESS. (13/08/2008). Crónica Líbano. Al menos 18 muertos en un atentado contra un autobús en Trípoli (Líbano).

EUROPA PRESS. (6/01/2024). Líbano avisa a la UE que un ataque israelí a gran escala supondría la “explosión integral” del conflicto en la región.

EUROPA PRESS. (24/01/2024). Albares anuncia que la AECID cuadruplicará la ayuda a Líbano hasta los 30 millones en los próximos tres años.

FDI. (10/01/2022). Primera Guerra del Líbano (1982). Guerras y Operaciones.

FERNÁNDEZ ARRIBAS, J. (2010). Misión Líbano. Ministerio de Defensa.

FERNÁNDEZ HERRERO, J L. (2003). Misión en Líbano. Revista Paracaidista del Ejército. Año LXIV. Número Extraordinario.

FERRÉ DE LA PEÑA, J M. (26/05/2022). Elecciones en Líbano. Documento de Análisis. IEEE. 38/2022

FISK, R. (13/07/2006). Hezbollah cruza la línea azul de la ONU  y mata a tres soldados israelíes. La Jornada.

GARCÍA CAMPELLO, AM. (2005). VIII. El Estado del Gran Líbano. 1920-1926. La Revolución Siria 1925-1926. República del Líbano 1926-1943. El Estado por adquisición. Universidad de Barcelona, p. 406-407.

GIMENEZ CASAS, R. (2021). Balances y Perspectivas del Conflicto a la luz de los elementos del Diseño Operacional. Trabajo final Integrador. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas.

GLOBOVISIÓN. (24/05/2007). Dieciséis heridos en una violenta explosión en Aley, al este de Beirut.

INTERNATIONAL CRISIS GROUP. (2009). Reshuffling the Card´s? Syria´s Evolving  Strategy. Middla East Report nº 92.

KUMMETZ, P. (28/08/2006). Líbano: nueva UNFIL toma forma.

LARAZON. (10/12/2023). Un ataque contra un batallón español en Líbano acaba sin víctimas.

LION BUSTILLO, J. (2012). Líbano 1975-1990. ¿Teatro y confrontación internacional o fuente de inestabilidad regional? Revista paz y conflicto, nº 5.

LION BUSTILLO, J L. (5/07/2012). ¿Por qué participan algunos Estados Europeos en las operaciones de Paz en el Líbano? Dialnet.

LÓPEZ MERCADO, R. (1/07/2020). Crónica de la Guerra de Líbano 2006 (Primera Parte). EJERCITOS.

LUCIA, M. (19/11/2009). La misión FINUL II en Líbano: la contribución italiana. ARI.

MARTÍN, J. Hizbulah. (2006). El brazo armado de Dios. Editorial Catarrata. Madrid.

MENESES, R. (24/01/2024). España “cuadriplicará” la ayuda al Líbano en los próximos tres años.

MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL. (29/09/2023). La Unidad de ingenieros de BRILIB XXXIX realiza reconocimientos en la Blue Line.

MUNDO. (27/03/2024). Sigue la tensión en la frontera de Israel y Líbano: las FDI bombardearon un nuevo bastión en Hezbollah.  Infobae.

NAVARRO, J M. (2015). Hezbollah. El Partido de Dios. Documento de Investigación01/(Colección Grupos militantes de ideología radical y carácter violento). (I. E. Estratégicos, Ed.).

NIR ALON. (25/11/2023). Las FDI derriban un  misil procedente de Líbano y atacan una “infraestructura terrorista” de Hezbolah. Europa press.

OCDE. (4/12/2018). UE: reforzar la asociación fuerte y sólida entre la UE y Jordania y Líbano.

PARLAMENTO EUROPEO. PROCEDIMIENTO 2023/2742 (RSP). 12/07/2023.

PÉREZ PALOMINO, C. (14/02/2024). Hizbulá e Israel recrudecen los ataques cruzados y el ala israelí pide declarar la guerra total. 20minutos internacional.

REUTERS. (21/05/2007). Ejército Líbano combate a militantes; 79 muertos.

RTVE. (9/05/2008). Hizbulá toma el control total de Beirut oeste y cesan los combates. RTV.ES/AGENCIAS.

SAAVEDRA, M. (18/07/2023). España lidera la misión de los “cascos azules” en un Líbano que vuelve a calentarse.

SÁNCHEZ HERRÁEZ, P. & RODRÍGUEZ BARRIGÓN, J M. El Conflicto del Líbano. Ministerio de Defensa. Conflictos Internacionales Contemporáneos 11.

SEAVER, B. (2000). The Regional Sources of Power-Sharing Failure: “The case of Lebanon”; Political Science Quarly, vol. 115, nº 2, p. 247-264.

SEWELL. A. (17/10/2023). Mueren 5 guerrilleros de Hezbollah en frontera entre Israel y Líbano. The Angeles Times.

SIERRA, G. (19/08/2023). El Líbano profundiza su crisis sin Presidente, presionado por el FMI y Hezbollah preparando un nuevo ataque a Israel. Infobae.

SILVELA DIAZ CRIADO, E. (Febrero 2011). Una puerta abierta a la paz en el Líbano. Balance de cuatro años tras la Resolución 1701.

USI, E.  (15/07/2006). Líbano bajo bombardeos israelíes. Agencia.

VARGAS MARTÍN, J. (3/01/2024). Crece el temor a una tercera guerra en Líbano tras el asesinato del número dos de Hamas en Beirut. Público.

 

11. ANEXOS Y ÁPENDICES

Fuente: Elaboración propia. Imágenes de líderes de Hezbolah en el barrio controlado por Hezbolah en Beirut

Fuente:

Wikipedia. Mapa de la Línea Azul, una demarcación establecida por NNUU el 7 de junio del 2000 entre el norte de Israel y el sur del Líbano.

La actuación de España en la Crisis de Afganistán desde 2002 hasta 2021

Afganistán

0. INDICE

  1. Identificación
  2. Resumen ejecutivo
  3. Antecedentes históricos
  4. Fases
  5. Actores
  6. Palabras clave.
  • 6.1. Sorpresas estratégicas y tácticas e incertidumbres.
  • 6.2. Variables o factores clave
  • 6.3. Desacuerdos
  • 6.4.  Controvertidos
  • 6.5. Indicadores
  • 6.6. Fenómenos nuevos
  1. Estado actual.
  2. Lecciones aprendidas
  3. Prospectiva.
  • Escenario 1: Actual o tendencial.
  • Escenario 2: Favorable a España
  • Escenario 3: Desfavorable a España
  • Escenario 4: Otros escenarios.

10. Bibliografía

11. Anexos

 

1. IDENTIFICACIÓN

 

Nombre

NúmeroCódigoRegión geográficaTipo conflicto

Países implicados

 

Objeto disputa

Actuación de

España en la crisis

de Afganistán de

2002 hasta 2021

001AfganistánAsia CentralConflicto armado y países implicados:

Afganistán

EEUU y OTAN

China

Rusia

Irán Paquistán

Desmantelar a Al Qaeda y Derrocar al gobierno talibán

 

2. RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de este trabajo de investigación no es solo profundizar en lo que ha sucedido durante estas dos décadas de conflicto (desde 2001 hasta 2021) y de intento de reconstrucción del país afgano, sino fundamentalmente conocer cuál ha sido la actuación de España en este conflicto armado, pues la sociedad española no ha sido consciente de la exigencia y del reto que ha supuesto esta misión para nuestro país, debido a que los medios de comunicación occidentales la han presentado exclusivamente como una misión humanitaria.  Es por esto, que los españoles no hemos sido conscientes de la labor que España ha realizado con su participación en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) y en la misión Resolute Report en Afganistán.

Pues desde 2001 hasta octubre de 2015, en que España retiró sus tropas, ha contribuido como se había comprometido a la estabilización, desarrollo y gobernanza de Afganistán. Su cooperación militar ha sido quizás la más visible, pero también ha aportado una notable aportación civil y diplomática de acompañamiento. España de acuerdo a los compromisos adquiridos y al calendario de trasferencia de responsabilidad y repliegue acordados se retiró en octubre de 2015, pero como aliado de la OTAN dejó a un reducido grupo de efectivos en Kabul, para realizar labores de asesoramiento a los altos mandos del ejército y del Gobierno afgano.

En mayo de 2021 España repatrió a sus últimos 42 militares y dos intérpretes que aún permanecían en Afganistán, después de casi dos décadas de participación en una guerra abierta por la Administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Una guerra que se enmarcó bajo el genérico concepto de “guerra global contra el terrorismo” y cuyo objetivo era acabar con el santuario de Al Qaeda en Afganistán y derrocar al gobierno talibán entonces en el poder. Es cierto que se acabó con el santuario de Al Qaeda en Afganistán pero no se ha conseguido que desapareciese, y también es cierto que en 2001 se derrocó a los talibanes, pero después de veinte años han vuelto a tomar el poder, lo que demuestra que los objetivos de la guerra no se han logrado del todo y que la amenaza continua aun estando activa.

Pese a todo, el presidente Biden decidió no ampliar el plazo para la retirada más allá del 31 de agosto, aunque el límite previsto inicialmente era el 11 de septiembre de 2021. La salida de Afganistán debería marcar el fin de un conflicto, pero tiene más de final abierto porque el cierre de la misión deja el repunte del terrorismo yihadista con un renovado EI y la instalación en Kabul de un régimen talibán y en su día anfitrión de Al Qaeda.

 

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del pueblo afgano es una larga historia de luchas y de enfrentamientos, y su posición estratégica ha contribuido a ello, pues durante siglos estuvo situado en la encrucijada entre las grandes civilizaciones del Viejo Mundo, y fue un lugar de paso esencial de la Ruta de la Seda. Este territorio formó parte del imperio persa aqueménide, y posteriormente del imperio Kushan, y como parte del Irán histórico estuvo sometido a las dinastías de Tahiti, Saffari y Samani. No fue hasta el año 977 cuando se establece como regente, Sebük Tegin, y crea la dinastía Gaznawi, que con Mamud, logró establecer un gran imperio y extenderlo a la India. Pero el poder de los Gaznawi se debilitó con la llegada de los turcos selyúcidas a Afganistán.

Entrado el siglo XIII y como consecuencia de las invasiones mongoles el imperio acabó por desintegrarse, y se impuso el dominio mongol de Chagatai (el segundo hijo de Gengis Khan). La calma no regresó de nuevo a la región hasta que el gran Tamerlán conquistó el país. Esta tranquilidad no duró mucho pues durante los dos siglos siguientes Afganistán fue una fuente de continúas luchas internas.

Desde el siglo XV al XVII existieron multitud de unidades tribales en Afganistán, pero de entre todas ellas, emergieron en las regiones entre Afganistán y Pakistán dos fuerzas unificadoras, las tribus pastunes de los Ghilzai y Durrani[1]. Estas tribus pastunes no comenzaron hasta 1747 a convertirse en grupos unificadores de las tribus de las regiones montañosas entre Paquistán y Afganistán. De entre estas tribus surgió un líder, Ahmad Shah Durrani, que se comprometió a respetar las tradiciones y procuró la unificación de la nación, pero permitiendo a las tribus tener un cierto grado de autonomía. Durante su reinado no solo consiguió conformar el estado nacional afgano, sino expandir su imperio al este de Irán, Beluchistán, Cachemira y parte de Punjab. Tras su muerte su imperio comenzó a desmoronarse. Con su hijo Timur Shah, se desvaneció el control sobre las demás tribus y Afganistán perdió su soberanía en el norte de la India. En 1826 Dost Momamed Kan tomó el control del este de Afganistán y, en 1835 siendo emir consiguió de nuevo unificar Afganistán, aunque tuvo problemas con Gran Bretaña en los territorios en Punjab, por lo que solicitó la ayuda de Rusia, lo que provocó la primera guerra anglo-afgana, que duró desde 1838 hasta 1842.

Desde el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XIX aparecen tensiones en Afganistán como consecuencia de los encuentros entre los poderosos imperios que le rodeaban. Pese a que Afganistán había huido de forma persistente de cualquier control colonial, durante la segunda mitad del siglo XIX, Gran Bretaña y Rusia ponen en esta región su interés y a partir de este momento.

En 1839 Gran Bretaña al objeto de convertir a Afganistán en un baluarte frente al avance de Rusia ordena al gobernador general de la India, Lord Auckland, que envíe un contingente militar a Kabul, con la misión de derrocar al emir Dost Mohammad Khan, y reemplazarlo por Shuja Shah. En noviembre de 1840 las tropas británicas toman Kabul y envían al exilio al emir. A partir de otoño de 1841 la situación en Kabul es cada vez más inestable tanto económicamente como porque la relación entre las tropas de ocupación y la población afgana se hace cada vez más insostenible. En consecuencia el 2 de noviembre de ese año, se produjo una revuelta que culminó con el asalto a la sede del regente británico Alexander Burnes, por lo que los que el 6 de enero de 1842 los británicos inician su retirada desde Kabul hacia Jalalabad. Esta fue una de las peores derrotas del imperio británico, pues a ella solo sobrevivió el doctor Brydon (REQUENA, P. 2011: 24). En 1843 Dost Mohamed, que había tenido que huir al norte cuando los británicos pusieron el poder en manos de Shah Shuja, realizó una alianza con Rusia.

Con Benjamín Israeli como primer ministro británico, finaliza en 1874 la política de no intervención los asuntos internos de Afganistán por parte del Reino Unido  y se inició una política ofensiva. En 1875 los británicos toman Queta y la convierten en una base militar, lo que presagia que Gran Bretaña  comenzará una nueva política en Asia Central.

En 1878 un suceso precipita la segunda guerra anglo afgana y es que ese verano los rusos sin permiso del emir Sher Ali, envían una delegación diplomática al mando del general Stoletov, para frenar la política expansionista de Gran Bretaña en la India y las maniobras exitosas de Gran Bretaña en Europa. El 14 de agosto de ese año el virrey, Lord Lytton, pidió al emir que aceptase una misión británica para contrarrestar la misión de Rusia. El emir, tras la muerte de su hijo (su sucesor) pidió un periodo de espera a los británicos, pero estos se lo negaron y enviaron una misión a Kabul, la cual fue rechazada en la frontera afgana por los afganos. En consecuencia, el 21 de septiembre Gran Bretaña declaró la segunda guerra anglo afgana a Afganistán (REQUENA, P. 2011: 26). En 1879 Sher Ali muere, y su  hijo y sucesor Yaqub Khan firma el 26 de mayo de 1879 el Tratado de Gandamak[2], que puso fin a la guerra. Este tratado convirtió a Afganistán en un protectorado británico.0

El primer representante británico en Kabul, Pierre Louis Napoleon Cavagnari[3], fue asesinado el 3 de septiembre de 1879 durante el asedio a la Residencia Británica en Kabul, después de rechazar las demandas de las tropas afganas amotinadas. Esto hizo que Yacub Kan tuviese que abdicar como emir, abandonar Kabul y unirse al General Frederick Roberts. Aprovechando el vacío de poder y el terror al que los británicos estaban sometiendo a los afganos, en 1880 Abdur Rahman Khan[4] marchó sobre Kabul, se proclamó emir y restableció el gobierno afgano. La derrota británica en Gazni y la llegada de los liberales al poder en Gran Bretaña originó la retirada de las tropas británicas de Afganistán, quedando el emir a cargo de un país con una soberanía limitada, debido a que las relaciones exteriores continuaban dependiendo de la aprobación de Londres. Abdur Rahman se impuso como reto crear un estado, pero para lograrlo debía luchar antes, por un lado, contra potencias como Rusia y EEUU que pugnaban por obtener el control de Afganistán, lo que originó el surgimiento de un sentimiento nacional en el pueblo afgano, que reforzado por el sentimiento religioso robusteció el tradicional sentimiento de independencia de los afganos (RUÍZ ARÉVALO, J. 2014: 60).  Por otro lado, en el interior de Afganistán Abdur Rahman tenía que luchar contra el nacionalismo religioso de corte tradicional que pensaba que lo que convenía al interés nacional era realizar la yihad, y lidiar con los movimientos nacionalistas reformistas apoyados por Kabul que consideraban reforzar su independencia y controlar a las tribus pastunes (RUÍZ ARÉVALO, J. 2014: 62). Lo primero que realizó fue controlar a las tribus pastunes, y después centrar todos sus esfuerzos en estrechar lazos con los restantes grupos étnicos, a fin de conformar un estado unificado suní y libre de tensiones religiosas. Pese a todos sus esfuerzos no consiguió acabar con el conflicto abierto entre los nómadas pastunes y los hazaras sedentarios, ni logró una verdadera cohesión nacional entre los grupos porque no logró incorporar a los no pastunes al proyecto nacional afgano, que para ellos siempre ha sido un proyecto pastún.

Entre 1887 y 1895 se produce la delimitación de fronteras del territorio afgano según lo acordado en el Tratado Durand el 12 de septiembre de 1893 entre la India británica y Afganistán. La línea Durand, que marcaba los límites occidentales del Imperio Británico y posteriormente de Paquistán, acabó convirtiéndose en un conflicto transfronterizo, en vez de conseguir la estabilidad en las regiones fronterizas.

Entre 1901 y 1919 gobierna el país el emir Habibullah, el cual al llegar al poder declaró una amnistía para todos los afganos que se habían exiliado durante el gobierno de su padre Abdur Rahman. Habibullah no solo se esforzó en introducir los avances tecnológicos en Afganistán y suavizar la actitud de su padre contra los ulemas permitiéndoles recuperar su poder, sino que procuró sentar las bases para la total independencia de Afganistán limitada  por el Tratado de Gandamak. Esto lo consiguió tras firmar en 1905 un nuevo acuerdo con Gran Bretaña en el que no se incluían ya  las limitaciones a la soberanía de Afganistán, ni se reconocía la validez de la línea Durand como frontera internacional. En febrero de 1919 Habibullah Khan fue asesinado y le sucedió en el poder su hijo Amanullah, el cual no solo cambió el título de emir por el de monarca sino que, aprovechándose de la posición de debilidad en que se encontraba Gran Bretaña en la India, declaró la guerra a los británicos, iniciándose así, la tercera Guerra anglo afgana. Este conflicto se inició el 3 de mayo de 1919 tras cruzar las tropas afganas la frontera con Pakistán y capturar Bagh, que era un lugar de gran importancia estratégica tanto para los británicos como para los indios. Aunque en principio se consideró una violación menor de la frontera, este ataque fue parte de un plan de invasión más amplio desarrollado por los afganos. Pues Amanullah pretendía provocar un levantamiento de la población en Peshawar el 8 de mayo. El incidente alertó a los británicos, que se vieron en la necesidad de responder a la ocupación de Bagh y a los desórdenes de Peshawar. El 11 de mayo lanzó un contraataque contra Bagh en el que las pérdidas británicas fueron mínimas. Finalmente, temiendo que el fuerte nacionalismo provocase acciones guerrilleras y se necesitasen algunos años para pacificar el país, lo que suponía un gasto enorme, las autoridades británicas decidieron negociar un acuerdo y firmar el 8 de agosto el Tratado de Rawalpindi, por el que Afganistán recobraba el control de su política exterior, un dominio que había perdido al final de la segunda guerra anglo–afgana.  En este tratado el Reino Unido no solo reconoció la independencia de Afganistán, sino que renunció a extender la india británica[5] más allá del paso Khyber. A cambio, Amanullah reconocía la línea Durand como frontera y se comprometía a no interferir en el lado británico de la línea. En 1927 Amanullah reunió una loya yirga compuesta por líderes tribales y religiosos, ante la que expuso las reformas que pensaba llevar a cabo, pero la asamblea rechazó la mayoría de sus propuestas. Viendo que la asamblea había rechazado la mayoría de las propuestas, Amanullah convocó una segunda asamblea, pero esta vez solo con sus incondicionales. En 1928 viendo lo comprometido que estaba Amanullah con su misión modernizadora, un grupo de pastunes incendió el palacio de verano de Jalalabad, mientras que en el norte Bacha Saqqao reunía un ejército y en nombre del islam marchaba sobre Kabul, obligando a Amanullah a exiliarse en Italia (RUÍZ ARÉVALO, J. 2014: 70). Tras proclamarse Bacha i Saqao emir, inició un periodo de terror que le creó la enemistad de todos los afganos, tanto de los que apoyaban a Ghulam Nabi Charki, que contaba con ayuda soviética, como de las tribus de ambos lados de la línea Durand y de los británicos que apoyaban a Nadir Kan. Tras haber derrotado a Saqqao, Mohammed Nadir Khan fue proclamado rey de Afganistán. En los primeros años de su reinado Nadir Khan además de abolir muchas de las reformas promulgadas por Amanullah, estableció una monarquía autocrática y consiguió reprimir la mayoría de las sublevaciones de las tribus shinwari y tayikas. Después de 1931 concentró sus esfuerzos en reorganizar el país y la estructura del estado, lo que resultaba contradictorio, en contraste con su política inicial de revertir las reformas Amanullah. Fue entonces, cuando Nadir Khan promulgó una nueva Constitución que instauraba un Parlamento bicameral y promulgó la obligatoriedad del sistema educativo. El 8 de noviembre de 1933 Mohammed Nadir Khan fue asesinado y le sucedió en el poder su hijo Mohammed Zahir Shah[6]. Este no solo consiguió durante su reinado mantener la paz en Afganistán, sino que procuró la neutralidad de Afganistán durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1953 Zahir Shah nombra primer ministro a su cuñado y primo Daud Khan. Este siempre con el visto bueno de Zahir Shah comenzó una etapa de reformas sociales y económicas aunque sin significación política. En un primer momento y por temor a la URSS, buscó ayuda militar y financiera en EEUU[7]. Una ayuda financiera que le fue denegada por parte de EEUU, porque Afganistán carecía por aquél entonces de importancia económica y política para Washington. En vista de que EEUU se negaba a prestarle la ayuda que se le pedía, Zahir y Daud decidieron desarrollar lazos con la URSS dispuesta a financiar su desarrollo económico y armar a su ejército sin condicionarlo a un pacto defensivo con su bloque. Pero lo que acabó finalmente por alinear a Afganistán con la URSS fue el asunto de Pashtunistán[8] que se originó cuando Paquistán decidió incluir los territorios pastunes en una gran unidad administrativa que comprendería a todo el territorio del Paquistán Occidental. Daud consideró esta decisión inaceptable, pues ponía fin a los anhelos de autodeterminación de los pastunes paquistaníes. Aunque, lo cierto es que los pastunes orientales se encontraban a gusto con Paquistán. Entre 1955 y 1957 y posteriormente en 1961 se rompieron las relaciones diplomáticas y se cerraron las fronteras, con un grave perjuicio para Kabul por la interrupción de los canales de comunicación con el océano índico y la caída de ingresos en concepto de tasas de aduana. Finalmente, el 29 de mayo de 1963 y tras haber sido destituido Daud[9], Zahir reanudó las relaciones con el país vecino.

El cese de Daoud dio paso a lo que se ha denominado el “Experimento Democrático”. Este proceso fue impulsado por Mohammad Yusuf Khan, quién nada más ser nombrado primer ministro anunció la promulgación de una nueva Constitución que asentaba la monarquía constitucional y el sistema parlamentario, consistente en la Asamblea Nacional compuesta por una Cámara baja y un Senado. Esta Constitución consagraba además la división de poderes, permitía el establecimiento de partidos políticos, garantizaba la libertad de prensa y relativizaba la confesionalidad del Estado y establecía que la sharia era fuente de derecho sólo en casos de vacío de las leyes seculares aprobadas por el Parlamento y firmadas por el rey. Al mismo tiempo, fueron surgiendo algunos grupos clandestinos como los encabezados por Karmal y Taraki que en 1964 crearon el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDP) que combinaba un programa leninista con una organización rígidamente estalinista. Estos líderes del partido defendían estrategias diferentes. Mientras Karmal pensaba ganar fuerza sin enfrentarse directamente al régimen, Taraki era partidario de una acción más resuelta para forzar su caída. Estas diferencias fueron las que originaron la división del partido en dos facciones, la Khalq liderada por Taraki, y la Parcham liderada por Karmal.

El deterioro de la economía y la decepción por la inercia de la Nueva Democracia preanunciada por Zahir reavivaron el descontento que aprovechó Daud para provocar el 17 de julio de 1973 un golpe de estado. Daud se hizo con el poder de Kabul, proclamó la República, se proclamó presidente y primer ministro, y se apoyó en Karmal para hacerse con el control de la administración. Una vez conseguido el poder Daoud comenzó a poner en marcha su agenda modernizadora. Pero, el problema surgió cuando Bangladesh obtuvo la independencia de Paquistán y Daud decidió apoyar a los baluchis y a los pastunes de ese país. Este apoyo a movimientos nacionalistas transfronterizos suponía una amenaza para la región, algo que la URSS no estaba dispuesta a permitir. Esto originó un distanciamiento de Moscú y un acercamiento a Irán hasta que en 1977 el Sha fue derrocado.

El 17 de abril de 1978 fue asesinado Mir Akbar Khyber, el líder de la ideología parcham. Ante la manifestación que se produjo en su funeral, Daud detuvo los días 25 y 26 de abril a los líderes marxistas. La reacción ante estas detenciones fue la que motivó el 27 de abril la Revolución Saur[10]. Los miembros del comité nacional del partido que no habían sido detenidos, se encargaron de movilizar a algunos de los oficiales de las Fuerzas Armadas bajo el liderazgo del PDPA, que acabaron entrando en el Palacio Presidencial y asesinando a la familia Daud. Tras el derrocamiento de Daud, fue elegido Nur Mohammad Taraki presidente de Afganistán. Este además de convertir al país en un Estado satélite de la URSS, adoptó una serie de medidas radicales. En consecuencia, los grupos muyahidines comenzaron a rebelarse y a enarbolar la bandera de la religión. Siendo consciente de que la resistencia crecía, Taraki pidió ayuda militar a la URSS, pero el premier Kosyguin y Breznev se la denegaron. Viendo que la situación se iba deteriorando y que peligraba la costosa inversión de la URSS en Afganistán y se  podría ocasionar el colapso del PDPA, en julio de 1979 el primer ministro de Taraki, Hafizullah Amin, originó en septiembre un golpe palaciego y mató a Taraki. La URSS irritada porque no había sido consultada sobre el golpe y preocupada con los supuestos contactos de Amin con China, con Paquistán y la CIA, decidió invadir Afganistán.  La finalidad de esta invasión era ayudar al gobierno comunista en el poder, inmerso en una guerra civil contra los grupos insurgente muyahidines apoyados económica y militarmente por EEUU.

En febrero de 1984 Chernenko fue sustituido en la secretaria general del partido por Gorbachov, quién en el XXVII Congreso del Partido Comunista anunció la retirada de las fuerzas soviéticas de Afganistán. Esta retirada no se produjo de forma inmediata, pues antes era necesario asegurar un gobierno pro soviético en Afganistán que garantizara los objetivos estratégicos del Kremlin. Gorbachov escogió a Mohammad Najibulá[11], para llevar a cabo este cometido. Durante su mandato la URSS retiró las tropas de ocupación, aunque continuó apoyando económica y militarmente a su régimen. Su política estuvo orientada hacia la reconciliación nacional, con la que buscaba poner fin a la Guerra Civil negociando con los muyahidines. En noviembre de 1987 fue aprobada una nueva constitución, que además de especificar que Afganistán era un estado islámico, establecía un sistema parlamentario, con participación de todos los partidos políticos. Tras haberse aprobado la constitución se logró un pacto, que se materializó en los Acuerdos de Ginebra de abril de 1988, entre Afganistán, Paquistán, EEUU y la URSS. En este acuerdo se fijaba un plazo de nueve meses para que las fuerzas soviéticas se retirasen de Afganistán, se prohibía a Paquistán que se entrometiese en los asuntos internos de Afganistán y se garantizaba un regreso seguro a los refugiados. El 8 de febrero del año 1988, el premier Mijail Gorbashov desveló que la retirada de las fuerzas de la URSS comenzaría el 15 de mayo y finalizaría diez meses después (RUÍZ ARÉVALO, J. 2014: 88). El inminente repliegue de las fuerzas soviéticas, la esperanza de que el gobierno de Kabul colapsase, y el desacuerdo entre los partidos de Peshawar, hacían difícil que el presidente paquistaní Zia pudiese llegar a un trato con Najibulá. En vista de que Zia no estaba dispuesto a que Afganistán lograse un gobierno de unidad nacional, la URSS le presionó para que dejase al país decidir sobre su futuro. Su respuesta consistió en sabotear cualquier intento de formación de un gobierno de unidad nacional, presionando a los partidos de Peshawar para que nombraran a un gobierno al margen del de Kabul, cuya  misión sería controlar el repliegue de las tropas soviéticas y convocar elecciones en seis meses. Viendo el cariz que tomaban los acontecimientos, EEUU presionó al presidente paquistaní para que se sentase a la mesa de negociaciones en Ginebra, y firmase el 14 de abril un acuerdo que en la práctica tan solo supuso una pausa en la guerra. Mientras tanto EEUU continuaba apoyando a los muyahidines en Paquistán, esperando que Kabul no pudiese sobrevivir a la retirada soviética. Pero no fue así, porque el ejército afgano demostró ser más efectivo que las desorganizadas milicias a las que se enfrentaba, lo que condujo a algunos partidos de Peshawar a desenterrar el plan sobre el retorno del rey y formar un gobierno presidido por Sibgatula Mujaddedi. Mientras tanto, Najibulá continuaba intentando ganar apoyos, lo cual no resultaba fácil, pues allí donde su poder no llegaba, surgían centros de poder independientes, al margen del gobierno de Kabul y de los partidos de Peshawar. El surgimiento en Afganistán de líderes que no podían ser controlados le preocupaba a Zia ul-Haq, pues estaba empeñado en controlar la insurgencia y manejarla según sus intereses. El problema era que el país estaba dividido en feudos controlados por los señores de la guerra que sobrevivían gracias a las actividades delictivas que llevaban a cabo, en especial, el tráfico de opio.

En 1990 la ineficaz estrategia que la Administración Bush estaba llevando a cabo en Afganistán, unida a la incapacidad de los muyahidines para derrocar al gobierno de Kabul, condujeron a EEUU a buscar un acuerdo con la URSS. Paquistán temeroso de que con el acuerdo pudiese perder control, propuso a EEUU realizar una ofensiva política y militar para poner fin al conflicto. Para ello, organizó una poderosa fuerza militar bajo el mando de Hekmaytar que atacó a Kabul por el sur, en complicidad con el general Shahnawaz Tanai[12], ministro de Defensa de Najibulá, que intentó llevar a cabo un golpe de estado contra su presidente. Pero el golpe de estado fracasó porque el resto de comandantes muyahidines no secundaron la operación (RUÍZ ARÉVALO, J. 2014: 94). Para contrarrestar el poder de ISI y de Hekmatyar, los muyahidines del interior de Afganistán organizaron en octubre de 1990 una shura nacional en Kunar.

En 1991 la URSS colapsó como consecuencia del fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov producido entre el 19 y 21 de agosto, Najibulá se quedó sin su apoyo. Estaba claro que sin este sostén Nabiluyá no tardaría en caer. El que le sucedió en el poder fue el partido Jamiat de Masud. Este estaba convencido de que tenía que llegar a un acuerdo político previo para repartir el poder entre todos los grupos. Con esta intención se firmó el 24 de abril de 1992 el Acuerdo de Peshawar, que estipulaba un gobierno en dos fases. Pero contentar a todas las partes resultaba muy complicado, por lo que resultó inviable en la práctica llevarlo a cabo, entre otras cosas porque Hekmatyar se negó a firmarlo.

Entre 1992 y 1994 los señores de la guerra, Rabbani[13] y Hekmatyar, estuvieron luchando entre sí y esto produjo un enorme desgaste del país. Es por este motivo que la llegada de los talibanes al poder fue recibida con agrado en el país afgano.

Los talibanes comenzaron a consolidarse en 1995 como fuerza hegemónica en Afganistán y en menos de un año consiguieron ocupar dos de las terceras partes del país. Finalmente, el mullah Omar tras ocupar el puesto fronterizo de Spin Boldak y un depósito de munición de Hekmatyar, tomó Kabul el 26 de septiembre de 1996 (REQUENA, P. 2011: 112). Una vez ocupada Kabul y derrocado el gobierno musulmán moderado de Rabani, los talibanes asesinaron  a Najibulah el 27 de septiembre de 1996. Para los talibanes este fue el fin de una campaña en la que habían empleado abundantes fondos para ganar apoyos. Una vez tomado Kabul, los talibanes impusieron un estado islámico regido por la sharia, violaron la inmunidad diplomática de la sede de la ONU e impusieron estrictas normas de conducta tanto a los hombres como a las mujeres, comenzaron a violar los derechos humanos, a restringir derechos a las mujeres y a asesinar a miembros de  etnias como los hazara y tayikos. En los años 1997 y 1998 los talibanes se hicieron con el control de ciudades como Mazar i Sharif, Mazar[14], y dieron refugio a Al Qaeda hasta que en 2001 EEUU atacó Afganistán[15]. sto, a pesar de que en octubre de 1999, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en su Resolución 1276 había exigido a los talibanes que dejasen de proporcionar refugio a los líderes y miembros de Al Qaeda y entregasen a Bin Laden. En vista de que los talibanes hicieron caso omiso a este petición, NNUU acabó imponiéndoles el embargo de armas, el cierre de los campos de entrenamiento controlados por Al Qaeda e incautando sus activos fuera de Afganistán. Pese a estas sanciones, los talibanes continuaron proporcionando refugio a Al Qaeda, y ésta a través de su brigada 55 continuó apoyando al ejército talibán en sus ofensivas contra la Alianza del Norte. Finalmente, en 2001 las tropas estadounidenses derrocaron al gobierno talibán y aplastaron a sus fuerzas de combate.

 

[1] Los pastunes no constituyen un grupo étnico homogéneo, pues constituyen dos grupos principales: el Durrani y el Ghilzai, de perfiles diferentes. Los Durrani en su mayor parte son gente formada y urbana, mientras que los Ghilzai forman parte de una estructura tribal muy compleja. La mayoría de los líderes de Afganistán desde 1747 hasta 1978 eran Durrani. Sin embargo, casi todos los que gobernaron durante la época soviética eran Ghilzai, excepto el régimen de Karzai que retorna a los Durrani.

[2] Según este Tratado los británicos podían controlar los asuntos extranjeros de Afganistán, los representantes británicos residirían en Kabuk y otras zonas bajo protección de los afganos y el emir les cedía varias zonas estratégicas y el control de Khyber y Michni. A cambio, el emir recibiría 60.000 libras al año y algunas garantías de ayuda en caso de agresión externa (REQUENA, P. 2011: 26).

[3] Cavagnari fue el que firmó el tratado de Gandamak con el hijo y sucesor de Sher Ali Khan, Mohammad Yaqub Khan. Con este tratado los afganos acordaron admitir a un representante británico en Kabul, y este cargo fue conferido a Cavagnari.

[4] Abdur Rahman Khan consiguió unir Afganistán tras años de luchas internas y negoció el acuerdo de Durand Line con la India Británica.

[5] La India Británica hace referencia al subcontinente indio bajo dominio británico desde 1757 hasta 1947.

[6] Mohammed Zahir Shah ocupó el trono a los 19 años de edad, de ahí que durante sus primeros veinte años de reinado estuviese bajo la tutela de sus tíos paternos.

[7] ORTÍZ ZARATE, R. (31/01/2022) Mohammad Zahir Shah. CIDOB.

[8] Daud impugnó el trazado fronterizo fijado en 1893 (línea Durand) que había supuesto la pérdida de amplios territorios para Afganistán en las actuales provincias de Punjab y Beluchistán. Infiltrando Daud tropas e instigando las tensiones secesionistas, promovió un Panchunistán independiente formado por los territorios de ambos países poblados por los pastunes.

[9] La destitución de Daud se debió a que en 1961 Daud decidió depender exclusivamente de la URSS, la cual aprovechó esta circunstancia para intentar convertir en uno de sus países satélites. A partir de ese momento la ayuda soviética militar y de productos básicos comenzó a llegar con regularidad y en grandes cantidades. Pero las condiciones de la ayuda hicieron que en 1963 el valor de las exportaciones a la URSS no llegase a cubrir la cantidad que debía pagarse por los vencimientos e intereses de la deuda.

[10] La Revolución Saur fue una revuelta comunista ocurrida en Afganistán y dirigida por el PDPA contra el gobierno de Mohammed Daud Khan, que inicialmente había sido su aliado.  El alzamiento comenzó el 27 de abril de 1978 en el aeropuerto de Kabul y en veinticuatro horas siguientes se había extendido al resto de la ciudad. Durante los días 27 y 28 de abril unidades militares irrumpieron en el palacio presidencial y con ayuda de la fuerza aérea vencieron a la guardia del presidente Daud, que murió en el ataque. El día 30 el coronel Abdul Qadir tomó el mando del país hasta el día 30, en que se lo traspasó al líder del PDPA, Nur Muhammad Taraki.

[11] Mohammad Najibulá fue el Secretario del Partido Democrático Popular de Afganistán entre 1986 y 1987 y gobernó la República de Afganistán desde 1986 a 1992.

[12] Tanai era anti muyahidín, pero hizo una alianza con el rebelde fundamentalista Gulbuddin Hekmatyar del partido Hezb e Islami Gulbuddin, porque estaba en desacuerdo con la política de Najibulah sobre el ejército, pues este estaba transfiriendo todos los privilegios del ejército a las milicias tribales, y en particular, a su guardia especial.

[13] Rabbani se apoyaba en las fuerzas de Masud y Dostum que no eran pastunes, y Hekmatyar era de la etnia pastún.

[14] REUTERS. (1/09/1997). Un estratégico aeropuerto afgano cae en poder de los talibanes. El País Internacional.

[15] QUESADA SANZ, F. (2021). La invasión soviética de Afganistán y el ascenso de los talibanes. Universidad Autónoma de Madrid.

 

4. FASES Y HECHOS

Fases

Fecha y hechos

Fase inicial

2001-2005

12/09/2001. La dimensión y naturaleza del ataque terrorista del 11 S permitieron a EEUU movilizar el más amplio apoyo internacional. Así pues, el 12 de septiembre, el Consejo de Seguridad de NNUU aprobó la Resolución 1368, autorizando el uso de la fuerza en respuesta a estos atentados.

12/09/2001. El Secretario General de la OTAN George Robertson tras una reunión de urgencia del Consejo, invocó por primera y última vez en su historia, el artículo V del Tratado del Atlántico Norte[16], considerando el ataque a EEUU como un ataque contra toda la Alianza[17].

14/09/2001. En una votación casi unánime, el Congreso de los EEUU autoriza el uso de la fuerza militar en Afganistán (WHITLOCH, C. 2022: 28).

21/09/2001. Tras considerar la OTAN que se cumplían los requisitos para aplicar la cláusula de mutua ayuda establecida en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, decide utilizarla ante la petición de EEUU para iniciar la intervención militar en Afganistán.

28/09/2001. El Secretario General de la ONU (Kofi Annan) calificó los atentados del 11 de septiembre de 2001 como una amenaza a la paz y la seguridad internacionales y actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de NNUU decidió que los estados adoptaran todo tipo de medidas para prevenir y reprimir las actividades terroristas.

4/10/2001. Los talibanes se niegan a entregar a Bin Laden a EEUU si no presentaba pruebas de que este era el responsable de los ataques del 11 S. En cambio, decidieron entregarlo a Pakistán con el fin de que fuese juzgado ante un tribunal internacional de acuerdo a la ley islámica. Pero Paquistán declinó la oferta.

7/10/2001. Abdul Salam Zafeef, embajador de los talibanes en Pakistán, se ofreció a detener a Bin Laden y juzgarlo según la ley islámica, si EEUU presentaba pruebas de su autoría de los atentados. Pero EEUU no aceptó. Ese mismo día EEUU apoyado por el Reino Unido empezó la operación Libertad Duradera (REQUENA, P. 2011:145). La misión comenzó con una serie de ataques aéreos contra objetivos de Al Qaeda y los talibanes. Tras una primera fase de bombardeos aéreos, se inició una segunda fase de ofensiva terrestre, con la que la OTAN y EEUU ocuparon gran parte del territorio afgano[18]. En esta operación además de EEUU y el Reino Unido, intervinieron las fuerzas afganas antitalibán y países aliados como España, cuya participación comenzó en febrero de 2002.

Esta operación alejó a la población afgana de EEUU y de sus aliados, porque con motivo de los bombardeos murieron miles de civiles afganos y miles de inocentes fueron encarcelados en las prisiones de Bagram[19] y de Guantánamo[20].19/10/2001. Las fuerzas estadounidenses realizan la primera acción terrestre reconocida[21].

1/11/2001. Turquía, Australia y Canadá acuerdan enviar tropas a Afganistán[22].

13/11/2001. Los ataques aéreos estadounidenses y los ataques terrestres de la Alianza del Norte afgana  conducen a la caída de Kabul.

2/12/2001. En este día comienza la Conferencia de Bonn en la que participaron el Frente Unido (o Alianza del Norte)[23] y los tres grupos en el exilio (el grupo de Chipre[24], el de Roma[25] y el de Peshawar[26]). También estuvieron presentes el programa de Desarrollo de NNUU (PNUD), el Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo Asiático, los cuales, diseñaron un programa de reconstrucción de ayuda.

5/12/2001 Firmaron el acuerdo de Bonn auspiciado por NNUU los cuatro grupos afganos[27]. El fin de este acuerdo era crear una Autoridad Provisional afgana, diseñar el proceso para la creación de una nueva Constitución y reconstruir un  estado afgano sin los talibanes. Este acuerdo presuponía un primer paso para la construcción de un Afganistán pacifico, democrático y próspero. En este momento España asume el compromiso de contribuir a la reconstrucción de Afganistán, de respaldar el proceso electoral de las primeras elecciones democráticas en 2004, al mismo  tiempo que garantiza que se hará cargo a partir de 2005  bajo el mando de la OTAN de la Base de Apoyo Avanzada de Herat y de los PRT (Equipo de Reconstrucción provincial)[28] en Badghis[29].

6/12/2001. El mullah Omar y los líderes talibanes pierden su último bastión importante al caer Kandahar y entrar las fuerzas de la oposición en la ciudad. Viendo como transcurrían los acontecimientos, Bin Laden, centenares de militantes de Al Qaeda y varios líderes talibanes, escapan a Pakistán infiltrados entre los agentes del ISI[30], aprovechando el puente aéreo que se abrió entre Kunduz e Islamabad. Esta operación se realizó a petición de Pervez Musharraf[31], quién la solicitó al presidente Bush, con el fin de  extraer de Afganistán a algunos de sus agentes del ISI. Como Pakistán había decidido convertirse en el nuevo aliado de EEUU, al presidente George Bush no le interesaba perjudicarlo para que le apoyase en su lucha contra Al Qaeda (RASHID. A, 2010: 220).

16/12/2001. El presidente español José María Aznar anuncia el envío de tropas a Afganistán para realizar tareas humanitarias en Kabul y sus alrededores.

20/12/2001. El Consejo de Seguridad de NNUU aprueba por unanimidad el despliegue en Afganistán de la ISAF[32], conforme a lo previsto en el Acuerdo de Bonn, cuyo objetivo era garantizar la seguridad del nuevo gobierno interino y el orden en Kabul y sus alrededores[33].

22/12/2001. Hamid Karzai es juramentado como jefe de un gobierno interino de poder compartido.

27/12/2001. El Consejo de Ministros español autoriza que España participe en la ISAF.

31/12/2001. El Reino Unido, que dirigía las operaciones de la ISAF, firma con el Gobierno provisional un acuerdo técnico militar en el que se regula el estatuto de la ISAF. Este acuerdo es aceptado el 10 de enero de 2002 por los estados de las fuerzas internacionales involucrados, incluida España.

21/01/2002. Comienza la Conferencia de Tokio, cuyo objetivo es recaudar fondos para la reconstrucción de Afganistán y para ayuda humanitaria durante los años 2002 y 2003. En la Conferencia participaron 61 países y 21 organismos internacionales, que se comprometieron a donar 4.500 millones de dólares a Afganistán. De estos, 1.800 dólares debían ser desembolsados durante el 2002 (BERNABÉ, M. 2012:67). A cambio Hamid Karzai tenía que aceptar unas condiciones, como el comprometerse a acabar con el cultivo y comercio de drogas en su país, promover la igualdad entre los hombres y las mujeres, y acabar con la corrupción administrativa.

También en enero de 2002 la comunidad internacional acordó un plan para crear el nuevo Ejército Nacional Afgano. EEUU, la ISAF y España aportaron instructores que se dedicaron al adiestramiento de las unidades del nuevo Ejército Nacional Afgano.

25/01/2002. Llegó a Afganistán la agrupación ASPFOR I[34], compuesta por un contingente militar de 442 militares, por una unidad de ingenieros, una unidad dedicada a  desactivación de explosivos y otra para apoyar el despliegue. Además de este contingente militar, España en los tres últimos meses de 2002 aportó 60 millones de dólares en programas agrícolas, humanitarios, ambientales, y dedicados a infraestructuras del transporte, además de 12 millones en un crédito no reembolsable. La cifra con los años fue creciendo hasta alcanzar los 4.000 millones de euros, más los 500 millones dedicados a cooperación[35].

2/03/2002. Las fuerzas estadounidenses y afganas lanzan una ofensiva contra las fuerzas talibanes y de Al Qaeda atrincheradas en las montañas de Shahi Kot. Tras este combate los combatientes de Al Qaeda se refugiaron bajo la protección de las áreas tribales paquistaníes, donde recuperaron su fuerza y comenzaron a realizar incursiones transfronterizas contra las fuerzas de la coalición liderada por EEUU.

13/06/2002. Tras la caída del régimen talibán, se celebró una loya jirga de emergencia. La loya jirga es una asamblea en la que participan los pastunes y otros dirigentes tribales o regionales, funcionarios del gobierno, miembros de la realeza, y en las que las decisiones se adoptan por consenso. En este caso se convocó una loya jirga para elegir una Administración de transición afgana. Fue durante esta loya jirga de emergencia cuando Hamid Karzai fue confirmado Presidente de la Administración afgana por dos años.

8/08/2003. La OTAN asume la dirección de la ISAF, y a partir de ese momento NNUU a través de la Resolución1510 del Consejo de Seguridad, permite a la ISAF ampliar su ámbito territorial fuera de Kabul[36]. Esta ampliación del ámbito territorial de la ISAF no supuso el fin de la operación Libertad Duradera, pues  ambas coexistieron en el tiempo[37].

8/08/2003. La OTAN asume  el mando de forma definitiva de la ISAF[38] a solicitud de Alemania y Holanda, y proporciona 4.700 efectivos militares al mando del teniente general alemán Goetz Gliemeroth como comandante de la ISAF. Mientras tanto en el sur de Afganistán España continúa participando en la Operación Libertad Duradera, prestando apoyo médico y con un avión C 130 Hércules, un avión P -3 de vigilancia marítima y con el envío de una fragata al Océano Indico occidental[39]

15/12/2003. Se convoca otra loya jirga para redactar una nueva Constitución, en la que proporcionar entrada tanto a la primacía de la ley civil como a la condición de la república islámica. El texto deberá ser aprobado por el representante especial de EEUU.

4/01/2004. Se aprueba la nueva Constitución, no sin antes haber intentado los señores de la guerra negociar algunas enmiendas como el suprimir la referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el subordinar las leyes a la Sharia,

2/07/2004. El Gobierno español con la aprobación del Congreso decidió aumentar el número de tropas españolas hasta un máximo de 540 efectivos para atender un hospital de campaña en Kabul. Además de este contingente estable, España incrementó sus tropas con otros nuevos 500 efectivos, cuyo objetivo era garantizar la seguridad del país durante las elecciones presidenciales de 2004 y las legislativas de 200[40].

17/08/2004. Setenta militares españoles de los ejércitos de tierra y aire parten hacia Kabul y Mazir e Sharif[41], adelantándose a los 500 efectivos que llegan escalonadamente a Afganistán para reforzar la seguridad en las elecciones que se celebrarán el 9 de octubre. Una vez conocidos el 5 de diciembre los resultados de la consulta electoral, este contingente comenzó a replegarse.

9/10/2004. Se celebran las elecciones presidenciales y sale vencedor Hamid Karzai, aunque se vio obligado a incorporar a su gobierno a algunos de sus rivales políticos.

18/05/2005. Con la ampliación del despliegue de la ISAF en Afganistán, España asume el mando de la Base de Apoyo Avanzada en Herat[42], en donde se responsabiliza de la instrucción de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad afganas y desde donde presta apoyo a cuatro Equipos de Reconstrucción Provincial (PRT) en la región oeste. En Herat España cuenta no solo con una unidad de evacuación médica aérea y un hospital de campaña Role 2E[43], sino con dos equipos de zapadores, un avión para el transporte y helicópteros de apoyo de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.

19/08/2005. España se hizo cargo del PRT[44] de Badghis, asumiendo la responsabilidad de este en su capital Qala e Naw. Es a partir de este momento cuando el personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) comienza a realizar sus primeros trabajos en la zona de la mano del Grupo Tragsa, un componente civil que colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en varios proyectos de reconstrucción. Por su parte, el componente militar cuenta con equipos CIMIC (Civil Military Cooperation)[45] con el fin de satisfacer las necesidades urgentes de la población civil mediante proyectos de impacto rápido[46]. Todas las actividades tanto civiles como militares, realizadas por el contingente español en la provincia de Badghis debían ser consensuadas con las autoridades afganas con el fin de atender a las necesidades más inminentes[47].

18/09/2005. Se celebran las primeras elecciones legislativas afganas en Kabul con normalidad, aunque seis meses después de lo previsto. Según Karzai este retraso se debió a problemas técnicos[48]. En este día Karzai se propone un nuevo reto y es demostrar quién manda en el país, pues Afganistán en este momento se encuentra cautivo del protectorado de EEUU y de los señores de la guerra[49].

31/12/2005. Comienza la Conferencia de Londres, en la que España junto al resto de países de la comunidad internacional, se comprometen a cooperar para que el pueblo afgano pueda vivir con seguridad y regido por un gobierno que defienda los derechos humanos. España se compromete además a aportar 150 millones de dólares más entre los años 2006 y 2010 para el desarrollo de Afganistán[50]. Pues como estado miembro de la UE es responsable junto a los otros estados miembros del pago de  un tercio del total de la ayuda.

Fase de escalada

2006-2021

 

28/07/2006. La OTAN aprobó la expansión de la ISAF al sur de Afganistán y se hizo cargo del control de esta región dominada tradicionalmente por los talibanes y los narcotraficantes. Este traspaso del control de EEUU a la OTAN coincidió con un incremento de la violencia en el sur del país.

2/09/2006. La OTAN puso en marcha la Operación Medusa en el sur con la intención de acabar con los reductos talibanes en Panjwai y poner bajo su control las proximidades de Kandahar. En esta operación participaron las tropas de la ISAF y del ejército afgano. Pese a que murieron más de 200 talibanes, los esfuerzos de la ISAF se vieron frustrados por un lado, porque fueron objeto de fuertes ataques y  por otro lado, debido a la campaña de intimidación que los talibanes realizaron con los cooperantes de las fuerzas internacionales.

7/10/2007. El gobierno afgano comenzó a ejecutar a los talibanes prisioneros, a pesar de que tres años antes la AIHRC  había solicitado una moratoria en el cumplimiento de las condenas a muerte en Afganistán.

29/07/2008. El secretario general de Política de Defensa español viajó a Kabul para firmar un acuerdo con Karzai, por el que España invertiría 14,5 millones de euros en formar a un batallón del ejército afgano y al equipamiento con armamento y vehículos con el fin de que una de sus cuatro unidades se desplegara en Badghis (BERNABÉ, M. 2012:282).

20/01/2009. Barak Obama es elegido Presidente de los EEUU acuerda enviar a inicios de 2010 un contingente de 3000 nuevos soldados a Afganistán y se compromete a que dentro de 18 meses las tropas estadounidenses comiencen a volver a EEUU. Barak Obama al tomar posesión del cargo, anunció que cambiaría la estrategia militar empleada por Bush, pero su estrategia militar tampoco dio un buen resultado.

27/03/2009. Barak Obama anuncia la nueva estrategia  a utilizar en Afganistán y Pakistán. Esta estrategia consistía en aumentar en 27.000 el número de soldados estadounidenses en Afganistán antes del 20 de agosto de 2009. Estos efectivos formarían parte de la ISAF y se desplegarían en las provincias de Kandahar y  Helmand. EEUU además de poner esfuerzo en el desarrollo de Afganistán, destinó decenas de millones de euros anuales a Pakistán donde se refugiaban loa talibanes.

3/09/2009. En el combate de Sabzak el contingente español adscrito a las fuerzas de la OTAN se enfrenta a las fuerzas talibanes y a las milicias tayikas. Tras seis horas de intensa lucha los talibanes y sus aliados se retiran a Marghozar.

1/12/2009. El gobierno de EEUU solicita a la OTAN que envíe 10000 soldados más, además de los 30000 que se comprometió a desplegar en 2010. Por su parte, el Reino Unido y España se comprometen a enviar 500 nuevos efectivos cada uno.

28/01/2010. Se celebra en Londres la Conferencia Internacional de Afganistán, en la que se abordan temas relacionados con la seguridad, con la gobernación y el desarrollo, y sobre la implicación de los países de la región y de la comunidad internacional en la reconstrucción. Durante la Conferencia el presidente Karzai anunció que en julio se convocaría una Loya Jirga de la paz. Los participantes apoyaron esta propuesta y acordaron establecer un foro de inversión para la Paz y la Reintegración con el fin de financiar los planes del presidente afgano. Los países participantes debatieron también sobre si otorgar o no un papel a los talibanes en el futuro gobierno, con el fin de lograr la reconciliación nacional y la paz. Las condiciones que se impusieron a los talibanes era que renegasen de la violencia, se desvinculasen de Al Qaeda y de las demás organizaciones yihadistas, y respetasen la Constitución afgana. Pero los talibanes rechazaron la proposición de paz. Durante esta Conferencia los países participantes pusieron por primera vez sobre la mesa negociar con los talibanes.

17/02/2010. La Ministra de Defensa de España, Carma Chacón, solicita a la Cámara de los Diputados la autorización para enviar 40 guardias civiles para que instruyesen a las fuerzas de la policía afgana y un efectivo de 511 nuevos soldados a Afganistán con la finalidad de proporcionar asesoramiento, protección y apoyo logístico[51]. También pidió autorización para enviar un contingente de refuerzo de los cuarteles generales de la ISAF. Todos los partidos excepto IU apoyaron el nuevo incremento de un 50% de los efectivos que España tenía en ese momento en esta misión, además del incremento de 100 millones de euros anuales.

19/02/2010. El gobierno español ordena que los 511 efectivos, un contingente de refuerzo de los cuarteles generales de la ISAF y cuarenta efectivos de la Guardia Civil marchen a Afganistán.

20/09/2010. Karzai anuncia la creación de un Consejo Superior de la Paz. Este era  un organismo compuesto por unas setenta personas responsabilizadas de negociar con los talibanes.

9/09/2012. Entre el 9 y el 12 de septiembre se desarrolló con gran éxito la Operación Ontur, cuyo objetivo era reducir a la insurgencia en el área de Galleh Chaghar en la provincia de Badghis. En la operación intervinieron soldados españoles y militares afganos de uno de los batallones que fueron instruidos por las tropas españolas.

El 29/08/2012. Comienza la misión Estaca en la que interviene España junto con Italia y EEUU. El objetivo de esta operación era tomar dos posiciones que eran clave para proteger la ruta Lithium ocupada por los insurgentes. Pues así, el gobierno afgano podría controlar la provincia de Badghis, una vez que en 2014 se hubiesen retirado las fuerzas de la coalición internacional OTAN-ISAF. Tras un encarnizado combate, los militares españoles consiguieron tomar las posiciones que se les había asignado y replegarse con éxito[52].

24/01/2013. España ejecutó la Operación Bold en la que  la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable se enfrentó en una lucha encarnizada a los talibanes  en el  valle del Garmak. Uno de los objetivos de la operación era mantener la situación de seguridad para que se pudiera llevar a cabo el repliegue desde los dos puestos avanzados de combate que mantenían las tropas españolas en el interior de la provincia, con el fin de que estos pasasen a manos del ejército afgano y las tropas españolas pudiesen regresar a Qala i Naw.

4/02/2013. Comienza la Operación Grey Beret, cuyo objetivo era eliminar el reducto talibán de Chacablé, al norte de Baghdis. Esta fue la última misión de combate realizada por las tropas españolas en Afganistán.

18/06/2013. El gobierno afgano asumió la tarea de garantizar la seguridad interna al traspasarse a las fuerzas militares y policiales del país el control de los distritos que estaban en manos de la OTAN desde 2001.

5/04/2014. Se celebraron elecciones presidenciales y resultó vencedor Abdullah Abdullah (ex ministro de exteriores). Sin embargo, fue necesaria una segunda vuelta en la que se enfrentó a Ashraf Ghani, con el fin de decidir quién sería el nuevo presidente. En la segunda vuelta celebrada en junio, se acusó a Abdullah de fraude, por lo que, se llegó a un acuerdo para que Ghani fuese el Presidente del país y Abdullah fuese el Primer ministro.

28/12/2014. Barak Obama dio por finalizada la misión de la ISAF-OTAN en Afganistán, aunque se comprometió a que las fuerzas estadounidenses permaneciesen dos años más en el país asesorando y participando en determinadas misiones de combate.

31/12/2014. Finaliza la misión de la ISAF y comienza la Misión Resolute Support (Apoyo Decidido) de la OTAN.

1/01/2015. La Operación se limitará a entrenar, asesorar a las fuerzas afganas y a ayudar a los funcionarios de seguridad a combatir el terrorismo.

26/01/2015. El Estado Islámico anuncia oficialmente su aparición en Afganistán a través de su uilaya (filial) Estado Islámico del Gran Jorasán, cuya actividad en este país, no solo complicó la guerra, sino que hizo que en enero de 2016 la Casablanca aprobase nuevas reglas de combate por las que autorizaba al Pentágono a atacar al EI y a los reductos de Al Qaeda en Afganistán.

21/08/2017. Siendo presidente de los EEUU Donald Trump, y tras haber revisado la estrategia militar empleada hasta ese momento en Afganistán, decidió enviar más tropas, aumentar el contingente sin límite de tiempo, ampliar las operaciones militares en el país, e intensificar los ataques aéreos, pues pensaba que recrudeciéndolos los talibanes se sentarían a negociar, pero no fue así[53].

28/05/2018. El Mando Conjunto de Operaciones Especiales, asume la responsabilidad del despliegue operativo de la Misión Resolute Support. Esta no interviene en operaciones de combate, sino que se dedica a proporcionar entrenamiento, asesoramiento y asistencia a las Fuerzas Nacionales de Defensa y Seguridad Afganas, y a cooperar en los Cuarteles Generales en Kabul en las tareas de Estado Mayor y en velar por la seguridad del personal desplegado.

29/02/2020. EEUU y los talibanes firmaron un acuerdo para comenzar la total retirada de las tropas extranjeras en Afganistán antes de 14 meses, siempre que los talibanes se comprometiesen no acceder a que el territorio que controlaban fuese utilizado como refugio de los terroristas de Al Qaeda y del EI, y liberasen a un millar de prisioneros afganos que tenían en su poder. También se instituyó que los talibanes y el gobierno afgano emprendiesen unas negociaciones que desembocasen en el alto al fuego, en un acuerdo sobre el futuro del país, y que el gobierno de Kabul liberase a 5000 presos talibanes y los talibanes a su vez, a 1000 funcionarios del gobierno afgano que tienen en su poder.

12/09/2020. Tras haberse puesto de acuerdo en iniciar las conversaciones de paz, el gobierno afgano y los talibanes decidieron reunirse en Doha, con la participación del ejecutivo de EEUU. Una de las condiciones que se habían impuesto para sentarse a negociar había sido la excarcelación de los 5000 talibanes, la liberación de los 1000 afganos y la retirada de los 5000 militares estadounidenses como habían acordado en febrero de este mismo año EEUU y los talibanes. Al ir postergando el gobierno la liberación de los talibanes, las conversaciones se fueron retrasando, hasta que finalmente decidieron comenzar a liberarlos. A pesar de todo, el acuerdo no era fácil que cuajase debido a que el cese del fuego no se estaba cumpliendo, pues en los últimos meses la violencia se había intensificado. Esto motivó que la desconfianza entre las partes creciese.

14/04/2021. Viendo que las negociaciones no avanzaban el presidente de EEUU, Joe Biden, se comprometió a la retirada incondicional y completa de las fuerzas de EEUU, a la que se sumó la OTAN.

13/05/2021. Tras 19 años de misión, el último contingente de tropas españolas desplegadas en Afganistán regresaba a España. Estos efectivos estaban compuestos por  24 militares y dos intérpretes nacionales que permanecían en el país integrados en la Misión Resolute Support de la OTAN. La salida de las tropas españolas se  realizó de acuerdo a un plan elaborado en conformidad con EEUU y el resto de las naciones participantes en dicha misión.

15/08/2021. Los talibanes tomaron el control de Kabul poniendo fin a una fuerte ofensiva en la que habían logrado controlar en tan solo diez días las capitales de 33 provincias afganas. Con la conquista de Kabul la evacuación de los civiles se convirtió en una de las prioridades de las potencias internacionales desplegadas en el país, entre ellas, España.

27/08/2021. Se produjo un atentado,  reivindicado por el Estado Islámico, en el aeropuerto de Kabul. Este ataque originó que varios países de la coalición, entre ellos España, decidiesen evacuaran rápidamente sus embajadas y adelantar su retirada. España este día realizó la evacuación de los últimos 81 españoles que permanecían en Afganistán[54].

1/09/2021. El último avión militar de EEUU con 400 evacuados abandonaba Afganistán, y tras hacer escala en la base de Rota continuó vuelo hacia EEUU. Mientras tanto, el Reino Unido mantenía conversaciones con los talibanes en Qatar, al objeto de que los ciudadanos británicos y afganos que habían trabajado para el Reino Unido pudiesen salir sin problemas durante las horas siguientes de Afganistán.

8/09/2021. El Ministerio del Interior afgano, actualmente en manos de los talibanes, emitió una orden en la que prohibía todas las manifestaciones y reuniones en Afganistán.

22/08/2021. España despliega un equipo de operaciones especiales perteneciente al Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, cuyo objetivo era apoyar la seguridad del aeropuerto de Kabul para poder evacuar a los españoles que aún permanecían en Kabul, a los traductores y colaboradores de las tropas españolas que durante casi veinte años han estado desplegadas en Afganistán.

11/09/2021. Los talibanes presentan oficialmente su gobierno. A partir de este momento imponen la Sharia en el país, lo que conlleva no solo una violación de los derechos humanos, sino un endurecimiento de las restricciones contra las mujeres.

Fase de posconflicto

2022

14/01/2022. Ante la persistente situación de hambruna en la que se encuentra el pueblo afgano, se han reunido virtualmente el coordinador humanitario de la ONU y el director de la Cruz Roja con el Secretario de Estado de EEUU, con el fin de evitar el colapso de la economía y el desastre humanitario en Afganistán. El propósito de la reunión es establecer unos mecanismos que permitan la inyección efectiva de fondos en la economía afgana, y que a su vez, generen las condiciones para que el sistema financiero del país pueda operar con la moneda local.

21/01/2022. La UE decide restablecer una presencia mínima y permanente de su personal en Kabul, al objeto de facilitar la entrega de ayuda humanitaria al país y de supervisar como se lleva a cabo.

24/01/2022. Los talibanes comienzan conversaciones con las delegaciones occidentales, para convencerlas de que liberen casi 9.000 millones de euros congelados que tienen en el extranjero, destinados a atender la situación humanitaria en que se encuentra el país, la cual no ha dejado de deteriorarse desde que los talibanes llegaron al poder y se ha detenido la ayuda humanitaria internacional.

13/02/2022. Una delegación talibán viaja a Qatar para reunirse con los representantes de la UE, de los países del Golfo Pérsico y con algunos diplomáticos que operan en Doha. El origen de la reunión era pedir a los representantes europeos que cooperaran en el ámbito de los servicios de internet para que los estudiantes afganos tuvieran acceso a los cursos en línea. A su vez, esta delegación se reunió con altos cargos de Qatar para tratar sobre la situación humanitaria y la concesión de becas a estudiantes afganos. La delegación ha pedido a la comunidad internacional que extienda la asistencia para el desarrollo y la asistencia humanitaria con el fin de mejorar la situación económica del país.

15/02/2022. Las autoridades de los talibanes afganos han anunciado que podrían cambiar su política hacia EEUU, si Washington deja de retener los fondos congelados al Banco Central afgano. Haciendo caso omiso a esta declaración, el Presidente Joe Biden ha ordenado la descongelación de aproximadamente unos 3.500 millones de euros en activos concebidos para un fondo encaminado a los litigios en curso sobre las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001. A pesar de que los talibanes llevan exigiendo esos fondos desde el 15 de agosto de 2021, hay un grupo de familiares de las víctimas del 11 S que solicitan a la Administración Biden que continúe embargando esos activos. No obstante, algunas de las familias afectadas recomiendan que esos fondos sean destinados a la recuperación de la población civil afgana. Por su parte, el Banco Central de Afganistán ha rechazado la decisión de EEUU de apropiarse de los fondos para redestinarlos a los litigios judiciales de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

[16] El artículo V del Tratado del Atlántico Norte establece que “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas”. En consecuencia, se acuerda que si tal ataque se produce como sucedió en el caso de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU, cada uno de los estados miembros de la OTAN, “en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de NNUU, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso, el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte”.

[17] VELASCO IGLESIAS, A J. (2002).  La respuesta internacional ante los ataques terroristas contra Estados Unidos. Dialnet, p. 1.

[18] Tanto EEUU como el Reino Unido justificaron la guerra basándose en el derecho a la legítima defensa reconocida en el artículo 51 de la Carta de NNUU.

[19] Bagram era un centro  de detención que EEUU tenía en Afganistán desde el inicio de la guerra en 2001, en el que recluía a sospechosos de haber cometido actos terroristas. EEUU lleva a Bagram Collection Point a los prisioneros que capturaba en Afganistán o Pakistán, los interrogaba y examinaba antes de su posible traslado al centro de detención de Guantánamo. En estos dos lugares Bush dio la orden de que no se aplicasen las normas internacionales de la guerra, por lo que, los militares estadounidenses podían saltarse esas reglas en los interrogatorios. Además, como las convenciones de Ginebra existían solo para los prisioneros de guerra y no para los terroristas. no había que aplicarlas con ellos.

[20] EL PAÍS INTERNACIONAL. (25/04/2011). 160 reclusos inocentes o poco peligrosos. https://elpais.com>Pakistán.

[21] CNN. (1/07/2021).Historia y datos sobre la Operación Libertad Duradera en Afganistán.

[22] IBIDEM. (1/07/2021) Historia y datos sobre la Operación Libertad Duradera en Afganistán.

[23] El Frente Unido es una coalición de facciones militares guerrilleras muyahidín, cuyo objetivo común era derrocar al régimen talibán que gobernaba en Afganistán. Esta coalición multiétnica estaba formada por tayikos, uzbekos y hazaras.

[24] El grupo de Chipre  estaba respaldado por Irán.

[25] El grupo de Roma integrado por partidarios el anterior rey Mohamed Zahir Shah.

[26] Grupo de Peshawar formado por exiliados en Afganistán.

[27] NNUU  S/2001/1154.

[28] A pesar de que el PTR es una base militar, se debe establecer una diferenciación de funciones en el caso de España entre lo correspondiente a los trabajos del contingente civil y a los del militar. El PRT es una herramienta política de la comunidad internacional que tiene un componente militar y otro civil. La parte militar se encarga de proporcionar la seguridad necesaria para que se puedan realizar los trabajos reconstrucción y desarrollo y de otorgar estabilidad a la provincia. Los contactos políticos los desarrolla la parte civil.

[29] HERRERA, E. (19/08/2021). Hablan españoles que pasaron por Afganistán los últimos 20 años: “Se veía venir, pero el dolor es enorme”  ElDiario.es.

[30] ISI es el Servicio de Inteligencia paquistaní.

[31] Musharraf era entonces presidente de la República y jefe del gobierno militar paquistaní.

[32] El CS de NNUU aprobó por unanimidad el despliegue de  la ISAF, con la Resolución 1386 de 20 de diciembre de 2001. La función de la ISAF es asistir a la autoridad afgana interina en el mantenimiento de la seguridad en Kabul y sus alrededores. El contingente de NNUU podrá tomar todas las medidas necesarias, incluso la fuerza, para cumplir con su mandato.

[33] En principio la misión de la ISAF duraría seis meses y el Reino Unido dirigiría las operaciones. EEUU no participaría en esta fuerza, pero en caso de que surgiese algún problema o conflicto, asumiría el mando e incluso, se encargará de coordinar la evacuación.

[34] ASPFOR I son las Fuerzas españolas en Afganistán.

[35] GALAUP, L. “Los papeles de EEUU sobre España en Afganistán: del apoyo total de Aznar a la presión de Zapatero para aumentar tropas”  ElDiario.es. 18/08/2021.

[36] Era muy importante expandir las fuerzas de la OTAN por las provincias para ayudar a estabilizar el país, mejorar su gobernabilidad y enviar un mensaje a los talibanes.

[37] Por un lado, estaba el mando conjunto OTAN-ISAF cuya función era ofrecer seguridad, realizar tareas de reconstrucción y proteger la retaguardia de la operación Libertad Duradera; y por otro lado, la coalición encabezada por EEUU que se encargaba de la Operación Libertad Duradera como operación ofensiva.

[38] La operación de la ISAF estaba estructurada a través del PRT  (Provincial Reconstruction Team), Equipo de Reconstrucción Provincial. Los PRT constan como en el caso de España, de un componente militar y otro civil, y es el medio que se consideró más apropiado para conseguir la estabilidad del país a través de un proceso de reconstrucción económico y social y favoreciendo a su vez, el establecimiento de estructuras de gobierno en las diferentes provincias. Ayudan al gobierno a extender su autoridad en las provincias y facilitan su desarrollo en un ambiente de seguridad (REQUENA, P. 2011: 164).

[39] EFE. (20/06/2003). El Gobierno prorroga la presencia española en Afganistán hasta fin de año, aunque reduce efectivos.

[40] EFE (MADRID).  (11/09/2009). Afganistán se convierte en la misión militar en el exterior más numerosa. La Vanguardia.

[41] Cortes Generales. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. VIII Legislatura. Año 2007, nº 795. 28 de marzo de 2007.

[42] En la base de Herat además de España había desplegados efectivos de Italia, Eslovenia, Albania y Bulgaria.

[43] Los hospitales Role2E son hospitales de campaña en los que se realizan intervenciones quirúrgicas para heridos en combate que requieren un tratamiento inicial de control de daños, es decir, “cirugía de carácter  estabilizador que permite el traslado del paciente, si fuese necesario, a otro Role de mayor entidad y con mayor capacidad de hospitalización, tanto en estancia normal como en UCI para practicarle una cirugía definitiva. Además de practicar la cirugía de control de daños, se realizan todo tipo de exploraciones para valorar la gravedad del paciente (Rayos X y TAC) y se realizan consultas de atención primaria. En casos puntuales se atiende a la población civil cuando padece patologías importantes y los médicos, en este caso afganos, solicitan ayuda.

[44] Los PRT son equipos compuestos de elementos civiles y militares capaces de actuar en zonas de inestabilidad para proporcionarles seguridad a través de su componente militar y reconstruirlas con los instrumentos de desarrollo y la diplomacia. Su objetivo es proporcionar estabilidad a la zona en la que actúan combinando todos sus elementos parciales.

[45] CIMIC es el batallón Cívico militar del ejército de tierra.

[46] La entrega de las ayudas se efectúa a través de los equipos CIMIC, pero sus miembros deben reunirse con las autoridades locales en las Jefaturas Provinciales, con los miembros de la shura o se desplazan acompañando a la fuerza para conocer cuáles son las necesidades urgentes de la población y seleccionar los proyectos conjuntamente. Entre los proyectos destacan: la construcción y reparación de pozos, la entrega de ayuda humanitaria durante las inundaciones, la entrega de alimentos a las viudas y la entrega de material escolar a los colegios. Los proyectos CIMIC, tanto por el objetivo humanitario que persiguen como por la contratación de mano de obra local que se emplea en la ejecución de los proyectos y las compras en las zonas de despliegue, los proyectos CIMIC son un instrumento de acción muy eficaz en manos de los PRT.

[47] AECID. /25/05/2008). Informe de Afganistán.  MAEC. Madrid, p. 2.

[48] ABC INTERNACIONAL. (21/03/2005). Kharzai convoca las primeras legislativas afganas para el 18 de septiembre.

[49] LEE ANDERSON, J. (18/09/2005). Ser presidente en Afganistán. El País.

[50] NEWS AND PRESS RELEASE. (19/02/2009). España mantiene su firme compromiso de cooperación para el desarrollo con Afganistán. Reliefweb.

[51] España invirtió en grandes proyectos tanto militares como civiles en Afganistán. En Herat los militares trabajaron en la ampliación del aeropuerto internacional. En Qala i Naw construyeron una base militar, que fue inaugurada en 2010 para acoger a un batallón afgano. Su acuartelamiento costó 14.5 millones de euros.

[52] ARALUCE, G. (8/07/2019).Operación Estaca: la actuación del `paraca´Mayoral´ en Afganistán por la que fue condecorado. El Español.

[53] RTVE.ES/EFE. (22/08/2017). Afganistán celebra el aumento de tropas de EEUU.

[54] Los 81 españoles que aún permanecían en Afganistán eran personal de la embajada y militares del Ejército de Tierra y del Aire y algunos colaboradores afganos de España.

 

5. ACTORES

ACTORACCIONESPLANES
RusiaDurante la escalada del conflicto la postura rusa se ha limitado a reducir la actuación talibán al territorio afgano y a mantener un papel de mediador[55]. Además, de facilitar a las fuerzas de la coalición el tránsito de los recursos que necesitaba la ISAF a través de territorio ruso, tanto por vía terrestre como aérea. De esta forma la ISAF pudo contar con una ruta de abastecimiento complementaria a la de Paquistán, e incluso, cuando este país cerró su territorio al tránsito de recursos de la ISAF.

Rusia el 5 y 6 de febrero de 2019 organizó un encuentro entre una delegación de políticos y personalidades influyentes de Afganistán, encabezada por Hamid Karzi. Al final de la reunión, Zamir Kalutov, enviado especial de Rusia a Afganistán, anunció que su país estaba dispuesto a ayudar a EEUU, en las negociaciones de paz con los talibanes en Afganistán. Estas negociaciones, entre el representante de EEUU para Afganistán, Zalmay Khalilzad y los talibanes,  comenzaron en noviembre de 2019 en Qatar[56]. Moscú ha estado además ayudando a los talibán no solo a través de la  diplomacia, sino con fondos, con armas rusas y seguramente con la inteligencia. Pues uno de sus intereses es contrarrestar el poderío de EEUU en regiones que considera dentro de su esfera de influencia: Asia del Sur, Medio Oriente y Europa del Este.

Rusia mantiene abierta su misión diplomática e intenta mantener buenas relaciones con los talibán.

Rusia aún no ha reconocido a los talibán como gobernantes de Afganistán, pero lo hará en función de su gestión. De ahí, que haya preferido continuar sin eliminarlos de su lista de terroristas a la espera de que cumplan su compromiso de restaurar el orden, de combatir el terrorismo, frenar el tráfico de drogas y garantizar la seguridad de las repúblicas ex soviéticas que comparten frontera con Afganistán.

Rusia quiere volver a ser un actor principal en el tablero de Asia central. De ahí, que en 2016 haya mejorado su relación con los talibanes. Para conseguir ser un actor principal en Asia Central necesita frenar el avance del Estado Islámico en Afganistán y Paquistán y evitar que llegue a cruzar sus fronteras Es por esto, que Putin ha considerado retomar su influencia en la región de Asia Central y en particular, en Afganistán[57]. Además, Rusia considera que los talibanes son una fuerza política a la que hay que tener en cuenta para que Afganistán no se convierta en un refugio seguro para los yihadistas de la región del Cáucaso y en especial, del EI. Es por eso, que Moscú ha decidido reconocer el poder de los talibanes, mantener relaciones y establecer contacto con este grupo para garantizar su seguridad política[58], y por lo tanto, mantener abierta su misión diplomática.

Rusia intenta frenar el avance del Estado Islámico en Afganistán y en Paquistán para evitar que llegue a cruzar sus fronteras y que Afganistán se convierta en refugio seguro para los yihadistas de la región del Cáucaso y en especial, del EI. Es por esto, que Moscú ha decidido mantener las relaciones y entablar contactos con este grupo para garantizar así su seguridad política[59].

ChinaChina ha contribuido al desarrollo de Afganistán, pero ha adoptado un perfil bajo y no ha participado directamente en la guerra junto con EEUU y sus aliados. Esto no significa que las relaciones bilaterales con Afganistán no se desarrollaran. De hecho, en 2006 se firmó el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación. Pero a la vez que mantenía relaciones con el gobierno afgano, China también las sostenía con los talibanes[60].

A China lo que siempre le ha preocupado y más aún desde que EEUU retiró sus tropas de Afganistán es la estabilidad de este país en cuanto que puede afectar a su seguridad. Pues la región autónoma de Xinjian comparte 76 kilómetros de frontera con Afganistán, donde existe una estrecha conexión entre MITO (el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental), los talibanes y Al Qaeda.

China teme que Afganistán vuelva a convertirse en santuario del terrorismo yihadista y de grupos terroristas islamistas como los uigures[61].

Aunque China no ha participado en operaciones de la ISAF durante su actuación en Afganistán, desde que firmó en 2012 unos acuerdos de cooperación en el ámbito de la seguridad, ha proporcionado formación en territorio chino al personal de las ANSF, tanto en el ámbito militar como policial.

China también aportó durante la crisis millones de dólares a Afganistán para su desarrollo.

 

China considera positivo que EEUU se haya marchado de Afganistán, pero preferiría que los talibanes hubiesen llegado a acuerdos para alcanzar el poder. Pues la estabilidad es su mayor prioridad, ya que un Afganistán gobernado por los talibanes y sumido en el caos, podría desestabilizar a toda la región y convertir a Afganistán en un refugio seguro de los grupos uigures y el Partido Islámico del Turquestán y de grupos yihadistas como Al Qaeda y el EI, lo cual, no solo puede afectar a los intereses chinos en relación a la insurgencia islámica uigur en Xinjiang, sino también a sus intereses económicos en Baluchistán. No obstante la preocupación de China ante la amenaza terrorista se extiende no solo a los uigures, sino también al grupo Tehreek Talibán Paquistán y en algunas zonas de Pakistán, que desde la frontera afgana atentan contra los intereses extranjeros en Baluchistán, donde China opera en el puerto de Gwadar.

Si la situación se hiciese más benigna en términos de seguridad en Afganistán, China podría tener más intereses económicos en este país, pues además de contar con considerables recursos minerales es un escenario importante para los ejes de transporte a través de Eurasia.

China cuenta con intereses mineros en la mina de cobre de Aynak y proyectos energéticos en Amu Darya que durante muchos años han estado paralizados[62].

Tanto China como el gobierno afgano estaban deseando y habían mantenido conversaciones para  extender el Corredor Económico China–Pakistán hasta Afganistán, con la construcción de autopistas, trenes y oleoductos,  pero antes de canalizar nuevas inversiones económicas en Afganistán, China ha decidido esperar porque entiende que la estabilidad económica debe preceder a los nuevos compromisos económicos.

China está dispuesta a desarrollar una cooperación amistosa con Afganistán, ayudar económicamente en la reconstrucción, y con fondos destinados a la ayuda humanitaria. China puede acabar convirtiéndose en un bienhechor de Afganistán, con lo que, los talibán se muestran bien dispuestos. Pero antes China quiere asegurarse de que el nuevo régimen talibán es capaz de mantener la seguridad en Afganistán e impedir la desestabilización de los países vecinos.

PaquistánPaquistán ha jugado desde el 11 de septiembre de 2001 hasta el año 2021 un doble juego en Afganistán, con Occidente y con los talibanes al mismo tiempo. Tras la invasión de Afganistán, por un lado, Paquistán acogió durante diez años a Bin Laden tras huir de territorio afgano y cedió a los líderes talibanes espacios y recursos para ayudar en su reagrupación, e incluso, estuvo entrenando a los talibanes junto a las Fuerzas Armadas de Paquistán. Por otro lado, mantuvo un instrumental compromiso antiterrorista con EEUU en su guerra contra el terror, a la vez que cobijaba a terroristas y a los talibanes en su territorio.

Por su parte, el estamento militar paquistaní ayudó a los talibanes para evitar que Afganistán fuese gobernado por la Alianza del Norte o por los grupos no pastunes del norte, lo que en caso de haberse producido habría logrado que Paquistán se hubiese visto obligado a luchar contra la India.

En 2001 ante la presión de EEUU para que Paquistán dejase de favorecer a los talibanes y colaborase con la aniquilación de Al Qaeda, Mucharaf se comprometió a auxiliar logísticamente a EEUU en Afganistán, a detener a miembros de Al Qaeda y a impedir que los talibanes se refugiaran en Paquistán. Este compromiso no se cumplió nunca totalmente, pues Paquistán se centró más en Al Qaeda que en los talibanes. A cambio de cumplir con este acuerdo, A su vez, EEUU le garantizó que financiaría a Paquistán. De hecho, si este país ha podido subsistir desde 2002 hasta 2011, es en gran parte a la ayuda económica de EEUU, que durante todos esos años ha prestado a Paquistán para mantener su seguridad. Pero a causa de su pasividad en la lucha contra los grupos terroristas que operan dentro de sus fronteras, en septiembre de 2018 EEUU decidió suspender la ayuda militar de 300 millones a Paquistán. Esta partida salía de los Fondos de Apoyo a la Coalición un programa de reembolso a los países aliados por su respaldo a operaciones contra la insurgencia armada[63]. Anteriormente, en enero de ese año, EEUU había suspendido cerca de mil millones de dólares en ayudas al país como consecuencia de su fracaso en la lucha contra la red Haqqani. Mientras la relación con EEUU se tensaba, China abría puentes con Paquistán.

 

La vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021 provocó un nuevo acercamiento entre Islamabad y los talibanes. Acercamiento que interesa a los talibán para obtener  reconocimiento regional y en especial, por parte de Paquistán que desde 2001 les ha servido de base y de refugio. A cambio Paquistán espera que los talibanes controlen al TTP y al Estado Islámico de Khorasan, que a diferencia de los talibanes no reconoce las fronteras de los Estados actuales y puede llevar a cabo atentados en su territorio. Paquistán se enfrenta también al peligro de un colapso masivo en la economía y a una crisis humanitaria que puede desembocar en un ingreso masivo de refugiados en este país. De ahí, el interés de Paquistán en cerrar sus fronteras al flujo masivo de refugiados, y en que la comunidad internacional para que tome medidas para frenar la crisis económica y humanitaria que vive Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes.

Paquistán podría demorar el reconocimiento diplomático de los talibanes hasta que estos certifiquen que el TTP y los insurgentes baluchis no usarán Afganistán como base de retaguardia para sus acciones anti pakistaníes.

 

 

IránIrán tras el derrocamiento de los talibanes en 2001 comenzó a mantener  relaciones con Afganistán, pero la prolongación de la presencia militar de EEUU y algunas fricciones condujeron los tratos bilaterales a un estado de deterioro en la relación con el presidente afgano Ghani[64].

Irán ha participado también activamente en el desarrollo de Afganistán, especialmente en la zona oeste, que siempre ha mantenido vínculos muy estrechos con Irán.  En las provincias limítrofes de Herat, Farah y Nimroz, se comercia con Irán porque es más accesible que Kabul. De hecho, es de Irán de donde procede la energía en forma de electricidad y a donde los afganos han emigrado en busca de trabajo o en busca de refugio.

Irán ha contribuido a la reconstrucción de Afganistán, financiando proyectos de transporte e infraestructuras energéticas y con miles de empresas privadas iraníes operando en el país. Además de firmar en 2002 una declaración de buena vecindad en la que se comprometió a respetar la independencia e integridad territorial de Afganistán, la Guardia Revolucionaria de Irán ha estado entrenando a algunas fuerzas de seguridad afganas. La cooperación de seguridad de los talibanes con Irán se ha basado en su hostilidad compartida hacia EEUU y el Reino Unido. A Irán y los talibanes les unen fuertes lazos como lo demuestra el que en 2018 Irán reconociese que había estado acogiendo a delegaciones de los talibanes en su país[65]. No obstante, Irán se ha esforzado por mantener también relaciones con el gobierno afgano, a pesar de sus denuncias por el apoyo prestado de forma encubierta por Irán a los insurgentes, pues hay una facción muy influyente proiraní en Afganistán.

No solo ha existido entre los ministerios de defensa de Irán y Afganistán una cooperación bilateral para luchar, a través de la Inteligencia y las fuerzas de seguridad, contra el crimen organizado y el narcotráfico, sino que han colaborado en estos ámbitos a través de la Iniciativa Triangular de lucha contra las Drogas auspiciada por NNUU.

Irán no ha reconocido a los talibanes, pero la República Islámica aprueba al restaurado emirato islámico de Afganistán. Irán celebra la victoria de los talibanes, pues considera que esta nueva situación puede convertirse en una nueva oportunidad para conseguir la paz y la seguridad. El que la embajada de Irán sea una de las pocas que permanece activa en Kabul indica que Irán mantiene con los talibán una cierta sintonía, aunque con cautelas y a condición de que no persigan a la comunidad hazara por sectarismo religioso. A pesar de todo, las relaciones de Irán con los talibanes, aunque no basadas en la ideología, son consistentes.

Porque Afganistán resulta muy importante para Irán, pues le permite asegurar su flanco oriental y controlar el flujo ilícito de armas, de estupefacientes y el paso de inmigrantes a través de sus fronteras.

Pese a su buena relación con los talibanes, Irán desea que en un futuro haya un Afganistán estable en el que no imperen los talibanes, ya que suponen una amenaza para la minoría chií afgana y sus aliados los tayikos.

 

Turkmenistán.

Uzbekistán.

Tayikistán.

Kazajstán.

La llegada de EEUU y de la coalición internacional supuso en 2001 un cambio en el escenario de estos países centroasiáticos[66]. Todas estas repúblicas de Asia Central se han beneficiado de la presencia internacional en la zona, en cuanto que ayudó a acabar con grupos islamistas como el Movimiento islámico de Uzbakistán y en cuanto que obtuvieron beneficios económicos derivados de  que las tropas de la coalición pudieron utilizar estos estados para llegar a Afganistán, evitando Irán y Paquistán. Durante los años de guerra han tenido un papel limitado, pero han sido unos aliados imprescindibles para los EEUU y la OTAN, sobre todo desde que Paquistán puso problemas al uso de su territorio como ruta de tránsito a Afganistán, especialmente, durante el repliegue de la ISAF. En vista de que por falta de donantes el ferrocarril no estaba en condiciones de servir al intercambio de mercancías con sus países vecinos, en 2012 Uzbekistán se hizo con el contrato para el mantenimiento de la línea de ferrocarril que une Hairaton con Mazar e Sharif[67]. Kirguizistán alberga el Centro de Transito de Manas, un importante punto de tráfico aéreo para las fuerzas de la coalición en su camino hacia y desde Afganistán.Estas repúblicas de Asia central son las que pueden tener la clave del futuro de Afganistán, por su proximidad geográfica, cultural y económica. Es por esto, que estos países también pueden convertirse en el centro del juego entre China, Rusia y Occidente. Es difícil encontrar proyectos que puedan producir a corto plazo grandes beneficios para Afganistán y estos países. Quizás el único sería el del gaseoducto TAPI que uniría Turkmenistán con Paquistán y la India a través de Afganistán, ofreciéndoles  beneficios económicos importantes a todos estos países.

Estas repúblicas de Asia Central temen que el gobierno de los talibanes en Afganistán les enfrente a una incertidumbre económica que suponga un decrecimiento de sus ingresos, y les conduzca a una situación de inseguridad producida por el aumento de la delincuencia, narcotráfico y del terrorismo que procedente de la frontera norte de Afganistán pueda llegar a Tayikistán y Turkmenistán y amenazar sus infraestructuras que proporcionan  vitales exportaciones de energía y minerales, incluidos, los oleoductos y gaseoductos, de gran importancia estratégica para China[68].

La principal contribución al proceso de paz en Afganistán podría pasar por facilitar una mayor integración económica de Afganistán. A través de los corredores aéreos y terrestres, pues le permitirían alcanzar nuevos socios económicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

EEUU.

 

En diciembre de 2001 gracias al poderío aéreo de EEUU, los señores de la guerra apoyados por la CIA y los equipos de comandos sobre el terreno, EEUU y sus aliados derrocaron al régimen talibán de Kabul, y asesinaron y capturaron a cientos de combatientes y a algunos líderes de Al Qaeda (WHITLOCK, C. 2022: 26). El problema es que la guerra comenzó sin un plan para ponerle fin, porque el presidente Bush no había pensado que hacer una vez alcanzados sus objetivos y no había delimitado los objetivos de la guerra, de ahí  que pronto esos fines derivaron hacia encrucijadas que poco tenían que ver con el 11 S.

En noviembre de 2001 Bush decide replantear una nueva estrategia de guerra, y fue entonces cuando las fuerzas de la Alianza del Norte con ayuda de EEUU tomaron el control de Mazar e Sharif, Herat, Kabul y Jalalabad (WHITLOCK, C. 2022: 33).

En 2001 ni Bush, ni Karzai querían desarmar a la fuerza a los señores de la guerra, esto porque habría fracturado aún más a Afganistán, porque habría requerido una entrada masiva de tropas y porque EEUU y Karzai habrían tenido que garantizar a los señores de la guerra en el nuevo gobierno un rol,  además de concederles legitimidad política. A pesar de todo, se acabó llevando a cabo la campaña de desarme de los señores de la guerra sin necesidad de recurrir a la fuerza. La consecuencia positiva del desarme fue que se eliminaron los ejércitos privados, lo cual fue muy importante para normalizar la política del país. Pero al dejarles entrar en el gobierno, EEUU los convirtió por un lado, en un elemento importante del nuevo sistema político, y por otro lado, en un problema, pues al convertirlos en altos funcionarios la corrupción se convirtió en un atributo del gobierno afgano.

Tras no conseguir ganar terreno a los talibanes, ni a Al Qaeda, EEUU decidió plantear una nueva estrategia en la que se adoptó la decisión de construir una nueva nación, pues sin ella era imposible asegurar que Al Qaeda no fuese a volver. Pero el problema era que no había un modelo de estabilización que funcionase para después de un conflicto. Estaba claro que Afganistán necesitaba un mejor sistema de gobierno.  Técnicamente los afganos debían decidir con quienes gobernar el país, pero la administración Bush le convenció para que adoptara como solución: la democracia constitucional y con un presidente elegido por voto popular (WHITLOCK, C. 2022: 61). Esto se hizo para limitar la influencia de los señores de la guerra regionales y para colocar al frente de Afganistán a Karzai, un líder tribal que EEUU tenía bajo su protección.

Mientras Al Qaeda establecía su santuario en Paquistán, EEUU iniciaba en 2003 la guerra en Irak. Para Bush desde la primavera de 2002 Afganistán era un  capítulo cerrado, porque los talibanes jamás volverían a ser una amenaza seria (WHITLOCK, C. 2022: 67).

En ese momento la guerra en Afganistán pasó a un segundo tanto material como políticamente para EEUU, lo cual fue un grave error tanto para Irak como para Afganistán. Pues, la invasión requirió una fuerza de 12000 efectivos para Irak y una reducción de los efectivos de Bagram. A pesar de todo, en el verano de 2003 las fuerzas armadas de EEUU y la coalición perdieron el control de la guerra de Irak y no habían encontrado las armas de destrucción masiva.

A diferencia de lo que se quería hacer creer a la opinión pública, el conflicto de Afganistán se estaba volviendo cada vez más descarnado. En vista de lo cual, el Teniente General Barno (David William) ordenó revisar la estrategia de guerra. Se decidió dejar de capturar terroristas y lanzar una campaña contra la insurgencia (WHILOCK, C. 2022: 71). Al mismo tiempo, que decidía conformar un nuevo ejército afgano a semejanza del estadounidense, lo que fue un fracaso porque EEUU no tuvo en cuenta lo que costaría formar e instruir a las fuerzas de seguridad afganas en tiempo y dinero. Si diseñar un ejército afgano resultaba costoso, mucho más era crear una fuerza de policía nacional afgana.

Entre 2004 y 2006 los beneficios del opio alimentaron la insurgencia (WHITLOCK, C.2022:165), pues al declarar al opio como  enemigo, Bush abrió un nuevo frente de guerra. Pues de las drogas se lucraban en Afganistán los talibanes, los señores de la guerra, los gobernadores y altos dignatarios afganos. Tiendo en cuenta lo paradójico que resultaba atacar los campos de amapola, la Administración Bush decidió abrazar un plan similar al que apoyó EEUU en Colombia para combatir el tráfico de cocaína. Pero ni el presidente Karzai, ni los militares de EEUU estaban por la labor

En 2006  EEUU invitó a sus aliados de la OTAN a aceptar una mayor responsabilidad en la guerra de Afganistán. De tal manera que en mayo el Teniente General británico David Richards tomó el mando de las Fuerzas de la OTAN y posteriormente, también el de las fuerzas estadounidenses del este (WHILOCK, C. 2022: 131).

En 2006 Bush sustituye a Rumsfeld por Gates. Este estaba a favor de implantar una estrategia menos ambiciosa. Esta consistía en aplastar a los talibanes y debilitarlos; apuntalar a las fuerzas de seguridad afganas para que sometiesen a los talibán e impedir que   los terroristas pudiesen emplear a Afganistán como plataforma desde la que atacar de nuevo a Occidente. Gates al igual Rumsfeld, no solo no sacó a las tropas estadounidenses, sino que mandó más unidades a luchar a Afganistán.

En el año 2008 los comandantes estadounidenses pidieron más efectivos, pero Bush dejó la decisión en manos del próximo presidente de EEUU.

Barak Obama estableció una nueva estrategia integral para Afganistán. A pesar de todo, continuó con el plan de Bush de contener a la insurgencia y fortalecer al gobierno afgano hasta que pudiese valerse por sí mismo.  Pero en junio de ese año ordenó revisar la estrategia empleada en la era Bush y decidió imponer la nueva estrategia integral para la guerra y enviar 21.000 soldados más a Afganistán, con lo que el total de efectivos se elevó a 60.000 (WHITLOCK, C. 2022: 174).

Al llegar al poder Obama se produjo también un cambio en la cúpula militar de EEUU, aunque no consiguió resolver los problemas subyacentes.

Stanley A. ordenó revisar de nuevo esta estrategia bélica en junio de 2009 y decidió adoptar una estrategia de contrainsurgencia con los recursos adecuados, es decir, contar con 60.000 soldados más, reclamó introducir una inyección masiva de ayudas para construir el gobierno afgano,  y ampliar el volumen de su ejército y de la fuerza policial (WHITLOCK, C. 2022:178). También presionó para que se restringiesen las normas de combate de las fuerzas de EEUU, con el fin de limitar las bajas civiles en los ataques aéreos y las incursiones. Pero esta nueva estrategia también fracasó, porque no abordó la alarmante falta de conexión entre los EEUU y los aliados; no tuvo en cuenta quién era el enemigo, ni tampoco tuvo en cuenta que muchos afganos veían a los estadounidenses como invasores infieles y al gobierno afgano como una marioneta de estos. También, minimizó la influencia decisiva de Paquistán en la guerra.

En noviembre de 2009 el general Eikenberry instó a Obama a rechazar el plan de McCrystal, pues consideraba que Paquistán continuaría siendo la mayor fuente de inestabilidad afgana mientras se mantuviesen los santuarios fronterizos. También predijo que si Obama aprobaba la petición de McCrystal de traer miles de efectivos adicionales a Afganistán provocaría más violencia (WHITLOCK, C. 2022: 181). A pesar de todo, Obama decidió desplegar 30.000 efectivos más en Afganistán, aunque impuso un calendario a la misión, poniendo como fecha límite dieciocho meses para la  vuelta de las tropas adicionales a EEUU. Altos cargos del Pentágono y del Departamento de Estado consideraron que hacer público  una fecha de retirada era un grave error estratégico.

Mientras tanto, en la primavera de 2010 se llevó a cabo una gran ofensiva por parte de EEUU, la OTAN  y los afganos para tomar el control de la ciudad de Marja. Pero la campaña  fue más larga de lo esperado por encontrarse con una inesperada y feroz resistencia de un pequeño grupo de combatiente talibanes. Por lo que los planes para asegurar Kandahar sufrieron retrasos. Obama se oponía a un proyecto de reconstrucción nacional  interminable en Afganistán y a seguir gastando enormes cantidades de dólares en esta guerra. Pues la ayuda anual de EEUU para la reconstrucción de Afganistán había pasado de 6000 millones a 17.000 en 2010 (WHITLOCK, C. (2022: 188).

EEUU había invertido durante la administración Bush en Afganistán más de lo que el país podía asimilar. Se hicieron tantos proyectos de infraestructuras que no se pudo hacer un seguimiento de todos. Uno de esos proyectos fue la presa de Kandahar.

En mayo de 2011 EEUU  asesina a Bin Laden y esto marca un punto de inflexión en la guerra de Afganistán, pues sin su muerte EEUU no podría haberse planteado poner fin a sus operaciones militares en este país. Fue en ese preciso momento cuando Obama decide empezar a  traer de vuelta a las tropas estadounidenses. De 100.000 efectivos, el número se reduciría a 67.000 en 2012 (WHITLOCK, C. 2022: 234). Pero con la muerte de Bin Laden no se logró derrotar estratégicamente a Al Qaeda, aunque sí debilitarla, tampoco se logró que la estrategia de contrainsurgencia fuera un éxito, ni se  consiguió que las fuerzas de seguridad afganas pudieran salvaguardar el país.

En 2013 cuando se fueron retirando las tropas estadounidenses, el ejército y la policía afgana intentaron ir llenando ese vacío mientras los talibanes iban controlando otros  territorios y reactivando sus fuerzas. Esto fue una muestra de que la estrategia contra la insurgencia de Obama tampoco había tenido éxito.

A pesar de que el 28 de diciembre de 2014 Obama dio por finalizada la misión de combate de EEUU en Afganistán, no fue así, pues no había conseguido tal como prometió sacar a las tropas de EEUU de Afganistán. En vista de lo cual, se comprometió a retirar las tropas a finales de 2016, con la excepción de una fuerza residual que permanecería en la embajada estadounidense.

A finales de 2015 los talibán habían tomado Kunduz. En  consecuencia, las tropas estadounidenses llegaron a Kunduz para ayudar al ejército afgano a retener la ciudad.

En enero de 2016 la Casa Blanca aprueba nuevas reglas de combate que autorizaban al Pentágono a atacar al Estado Islámico y a Al Qaeda en Afganistán. Esto originó un aumento de los ataques estadounidenses contra el EI en el este de Afganistán.

Tras haber invadido los talibanes en 2016 de nuevo Kunduz, bombardeado Kabul, y haberse hecho con el control de la provincia de Helmand, Obama decidió no reducir los efectivos estadounidenses a 5500 como estaba previsto.

Trump a diferencia de Obama prometió no solo poner fin a la guerra sino ganarla.

Volvió a revisar la estrategia de guerra de EEUU y al hacerlo decidió implantar un cambio sustancial al autorizar a los militares intensificar la campaña de bombardeos y renovar los ataques aéreos sobre los talibanes. Este aumento de la violencia provocó un  incrementó el número de fallecidos civiles afganos al año.

MacMaster con el fin de evitar la desintegración de Afganistán advirtió a Trump de que si retiraba las tropas de Afganistán, Al Qaeda podría volver y lanzar otro ataque sobre EEUU (WHITLOCK. 2022: 278). En esto se  equivocó, pues Al Qaeda no era y lo que había sido. Este general  también aconsejó a Trump que mantuviese las  tropas estadounidenses sin límite de tiempo con el fin de salir del punto muerto en el que se encontraba la guerra.

En noviembre de 2017 se puso en marcha la “Operación Tempestad de Hierro”, cuyo objetivo principal era acabar con la red de laboratorios de procesamiento de opio, con el que los talibanes ganaban 200 millones de dólares. A las tres semanas se habían eliminado 25 laboratorios de opio, con los que los talibán hubiesen generado 80 millones de dólares en su financiación (WHITLOCK. 2022: 287).

En 2018 aprovechando Trump las ansias de paz del gobierno afgano de Ghani y de los talibanes, ordenó al Departamento de Estado y al Pentágono que iniciaran una negociación directa y al más alto nivel con los talibanes. Así pues, en julio de 2018 Alice Walls se reunió con los líderes  talibanes en Qatar, sin la presencia de los  miembros del gobierno de Ghani (WHITLOCK, C. 2022: 308).

Tras varias conversaciones con los talibanes y siguiendo las condiciones pactadas, EEUU se comprometió a retirar los 14000 efectivos que quedaban  en Afganistán y a cambio, los talibanes debían  negociar un pacto permanente con el gobierno afgano y cortar sus vínculos con Al Qaeda. En 2019 este acuerdo provisional se desmoronó.

En febrero de 2020 se retomaron las negociaciones en Doha, y el día 29 las partes firmaron el acuerdo para poner fin a la guerra.

Joe Biden heredó una guerra inacabada de los tres presidentes estadounidenses anteriores.

Al llegar Biden a la presidencia en enero de 2021, se encontró con el plan de retirada de las tropas diseñado por la Administración Trump, con arreglo a la Declaración Conjunta de Paz suscrita por los talibanes en Doha en febrero de 2020, y que contemplaba como fecha límite el 1 de mayo de 2021. Biden mantuvo este  compromiso, pues para Biden la guerra había conseguido su objetivo inicial hacía tiempo. Por lo tanto, el 14 de abril de 2021 se comprometió a retirar las tropas de EEUU que quedaban en Afganistán antes de septiembre de 2021. Pues uno de los puntos de su programa electoral había sido salir de las “guerras eternas” abiertas en Asia, y en particular en Afganistán, y acabar con dos décadas de despliegues militares a gran escala.

El 1 de mayo comenzó la repatriación del contingente cuya consumación decidió demorar hasta el 11 de septiembre de 2021. Pero viendo que los talibanes iban a tomar el control de Kabul, el 14 de agosto decidió adelantar la retirada final al 30 de agosto. Para justificar su actuación ante las críticas que recibió en cuanto a la forma y el fondo de cómo  se  realiza la retirada, Biden dijo que no estaba dispuesto a permanecer indefinidamente en un conflicto que no era de interés nacional para EEUU, y cuyo único interés vital en Afganistán era el de prevenir nuevos ataques terroristas en EEUU. Por lo que, una vez degradada la amenaza y asesinado a Bin Laden, se podía hablar de haber alcanzado el éxito en la guerra.

Tras todos esos años de conflicto, Biden decide liberar en septiembre de 2022 a un narcotraficante talibán a cambio de un veterano de las Fuerzas Armadas estadounidenses que trabajaba como ingeniero civil en proyectos de desarrollo en Afganistán[69].

 

En un principio el plan de Bush en Afganistán era eliminar a Al Qaeda y derrocar a los talibanes.

El plan de Bush para Afganistán en 2003 estaba dirigido a reforzar un gobierno fiel a los intereses de EEUU, a instaurar una democracia al estilo de la estadounidense y crear una fuerza policial grande y bien entrenada.

La Administración Bush planteaba también cooptar los focos residuales de resistencia, evitar divisiones territoriales y étnicas, y facilitar la participación de las facciones políticas aceptadas en el nuevo gobierno. Sobre este punto planteaba la necesidad de que esas facciones aprobadas por EEUU tuviesen apoyo de sus patrocinadores externos.

La administración Bush pretendía también crear una base económica sólida en Afganistán y obtener la participación y el apoyo de la comunidad internacional en este proceso. 

 

 

El plan de Obama cuando llegó a la presidencia era reducir los efectivos estadounidenses a la mitad, es decir, dejarlos en 5.500.

En 2015 cambió de opinión y dejó retener en Afganistán a más de 5.500 efectivos, porque pensó que una rápida retirada desestabilizaría al país. Al parecer la situación de inseguridad persistente en  la que se encontraba Afganistán le obligó a revisar su plan y ralentizar la retirada gradual de sus tropas hasta 2017. Este ajuste adicional de 4.900 efectivos se destinó a apoyar a las fuerzas afganas para que en un futuro pudiesen mantener la seguridad en su país y hacer frente a los talibanes, a Al Qaeda, al EI y a otros grupos terroristas que están ubicados en Afganistán.

 

 

Trump decidió aumentar el número de efectivos y que esas tropas adicionales se dedicasen a operaciones de contraterrorismo y a entrenar a las fuerzas afganas.

El mayor cambio de la administración Trump fue el no poner límites a los militares estadounidenses en los ataques a los talibanes y a los grupos terroristas ubicados en Afganistán.

El objetivo de Trump era conducir a los talibanes a la mesa de negociación con el fin de encontrar una solución política a la guerra afgana.

Trump pretendía obtener la victoria contra los enemigos de EEUU, a fin de que no volviesen a atacarles.

 

NNUUNNUU ha estado presente en Afganistán a través de las agencias, los fondos y programas enfocados a ayuda humanitaria. Y desde 2002 a través de la UNAMA (Misión de Asistencia de NNUU en Afganistán)[70].

Su participación en el proceso político ha sido limitada y su contribución en tareas de seguridad no ha pasado del respaldo legal a las misiones de la OTAN y el régimen de sanciones contra algunos dirigentes talibán.  Tras la caída de Kabul el Secretario General de NNUU emplazó a la comunidad internacional a no dejar abandonado al pueblo afgano y a afrontar la emergencia humanitaria.

El 30 de agosto de 2021 el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 2593, en la que se reclama a los talibán la apertura rápida y segura del aeropuerto de Kabul, el acceso pleno y seguro de las agencias de la ONU y que se abstengan de albergar y entrenar a terroristas. En el documento no se incluyó como era el deseo de Francia que se crease en Kabul una zona protegida bajo mandato de la ONU.

El 13 de septiembre de 2021 la conferencia de donantes auspiciada por las NNUU y reunida en Ginebra recaudó unos 100 millones de dólares para sufragar programas de asistencia a corto plazo. Al día siguiente NNUU reanudó los vuelos a Kabul con artículos de primera necesidad, alimentos y trabajadores humanitarios.

Tras la evacuación de las embajadas, el personal de la misión ha ayudado a introducir los envíos de ayuda a través de pasos fronterizo.

La ONU durante los veinte años que ha durado la guerra de Afganistán ha mantenido a través de la UNAMA conversaciones con los talibán, que no sólo se han limitado a cuestiones de tipo humanitario sino a defender los DDHH y a impulsar el proceso de paz. Este mismo diálogo continúa con el actual gobierno talibán, pues resulta aún más necesario desde que estos se han hecho con el poder.

NNUU ha reiterado su compromiso de interactuar en el ámbito operativo y de la seguridad con los talibán, elaborando un mecanismo para que las sanciones y la congelación de fondos no suspendan los recursos destinados a asistir al pueblo afgano en la actual crisis humanitaria.

NNUU está buscando una forma rápida de que el dinero fluya a Afganistán para evitar que la economía colapse. Pero el problema reside en que hay que buscar un mecanismo que garantice que los recursos no los utilicen las autoridades de facto. Es por esto, que los talibanes están en el poder el personal de la UNAMA colabora en la elaboración de un nuevo Marco de Compromiso Transitorio, el plan de ayuda humanitaria y económica más caro de la historia de NNUU, en el que se establecen unos criterios para que los donantes inviertan 8000 millones de dólares en el año 2022, con el fin de evitar que el Estado se derrumbe.

NNUU piensa lanzar iniciativas como la de que un fondo dedicado a fomentar la economía popular proporcione acceso a dinero en efectivo por trabajo y subvenciones a las  microempresas. Actualmente el problema está en cómo encontrar esos recursos debido a la implosión económica que se está produciendo, y en cómo reiterar el compromiso de la comunidad internacional de no abandonar al pueblo afgano y evitar el colapso de la economía afgana.

NNUU va a adoptar cambios en la UNAMA para que se ajuste su misión a las nuevas circunstancias.

Actualmente existen discrepancias dentro del Consejo de Seguridad de NNUU sobre cómo debe ser el compromiso de la comunidad internacional con Afganistán. Mientras unos miembros del Consejo de Seguridad son partidarios de una repuesta humanitaria a gran escala y de emplear medidas que refuercen al débil Estado afgano, Francia se opone a prestar cualquier ayuda o intervención que pueda interpretarse como una legitimación de los talibán. Por otra parte, EEUU se muestra reacio a levantar las restricciones a la actividad económica afgana, pues estas son una de las ventajas que se tienen sobre los talibanes.

 

ESPAÑAPara España la guerra de Afganistán ha sido la más exigente operación de las FFAA en el exterior. Los soldados españoles durante veinte años realizaron 28.000 patrullas por la ruta Lithium, llevaron a cabo 1400 misiones de desactivación de explosivos, adiestraron a más de 1300 militares afganos y  ayudaron a reconstruir el país. Además, a través de diversas agencias, los gobiernos españoles han financiado la construcción de infraestructuras y colaborado en diversas iniciativas para el desarrollo en Afganistán. España se ha gastado en Afganistán 3500 millones de euros más 500 millones destinados a programas de cooperación[71].

La retirada de España de Afganistán se produjo en coordinación con el resto de la coalición internacional.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha desarrollado un plan de acogida para los afganos que soliciten asilo en el país, y en el que tiene programado invertir 174 millones de euros[72]. España y EEUU planean coordinar planes de ayuda humanitaria en el futuro en Afganistán tras la reunión mantenida en septiembre de 2021 entre el Secretario de Estado estadounidense Anthony  Blinken y el ministro de exteriores español José Manuel Alvares[73]. Además, el ministro de exteriores español se ha comprometido en la Conferencia de Donantes para Afganistán en abril de 2022 a aportar 12,5 millones de euros en 2022 y 4 millones más en 2023 en materia de ayuda humanitaria a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo[74].
UNIÓN

EUROPEA

La Unión Europea ha tenido una influencia limitada  en la toma de decisiones estratégicas durante la guerra, por lo que ha comprendido que debe luchar con una mayor autonomía estratégica en la toma de decisiones[75].

En total solidaridad con EEUU, los estados miembros de la UE asumieron en 2001 gran parte del esfuerzo militar, civil, financiero y humanitario en  Afganistán, lo que creó una cultura de dependencia que impidió la construcción de un Estado orgánico, legítimo y capaz de sobrevivir al finalizar la misión internacional[76].

Tras la toma de Kabul en agosto de 2021 por los talibanes, la UE cerró su delegación en Kabul y evacuó a sus trabajadores y afganos que habían colaborado con sus estados miembros.

No obstante, la UE ha mantenido una presencia mínima en Kabul, regulada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, con la pretensión de coordinar los contactos con los talibanes, evaluar in situ la aplicación de los criterios y lograr una colaboración operativa eficaz sobre el terreno[77].

 

 El Consejo y la Comisión Europea están intentando articular una posición común sobre la acogida de refugiados, que debe hacerse por razones humanitarias y con control, en coordinación con los socios internacionales a fin de que la ayuda humanitaria llegue a las poblaciones vulnerables. Como prioridad inmediata la Unión Europea se ha propuesto reforzar su apoyo a terceros países, en particular a los vecinos y a los países de tránsito, que acogen a gran número de refugiados.

La cooperación de la UE, y por lo tanto, de España y de cualquiera de sus estados miembro, estará condicionada a un acuerdo pacífico e inclusivo y al respeto de los derechos fundamentales de todos los afganos, así como al respeto de las obligaciones de Afganistán, al compromiso de luchar contra la corrupción y la prevención del uso del territorio afgano por parte de organizaciones terroristas[78].

A raíz de la crisis afgana y tras la actuación de EEUU en Afganistán, se ha abierto un nuevo debate dentro de la UE sobre la necesidad de crear una fuerza de reacción rápida como concreción de una política común de seguridad y defensa que no esté supeditada a la OTAN.

Según el Presidente Mitchel la UE cooperará con los países de la región para atender las necesidades de la población afgana[79].

Una presencia, al menos mínima de la UE en Kabul, podría facilitar la prestación de ayuda humanitaria y la supervisión de la situación en clave humanitaria, y podría contribuir a coordinar la salida segura y ordenada de los afganos que deseasen salir del país.

OTANLa OTAN se sumó al plan de EEUU de retirar de forma gradual las tropas de Afganistán y culminar su repliegue en septiembre de 2021[80].

Durante su estancia en Afganistán los países miembros de la OTAN llevaron a cabo dos misiones: una, era la ISAF y la otra, la misión Resolute Support[81].

El 1 de enero de 2015 arranca la misión Resolute Support, sucesora de la ISAF y de la Operación de EEUU Freedom´s Sentinel.

El 12 de julio de 2021 la OTAN dio oficialmente por finalizada su misión. Aunque no fue hasta septiembre de 2021 cuando llevó a cabo una retirada segura y coordinada.

 

El plan de la OTAN en un futuro próximo es impedir que los grupos terroristas yihadistas operen en territorio afgano y sean una amenaza a la seguridad de Occidente. Aunque sin operadores de Inteligencia sobre el terreno, será difícil hacer una evaluación real de la amenaza terrorista yihadista en y desde Afganistán. De todas formas, los aliados de la OTAN piensan llevar a cabo reconocimientos en el ámbito diplomático para garantizar que los talibán cumplan sus compromisos.

No obstante, la OTAN  no parece que vaya a ser un actor activo en el futuro del complicado juego de este país[82].

Gobierno de la

República Islámica de

Afganistán

Siendo Hamid Karzai el máximo representante del poder central, su autoridad sólo era efectiva en Kabul y en algunas zonas controladas por las fuerzas de la coalición. No pudo ejercer su autoridad en el país debido a la escasa capacidad del ejército afgano y que una gran parte del país estaba bajo control de los señores de la guerra.

En 2007, apoyado por EEUU y la ONU, realizó una oferta de paz a los talibanes, pero estos la rechazaron mientras que las tropas de la OTAN estuviesen en el país.

Tras unas elecciones fraudulentas tomó posesión de su cargo como presidente el 19 de noviembre de 2009 (WHITLOCK, C. 2022: 202). Karzai fue acusado de corrupción por parte de EEUU, lo que, produjo un gran resentimiento de este personaje hacia Barak Obama. A partir de este momento dejó de confiar en EEUU y comenzó a cerrar acuerdos con los señores de la guerra y con algunos grupos étnicos.

En agosto de 2010 desaparecieron casi 100 millones de dólares en préstamos falsos del mayor banco privado de Afganistán. Estos fueron extraídos por blanqueadores que los introducían en maletas, para que algunos empresarios y políticos pudiesen esconder sus fortunas en el extranjero, sobre todo en Dubái (WHITLOCK, C. 2022: 217).

Karzai fue destituido el 29 de septiembre de 2014, tras reconocer que durante una década había recibido de la CIA, mensualmente dinero en efectivo.

Quebrada la confianza con EEUU, Karzai impidió que se llevaran a cabo las negociaciones sobre un acuerdo  de seguridad entre EEUU y Afganistán, por las que se habría autorizado a EEUU a mantener las tropas tras 2014en Afganistán.

En 2014 Ashraf Ghani ganó las elecciones al no haberse podido presentar Kharzai a un tercer mandato por imperativo constitucional, al haberse aliado con Abdul Rashid Dostum.

Ghani se presentó como independiente y ganó las elecciones en la segunda vuelta ante el vencedor de los  primeros comicios, Abdullah Abdullah. Emplazados ambos por EEUU, realizaron un acuerdo de gobierno de unidad nacional y con reparto de cuotas de poder.

Ghani a diferencia de Kharzai, sí firmó los acuerdos de Seguridad Bilateral con EEUU y el de Estatus de Fuerzas con la OTAN. El acuerdo bilateral de seguridad con EEUU proveía del marco legal para que EEUU continuase teniendo presencia militar en suelo afgano tras la retirada de la Alianza Atlántica a finales de 2014. Por otra parte, el acuerdo sobre el Estatus de Fuerzas permitía a la OTAN proporcionaba la base legal para que al completarse la misión de combate de la ISAF las tropas de EEUU y los aliados se dedicasen al entrenamiento y a apoyar operaciones antiterroristas contra el remanente de Al Qaeda. Mientras el grueso de las fuerzas de la OTAN  concluía la repatriación, se recrudeció la ofensiva talibán, que ya controlaba amplias extensiones territoriales de Afganistán.

Ghani ofreció de nuevo tras varios intentos fallidos negociaciones de paz a los talibanes, pero estos no aceptaron. Sin embargo, los talibanes no tuvieron inconveniente de negociar a espaldas de Ghani con EEUU. Esto provocó que sus relaciones con EEUU, que  habían manifestado ya ciertos altibajos  empeoraran tras conocer el presidente afgano que Trump y los talibán habían conversado en Doha. Finalmente, Ghani se sumó a los planes de Trump y asistió como invitado, a la firma de los acuerdos de Doha el 29 de febrero de 2020, en el que se fijó la retirada definitiva de EEUU y sus aliados tras casi veinte años de conflicto. A cambio los talibanes se comprometían a no permitir que el territorio afgano se utilizase para planear o realizar acciones que perjudicasen a EEUU. No obstante, en septiembre de 2020 el presidente Ghani, tras décadas de violencia decidió buscar un alto al fuego permanente y llegar a acuerdos con los talibanes que permitiesen la estabilidad de Afganistán. El encuentro se realizó con la participación de EEUU. Una de las cuestiones más espinosas de la negociación era el reparto de poder, pues ambas partes reclamaban poseer puestos importantes en el gobierno. Aunque lo prioritario era establecer un alto al fuego, pero es obvio que los talibanes no estaban dispuestos a ello, porque como han demostrado los hechos, en abril de 2021 iniciaron una fuerte ofensiva en el país durante los días anteriores a la toma de Kabul.

El 15 de agosto el presidente Ghani huyó al extranjero, y habiendo dejado un vacío de poder, los talibán entraron en Kabul casi 20 años después de haber sido derrocados. A partir de ese momento el caos se apoderó de Kabul y se inició una salida precipitada de algunas  de las misiones diplomáticas.

TalibanesEn 2001 tras haber rehusado los talibanes  entregar a Bin Laden, EEUU con la ayuda de los antiguos grupos muyahidines de la coalición antitalibán de la Alianza del Norte invadió el país y derrocó al gobierno talibán. Como consecuencia, la mayoría de los líderes de Al Qaeda y los talibanes que sobrevivieron a los ataques huyeron a Paquistán. Veinte años más tarde algunos de estos talibanes formaron parte de la delegación que firmó un acuerdo con EEUU.

Tras su derrocamiento en 2001 los talibán buscaron refugio y ayuda en el ejército de Pakistán, que recibía ayuda financiera de EEUU. En el interior de Afganistán los talibanes que quedaron en la zona norte comenzaron a ganar terreno y apoyo sobre todo en las zonas rurales. Pero, sobre todo fue cuando  Obama amplió la presencia militar estadounidense en Afganistán cuando los talibanes fueron ganando terreno en el país. Mientras tanto, los talibanes iban reclutando adeptos entre los afganos residentes en Paquistán. Los talibanes apostaron que con su persistente avance  EEUU acabaría yéndose del país, y así fue. Finalmente, el presidente Trump llegó a un acuerdo con los talibanes, por el que EEUU abandonaría Afganistán a mediados de 2021. El presidente Biden respaldó este plan y presidió la retirada de las tropas sin condiciones y la toma del poder por los talibán.

Al llegar al poder los talibanes actuales han evitado propagar una retórica incendiaria y han pedido a sus comandantes que eviten las represalias y abusos, aunque esto no es lo que está sucediendo en el país, pues no se están respetando los derechos de las mujeres, ni los derechos fundamentales.

Entre los talibán hay que distinguir tres facciones, una es la facción afgana de Kandahar, otra es la facción afgana del clan Haqqani y la facción talibán paquistaní TTP.

La red Haqqani aunque es semiautónoma, debido a su fortaleza financiera y militar y a que es muy violenta, es la facción más radical dentro del entramado talibán. Esta red tiene su bastión en las regiones tribales paquistaníes y mantiene contactos con Al Qaeda. Su destreza para el tráfico de drogas y contrabando ilegal en general,  han contribuido a robustecer a la red financieramente y a fortalecer sus capacidades militares. De hecho, los talibanes no hubieran llegado tan lejos sin la aportación de la red Haqqani y de sus miembros.

Tras la retirada de EEUU, los talibanes emplearon al batallón “Badri 313” para controlar el aeropuerto de Kabul, asegurar el palacio presidencial y desplegarse por las principales vías de la ciudad. A medida que han ido ocupando ciudades se han hecho con el arsenal armamentístico abandonado por  los estadounidenses y las fuerzas militares afganas que se rindieron sin oponer resistencia.

Su plan de cara a un futuro próximo es establecer el emirato islámico y trabajar para que la Sharia impere en el país y sin hacer ningún tipo de concesiones a su aplicación y a las costumbres de la sociedad medieval afgana[83]. Busca el reconocimiento internacional amparados en las promesas de respeto a los derechos de las minorías y las mujeres; de no servir de amparo a grupos yihadistas y de instaurar un gobierno moderado. Pretende levantar la economía del país y combatir la pobreza extrema a la que se enfrenta la población. A este fin el gobierno talibán lanzó en octubre de 2021 un programa para combatir el hambre, por el que se ofrece la paga en especies a cambio de trabajo a miles de familias que se encuentran en situación de pobreza extrema.

 

Señores de la

guerra

Tras el 11 de septiembre de 2001 la CIA no tenía escrúpulos en tratar a los señores de la guerra como socios y afianzar su lealtad con dinero (WHITLOCK, C. 2022: 146).

Abdul Rashid Dostum al llegar a Afganistán pequeños operativos paramilitares buscando venganza por el 11 S, se integraron en las fuerzas sitiadas de Dostum como asesores de combate y apoyados por una potencia aérea importante, realizaron una ofensiva que obligó a los talibanes a abandonar Mazar e Sarif y Kunduz (WHITLOCK, C. 2022:147). Miles de talibanes se rindieron a la milicia de Dostum a finales de noviembre de 2001, mientras que otros cientos que habían sido encarcelados cerca de Mazar e Sharif organizaban una revuelta. Una vez sofocada la revuelta, los comandantes de Dostum metieron a 2000 talibanes en contenedores sellados hasta la prisión de Sibargan donde llegaron asfixiados. Sus muertes permanecieron en secreto hasta 2002 (WHITLOCK, C. 2022: 147). EEUU abrió una investigación al dejar Bush la presidencia pero no se responsabilizó a nadie.

Mientras los afganos intentaban afianzar su nuevo gobierno en 2002 y 2003 Dostum operaba en su contra, a la vez que desoía los llamamientos internacionales para que desmovilizara las tropas y entregara su armamento pesado al gobierno de Kabul. A pesar de todo, EEUU continuó apoyándole.

En abril de 2004 desafió al gobierno de Kabul y tomó el control de la provincia de Faryab obligando a huir al gobernador nombrado por Karzai (WHITLOCK, C. 2022: 149). En consecuencia, el mando militar ordenó bombardear la residencia de Dostum en Sibargán, pero meses más tarde volvieron a darle su apoyo.

El señor de la guerra más poderoso fue Mohamed Qasim Fahim Khan, comandante de la milicia tayika y general comandante de la Alianza del Norte. Como tal, ayudó a EEUU a derrocar a los talibanes en 2001 (WHITLOCK, C. 2022: 154).

Los señores de la guerra tienen una gran capacidad de renacer. De ahí, que su poder continúe latente y que su base social no haya desaparecido. Sus milicias, aunque desmovilizadas, no han desaparecido.

Su plan es cambiar la situación actual del país, de ahí que estén esperando que se produzca el malestar popular contra el gobierno despótico de los talibanes para reaparecer en escena, pues son unos personajes que se resisten a desaparecer de la escena[84].

 

[55] PÉREZ GÓMEZ, A. (19/09/2021). Partido afgano: sale USA, entre Rusia y China. Atalayar.

[56] ATTANASIO, A. (15/02/2019). Afganistán 30 años después del final del conflicto que anticipó la caída de la Unión Soviética. BBC News Mundo.

[57] MORALES, J. (2012) Rusia en la Sociedad Internacional: perspectivas tras el retorno de Putin. UNISCI.

[58] UCHOA, P. (31/08/2021). Afganistán: lo que pueden ganar o perder otros países con el talibán en el poder. BBC World.

[59] Uchoa, P. (31/08/2021). Afganistán: lo que pueden ganar o perder otros países con el talibán en el poder. BBC World.

[60] OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA CHINA. (20/04/2021). Implicaciones para China de la retirada estadounidense de Afganistán.

[61] Xianping y los uigures son el gran desafío nacional de la República  Popular China. Y es junto con el Tibet el único territorio en el que los chinos no constituyen mayoría. Los uigures, una de las etnias reconocidas oficialmente por el Estado chino, es la que ha mostrado una mayor resistencia a la asimilación y el dominio de Pekín, pues la mayor parte de los uigures sueñan con la creación de una nueva República del Turquestán oriental independiente. No obstante, la mayor parte de los uigures abogan por una consecución de sus objetivos de forma pacífica. Pero China considera que existe un creciente riesgo de que las corrientes islamistas desde Afganistán y Pakistán lleguen a la zona meridional de Xinpiang y el auge del activismo uigur alcance cuotas de violencia de los años 90.

[62] ALAMILLOS, A. (8/08/2021). ¿Qué se le ha perdido a China en Afganistán? El Confidencial.

[63] TORRES, M. (2/09/2018). EEUU cancela 300 millones de dólares en ayuda militar a Paquistán. El Mundo.

[64] ORTÍZ DE ZÁRATE, R. (16/09/2021). Quién es quién en el conflicto de Afganistán. CIDOB

[65] PAREDES, R. (16/08/2021). Afganistán: cómo EEUU., China, Rusia, Irán y Paquistán están involucrados en la lucha por el futuro de ese país. BBC NEWS MUNDO.

[66] ALONSO MARCOS. A. (27/08/2013).  Asia Central después de 2014: Implicaciones de la retirada de Afganistán. Documento Marco 17/2013. Ieee.es.

[67] APELLANIZ VELEZ, A. (20/03/2013). Irán y Afganistán, posibilidades de un futuro en común. IUGM. Doctorado. Reseña del IEEE.

[68]BARAK, M. (24/08/2021). Afganistán: el Gran Juego, otra vez. LA RAZÓN Internacional.

[69] MARTÍN MARTINEZ, S. (19/09/2022). EE.UU libera a un narcotraficante talibán a cambio de un prisionero estadounidense en Afganistán. Euronews.

[70] UNAMA es una Misión Política Especial de NNUU establecida para ayudar al estado y pueblo de Afganistán a sentar las bases para la paz y el desarrollo.

[71] RTVE NOTICIAS. (29/08/2021). Balance de España en Afganistán: 27.100 militares, 102 muertos y 4.000 millones de euros.

[72] GERON, J. (25/08/2021). Así es el plan de refugiados afganos que solicitan asilo en España. EFE/Madrid.

[73] EFE. (3/09/2021). EEUU y España se alían para coordinar planes futuros de ayuda en Afganistán.

[74] LA MONCLOA. (01/04/2022). España incrementará en más de 16 millones su ayuda humanitaria para Afganistán.

[75] ROVIROSA, D. (1/09/2021). Michel: Afganistán demuestra que la influencia de la UE es el “mayor reto”. EUROEFE.

[76] BARGUÉS, P. (11/2021). Veinte años de intervención internacional en Afganistán. Contradicciones y lecciones aprendidas. CIDOB.

[77]  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. (8/10/2021). Unión Europea-Afganistán.

[78] OCDE. (9/09/2021). Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán.

[79] OCDE. (9/09/2021). Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán.

[80] EL PERIODICO. (14704/2021). La OTAN coordinará con EEUU la retirada de todas las tropas de Afganistán.

[81] MINISTERIO DE DEFENSA. Visión española de la posible evolución de Afganistán: Papel de la OTAN. Documento 7. Marzo 2007. CESEDEN.

[82] RUIZ BENITEZ, A. (17/11/2021). ¿Está en juego únicamente el futuro de Afganistán? GLOBAL Strategy.

[83] RUÍZ BENITEZ, A. (17/11/2021). ¿Está en juego únicamente el futuro de Afganistán? Global Strategy, p. 26.

[84] RUÍZ ARÉVALO, J. (26/10/2021). La caída de Kabul (II), ¿dónde están los señores de la guerra? Documento de Opinión 120/2021. Ieee.es. p.14.

 

6. PALABRAS CLAVE

Sorpresas

Surprise

Surprise

Una de las sorpresas para los talibanes fue su derrocamiento en 2001 por parte de EEU, de sus aliados y de los señores de la guerra apoyados por la CIA. Este era uno de los objetivos de la Administración Bush que los talibanes no esperaban.

Cuando la OTAN aceptó implicarse en Afganistán lo hizo para apoyar a EEUU, pero sin ser consciente de que este conflicto sería uno de los más largos y complejos de los dos últimos siglos.

Hubo sorpresas no solo porque las valoraciones y los estudios prospectivos que se realizaron sobre la posible evolución del conflicto fueron erróneas, sino porque no se conoció ni la naturaleza, ni el potencial de los talibanes. Esto originó que se desarrollasen estrategias equivocadas´.

A pesar de que en junio de 2020 los servicios de inteligencia preveían que el país podía caer seis meses después del repliegue de las tropas extranjeras en manos de los talibanes, la comunidad internacional, la OTAN y NNUU, no preveía una vuelta tan repentina de los talibanes al poder[85]. Pues a pesar de la retirada de las tropas estadounidenses las autoridades afganas contaban con la capacidad necesaria para resistir a los talibanes, porque el ejército afgano contaba con 300.000 efectivos y una fuerza aérea con la que no contaban los talibanes, pues durante dos décadas se habían estado invirtiendo millones de dólares para equipar y entrenar a las fuerzas afganas[86].

Otra de las sorpresas para la opinión pública estadounidense y las fuerzas aliadas fue el que EEUU decidiese invadir Irak mientras continuaba la guerra de Afganistán, pues mantener dos conflictos a la vez no solo suponía gestionar dos operaciones al mismo tiempo sino que significaba aumentar el contingente en Irak y disminuir el número de tropas en Afganistán donde la guerra no solo no había finalizado sino que las operaciones de combate se habían recrudecido (WHITLOK,C. 2022: 66).

Para los talibanes fue una sorpresa la aparición en 2015 del Estado Islámico en suelo afgano, pues si bien hoy no representa una amenaza directa contra los talibanes, puede aspirar en un futuro más o menos próximo a engrosar sus filas o a recuperar su base territorial cerca de la frontera con Pakistán, en el caso de que los talibanes den un traspiés.

Para el gobierno y el  pueblo afgano fue una sorpresa la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, pues pensaban que hicieran lo que hiciesen EEUU nunca les dejaría a su suerte y no fueron conscientes de que el valor estratégico de Afganistán en 2021 no era el mismo de hace 20 años.

Para los expertos en el tema y para los analistas geopolíticos es una sorpresa que los talibanes hayan recuperado el suelo afgano de forma tan rápida.

Variables

Key variables

Variables clés

Lo importante de estos 20 años de guerra es identificar algunos de los momentos en los que se han tomado decisiones importantes y que han hecho evolucionar esa situación hasta la actualidad. Según nuestro modo de entender estos han sido los momentos en los que se han tomado determinaciones importantes, uno es el que el año 2001 se resuelva no incorporar a los talibanes al proceso político o al menos a una parte importante de ellos, pues que si esto se hubiese producido es posible que se hubieran generado más problemas para la estabilidad del gobierno afgano. Es más, es imposible que los talibán hubiesen deseado formar parte de un gobierno controlado por EEUU.

El otro momento importante fue el año 2006 que es cuando se empieza a percibir la amenaza talibán, el Estado afgano no tenía desarrolladas sus capacidades y contaba con un número reducido de hombres en sus fuerzas armadas, lo cual obligó a la comunidad internacional a desplegar al ejército internacional para hacer frente a los talibán. El hecho de exigir un esfuerzo muy limitado a la administración afgana en el desarrollo de sus capacidades y de apoyarle con una estructura importante de NNUU y de seguridad, provocó que la comunidad internacional tuviese que gestionar los proyectos, las inversiones, atender las necesidades del gobierno afgano y luchar contra los talibán. Esto a largo plazo ha tenido graves consecuencias como es la pérdida de legitimidad del gobierno afgano que se manifiesta de modo especial en 2014 al producirse la retirada del grueso de los PRT, pues las autoridades a cargo de las provincias, de los distritos y del gobierno a nivel nacional, no tienen la experiencia, ni la capacidad para atender a sus necesidades. El problema ha estado en que los gobiernos afganos de Kharzai y Ghani han  creído que EEUU no se iría nunca y por lo tanto, no se han preocupado de desarrollar sus propias capacidades. Y los talibán han aprovechado esta debilidad para tomar el poder.

Desacuerdos

Disagrement

Desácerd

Trump llevó a cabo una intensificación de las fuerzas y más potencia de fuego en Afganistán como antídoto en contra de la gestión de la guerra realizada por Obama. Es así, que autorizó el envío de nuevos efectivos a Afganistán y aceptó mantener el aumento de tropas sin límite de tiempo, lo que era una capitulación respecto a su postura inicial sobre el conflicto, la de retirarse cuanto antes. También estableció, a diferencia de Obama, un aumento de la confidencialidad no solo como táctica para mantener al enemigo inquieto, sino para fomentar en los estadounidenses la incertidumbre. Además, Trump produjo un cambio esencial en la estrategia de guerra de Obama, al autorizar a los militares a intensificar la campaña de bombardeos (WHITLOCK. 2022: 279). Trump a diferencia de los anteriores presidentes, pensó realizar una salida negociada con el gobierno afgano, pero cedió ante los talibanes a que las negociaciones fuesen bilaterales. Quizás cometió un error estratégico al dejar fuera de la negociación al gobierno afgano y dar legitimidad internacional a los talibán.

Durante la Administración Obama se produjo una falta de conexión entre EEUU y sus aliados, pues no lograban ponerse de acuerdo sobre si luchaban en una guerra, participaban en una operación de mantenimiento de la paz o dirigían una misión de entrenamiento. Esta distinción era muy importante establecerla, porque algunos aliados de la OTAN estaban autorizados a entrar en combate solo en caso de defensa propia.

Biden se distanció de Bush, Obama y Trump, y decidió terminar con la guerra de Afganistán.  Pues para Biden la guerra debería haber terminado hacía 10 años, es decir, cuando se asesinó a Bin Laden. Bush fue el que introdujo a EEUU y sus aliados en la guerra de Afganistán, pero sin una meta, sin unos objetivos concretos y claros, sin un plan para ponerle fin y sin saber lo que se pretendía conseguir en un país que resultaba ser desconocido. En 2003 Bush invadió Irak, lo que fue un gran  inconveniente no solo para Irak sino también para Afganistán, pues la misión en este país pasó a segundo plano tanto material como políticamente y esto provocó un cierto malestar y desacuerdo entre EEUU y la OTAN, a la que no solo dejó con menos efectivos sino que la responsabilizó de la desfavorable marcha de la guerra en Afganistán.

A medida que Afganistán se descontrolaba se enardecían las rivalidades latentes dentro del gabinete de guerra de Bush entre Rumsfeld y Powell, pues cada uno culpaba al otro y a su personal, del fiasco en el campo de batalla (WHITLOCK. 2022: 74).

Controversia

Controversy

Controverse

Dos contradicciones han marcado la misión de Afganistán. La primera, es que el despliegue de más recursos económicos, militares y políticos para acelerar los resultados previstos produce generalmente efectos contraproducentes. Por ejemplo, el esfuerzo internacional por transformar Afganistán a finales de la década del 2000 no solo creó un Estado dependiente de la ayuda exterior y más recursos militares y económicos, sino que generó más tensión y violencia en el interior del país. Además originó demasiadas expectativas tanto en EEUU y sus aliados como entre los militares y civiles responsables de realizar la misión sobre el terreno.

La segunda contradicción es que las misiones de paz son para los locales, pero se implementan sin los locales, lo que produce un rechazo por parte de la población local. En este sentido, el proceso de transferencia de responsabilidades a los afganos ha resultado difícil para EEUU y sus aliados, pues no han contado con el apoyo de las zonas rurales, que se han se han ido distanciando del gobierno de Kabul y ha facilitado el retorno de los talibanes.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

No se puede establecer unos indicadores propiamente dichos en las fases más prematuras de esta crisis porque fue EEUU la que atacó Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. EEUU apoyándose en la legitima defensa decidió atacar Afganistán donde se encontraba el santuario de Al Qaeda y de Bin Laden, al que los talibán, que estaban entonces en el gobierno, no quisieron entregar a EEUU. Como consecuencia de los ataques de EEUU, los talibán fueron derrocados y accedió el poder el presidente Karzai. En agosto de 2021 sucedió lo contrario, los talibanes tomaron el poder y el presidente de la República Islámica Afgana tuvo que huir del país. ¿Ocurrirá en un futuro próximo o medio con la oposición a los talibán, el efecto contrario a lo que sucedió anteriormente si con el paso del tiempo resurgen y se articulan los núcleos de resistencia armada?
Fénomenos nuevos

New phenomene

Nouveaux phénoménes

En Afganistán se ha producido un progreso tecnológico al emplear en la guerra drones. Pero los avances tecnológicos en el caso de los EEUU y de sus aliados, no han sido muy profundos. De hecho, los avances tecnológicos que se han producido durante estas dos décadas han ayudado más a los talibanes que a Occidente. Occidente ha luchado en  esta guerra de la misma forma de principio a fin. Por ejemplo, los primeros ataques aéreos fueron realizados por bombarderos B 52 y los ataques que marcaron el fin de la guerra afgana continuaron llevándose a cabo con este mismo modelo. Mientras que los talibanes comenzaron el conflicto armado con AK 47 y otro tipo de armas convencionales, pero acabaron utilizando la telefonía móvil e internet, no solo para mejorar sus sistemas de comando y control, sino para llevar a cabo comunicaciones estratégicas y operaciones de influencia. Loa talibanes para sobrevivir han necesitado emplear nuevas tecnologías, aunque la mayor parte de sus equipos continúen siendo fáciles de manejar. Pero el verdadero avance tecnológico de los talibán se ha realizado a nivel estratégico en las redes sociales tanto a nivel nacional como extranjero.

 

[85] EL PAÍS INTERNACIONAL. (15/02/2021). ¿Qué está pasando en Afganistán? Las claves de la ofensiva talibán.

[86] EL IMPARCIAL. (30/08/2021). El gobierno reconoce que no previó la rapidez y magnitud de la victoria talibán.

 

7. ESTADO ACTUAL

Durante el año 2022 tras haber caído Afganistán en poder de los talibanes, se han producido una serie de hechos a nivel internacional que nos sitúan sobre cómo están actualmente las relaciones entre los talibán y organismos como NNUU y una parte de la comunidad internacional actualmente, y cuál es la situación del país.

En marzo de 2022 NNUU a través de su Alta Comisionada para los Derechos Humanos reclamó a los talibán que reabrieran los cursos para alumnas de cursos superiores a sexto, pues denegarles la educación viola los Derechos Humanos de las mujeres y niñas, pues es una discriminación estructural, despoja a este sector poblacional de educación, y es perjudicial para las expectativas de recuperación y desarrollo en el futuro del país[87].

En el caso de China, su ministro de Exteriores se reunió el 24 de marzo con altos cargos talibanes, no solo para continuar desarrollando sus amistosas relaciones de vecindad, sino para concretar cómo podrá invertir Pekín en los sectores de la minería y energía en Afganistán. China espera que el actual gobierno talibán cumpla con su compromiso de estabilizar y llevar a cabo una reconstrucción pacífica del país[88].

En marzo EEUU decidió cancelar varias reuniones con los talibán en Qatar, tras haber decidido las autoridades talibanes prorrogar el cierre de las aulas para alumnas de cursos superiores a sexto, rompiendo así a su compromiso de reabrir las aulas cerradas en agosto de 2021. Pues si esta decisión no revierte podría dañar las perspectivas de crecimiento económico del país y el interés de los talibanes por mejorar su relación con la comunidad internacional. También en marzo, la UE y otros seis gobiernos[89] condenaron con firmeza la decisión de mantener cerradas las aulas a las alumnas de cursos superiores a sexto[90]. Al día siguiente el Alto Representante de la Política Exterior de la UE desde el Foro de Doha, emplazó a la comunidad internacional a no perder de vista la situación de crisis en que se encuentra Afganistán[91].

En la actualidad Afganistán está bajo poder talibán y en parte esto se debe a la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, y a que Ghani se quedó sin el apoyo de los líderes tribales que habían ya establecido acuerdos con los talibanes y sin el apoyo de los señores de la guerra.

En el interior de Afganistán que el nuevo gobierno talibán se haya apoderado de Kabul supone una vuelta a un pasado casi medieval, el establecimiento del emirato islámico y la imposición de rigurosa una sharia, lo que perjudicará gravemente la seguridad y al bienestar de los afganos.

Desde que llegaron los talibán la inversión extranjera ha menguado enormemente debido a la inseguridad en la que vive el país, que está ahuyentando que el dinero provenga especialmente de Occidente. Además, la falta de reconocimiento del gobierno talibán por parte de los países que no lo consideran un poder legítimo está impidiendo  cualquier tipo de acuerdo económico. Pero esto no es todo, pues desde la salida de EEUU de Afganistán y la  toma del poder por parte de los talibán, se ha producido un cambio en el tablero geopolítico de Asia Central.

 

[87] EUROPA PRESS. (23/03/2022). Bachalet muestra su profunda decepción por la prórroga del cierre de escuelas de secundaria en Afganistán.

[88] EUROPA PRESS. (24/03/2022). El ministro de Exteriores de China visita Afganistán para reunirse con altos cargos de los talibán.

[89] Los seis gobiernos firmantes además de la UE, son Canadá, EEUU, Noruega, Reino Unido, Francia e Italia.

[90] EUROPA PRESS (25/03/2022). La UE y otros seis países condenan la decisión de los talibán de prorrogar el cierre de aulas a niñas en Afganistán.

[91] EUROPA PRESS. (26/03/2022). Borrell pide no perder de vista la crisis en Afganistán.

 

8. LECCIONES APRENDIDAS

Hay que huir de buscar culpables, pues EEUU no es el único que ha participado en esta guerra, sino que hay otros actores. Lo que hay que hacer es identificar las decisiones que se han ido tomando.

Uno de los errores es que EEUU y los aliados no solo obviaron antes de ir a Afganistán su historia, cultura, su composición tribal y las diferencias étnicas y religiosas, sino que se lanzó a la guerra con un desconocimiento total del enemigo, es decir, de Al Qaeda. Además, se cometió la equivocación de no diferenciar a Al Qaeda de los talibanes, que aunque compartían la misma ideología y se apoyaban mutuamente, perseguían unos objetivos diferentes. El haber tenido en cuenta este factor hubiese sido determinante para plantear futuras estrategias.

Otro de los fallos es que desde el principio se han planteado dos relatos diferentes en cuanto a lo que ha sucedido durante estos veinte años de guerra. Para los talibán, lo que se ha producido es una invasión de las tropas extranjeras y que ellos que eran el gobierno legítimo fueron derrocados. Por otro lado, para el gobierno afgano, ellos son el gobierno legítimo y a pesar de esto, estaba amenazado por los talibán a los que intenta controlar. Esto es importante porque si una parte de los afganos se ha decantado a favor de los talibán es porque se ha creído su relato. Un relato que habla de invasión cuando no es una invasión, sino un conflicto interno en el que ha habido una intervención internacional y ha sido esta actuación, la que ha provocado que una parte de la población se decantase en 2001 por los talibán que dominaban casi todo el país entonces y de ello, eran conscientes los talibán.

Una de las lecciones que se pueden extraer es que en un futuro a medio plazo si Afganistán logra un mínimo de estabilidad y no se deja llevar por prejuicios étnicos hacia sus vecinos, podrá llegar a haber proyectos de cooperación regional con este país.

Ni los Servicios de Inteligencia de EEUU y de sus aliados han sido capaces de anticipar el repentino colapso del gobierno afgano y de la toma de poder de los talibanes, cuya estratégica maniobra se vio reforzada con el anuncio de la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán. Pero, además tampoco pudieron predecir que la toma del control de los talibanes se fuera a producir antes de que las fuerzas de seguridad extranjeras se retirasen definitivamente de Afganistán el 31 de agosto. De hecho, diversas agencias de inteligencia habían identificado el riesgo de la toma del control de los talibanes dos años después de la salida de las tropas de Afganistán[92].

Uno de estos errores estratégicos es que Trump cedió ante la petición de los talibán de que la negociación se realizase entre EEUU y los talibán y dejó a un lado al gobierno afgano. En ese momento Trump dio una legitimidad internacional a los talibán que no habían tenido nunca y convirtió al gobierno afgano en un actor irrelevante, dando así, a los talibán la razón de que EEUU era el invasor y que los talibán negociaban una retirada digna del invasor. El otro error de EEUU fue establecer unos plazos para la retirada, porque a partir de ese momento los talibán pierden todo interés por negociar con un gobierno afgano débil y aislado, pues son conscientes de que si esperan pacientemente alcanzarán el poder.  Otro de los errores que se cometió en la negociación es que se pactara que los talibán cesasen sus ataques contra las fuerzas internacionales, pero no contra las fuerzas afganas.

Otra lección aprendida por EEUU es que comprendió que el problema de Afganistán resultaría muy difícil de solucionar, entre otras cosas, porque los dos gobernantes afganos que habían gobernado desde el año 2001 hasta 2021 no habían sido capaces de demostrar la capacidad de gestión que se le requiere a un Estado, tener sentido de Estado, ni consiguieron alcanzar legitimidad ante los afganos que vieron que las esperanzas que habían puesto en sus gobernantes corruptos habían fracasado.

Uno de los posibles fallos de EEUU es pensar, – y en base a ello, firmó los acuerdos de Doha, – que en Afganistán se había hecho lo que se debía hacer y que la administración afgana no había estado a la altura de las circunstancias. Esto se debe a que ninguno de los cuatro presidentes estadounidenses ha sido capaz de hacer autocrítica de su gestión y de reconocer sus responsabilidades en el fracaso de Afganistán. Quizás esto se deba por un lado, al miedo a que se desvaneciese el apoyo popular tras ver que no se cumplían las expectativas (WHITLOCK, C. 2022: 123), y también al temor de que tanto los aliados como los propios estadounidenses se dieran cuenta de que en ningún momento contaron con una estrategia bélica, eficaz, coherente y que tenía un objetivo determinado.

Otro de los errores fue que una vez debilitada Al Qaeda, EEUU decidió iniciar el proceso de estabilización en Afganistán, esto hizo que la ayuda internacional fuese llegando a una administración afgana incapaz de gestionar eficientemente, y en la que no se controlaba el gasto. Pasados los años un Estado que se ha acostumbrado a sustentarse en estos cimientos es muy difícil que revierta la situación.

Otra lección que se puede extraer es que desde el principio no se ha trabajado en el desarrollo de las capacidades de la administración afgana. Pues pese a que la administración afgana fue apoyada con una estructura importante de NNUU no se ha trabajado por transferirla proyectos por lo que ha sido siempre la comunidad internacional la que ha gestionado los proyectos, la que ha invertido y atendido a los afganos y la que ha luchado contra los talibán. Esto ha originado una perdida de legitimidad del gobierno afgano y que llegado el momento de transferir responsabilidades a las autoridades afganas, estas no hayan sido capaces de gestionar su país, como sucedió cuando el grueso de los PRT se retiró. En este sentido, una parte importante de la responsabilidad del fracaso llegó desde NNUU.

En el caso de España una de las lecciones aprendidas es que el principal problema que tiene que afrontar nuestro país es la necesidad de mejorar la integración entre los componentes militar y civil del Equipo de Reconstrucción Provincial, pues no se pueden acometer proyectos de desarrollo sin una coordinada actuación de seguridad y no se puede proporcionar seguridad sin contribuir al desarrollo. Para ello, será necesario también mejorar la coordinación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Defensa, que son los dos organismos implicados.

La Guardia Civil en el conflicto de Afganistán, gracias a su naturaleza militar y experiencia policial, ha contribuido dentro de la misión de asesoramiento militar de la UE al entrenamiento y asesoramiento de la Policía afgana en su responsabilidad de garantizar la seguridad y el orden público. A lo largo de todos esos años, gracias a su peculiaridad de fuerza policial de naturaleza militar, la Guardia Civil ha participado tanto en misiones de naturaleza civil como militar, lo que por sí solo habla de las fortalezas de emplear a esta institución en escenarios como Afganistán donde el espectro de actividades que se pueden desarrollar es muy amplio. Esta polivalencia de la Guardia Civil le permitió ejecutar todo tipo de misiones, y es uno de los bagajes más importantes, aunque las misiones militares han sido las más importantes. La experiencia en Afganistán debería servir para que las unidades de la Guardia Civil continúen participando en las misiones de gestión de crisis, pues su adaptación a los diferentes escenarios y misiones dentro del conflicto ha demostrado la idoneidad de este Cuerpo para formar parte del proceso de estabilización y construcción del país.

Cada vez se hace más acuciante, y este conflicto es buena muestra de ello, que la UE reduzca su dependencia de EEUU y refuerce su autonomía  estratégica, cuyo componente de seguridad y defensa debe desarrollarse. Aunque en esto, aún no han llegado a un acuerdo aún los estados miembros en octubre de 2022.

 

[92] JAKLITSCH, V. (21/08/2021). El colosal fallo de los espías de EEUU detrás del derrumbe de Afganistán.

 

9. PROSPECTIVA

 

  1. Escenario actual o tendencial

Actualmente los talibán son los que gobiernan en Afganistán. Pero una de las dudas que se nos plantean es si los talibán van a ser capaces de dar estabilidad a Afganistán y de gobernar el país durante un tiempo, o si dentro de unos meses resurgen los núcleos armados. Lo que vaya a ocurrir en un futuro más o menos próximo dependerá en gran parte de que los talibán sean capaces de ampliar su apoyo social y de mantener los niveles de bienestar alcanzado por Afganistán en los últimos años. Lo que ocurra en un futuro dependerá también de que Afganistán logre ser un Estado estable y esto lo conseguirá en parte si mantiene su buena relación con Irán, Paquistán, Rusia y China no se convierta en un peligro para estos países en cuanto a la exportación del terrorismo, la exportación de drogas o exportación de refugiados. Si consigue esto el gobierno talibán, – aunque no es fácil -, es posible que pueda gobernar años, logre la estabilidad de Afganistán y ampliar su base social.

  1. Escenario favorable a España.

De momento no hay un escenario favorable para España en Afganistán, entre otras cosas porque España por sí misma no puede hacer nada y todo lo que haga dependerá de lo que decida la UE, quién mantiene su compromiso de apoyar al pueblo afgano y a prestar asistencia humanitaria a los afganos que lo necesiten, incluso, a los desplazados internos.

  1. Escenario desfavorable a España.

La UE y España como cada uno de sus estados miembros está expuesta a sufrir la crisis de los refugiados afganos.

Por la irrelevancia actual de España en el mundo, puede haber una presión migratoria añadida a la que se está ya sufriendo.

  1. Otros escenarios.

 El escenario es favorable a los talibanes en cuanto que los de este segundo emirato se han dado cuenta del contexto internacional en el que se encuentran, y que para perpetuarse en el poder necesitan del apoyo exterior y que los donantes continúen proporcionándoles apoyo económico y soporte para continuar manteniendo el bienestar de la población. Turquía ya ha establecido contactos con los talibanes en Afganistán con el fin de proporcionar ayuda humanitaria a la población afgana. También Qatar, – en donde los talibán han mantenido su delegación durante el conflicto y en donde se ha llegado a acuerdos como el de Doha -, continuará influyendo en la zona mediante un softpower mejorado[93]. Potencias globales como China y Rusia, y regionales como Pakistán y Turkmenistán parecen estar también dispuestas a prestar legitimidad diplomática a los talibanes. Rusia y China buscan que Afganistán con los talibanes en el poder no se convierta en un refugio para grupos terroristas. Es por esto, que estos dos países han sido los primeros países en mostrarse dispuestos a dialogar con los nuevos dirigentes talibán.

El escenario actual de Afganistán es desfavorable para China, porque aunque a este país le interesaría explotar los recursos mineros afganos es inviable, pues Afganistán no posee en este momento ningún tipo de infraestructura para extraerlos. Es más, aunque se cree que existen minerales, no se sabe muy bien en qué cantidad, ni por qué valor. Respecto a la conocida como Nueva Ruta de la Seda y al hipotético beneficio que tanto Afganistán como China podrían conseguir con la nueva situación en el primero y lejos de incorporar a este país en su trazado, la intención de China es evitar que el régimen talibán pueda desestabilizar las repúblicas de Asia Central que son muy débiles. Pero el escenario no solo es desfavorable a China en el aspecto económico, sino que lo que le preocupa es que con los talibán en el poder exista el riesgo de que Afganistán se convierta en un refugio para los uigures, una etnia considerada terrorista por China.

El escenario es favorable a Rusia porque aunque tilda de terroristas a los talibanes, se muestra abierta a mantener una buena relación con estos, con el fin de evitar que las minorías musulmanas residentes en territorio ruso consigan financiación de los talibanes y se conviertan en un problema para el país. Además, la estabilidad de Afganistán sería favorable no solo Afganistán sino también a Rusia, porque así conseguirá unas fronteras seguras para sus aliados de Asia Central y prevenir la propagación del terrorismo y del tráfico de drogas. La estabilidad de Afganistán y de la región, podría hacer que algunas de las infraestructuras clave proyectadas con el gobierno afgano anterior pudiesen completarse. Este es el caso por ejemplo, del gaseoducto TAPI (Turkmenistán, Afganistán, Paquistán e India), o de la infraestructura de la red eléctrica CASA – 1000, que permitirá exportar 1300 MW de superávit hidroeléctrico de Kirguistán y Tayikistán a Afganistán y Paquistán. Son unos proyectos importantes tanto para Afganistán como para China porque en el caso de no completarse al menos garantizarían sobre el papel los intereses de Rusia y las Repúblicas ex soviéticas en la región[94].

El escenario es favorable también a Paquistán, aunque este país durante el conflicto ha jugado a dos bandas, es decir, mientras apoyaba la guerra contra el terror de EEUU, daba a los talibán soporte e inteligencia para sobrevivir a la campaña militar. A Paquistán le interesa mantener muy buena relación con los talibán porque el mantener una fuerte influencia sobre Afganistán es un activo importante frente a la India, y porque su seguridad nacional podría verse afectada en caso de resurgir la actividad terrorista en la frontera binacional en el caso de que los talibán afganos ayudasen a los talibán paquistaníes en su lucha por lograr la hegemonía Paquistán. Pero el escenario también puede ser desfavorable a Paquistán, pues esta nación puede ser uno de los principales destinos del flujo de refugiados procedente de Afganistán.

 

[93] INSTITUTO PARA LA PAZ Y LA COOPERACIÓN. (2022, 3  de marzo). Afganistán. Geopolítica de la región y el pasado, presente y futuro de Afganistán. (Video). Youtube. https://www.youtube.com>watch.

[94] PANTADOSI, G M. (2/09/2021). Cómo Afganistán ha pasado del problema de EEUU a prioridad geopolítica de China y Rusia. Video youtube.

 

10. BIBLIOGRAFÍA

ABC INTERNACIONAL. (21/03/2005). Harzai convoca las primeras legislativas afganas para el 18 de septiembre.

ALAMILLOS, A. (8/08/2021). ¿Qué se le ha perdido a China en Afganistán? El Confidencial.

ALBA CUELLAR, A. (Junio 2013). El resurgimiento de los talibanes en Afganistán. Revista Bogotá (Colombia), vol. 8, nº 1.

ALONSO MARCOS, A. (27/08/2013). Asia Central después de 2014: Implicaciones de la retirada de Afganistán. Documento Marco 17/2013. Ieee.es.

APELLANIZ VELEZ, A. (20/03/2013). Irán y Afganistán, posibilidades de un futuro en común. IUGM. Doctorado. Reseña IEEE.

ARALUCE, G. (8/07/2019). “Operación Estaca: la actuación ´paraca´ Mayoral en Afganistán por la que fue condecorado”. El Español.

BARAK, M. (24/08/2021). Afganistán: el Gran Juego, otra vez. LA RAZÓN INTERNACIONAL.

BARGUÉS, P. (11/2021). Veinte años de intervención internacional en Afganistán. Contradicciones y lecciones aprendidas. CIDOB.

BERENGUER F J. (16/05/2017). La degradación de la situación en Afganistán. Documento de Opinión 53/2017. Ieee.es.

BERNABÉ, M. (2021). Afganistán. Crónica de una ficción. Editorial Debate. Barcelona.

BLANCARTE, R.J. (2001). Afganistán. La revolución islámica frente al mundo occidental. El Colegio de México. México.

CASTRO TORRES, JI. (3/03/2022). Afganistán. Geopolítica de la región y el pasado, presente y futuro de Afganistán. Video en youtube.

CIDOB. (16/09/2021). Quién es quién en el conflicto de Afganistán.

CNN. (1/07/2021). Historia y datos sobre la Operación Libertad Duradera en Afganistán.

COLL, S. (2018). Directore S: The CIA and America´s Secret Wars in Afghanistan and Pakistan, Penguin Presa, Nueva York.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. (8/10/2021). Unión Europea-Afganistán.

EFE. (20/06/2003). El gobierno prorroga la presencia española en Afganistán hasta fin de año, aunque reduce efectivos.

EFE MADRID. (11/09/2009). Afganistán se convierte en la misión militar en el exterior más numerosa. La Vanguardia.

EFE. (30/09/2021). EEUU y España se alían para coordinar planes futuros de ayuda a Afganistán.

EL IMPARCIAL. (30/08/2021). El gobierno reconoce que no previó la rapidez y magnitud de la victoria talibán.

EL PAÍS INTERNACIONAL. (25/04/2011). 160 reclusos inocentes o poco peligrosos. https://elpais.com>Pakistán.

EL PAÍS INTERNACIONAL. (15/08/2021). ¿Qué está pasando en Afganistán? Las claves de la ofensiva talibán.

EL PERIÓDICO. (14/04/2021). La OTAN coordinará con EEUU la retirada de todas las tropas de Afganistán.

ESPINOSA, A. (4/09/2021). Paquistán busca consolidarse como interlocutor preferente de los talibanes. El País.

FRÍAS, C J. (6/09/2021). Afganistán, ¿el fin de la contrainsurgencia? Ieee.es. Documento de Opinión 95/2021.

GARCIA, L. (1998). Afganistán dos años después. CESEDEN, 257.

GARCÍA CORTIJO, F E. (3/06/2021). Afganistán conflicto interminable. ieee.es. Documento de Opinión 67/2021.

GERON, S. (25/08/2021).Así es el plan de acogida de los refugiados afganos que soliciten asilo en España. EFE/Madrid.

GOMÁ, D. (2011). Historia de Afganistán. De los orígenes del Estado afgano a la caída del régimen talibán. UBE. Barcelona.

GRAU, L & GRESS, M. (2002). The Soviet – Afghan War: How a superpower fought and lost. Kansas: University Press of Kansas.

GRIFFIN, M. (2001). El movimiento talibán en Afganistán. Catarata. Madrid.

GRILLO, TA. (12/03/2008). Afganistán y los señores de la guerra. Military Review.

HAMIDZAD, H & PONZIO, R. (27/08/2019). Central Asia´s Growing Role in Building Peace and Regional Connectivity with Afghanistan. United States Institut for Peace. Special Report.

HERRERA. E. (19/08/2021). Hablan españoles que pasaron por Afganistán los últimos 20 años: “Se veía venir, pero el dolor es enorme”. ElDiario.es.

INSTITUTO PARA LA PAZ Y LA COOPERACIÓN. (2022, 3 DE MARZO). Afganistán. Geopolítica de la región y el pasado, presente y futuro de Afganistán. (Video). Youtube. https://www.youtube.com>watch.

JAKLITSH, V. (21/08/2021). El colosal fallo de los espías de EEUU detrás del derrumbe de Afganistán.

LABORIE IGLESIAS, M. (2014). Afganistán después de la ISAF. Ieee. Cuadernos de Estrategia 164.

LA MONCLOA. (1/04/2022). España incrementará en más de 16 millones su ayuda humanitaria para Afganistán.

LEE ANDERSON, J. (18/09/2005). Ser presidente en Afganistán. El País.

LEFFLER, M. (2007). La guerra después de la guerra: Estados Unidos, la Unión Soviética y la Guerra Fría. Barcelona. Crítica.

MARCOS, A. (2013). Asia central después de 2014: Implicaciones de la retirada de Afganistán. IEEE. Documento Marco 17/2013.

MARTÍN MARTINEZ, S. (19/09/2022). EE.UU libera a un narcotraficante talibán a cambio de un prisionero estadounidense en Afganistán. Euronews.

MINISTERIO DE DEFENSA. (Marzo 2007).Visión española de la posible evolución de Afganistán: Papel de la OTAN. Documento 7. CESEDEN.

MORALES, J. Rusia en la sociedad internacional: perspectivas tras el retorno de Putin. UNISCI, 20/2

NEWS AND PRESS. (19/02/2009). España mantiene su compromiso de cooperación para el desarrollo con Afganistán. Reliefweb.

NNUU NOTICIA. (22/03/2022). La ONU denuncia la decisión de los talibanes de no reabrir las escuelas para todas las niñas.

OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA CHINA. (20/04/2021). Implicaciones para China de la retirada estadounidense de Afganistán.

OLMO, G D. (1 de agosto de 2021). Qué es el Acuerdo de Doha firmado entre el gobierno de Trump y el talibán y por qué ha sido clave para que los islamistas recuperen el poder. BBC News Mundo.

ORTÍZ ZARATE, R. (31/01/2022). Mohammad Zahir Shah. CIDOB.

PANTADOSI, G M. (2/09/2021). Cómo Afganistán ha pasado el problema de EEUU a prioridad geopolítica de China y Rusia. Video. El Confidencial.

PÉREZ GÓMEZ, A. (19/09/2021). Partido afgano: sale USA, entre Rusia y China. Atalayar.

RASANAYAGAM, A. (2005). Afganistan. A modera history. L. B. Taurus. Londres.

RASHID, A. (2010). Descenso al caos. EEUU y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y Asia Central. Barcelona. Península.

RASHID, A. (2010). Taliban. Militant Islam, Oil and Fundamentalism in Central Asia. Yale University Press. New Haven & London.

REQUENA, P. (2011). Afganistán. Editorial Síntesis. Madrid.

ROVIROSA, D. (1/09/2021). España incrementará en más de 16 millones su ayuda humanitaria para Afganistán.

RUÍZ ARÉVALO, J.  (2014).  Afganistán. Claves para entender el pasado. Pistas para intuir el futuro. Editorial Universidad de Granada. Granada.

RUÍZ ARÉVALO, J. (1/09/2021). La caída de Kabul. Causas del colapso del Estado afgano. Ieee.es.  Documento de Opinión 90/2021.

RTVE.ES/EFE. (22/08/2017). Afganistán celebra el aumento de tropas de EEUU RTVE.ES/AGENCIAS. (4/12/2009). La OTAN responde al refuerzo de EEUU con el envío de 7.000 nuevos soldados a Afganistán.

RTVE NOTICIAS. (29/08/2021). Balance de España en Afganistán: 27.100 militares, 102 muertos y 4.000 millones de euros.

RTVE.ES/SERVIMEDIA. (29/08/2011). El balance de España en Afganistán: 27.100 militares, 102 muertos y 4.000 millones de euros.

RUÍZ ARÉVALO, J. (26/10/2021). La caída de Kabul (II), ¿dónde están los señores de la guerra? Documento de Opinión 120/2021. Ieee.es.

RUÍZ BENÍTEZ, A. (17/11/2021). Está en juego únicamente el futuro de Afganistán? Global Strategy.

RUTTIG, T. (2009). “The other side. dimensions of the Afghan Insurgency: Causes, actors and approaches to talks” AAN Thematic Report 01/2009. Afghanistan Analist Network.

SHURKE, A. (Mayo/Junio 2009). “Afganistán: ¿negociar con los talibanes?, Política Exterior, nº 129, Vol. XIII. Madrid, p. 45-58.

SÁNCHEZ GARCÍA, F. (2010). Afganistán. Un conflicto olvidado. Catalina Seco Editora. Astorga (León).

SILVELA, E. (14/04/2005). Las Fuerzas Armadas en la reconstrucción nacional: los PRT en Afganistán. ARI, Área de Seguridad y Defensa. Madrid.

STRATFOR (2013). “The Taliban´s Plans for Afghanistan after Karkai”. Geopolitical Diary. Stratfor Global Inteligence.

TORRES, M. (2/09/2018). EEUU cancela 300 millones de dólares en ayuda militar a Paquistán. El Mundo

UCHOA, P. (31708/2021). Afganistán: lo que pueden ganar o perder otros países con el talibán en el poder. BBC World.

VAN DER LIJN, J. (2013). “Afganistan post-2014: Groping in the dark”. Report nº 4. Clingendael Netherlands Institute of International Relations.

VELASCO IGLESIAS, A J. (2002). La respuesta internacional ante los ataques terroristas contra EEUU. Dialnet.

WHITLOCK, C. (2022). Los papeles de Afganistán. Ed. Memoria Crítica. Barcelona, 2022.

 

Informes y documentos

AECID. (25/05/2008). Informe de Afganistán. MAEC, Madrid.

CASA BLANCA. (2021). Remaks by President Biden on Afghanistan. Recuperado de www.whitehouse.gov/the-press-office/remarks-president-biden-on-afghanistan

CARTA NNUU. (1945). Capítulo VII, artículo 51.

COMISIÓN 11 S. (2004). Informe completo sobre el 11 S. Recuperado de http://www. 9-11commision.gov/

CORTES GENERALES. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. VIII Legislatura. Año 2007. Nº795. 28 de marzo de 2007.

DIARIO DE SESSIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (25/09/2007).

DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 16/05/2012. http://www.congreso.es

MINISTERIO DE DEFENSA. (2011). Memoria de la IX Legislatura 2008-2011, p. 112.

NNUU. S/2001/1154.

NNUU. (1999). Resolución 1267 del CS, de  15 de octubre de 1999.

NNUU. (2000). Resolución 1333 del CS, de 19 de diciembre de 2000.

NNUU. (2001). Resolución 1366, de 20 de diciembre de 2001.

NNUU. (2021). Resolución 2615 del CS,  de 22 de diciembre de 2021.

UNITED NATIONS. (18 de agosto de 2020). “The situation in Afghanistan and its implications for international peace and security”. Report of the Secretary General (A/74/993-572020/809).

UNAMA (2010): Afghanistan. Mid year Report 2010. Protection of civilians in armed conflicto. Recuperado de https://unama.unimissiones.org/report-afghanistan-mid-year-report-2010-protection-civilians-armed-conflict.

 

11. ANEXOS Y APÉNDICES

 

 

 

 

 

 

Mapa de Afganistán. Fuente: dreamstime.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Distritos controlados por los talibanes el 16 de agosto de 2021. Fuente: El Confidencial.

 

Mapa de Afganistán y los países del entorno. Fuente: https//images.app.goo.gl.

 

Zonas de expansión de las tropas españolas Fuente: ABC

 

Corredor de Wakhan. Fuente: saeeg.org.

 

Misión española en Badghis. Fuente: ABC

Incidentes en la Frontera de Ceuta (septiembre 2013-junio 2014)

Ceuta

0. Índice

Apartado 1. Identificación del conflicto

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases y hechos

Apartado 5. Actores

Apartado 6. Palabras clave

Apartado 7. Estado actual

  • 7.1 Situación de las reivindicaciones provocadas por la Tragedia de El Tarajal
  • 7.2 Situación física de la frontera
  • 7.3 Situación en los factores que ocasionan la inmigración irregular en la frontera de Ceuta
  • 7.4 Situación legislativa

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

  • Anexo I. Comparación IDH y PIB entre países
  • Anexo II. Datos de inmigración irregular en España
  • Anexo III. Vista del doble vallado de Ceuta

 

1. Identificación

Nombre

NúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicados

Objeto disputa

Tragedia de El Tarajal

007

El Tarajal

España2013-2014

Política y social interna en España

Gestión de la frontera y trato a los inmigrantes por parte del gobierno de España

 

2. Resumen Ejecutivo

Introducción

La cercanía de España a África la convierten en uno de los principales puntos de entrada de inmigración con destino a Europa. Muy especialmente el Estrecho de Gibraltar, las Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla son puntos de importante presión migratoria donde el fenómeno de la inmigración ilegal compite con la obligación de los Estados de regular el flujo de las personas y la protección de las fronteras. Los intentos por parte de estos inmigrantes de alcanzar el continente europeo, muchas veces a cualquier costa, les lleva a intentar el cruce en embarcaciones no aptas o a lanzarse en avalancha contra las vallas y los medios físicos asociados a ellas, como las concertinas, instaladas en las ciudades de Ceuta y Melilla. Ello lleva a que en ocasiones se produzcan hechos verdaderamente dramáticos.  Atendiendo a este hilo, el presente trabajo tiene por objeto profundizar en uno de estos episodios, ocurrido en Ceuta, entre finales del año 2013 y principios del siguiente año.

 

Desarrollo

En la madrugada del segundo día de septiembre del año 2013 una avalancha de cerca de 200 inmigrantes intentó saltar el doble vallado de Ceuta que separaba, y en la actualidad todavía delimita, territorio español y marroquí. Alrededor de cerca de 80 ellos lograron su objetivo.

Este suceso fue el inicio de una serie de avalanchas masivas que se produjeron en las dos ciudades autónomas españolas fronterizas con Marruecos y puede ser considerado como el preludio a la crisis que se originó tras los hechos acaecidos en Ceuta el día 06 de febrero de 2014. Este día, 15 inmigrantes hallan la muerte tras intentar bordear el espigón de El Tarajal y se puso en duda la actuación de la Guardia Civil por considerarla por algunos medios de comunicación, ONG´s, la oposición política e incluso por la Comisión de Interior de la Unión Europea como uno de los factores que precipitaron el ahogamiento de estos inmigrantes[1]. Estos hechos, que pasaron a ser conocidos como La Tragedia de El Tarajal, pusieron en duda la eficacia y, sobre todo, la humanidad de las medidas que el Gobierno venía implantando para impedir la inmigración ilegal. No solamente se criticaron los medios físicos instalados en los vallados como las concertinas o la sirga tridimensional (únicamente en Melilla), sino que se denunciaban como rutinarias por parte de las Fuerzas de Seguridad Española las conocidas como «devoluciones en caliente»[2], e incluso en ocasiones brutalidad policial.

Las ONG´s dedicadas a atención y ayuda al inmigrante encontraron en los medios de comunicación y en algún partido político el altavoz perfecto para denunciar unas actuaciones de las que venían dando cuenta desde mucho tiempo atrás. El Gobierno, por el contrario, pretendió dar imagen de transparencia realizando un importante número de comparecencias ante medios y comisiones, de responsabilidad en la gestión de la política fronteriza y de inmigración y sobre todo de legalidad en las actuaciones de la Guardia Civil desechando rotundamente cualquier tipo de actuación no acorde a derecho.

 

[1] En la X legislatura el gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy Brey, se encontraba formado por miembros del Partido Popular (PP). El PP tenía una representación parlamentaria de 224 diputados. El principal partido de la oposición era el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 145 miembros en el Congreso. Con unas representaciones muy inferiores se encontraban los Grupos Parlamentarias de Convergéncia i d´Unio (19 miembros), IU, ICV-EUia, CHA y la Izquierda Plural (17), Unión Progreso y Democracia (8) EAJ-PNV (7) y un Grupo Parlamentario Mixto (22). https://www.congreso.es/web/guest/grupos/composicion-en-la-legislatura 

[2] Con el término Devoluciones en caliente se entiende la entrega inmediata por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de un país de un inmigrante irregular sin dársele la oportunidad para acogerse a la legislación migratoria nacional.

 

Conclusiones

La Tragedia del Tarajal no fue rápidamente olvidada pero sí que a día de hoy se puede considerar que la crisis que tuvo que afrontar el Gobierno de España ha sido ampliamente superada. El Gobierno no solo logró que la Comisión Europea no impusiese sanciones a España sino que consiguió que se le dotase de un fondo especial para la mejora de la gestión fronteriza, y con la Ley 4/2014 de Seguridad Ciudadana[3] dio cobertura legal a las devoluciones de aquellos inmigrantes interceptados entre las vallas o inmediatamente después de haberlas superado. Finalmente, los tribunales españoles han desestimado la imputación, pretendida por algunas ONG´s dedicadas al trato de inmigrantes, de los Guardias Civiles participantes en el dispositivo de seguridad del día 06 de febrero del 2014. De esta manera, y a pesar del desacuerdo mostrado por esas organizaciones no gubernamentales, se puede entender que se ha cerrado el último capítulo de la crisis que generó la Tragedia de El Tarajal.

 

[3] Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de seguridad ciudadana. Boletín Oficial del Estado núm. 77 de 31 de marzo de 2015. p 27216 – 27243. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3442.pdf

 

3. Antecedentes

Con la llegada de la democracia tras cerca de cuarenta años de dictadura España comenzó a experimentar importantes cambios estructurales. A mediados de la década de los años ochenta la apertura que el país experimentó al exterior se evidenció con la incorporación a estructuras multinacionales como la OTAN o la por entonces Comunidad Económica Europea, la primera en el año 1982 y la segunda en el año 1986.[4] Todo ello se tradujo en una mejora en los estándares de vida la población española y se consolidaba la tendencia por la que España dejaba de proporcionar mano de obra a otras naciones europeas, pero por el contrario, comenzó a convertirse en un foco del fenómeno migratorio procedente del continente africano, ya fuese por ser destino final o por ser el medio de tránsito para alcanzar otros países de Europa como Francia o Bélgica.

Inicialmente con cierta confusión se comenzaron a observar las primeras varadas de pateras en las playas del sur de España en el año 1986. Las cada vez mayores llegadas de estas embarcaciones y la aparición de algunos cadáveres en las costas comenzaron a ser relacionadas entre ellas y con el fenómeno migratorio irregular[5], y así, en el año 1988 se atribuyó oficialmente la aparición de cuatro cadáveres en la playa de Los Lances en Tarifa con el hundimiento de una patera que pretendía llegar a las costas españolas[6].

Según se fueron haciendo habituales estos sucesos el Gobierno Español comenzó a ejercer su función de Estado de protección y regulación de fronteras implantando las primeras medidas legislativas (tanto nacionales como europeas[7]), acuerdos bilaterales con países regionales (especialmente con el Reino de Marruecos[8]), y en las ciudades de Ceuta y Melilla se procedió a la instalación de los primeros medios físicos que pretendían impedir el cruce irregular de la frontera desde Marruecos. En estas ciudades la situación era especialmente preocupante ya que a pesar de ser el único paso terrestre entre Europa y África, y ser frontera con otro Estado, no existía prácticamente ningún impedimento para cruzar andando entre uno y otro lado.

Así, en el año 1996 se comenzó a construir en ambas ciudades un perímetro vallado, situado en suelo español, que iba siendo remodelado y mejorado según se apreciaba que no cumplía las expectativas de evitar estos cruces irregulares. La inicial malla, fácilmente escalable o de sencilla rotura, fue siendo paulatinamente sustituida por un vallado anti-trepa[9] de 6 metros de altura en una doble valla, triple para el caso de Melilla y con una sirga tridimensional que dificulta, todavía a día de hoy, enormemente su superación[10]. También se le instalaron sistemas de rociadores de pimienta y coronada por concertinas que ejercían a la vez de elemento disuasorio y de freno para dar tiempo a la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para rechazar el intento de cruce. A este sistema físico también se le fueron añadiendo sistemas de alerta temprana como cámaras térmicas, siendo de destacar el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) [11] que, aunque inicialmente ideado para la vigilancia del Estrecho de Gibraltar, completaba este sistema de alerta, y sistemas detectores de movimiento.

De esta manera, la frontera de Ceuta quedó perimetrada por un doble vallado cuyos extremos finalizan en dos espigones que se introducen escasos metros en el mar. Cercanos a estos espigones se encuentran los dos únicos pasos habilitados para el paso controlado de personas y mercancías hacía uno y otro lado de la frontera, el paso de El Tarajal en la cara este de la ciudad y el paso de El Benzú en la cara del Estrecho de Gibraltar al norte[12].

[4] Oficialmente España se incorporó en la OTAN como miembro dieciséis el 30 de mayo de 1982, sin embargo, con el ascenso al gobierno del Partido Socialista Obrero Español se suspendieron las conversaciones con la Organización sobre la forma en la que el país pretendía integrarse. Así, tras aprobación por referéndum de 12 de marzo de 1986 España mantuvo su pertenencia aunque sin formar parte de la estructura milita de la Alianza. http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OTAN/es/quees2/Paginas/Espa%C3%B1aOTAN.aspx

[5] Espinosa F. (2018). La inmigración irregular: su evolución y prospectiva en España. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Cuadernos de Estrategia. 198. Pp 115-144

[6] Peña, R. (11 de octubre de 2015). Veinte años del primer disturbio migratorio en España… y la historia sigue. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/sucesos/20151011/54438035430/veinte-anos-del-primer-disturbio-migratorio-en-espana-y-la-historia-sigue.html

[7] A destacar en la legislación nacional la referente al derecho de asilo La Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero y su reforma la Ley Orgánica 8/2000 de 22 de diciembre sobre Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social han sido posteriormente modificadas con la L.O. 14/2003, L.O. 2/2009, L.O. 10/2011 y finalmente por el RDL 16/2012, y en cuanto a normativas europeas se destacan las directivas a las restricciones de contratación de irregulares, Directiva 2009/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2009, la que establece las condiciones de retorno, Directiva 200/115/CE del Parlamento y del Consejo de 16 de diciembre de 2008, y finalmente la de la lucha contra las redes de inmigración irregular, la Directiva 2002/90/CE del Consejo de 28 de noviembre de 2002 y Decisión Marco del Consejo de 28 de noviembre de 2002 (2002/946/JAI).

[8] Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente. (BOE 25 de abril de 1992, pag 13969)

[9] Las vallas anti trepa tienen un mallado muy tupido que impide ser escalada sin la ayuda de una escalera, garfios o sistemas similares.

[10] El sistema de sirga tridimensional es un entramado de cables de acero trenzado colocados con en distintos ángulos y posiciones que impiden que se pueda transitar entre ellos.

[11] Complejo sistema que también ha ido evolucionando desde un sistema radar a un sistema integrado de radares con altas detecciones de embarcaciones menores a distancias reseñables con cámaras de video e infrarrojos. Estos sistemas pueden actuar de forma autónoma o ser agrupados y controlados desde unos Centros de Control. Aunque inicialmente fue instalado en el Sur de la Península, su eficacia ha originado que progresivamente se halla ido instalando en otros puntos como por ejemplo Pontevedra o Barcelona. https://www.guardiacivil.es/es/prensa/especiales/sive y https://www.indracompany.com/sites/default/files/mss.pdf

[12] El paso de El Benzú no es un paso regular sino que únicamente se encontraba abierto en determinadas horas del día. En la actualidad este puesto fronterizo se encuentra cerrado. Agencia (14 de septiembre de 2019). Cerrado de forma definitiva el paso fronterizo norte de Ceuta donde se produjo el último salto. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2019/09/14/5d7ce321fdddff573a8b4599.html

 

4. Fases y hechos

FasesFechas y hechos
Inicial25 abril 1992. Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente[13].

11 octubre 1995. Se producen los conocidos como Sucesos del Angulo. La creencia de que a un grupo de Kurdos que estaban siendo repatriados a Turquía los enviaban a la Península genera gran malestar entre unos dos centenares de subsaharianos establecidos en la ciudad que esperaban, así mismo, su traslado[14]. Los subsaharianos se enfrentan a la policía y a la Guardia Civil con palos y piedras. Se producen alrededor de 150 detenciones, 3 inmigrantes heridos de consideración y 5 policías son atendidos, uno de ellos por impacto de bala en el pecho[15].

Octubre 1996. El Ejército comenzó a reparar y mejorar tramos donde el alambre de espino y las patrullas de la Guardia Civil se habían mostrado menos eficaces para impermeabilizar la frontera. Aunque el Ejército fue quien realizó esta tarea no se le encomendó la misión de patrulla[16].

Febrero 1999. Ceuta ya contaba con un doble vallado perimetral de 2 metros de altura. Sin embargo, se demostró ineficaz para frenar la llegada de la inmigración irregular por lo que se decide aumentar su altura hasta los 3 metros. Se mantiene el espacio entre vallas de entre dos y cuatro metros.

Marzo 2000. Finalizan las obras del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)[17]. A partir de esta fecha los inmigrantes retenidos son enviados a estas instalaciones a la espera de la resolución de su situación. Se abandona el campamento del Calamorro, objeto de numerosas denuncias debido a su insalubridad. Este campamento se había convertido en el punto de concentración de al menos 700 inmigrantes hasta que se produjo en él un incendio en el año 1999[18].

Febrero 2004. Comienzan las patrullas conjuntas con las Fuerzas Auxiliares Marroquíes (FAM) que conllevaron el establecimiento patrullas marítimas mixtas, intercambio de agentes en los Centros de Coordinación de ambos países y el establecimiento de un Equipo Conjunto de Análisis e Investigación[19].

junio 2004. En estas fechas el CETI de Ceuta se encontraba habilitado para ocupar hasta 512 personas. Esta capacidad es mantenida hasta la actualidad[20].

Principios año 2005. Finalización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de Ceuta integrado al Centro de Control de Algeciras[21].

Agosto – diciembre 2005. Tuvo lugar la conocida como Crisis de las Vallas. Saltos masivos a las vallas de las ciudades de Ceuta y Melilla, en ocasiones de hasta 600 personas. Como consecuencia  el Gobierno español ordenó la colocación de concertinas en la parte superior de las vallas y la participación del Ejército, con hasta 480 militares, para colaborar con la Guardia Civil y provocar un efecto disuasorio. Por la zona marroquí se aumentó la presencia policial y del Ejército desmantelándose los campamentos clandestinos de subsaharianos que se encontraban en las proximidades de las dos ciudades españolas. Numerosas ONG´s denuncian que los detenidos por las fuerzas marroquíes fueron abandonados en el desierto[22].

El 29 de septiembre 2005 se produce un intento de salto en el paso del Benzú que tiene como resultado final el fallecimiento de cinco inmigrantes por impacto de bala, de los que dos de ellos caen en el lado español. Las autoridades de ambos países se acusaron mutuamente de ser las originadoras de los disparos[23].

Como consecuencia de este aumento de entradas ilegales se vuelve a aumentar la altura de los dobles vallados hasta los seis metros y se coronan con concertinas. La suma del coste de estas mejoras para ambas ciudades fue de 12 millones de euros[24].

Agosto 2006 Crisis de los Cayucos. El flujo migratorio irregular se desplaza hacía la ruta de las Islas Canarias abandonando prácticamente aquellos que convergían a las ciudades de Ceuta y Melilla debido a las mejoras introducidas en los vallados fronterizos y a la colaboración marroquí. Esta situación se prolongó hasta finales de año y convirtió a  la ruta canaria en una de las de mayor letalidad del mundo[25].

Las embarcaciones, tradicionalmente dedicadas a tareas pesqueras y conocidas popularmente como cayucos, procedían mayoritariamente de Mauritania y Senegal, y en menor medida del Sahara marroquí[26].

La llegada de 31.678[27] en más de 600 embarcaciones[28] desbordó la capacidad asistencial de las islas produciéndose una importante crisis humanitaria, política y social.

El número de muertes y desaparecidos que se produjeron en la mar, en toda la frontera sur española, es indeterminado pero muchas de las predicciones que se hicieron superaban ampliamente los 1.000 fallecidos y desaparecidos.

Marzo 2009. En la noche entre el 6 y 7 de marzo un inmigrante subsahariano muere desangrado al quedar enganchado en la concertina de la valla de Ceuta[29].

Escalada 02 de septiembre de 2013. Cerca de 80 personas intentan saltar la valla de Ceuta desde el lado marroquí, únicamente lo consiguen 33[30].  En Melilla también se contabilizaron varios intentos desde julio[31].

17 de septiembre de 2013. Primer intento de salto masivo en las ciudades de Ceuta y Melilla desde el año 2005.

La avalancha de inmigrantes deja sin efecto la buena colaboración e intercambio de información que existía entre los agentes españoles y marroquíes y un gran número de ellos consiguen sobrepasar los cordones de seguridad. En Ceuta 91 inmigrantes logran alcanzar territorio español al bordear el espigón de El Tarajal[32]  aprovechando la marea baja del momento[33].

El internamiento de estos 91 inmigrantes en el colapsado CETI de Ceuta provocó una mayor masificación de las instalaciones.

La Delegación del Gobierno de Ceuta informó que hasta 600 subsaharianos esperan en el lado marroquí a saltar la valla[34].

18 de septiembre de 2013. Nuevo intento de salto a la valla. En Ceuta se estima que el intento lo protagonizó un centenar de personas que habían fracasado en  el salto del día anterior[35].

17 de octubre de 2013. 300 subsaharianos fueron repelidos por las Fuerzas Marroquíes en un nuevo intento de salto[36].

Conflicto06 de febrero de 2014. Se produjo un intento de salto masivo a la valla en la ciudad de Melilla mientras que en Ceuta un grupo de aproximadamente 350 inmigrantes intentó llegar a territorio español bordeando el espigón de El Tarajal produciéndose lo que sería conocida como la Tragedia de El Tarajal.

En Ceuta, la inicial dirección que tomaron los inmigrantes para intentar cruzar la frontera hizo entender a las FCSE marroquíes y españolas que se pretendía realizar un salto a la valla en la zona de El Puente de El Tarajal, donde unas obras de remodelación habían dejado operativa solamente una de las dos vallas. Sin embargo, y a pesar de que las FCSE marroquíes consiguieron frenar a un número de ellos[37], los inmigrantes consiguieron superarlos y se dirigieron hacia el espigón de la playa de El Tarajal para intentar sobrepasarlo a nado.

A diferencia de lo ocurrido en septiembre del año pasado la marea se encontraba en su punto más alto, por lo que a pesar de que sus amplitudes no suelen ser muy significativas[38], en ese momento el fondo se encontraría a algo más de dos metros[39] de profundidad, impidiendo que el espigón fuese superado a píe.

La Guardia Civil desplegó en la zona a 56 guardias pertenecientes al Centro Operativo Complejo, a la Compañía de Ceuta, Módulo de Intervención Rápida (MIR), al Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SMGC) y al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS)[40]. En las inmediaciones también se encontraba una patrullera marroquí. No fueron avisados ni Salvamento Marítimo ni la Cruz Roja.

Oficialmente, y tras algunas contradicciones, se reconoció la utilización por parte de la Guardia Civil de material antidisturbios[41], como pelotas de goma y botes de ocultación, para delimitar la línea imaginaria que desde el espigón de El Tarajal delimitaba la frontera hispano-marroquí. Según las mismas fuentes oficiales nunca se disparó a las personas y se dejó de intervenir con este tipo de material para evitar daños personales cuando los inmigrantes se encontraron a aproximadamente 25 metros de la costa, momento en el que los Guardias Civiles se mantuvieron a la espera de su llegada y en algún caso procedieron a ayudarlos a salir del agua.

Al finalizar el día solamente se tenía constancia de 9 fallecimientos[42], aparentemente debidas por ahogamiento al no habérseles encontrado signos de haber sufrido ningún impacto u otras marcas de violencia. Los cadáveres fueron hallados en el lado marroquí de la frontera[43].

Las declaraciones oficiales españolas fueron ampliamente discutidas por diversos colectivos. (Ver apartado 5. Actores.)

07 de febrero de 2014. El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, comparece en distintos medios de comunicación a lo largo del día incurriendo en diversas contradicciones[44].

08 de febrero de 2014.  Apareció un cadáver en la playa de El Tarajal, a unos 30 metros del espigón, que fue atribuido al incidente del día 06[45]. Se determinó que el cuerpo fue arrastrado por las corrientes y que la causa de la muerte se debió a inmersión[46].

11 de febrero de 2014. Se abrieron diligencias incoadas sobre los hechos ocurridos el día 06 de este mismo mes en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta con el objetivo de esclarecer los hechos y en su caso determinar las responsabilidades legales de aquellos guardias civiles que participaron en el dispositivo de seguridad. Se pretendió investigar la posible existencia de delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes, denegación de auxilio y prevaricación administrativa[47].

12 de febrero de 2014. Apareció un segundo cadáver en la playa Ceutí[48]. Al igual que el cadáver encontrado el día 08 de febrero se determinó que la causa de la muerte fue por inmersión sin apreciarse signos de violencia.

El director general de la Guardia Civil,  Fernández Mesa, visitó la ciudad de Ceuta para apoyar a la institución en relación a los hechos acaecidos el 06 de febrero. Fueron muy criticadas las declaraciones por las cuales el director general anunciaba querellas contra todos aquellos que profiriesen injurias sobre la actuación de la Guardia Civil[49]. También fue motivo de crítica la llegada de Fernández Mesa a la ciudad por medio de la patrullera Rio Miño de la G.C[50].

13 de febrero de 2014. El ministro del interior, perteneciente al Partido Popular, Jorge Fernández Díaz, comparece en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados a petición propia para esclarecer los hechos del día 06 de febrero[51].

En la comparecencia el ministro de interior  informó sobre la actuación de la Guardia Civil y de la utilización por parte de ésta de material antidisturbios únicamente como medio de delimitar en el agua la línea fronteriza, continuación del espigón de El Tarajal, y en ningún caso con la intención de hacerlos impactar en los inmigrantes, a los que se les atribuyó utilizar la violencia contra los agentes marroquíes y poca preparación para llegar a nado al lado español.

El ministro de interior no admitió las denuncias que ONG´s, medios de comunicación y partidos políticos vertían sobre la Guardia Civil por haber llevado a cabo  devoluciones en caliente de los inmigrantes que, por uno u otro  medio, alcanzaron territorio español alegando que en esa ocasión la línea fronteriza estaba delimitada por el cordón de seguridad de los Guardias Civiles[52].

Este mismo día aparece un tercer cadáver en la playa de El Tarajal[53].

15 de febrero de 2014.  Aparece en Ceuta un cuarto y un quinto cadáver que cierra la cifra oficial de fallecidos en 15 personas. Oficialmente, todas ellas se debieron a ahogamiento ya que no presentaban ningún tipo de violencia o impacto de material antidisturbios en sus cuerpos[54].

18 de febrero de 2014. La comisaria de interior de la Comisión Europea, Cecilia Malmstrom, envió una carta al Gobierno en la que mostraba sus dudas sobre la responsabilidad de los ahogamientos producidos el 06 de febrero a la utilización de material antidisturbios utilizados por la Guardia Civil, a pesar de que no tenía conocimiento de que éste hubiese impactado sobre ninguna persona que se encontraba en el agua, y sobre la posibilidad que se hubiesen producido devoluciones en caliente en este mismo suceso [55].

20 de febrero de 2014. El Gobierno de España respondió vía mensajería oficial a la solicitud de la Comisión Europea de esclarecer los hechos del 06 de febrero[56].

En esta misma fecha se produjo un encuentro bilateral entre el Ministro de Interior español, Fernández Díaz, y el marroquí, Mohamed Hassad[57]. En ella se puso de manifiesto la excelente colaboración entre ambos gobiernos aunque se hizo hincapié en la necesidad de aumentar la cooperación sobre el terreno, tanto operativa como en materia de apoyo económico y en la necesidad de reducir la presión migratoria irregular de las dos ciudades autónomas[58]. Algunos medios también aseguraron que España ofreció a Marruecos la devolución de los inmigrantes que hubiesen entrado en Ceuta o Melilla de forma violenta o flagrante[59].

26 de febrero de 2014. La Comisaria de Interior de la Unión Europea, Cecilia Malmstrom, volvió a mostrar su disgusto por la gestión de los hechos ocurridos el día 06 de febrero y sospechó de la violación de la legislación europea en relación al respeto de los Derechos Humanos y mostró su disposición a, que en tal caso, imponer sanciones a España[60].

27 de febrero de 2014.  Guardia Civil y Policía Nacional restringieron el uso de las pelotas de goma a casos estrictamente necesarios[61].

03 de marzo de 2014. Se produjo una reunión entre la Comisaria de Interior de la Comisión Europea y el ministro del interior español, Fernández Díaz. En este encuentro el ministro español mostró su malestar por ser las redes sociales uno de los medios por los cuales la Comisaria de Interior planteo dudas hacia la actuación de la Guardia Civil, a la cual defendió de toda crítica. El ministro también intentó hacer partícipe a la Unión Europea en la responsabilidad de la gestión de fronteras apelando al principio de solidaridad y solicitó un montante de 45 millones de euros para mejorar las infraestructuras fronterizas y aliviar la situación, según su criterio, de emergencia que se vivía en las dos ciudades autónomas[62].

Además, Fernández Díaz desveló que su homólogo marroquí cifró en 40.000 inmigrantes las personas que se encontrarían en las proximidades de Ceuta y Melilla dispuestas a intentar entrar de forma ilegal en España. Otras 40.000 personas estarían, a su vez, en Mauritania para intentar llegar a Marruecos con el mismo propósito y un número de varios cientos de miles en países situados más al sur[63].

04 de marzo de 2014. Tres oleadas de 1500 subsaharianos intentaron traspasar la valla de Ceuta. Se logró repeler el intento por parte de las FCSE españolas y marroquíes sin la utilización de material antidisturbios.

05 de marzo de 2014. Visita del ministro del interior a Ceuta en la que tras reunirse con el presidente de la Ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, visitó el perímetro fronterizo. Participó en un almuerzo de trabajo con mandos de la Guardia Civil y posteriormente se reunió con la cúpula policial de la ciudad antes de viajar a Melilla.[64].

17 de marzo de 2014. Inauguración en Ceuta y Melilla de las nuevas Oficinas de Protección Internacional[65] dedicadas a tramitar las distintas solicitudes, como las de asilo, que los inmigrantes pudiesen solicitar. Este hecho es celebrado por ACNUR[66].

18 de marzo de 2014. Nuevo intento de salto a la valla de Melilla en la que consiguen alcanzar territorio español alrededor de 500 inmigrantes irregulares[67].

19 de marzo de 2014.  El Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, informó sobre aspectos relativos a la inmigración y a las características de la frontera entre Ceuta y Marruecos en la Comisión de Interior que se llevó a cabo para tal efecto[68].

Post -conflicto06 de junio de 2014. La Comisaria de Interior de la Unión Europea reunida con el Ministerio del Interior Español acordó entregar 10 millones de euros de manera urgente para acometer la presión migratoria en las ciudades de Ceuta y Melilla[69].  El ministro español volvió a insistir en la necesidad de un mayor compromiso financiero por parte de la Unión hacia aquellos países que soportaban una mayor presión migratoria[70].

13 de agosto de 2014. Durante dos días se produjo una avalancha de embarcaciones hacia la Península a través del Estrecho de Gibraltar mientras que en las vallas de Ceuta y Melilla se produjeron varios intentos de saltos. Debido a ello se reforzaron las dotaciones policiales de ambas ciudades para intentar frenar estas penetraciones. Las autoridades marroquíes reconocieron fallos y relajaciones en sus sistemas de control de la frontera[71].

15 de octubre de 2015. El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta determinó el sobreseimiento provisional de los delitos de homicidio y lesiones imprudentes (por la actuación de los Guardias Civiles en el dispositivo de seguridad) y el sobreseimiento libre de la causa por el delito de prevaricación por las Devoluciones en caliente, que según el propio auto fueron reconocidas aunque se indica que se llevaron a cabo conforme a la legalidad, de los 23 inmigrantes que alcanzaron la playa española por los hechos ocurridos el 06 de febrero[72].

20 de diciembre de 2015. Fecha en la que se llevan a cabo las elecciones generales para la formación de Gobierno de la XI Legislatura.  El debate político sobre las cuestiones relativas a la inmigración irregular estuvo prácticamente ausente[73].

06 de junio de 2016. Cerca de 400 inmigrantes intentaron saltar la valla de Ceuta.

9 de diciembre de 2016. 450 inmigrantes, de un total de 800, lograron saltar el vallado de Ceuta en puntos centrales del perímetro fronterizo alcanzando territorio español[74].

12 de enero de 2017. Se reabrió el caso de los hechos ocurridos en la Playa de El Tarajal de Ceuta del 06 de febrero de 2014 tras haberse admitido el recurso llevado a cabo por varias ONG´s[75].

26 de enero de 2018 Se cerraron las diligencias previas de la Tragedia de El Tarajal por segunda vez[76].

30 de agosto de 2018 Se volvieron a reabrir las diligencias previas por considerarse desde la Audiencia Provincial Sección 6 de Ceuta que «no se hace el más mínimo intento de oír a los testigos propuestos y admitidos[77]»

30 de octubre de 2019. El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción núm. 6 de Ceuta aludió a la Doctrina Botín (la no presentación de acusación particular) como motivo para volver a cerrar las diligencias previas[78].

28 de julio de 2020 Son cerradas definitivamente las diligencias previas, aunque es desechada la Doctrina Botín como motivo para ello.

 

[13] Boletín Oficial del Estado Núm. 100 de 25 de abril de 1992. Pp 13969 – 13970. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-8976

[14] Aznar L.M (10 de octubre 2010). «El 11 de octubre fue el peor día de mi vida policía». El faro de Ceuta. Recuperado de:  https://elfarodeceuta.es/el-11-de-octubre-de-1995-fue-el-peor-dia-de-mi-vida-policial/

[15] Peña, R. (11 de octubre de 2015). Veinte años del primer disturbio migratorio en España…y la historia sigue. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/sucesos/20151011/54438035430/veinte-anos-del-primer-disturbio-migratorio-en-espana-y-la-historia-sigue.html

[16] Lizarralde, C. (1 de octubre de 1996). El Ejército repone también en Ceuta la alambrada de la frontera. El País. Recuperado de: http://www1.udel.edu/leipzig/texts1/ela01106.html

[17] http://www.mitramiss.gob.es/es/guia/texto/guia_15/contenidos/guia_15_37_3.htm

[18] Agencias (20 de diciembre de 1998). Se incendia un campamento de inmigrantes en Ceuta. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1998/12/20/espana/914108404_850215.html

[19] http://www.interior.gob.es/noticias/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_1YSSI3xiWuPH/10180/1169306/ y Respuesta parlamentaria 184/063330. BOCG núm.402 de 12 de febrero de 2014. España.

[20]  http://www.mitramiss.gob.es/es/guia/texto/guia_15/contenidos/guia_15_37_3.htm

[21] https://www.guardiacivil.es/es/prensa/especiales/sive/localizacion.html

[22] Amnistía Internacional (noviembre 2015). Miedo y vallas. Los planteamientos de Europa para contener a las personas refugiadas. Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/EUR0325442015SPANISH.PDF

[23] Abad, R. y Rodríguez J. (30 de septiembre de 2005). Cinco inmigrantes mueren tiroteados en Ceuta tras intentar saltar la valla 600 subsaharianos. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2005/09/30/espana/1128031201_850215.html

[24] Respuesta parlamentaria 184/031557. BOCG núm.402 de 12 de febrero de 2014. España. P.477.

[25] Ibídem, Pp 237

[26] López, A. (2007). Política migratoria e inmigración irregular a través de embarcaciones. El caso del archipiélago canario. La inmigración en España en 2006. Anuario de inmigración y políticas de inmigración en España. Edición 2007. CIDOB. Pp 236.

[27] Ministerio del Interior (2013) Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2012. Gobierno de España. España.

[28] López, A. (2007). Política migratoria e inmigración irregular a través de embarcaciones. El caso del archipiélago canario. Óp. cit. Pp 236

[29] Redacción (7 de febrero de 2014). Un mar de tragedias. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/un-mar-de-tragedias/ .

[30] Redacción (17 de septiembre de 2013). Asaltos masivos en Ceuta y Melilla, donde unos 200 inmigrantes logran entrar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/espana/1379407663.html

[31] F.d.i. (19 de septiembre de 2013). La valla de Melilla: la avalancha que no cesa. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20130918/abci-melilla-asaltos-valla-201309172045.html

[32] Redacción (17 de septiembre de 2013). Asaltos masivos en Ceuta y Melilla, donde unos 200 inmigrantes logran entrar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/espana/1379407663.html

[33] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500. P.5

[34] Redacción (17 de septiembre de 2013). Dos avalanchas de inmigrantes logran cruzar las fronteras de Ceuta y Melilla. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/09/17/actualidad/1379402066_665245.html

[35] Redacción (17 de octubre de 2013). La policía marroquí impide a un entrar de subsaharianos acceder a Ceuta. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/09/18/actualidad/1379529559_078679.html

[36] Agencias (17 de octubre de 2013). Rabat frena 20 saltos a la valla de Ceuta en dos días. El país. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/10/17/actualidad/1382000157_676196.html

[37] Según testimonios de los propios inmigrantes participantes en el intento la Gendarmería marroquí logró interceptar a cerca de 100 personas. – V.A. (marzo 2014) Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta. Ca-minando fronteras. Recuperado de https://caminandofronteras.files.wordpress.com/2014/03/informe-tarajal-marzo-2014-sn-2.pdf

[38] En el mar Mediterráneo, al ser un mar prácticamente cerrado, no existen mareas apreciables. Sin embargo, la cercanía de la ciudad de Ceuta al Océano Atlántico hace posible que existan diferencias de algunos centímetros en los periodos de alta y baja mar. Estas mínimas diferencias pueden hacer inapreciable el momento de amplitud en el que se encuentre la marea, pero puede ser la diferencia entre hacer píe o no en una zona

[39] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500. P. 14.

[40] Comisión de Interior (19 de marzo de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 26. X Legislatura. Núm. 525. P. 12.

[41] La utilización de material antidisturbios fue reconocida a última hora del día en comparecencia por el Delegado del Gobierno, Francisco Antonio González. https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/ceuta/actualidad/notas_de_prensa/ notas/2014/02/2014_02_06.html

[42] Ibídem.

[43] El recuento oficial de la conocida como Tragedia del Tarajal fue de 15 fallecidos por ahogamiento, cinco de ellos encontrados en la playa ceutí de El Tarajal durante  los siguientes días. Además, se produjo la devolución a las autoridades marroquíes de los 23 inmigrantes que alcanzaron la playa y los 4 rescatados por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Comisión de Interior de 19 de marzo de 2014. Óp. Cit. P.88

[44] https://www.abc.es/espana/20140215/abci-arsenio-fernandez-mesa-asegura-201402142101.html

[45] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500. Pag 6.

[46] Juzgado 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (15 de octubre de 2015). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014. Recuperado de https://nanopdf.com/download/una-jueza-de-ceuta-sobresee-la-causa-por-la-muerte-de-15-inmigrantes-y-alega-que_pdf. Pág. 15.

[47] Ibídem

[48] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500. Pág. 6.

[49] https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/ceuta/actualidad/notas _de_prensa/notas/2014/02/2014_02_12.html

[50] Pregunta Parlamentaria 184/047147 realizada por el Sr. Antonio Trevín Lombán. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados.  Núm. 419 de 11 de marzo de 2014. Pág. 187.

[51] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500

[52] Ibídem. P.7

[53] Comisión de Interior 19 de marzo de 2014. Óp. cit. P.16

[54] Ibídem

[55] Agencias (18 de febrero de 2014). La Comisaria de Interior pide por carta al Gobierno explicaciones sobre el uso de balas de goma en Ceuta. Eldiario.es. Recuperado en https://www.eldiario.es/politica/comisaria-interior-gobierno-explicaciones-ceuta_1_5016785.html

[56] Respuesta de la Comisión Europea de 06 de mayo de 2014 a la Pregunta E-003070-14 de 17 de marzo de 2014 efectuada por el Sr. Iñaki Irazablitia Fernández. Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2014-003070&language=ES

[57] El Sr. Hassad ocupó el puesto de ministro de interior marroquí entre octubre del año 2013 hasta abril del año 2017.El citado encuentro se produjo en París, en la reunión llevada a cabo por los ministros de interior de España, Marruecos, Francia y Portugal para tratar temas de inmigración, terrorismo y tráfico de drogas.

[58] http://www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/1675888

[59] https://www.larazon.es/espana/interior-ofrece-a-marruecos-la-devolucion-inmediata-de-quienes-entren-de-forma-violenta-o-flagrante-en-ceuta-y-melilla-LJ5597184/,  https://m.europapress.es/nacional/noticia-interior-ofrece-marruecos-devolucion-inmediata-quienes-entren-forma-violenta-flagrante-ceuta-melilla-20140220204802.html o https://www.eldiario.es/politica/interior-marruecos-devolucion-ceuta-melilla_1_5013710.html

[60] Redacción (26 de febrero de 2014). Bruselas amenaza con sancionar a España por los incidentes de Ceuta. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20140226/54402588104/bruselas-amenaza-sancionar-espana-ceuta.html

[61] Redacción  (27 de febrero de 2014). La Policía Nacional limita el uso de pelotas de goma «solo a casos extremos y debidamente justificados». La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20140227/54402616655/policia-nacional-limita-pelotas-de-goma-casos-extremos-debidamente-justificados.html

[62] Rueda de prensa del ministro del interior tras el encuentro mantenido con la Comisaria de Interior de la Unión Europea. Recuperadas de http://www.interior.gob.es/es/prensa/galeria-audiovisual/videos?p_p_id=101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1&_101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn_delta=10&_101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn_keywords=&_101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn_advancedSearch=false&_101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn_andOperator=true&p_r_p_564233524_resetCur=false&_101_INSTANCE_0ICqKPELuIpn_cur=43

[63] Según el Ministro español el ministro marroquí desveló esta información en el encuentro que tuvieron ambos en París el día 20 de febrero. Declaraciones recuperadas en http://www.interior.gob.es/es/web/interior/prensa/galeria-audiovisual/videos/detalle/-/asset_publisher/0ICqKPELuIpn/document/id/1711950

[64] http://www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/1717626

[65] Respuesta parlamentaria 184/068493. BOCG núm.654 de 28 de mayo de 2015. España.

[66] https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/acnur-celebra-la-creacion-de-oficinas-de-asilo-en-puestos

[67] BBC (18 de marzo de 2014). Unos 300 inmigrantes entran en España asaltando valla de Melilla. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/03/140318_ultnot_melilla_300_inmigrantes_aa

[68] Comisión de Interior de 19 de marzo de 2014. Óp. Cit.

[69] J.P. (3 de junio de 2014). La UE da 10 millones de euros para mejoras en la frontera de Ceuta y Melilla. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140603/abci-frontera-melilla-ayudas-201406031832.html

[70] J.P. (3 de junio de 2014). La UE da 10 millones de euros para mejoras en la frontera de Ceuta y Melilla. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140603/abci-frontera-melilla-ayudas-201406031832.html

[71] Redacción (13 de agosto de 2014). Marruecos frena en seco las pateras tras haber permitido una oleada en dos días. El país. Recuperado de  https://elpais.com/politica/2014/08/13/actualidad/1407913996_827215.html?rel=mas

[72] Juzgado 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (15 de octubre de 2015). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014.  Recuperado de https://nanopdf.com/download/una-jueza-de-ceuta-sobresee-la-causa-por-la-muerte-de-15-inmigrantes-y-alega-que_pdf

[73] Garcés-Mascareñas, B. (2017). Fuera de campaña electoral: Devoluciones en caliente, refugiados e inmigrantes irregulares. Anuario CIDOB de la inmigración 2015 – 2016. CIDOB. 320 – 327

[74]Redacción (9 de diciembre de 2016). Cerca de 450 inmigrantes saltan la valla de Ceuta en uno de los intentos más masivos desde el 2000. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-cerca-inmigrantes-saltan-valla-5241944233001-20161209015008_video.html

[75] Audiencia Provincial Número 6 de Ceuta. (12 de enero de 2017). Auto 00001/2017. NIG 51001 41 2 2014 0001257.

[76] Audiencia Provincial Número 6 de Ceuta. (30 de agosto de 2018). Auto 00217/2018. NIG  51001 41 2 2014 0001257. Recuperado de https://www.cear.es/wp-content/uploads/2018/08/Auto_Tarajal_.pdf. Antecedentes de hechos, punto Primero.

[77] Ibídem. Pág. 9.

[78] Redacción (6 de febrero 2020). A seis años de la muerte de 15 jóvenes en el Tarajal. Ceuta actualidad. Recuperado de  https://www.ceutaactualidad.com/articulo/inmigracion/hoy-hace-anos-muerte-15-jovenes-playa-tarajal/20200206101617098164.html

 

5. Actores

ActorPapelAcciones y planes
Gobierno de EspañaPrincipal actor del conflicto.

Legisla las políticas de inmigración y control de fronteras.

 

Responsable de las principales instalaciones que impiden el libre tránsito en la frontera.

 

La política migratoria en España se encuentra basada en tres aspectos. El primero es la prevención en origen mediante acuerdos bilaterales estableciendo programas de cooperación con esos países. El segundo es la cooperación con los países de tránsito, como es el caso de Marruecos, y finalmente el tercero es la lucha contra las redes de inmigración.

De igual manera, los medios físicos que se disponen en la frontera de Ceuta y Melilla siguen tres criterios. El primero es la disuasión para evitar que se produzcan los intentos de cruzar la frontera por pasos que no se encuentran habilitados. El segundo es el de retrasar estas tentativas para dar tiempo a las FCSE para llegar a la zona e impedirlos, y el tercero el retorno de los inmigrantes interceptados antes de llegar a suelo español, o de forma voluntaria una vez lo hayan logrado.

En la crisis que se generó con los hechos del 06 de febrero el Gobierno tuvo que defender varios frentes de actuación. Por un lado, y quizás de manera más inmediata, la actuación de la Guardia Civil supuso un importante punto de enfrentamiento con medios de comunicación, partidos políticos, ONG´s y con la Comisión Europea, llegándose a plantear emprender acciones legales contra todos aquellos que al ponerla en duda pudiesen caer en la difamación del Cuerpo o en la de sus agentes [79]. Las visitas del ministro del interior y otras autoridades a Ceuta y Melilla fueron vistas, y por ellos mismos declaradas, como acciones de apoyo a las Fuerzas de Seguridad allí destinadas. También surgieron algunas reivindicaciones tradicionales de las ONG´s humanitarias que tratan con inmigrantes sobre la lesividad de las concertinas o la ilegalidad de las conocidas como devoluciones en caliente.

El Gobierno de España trató de dar una imagen de legalidad en todas sus actuaciones, y en las de las Fuerzas del Estado, así como la de no pretender ocultar ningún tipo de información. Para ello el ministro de interior compareció el día 13 de febrero de 2014, a petición propia, en la Comisión de Interior para trata de esclarecer los hechos. También se informó de haber puesto a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta, en tiempo y forma, de toda la documentación solicitada (principalmente audios y videos). Así, y según el Gobierno, en un ejercicio de transparencia, se colgó en la página web del Ministerio la misma documentación que la presentada en el juzgado para que pudiese ser recuperada por todo aquel que tuviese interés en la misma.

Con la Comisión Europea, sin embargo, el Gobierno español mostró por un lado una sensación de incredulidad e indignación por las formas en las que la Comisaria de Interior puso en duda la actuación de la Guardia Civil el día 06 de febrero, y por otro adoptó una posición beligerante solicitando un mayor apoyo económico para mejorar el control fronterizo de Ceuta y Melilla[80].

Gobierno de MarruecosEjerce el control del lado marroquí de la frontera desplegando a sus Cuerpos de Seguridad.

Muy criticado por las ONG´s por el trato a los inmigrantes.

 

Marruecos es un país de tránsito para las rutas migratorias que por el norte de África discurren hacía el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán y para la gran mayoría de las que lo hacen por el Oeste africano y por ello sufre también una importante presión migratoria y alberga importantes núcleos de inmigración ilegal en campamentos o ciudades próximas a Ceuta, Melilla o los puntos de partida de las embarcaciones.

La relación con España en materia de inmigración ha sido constante y reconocida como buena y fructífera, inclusive durante el periodo de tiempo que duró la crisis de La Tragedia de El Tarajal[81],  llevándose a cabo multitud de acciones conjuntas como el patrullaje mixto en la frontera. La buena relación se manifiesta también en el continuo intercambio de información que existe entre los distintos gobiernos y sus fuerzas de seguridad y el consenso de ambas partes en las medidas que son tomadas en materia de inmigración[82].

Sin embargo, esta colaboración es criticada por algunos medios, ONG´s y partidos políticos como un medio por el cual el gobierno español pretende desligarse de sus responsabilidades en la gestión de la frontera, y en su caso, evitar situaciones comprometidas como la ocurrida el 06 de febrero. De esta manera se emprendería un proceso de externalización de la frontera[83]por el cual Marruecos convertiría en el responsable de la gestión de las medidas que intentan frenar a los inmigrantes irregulares.

Por otro lado Marruecos ha sido ampliamente reprochado por la brutalidad que la FAM actúa para repeler los intentos de saltos a la valla o para desalojar los campamentos ilegales[84]. Además, aunque aparentemente en la actualidad ha desechado esta práctica, ha sido denunciado por abandonar a su suerte a los inmigrantes irregulares detenidos en el desierto que linda con Argelia[85].

Comisión EuropeaApoyo económico y operacional con las políticas de inmigración de los Estados miembros.

Ejerció presión sobre el gobierno de España al dudar de la conveniencia de los métodos utilizados por la Guardia Civil en los hechos del 06 de febrero, y advirtió a España de la posibilidad de imponer sanciones si los éstos no se adecuaron a los principios de respeto de los Derechos Humanos de la Unión Europea.

Establece una política de control fronterizo, de obligado cumplimiento para los Estados miembros, en los que se han de respetar los Derechos Humanos (DDHH) y el derecho de petición de asilo de aquellos inmigrantes que logren alcanzar suelo europeo. Además, ofrece a los distintos países ayudas económicas para acometer mejoras físicas y estructurales para una gestión más eficaz de las fronteras y, en caso de petición, pone a su disposición personal de la agencia FRONTEX para prestar auxilio en funciones operativas, aunque España nunca solicitó tal auxilio para Ceuta o Melilla[86].

Esta Comisión reconoce, por otro lado, que España es un país soberano para gestionar las fronteras de la manera que entienda más conveniente y aclara que la colocación de concertinas, aunque no deseadas, no se encuentra prohibida por la Unión Europea[87].

En los hechos del 06 de febrero Cecilia Malmstrom, Comisaria de Interior de la Comisión Europea, a pesar de reconocer que atendiendo a la información que obraba en su poder ningún artefacto disparado por la Guardia Civil impactó en los inmigrantes en el agua, puso en duda la actuación del Instituto Armado y advirtió a España de la posibilidad de emprender sanciones si se demostraba la violación de alguna normativa europea[88].

Esta acción crítica con el Gobierno Español finalizó tras un intercambio de correspondencia oficial entre la Comisaria de Interior y las autoridades españolas y tras el encuentro que se produjo entre Cecilia Malmstrom y el ministro de interior español del día 06 de junio por el que se concedían 10 millones de euros con carácter de urgencia para ser invertidos en la frontera de Ceuta y Melilla con Marruecos.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s)Acción crítica hacía las políticas de los gobiernos de España y Marruecos.

Acción comprensiva y de apoyo hacia los inmigrantes.

Se personan como acusación en las diligencias previas (Ver apartado 6. desacuerdos)

Las ONG´s se han mostrado críticas hacia las políticas de inmigración tanto de Marruecos como de España.

Marruecos ha sido acusado de maltrato de los inmigrantes en los campamentos donde éstos esperan a intentar el paso de la frontera y de abandonarlos en el desierto con la frontera argelina[89].

España ha sido criticada por la crueldad de los medios utilizados para intentar frenar las entradas y las reiteradas devoluciones en caliente[90].

La Fuerzas Auxiliares Marroquíes y la Guardia Civil, ésta en menor medida, son acusadas de ejercer violencia sobre los inmigrantes interceptados[91].

Tras los hechos del 06 de febrero diversas ONG´s publicaron informes basados en testimonios de participantes[92]. En ellos se denuncia la actuación de la Guardia Civil achacándole la intención de impactar con el material antidisturbios sobre los inmigrantes pudiendo ser la causa directa de los ahogamientos, acusándola de dejación de ayuda y de proceder a su inmediata devolución a las autoridades marroquíes sin poder darse la posibilidad de que se produjesen peticiones de asilo o de prestar las primeras atenciones médicas a los heridos.

Algunas ONG´s[93]se presentaron como acusación particular en la investigación llevada a cabo por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta y promovieron diversas movilizaciones de apoyo a las víctimas, de acusación a la Guardia Civil como responsable directo del ahogamiento de los 15 inmigrantes y de protesta sobre la política de inmigración del Gobierno de España, muy especialmente sobre las devoluciones en caliente o sin garantías[94].

Medios de comunicaciónActores que informaron de los sucesos ocurridos. Algunos de ellos llevaron a cabo investigaciones propias.

Generadores de opinión pública poniendo en duda las versiones oficiales.

Servir de altavoz a ONG´s

 

Las noticias sobre la inmigración en las fronteras y costas españolas sólo habían sido seguidas de forma puntual cuando los hechos ocurridos eran ciertamente llamativos, como llegadas masivas de inmigrantes o cuando se producían muertes, sin llegar a mostrar un verdadero interés por el fenómeno migratorio irregular.

De tal manera, los momentos de la escala de la Tragedia del Tarajal (Hechos detallados en el apartado escalada del apartado 4. Fases y hechos) fueron tratados como noticias rutinarias en los que no se vio el inicio de ninguna crisis. Sin embargo, a partir del 06 febrero la situación de los inmigrantes en los CETI´s o en los campamentos (en el lado marroquí), y los hechos en sí, generaron un mayor interés periodístico.

Algunos medios fueron actores activos en la crisis al emprender líneas de investigación propias poniendo en tela de juicio las versiones gubernamentales y al servir de altavoz de las denuncias que las ONG´s vertían sobre la Guardia Civil culpándola de ser la causante directa de las muertes de los 15 inmigrantes[95].

Partidos políticosActores que presionaron al Gobierno de España, y  a la Comisión Europea, para solicitar aclaraciones y responsabilidades sobre los hechos del 06 de febrero.Los partidos políticos de la oposición, principalmente Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU, integrada en el Grupo Parlamentario Izquierda Plural) y Unión Progreso y Democracia (UPD), vieron en los hechos del 06 de febrero un motivo para desgastar políticamente al Gobierno.

En el Congreso de los Diputados se hicieron al menos 40 preguntas relacionadas con la inmigración tras la Tragedia de El Tarajal, hasta junio del año 2015. En ellas se insiste principalmente en temas tratados por el ministro en la Comisión de Interior del día 13 de febrero[96] y en cifras relacionadas con solicitudes de asilo, intentos de salto a las vallas o las medidas pasadas y futuras (a esas fechas) que se deberían de haber llevado a cabo.

En la Comisión Europea también existió cierta actividad parlamentaria al respecto de la Tragedia del Tarajal. Al menos 7 preguntas son realizadas por tres grupos parlamentarios (ALDE, Verts/Ale y Gue/NL) con la intención de conocer si España había notificado los incidentes y sobre las posibles actuaciones de la Comisión[97].

 

[79] https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/ceuta/actualidad/notas otas/2014/02/2014_02_12.html

[80] El 14 de febrero la Comisaria de Interior publica un Twiter muy crítico con la actuación de la Guardia Civil. Recuperado en https://twitter.com/MalmstromEU/status/434307240796094464?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E434307240796094464%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es%2F2014%2F03%2F03%2Fceuta-tragedia-ue-espana_n_4875803.html

[81] En la rueda de prensa dada el día 03 de marzo de 2014 el ministro del interior español quiso aclarar que a pesar de que las 15 muertes se produjeron en el lado marroquí de la frontera el gobierno de España no las achacaba a la acción de los agentes marroquíes, evitando generar polémica y un punto de fricción en las relaciones, y se recalcaba la gran cooperación que existía en materia de inmigración entre España y Marruecos.  http://www.interior.gob.es/es/web/interior/prensa/galeria-audiovisual/videos/detalle/-/asset_publisher/0ICqKPELuIpn/document/id/1711950

[82] https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/180119-enlaceceutaymelill.aspx

[83] Garret, J. (11 de octubre de 2013). Helena Maleno:»Estamos pagando a Marruecos para que haga el trabajo sucio con la inmigración». Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/andalucia/pagando-marruecos-trabajo-sucio-inmigracion_1_5835904.html

[84] Médicos sin Fronteras (marzo 2013). Violencia, vulnerabilidad y migración: Atrapados a las puertas de Europa. Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos. Recuperado de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf

[85] Ibídem.

[86] Respuesta parlamentaria europea E-009417/2014 (ASW). Recuperado en  https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-8-2014-009417-ASW_ES.html

[87] Respuesta parlamentaria 184/072747. BOCG núm.710 de 27 de julio de 2015. España.

[88] Respuesta parlamentaria europea E-001909/2014 (ASW). Recuperado en https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-7-2014-001909-ASW_ES.html?redirect

[89] Médicos sin Fronteras (marzo 2013). Violencia, vulnerabilidad y migración: Atrapados a las puertas de Europa. Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos. Recuperado de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf

[90] https://www.cear.es/tragedia-tarajal-cuatro-anos-sin-justicia/

[91] Ibídem

[92] Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta. Caminando fronteras. Óp. cit.

[93] ONG´s denunciantes: Asociación Comité Rene Cassin, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Asociación Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de menores y jóvenes, De Derts Humans Asociación Observatorio y Asociación Pro-Derechos Humanos de España. Juzgado 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (15 de octubre de 2015). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014. Recuperado de https://nanopdf.com/download/una-jueza-de-ceuta-sobresee-la-causa-por-la-muerte-de-15-inmigrantes-y-alega-que_pdf

[94] ara, R., Prsselier, E., Brugioni, L, Baleizao, J., Kuraj, S., Arce, C., (marzo 2014). Derechos humanos en la Frontera Sur 2014. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Recuperado de https://apdha.org/media/frontera_sur_2014_web.pdf

[95] Medios de comunicación como Eldiario.es, El Pais o Euronews llevaron a cabo reportajes y entrevistas con participantes o testigos de los actos ocurridos el 06 de febrero. Muchos de ellos pueden encontrarse en la plataforma Youtube.

[96] Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500

[97] Las preguntas parlamentarias fueron las E-0012537-13, E001281-14, E-001295-14, E-001909-14, E-003070-14, E-006912-14 y E-009623-14.

 

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Surprise

Las continuas mejoras que los distintos gobiernos de España llevaron a cabo en los vallados fronterizos de Ceuta y Melilla, especialmente después del año 2005 con la conocida como Crisis de las vallas, redujo considerablemente la presión migratoria en ambas ciudades, aunque no se llegó a eliminarla totalmente. Inicialmente esta presión se trasladó hacia la ruta de las Islas Canarias provocando en el año 2006 un importante flujo migratorio hacía ellas, aunque finalmente también se lograron medidas, sobre todo en origen, que las redujo considerablemente.

Por lo tanto, hasta mediados del año 2013 la situación se encontraba bastante estabilizada a pesar de que podía apreciarse un leve repunte de la llegada de inmigrantes ilegales desde el estallido de las conocidas como Primaveras Árabes.

Factores clave

Key factors

Facteurs clés

La cercanía de España con África la convierten en el objetivo de muchas de las principales rutas de la inmigración del continente africano. De esta manera, el Estrecho de Gibraltar, las Islas Canarias y especialmente las ciudades de Ceuta y Melilla, por ser las únicas fronteras físicas entre ambos continentes, se encuentran sometidas a una gran presión migratoria. Las diferencias económicas, sociales y políticas de uno y otro lado de la frontera son los factores clave que hacen aventurarse a miles de personas a intentar cruzar la frontera, ya sea legal o ilegalmente, para hallar mayores oportunidades, escapar de la miseria o de la guerra en Europa.
Desacuerdos

Disagreement

Désaccord

 

 

El día 11 de febrero de 2014 se abren las diligencias previas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta. En ellas cinco ONG´s se presentan como acusación popular contra los agentes de la Guardia Civil que participaron en el dispositivo de seguridad por posibles delitos de homicidio y lesiones imprudentes y otro por prevaricación por los 23 casos de devoluciones en caliente.

Las causas previas son sobreseídas inicialmente por considerar que las pruebas aportadas por las ONG´s en el informe Informe de análisis y hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta[98], y otras pruebas video gráficas, presentaban testigos anónimos de los que no se podía conocer su autenticidad además de concurrir en numerosas contradicciones[99]. También se deniegan las afirmaciones de que las magulladuras que presentaban algunos de los cadáveres se debiesen al impacto de pelotas de goma, por lo que se descartaba la implicación de la Guardia Civil en el ahogamiento de estas quince personas. El auto tampoco entendía una actuación indebida por parte de ningún agente español, ni en el dispositivo de tierra ni el marítimo, por considerar que los inmigrantes no solicitaron en ningún momento auxilio. Finalmente se reconocen que las devoluciones en caliente fueron un hecho repetido en el tiempo debido a una interpretación muy particular del Ministerio del Interior, aunque se aclara que según disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/15 se ajustaban a la legalidad[100].

Tras las alegaciones de las ONG´s las diligencias previas son reabiertas por primera vez y por orden de la Audiencia Provincial Sección 6 de Ceuta por considerar que no se respetaron los tiempos necesarios para acabar de recopilar las pruebas suficientes para poder proceder a sobreseer las diligencias previas[101].

Controversia

Controversy

Controverse

Las controversias de la crisis que se generaron con la conocida como Tragedia de El Tarajal todavía existen a día de hoy y pueden ser resumidas en la disconformidad por parte de algunos sectores sobre la gestión y control fronterizo por parte del Gobierno de España, no solamente en las ciudades fronterizas de Ceuta y Melilla, y en denunciar que las buenas relaciones con el Reino de Marruecos en materia de inmigración responden a una Externalización de la gestión fronteriza.[102]

Los principales puntos controvertidos son los medios físicos que se utilizan en las fronteras de Ceuta y Melilla para impedir el paso de los inmigrantes. Así, la sirga tridimensional y las concertinas han sido ampliamente denunciadas por ser contrarias a los Derechos Humanos por poder suponer un grave riesgo para la integridad física de los inmigrantes, o en su caso, poder causarles la muerte.

Las actuaciones de los Cuerpos de Seguridad del Estado, mayoritariamente los marroquíes, son otro de los puntos controvertidos por suponer que en muchas ocasiones se ejerce violencia contra aquellos que intentan cruzar, de uno u otro modo, la frontera.

Finalmente, las entregas de inmigrantes ilegales por parte de las autoridades españolas en los inter-vallados o inmediatamente después de haber alcanzado suelo español son también ampliamente denunciadas por considerar que no respetan el derecho a la petición de asilo y entenderse como devoluciones en caliente, prohibidas por la legislación europea.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

A partir del año 2011 con las revueltas conocidas como Primaveras Árabes y el estallido de la guerra en Siria se podría haber esperado un aumento de la inmigración ilegal procedente de estas regiones. Aunque utilizaron principalmente la ruta del Mediterráneo central se apreció que también se aprovecharon de la ruta norteafricana[103].

El día 17 de septiembre del 2013 un grupo de 91 inmigrantes logran penetrar en territorio español bordeando el espigón del Tarajal. Tanto el éxito de esta acción como por el número de personas que lograron su objetivo podrían haber sido indicadores para que las autoridades españolas advirtiesen la vulnerabilidad de ese punto concreto de la frontera.

Por otro lado, las continuas denuncias que las ONG´s venían vertiendo sobre la lesividad de las concertinas, o de la sirga tridimensional, podrían hacer suponer que en el momento que ocurriese una desgracia estas críticas se verían aumentadas y podrían encontrar en los medios de comunicación un altavoz perfecto.

 

[98] Malena, H., Sánchez, M. y Mayor, I. (13 de marzo de 2014). Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta. Caminando fronteras. Recuperado de https://caminandofronteras.files.wordpress.com/2014/03/informe-tarajal-marzo-2014-sn-2.pdf

[99] Juzgado 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (15 de octubre de 2015). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014. Recuperado de https://nanopdf.com/download/una-jueza-de-ceuta-sobresee-la-causa-por-la-muerte-de-15-inmigrantes-y-alega-que_pdf. Pág. 31.

[100] Ibídem

[101] Audiencia Provincial Número 6 de Ceuta. (12 de enero de 2017) Auto 00001/2017. NIG 51001 41 2 2014 0001257.

[102] https://www.cear.es/wp-content/uploads/2020/03/Externalizaci%C3%B3n-fronteras-Espa%C3%B1a-Marruecos.pdf

[103] Ministerio del Interior (2015). Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2014. Gobierno de España. España. Pág. 12.

 

7. Estado actual

7.1 Situación de las reivindicaciones generadas por la Tragedia de El Tarajal.

La situación de crisis generada fue diluyéndose poco a poco en los medios de comunicación y en la acción política del país. La Tragedia de El Tarajal únicamente ha quedado en el recuerdo colectivo o en las páginas Web de las ONG´s dedicadas a la ayuda al inmigrante y a las menciones en algunos medios que se producen sobre las manifestaciones, que con mayor o menor seguimiento, se producen en los aniversarios[104] de los hechos o cuando se han producido novedades judiciales sobre el asunto.  Por otro lado, las reivindicaciones y el interés que suscitó la situación en las fronteras de las ciudades de Ceuta y Melilla y el trato a los inmigrantes, tanto los rechazados en la frontera como a los acogidos en los CETI´s tampoco tuvo mayor trayecto más allá que alguna noticia aislada, y no se produjeron cambios sustanciosos en las arquitecturas de estas fronteras hasta finales del año 2019 en el que comenzaron importantes obras de remodelación del vallado de la ciudad de Ceuta.

7.2 Situación física de la frontera.

En Ceuta, a fecha de la finalización de este trabajo (diciembre de 2020), se está procediendo a reforzar el doble vallado intentando combinar impermeabilidad con humanización[105]tras haberse aprobado el 18 de enero el Plan de refuerzo y modernización del Sistema de Protección Fronteriza Terrestre en Ceuta y Melilla[106]. Así, con el objetivo de evitar lesiones las concertinas han comenzado a ser sustituidas por unos rodillos giratorios, situados en la valla externa y en la cara marroquí, que evitarán de una forma segura ser trepados. De igual manera, se pretende elevar la altura de la valla hasta unos 10 metros en algunos puntos concretos, y la colocación de una malla más densa, o incluso ser sustituidas por placas metálicas, que impidan ser cortadas con radiales o herramientas similares[107].

A expensas de la finalización de estas modificaciones, el vallado de la ciudad ceutí no ha sido modificado respecto a cómo se encontraba en el año 2013/2014. Los puntos más sensibles siguen siendo los dos extremos del vallado, que es donde se encuentran los puntos de tránsito habilitados, el paso de El Benzú y el de El Tarajal (que es el paso principal y en el que se han llevado a cabo obras de mejora aprovechando el cierre de la frontera que Marruecos decretó por motivo de la pandemia del COVID-19). En el paso de El Benzú la doble valla se encuentra colocada sobre un espigón, que en el lado español acaba en un cúmulo de rocas que le dan sustento, que no aparenta mayor dificultad para ser bordeado con cualquier tipo de embarcación. En El Tarajal el sistema es más complejo ya que está formado por un doble vallado[108]. El primero consta de una valla de seis metros de altura que originariamente se introducía 30 metros en el agua, pero que en la actualidad, muy similar al año 2014, la sedimentación ha ido provocando que esta distancia se reduzca a unos escasos cinco o seis metros[109]. El 06 de febrero de 2004 los inmigrantes tuvieron que bordear el espigón a nado debido a que la intentona se produjo en un periodo de alta mar, sin embargo, en bajamar podría haber sido bordeado a pie, de igual manera que se hizo el 17 de septiembre del año anterior [110]. A día de la fecha (diciembre de 2020) y atendiendo a las imágenes obtenidas por fuentes abiertas y al no tener conocimiento de que se haya producido ningún dragado en la zona, la situación parece ser la misma que hace seis años. Por lo tanto, aunque se está produciendo un aumento de la impermeabilización de la frontera existen zonas que todavía pueden ser consideradas muy vulnerables a un intento de superación.

Por otro lado, desde abril del año 2019 Marruecos se encuentra en un proceso de «blindaje» de su parte de la frontera. No solamente se ha aumentado la presencia militar con la instalación de campamentos que son prácticamente permanentes, sino que se han construido pequeños fosos y se está levantando una pequeña valla coronada por alambre de espino, por lo que algunas ONG´s consideran que las concertinas únicamente están siendo cambiadas de lugar, continuando con lo que denominan un proceso de externalización de la frontera[111].

7.3 Situación en los factores que ocasionan la inmigración irregular en la frontera de Ceuta.

Principalmente hay dos factores que afectan a que la ciudad de Ceuta, y también la de Melilla, sean dos de los destinos de algunas rutas de inmigración irregular africana más explotadas por mafias y particulares. Uno es la cercanía de ambas ciudades a suelo europeo y ser, por lo tanto, puntos susceptibles de acceso al mismo, evidentemente esta situación no variará con el paso del tiempo. El otro factor a tener en consideración es la gran diferencia en los estándares de vida a uno y otro lado de la frontera. En la Tabla I (Ver apéndice I) se muestran los distintos IDH´s de España, Marruecos y las diez nacionalidades que más inmigración irregular tuvieron como destino la ciudad de Ceuta en el año 2014. Como se puede analizar, las diferencias comparativas de este año 2014 y el año 2018 se mantienen prácticamente constantes. Es decir, los motivos por los cuales la presión migratoria en Ceuta era elevada en el año de la Tragedia de El Tarajal se mantienen todavía a día de hoy.

7.4 Situación legislativa

En la Tragedia de El Tarajal se denunciaron las reiteradas prácticas que se hacían en la frontera de Ceuta de las conocidas como devoluciones en caliente. Por parte de estas organizaciones se entendía que la Guardia Civil hacía un mal uso de las entregas de inmigrantes a las autoridades marroquíes de todos aquellos que lograban alcanzar el espacio entre las dos vallas, en las que se llegó a pedir explicaciones políticas por la entrada de personal de las Fuerzas Auxiliares Marroquíes[112], o superarlas. El ministro de interior español, Jorge Fernández Díaz, aludió a que para el caso de El Tarajal la línea de contención de la Guardia Civil era la que realmente marcaba el territorio español.

Estas afirmaciones del ministro se acabaron materializando en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 marzo, de protección de seguridad ciudadana, actualmente en vigor. En ella se añadió la disposición final décima, que a su vez era añadida como disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, por la cual los inmigrantes «que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de contención fronterizos para cruzar ilegalmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España«. Con ello se daba, y aún a día de hoy se da, cobertura legal a las controvertidas afirmaciones del ministro español.

 

[104] Como ejemplo de las manifestaciones que se producen los 06 de febrero, o en fechas cercanas, se referencia la convocada por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía el 08 de febrero de 2020 con el lema VII Marcha por la dignidad. Recuperado de https://www.apdha.org/vii-marcha-al-tarajal/

[105] Peña, R. (05 de diciembre de 2020). Los tubos antitrepados ya coronan gran parte de la valla de Ceuta. Elperiodico.com. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20201205/tubos-antitrepados-coronan-gran-parte-10121672

[106] https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/180119-enlaceceutaymelill.aspx.

[107] Echarri, C. (19 junio de 2020). Colocados los primeros tubos anti trepa en sustitución de las concertinas de la valla. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/primeros-tubos-antitrepado-sustitucion-concertinas-valla-ceuta/

[108] Entre ambos vallados se encuentra una pequeña playa, de acceso restringido. En ella fueron agrupados los 23 inmigrantes que el 06 de febrero pretendieron llegar a suelo español y fueron devueltos por la Guardia Civil a las autoridades marroquíes. La segunda valla es un pequeño espigón que a día de hoy no tiene ningún interés desde el punto de vista de control fronterizo ya que no se adentra en el mar.

[109] Datos obtenidos de las declaraciones del ministro del interior de España del año 2014 y puestos conocimiento público en la Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500

[110] Redacción (17 de septiembre de 2013). Asaltos masivos en Ceuta y Melilla, donde unos 200 inmigrantes logran entrar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/espana/1379407663.html

[111] https://elforodeceuta.es/2019-ano-retiraron-concertinas-valla-ceuta-frontera/

[112] Pregunta parlamentaria 184/053554. BOCG núm.496 de 16 de julio de 2014. España.

 

8. Lecciones aprendidas

Dada la mala situación económica y la inestabilidad de la mayoría de los países africanos, España seguirá siendo uno de los principales destinos de las mafias de inmigración. Ya sea como paso previo para alcanzar otros países europeos o por ser España el destino final de estos inmigrantes, Ceuta, Melilla, las islas Canarias y el Mar de Alborán seguirán siendo cuatro regiones con una importante presión migratoria. Por lo tanto, la inmigración debe ser tomada como un hecho que los Estados, en este caso España, deben de controlar y gestionar eficientemente. Los datos de la inmigración en España (Ver datos del Anexo II) revelan como las distintas rutas migratorias son ocupadas, ejerciendo una mayor o menor presión, según se tenga, o al menos se crea tener, mayores posibilidades de conseguir el objetivo de alcanzar suelo europeo, sin embargo, en Ceuta y Melilla esta presión parece mantenerse constante.

Podría suponerse que los medios interpuestos en las fronteras de Ceuta y Melilla sirviesen como medio disuasorio para evitar la entrada en Europa de forma irregular por estas dos ciudades. Sin embargo, no parece que la complejidad de los sistemas del control del vallado ni la posibilidad de resultar herido por causa de las concertinas, caídas o detenciones haga reducir el número de intentos de superarla. Así, en el propio año 2014 se produjeron alrededor de 20.000 intentos de salto[113]. Con los datos de este mismo epígrafe, también se puede comprobar cómo tampoco con estos medios se reduce la presión migratoria, y así, en el año 2015, un año después de la Tragedia del Tarajal, el número de inmigrantes que llegaron a ambas ciudades fue de 11.626 personas (ya fuese aportando documentación falsa, mediante embarcaciones o saltando la valla). Por consiguiente, aunque el vallado pueda llegar a cumplir su cometido de ralentizar, o incluso impedir, el intento de penetración no es suficiente para disuadir a los inmigrantes irregulares de alcanzar suelo español.

Los datos de inmigración han tenido picos máximos en épocas concretas pero la presión migratoria siempre ha sido considerable. Así, la crisis que provocó la Tragedia de El Tarajal se produce no por el elevado número de inmigrantes que pretendieron alcanzar territorio español, ya que los que lo consiguieron en el año siguiente a la crisis fueron muy superiores, sino que se lleva a cabo por un hecho concreto (la muerte de 15 personas al intentar llegar a nado a suelo español) a pesar de que el problema que subyace a ella es un problema persistente.

Así, los 15 inmigrantes fallecidos, aunque parece demostrado que los ahogamientos se produjeron en aguas marroquíes, generaron una llamada en los medios de comunicación españoles que provocaron, a su vez, un efecto de altavoz en las denuncias que las ONG´s dedicadas al trato de inmigrantes venían denunciando desde hacía muchos años. Además, con estas muertes los partidos políticos de la oposición vieron una oportunidad para desgastar al Gobierno tanto en las instituciones españolas como en las europeas, en las cuales la propia Comisaria de Interior dudó de la actuación de las fuerzas del orden españolas. La crisis generó fuertes críticas no solamente sobre la buena gestión española en el control de la inmigración irregular y su respeto por los Derechos Humanos sino también sobre la actuación de la Guardia a la que se le acusó poco menos que de pretender el ahogamiento de todos aquellos que se encontraban en el agua.

Sin embargo, a medida que los medios de comunicación fueron centrando su atención en otros asuntos la crisis provocada por la Tragedia de El Tarajal se fue diluyendo poco a poco sin que el Gobierno tomase verdaderas acciones correctivas. Muchas devoluciones de inmigrantes a las autoridades marroquíes siguen siendo consideradas como devoluciones en caliente por los propios tribunales españoles, aunque por otro lado reconocen su legalidad según la Ley Orgánica 4/2015[114], y el estado físico de la frontera ha estado prácticamente sin modificarse desde el año 2005 siendo de especial consideración el mantenimiento de las concertinas y el deficiente estado operativo del espigón de El Tarajal. Así, una vez que los medios de comunicación fueron perdiendo el interés en el asunto, las presiones políticas se fueron centrando también en otros asuntos y las ONG´s perdieron el altavoz con el que presionar al Gobierno.

 

[113]http://www.interior.gob.es/documents/10180/3066430/Balance+2015+de+la+lucha+contra+la+inmigraci%C3%B3n+irregular.pdf/d67e7d4b-1cb9-4b1d-94a0-9a9ca1028f3d

[114] Disposición Final Primera de la Ley Orgánica 4/2015. Op cit.

 

9. Prospectiva

Escenario 1: Actual o tendencia

La inmigración irregular en España, y en toda la cuenca mediterránea, es una realidad que no parece tener ni una fácil ni pronta solución. Las diferencias sociales y económicas existentes entre Europa y África hacen de la inmigración irregular una opción para todos aquellos que entienden que la inestabilidad en sus lugares de origen es la fuente de su pobreza o incluso de su inseguridad física.

La colaboración con las autoridades marroquíes en materia de control de fronteras se encuentra en buen momento siendo prueba de ello el gran número de reuniones que se producen entre el ministro del interior español y su homólogo marroquí o la continuidad en los programas de intercambio de agentes, las patrullas conjuntas o las coordinaciones en «caliente» que se llevan a cabo cuando se produce un intento de cruce ilegal de la frontera. Marruecos ha procedido a blindar su lado de la frontera mediante la instalación de alambradas, concertinas y una mayor presencia policial y militar.

Sin embargo, esto no significa que la frontera España-Marruecos se encuentre a salvo de estos movimientos irregulares de inmigración. Tal y como ocurrió en el año 2006 se está produciendo un abandono de la ruta migratoria que tienen como destino Ceuta o Melilla, debido a la mayor permeabilización de la frontera y, qué duda cabe, a la propia sensación que los inmigrantes pueden tener de la dificultad de alcanzar su objetivo ante tales medidas. El abandono de esta ruta, sin embargo, tiene como resultado una promoción de la ruta Sahara-Canarias. En el momento de finalizar esta investigación (diciembre de 2020) los cayucos han retomado su actividad y Canarias se encuentra viviendo una auténtica avalancha de inmigración irregular que, por otro lado, han atraído la atención de medios y han vuelto a poner el fenómeno migratorio y ONG´s dedicadas a la ayuda al inmigrante en las portadas de los noticiarios nacionales.

Todo ello nos lleva a pensar que la tendencia de la inmigración irregular es una constante en la frontera sur de España a pesar de los intentos por frenarla tanto en origen como buscando la colaboración con el Reino de Marruecos. Los movimientos migratorios irregulares, por otro lado, buscarán aquellas vías de penetración que consideren más sencillas de superar, aunque ninguna es totalmente abandonada, por lo que a medida que una vía se fortalezca desplazarán su actividad a otra (por ejemplo, retomar la vía marítima del Estrecho de Gibraltar)

Escenario 2: Favorable a España

La colaboración con los países de origen puede generar grandes frutos, tal y como ocurrió con la resolución de la conocida como Crisis de los cayucos del año 2006. La colaboración económica, cesión de material o incluso la colaboración de medios nacionales en países como Senegal lograron frenar la avalancha de cayucos que llegaban a Canarias. Además, una continuación en las ayudas económicas podría mejorar la estabilidad de estos países, y por lo tanto, hacer más atractivo buscar oportunidades en sus lugares de origen.

Por otro lado, la colaboración con Marruecos también se está mostrando como un factor clave para frenar las avalanchas de inmigración irregular al propiciar las devoluciones de aquellos inmigrantes que por ley puedan ser retornados a sus lugares de origen y por otro lado evitando el acceso a los vallas.

Las remodelaciones en la frontera de Ceuta, tanto en los pasos habilitados como en el propio vallado con el aumento de la altura de las verjas y la colocación de una malla más tupida harán más difícil, y por lo tanto más disuasorio, el intento de saltarlas o atravesarlas. Es de importancia la retirada de las concertinas ya que «humanizan» algo más las fronteras al impedir que aquellos que intenten cruzar el vallado sufran graves lesiones. Este aspecto es importante no solamente por evitar el sufrimiento de las personas, sino que es una vieja reivindicación de ONG´s, e incluso asociaciones de   Guardias Civiles[115], que al haber sido respondidas atenuarán algunas de las críticas sobre la gestión migratoria del gobierno.

Escenario 3: Desfavorable a España

De igual manera que la cooperación con los países de origen o de tránsito puede tener buenos resultados para impedir llegadas masivas de inmigrantes y evitar que se produzcan situaciones como la ocurrida en la Tragedia de El Tarajal, podría generar también efectos negativos.

La externalización de las medidas migratorias no solamente conlleva que parte del esfuerzo material[116] y económico, ya sea de origen europeo o español[117], sea destinado a países como Marruecos[118], Mauritania o Senegal sino que puede crear una excesiva dependencia de éstos y llegar a perder parte de la capacidad de la gestión fronteriza y ser objeto de presiones políticas. Hechos ocurridos, como los del 13 de agosto del año 2014 por el cual se produjo una avalancha de embarcaciones en el Mar de Alborán, fueron achacados a errores y relajaciones en el lado marroquí, aunque según el criterio de algunos autores se pudo deber a una demostración de la capacidad que tiene Marruecos de «abrir o cerrar el grifo» a voluntad[119].

Esta dependencia excesiva de otros países podría tener efectos negativos para España a la hora de negociar acuerdos bilaterales, como por ejemplo los acuerdos del sector pesquero con Marruecos. Los países receptores de estas ayudas podrían utilizar los flujos migratorios, ejerciendo un mayor o menor control sobre los mismos permitiendo tránsitos o desatendiendo los controles fronterizos, como medida de presión para alcanzar posiciones beneficiosas para ellos.

 

[115] https://www.augc.org/actualidad/delegaciones/melilla/augc-melilla-partidaria-de-la-instalacion-del-sive-y-de-los-drones-en-la-frontera-de-la-ciudad-autonoma_11322_102.html

[116] https://www.libertaddigital.com/espana/2020-11-20/espana-y-la-ue-pagan-a-marruecos-los-coches-patrulla-con-los-que-suenan-los-guardias-civiles-6682195/

[117] Unión Europea. EUTF for Africa. North of Africa window. https://ec.europa.eu/neighbourhood-enlargement/sites/near/files/eutf-noa-reg.pdf

[118] https://ec.europa.eu/trustfundforafrica/region/north-africa/morocco

[119] Molina, M. (17 de septiembre de 2013). Cementerio norte, frontera sur. Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/desalambre/cementerio-norte_1_5808191.html

 

10. Bibliografía

– Abad, R. y Rodríguez J. (30 de septiembre de 2005). Cinco inmigrantes mueren tiroteados en Ceuta tras intentar saltar la valla 600 subsaharianos. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2005/09/30/espana/1128031201_850215.html

– Arias, J. (noviembre 2020). España y la UE pagan a Marruecos los coches-patrulla con los que sueñan los guardias civiles. Libertad digital. Recuperado de https://www.libertaddigital.com/espana/2020-11-20/espana-y-la-ue-pagan-a-marruecos-los-coches-patrulla-con-los-que-suenan-los-guardias-civiles-6682195/

– A.T. (17 de septiembre de 2013). Dos avalanchas de inmigrantes logran cruzar las fronteras de Ceuta y Melilla. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/09/17/actualidad/1379402066_665245.html

– Agencia EFE (14 de diciembre de 2005). El Ejército se retirará de las vallas de Ceuta y Melilla tras dos meses sin avalanchas de inmigrantes. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/14/espana/1134553134.html

– Agencia EFE (24 de julio de 2013). La UE y Marruecos firman un acuerdo de pesca para los próximos cuatro años. El País. Recuperado de ONUUhttps://elpais.com/economia/2013/07/24/actualidad/1374667336_660640.html

– Agencia Europa Press (20 de febrero de 2014). Interior ofrece a Marruecos la «devolución inmediata de quienes entren de forma violenta o flagrante en Ceuta y Melilla. La Razon. Recuperado de https://www.larazon.es/espana/interior-ofrece-a-marruecos-la-devolucion-inmediata-de-quienes-entren-de-forma-violenta-o-flagrante-en-ceuta-y-melilla-LJ5597184/

– Agencias (14 de septiembre de 2019). Cerrado de forma definitiva el paso fronterizo norte de Ceuta donde se produjo el último salto. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2019/09/14/5d7ce321fdddff573a8b4599.html

– Agencias (18 de febrero de 2014). La Comisaria de Interior pide por carta al Gobierno explicaciones sobre el uso de balas de goma en Ceuta. Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/politica/comisaria-interior-gobierno-explicaciones-ceuta_1_5016785.html

– Agencias (20 de diciembre 1998). Se incendia un campamento de inmigrantes en Ceuta. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1998/12/20/espana/914108404_850215.html

– Agencias (17 de octubre de 2013). Rabat frena 20 saltos a la valla de Ceuta en dos días. El país. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/10/17/actualidad/1382000157_676196.html

– Amnistía Internacional (noviembre 2015). Miedo y vallas. Los planteamientos de Europa para contener a las personas refugiadas. Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/EUR0325442015SPANISH.PDF

– Audiencia Provincial Número 6 de Ceuta. (12 de enero de 2017) Auto 00001/2017. NIG 51001 41 2 2014 0001257.

– Audiencia Provincial Número 6 de Ceuta. (30 de agosto de 2018). Auto 00217/2018. NIG  51001 41 2 2014 0001257. Recuperado de

https://www.cear.es/wp-content/uploads/2018/08/Auto_Tarajal_.pdf

– Aplicación provisional del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente. Boletín Oficial del Estado Núm. 100 de 25 de abril de 1992. P 13969 – 13970. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-8976.

– Atlas España (9 diciembre de 2016). Cerca de 450 inmigrantes saltan la valla de Ceuta en uno de los intentos más masivos desde el 2000. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-cerca-inmigrantes-saltan-valla-5241944233001-20161209015008_video.html

– Aznar, L. (10 de octubre de 2010). El 11 de octubre de 1995 fue el peor día de mi vida profesional. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/el-11-de-octubre-de-1995-fue-el-peor-dia-de-mi-vida-policial/

– BBC (18 de marzo de 2014). Unos 300 inmigrantes entran en España asaltando valla de Melilla. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/03/140318_ultnot_melilla_300_inmigrantes_aa

– Blasco, J. (20 noviembre de 2013). 12 Kilómetros de alambre, cuchillas y mallas para contener el sueño europeo. El diario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/desalambre/Inmigracion-inmigrantes-valla-Melilla-Marruecos-saltos_0_194580660.html.

– Comisión de Interior. (18 de diciembre de 2013). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión 24. X Legislatura. Núm. 491. 18 – 22.

– Comisión de Interior (13 de febrero de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 25. X Legislatura. Núm. 500.

– Comisión de Interior (19 de marzo de 2014). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Cortes Generales. España. Sesión núm. 26. X Legislatura. Núm. 525.

– Constenla, T. y Abad, R. (11 de noviembre 2005). El despliegue policial y la elevación de las vallas frenan los saltos en Ceuta y Melilla. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2005/11/12/espana/1131750015_850215.html

– Cortizo, G. y Águeda, P. (18 de febrero de 2014). La Guardia Civil movilizó una patrullera de 50 metros de eslora para trasladar al gabinete de Fernández de Mesa a Ceuta. El diario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/politica/Guardia-Civil-patrullera-Fernandez-Mesa_0_230277866.html

– De la Cal, L. (03 de diciembre de 2019). El Gobierno comienza a retirar las concertinas en la valla de Ceuta. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2019/12/03/5de66b7121efa0b7628b45bc.html

– De Vega, L. (28 de septiembre de 2015). La noche más negra de la valla de Ceuta. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20150927/abci-ceuta-noche-hungria-inmigrantes-201509261915.html

– Directiva 2002/90/CE del Consejo de 28 de noviembre destinada a definir la ayuda a la entrada, la circulación y a la estancia de irregulares. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L328/17 de 5 de diciembre de 2002. Recuperado de https://www.boe.es/doue/2002/328/L00017-00018.pdf

– Echarri, C. (19 junio de 2020). Colocados los primeros tubos anti trepa en sustitución de las concertinas de la valla. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/primeros-tubos-antitrepado-sustitucion-concertinas-valla-ceuta/

– Echarri, C. (8 de diciembre de 2010). Otros cuatro subsaharianos consiguen colarse por el perímetro. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/otros-cuatro-subsaharianos-consiguen-colarse-por-el-perimetro/

– Echarri, C. (3 de enero de 2011). Rescatados al intentar entrar a nado en Ceuta. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/rescatados-al-intentar-entrar-a-nado-en-ceuta/

– Echarri, C. (31 de abril de 2020). El esqueleto de la frontera del Tarajal. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/esqueleto-frontera-tarajal/

– EFE (6 de febrero de 2014). Al menos 27 inmigrantes han fallecido desde 2005 tras los asaltos a la valla. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140206/abci-menos-inmigrantes-fallecido-desde-201402061712.html

– El diario.es, Agencias (17 de octubre de 2013). La policía marroquí impide a 400 personas saltar la valla de Ceuta sin desvelar el número de heridos. El diario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/politica/Gendarmeria-marroqui-asalto-frontera-Ceuta_0_186881439.html

– El País (3 de junio de 2014). La UE entregará 10 millones a España para afrontar la presión migratoria. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2014/06/03/actualidad/1401815565_633749.html

– Espinosa Navas, F. (2018). La inmigración irregular: su evolución y prospectiva en España. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Cuadernos de Estrategia. 198. Pp 115-144.

– Espinosa Navas, F. (1 de abril de 2018). La inmigración irregular y las políticas públicas de seguridad: Caso de España y la República Dominicana. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de trabajo 04/2018.  p 5 – 35.

– F.d.i. (19 de septiembre de 2013). La valla de Melilla: la avalancha que no cesa. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20130918/abci-melilla-asaltos-valla-201309172045.html

– FRONTEX (03 de agosto de 2017). Focus on Western Mediterranean route: Frontex in Spain. Recuperado de https://frontex.europa.eu/media-centre/focus/focus-on-western-mediterreanean-route-frontex-in-spain-isGpCE

– Garcés-Mascareñas, B. (2017). Fuera de campaña electoral: Devoluciones en caliente, refugiados e inmigrantes irregulares. Anuario CIDOB de la inmigración 2015 – 2016. CIDOB. 320 – 327.

– Garret, J. (11 de octubre de 2013). Helena Maleno:»Estamos pagando a Marruecos para que haga el trabajo sucio con la inmigración». Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/andalucia/pagando-marruecos-trabajo-sucio-inmigracion_1_5835904.html

– Giráldez López, A (septiembre 2019). Cambios arquitectónicos en la frontera sur de España: Impermeabilizar, retardar y contener. Revista CIDOB d´Afers internacionals. 122. 61-83.

– González, M. (2 de febrero de 1999). El gobierno levantará otra valla en Ceuta porque la actual no frena los inmigrantes. El País. Recuperado de http://www1.udel.edu/leipzig/071198/ela020299.htm.

– González, L.F. (junio 2017). La gestión de la seguridad en la valla de Ceuta (Trabajo fin de grado). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/24771/4/0740279_00000_0000.pdf

– https://ec.europa.eu/trustfundforafrica/region/north-africa/morocco

– https://www.cear.es/tragedia-tarajal-cuatro-anos-sin-justicia/

– https://www.cear.es/wp-content/uploads/2020/03/Externalizaci%C3%B3n-fronteras-Espa%C3%B1a-Marruecos.pdf

– https://www.congreso.es/web/guest/grupos/composicion-en-la-legislatura- https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/180119-enlaceceutaymelill.aspx

– https://www.guardiacivil.es/es/prensa/especiales/sive/localizacion.html

– http://www.interior.gob.es/noticias/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_1YSSI3xiWuPH/10180/1169306/

– Juzgado 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (15 de octubre de 2015). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014. Recuperado de https://nanopdf.com/download/una-jueza-de-ceuta-sobresee-la-causa-por-la-muerte-de-15-inmigrantes-y-alega-que_pdf

– Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta (24 de septiembre de 2019). NIG 51001 41 2 2014 0001257 DPA Diligencias Previas Proc. Abreviado 0000123/2014. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2019/09/auto-judicial-caso-6F-tarajal.pdf

– J.P. (3 de junio de 2014). La UE da 10 millones de euros para mejoras en la frontera de Ceuta y Melilla. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140603/abci-frontera-melilla-ayudas-201406031832.html

– Lara, R., Prsselier, E., Brugioni, L, Baleizao, J., Kuraj, S., Arce, C., (marzo 2014). Derechos humanos en la Frontera Sur 2014. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Recuperado de https://apdha.org/media/frontera_sur_2014_web.pdf

–  Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero sobre Derechos y libertades de los extranjeros en España. Boletín Oficial del Estado Núm. 10 de 12 de enero de 2000.  Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-544.

– Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado núm. 307 de 23 de diciembre de 2000. p 45508 – 45522. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2000-23660.

– Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de seguridad ciudadana. Boletín Oficial del Estado núm. 77 de 31 de marzo de 2015. p 27216 – 27243. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3442.pdf

– Lizarralde, C. (1 de octubre de 1996). El Ejército repone también en Ceuta la alambrada de la frontera. El País. Recuperado de http://www1.udel.edu/leipzig/texts1/ela01106.html

– López, A. (2015). La inmigración irregular en Ceuta y Melilla en 2014: Prácticas de control y debate público. Anuario de la inmigración en España 2014. CIDOB. Pp 170 – 191.

– López, A. (2007). Política migratoria e inmigración irregular a través de embarcaciones. El caso del archipiélago canario. La inmigración en España en 2006. Anuario de inmigración y políticas de inmigración en España. Edición 2007. CIDOB. Pp 226 – 244.

– Malena, H., Sánchez, M. y Mayor, I. (13 de marzo de 2014). Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta. Caminando fronteras. Recuperado de https://caminandofronteras.files.wordpress.com/2014/03/informe-tarajal-marzo-2014-sn-2.pdf

– Marín, I (12 diciembre 2018). Fact-Cheking: desmontando las vallas de Ceuta y Melilla en siete pasos. Elsaltodiario.com. Recuperado de https://www.elsaltodiario.com/frontera-sur/fact-checking-desmontando-las-vallas-de-ceuta-y-melilla-en-siete-pasos

– Médicos sin Fronteras (marzo 2013). Violencia, vulnerabilidad y migración: Atrapados a las puertas de Europa. Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos. Recuperado de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf

– Mesa García, B. (29 de mayo de 2014). Marruecos: El negocio de la diáspora subsahariana. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de opinión 46/2014.

– M.M. (6 de marzo de 2014). Manifestaciones en recuerdo de los «asesinados» en Ceuta soliviantan a la Guardia Civil. Voz Populi. Recuperado de https://www.vozpopuli.com/espana/Guardia_Civil-Ceuta-Inmigracion_0_676432376.html

– Ministerio del Interior (2012). Lucha contra la inmigración ilegal. Balance 2011 de la lucha contra la inmigración ilegal. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2013) Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2012. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2014). Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2013. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2015). Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2014. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2016). Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2015. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2017). Lucha contra la inmigración irregular. Balance 2016. Gobierno de España. España.

– Ministerio del Interior (2020). Inmigración irregular 2019. Datos acumulados del 1 de enero al 31 de diciembre. Gobierno de España. España.

– Molina, M. (17 de septiembre de 2013). Cementerio norte, frontera sur. Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/desalambre/cementerio-norte_1_5808191.html

– Pregunta parlamentaria 184/031557. BOCG núm.368 de 02 de diciembre de 2013. España.

– Pregunta parlamentaria 184/044316. BOCG núm.  403 de 13 de febrero de 2014. España.

– Preguntas parlamentarias 184/046185 y 184/046763 – 04675. BOCG núm. 414 de 04 de marzo de 2014. España.

– Preguntas parlamentarias 184/046780, 184/047144 – 047145, 184/047147 – 047149. BOCG núm. 419 de 11 de marzo de 2014. España.

–  Pregunta parlamentaria 184/052235. BOCG núm.475 de 11 de junio de 2014. España.

–  Pregunta parlamentaria 184/053554. BOCG núm.496 de 16 de julio de 2014. España.

–  Pregunta parlamentaria 184/063330. BOCG núm.561 de 18 noviembre de 2014. España.

–  Pregunta parlamentaria 184/063734. BOCG núm.536 de 20 de noviembre de 2014. España.

–  Pregunta parlamentaria 184/067950. BOCG núm.613 de 19 de febrero de 2015. España.

–  Preguntas parlamentarias 184/068851 y 184/069164 – 06165 BOCG núm.618 de 26 de febrero de 2015. España.

– Pregunta parlamentaria 184/072747. BOCG núm.663 de 12 de mayo de 2015. España.

– Pregunta parlamentaria 184/073842. BOCG núm.673 de 27 de mayo de 2015. España.

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-012537-13 (06 de octubre de 2013). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-7-2013-012537-ASW_ES.html?redirect.

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-001281-14 (07 de febrero de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2014-001281&language=ES.

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-001295-14 (10 de febrero de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2014-001295&language=ES

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-001909-14 (19 de febrero de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2014-001909&language=ES

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-003070-14 (17 de marzo de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2014-003070&language=ES

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-006912-14 (16 de septiembre de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-8-2014-006912-ASW_ES.html

– Pregunta y respuesta parlamentaria europea E-009623-14 (21 de octubre de 2014). Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-8-2014-009623-ASW_ES.html

– Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. ONU. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-

– Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. ONU. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf

– Peña, R. (11 de octubre de 2015). Veinte años del primer disturbio migratorio en España… y la historia sigue. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/sucesos/20151011/54438035430/veinte-anos-del-primer-disturbio-migratorio-en-espana-y-la-historia-sigue.html

– Peña, R. (05 de diciembre de 2020). Los tubos antitrepados ya coronan gran parte de la valla de Ceuta. Elperiodico.com. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20201205/tubos-antitrepados-coronan-gran-parte-10121672

– Precedo, M.  (13 de agosto de 2014). Marruecos frena en seco las pateras tras haber permitido una oleada en dos días. El país. Recuperado de https://elpais.com/politica/2014/08/13/actualidad/1407913996_827215.html?rel=mas

– Redacción (17 de septiembre de 2013). Asaltos masivos en Ceuta y Melilla, donde unos 200 inmigrantes logran entrar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/espana/1379407663.html

– Redacción (26 de febrero de 2014). Bruselas amenaza con sancionar a España por los incidentes de Ceuta. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20140226/54402588104/bruselas-amenaza-sancionar-espana-ceuta.html

– Redacción (20 de febrero de 2014). Interior ofrece a Marruecos la «devolución inmediata de quienes entren de forma violenta o flagrante en Ceuta y Melilla». Europa Press. Recuperado de https://m.europapress.es/nacional/noticia-interior-ofrece-marruecos-devolucion-inmediata-quienes-entren-forma-violenta-flagrante-ceuta-melilla-20140220204802.html

– Redacción (27 de febrero de 2014). La Policía Nacional limita el uso de pelotas de goma «solo a casos extremos y debidamente justificados». La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20140227/54402616655/policia-nacional-limita-pelotas-de-goma-casos-extremos-debidamente-justificados.html

– Redacción (4 de marzo de 2014). Unos 1500 subsaharianos intentan saltar la valla de Ceuta. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20140304/54401988837/valla-ceuta.html

– Redacción (6 de junio de 2018). Unos 400 inmigrantes intentan saltar la valla de Ceuta. Europapress. Recuperado de https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-400-migrantes-intentan-saltar-valla-ceuta-20180606100625.html

– Redacción (10 de septiembre de 2014). El Gobierno ha invertido cerca de 72 millones en las vallas de Ceuta y Melilla desde 2005. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/sucesos/20140910/54414855442/interior-invierte-casi-72-millones-en-vallas-de-ceuta-y-melilla-desde-2005.html

– Redacción (6 de febrero 2020). A seis años de la muerte de 15 jóvenes en el Tarajal. Ceuta actualidad. Recuperado de  https://www.ceutaactualidad.com/articulo/inmigracion/hoy-hace-anos-muerte-15-jovenes-playa-tarajal/20200206101617098164.html

– Redacción (7 de febrero de 2014). Un mar de tragedias. El faro de Ceuta. Recuperado de https://elfarodeceuta.es/un-mar-de-tragedias/

– Redacción (15 de febrero de 2014). Arsenio Fernández de Mesa asegura que su versión de los sucesos de Ceuta coincide con la del Ministerio. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140215/abci-arsenio-fernandez-mesa-asegura-201402142101.html

– Redacción (5 de marzo de 2014). El ministro del interior visita hoy Ceuta y Melilla. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20140305/abci-fernandez-melilla-ceuta-201403042127.html

– Respuesta parlamentaria 184/014953. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados (BOCG) núm. 256 de 17 de abril de 2013. España.

– Respuesta parlamentaria 184/025330. BOCG núm.344 de 17 octubre de 2013. España.

– Respuesta parlamentaria 184/029083 – 029086. BOCG núm.378 de 18 de octubre de 2013. España.

– Respuesta parlamentaria 184/031557. BOCG núm.402 de 12 de febrero de 2014. España.

– Respuesta parlamentaria 184/040810. BOCG núm.446 de 24 de abril de 2014. España.

– Respuesta parlamentaria 184/044316. BOCG núm.505 de 30 de julio de 2014. España.

– Respuesta parlamentaria 184/053554. BOCG núm.518 de 18 de septiembre de 2014. España.

– Respuesta parlamentaria 184/054375. BOCG núm.529 de 06 octubre de 2014. España.

– Respuesta parlamentaria 184/063107. BOCG núm.607 de 11 de febrero de  2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/063330. BOCG núm.609 de 12 de febrero de 2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/063734. BOCG núm.616 de 24 de febrero de 2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/068851 y 184/06164. BOCG núm.649 de 20 de abril de 2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/067950, 184/068493 y 184/070538. BOCG núm.654 de 28 de mayo de 2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/072747. BOCG núm.710 de 27 de julio de 2015. España.

– Respuesta parlamentaria 184/073842. BOCG núm.716 de 13 de agosto de 2015. España.

– Ribas, X. (s.f.). Las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. ¿Un paisaje para el futuro? Recuperado de https://abriendofronteras.net/wp-content/uploads/2017/06/Xavier-Ribas.pdf

– Tobellas, A. (18 septiembre de 2013). La policía marroquí impide a un entrar de subsaharianos acceder a Ceuta. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2013/09/18/actualidad/1379529559_078679.html

– Unión Europea (1 de agosto de 2014). Informe anual de políticas de inmigración y asilo 2013. Recuperado de https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/networks/european_migration_network/reports/docs/annual-policy/2013/26b_spain_annual_policy_report_2013_es.pdf

– Unión Europea. EUTF For África. North of Africa Window. Recuperado de https://ec.europa.eu/neighbourhood-enlargement/sites/near/files/eutf-noa-reg.pdf

– Vargas, J. (13 de enero de 2017). El Tarajal: cronología de 15 muertes impunes poco investigadas. Diario Público. Recuperado de https://www.publico.es/espana/tarajal-cronologia-15-muertes-impunes.html

– Vicepresidencia Primera del Gobierno. Ministerio del Interior (2002). Balance 2001. Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración. España. Recuperado de http://www.interior.gob.es/documents/10180/1210063/Extranjer%C3%ADa+e+Inmigraci%C3%B3n.pdf/254efeab-6c99-4378-868c-786942e87103

– Vilar, J. (2003). La frontera de Ceuta con Marruecos: Orígenes y conformación actual. Cuadernos de Historia Contemporánea. Universidad de Murcia. Núm. extraordinario. 273-287.

 

11. Anexo y epígrafes

Anexo 1. Comparaciones IDH y PIB entre países

Año 2005

Año 2014

Año 2018

PIB cap.

IDHPIB cap.IDHPos. IDHNúm. llegadas a EspañaPIB cap.IDH

Pos. IDH

España21.2400,84422.7800,8762625.7300,89325
Marruecos1.6590,5692.4520,628126Sin dato2.8510,676121
10 Países con mayores llegadas a España
Argelia2.5430,6754.1200,736834593.4850,75982
Guinea Conakry3780,3665490,4111824338250,466174
Siria1.214Sin dato9300,594134196787[120]0,549154
Mali4050,3596560,4191791417630,427184
Burkina Faso3280,3215310,402183636060,434182
Costa de Marfil7490,4071.1500,462172521.4530,516165
Camerún8100,4571.1610,512153471.2990,563150
Túnez2.5680,6873.2170,72196362.9190,73991
Rep.

centroafricana

2810,3273200,350187324030,381188
Rep. Del Congo1770,5253660,591136284740,608138

Tabla 1. Comparación de PIB per Cápita y de IDH entre España y Marruecos, los países que hacen frontera en Ceuta, y la misma comparativa con los diez países que más inmigración irregular aportaron a esta ciudad en 2014 ordenados de mayor a menor contribución. Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en  https://datosmacro.expansion.com/pib/ y UNDPH[121].

 

Anexo 2. Datos de inmigración irregular en España

ESTADÍSTICA DE INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESPAÑA

Año

Embarcaciones

Ceuta y Melilla

TotalPenínsula y BalearesCanariasTotal llegados en cualquier medio[122]
2001185171441241054969
200511781706647155566
200639180750231678 Sin datos
200718056557812478Sin datos
20081342442439181 Sin datos
2009728550392246 Sin datos
2010363234361961567
2011544351033403345
2012380436311732841
2013323730411964235
2014455242562967485
20155312443787511624
2016816274906726443
201721971206114256798
2018574985470313078288
2019261682195826987857

Tabla 2. Llegadas de inmigrantes irregulares a España. Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Ministerio del Interior de España. http://www.interior.gob.es/prensa/balances-e-informes/2020.

 

[120] Dato para el año 2017.

[121] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Informe sobre desarrollo Humano 2015. ONU. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. ONU. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf

[122] Las celdas indicadas «sin datos» son debidas a que en los balances de la lucha contra la inmigración irregular elaborados por el ministerio del interior de España para los años en cuestión no fueron incluidos.

Crisis Migratoria en Grecia

0. Índice

Apartado 1. Identificación del conflicto

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases del conflicto

  • 4.1. Fase inicial
  • 4.2. Fase de escalada
  • 4.3. Fase de conflicto
  • 4.4. Fase de postconflicto

Apartado 5. Actores

Apartado 6. Palabras clave

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y abreviaturas

 

1. Identificación del Conflicto

Nombre

NúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicados

Objeto disputa

Crisis migratoria en Grecia.GREMediterráneo Oriental1/1/2015 – 28/5/2019

 

Multilateral: Unión Europea, países miembros de la UE y Turquía. Bilateral Grecia/ Turquía.)

Control de los movimientos migratorios que afectaron a la UE y particularmente a Grecia.

 

2. Resumen Ejecutivo

Este trabajo analiza la crisis migratoria griega desde enero del 2015 hasta el 1 de mayo de 2019, exponiendo el papel de los actores principales (Grecia, Turquía y la Unión Europea) así como el de otros actores y eventos que influyeron en el desarrollo y gestión de la misma. La guerra en Siria y las relaciones UE/Turquía (con la postura crucial de este último país) son los dos factores clave utilizados para analizar la crisis migratoria en Grecia y sus posibles vías de desarrollo.

Introducción

Al hilo de las revoluciones y protestas sociales que tuvieron lugar durante la “Primavera árabe”, una guerra civil estalló en Siria en marzo de 2011, provocando la huida de parte de la población siria buscando refugio en los países fronterizos, como Líbano, Jordania o Turquía. Poco a poco desde el comienzo del conflicto en 2011 el número de refugiados que llegan a Europa por las distintas rutas de entrada se ve incrementado y las organizaciones criminales especializadas en el tráfico de personas aumentan su actividad. Entre 2011 y 2015 se detectaron más de 1.050.000 de cruces ilegales en la ruta migratoria del Mediterráneo Oriental (ver Frontex Annual Risk Analysis 2016, anexo 4)., cifras que cobran más relevancia si se tiene en cuenta que el país que recibió la mayor cantidad de refugiados, Grecia, tenía una población de, 10.783.748 en 2015[1]. En marzo de 2015 llegó a haber 1.700.000 sirios refugiados en territorio turco (İçduygu, 2015, p.1), en un año en el que en la citada ruta se detectó un incremento sin precedente de cruces ilegales (885.386).

Grecia se encontraba inmersa en una gravísima crisis económica, con las autoridades europeas vigilando la evolución y una situación política cambiante.

El conflicto sirio se ve agravado debido a su amplia internacionalización, enfrentándose numerosos países y grupos armados con intereses muy diversos, haciendo muy difícil la previsión del mismo y la materialización de una solución, tanto política como militar.

 

[1] Grecia- Población, https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/grecia

Desarrollo

En 2015 el número de refugiados que llegaron a Grecia utilizando la ruta marítima del Mediterráneo oriental (principalmente desde Turquía, véase anexo 7) aumenta alarmantemente, y el gobierno griego resultante de las elecciones del 25 de enero de ese mismo año (cuyo líder Alexis Tsipras, del partido izquierdista Syriza, tomó posesión al día siguiente, al formar una coalición con el partido de la derecha nacionalista ANEL, Griegos independientes) solicitó la actuación de la UE para gestionar la situación, que ya se configuraba como la crisis de refugiados de mayor envergadura a la que se enfrentaba Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La imprevisibilidad del conflicto sirio probablemente afectó a la falta de anticipación y respuesta de varios de los actores de la crisis, en especial de Grecia y de la UE.

Los antecedentes políticos de las relaciones UE/Turquía, teniendo como trasfondo las relaciones Grecia/Turquía, supuso la base sobre la que se desarrolló la gestión de la crisis. Los países miembros de la UE no adoptaron una acción común para afrontar la situación, especialmente tras la clausura de fronteras de la ARYM[2] (la llamada “Ruta de los Balcanes”), llegándose incluso al restablecimiento de controles fronterizos por parte de algunos miembros (Austria, Hungría…), en contra de la libertad de movimiento dentro del espacio Schengen[3]. Según balance del ministro de inmigración griego, la respuesta de los miembros de la UE a la crisis fue dispar, y una parte importante de la ayuda recibida por Grecia fue aportada directamente por ciertos países (Alemania, Suecia, Holanda o Portugal). Grecia, con la ayuda de la UE, estableció unos 50 campos de refugiados en su territorio[4].

 

[2] ARYM. Antigua República Yugoslava de Macedonia. “Macedonia cierra su frontera con Grecia y bloquea la ruta de los Balcanes”, https://elpais.com/internacional/2016/03/09/actualidad/1457518440_829234.html

[3] “Austria enviará blindados en la frontera con Italia para frenar a los refugiados”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170704/austria-introducira-controles-en-la-frontera-con-italia-para-frenar-a-los-refugiados-6145900 y “Austria vallará la frontera con Italia contra los refugiados”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20160427/austria-levantara-una-valla-en-la-frontera-italiana-para-controlar-la-inmigracion-5090457

[4] “Grecia reclama ayuda a la UE ante la creciente tensión de la crisis migratoria”, https://elpais.com/internacional/2016/10/24/actualidad/1477330226_927169.html

Conclusión

En marzo de 2016 la UE llegó a un acuerdo con Turquía para que esta albergase a los refugiados provenientes de ese país detenidos ilegalmente intentando entrar en la UE en aguas del Egeo. A cambio, Turquía recibiría ayuda económica para gestionar este incremento de refugiados dentro de su territorio, se facilitaría la obtención de visados para residir en la UE a los ciudadanos turcos y se dinamizarían las conversaciones para la incorporación de Turquía a la UE. Posteriormente, las relaciones Greco-turcas se verían tensadas al retomar Turquía históricas reivindicaciones territoriales sobre ciertas islas del Egeo.

El devenir del conflicto Sirio y de las relaciones UE/Turquía, así como de las relaciones bilaterales Grecia/Turquía, hacen difícil prever la suerte de los millones de refugiados sirios (distribuidos no solo en Turquía, sino también los ya alojados en países de la UE, en Oriente Medio  y los que se encuentran en territorio libio o en el Magreb con intención de entrar a Europa por las rutas del mediterráneo central u occidental) y de la aparición o no de nuevos episodios de éxodos masivos de refugiados hacia Europa.

El 20 de enero de 2018[5] Turquía inició una ofensiva contra las milicias kurdas en la región de Afrin, norte de Siria, anunciando la intención de crear una zona de reasentamiento de refugiados en dicha zona (posibilidad que ya cuenta con el apoyo de la UE, según indica el mencionado acuerdo con Turquía)[6].

Finalmente, las relaciones UE / Turquía pueden verse alteradas por el devenir de los intereses políticos de ambas partes, tanto internos como externos, así como por un recrudecimiento del conflicto territorial histórico entre Grecia/Turquía[7]. Todo ello tendría importantes efectos en el cumplimiento del acuerdo sobre los refugiados, pudiendo incluso llegarse a su ruptura.

 

[5] “Turquía inicia la operación ‘Rama de Olivo’ contra los kurdos sirios “, https://actualidad.rt.com/actualidad/260439-erdogan-turquia-iniciar-operacion-arfin

[6] “Declaración UE-Turquía, 18 de marzo 2016”, https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/18/eu-turkey-statement/pdf

[7] Grecia y Turquía se disputan desde hace tiempo la soberanía de varios islotes en el Mar Egeo. Principalmente, el acuerdo de París de 1947 por el que Italia devolvía a Grecia 12 islas del Dodecaneso y los islotes adyacentes, suscitó una prolongada polémica sobre su interpretación. Más información en https://elpais.com/diario/1996/01/31/internacional/823042817_850215.html

 

3. Antecedentes

En marzo de 2011, al hilo de las protestas de la denominada “Primavera Árabe”, tuvieron lugar varios levantamientos de grupos opositores contra el régimen sirio de Bashar al Assad. Es el inicio de la guerra civil en Siria, lo cual supuso el comienzo de la llegada de refugiados a los países vecinos, y posteriormente a Europa (Véase mapa de Oriente Medio y del Sureste de Europa en anexo 1).

En 2014 se alcanzó un nuevo récord en el registro de cruces ilegales de fronteras en Europa, con más de 280.000 detenciones (Frontex Annual Risk Analysis 2015. Véase anexo 2.). En relación al contexto geopolítico mundial, en 2014 fueron dos las situaciones que se configuraron como principales causas de esta situación: la continuación del conflicto en Siria y la falta de control de varios países del Norte de África, en especial Libia, de donde los migrantes parten con frecuencia para intentar cruzar el Mediterráneo. En este contexto se incrementó la actividad de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de personas y a actividades ilegítimas afines. El incremento en el número de nacionales sirios detenidos en la ruta migratoria del Mediterráneo Oriental ya indicaba la nacionalidad predominante en futuras detenciones de migrantes irregulares y de peticiones de asilo en la UE durante los años venideros (Frontex Annual Risk Analysis 2015 y 2016. Véanse anexos 4 y 9).

La mayor parte de las detenciones de cruces ilegales en 2014 se registraron como parte de las operaciones de búsqueda y rescate llevadas a cabo en la ruta del Mediterráneo Central (170.664, siendo la nacionalidad siria un 27%), mientras que, en el Mediterráneo Oriental se registraron menos detenciones, pero un incremento del total de nacionales sirios (con un 62% de las detenciones) (Frontex Annual Risk Analysis 2015.Véase anexo 3.).

En 2015 la sociedad griega ya sufría el sexto año de crisis económica (crisis originada por la gran deuda soberana que ya en 2011 alcanzó el 150% de su PIB, y que los países de la zona euro intentaron mitigar con sucesivos rescates económicos con la intención de no perjudicar excesivamente la zona euro) situación que abrió el camino el 25 de enero de ese año para la toma de poder por primera vez en la historia política de la Grecia moderna de un partido de la nueva izquierda “Syriza”, fuerza formada por una heterogénea coalición de grupos (socialistas, marxistas, trotskistas, leninistas, ecologistas..) con el apoyo de un partido de la derecha populista, “Anel” (los “Griegos Independientes”)[8] [9]. Esta coalición, con graves desacuerdos con las autoridades económicas de la Unión europea, fue la que tuvo que enfrentarse con la severa crisis migratoria.

Mientras Grecia atravesaba estos cambios políticos, Siria estaba inmersa en su quinto año de combate militar, en el que el gobierno de Bashar al Assad se enfrentaba tanto a los rebeldes como a las fuerzas del Estado Islámico que se habían expandido rápidamente por el territorio sirio e iraquí. Mientras la lucha continuaba, cada vez más habitantes de Siria huían del país, escogiendo diversas rutas para llegar hasta Turquía, con la esperanza de poder entrar desde allí a Europa.

El conflicto en Siria involucró a muchos países, no solo del mundo árabe, constituyéndose varias facciones enfrentadas entre sí: los que apoyaban al gobierno de Bashar al Assad y los que estaban en su contra; fieles Sunnís contra Chiís, Irán contra Arabia Saudí, Líbano, a través de Hezbollah, contra los rebeldes, Rusia contra Estados Unidos, Turquía contra las milicias kurdas, … situación a la que se sumaban numerosos voluntarios internacionales que se sumaban al conflicto para luchar por un bando u otro[10].

Como consecuencia del conflicto, Turquía vio incrementada considerablemente la cantidad de refugiados sirios que llegaron a su territorio. Desde que estalló el conflicto sirio (marzo 2011), la cifra de refugiados en los países vecinos (Jordania, Irak, Líbano, Egipto y Turquía) incrementó progresivamente, superando los 3 millones en 2014 y superando los 4 millones en 2015 (véase anexo 9). Se estima que había unos 1.700.000 refugiados sirios en Turquía en marzo de 2015 (İçduygu, 2015, p.1). La situación explotó durante los primeros meses de 2015, cuando miles de refugiados empezaron a llegar desde Turquía a las islas griegas, territorio de la UE, probablemente debido a un repunte significativo en el número de refugiados en Turquía (véase anexo 9).

 

[8] “El cambio en Grecia roza la mayoría absoluta” https://www.publico.es/internacional/syriza-gana-elecciones-cambio-europa.html

[9] “Tsipras toma posesión tras pactar con ANEL el apoyo para su gobierno” https://elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422261467_011633.html

[10] “Aliados y enemigos en la guerra siria”, https://www.abc.es/internacional/abci-aliados-y-enemigos-guerra-siria-201804181455_noticia.html

 

4. Fases del Conflicto

FaseFecha y hechos
InicialMarzo/2011: inicio de la guerra en Siria.

Octubre/2011: Turquía declara una “política de puertas abiertas” para los refugiados sirios e introduce un “régimen de protección temporal”.

7/05/2012: el partido de la derecha radical griega “Amanecer Dorado” consigue un 7% de los votos en las elecciones legislativas griegas, con un discurso abiertamente xenófobo, racista y anti-inmigrante[11].

Agosto/2012: El primer ministro griego Antonis Samaras (del partido derechista Nueva Democracia[12]) pone en marcha la operación “XeniosZeus”, cuyo objetivo era el control, de parte de la policía, de las fronteras y detener los inmigrantes ilegales que se encontraban en el territorio griego, abriendo numerosos centros de detención de inmigrantes ilegales.

Escalada5/12/2014: Varias ONGs denuncian la falta de respuesta internacional ante la magnitud de la crisis de refugiados que el conflicto sirio generó hasta la fecha, casi la mitad de la población desplazada y 3.8 millones de refugiados en países vecinos[13].

26/01/2015: Syriza gana las elecciones legislativas en Grecia[14] Intentando ser coherente con el programa que anunció antes de las elecciones y tras el suicidio de un ciudadano pakistaní en el centro de detención Amygdaleza en Attiki, Syriza cerró los centros de detención de inmigrantes ilegales abiertos por el anterior gobierno[15]. El cierre de estos centros tuvo un valor simbólico muy fuerte dado que fue uno de los objetivos de las críticas de Syriza antes de las elecciones, hasta el punto de que algunos miembros de Syriza designaron dichos centros como un “Dachau moderno” (Avgi 2014, en referencia al conocido campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial) y “Guantánamo (Avgi 2013, en referencia al centro de detención estadounidense en Cuba)”. Esta decisión fue sin embargo bastante controvertida, ya que se tomó en un momento en el que el número de refugiados que había comenzado a llegar al país había aumentado considerablemente.

ConflictoMarzo/2015 1.700.000 sirios escapados de la lucha en su país se encuentran refugiados en territorio turco (İçduygu,2015, p.1). Numerosos países de Oriente Medio y El Magreb también acogen a refugiados sirios (véase anexo 9).

Mayo/2015: presentación de la Agenda Europea sobre Migración de la Comisión Europea, que propone la creación de hotspots para mejorar la gestión de los flujos migratorios[16]. El objetivo del hotspot approach es facilitar la reubicación de los solicitantes de asilo a través del apoyo operativo en la identificación, registro, toma de huellas dactilares y entrevistas a dichos solicitantes. La implementación final de esta estrategia de reubicación (a distintos países de la UE o repatriándolos a sus países de origen, etc..) se continuaba debatiendo en el seno de la UE. También deben apoyar al Estado en la gestión del retorno de los que no tienen derecho a solicitar asilo.

Julio/2015: el gobierno griego aprueba una ley otorgando la ciudadanía a los inmigrantes de segunda generación que lo soliciten.

7/08/2015: Repunte significativo de refugiados sirios en países vecinos a Siria, incluida Turquía (véase anexo 9), y aumento de la llegada de refugiados a Grecia. ACNUR solicita al gobierno griego mejoras en la gestión de las llegadas de refugiados a su territorio (en especial a las islas del Mediterráneo). El gobierno griego reconoce que no dispone de infraestructuras necesarias para gestionar el aumento de refugiados llegados a su territorio, y solicita a la UE ayuda[17].

22/09/2015: Acuerdo entre los países miembros de la UE para reubicar a 160.000 refugiados necesitados de protección internacional[18]. La estructura de hotspots puesta en práctica en mayo de ese año tenía como uno de sus objetivos facilitar esta reubicación. El acuerdo adoptaba medidas operativas (equipos de apoyo a las autoridades nacionales para acelerar las decisiones de reubicación- en Estados de la UE, repatriación a países de origen o en campos de refugiados a la espera de una decisión sobre su expediente; normalización del espacio Schengen e intensificación de la cooperación con terceros países), de apoyo presupuestario (financiación de emergencia para los Estados miembros más afectados, llegando a los 173 millones de euros; aumento de 1300 millones de euros para las agencias competentes de la UE- Frontex, Europol y OEAA; ayuda económica para países afectados-1000 millones de euros para Turquía y 17 para Serbia y la ARYM) y en especial de aplicación de la legislación de la UE (Grecia deberá garantizar un sistema eficaz de retorno y mejora de la utilización de los fondos de la UE).

29/11/2015: Reunión UE-Turquía: declaración conjunta de jefes de estado, en la que se indica que la UE proveerá “inmediata y continua asistencia humanitaria a Turquía”, y acuerdan activar un Plan de Acción Conjunta para controlar el incremento de los flujos migratorios ocasionados por la guerra en Siria, en especial para actuar contra migrantes que no tienen necesidad de protección internacional. Turquía se compromete a mejorar la situación socio-económica de los refugiados sirios bajo protección temporal en su territorio[19].

15/12/2015: Informe de la Comisión Europea sobre el seguimiento de la reunión de los dirigentes sobre los grupos de refugiados a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales.

Los flujos de refugiados y migrantes sin precedentes que comenzaron a finales del verano de 2015 y aumentaron en otoño siguieron una ruta común. La ruta de los «Balcanes Occidentales» se convirtió en el centro del desafío al que se enfrenta Europa, con más de 650 000 personas que pasaron de Turquía a Grecia en 2015, la mayoría de ellas viajando a través de los Balcanes Occidentales hasta llegar al centro y el norte de Europa. Estos desplazamientos no solo fueron impredecibles y de dimensiones hasta entonces desconocidas, sino que a menudo tuvieron lugar a gran velocidad y suscitaron la preocupación de que los países se limitaran a transferir a todas estas personas a los países vecinos que jalonan la ruta. Se puso de manifiesto una notable falta de capacidad, cooperación y solidaridad, así como una comunicación mínima entre los países que atraviesa esta ruta: un problema específico que requiere una solución operativa y política a escala europea.

(Comisión Europea, 2015[20])

El informe presentado define la crisis de los refugiados asociándola con el control de los flujos de migrantes por parte de Turquía (tanto de los flujos que tomaban la vía de la ruta del Mediterráneo Oriental como la frontera terrestre con Grecia – Frontex. Annual Risk Analysis 2015. Ver anexo 6, 7 y 8.) y por parte de los países que conforman la ruta migratoria conocida como la “Ruta de los Balcanes”. El informe de la Comisión Europea señala que muchos de los refugiados que llegan desde Turquía a Grecia intentan alcanzar los países de la Europa del Norte atravesando en su camino varios países balcánicos, entre ellos la Arym (Antigua República Yugoslava de Macedonia), Croacia, Serbia y Eslovenia.

Estadísticas en 2015: Según ACNUR[21], 124.000 inmigrantes y refugiados llegaron a Grecia entre enero y julio de 2015, cifra que supuso un aumento del 750% en comparación con el mismo período en 2014 (Spindler 2015). Solo en Julio de 2015 llegaron más de 50.000 refugiados, mientras que en todo 2014 llegaron 43.500[22].

Según Frontex, el número de detenciones por cruces ilegales de frontera en el Mediterráneo oriental fue de 885.386 (Frontex. Annual Risk Analysis 2016, ver anexo 4 y 5.), y el número de detenciones globales (tanto en las fronteras marítimas como en las terrestres) fue de 1.822.337 (Frontex. Annual Risk Analysis 2016, ver anexo 4.). La Operación Conjunta Poseidón de Frontex en el Egeo (con operaciones en las fronteras marítimas griegas con Turquía y en las islas griegas) proporcionó al gobierno griego asistencia técnica para reforzar su vigilancia fronteriza y su capacidad de salvamento marítimo, de registro e identificación de refugiados[23].

Según datos del gobierno griego[24], llegaron a Grecia, un país de aproximadamente 11.000.000 habitantes, un total de 872.519 refugiados.

Enero/2016: Según la roadmap de Grecia, los hotspots en los cinco principales puntos de entrada (las islas de Lesbos, Kos, Leros, Samos y Quíos) deberían haber estado en funcionamiento en noviembre de 2015. Solo Lesbos está operativa. Según la Comisión Europea, en la isla de Kos los trabajos se han retrasado por la oposición de la población local y en la de Samos ni siquiera se ha identificado el lugar en que instalar el centro[25].

Febrero/2016: la OTAN despliega efectivos marítimos para contribuir a la lucha contra el tráfico ilegal de personas, proporcionando servicios de vigilancia e inteligencia[26].

7/03/2016: La UE y Turquía se reúnen para tratar el control migratorio[27].

9/03/2016: Arym cierra su frontera con Grecia. Cierre de la “Ruta de los Balcanes”[28].

Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo anunció oficialmente el cierre de la “Ruta de los Balcanes” durante un viaje por los Balcanes para intentar encontrar una solución frente a esta crisis de refugiados. En dicho viaje afirmó:

“En primer lugar, tenemos que volver a Schengen. Los países de la ruta de los Balcanes Occidentales, también los que no son miembros de la UE, están todos dispuestos y resueltos a reanudar la plena aplicación de nuestras normas y decisiones comunes, incluido el Código de fronteras Schengen. Esto significa que va a ponerse fin a la política de dar «vía libre» a los migrantes. Con ello no va a solucionarse la crisis, pero se trata de una condición necesaria para llegar a un consenso europeo. El lunes, todos debemos confirmar este planteamiento. De este modo cerraremos la ruta de los Balcanes Occidentales, que era el principal punto de entrada de los migrantes: 880 000 entraron solo en 2015, y 128000 en los dos primeros meses de este año.”

(Consejo de Europa, 2016)

Eslovenia, Serbia y Croacia elevan las restricciones en sus fronteras. Esta decisión por parte de los países balcánicos occidentales generó una situación difícil para las autoridades y sociedad griegas, dado que tenían que encontrar una solución al grave problema de tener atrapados a miles de refugiados en territorio griego y sin posibilidad de cruzar las fronteras para ir a otros países.

Postconflicto18/03/2016: La UE y Turquía ofrecen una declaración conjunta (diferente a un “acuerdo “oficial con rango de tratado), acordando ampliar las líneas de actuación sobre el control migratorio en el marco del acuerdo existente[29].

20/03/2016: Entrada en vigor del acuerdo EU-Turquía sobre los refugiados. El acuerdo buscaba controlar el flujo de refugiados que llegaban a la UE desde Turquía a la vez que se combatía el tráfico de personas humanas, y consistía básicamente en proporcionar ayuda económica a Turquía para gestionar la crisis (3.000 millones de euros, a sumar a los 3.000 millones ya acordados para la institución que gestiona la situación de los refugiados, el Mecanismo para los Refugiados[30]), facilidades para la obtención de visados de la UE a ciudadanos turcos y una reactivación de las conversaciones sobre las relaciones Turquía-UE, a cambio de un control más estricto por parte de Turquía de sus fronteras y de su obligación a aceptar que sean devueltos a su territorio todos los refugiados que pasan de manera irregular de Turquía a la UE.

Entrando más en detalle, el acuerdo contenía provisiones, autorizando a los países de la EU a devolver refugiados a las autoridades turcas, a cambio de tramitar el reasentamiento de refugiados que se encontraban en Turquía, sin cumplir con las garantías de consideración de asilo de la persona devuelta inicialmente[31]. Asimismo, se instaba a las autoridades griegas a registrar debidamente a los refugiados llegados a las islas griegas, así como a tramitar posibles solicitudes de asilo. Se acordó el despliegue de funcionarios turcos en las islas griegas y de funcionarios griegos en Turquía.

El resultado más importante de este acuerdo fue la caída del número de refugiados que entraban a diario en territorio griego desde Turquía.

Este acuerdo fue duramente criticado por entidades internacionales como ACNUR por suponer una violación de la Convención de Dublín sobre asilo y de varias Leyes internacionales sobre asilo, además de recibir duras críticas por parte de muchos otros sectores, como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa[32], Amnistía Internacional[33] y CEAR[34].

15/6/2016: Constatación de una reducción importante de los cruces irregulares. Más específicamente, según un comunicado de prensa de la Comisión Europea:

En las semanas anteriores a la puesta en práctica de la Declaración, unos 1 740 migrantes atravesaban el mar Egeo hacia las islas griegas cada día. En cambio, la media de los cruces diarios de forma irregular desde el 1 de mayo bajó a 47.

(Comisión Europea, 2016)

19/6/2016: Según el gobierno turco, Turquía ha hospedado a 2.7 millones de sirios desde que comenzó el conflicto en 2011[35].

Julio/2016: La UE informa que solo 3000 solicitantes de asilo han sido reubicados, instando a los estados miembros a acelerar la aplicación del acuerdo mediante el cual se pretende reubicar a 160.000 antes de septiembre de 2017[36].

Enero-Agosto/2016: estadísticas de Frontex indican que la Agencia asistió en el rescate de 37.479 personas en este período (con un despliegue de 667 efectivos, 19 barcos, 1 avión y 2 helicópteros)[37].

16/9/2016: aprobado el Reglamento sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas de la UE[38].

20/09/2016: El gobierno griego volvió a abrir el centro de Amygdaleza para hospedar a los refugiados y los familiares que quisiesen volver voluntariamente a su país.

Otoño 2016: Numerosos problemas de integración y convivencia de los refugiados sirios en Turquía. Una gran cantidad de refugiados se han ido estableciendo a lo largo de la frontera con Siria desde el inicio del conflicto (unos 50.000 en febrero de 2016), mientras que el gobierno turco comenzó la construcción de tiendas de campaña en cuatro grandes ciudades. Como ejemplo, Kilis, ciudad con 130.000 habitantes, acogió 120.000 refugiados. Solo el 10% de los refugiados viven en campos de refugiados, el otro 90% están dispersados por toda Turquía[39]. La mayoría de los adultos son trabajadores no cualificados, difícil escolarización de los menores (lengua diferente, curriculum educativo diferente…lo que se traduce en una formación educativa diferente). Sin embargo, existen algunas ventajas con respecto a la integración en Europa, como por ejemplo el hecho de tener religión y cultura similares a la población local turca (si bien puede haber diferencias dentro del ámbito religioso-suníes, alauitas, etc…- la religión y cultura islámica es el común denominador de ambas sociedades) hecho diferenciador con respecto a gran parte de las sociedades europeas[40].

30/12/2016: Alto el fuego en el conflicto sirio. Turquía, Irán y Rusia actuaron como países observadores.

Abril/2017: Constatación de un cambio significativo en la crisis de los refugiados y en Grecia ya que, según la Comisión Europea, el número de refugiados irregulares ha caído a un 97% después del acuerdo con Turquía, hecho confirmado también por datos del gobierno griego[41].

Según la OIM, en diciembre de 2015 Turquía llegó a albergar 2.8 millones de refugiados sirios, subiendo esta cifra hasta 3.3 millones en diciembre de 2017[42].

15/6/2017: Turquía alberga oficialmente un total de 3.049.879, de los cuales 1.279.000 se encuentran cerca de la frontera con Siria[43].

3/7/2017: Italia pide auxilio a la UE (especialmente a sus vecinos más próximos, como España) y solicita que otros países acojan a los refugiados que llegan a sus costas[44]

Noviembre/2017: Denuncias sobre las situaciones en los campos de refugiados en Grecia, sobre todo en Lesbos, que es la isla que más refugiados ha recibido desde el comienzo de la crisis en 2015[45]

21-22/12/2017: Turquía, Irán y Rusia mantienen un Encuentro Internacional sobre Siria, sentando las bases para el proceso de reconstrucción política en Siria, con la creación de una Constitución y de elecciones libres[46].

Diciembre/2017: Turquía alberga 3.480.310 refugiados[47].

20/01/2018: Turquía inició una ofensiva contra las milicias kurdas en la región de Afrin, norte de Siria, anunciando la intención de crear una zona de reasentamiento de refugiados en dicha zona[48].

14-15/2/2018: Visita del Comisario de NN.UU. para los refugiados a Turquía, elogiando el esfuerzo del país al albergar la mayor población de refugiados del mundo e instando a la comunidad internacional a compartir la responsabilidad[49].

18/02/2018: El gobierno turco endureció su discurso contra la permanencia de los refugiados sirios en territorio turco, anunciando la intención de devolver al conjunto de refugiados a Siria una vez que la ofensiva turca contra milicias kurdas en la región siria de Afrín asegure la zona. Partidos políticos de la oposición, como el nacionalista Good party (IYI)[50], solicitaron al gobierno la negación de la ciudadanía turca a los refugiados sirios como medida extra para promover su retorno[51]

Enero – abril 2018: Denuncias del gobierno griego de violaciones del espacio aéreo griego por parte de Turquía: según datos del ejército griego durante los cuatro primeros meses del 2018[52], sosteniendo que en enero hubo 353 violaciones del espacio aéreo nacional, en febrero 377, en marzo 190 y en abril 280. El gobierno turco alegó que Grecia abusó de su área de control técnico del espacio aéreo con la intención de reclamar su soberanía sobre ese espacio aéreo, y que los vuelos militares turcos cruzaban espacio aéreo internacional[53]

2/03/2018: Detención de dos soldados griegos por entrada ilegal al territorio turco mientras patrullaban la frontera entre ambos países en la localidad griega de Kastanies, cerca del río Evros[54].

Marzo – abril 2018: Grecia experimentó un aumento de llegadas de refugiados a través de su frontera con Turquía en el norte del país, cruzando el río Evros aproximadamente unos 2500 refugiados, una cifra cinco veces más grande comparada con el número de refugiados que entraron durante el mismo periodo el año pasado[55].

Junio/2018: Turquía alberga 3.570.000 refugiados sirios[56].

12/9/2018: propuesta de nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas (el anterior era del 16/09/2016), proponiendo dotar a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (antigua Frontex) de mayores recursos y funciones[57].

19/12/2018: Acuerdo entre Rusia, Irán y Turquía sobre los miembros para constituir la comisión que establezca una nueva constitución siria[58].

20/12/2018: Estados Unidos anuncia que comenzará una retirada de sus tropas del conflicto sirio[59].

Diciembre/2018: 62.407 refugiados, solicitantes de protección internacional y migrantes se encuentran en Grecia[60].

[11] “Rise of the Greek neo-nazis..” https://www.dailymail.co.uk/news/article-2140686/Greek-elections-2012-Neo-Nazi-party-Golden-Dawn-want-force-immigrants-work-camps.html

[12] “Antonis Samaras, primer ministro del nuevo gobierno griego”, http://es.rfi.fr/europa/20120620-antonis-samaras-primer-ministro-del-nuevo-gobierno-griego.

[13] Amnistía internacional, https://www.amnesty.org/en/documents/mde24/047/2014/en/ .

[14] Greece election: Anti-austerity Syriza wins election. https://www.bbc.com/news/world-europe-30975437

[15] Greek government announced the coming closure of “Amygdaleza”. http://www.stokokkino.gr/details_en.php?id=1000000000004515/Greek-government-announced-the-coming-closure-of-Amygdaleza

[16] “Gestionar mejor la migración en todos sus aspectos: una Agenda europea de Migración”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-4956_es.htm

[17] “Grecia pide ayuda a la UE para hacer frente a la llegada masiva de refugiados de Guerra.”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20150807/grecia-pide-ayuda-a-la-ue-para-hacer-frente-a-la-llegada-masiva-de-inmigrantes-4416467 y “Tsipras pide ayuda a la UE: “Grecia no está preparada para recibir tantos inmigrantes.”, https://www.abc.es/internacional/20150807/abci-tsipras-inmigracion-grecia-201508071628.html

[18] “Gestión de la crisis de los refugiados: medidas operativas, presupuestarias y jurídicas inmediatas en el marco de la Agenda Europea de Migración”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5700_es.htm

[19] “Meeting of heads of state or government with Turkey-EU statement”, https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2015/11/29/eu-turkey-meeting-statement/

[20] Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo, 15 de diciembre de 2015, https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:56c41f64-a3e5-11e5-b528-01aa75ed71a1.0005.02/DOC_1&format=PDF

[21] “Number of refugees and migrants arriving in Greece soars 750 per cent over 2014, https://www.unhcr.org/news/latest/2015/8/55c4d1fc2/number-refugees-migrants-arriving-greece-soars-750-cent-2014.html

[22] “El 99% de las personas llegadas a Grecia por el Mediterráneo proceden de países en guerra”, https://www.eldiario.es/desalambre/Grecia-centros-recepcion-indocumentados-Egeo_0_421358221.html

[23] “EU operations in the Mediterranean Sea”, https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/securing-eu-borders/fact-sheets/docs/20161006/eu_operations_in_the_mediterranean_sea_en.pdf

[24] Secretaria General de los Medios y de Comunicación del Ministerio de Política Digital, Telecomunicaciones y Medios del Gobierno Griego Abril/2017. http://www.mindigital.gr/index.php/49-eidiki-grammateia-epikoinoniakis-diaxeirisis-kriseon/pliroforiaka-stoixeia/1218-refugee-crisis-fact-sheet . También en Grecia- Población, https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/grecia

[25] “Los hotspots, un eslabón débil en la gestión de la crisis de los refugiados”, http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/demografia+y+poblacion/ari25-2016-prieto-hotspots-eslabon-debil-gestion-crisis-refugiados

[26] “EU operations in the Mediterranean Sea”, https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/securing-eu-borders/fact-sheets/docs/20161006/eu_operations_in_the_mediterranean_sea_en.pdf

[27] “Reunión de los jefes de Estado o de gobierno de la UE con Turquía”, https://www.consilium.europa.eu/es/meetings/international-summit/2016/03/07/

[28] “Macedonia cierra su frontera con Grecia y bloquea la ruta de los Balcanes”, https://elpais.com/internacional/2016/03/09/actualidad/1457518440_829234.html

[29] “Declaración UE-Turquía, 18 de marzo 2016”, https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/18/eu-turkey-statement/pdf

[30] Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/relations-between-turkey-and-the-european-union.en.mfa

[31]  Georgetown Journal of international Affairs, verano-otoño 2016, volume XVII, número 2, pp83.

[32] Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016): criticó el acuerdo con Turquía basándose en el hecho de que a consecuencia del mismo se generan varios problemas relativos a la vulneración de los derechos humanos de los refugiados por parte de Turquía; Amnistía Internacional en Grecia (Kondylia Gogou, 2016) carga contra el acuerdo por vulnerar la protección de los refugiados que se quedan atrapados en Turquía o Grecia en situación inhumana y con comodidades mínimas; el parlamentario europeo del partido de izquierdas SYRIZA y vicepresidente del Parlamento Europeo, Dimitris Papadimoulis, en una entrevista al periódico Deutsche Welle (Gill, 2016) era bastante crítico con el acuerdo con Turquía por varias razones, entre las cuales está el problema que supone para la Unión Europea el no poder encontrar por sí misma la solución al asunto de los refugiados y estar obligada a negociar con Turquía, así como por la incapacidad de la primera de prever esta crisis Varios académicos  denunciaron que poner en peligro los derechos humanos de los refugiados en Turquía a cambio de mantenerlos fuera del territorio europeo fue una decisión bastante controvertida que puso en cuestión los pilares sobre los que se debería fundar la Unión Europea ( Alpes, M.J, Tunaboylu, S. & liempt, I, 2017).

[33] Amnistía Internacional, https://www.amnesty.org/en/press-releases/2016/04/turkey-illegal-mass-returns-of-syrian-refugees-expose-fatal-flaws-in-eu-turkey-deal/

[34] “CEAR denuncia que el acuerdo (..) vulnera los tratados internacionales”, https://www.cear.es/cear-denuncia-que-el-acuerdo-entre-la-ue-y-turquia-vulnera-los-tratados-internacionales/

[35]Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/no_-137_-19-june-2016_-press-release-regarding-the-world-refugee-day.en.mfa

[36] “La crisis de los refugiados”, Factsheet Comisión Europea, recuperado de https://www.google.nl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjE9KmNxdTfAhV0ThUIHRLnCIIQFjAAegQICRAC&url=https%3A%2F%2Feuropa.eu%2Feuropean-union%2Ffile%2F11779%2Fdownload_en%3Ftoken%3DhmjU7NXf&usg=AOvVaw0e_vPRDSrlPadt6h2t4MST

[37] “EU operations in the Mediterranean Sea”, https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/securing-eu-borders/fact-sheets/docs/20161006/eu_operations_in_the_mediterranean_sea_en.pdf

[38] “Reglamento (UE) 2016/1624 del Parlamento Europeo y del Consejo”, https://www.boe.es/doue/2016/251/L00001-00076.pdf

[39] “Los campos de refugiados sirios de Turquía”, https://harunyahya.es/es/Articulos/217625/los-campos-de-refugiados-sirios

[40] Georgetown Journal of international Affairs, verano-otoño 2016, volume XVII, número 2, pp80-82.

[41] Secretaria General de los Medios y de Comunicación del Ministerio de Política Digital, Telecomunicaciones y Medios del Gobierno Griego Abril/2017. http://www.mindigital.gr/index.php/49-eidiki-grammateia-epikoinoniakis-diaxeirisis-kriseon/pliroforiaka-stoixeia/1218-refugee-crisis-fact-sheet

[42] Véase el Portal de datos sobre Migraciones  de la OIM (https://migrationdataportal.org/data?i=groups&t=2017&cm49=792) y también el periódico Hürriyet (http://www.hurriyetdailynews.com/ten-missing-as-migrant-boat-sinks-off-turkey-coastguard-138780).

[43] “El número de sirios refugiados en Turquía supera ya los tres millones “, Fuentes del ministerio de interior turco https://www.lavanguardia.com/politica/20170627/423725766748/el-numero-de-sirios-refugiados-en-turquia-supera-ya-los-tres-millones.html

[44] “Italia pide auxilio a la UE por la crisis migratoria”, https://www.elpais.com.uy/mundo/italia-pide-auxilio-ue-crisis-migratoria.html.

[45] Malageka, 2018. El campo de refugiados de Moria, en Lesbos, construido para alojar un máximo de 3000 personas, llegó a alojar 6.500 en noviembre de 2017. Esto generó en el campo situaciones insoportables para los refugiados, que en más de una ocasión han protestado por la situación en la que viven. En abril de 2018, un grupo de 200 refugiados ocupó la plaza Sapfous de Lesbos, pidiendo la resolución inmediata de sus solicitudes de asilo. Los refugiados fueron atacados por miembros de la extrema derecha, lo cual hizo que las fuerzas de seguridad intervinieran y desalojaran la plaza.

[46] Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/astanada-duzenlenen-suriye-konulu-uluslararasi-toplanti-hk-ortak-aciklama_en.en.mfa,

[47] “Población de refugiados por país o territorio de asilo”, https://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg

[48] “Turquía inicia la operación ‘Rama de Olivo’ contra los kurdos sirios “, https://actualidad.rt.com/actualidad/260439-erdogan-turquia-iniciar-operacion-arfin

[49] Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/bm-multeciler-yuksek-komiseri-filippo-grandinin-ulkemizi-ziyareti_en.en.mfa

[50] “Dama de Ferro’ turca lança partido para desafiar Erdogan em eleições”, https://oglobo.globo.com/mundo/dama-de-ferro-turca-lanca-partido-para-desafiar-erdogan-em-eleicoes-21991616

[51] “Turquía quiere que los refugiados sirios se marchen“ https://www.elperiodico.com/es/internacional/20180218/turquia-quiere-refugiados-sirios-se-marchen-6631408 y “Syrian refugees should return home: Turkish party leader” https://www.yenisafak.com/en/news/syrian-refugees-should-return-home-turkish-party-leader-3466886

[52] Hellenic National Defence General Staff. (2018) Συγκεντρωτικά Στοιχεία 2018. Hellenic National Defence General Staff. Recuperado de: http://www.geetha.mil.gr/el/violations-gr/6466-sygkentrwtika-stoicheia-2018.html.

[53] Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/air-space-related-related-problems.en.mfa

[54] “Two greek soldiers arrested by the Turkish army at Evros”, https://greece.greekreporter.com/2018/03/02/two-greek-soldiers-arrested-by-the-turkish-army-at-evros/

[55] ACNUR (2018).

[56] “Anunciaron la actual cifra de refugiados sirios en Turquía “, http://www.trt.net.tr/espanol/turquia/2018/07/13/anunciaron-la-actual-cifra-de-refugiados-sirios-en-turquia-1011542

[57] Propuesta de “Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas”, https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2018/ES/COM-2018-631-F1-ES-MAIN-PART-1.PDF

[58] “Syrian charter commission slated to meet in early 2019”, https://www.yenisafak.com/en/news/syrian-charter-commission-slated-to-meet-in-early-2019-3469577 .

[59] “Trump prepara la retirada de las tropas en Siria” https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228818_250775.html

[60] Informe 2018 CEAR, pág 57,  https://www.asylumineurope.org/sites/default/files/resources/informe-anual-cear-2018.pdf

 

5. Actores

ActoresPapel Acciones y planes (cronológicamente)
España (gobierno)Adoptó una posición de presión sobre la UE, demandando una solución global al problema de los refugiados que llegan a las fronteras de la UE.3/7/2017: Tras la petición de auxilio de Italia, España declara que “debe darse una respuesta europea ante una situación excepcional” añadiendo que hace frente a la problemática de los refugiados también[61].

21/12/2018: España aprueba la cuota de refugiados que recibirá para 2019[62]

21/02/2019: España acuerda con Marruecos poder devolver pateras a sus costas bajo ciertas condiciones[63].

Opinión pública españolaMostró un sentimiento de solidaridad hacia los refugiados, especialmente los sirios, mostrando cierto desacuerdo con la gestión de la crisis con el gobierno y la UE[64]13/01/2016: involucración de varias ONG españolas en el rescate y asistencia de los refugiados en el Egeo. Detención de bomberos españoles por autoridades griegas[65].
Italia (gobierno)Adoptó una posición de presión sobre la UE, demandando una solución global al problema de los refugiados que llegan a las fronteras de la UE.Julio/2016: La Comisión Europea confirma la lenta implementación del acuerdo de redistribución de refugiados en la UE[66]

3/7/2017: Italia pide auxilio a la UE y solicita que otros países miembros de la costa mediterránea, en especial España, acojan a los refugiados que llegan a sus costas[67].

Austria (gobierno)País de la UE que tomó decisiones que afectaron el devenir de los acontecimientos durante la crisis.Febrero/2016: El ministerio de interior de Austria organizó una conferencia sobre las posibles maneras en las que gestionar la crisis en la “ruta de los Balcanes”, sin invitar a Grecia, que, responde con una protesta diplomática y retirando a su embajador de Viena[68]

27/04/2016: Austria toma la decisión de cerrar la frontera con Italia para contener el paso de inmigrantes[69].

4/07/2017: Austria declara que reforzará la seguridad en su frontera con Italia para controlar el paso de inmigrantes[70]

Países de la “Ruta de los Balcanes”: Arym (Antigua República Yugoslava de Macedonia), Croacia, Serbia y Eslovenia.Ruta migratoria que parte de Grecia hacia el centro y el norte de Europa atravesando varios países de los Balcanes Occidentales.2015: más de 650.000 personas pasaron de Turquía a Grecia en 2015, 880.000 migrantes llegan al centro y norte de Europa a través de la Ruta de los Balcanes. Se puso de manifiesto una notable falta de capacidad, cooperación y solidaridad, así como una comunicación mínima entre los países que atraviesa esta ruta (Comisión Europea, 2015[71]).

Enero–febrero 2016. 128.000 migrantes entraron a Centroeuropa por la ruta de los Balcanes.

9 marzo 2016: Arym cierra su frontera con Grecia, cerrando de facto la “Ruta de los Balcanes”[72]

Partidos/movimientos radicales europeosLa crisis de los refugiados, junto a la crisis económica, favoreció la aparición y desarrollo de movimientos radicales en toda Europa.En Grecia “Amanecer Dorado”[73] fue votado en septiembre de 2015 como la tercera fuerza en el parlamento, en Alemania el partido de ultraderecha “Alternative für Deutschland (Alternativa para Alemania)” ganó la tercera posición en las elecciones federales, convirtiéndose así en el primer partido de ultraderecha en entrar al “Bundestag”, el parlamento federal de Alemania. En Italia, tras los resultados de las elecciones de marzo de 2018, el partido euroescéptico “5 Estrellas” formó gobierno con el apoyo del partido de ultraderecha “Liga Norte”, el cual es conocido por su rechazo hacia los inmigrantes irregulares y su ideología euroescéptica (Melguizo 2018).
Grecia (gobierno)El gobierno de Syriza tuvo que hacer frente a la crisis de los refugiados, la cual gestionó en paralelo a la severa crisis económica que sufría el país y al descontento generalizado de la sociedad griega por las consecuencias de ambas crisis. Las negociaciones sobre los rescates económicos se entrelazaron con las acciones de gestión de la crisis de los refugiados (petición de ayuda a la UE, rechazo oficial al cierre de la “ruta de los Balcanes” y aceptación del acuerdo UE-Turquía), aunándose así ambos llamamientos, de ayuda económica para salvar a la economía griega y de ayuda con recursos (económicos, humanos, etc…) para hacer frente al aumento de refugiados.

 

25/01/2015: Elecciones generales en Grecia. Syriza fue el partido más votado[74] y formó una coalición de gobierno con ANEL (Griegos Independientes)[75].

5/07/2015: el gobierno griego anunció un referéndum sobre la continuidad o no del rescate propuesto por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Los electores votaron por el no.

12/07/2015: el gobierno griego llega a un acuerdo con la UE para el tercer programa de rescate.

7/08/2015:  el gobierno griego reconoce que no dispone de recursos suficientes para afrontar la crisis de los refugiados y solicita ayuda a la UE.

20/09/2015: la coalición de Syriza y los Griegos Independientes ganan las elecciones anticipadas.

Febrero/2016: Grecia retira a su embajador en Austria, poniendo de manifiesto su rechazo a la postura común en la gestión de la crisis de los refugiados de los países de la llamada “ruta de los Balcanes”.

09/03/2016: El acuerdo entre la UE y Turquía supuso una ayuda muy significativa para Grecia, debido al descenso en la afluencia de refugiados a territorio griego y a la posibilidad de retornar a Turquía los refugiados que se considerasen no estar en necesidad de protección internacional. Analizando las cifras proporcionadas por la Organización Internacional para las Migraciones (2016) vemos que, en el 2016, en enero llegaron a Grecia una media de 2248 refugiados al día, y en febrero descendió a 1984. Después del acuerdo, en abril, la media de los refugiados que entran baja a 131 y en mayo a 47.

Opinión pública griegaLa población griega jugó un papel muy relevante ante la grave situación vivida en el país a causa de la crisis de los refugiados, la cual se sumaba a la profunda crisis económica que ya sufría el país. El apoyo social al gobierno fluctuó a lo largo de la crisis[76].

 

20 de septiembre de 2015: el partido de la derecha radical “Χρυσή Αυγή (Amanecer Dorado)” se convierte en la tercera fuerza del parlamento griego, demostrando así que la crisis humanitaria de los refugiados y la crisis económica producen una radicalización de parte de la sociedad griega y la consideración de los refugiados como amenaza para la cohesión social.

Marzo de 2016: malestar generalizado en la sociedad griega, debido a la aguda crisis económica y la crisis de los refugiados. Manifestaciones de descontento en los campos de refugiados[77]. Aunque sí que existe malestar social por la crisis económica, no se registran sin embargo masivas manifestaciones de descontento de la sociedad griega a la gestión de la crisis por parte del gobierno griego.

Turquía (gobierno)Actor principal en la crisis de los refugiados desde el momento mismo en el que empezaron a llegar a su territorio. Su acuerdo con la UE, en marzo de 2016, le convirtió en la clave de la solución de la inmigración en Europa. En 2017, Turquía expresó su intención de redefinir el acuerdo con la UE, comunicando su intención de enviar a los refugiados hacia Europa, si esta última no reconoce su rol en la solución de la crisis con más ayudas económicas y la aceleración del proceso de integración de Turquía en la U.E (BBC 2017). En cuanto a su relación con Grecia, durante el año 2018, Turquía ha endurecido su posición, hasta el punto de que el presidente turco ha puesto en más de una ocasión en duda públicamente (Smith, 2017) el valor del Tratado de Lausana[78], y sus implicaciones legales para la soberanía de islas en el mar Egeo.Abril/ 2014-septiembre/2014: más de 1.350.000 sirios han entrado a Turquía. El 77% de estos migrantes son mujeres y niños[79].

18/03/2016: Acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre los refugiados. Caída del número de refugiados.

El total de refugiados que llegan a Europa desde Turquía cae un 97%[80].

15-16/07/2016: Intento de golpe de estado en Turquía. El país otomano entra en estado de emergencia y su presidente Erdogan ordena detenciones masivas de periodistas, militares, funcionarios y personal del mundo de la educación.

Enero 2018: Turquía lanzó la operación militar llamada “Rama de Olivo”, en la zona de Afrin (al noroeste de Alepo, Siria)[81] contra las milicias Kurdas del YPG (Unidades de Protección Popular), las cuales, según Turquía, están actuando en el nombre del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), un grupo reconocido como terrorista por parte de Turquía. El gobierno turco alegó el derecho de autodefensa del artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas para justificar legalmente la operación.

Enero-April/2018: Incidentes aéreos y fronterizos con Grecia. Denuncias del gobierno griego de violaciones del espacio aéreo griego por parte de Turquía y detención de dos soldados griegos en la localidad griega de Kastanies[82].

24/06/2018: el partido del presidente Erdogan , AKP, vuelve a ganar las elecciones turcas con el 42,56% de los votos, gobernando de nuevo junto al Partido de Acción Nacionalista (
MHP, un 11% votos). En la oposición el Partido Republicano del Pueblo obtuvo un 30,64% de los votos y el Partido Democrático Popular (HDP), representando al pueblo kurdo, entra por primera vez en el parlamento con un 11% de los votos[83].

Junio/2018: Se estima que se encuentran en el territorio turco 3.570.000 refugiados[84]

Opinión pública turcaDurante la crisis, la sociedad turca acogió el mayor número de refugiados del mundo. Los problemas derivados de la gestión de la asistencia a los refugiados y de la integración de los solicitantes de asilo fueron cambiando la opinión de la sociedad turca de un sentimiento inicial de acogida a un mayor descontento y recelo.

 

27/10/2017: Se incrementan las tensiones sociales contra los refugiados sirios en Turquía, en especial en los suburbios de Estambul, Ankara o Izmir con grandes concentraciones de sirios. Las comunidades kurdas desarrollan también una hostilidad hacia la comunidad de refugiados sirios, al considerar que obtienen mayor consideración desde el gobierno central (i.e. en asistencia lingüística en los servicios públicos)[85]. Los prejuicios étnicos adquieren un papel relevante (los refugiados suníes son mejor aceptados en gran parte del país, pero peor aceptados entre comunidades alauitas o kurdas[86]).

17/10/2018: Se endurecen los discursos anti-inmigración de los partidos opositores CHP e IYI  y el tono de la cobertura mediática a raíz del debate sobre la concesión de la ciudadanía turca a los refugiados sirios. Se endurecen las condiciones para obtener la ciudadanía turca (más de 50.000 sirios la han obtenido a esta fecha)[87].

Siria (gobierno)En fase de guerra. El conflicto en su territorio fue la razón principal por la que surgió la crisis inmigratoria en el Mediterráneo, afectando principalmente a Turquía, Grecia e Italia.Marzo/2011: comienzan las protestas populares en Siria a raíz del movimiento social en otros países llamado la “Primavera Árabe”. Estalla la guerra civil.

Abril/2013: Aparición del “Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS)” y expansión masiva en el territorio sirio.

Octubre/2017: El Estado Islámico pierde el control en su autoproclamada capital Raqqa, en territorio sirio.

21-22/12/2017: Turquía, Irán y Rusia mantienen un Encuentro Internacional sobre Siria, sentando las bases para el proceso de reconstrucción política en Siria, con la creación de una Constitución y de elecciones libres[88].

7/04/2018: El gobierno sirio es acusado por uso de armas químicas en la población siria de Douma, Guta Oriental.

14/04/2018: Francia, Estados Unidos y el Reino Unido atacan con 110 misiles instalaciones militares del gobierno sirio que forman parte de su infraestructura de armas químicas, en respuesta a un presunto ataque efectuado sobre la ciudad siria de Douma por parte del gobierno de Assad[89].

19/12/2018: Acuerdo entre Rusia, Irán y Turquía sobre los miembros para constituir la comisión que establezca una nueva constitución siria[90].

Naciones UnidasAdoptó un papel de vigilancia de las garantías de los derechos fundamentales de los refugiados. Expresó su preocupación sobre el acuerdo entre Turquía y UE, así como sobre la infraestructura necesaria para la acogida de los refugiados en Grecia.Naciones Unidas: a través del portavoz de ACNUR (2016), criticó el acuerdo entre Turquía y Unión Europea poniendo en duda la infraestructura necesaria de Grecia para examinar de manera detallada la petición del asilo de parte de los refugiados, así como el respeto de los derechos de los refugiados una vez que se hayan devuelto a Turquía.[91] ACNUR ha pedido varias veces a las autoridades griegas y a la Unión Europea mejorar los campamentos de los refugiados y tomar medidas para que se evite la saturación[92].

Asimismo, ACNUR proporcionó asistencia y apoyo a los refugiados y solicitantes de asilo en Europa[93].

Unión EuropeaLa UE experimentó una falta de acuerdo durante la crisis, debido a la histórica carencia de un liderazgo sólido entre los estados miembros. Tuvo un papel primordial en el acuerdo con Turquía para poner fin a la crisis.Algunos Estados miembros actuaron de manera unilateral, haciendo primar sus intereses por encima de la UE (como ejemplo, Austria y Hungría tomaron la decisión de cerrar sus fronteras e imponer controles).

Esta falta de cohesión y solidaridad entre los miembros se refleja también en la aparición y auge de múltiples movimientos y partidos de extrema derecha en varios países de la UE.

9/3/2016: Acuerdo UE-Turquía[94]: supuso la acción más efectiva para contener el incremento constante de refugiados que llegaban a Grecia. Un cambio sustancial en las relaciones de Turquía con la UE, en términos económicos, de concesión de visados y de la gestión de las conversaciones para la anexión a la Unión.

OTANColaboración naval con autoridades griegas y turcas en el mar Egeo.11/02/2016: La OTAN tomó la decisión de apoyar a Grecia y a los demás países involucrados en la crisis colaborando con presencia naval en el mar de Egeo[95]. Su objetivo (OTAN 2016) se centraba en recopilación de inteligencia sobre las rutas de los traficantes de personas (vigilancia, reconocimiento y monitorización) y la facilitación de dicha información a las autoridades responsables de los Estados.[96].
Organizaciones No Gubernamentales1/4/2016: Denuncias de varias ONGs del acuerdo Turquía-UE, exponiendo la indefensión jurídica a la que se expone a los refugiados y denunciando casos de deportaciones ilegales a Siria por parte de Turquía[97]

 

[61] Ibid.

[62] https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-aprobado-programa-reasentamiento-refugiados-preve-llegada-1200-personas-espana-2019-20181221174017.html

[63]“España acuerda con Marruecos devolver pateras a sus costas”. Recuperado de https://elpais.com/politica/2019/02/20/actualidad/1550682280_062643.html (fecha de consulta 24/02/2020).

[64] Los españoles, los más dispuestos de la UR para acoger a un refugiado sirio en su casa”. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/espana/2015-12-19/los-espanoles-los-mas-dispuestos-de-la-ue-para-acoger-a-un-refugiado-sirio-en-su-casa_1123803/ (fecha de consulta 24/02/2020).

[65]“Los bomberos españoles, antes de su juicio en Lesbos: «No quieren que haya testigos de la miseria y horror en el mar». Recuperado de https://www.publico.es/sociedad/refugiados-bomberos-espanoles-lesbos-juicio-miseria-horror-mediterraneo.html (fecha de consulta 24/02/2020).

[66] “La crisis de los refugiados”, Factsheet Comisión Europea. https://www.google.nl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjE9KmNxdTfAhV0ThUIHRLnCIIQFjAAegQICRAC&url=https%3A%2F%2Feuropa.eu%2Feuropean-union%2Ffile%2F11779%2Fdownload_en%3Ftoken%3DhmjU7NXf&usg=AOvVaw0e_vPRDSrlPadt6h2t4MST, p3, en julio de 2016 solo se habían reubicado 3.000 refugiados de un total de 160.000 acordados.

[67] “Italia pide auxilio a la UE por crisis migratoria”, https://www.elpais.com.uy/mundo/italia-pide-auxilio-ue-crisis-migratoria.html

[68]  “Austria hosts Balkan refugee conference without Greece”. http://www.dw.com/en/austria-hosts-balkan-refugee-conference-without-greece/a-19069784  y “Escala disputa entre Grecia y Austria por migrantes varados.” http://www.dw.com/es/escala-disputa-entre-grecia-y-austria-por-migrantes-varados/a-19078655

[69] “Austria vallará la frontera con Italia contra los refugiados “,“Austria vallará la frontera con Italia contra los refugiados”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20160427/austria-levantara-una-valla-en-la-frontera-italiana-para-controlar-la-inmigracion-5090457

[70] “Austria enviará blindados en la frontera con Italia para frenar a los refugiados”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170704/austria-introducira-controles-en-la-frontera-con-italia-para-frenar-a-los-refugiados-6145900

[71] Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo, 15 de diciembre de 2015, https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:56c41f64-a3e5-11e5-b528-01aa75ed71a1.0005.02/DOC_1&format=PDF y “Austria vallará la frontera con Italia contra los refugiados”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20160427/austria-levantara-una-valla-en-la-frontera-italiana-para-controlar-la-inmigracion-5090457 y “Macedonia cierra su frontera con Grecia y bloquea la ruta de los Balcanes”, https://elpais.com/internacional/2016/03/09/actualidad/1457518440_829234.html

[72] “Macedonia cierra su frontera con Grecia y bloquea la ruta de los Balcanes”, https://elpais.com/internacional/2016/03/09/actualidad/1457518440_829234.html

[73] Sobre la aparición y el éxito del partido del “Amanecer Dorado” véase también: Angouri & Wodak 2014, Toloudis 2014 y Versluis 2016.

[74] “El cambio en Grecia roza la mayoría absoluta” https://www.publico.es/internacional/syriza-gana-elecciones-cambio-europa.html

[75] “Tsipras toma posesión tras pactar con ANEL el apoyo para su gobierno” https://elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422261467_011633.html

[76] En una encuesta hecha por el “think tank” griego Dianeosis (2016), febrero 2016, podemos sacar dos conclusiones importantes acerca de lo que opinaba la sociedad griega sobre la crisis con los refugiados: 1) falta de conocimiento sobre la verdadera dimensión de la crisis; 2) falta de confianza hacia la UE, acusando los otros miembros de la Unión que no ayudaron a Grecia a una medida más significativa para afrontar el problema. https://www.dianeosis.org/wp-content/uploads/2016/02/immigration_04.pdf. En otra encuesta, realizada por PG Analysis (2018) más recientemente, en abril 2018, podemos ver que el 63.2% opina que la sociedad no está todavía madura para manejar la crisis de los refugiados y el 80.8% considera la llegada de los refugiados tuvo un impacto negativo para el país. http://www.voria.gr/article/erevna-ti-pistevoun-i-ellines-gia-tous-prosfiges-ke-to-prosfigiko

[77] “Grecia, un país abrumado por refugiados en condiciones miserables”,  https://www.nytimes.com/es/2016/03/31/grecia-un-pais-abrumado-por-refugiados-que-viven-en-condiciones-miserables/

[78] El Tratado de Lausana, firmado en la ciudad suiza de Lausana el 24 de julio de 1923, es el tratado que estableció las fronteras de Turquía moderna.

[79] (Ahmadoun 2014, p.2)

[80] Según los datos de la Comisión Europea (2017).

[81] Véase también: Cafarella, J., Teoman, E. & Hanlon, B. (20 de enero 2018). Syria’s “War after ISIS” Begins as Turkey Attacks America’s Anti-ISIS Partner. Institute for the Study of War. Recuperado de: http://iswresearch.blogspot.com/2018/01/syrias-war-after-isis-begins-as-turkey.html y MURAT YEŞİLTAŞ (2018). Turkey’s Strategic Reasoning behind Operation Olive Branch. SETA Perspective, N: 34, 1-5  

[82] Hellenic National Defence General Staff. (2018) Συγκεντρωτικά Στοιχεία 2018. Hellenic National Defence General Staff. Recuperado de: http://www.geetha.mil.gr/el/violations-gr/6466-sygkentrwtika-stoicheia-2018.html. y Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/air-space-related-related-problems.en.mfa y  “Two greek soldiers arrested by the Turkish army at Evros”, https://greece.greekreporter.com/2018/03/02/two-greek-soldiers-arrested-by-the-turkish-army-at-evros/

[83] “Turquía anuncia resultados finales de las elecciones generales de junio”, http://spanish.xinhuanet.com/2018-07/05/c_137301849.htm y “Turquía: Erdogan se proclama ganador en las presidenciales”, https://www.france24.com/es/20180625-turquia-elecciones-presidenciales-erdogan-ak

[84] “Anunciaron la actual cifra de refugiados sirios en Turquía “, http://www.trt.net.tr/espanol/turquia/2018/07/13/anunciaron-la-actual-cifra-de-refugiados-sirios-en-turquia-1011542

[85] Turkey’s Growing Refugee Challenge – Rising Social Tensions “, https://www.crisisgroup.org/europe-central-asia/western-europemediterranean/turkey/turkeys-growing-refugee-challenge-rising-social-tensions

[86] “Refugees, xenophobia, and domestic conflict: evidence from a survey experiment

in Turkey “, http://eprints.lse.ac.uk/89173/1/Getmansky_Refugees_Xenophobia_Accepted.pdf

[87] “Los refugiados sirios en Turquía y el concepto cambiante de la ciudadanía turca”, https://www.monitordeoriente.com/20181017-los-refugiados-sirios-en-turquia-y-el-concepto-cambiante-de-la-ciudadania-turca/

[88] Web oficial. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/astanada-duzenlenen-suriye-konulu-uluslararasi-toplanti-hk-ortak-aciklama_en.en.mfa,

[89] “EE.UU., Francia y Gran Bretaña bombardean Siria”, https://www.elmundo.es/internacional/2018/04/14/5ad1567be5fdea07088b4604.html

[90] “Syrian charter commission slated to meet in early 2019”, https://www.yenisafak.com/en/news/syrian-charter-commission-slated-to-meet-in-early-2019-3469577 .

[91] Declaraciones portavoz de ACNUR. https://www.acnur.org/notcias/briefing/2015/7/5aa142a8b/2170-2015-07-30-07-36-59.html

[92] “ACNUR insta a Grecia a preparar los campamentos de refugiados de cara al invierno.”, http://www.europapress.es/internacional/noticia-acnur-insta-grecia-preparar-campamentos-refugiados-cara-invierno-20171006180324.html y “La ONU denuncia el deterioro y la saturación de algunos centros de refugiados en las islas griegas.”, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170908/la-onu-denuncia-la-saturacion-de-centros-de-refugiados-en-las-islas-griegas-6273425

[93] ACNUR. Recuperado de https://www.acnur.org/emergencia-en-europa.html (fecha de consulta 24/02/2020).

[94] “Declaración UE-Turquía, 18 de marzo 2016”, https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/18/eu-turkey-statement/pdf

[95] Véase la web oficial de la OTAN, donde se menciona la colaboración entre Frontex y la OTAN https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_70759.htm. Esta colaboración no obtuvo el rango de “Operación “ por parte de la OTAN, sino simplemente “colaboración”.

[96] Para un análisis más detallado sobre la presencia de las fuerzas del OTAN en el mar Egeo véase también: Del Pozo, F. (2016). Las fuerzas navales de la OTAN y la crisis de los refugiados. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 39/2016, 1-12, http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO39- 2016_FuerzasNavalesOTAN_Refugiados_F.delPozo.pdf

[97] Amnistía Internacional, https://www.amnesty.org/en/press-releases/2016/04/turkey-illegal-mass-returns-of-syrian-refugees-expose-fatal-flaws-in-eu-turkey-deal/

 

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Surprise

Grecia no estaba preparada para afrontar la crisis de los refugiados con sus propias fuerzas y recursos[98].La Unión Europea no predijo la magnitud de la crisis, debiendo adaptarse rápidamente al devenir de la misma y teniendo que encontrar una solución involucrando a un tercer país (como se puede deducir de la colaboración que estableció con Turquía). Dimitris Avramopoulos, el Comisario europeo de Migración, Asuntos Internos y Ciudadanía, declaró (Holehouse, 2016) que esta crisis es la peor crisis de los refugiados desde la segunda guerra mundial.
Variables clave

Key variables

Variables clés

El desarrollo del conflicto armado en Siria, fuente de la mayor parte de los refugiados.

El grado de intensidad en el control fronterizo por parte de Turquía.

La decisión de la Arym de cerrar la frontera con Grecia, cerrando la Ruta de los Balcanes y aumentando considerablemente la presión sobre Grecia y la UE para encontrar una solución rápida a la crisis.

Gran dificultad e incluso incapacidad de que un solo país haga frente a avalanchas masivas de migrantes.

La voluntad de los países miembros de la UE de acoger refugiados y solidarizarse con la crisis.

Situación de crisis económica aguda en el continente europeo.

La negociación y establecimiento de un acuerdo con Turquía para controlar los flujos de refugiados.

El anuncio de Turquía de querer renegociar el acuerdo a la vez que se reanudan las reivindicaciones territoriales sobre Grecia, ocasionándose episodios relacionados con esta cuestión que incrementan la tensión entre ambos países.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

El desacuerdo entre los países de la Unión Europea sobre la manera de afrontar la crisis fue el mayor obstáculo para encontrar una solución, llegando incluso a verse amenazada la cohesión entre los estados miembros.
Controversia

Controversy

Controverse

El acuerdo con Turquía el 9 de marzo de 2016 puede considerarse como un conflicto entre valores e intereses (Eran Lindestrauss 2016[99]), entre la percepción de la opinión pública de la realidad de la crisis y la formación de una postura común frente a la asistencia humanitaria a los refugiados (en la UE y en Turquía) por un lado, y las consecuencias económicas y políticas de la gestión de la crisis[100].
Indicadores

Indicators

Incateurs

La existencia de un conflicto armado de grandes dimensiones en una región cercana a las fronteras de la UE que provocó el éxodo de millones de refugiados, y que afectó directamente a un país fronterizo con la UE (Turquía).

La existencia de negociaciones políticas previas de la UE con el citado país fronterizo mencionado.

La existencia de relaciones bilaterales tensas (con reivindicaciones territoriales incluidas) entre el país fronterizo mencionado y el país fronterizo miembro de la UE más afectado (Grecia).

La existencia de instituciones con capacidad de establecer registros oficiales para medir la magnitud de los flujos migratorios, otorgando información necesaria para poder evaluar el problema y tomar las decisiones adecuadas (Agencias de control de fronteras, Frontex, Europol, …).

La existencia de numerosas organizaciones no gubernamentales que ofrecían asistencia e información para poder evaluar la crisis.

La falta de liderazgo y posición/respuesta común por parte de la UE y sus miembros.

La necesidad de negociar y establecer un acuerdo con el citado país fronterizo con la UE para poder controlar la crisis.

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveaux phénomènes

África es el continente cuya población más rápido crece del mundo, con una previsión de más de la mitad del crecimiento mundial hasta 2050[101]. Las previsiones demográficas en el Sahel indican un importante incremento de población (de 150 millones en 2017 a 336 millones en 2050, según la ONU[102]). En un escenario de crisis alimentaria y humanitaria se podría pues generar una migración masiva hacia el Magreb y Europa.

El cambio climático podría acelerar el origen de crisis humanitarias en los países menos desarrollados o subdesarrollados, lo cual incidiría asimismo en el aumento de migraciones masivas hacia Europa. Los nuevos escenarios políticos que se están configurando en varios países de Europa, con partidos políticos radicales aumentando su presencia parlamentaria[103], podrían dar lugar a inestabilidades en la gobernanza de los distintos estados, lo cual podría incidir considerablemente en la unidad de respuesta de la futura UE ante un nuevo reto migratorio de características parecidas.

Radicalización

Radicalization

Radicalisation

La crisis de los refugiados ha sido una de las principales causas de la aparición y el fortalecimiento de varios partidos/movimientos radicales ubicados ideológicamente en la derecha radical[104].

 

[98] En agosto de 2015 la portavoz del gobierno griego, Olga Gerovasili, afirmó (Kambas 2015) que “Grecia no tenía la infraestructura necesaria para controlar el gran número de refugiados”.

[99] “The New EU-Turkey Agreement: Shortsighted Considerations vs. Long-Term Perspectives”, https://www.jstor.org/stable/resrep08563?seq=1#page_scan_tab_contents

[100] Sobre la necesidad para una solución basada sobre una política realista y no politizada mire Yılmaz-Elmas, Kutlay, Büyük,& Gümüş 2016. EU-Turkey Cooperation on ‘Refugee Crisis’: Is It on the Right Track?. International Strategic Research Organization (USAK). Recuperado de http://www.jstor.org/stable/resrep02577

[101] “Población”, https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html

[102] “Sahel, un Tsunami demográfico:..reversible?”, http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2018/DIEEEA03-2018_Sahel-Tsunami_demografico_reversible_JAMT.pdf

[103] Ver apartado “Actores”, “Partidos/movimientos radicales europeos”.

[104] Para más información sobre el tema del radicalismo véase también: Najimdeen 2017. Sobre la relación entre radicalismo y anti islamismo véase también: Kallis 2015 y Hafez 2015

 

7. Estado actual

En mayo de 2019, la crisis de los refugiados en Grecia continúa ligada a dos factores muy importantes: el conflicto militar en Siria y la gestión política de la crisis por parte de varios actores.

  1. El conflicto militar en Siria, que continúa siendo la causa principal del éxodo de la población de este país.

Pese a que el gobierno sirio de Assad haya podido recuperar una gran parte del territorio sirio -anteriormente ocupado por las fuerzas del ISIS-, esto no significa que el conflicto haya cesado.

La internacionalización del conflicto en los últimos años ha supuesto una escalada en la intensidad del mismo, con las fuerzas armadas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido habiendo atacado con misiles instalaciones gubernamentales, donde, supuestamente, se fabricaron armas químicas aparentemente usadas por el gobierno de Assad en la localidad de Douma, en Gouta Oriental. La OPAC (Organización contra la Proliferación de Armas Químicas) ha continuado su labor de estudio de incidentes donde las armas químicas han sido supuestamente usadas.

Sin embargo, el anuncio de Estados Unidos de retirar sus tropas del conflicto[105], junto con sus anteriores decisiones de trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén[106], y la decisión del presidente Trump de romper el pacto nuclear con Irán[107], constituyen decisiones que podrían alterar la situación geopolítica de toda la región y el devenir del conflicto sirio, teniendo en cuenta que esta zona se ha convertido en el marco de una lucha internacional donde las fuerzas militares de Rusia, Irán y Líbano se enfrentan con distintos grupos de rebeldes de diversas convicciones religiosas/políticas[108].

A lo largo de los últimos años se han producido esfuerzos diplomáticos de Irán, Turquía y Rusia para encontrar una solución política consensuada con el régimen sirio, (intentando constituir una comisión para la creación de una constitución siria y la celebración de elecciones libres) pero los resultados no se vislumbran a corto plazo e incluso no es seguro que supongan una aceptación y finalización del conflicto por las diversas partes enfrentadas. Mientras la situación en Siria no se estabilice, no sabremos cuándo terminará el éxodo de refugiados en búsqueda de seguridad y paz fuera del territorio sirio. Como dato global que ilustra la magnitud del. éxodo sirio, tengamos presente que más de 5,6 millones de personas huyeron de Siria desde el comienzo del conflicto en 2011 hasta diciembre de 2018[109]

  1. La gestión política de la crisis por parte de varios actores (UE como institución, Estados de la UE de manera unilateral y Turquía).

Turquía continúa jugando un papel primordial en la crisis, albergando una gran cantidad de refugiados cuya intención es llegar a Europa. El acuerdo para gestionar la crisis de refugiados supuso un importante paso para Turquía, reactivándose las conversaciones de incorporación a la UE. El grado de cumplimiento del acuerdo por ambas partes seguirá siendo clave para evitar la reactivación de la crisis, y la reapertura de las disputas territoriales con Grecia evidencia la volatilidad de las relaciones con el país heleno y por ende con la UE. La respuesta del gobierno turco a un intento de golpe de Estado en julio de 2016 evidenció la fragilidad de la situación de los refugiados en Turquía y de las relaciones UE-Turquía[110].

En 2018 Turquía experimentó una crisis económica, con el hundimiento de la lira con respecto al dólar. Esta situación, junto a la continuidad del estado de emergencia instaurado tras la intentona golpista de julio de 2016 (que ha favorecido una gran purga de medios de prensa y políticos de la oposición, a la vez que decenas de miles de detenidos y más de 100.000 despidos laborales), ocasionó la celebración de elecciones anticipadas, las cuales supusieron un espaldarazo a Erdogan[111].. Sin embargo, las reformas constitucionales propuestas por Erdoğan que fueron aprobadas por referéndum el 16 de abril de 2017 contaron con el voto en contra del 48,6 % de los votantes[112], que las percibían como un intento de acaparamiento de poder por el presidente.  Esta situación, junto a la previsión de continuidad de la crisis económica (en 2018 se estima que la lira se depreció un 40% con respecto al dólar, y en 2019 se prevé que vuelva a depreciarse un 37%, que la economía entre en recesión y un aumento de precios de un 18%)[113], puede ocasionar una crisis político-social que haga peligrar la estabilidad del gobierno, lo cual agrave más el deterioro económico. Ya en las elecciones municipales del 31 de marzo de 2019, el partido en el poder, “Justicia y desarrollo”, perdió el control de la capital y de Estambul (aunque ganó más de la mitad de los votos a nivel nacional) [114]. Los resultados hicieron surgir rumores de inestabilidad dentro del AKP, e incluso la posibilidad de una escisión del mismo[115]

La mayor involucración de Turquía en el conflicto sirio esboza un desarrollo de la crisis imprevisible, habida cuenta de las intenciones declaradas de reubicación de refugiados en el territorio a conquistar en la ofensiva lanzada contra las milicias kurdas. La anunciada creación de la zona de reasentamiento de refugiados en el norte de Siria tras esta ofensiva, cerca de la frontera con Turquía, parece en línea con las intenciones declaradas en el acuerdo entre Turquía-UE, donde se expresa la intención de trabajar juntos en esta dirección. El anuncio de la retirada de tropas estadounidenses de las zonas controladas por las milicias kurdas (Nordeste y Centro norte del país) supondría una debilitación de las fuerzas kurdas, aunque EE.UU. ya ha advertido a Turquía de su apoyo a las mismas[116].

La Unión Europea sigue apostando por la estabilidad del acuerdo con Turquía, ofreciendo una imagen expectante y reactiva ante los acontecimientos que se vayan desarrollando. Por otra parte, la baja implementación del acuerdo de redistribución de refugiados entre países miembros sigue siendo un escollo a resolver. Italia y España han visto aumentar el número de refugiados que han llegado a su territorio debido a la mayor dificultad de la ruta del Mediterráneo Oriental, con lo que estos dos países presumiblemente pondrán más presión sobre la UE para buscar una solución global para redistribuir a todos los refugiados que llegan a la UE.

Grecia continúa gestionando la población de refugiados que continúan en su territorio, además de los que continúan llegando a las islas griegas.

La entrada de Amanecer Dorado al parlamento griego como tercera fuerza en 2015 fue la prueba de que parte de la sociedad griega, bajo la presión de la crisis económica y del problema de los refugiados, se ha radicalizado notablemente, poniendo potencialmente en riesgo la cohesión social y política del país. La aparición de este partido coincide con el resurgimiento de partidos extremistas en numerosos países europeos. Este fenómeno, común a lo largo de la historia ante crisis económicas tan severas como la que sigue experimentando Europa (y que en el caso que nos atañe se ha visto intensificada por la crisis de los refugiados) ha puesto de manifiesto los diferentes niveles de tolerancia de los distintos países europeos a la presencia masiva no solo de inmigrantes, sino también de refugiados.

Con todo ello, los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 y las elecciones generales griegas de 7 de julio de 2019 supusieron un vuelco considerable de la situación.

A este respecto, lo primero que hay que destacar es que en 2019 se ha producido un repunte de las entradas de refugiados por mar. La prensa ha dado cuenta de que en los primeros meses del año habían arribado a Grecia por mar, procedentes de Turquía, 12.863 personas, que se unen a las 5.431 que llegaron por vía terrestre. Con fecha 31 de mayo, según cifras proporcionadas por ACNUR había en Grecia 79.500 refugiados, de los que 63.700 se encontraban en la Grecia continental y 15.800 en las islas griegas.

El gobierno de coalición entre Syriza y los “Griegos Independientes” de ANEL saltó por los aires tras el acuerdo alcanzado en enero de 2019 por Alexis Tsipras y Zoran Zaev para zanjar la disputa que había durado 27 años sobre el nombre de la antigua república yugoslava de Macedonia, aceptando ambos el nombre de Macedonia del Norte. ANEL, reflejando impulsos nacionalistas griegos, se opuso a este acuerdo, lo que llevó a poner fin a la coalición. Syriza superó por la mínima (151 diputados de 300) un voto de confianza el 17 de enero de 2019, y en junio anunció la convocatoria de elecciones anticipadas[117], las cuales se celebraron en julio de 2019.

Al igual que en muchos otros países europeos -y extraeuropeos- los partidos de extrema derecha han hecho bandera de un discurso antiinmigración. Sin embargo, los medios de comunicación[118] dan cuenta de cómo, fuera de este ámbito y de la impregnación de su discurso en el resto del espectro político, los partidos han eludido el reto migratorio en sus campañas para centrarse en la crisis económica y en la salida de ella[119].

Pese al buen desempeño del gobierno de Syriza en el plano económico (vuelta al crecimiento, consecución del superávit fiscal del 3.5% y descenso del desempleo del 28% al 18%), el resultado electoral de las elecciones de julio de 2019 cumplió las previsiones que daban la victoria al partido de centro derecha Nueva Democracia, liderado por Kyriakos Mitsotakis[120], con un 39,6 % de los votos y una mayoría absoluta de 158 diputados en un parlamento de 300 (el partido más votado tiene una prima de 50 diputados más). Syriza obtuvo un nada despreciable 31,6 % de los votos y 85 diputados y DoEm25, el partido del exministro de finanzas Yanis Varouflakis alcanzó el 3,5 % de los votos y 9 diputados. La sorpresa, relativa, y la buena noticia, ha sido que el partido neonazi Aurora Dorada ha tenido un sonoro fracaso electoral, de modo que ha quedado fuera del parlamento. Se confirmaban así los resultados de las elecciones europeas de mayo de 2019, en las que el partido más votado fue Nueva Democracia (Νέα Δημοκρατία), con el 33,12% de los votos, seguido de Syriza, con el 23,76 % de votos, mientras que Amanecer Dorado (Χρυσή Αυγή), se quedaba con un exiguo 4,88% de los votos.

La Unión Europea sigue apostando por la estabilidad del acuerdo con Turquía, ofreciendo una imagen expectante y reactiva ante los acontecimientos que se vayan desarrollando. Por otra parte, la baja implementación del acuerdo de redistribución de refugiados entre países miembros sigue siendo un escollo aún pendiente de resolver. Italia y España han visto aumentar el número de refugiados que han llegado a su territorio debido a la mayor dificultad de la ruta del Mediterráneo Oriental, con lo que estos dos países presumiblemente pondrán más presión sobre la UE para buscar una solución global para redistribuir a todos los refugiados que llegan a la UE.

Pese a todo, el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo que tuvieron lugar el 26 de mayo de 2019 no confirmó los augurios que se habían ido formando sobre el ya mencionado auge de la extrema derecha a lo largo y ancho de Europa. El nuevo Parlamento va a tener, ciertamente, más diputados euroescépticos, de extrema derecha o de partidos nacionalistas y populistas que el anterior. Pero el número de diputados integrados en el grupo ID (Identidad y Democracia), en el que se han inscrito los partidos con un discurso abiertamente antiinmigración, alcanza solamente 71 de un total de 750, y más de dos tercios de ellos corresponde a la Lega italiana (28) y al Rassemblement National francés (22). La alemana AfD solo obtuvo el 11 % de los votos (11 diputados), el FPÖ austriaco quedó en tercer lugar en su país (con todo, con un no despreciable 17,20 %)) y, entre los países del ámbito en que se desenvolvió la crisis, el griego Amanecer Dorado no llegó al 5% y partidos como el Ataka búlgaro apenas superaron el 1%. En España, Vox (que incluso finalmente no se integró en este grupo) obtuvo el 6,21 % de los votos[121].

 

[105] “Trump prepara la retirada de las tropas en Siria” https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228.html

[106] “EE.UU. abre su embajada en Jerusalén ajeno a las protestas, https://www.lavanguardia.com/internacional/20180818_250775.ht514/443582658022/eeuu-embajada-jerusalen.html

[107] “Trump rompe el pacto nuclear con Irán y restablece las sanciones”, https://elpais.com/internacional/2018/05/08/estados_unidos/1525789783_509205.html

[108] “Quién es quién en la guerra en siria”, https://elpais.com/internacional/2016/01/25/actualidad/1453739657_964290.html  y “Aliados y enemigos en la guerra siria”, https://www.abc.es/internacional/abci-aliados-y-enemigos-guerra-siria-201804181455_noticia.html

[109] “Emergencia en Siria”, https://www.acnur.org/emergencia-en-siria.html

[110]“El golpe de Estado y la respuesta de Erdogan confirman la inseguridad de Turquía para los refugiados”, https://www.eldiario.es/desalambre/Erdogan-confirman-inseguridad-Turquia-refugiados_0_539296796.html

[111] “Erdogan gana los comicios presidenciales en Turquía por amplia mayoría”, http://www.resumenmediooriente.org/2018/06/25/erdogan-gana-comicios-presidenciales-de-turquia-por-amplia-mayoria/

[112] “La Turquía que viene”. Recuperado de  https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170417/turquia-futuro-reforma-constitucion-referendum-5978216 (fecha de consulta 24/02/2020).

[113] “Turquía, duro aterrizaje en 2019”, https://www.economiadehoy.es/noticia/37583/internacional/turquia-duro-aterrizaje-en-2019.html y “Turkey: hard landing on the horizon”, https://www.eulerhermes.com/en_global/economic-research/insights/turkey–hard-landing-on-the-horizon.html

[114] “Turkey: ruling party contesting Ankara poll results”, https://www.aa.com.tr/en/politics/turkey-ruling-party-contesting-ankara-poll-results/1440592 y “Turkey election: Erdogan disputes results in major cities”, https://www.bbc.com/news/world-europe-47785095

[115] “Erdogan’sgrip on Turkey slips as opposition makes election gains”, https://www.theguardian.com/world/2019/apr/01/erdogan-party-loses-ankara-in-turkish-local-elections-blow.

[116] “¿Ofensiva inminente?: Turquía envía más tropas a la frontera con Siria”, https://actualidad.rt.com/actualidad/301821-turquia-reforzar-equipos-frontera-siria

[117] “Tsipras convoca elecciones anticipadas y disuelve el Parlamento griego”. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20190610/462785835645/tsipras-elecciones-anticipadas-grecia.html (fecha de consulta 24/02/2020).

[118] “Los refugiados “desaparecen” de la batalla electoral”. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/07/04/actualidad/1562264153_423922.html (fecha de consulta 24/02/2020).

[119] El País titulaba su artículo del día previo a las elecciones (6/7/2019). “La factura de la crisis se paga en las urnas”, y el mismo domingo 7 de julio. “Tsipras: el líder que se alejó de la realidad”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/07/06/actualidad/1562444193_323902.html (fecha de consulta 24/02/2020) y como subtítulo: “El izquierdista primer ministro griego llegó al poder como una promesa contra los recortes de Bruselas. Cuatro años después, la ciudadanía está decepcionada por sus cambios de guión”.

[120] The Economist titulaba en su edición de 22/3/2019 su análisis sobre las elecciones griegas: “The twilight of Syriza. Greece’s radical left-wing ruling party is headed for electoral defeat. But it has governed better than many feared”. Recuperado de https://www.economist.com/europe/2019/03/21/syriza-greeces-ruling-party-is-headed-for-electoral-defeat (fecha de consulta 24/02/2020).

[121] El Parlamento Europeo ofrece una detallada información de los resultados, desagregada por países, partidos y grupos parlamentarios en que se integra cada eurodiputado. Recuperado de https://resultados-elecciones.eu/resultados-elecciones/2019-2024/ (fecha de consulta 24/02/2020).

 

8. Lecciones aprendidas

La razón por la que la crisis no se puede limitar a un análisis del caso de Grecia consiste en que ha sido la crisis de refugiados más importante desde la Segunda Guerra Mundial. Entender bien qué sucede en Grecia supone captar correctamente las acciones de los agentes principales de esta crisis.

En concreto, la hemos vinculado con

  • la lucha militar en Siria,
  • el rol de Turquía en relación a Grecia, la UE y el conflicto sirio, así como su importancia para el control de la situación,
  • el rol de la UE en la resolución del conflicto, y las discrepancias políticas entre los estados miembros, sobre todo a raíz del cierre de la “Ruta de los Balcanes” y el establecimiento del acuerdo con Turquía.

En relación al conflicto en Siria, la internacionalización del conflicto ha supuesto una escalada en la intensidad del mismo, a la vez que vuelve extremadamente compleja su resolución. La recuperación de gran parte del territorio perdido por parte del gobierno de Assad, varios esfuerzos diplomáticos de distintos actores (Irán, Turquía, Rusia..) para encontrar una solución consensuada y el reposicionamiento de tropas de EE.UU. ha supuesto el asentamiento de una situación de “status quo” entre los principales actores involucrados.

Para Turquía, la lección más importante fue constatar su capacidad para sacar beneficio político ante este tipo de situaciones, pudiendo utilizar el control fronterizo para exigir contraprestaciones tanto económicas como políticas. Esta enseñanza es asimismo útil para otros países vecinos de la UE y que también puedan influir en el flujo migratorio que atraviesa su territorio hacia Europa.

Asimismo, ante la previsible situación en la que el acuerdo con la UE[122] se implemente adecuadamente, Turquía debería estudiar la gestión futura de este tipo de crisis en cuanto a la redistribución (urbana, rural) de refugiados dentro de su territorio, con la asignación de recursos que ello implica, etc.…Obviamente, esta gestión se verá afectada por la previsión de permanencia de esa población, habida cuenta del anuncio de creación de una zona de reasentamiento en territorio sirio.

Para la UE, la principal lección que se puede sacar de la gestión de esta crisis es su evidente falta de liderazgo como institución, ante la ruptura del consenso de los países miembros sobre cómo afrontar la crisis. Haría falta desarrollar nuevos protocolos de actuación en situaciones tan graves como la ruptura del espacio Schengen de manera unilateral por parte de países miembros. Una acción conjunta pre-acordada (quizás coercitiva económicamente) por parte del conjunto de miembros podría ser la solución, pero probablemente la falta de consenso de los distintos miembros sobre cómo gestionar la inmigración y las fronteras exteriores de la Unión hacen altamente improbable poder adoptar una medida de estas características.

Otra importante lección que se puede sacar de esta crisis es la necesidad de mejorar la previsión de este tipo de crisis, identificando situaciones de riesgo que ayuden a prever crisis similares en el futuro, como pueden ser unir eventos que provoquen movimientos migratorios masivos como el analizado (conflictos, hambrunas, catástrofes naturales, etc.…) a datos relevantes como acceso/distancia de la población a territorio de la UE o a puntos clave de acceso a territorio de la UE, como puertos, costa de las distintas rutas migratorias ya identificadas (Mediterráneo oriental, central y occidental, mar egro…), etc..

Esta detección temprana de situaciones de riesgo podría ayudar en la preparación de las instituciones relevantes para dotarlas de la flexibilidad necesaria para adaptarse a una previsible demanda de recursos, necesarios para controlar, registrar y atender correctamente unos flujos migratorios fuera de lo habitual.

La UE debería coordinar este tipo de reasignación de recursos, tanto a nivel de sus propias instituciones (como la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas -antigua Frontex- Europol, Eurojust, EASO, etc.…controlando tanto las fronteras exteriores como el tráfico ilegal de personas) como proporcionando recursos especiales a los países miembros afectados para poder hacer frente de manera eficiente a situaciones extraordinarias como la analizada. Este planteamiento podría minimizar la dependencia de terceros países para resolver este tipo de crisis. En esta línea, la UE presentó en septiembre de 2018 una propuesta de nuevo “Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas”, con importantes cambios que dotan a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (antigua Frontex) con mayores recursos para poder “prestar apoyo operativo a los Estados miembros en el marco de operaciones conjuntas regulares” (y no solo excepcionales): un cuerpo permanente de 10.000 guardias de fronteras europeos, casi 35 millones de euros de presupuesto y absorber el actual Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras –Eurosur. Según la propuesta, “La Agencia trata de compensar la insuficiencia de las contribuciones de los Estados miembros y la falta de flexibilidad en la reasignación mediante el desarrollo y el uso de sus propias capacidades”. De aprobarse el reglamento, la Agencia pasaría a tener funciones no exentas de controversia[123], tanto en su dimensión interior (controles internos de flujos migratorios) como especialmente en su dimensión externa (cooperación con terceros países, como facilitar la ejecución de retornos – en conjunción con la Agencia de Asilo- e incluso despliegue de efectivos en territorio extracomunitario)[124]. Esta propuesta fue aprobada por al Parlamento Europeo [125].

Asimismo, la baja implementación que hemos observado del acuerdo de redistribución de refugiados entre los países miembros de la UE indica que se debe trabajar en el establecimiento y medidas de aplicación de un acuerdo global que aborde el problema de redistribución de todos los refugiados que se encuentran en territorio de la UE, incluyendo los refugiados de distintas nacionalidades, cuya situación se deba a otro tipo de causas y que afecten a otros estados miembros. Países como Italia y España tienen una buena oportunidad para continuar reivindicando soluciones solidarias y duraderas que incluyan la redistribución de refugiados que llegan también a sus costas de manera constante.

Otra lección a tener en cuenta es la radicalización y rechazo de parte de la población en varios países miembros que este tipo de crisis genera en contra de los refugiados. Varios partidos de la extrema derecha se han visto reforzados y otros se han creado a raíz de la utilización por parte de sus dirigentes de discursos xenófobos e incluso racistas, propios de las estrategias populistas utilizadas históricamente en periodos de crisis, especialmente si coinciden con crisis económicas, como fue el caso.

Para Grecia, como país que gestiona una frontera exterior de la UE, la previsión de este tipo de crisis explicada anteriormente seria primordial de cara al futuro, habida cuenta de la posibilidad de surgimiento de conflictos que vuelvan a ocasionar situaciones similares en una región no muy lejana, como es Oriente Medio.

El clima de crispación que provocó una crisis económica vivida en paralelo a la crisis de refugiados que nos ocupa agravó la gestión de la situación. Quizás se deba reflexionar sobre la solidaridad de los recursos que los países miembros deben compartir para gestionar este tipo de situaciones, habida cuenta de que la experiencia vivida demuestra que afectan al conjunto de la Unión. En este sentido, Grecia también estaría muy interesada en el establecimiento de un acuerdo permanente de redistribución de refugiados entre los miembros de la UE.

Por último, la vuelta de históricas reivindicaciones territoriales por parte de Turquía lanza el claro mensaje a Grecia sobre la necesidad de continuar manteniendo su capacidad diplomática para poder gestionar adecuadamente el desarrollo de esta cuestión, igual que sigue siendo importante evaluar la evolución de la frontera norte del país con Turquía, ante la posibilidad de que se convierta en una nueva ruta migratoria terrestre. (visto el mencionado incremento de refugiados que atravesaron el río Evros a principios de 2018).

Para Italia y España, en el caso de establecerse un mayor control por parte de Turquía de la ruta del Mediterráneo oriental, forzando a los refugiados a buscar otras rutas de entrada a Europa, ha quedado probado el aumento de refugiados en las rutas del Mediterráneo Central y Occidental que les afectan directamente[126]. Así pues, futuros acontecimientos que hagan prever un cambio en ese nivel de control afectarán en el corto plazo a los flujos de estas otras rutas, lo cual resalta la importancia de la monitorización de dicho control para poder prever los recursos necesarios y/o la dirección de los esfuerzos diplomáticos de ambos países, en especial en el seno de la UE.

En este sentido, cabe destacar la importancia de las operaciones de Frontex en el Mediterráneo Central (Tritón) y en el Mediterráneo Occidental. Son estas últimas las operaciones que afectan más directamente a España: Hera (coordinada desde el Centro de Coordinación de Canarias, que lleva funcionando desde agosto de 2006[127]), Minerva (en Algeciras, Tarifa y Ceuta[128]) e Índalo (en aguas del estrecho de Gibraltar[129]). Frontex asiste a las autoridades españolas con vigilancia fronteriza, operaciones de búsqueda y rescate, detección de documentos falsificados, robo de vehículos e importación de sustancias ilegales y bienes de consumo. Frontex informó que en el periodo entre julio-septiembre de 2016 se habían rescatado 1440 personas con la asistencia de sus efectivos (habiéndose desplegado un total de 105 efectivos, 3 barcos y 2 aviones)[130].

Una iniciativa no exenta de controversia es la nueva estrategia de cooperación con terceros países. En paralelo con la ya mencionada propuesta de ampliar las funciones de Frontex en su acción de coordinación exterior con terceros países implicados en el flujo migratorio hacia Europa, España ha acordado con Marruecos el poder devolver pateras a sus costas. La medida se podrá aplicar a los migrantes interceptados en operaciones en las que Salvamento Marítimo auxilie a los guardacostas marroquíes en su zona de responsabilidad. Y siempre que el puerto más cercano no sea uno español[131].

Concluyendo, se podría decir que las crisis de refugiados en general son fenómenos complejos, en el que entran factores geopolíticos de los países y regiones involucradas, tanto las de origen como las receptoras. En la crisis que nos atañe, la solución más clara, pero también la más compleja y difícil de esperar al menos en el corto plazo, pasa por el fin del conflicto armado en Siria. Este sería el único escenario que permitiría comenzar a trabajar en la reconstrucción y la búsqueda de estabilidad que daría motivos a la población siria para no emigrar y poder regresar a su país.

 

[122] “Declaración UE-Turquía, 18 de marzo 2016”, https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/18/eu-turkey-statement/pdf

[123]“El nuevo FRONTEX hará realidad el sueño racista y xenófobo de Salvini”,  https://blogs.publico.es/otras miradas/18356/el-nuevo-frontex-hara-realidad-el-sueno-racista-y-xenofobo-de-salvini/

[124]“Propuesta de “Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas”, https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2018/ES/COM-2018-631-F1-ES-MAIN-PART-1.PDF

[125] Parlamento Europeo. “Sobre la propuesta de Reglamento ..sobre la Guardia de Fronteras y Costas”, http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2019-0415_ES.html#title2

[126]Véase:

1-BBC. Migrant crisis: Spain arrivals triple compared with 2016. BBC. Recuperado de: http://www.bbc.com/news/world-europe-40895571, McAllister, E & Day, P. (7 de julio 2017),

2-Spike in migrant boats to Spain may signal shift in Africa exodus. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-europe-migrants-spain/spike-in-migrant-boats-to-spain-may-signal-shift-in-africa-exodus-idUSKBN19S150, y

3-Organización Internacional para las Migraciones. (2017). MIXED MIGRATION FLOWS IN THE MEDITERRANEAN COMPILATION OF AVAILABLE DATA AND INFORMATION DECEMBER 2017. Organización Iinternacional para las Migraciones. Recuperado de: http://migration.iom.int/docs/Flows_Compilation_Report_December_2017_%20.pdf .

[127] “La operación Frontex comienza mañana”, https://www.canarias7.es/hemeroteca/la_operacion_frontex_comienza_manana-JJCSN32281

[128]“Policía Nacional inicia junto a Frontex la operación ‘Minerva 2018’ en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta””  https://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-policia-nacional-inicia-junto-frontex-operacion-minerva-2018-puertos-algeciras-tarifa-ceuta-20180721102357.html

[129]“ Comienza la operación ‘Indalo’, liderada por la Guardia Civil, para combatir la inmigración ilegal en la costa española”,  https://www.lainformacion.com/politica/asuntos-sociales/inmigrantes-ilegales/comienza-la-operacion-indalo-liderada-por-la-guardia-civil-para-combatir-la-inmigracion-ilegal-en-la-costa-espanola_saasf47rxrdfdq5cuetny5/

[130] “EU operations in the Mediterranean Sea”, https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/securing-eu-borders/fact-sheets/docs/20161006/eu_operations_in_the_mediterranean_sea_en.pdf

[131]“España acuerda con Marruecos devolver pateras a sus costas”,  https://elpais.com/politica/2019/02/20/actualidad/1550682280_062643.html

 

9. Prospectiva

Escenario 1: actual o tendencial

Creación de una zona de reasentamiento de refugiados en el norte de Siria

El devenir del conflicto en Siria marcará de manera fundamental el desarrollo de la crisis de los refugiados. El anuncio de retirada de tropas estadounidenses del conflicto podría suponer un cambio sustancial en la balanza de fuerzas del mismo (la retirada estadounidense deja en peligro a las facciones del conflicto a las que apoya, las milicias kurdas y las milicias árabes de la alianza “Fuerzas Democráticas Sirias”). favoreciendo tanto a las fuerzas sirias como a las turcas (además de un posible aumento de influencia de Rusia e Irán en la zona)[132]. Este hecho, junto con la posibilidad de que se materialicen las anunciadas nuevas ofensivas del ejército turco[133], son eventos que pueden generar cambios significativos. Si bien dada la cantidad de actores en la contienda el fin de la misma se prevé lejano, parece probable que Turquía, aún con su imprevisible estabilidad político-económica,  lleve a cabo el ataque anunciado contra las milicias kurdas en el norte de Siria (especialmente si tenemos en cuenta la confluencia de esta acción con sus propios intereses en su disputa con estas milicias), y que se materialice posteriormente la anunciada creación de una zona ocupada en Siria por el ejército turco, la cual se convertiría en una zona de reasentamiento donde se pueda trasladar a la población siria refugiada en su territorio. Una vez llevado a cabo este reasentamiento, el riesgo de que las fronteras de la UE puedan experimentar el alarmante incremento de refugiados que originó la crisis se vería alejado.

El cumplimiento del acuerdo UE-Turquía probablemente experimentará distintos niveles de aceptación según el desarrollo de las relaciones entre ambas partes. Estas relaciones se verán afectadas según se intensifique o no el reanudado conflicto territorial entre Grecia y Turquía. En línea con la probable creación de la zona de reasentamiento, a corto plazo no se prevén avances significativos en las actuales relaciones entre Turquía y la UE o, en concreto, entre Turquía y Grecia (en las próximas elecciones de 2019, las encuestas muestran -a 6 de enero- un estancamiento en la intención de voto de Amanecer Dorado -el partido que podría tensar más significativamente las relaciones con Turquía-dando como fuerzas mayoritarias a Syriza y a Nueva Democracia[134]). Turquía probablemente intentará tensar estas relaciones con un menor cumplimiento del acuerdo, pero el reasentamiento en la zona ocupada en Siria sería a medio plazo la mejor solución para los intereses turcos.

El progresivo deterioro de la relación Turquía-EE.UU. afectará previsiblemente a las relaciones con la UE. El desarrollo de posturas sobre los rebeldes kurdos, el uso estratégico de la base aérea de Incirlik, la compra turca de armas rusas o las sanciones contra Irán marcarán el futuro de dicha relación[135].

Una hipotética crisis política en Grecia, habida cuenta de la frágil coalición de gobierno, podría crear un nuevo escenario que tensase las relaciones con Turquía. El acuerdo con ARYM (ahora llamada Macedonia del Norte) ha desencadenado fuertes enfrentamientos, tanto dentro como fuera del parlamento, y provocó la dimisión del ministro de defensa, del partido Griegos Independientes (en coalición en el gobierno en enero de 2019)[136]. Una ruptura de la coalición de gobierno llevaría a Grecia a unas elecciones anticipadas. Por otro lado, un deterioro de la economía griega que llegue a límites del pasado parece improbable, al menos a corto plazo.

El cumplimiento del acuerdo de redistribución de refugiados establecido entre los miembros de la UE se verá probablemente afectado por las reivindicaciones españolas e italianas de reconocer su propio problema con los refugiados procedentes de otras rutas migratorias de entrada a Europa. La evolución de su implementación será importante para gestionar los refugiados recibidos por Turquía a raíz del cumplimiento del acuerdo con la UE. Probablemente los países miembros llegarán a un acuerdo global de mínimos, que a corto plazo tendrá una baja implementación, dado el escenario ya comentado de la prevista zona de reasentamiento en Siria. Las elecciones al parlamento europeo de 2019 (del 23 al 26 de mayo[137]) dieron un total de 62 escaños al grupo más en contra de la aplicación de los acuerdos (Grupo de Conservadores y Reformistas europeos) [138]

La ruta marítima del Mediterráneo oriental ha experimentado un descenso considerable en el número de refugiados registrados, pero las rutas del Mediterráneo Central e incluso la del Mediterráneo Occidental se prevé que experimentarán una mayor afluencia de refugiados, lo cual hará que España, pero muy especialmente Italia, dada la política al respecto de su nuevo gobierno, aumenten la presión sobre los países socios de la UE para acelerar el cierre del comentado acuerdo de redistribución, a la vez que soliciten más recursos para hacer frente a esta hipotética nueva situación.

Escenario 2: favorable a España

Finaliza la guerra en Siria y Turquía respeta el acuerdo con la Unión Europea.

Esta hipótesis supone el fin del conflicto en Siria en el corto plazo, con la consiguiente disminución del número de refugiados que abandonan ese país debido a la guerra y la probable vuelta masiva de los que se encuentran en Turquía.

Las relaciones Turquía- UE verían reducido el nivel de tensión ante la disminución del flujo de refugiados que llegan a Turquía y que quieren ir a Europa a través de la ruta del Mediterráneo Oriental. Se podría prestar así asistencia a la población de refugiados ya establecida en los territorios de ambas partes de una manera más eficaz y tomando decisiones no influenciada por tensiones eventuales.

Los vínculos entre Turquía y Grecia experimentarían asimismo una vuelta al status quo anterior a la reanudación de las reivindicaciones territoriales por parte de Turquía, al disminuir la premura de hacer funcionar correctamente el acuerdo sobre los refugiados UE-Turquía.

La posición de los distintos países miembros de la UE respecto al acuerdo de redistribución de refugiados no se vería muy alterada. La disminución del número de refugiados en todas las rutas del Mediterráneo (Oriental, Central y Occidental) supondría un alivio para los países más directamente afectados (Grecia, Italia y España, respectivamente) aunque la desaparición del riesgo de reanudación de una crisis como la analizada haría perder fuerza a sus reivindicaciones de buscar un pacto global que afecte a todos los refugiados y a su distribución.

En el caso de España, el éxito del acuerdo con Turquía supondría un refuerzo a al nuevo acuerdo con Marruecos ya mencionado (para poder devolver a su territorio a una parte de los migrantes rescatados en aguas del estrecho de Gibraltar), consolidando los apoyos de otros miembros comunitarios a esta estrategia.

Escenario 3: Desfavorable para España

La guerra en Siria se recrudece y Turquía rompe el acuerdo con la Unión Europea. Crisis en Turquía o Grecia.

Bajo esta hipótesis la guerra en Siria se ve intensificada, entre otras razones, afectada por los cambios generales en el mundo árabe: los Estados Unidos deciden no retirar sus tropas del conflicto, etc… Turquía, por razones relacionadas con problemas internos -economía y política- , o externos – fracaso de la ofensiva lanzada contra las milicias kurdas en el norte de Siria, con la consecuente imposibilidad de crear una zona de reasentamiento de refugiados, desacuerdo con la UE y/o empeoramiento de las relaciones con Grecia- decide romper el acuerdo sobre los refugiados, dejando así a una gran cantidad de refugiados entrar al territorio griego a través de la ruta del Mediterráneo Oriental e incluso por la frontera terrestre norte de Grecia, y desde ahí pasar a toda Europa.

Las reformas constitucionales que se plantean en Turquía (con la percepción de acaparamiento de poder que se puede desprender de las mismas) y la previsión de continuidad de la crisis económica en este país (en 2018 se estima que la lira se depreció un 40% con respecto al dólar, y en 2019 se prevé que vuelva a depreciarse un 37%, que la economía entre en recesión y un aumento de precios de un 18%)[139], pueden ocasionar una crisis político-social que haga peligrar la estabilidad del gobierno, lo cual agrave más el deterioro económico.

Un resurgimiento de la crisis económica en Grecia podría agravar la situación de los refugiados, volviendo a escenarios donde Grecia solicitase recursos para poder afrontar la gestión necesaria. El comunicado de la Comisión Europea sobre la “Vigilancia reforzada” de la economía griega[140] supone un voto de confianza sobre las medidas adoptadas por el gobierno griego, a la vez que el establecimiento de un plan de monitorización para prever posibles recaídas en la recuperación griega, por lo que la gestión de una nueva crisis económica contaría al menos con una mayor previsibilidad. En el ámbito político, cabe resaltar que una ruptura de la coalición de gobierno llevó a Grecia a unas elecciones anticipadas.

En este caso, la UE y los estados miembros se encontrarían de nuevo en una situación difícil y deberían replantear todas las posibles soluciones para afrontar los nuevos flujos de refugiados que esta situación provocaría.

Las situaciones que se derivarían de este escenario podrían ser varias:

  • un nuevo cierre de la “Ruta de los Balcanes” (convirtiéndose Grecia en el principal país en sufrir las consecuencias del desacuerdo con Turquía, y volviendo a ser posible una nueva crisis institucional en la UE si se vuelve a poner en peligro la permanencia del espacio Schengen),
  • un aumento del número de refugiados en las rutas del Mediterráneo central y occidental, (que afectarían principalmente a Italia y España respectivamente).

Las soluciones a aplicar por parte de la UE, vista la gravedad de las consecuencias de la primera crisis de estas características ya vivida, y vista la posición final alemana frente a la crisis (favorable a negociar una distribución justa de refugiados entre los miembros de la UE)[141], podrían ser drásticas, como imponer sanciones a los países que no cumplan con el acuerdo de redistribución de refugiados (cuya implementación sería más difícil al tener que redistribuir a más refugiados), o incluso que algunos países planteasen la posibilidad de establecer con terceros países un acuerdo parecido al acuerdo roto con Turquía: Italia podría plantear un acuerdo con Libia para los refugiados que optasen por la ruta del Mediterráneo Central y España con Marruecos para la ruta del Mediterráneo Occidental (en línea con este posible escenario, España acordó con Marruecos poder devolver a su territorio a una parte de los migrantes rescatados en aguas del estrecho de Gibraltar. El gobierno español intercedió asimismo para que la UE concediese 140 millones de euros al país magrebí, partida destinada esencialmente al control migratorio[142]).

La denuncia de la poca aplicación de la legislación de la UE hecha por la Comisión Europea en plena crisis de los refugiados en septiembre de 2015[143], cuando adoptó 40 decisiones de infracción contra 19 Estados miembros, pueden marcar una estrategia a seguir y desarrollar en el futuro[144].

Las decisiones de infracción aprobadas (cartas de emplazamiento y dictámenes motivados, contando en total con 37 nuevos casos, 2 casos ya abiertos y una segunda carta de emplazamiento complementaria) están relacionadas con distintas etapas de un procedimiento de infracción, el cual puede acabar con la imposición de sanciones financieras por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Cabe resaltar la carta de emplazamiento complementaria a Grecia (la cual resalta las serias dudas sobre la idoneidad de las condiciones de acogida de los refugiados) y los dictámenes motivados (segunda fase de un procedimiento de infracción) a Bulgaria y España tras la falta de respuesta satisfactoria a las cartas de emplazamiento respectivas (sobre los requisitos de asilo).

Si bien no existe un liderazgo ni un consenso claro para poder imponer sanciones a los estados que no cumplan con sus compromisos adoptados, en el caso de producirse una nueva crisis de refugiados, Francia, la otra principal potencia en Europa junto con Alemania, también se mostró partidaria de la reubicación de refugiados en 2017[145], con lo que mostraría una posición firme ante el resto de Estados miembros para que estos cumpliesen con sus compromisos. La postura gala es especialmente relevante si se tiene en cuenta la crisis de liderazgo alemana y europea desencadenada a raíz de la decisión de retirada en 2021 de la canciller alemana Merkel[146]

De alcanzarse un mayor cumplimiento de los compromisos adoptados, España e Italia verían aumentadas las posibilidades de colmar sus expectativas de alcanzar un acuerdo global sobre refugiados en la UE, pero a costa de sufrir probablemente un cierto aumento en el número de refugiados que tendrían que albergar. Al igual que otros países europeos, España ha sido criticada por la manera de manejar las peticiones de asilo de parte de los refugiados (Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2017). Mostremos como dato orientativo la demanda que “OXFAM Intermón” interpuso en septiembre 2017 ante la Comisión Europea contra el Gobierno español por incumplir con su promesa de acoger a los refugiados que llegaron a Grecia e Italia a partir del 2015[147].

Escenario 4: Ideal

La UE logra un acuerdo entre los países miembros para futuras crisis de refugiados.

La UE lograría pues un acuerdo que le dotaría de la capacidad y flexibilidad necesarias para gestionar política y logísticamente aumentos en los flujos de refugiados tan drásticos e inesperados como el vivido.

Este escenario supondría obtener una situación de fuerza en posibles negociaciones con otros países que se pudieran convertir en actores principales en este tipo de crisis (Libia y Marruecos principalmente, afectando sobre todo a Italia y España), o incluso en renegociaciones del acuerdo con Turquía.

El devenir del conflicto sirio continuaría afectando de manera fundamental cualquier previsión de asignación de recursos para gestionar la mayor o menor afluencia de refugiados que las distintas rutas migratorias experimentarían.

Este escenario se perfila como improbable, dadas las tendencias, nacionalistas e incluso xenófobas, que han ido en aumento favorecidas por la crisis económica.

 

[132] “Trump prepara la retirada de las tropas en Siria” https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228818_250775.html

[133] “¿Ofensiva inminente?: Turquía envía más tropas a la frontera con Siria”, https://actualidad.rt.com/actualidad/301821-turquia-reforzar-equipos-frontera-siria

[134] ”Las 20 elecciones clave del mundo en 2019: qué se juega en cada una”, https://www.cronista.com/internacionales/Las-20-elecciones-claves-del-mundo-en-2019-que-se-juega-en-cada-una-20190106-0014.html

[135] «Una puñalada en la espalda»: 5 temas clave que enfrentan a Estados Unidos y Turquía (y por qué está en peligro su histórica alianza)”, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45178558

[136] Actualidad Internacional Sociolaboral, Gobierno de España, http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/Revista/revista231/31.pdf

[137] Elecciones europeas, http://www.europarl.europa.eu/at-your-service/es/be-heard/elections

[138] Resultados de las elecciones al parlamento europeo 2019. https://www.europarl.europa.eu/election-results-2019/es

[139] “Turquía, duro aterrizaje en 2019”, https://www.economiadehoy.es/noticia/37583/internacional/turquia-duro-aterrizaje-en-2019.html y “Turkey: hard landing on the horizon”, https://www.eulerhermes.com/en_global/economic-research/insights/turkey–hard-landing-on-the-horizon.html

[140] “Comunicado de la Comisión Europea. Vigilancia reforzada”, https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2019:0201:FIN:ES:PDF

[141] “Alemania actuó como debía, con humanidad, en la crisis de refugiados”, https://elpais.com/internacional/2017/08/27/actualidad/1503856853_299773.html

[142]“España acuerda con Marruecos devolver pateras a sus costas”, https://elpais.com/politica/2019/02/20/actualidad/1550682280_062643.html

[143] “Gestión de la crisis de los refugiados: medidas(…) en el marco de la Agenda Europea de Migración”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5700_es.html

[144] “Una mayor responsabilidad en la gestión de la crisis de los refugiados: La Comisión Europea pone en marcha 40 procedimientos de infracción para hacer que funcione el Sistema Europeo de Asilo”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5699_es.html

[145] “Francia permitirá entrada legal a 10.000 refugiados”, https://www.dw.com/es/francia-permitir%C3%A1-entrada-legal-a-10000-refugiados/a-40881476  

[146] “Merkel anuncia su retirada, en medio de una implacable crisis de liderazgo”, https://www.efe.com/efe/espana/mundo/merkel-anuncia-su-retirada-en-medio-de-una-implacable-crisis-liderazgo/10001-3796015

[147] Según “OXFAM”: En total, España prometió a acoger a 17.337 personas, entre reubicadas (Italia y Grecia) y reasentadas (desde Líbano y Jordania). Cuando apenas falta una semana para que expire el plazo, España solo ha reubicado a 1.279 personas de las 9.323 que estableció de forma obligatoria la UE, un escaso 13,7%*. OXFAM Intermón. (18 de septiembre 2017). Oxfam Intermón presenta una denuncia contra el Gobierno español por incumplir la cuota de refugiados. OXFAM Intermón. Recuperado de: https://www.oxfamintermon.org/es/sala-de-prensa/nota-de-prensa/presentamos-una-denuncia-contra-gobierno-espanol-por-incumlir-cuota-refugiados

 

10. Bibliografía

ABC (7 de agosto de 2015). “Tsipras pide ayuda a la UE: “Grecia no está preparada para recibir tantos inmigrantes.”, recuperado de https://www.abc.es/internacional/20150807/abci-tsipras-inmigracion-grecia-201508071628.html

ABC (20 de mayo de 2018). “Aliados y enemigos en la guerra siria”, recuperado de https://www.abc.es/internacional/abci-aliados-y-enemigos-guerra-siria-201804181455_noticia.html

ACNUR. (28 de julio de 2015). “El campamento de refugiados de Zaatari, el mayor de Oriente Medio, cumple tres años”, Declaraciones portavoz de ACNUR, recuperado de https://www.acnur.org/es-es/noticias/notas-de-prensa/2170-2015-07-30-07-36-59

ACNUR (22 de marzo de 2016). La ONU critica acuerdo de la UE con Turquía para frenar el flujo de refugiados a Grecia. ACNUR. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2016/03/1353361

ACNUR (27 de abril de 2018). UN agency urges Greece to upgrade conditions at E6 Evros reception centre amid rising number of refugee arrivals. ACNUR. Recuperado de: https://news.un.org/en/story/2018/04/1008442

ACNUR (27 de septiembre de 2018): datos sobre la crisis humanitaria en Siria: https://www.acnur.org/emergencia-en-siria.html

ACNUR (9 de diciembre de 2018), Operational Portal, recuperado de https://data2.unhcr.org/en/situations/syria

ACNUR (21 de diciembre de 2018), “Emergencia en Siria”, recuperado de https://www.acnur.org/emergencia-en-siria.html.

Ahmadoun, S. (2017). Turkey’s Policy toward Syrian Refugees. German Institute for International and Security Affairs, 1-4
Alpes, M.J, Tunaboylu, S. & liempt, I (2017). Human Rights Violations by Design: EU-Turkey Statement Prioritises Returns from Greece Over Access to Asylum. The Robert Schuman Centre for Advanced Studies, 2017/29, 1-10

Amnistía Internacional (5 de diciembre de 2014), recuperado de https://www.amnesty.org/en/documents/mde24/047/2014/en/ , 5 de diciembre de 2014, último acceso el 25 de noviembre de 2018.

Amnistía Internacional (1 de abril de 2016), recuperado de https://www.amnesty.org/en/press-releases/2016/04/turkey-illegal-mass-returns-of-syrian-refugees-expose-fatal-flaws-in-eu-turkey-deal/

Anadolu Agency (2 de abril de 2019), “Turkey: ruling party contesting Ankara poll results”, recuperado de https://www.aa.com.tr/en/politics/turkey-ruling-party-contesting-ankara-poll-results/1440592

Angouri, J., & Wodak, R. (2014). ‘They became big in the shadow of the crisis’: The Greek success story and the rise of the far right. Discourse & Society, 25(4), 540-565. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/24441600

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. (20 de abril de 2016). The situation of refugees and migrants under the EU–Turkey Agreement of 18 March 2016. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Recuperado de http://assembly.coe.int/nw/xml/XRef/Xref-XML2HTML-en.asp?fileid=22738&lang=en

Avgi. (8 de abril 2013). Κατριβάνου και Τσουκαλάς στην Αμυγδαλέζα. Avgi. Recuperado de: http://www.avgi.gr/article/10836/179099/katribanou-kai-tsoukalas-sten-amygdaleza

Avgi. (Noviembre 2014) Τμήμα Δικαιωμάτων ΣΥΡΙΖΑ: Να κλείσει άμεσα το σύγχρονο Νταχάου της Αμυγδαλέζας. Avgi.gr Recuperado de: http://www.avgi.gr/article/10842/4930579/tmema-dikaiomaton-syriza-na-kleisei-amesa-to-synchrono-ntachaou-tes-amygdal

Bakare Najimdeen. (2017). The Breakdown of Socialization and Political Re-assertiveness of European Far-Right. Policy Perspectives, 14(2), 55-82. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.13169/polipers.14.2.0055

Banco Mundial, “Población de refugiados por país o territorio de asilo”, recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg, de diciembre de 2017.

BBC. (5 de enero 2015). Pegida, el movimiento anti islámico que divide a Alemania. BBC. Recuperado de :http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/01/150105_ultnot_alemania_colonia_manifestacion_fp

BBC (26 de enero de 2016): “Greece election: Anti-austerity Syriza wins election”, recuperado de https://www.bbc.com/news/world-europe-30975437

BBC. (16 de marzo 2017). Erdogan threatens to scrap EU-Turkey migrant deal. BBC. Recuperado de: http://www.bbc.com/news/world-europe-39294776

BBC. (11 de agosto 2017). Migrant crisis: Spain arrivals triple compared with 2016. BBC. Recuperado de: http://www.bbc.com/news/world-europe-40895571

BBC (14 de agosto de 2018), «Una puñalada en la espalda»: 5 temas clave que enfrentan a Estados Unidos y Turquía (y por qué está en peligro su histórica alianza)”, recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45178558

BBC (1 de abril de 2019), “Turkey election: Erdogan disputes results in major cities”, recuperado de https://www.bbc.com/news/world-europe-47785095

Canarias 7 (10 de agosto de 2006). Recuperado de https://www.canarias7.es/hemeroteca/la_operacion_frontex_comienza_manana-JJCSN32281

Cafarella, J., Teoman, E. & Hanlon, B. (20 de enero 2018). “Syria’s “War after ISIS” Begins as Turkey Attacks America’s Anti-ISIS Partner”. Institute for the Study of War. Recuperado de: http://iswresearch.blogspot.com/2018/01/syrias-war-after-isis-begins-as-turkey.html

Clayton, J y Holland, H. (30 de diciembre de 2015). Over one million sea arrivals reach Europe in 2015. UNHCR. Recuperado de http://www.unhcr.org/afr/news/latest/2015/12/5683d0b56/million-sea-arrivals-reach-europe-2015.html

CEAR. Informe 2018: Las personas refugiadas en España y Europa”, Informe 2018 CEAR, pág 57, recuperado de https://www.asylumineurope.org/sites/default/files/resources/informe-anual-cear-2018.pdf

Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR (8 de marzo de 2016,), “CEAR denuncia que el acuerdo (..) vulnera los tratados internacionales”, https://www.cear.es/cear-denuncia-que-el-acuerdo-entre-la-ue-y-turquia-vulnera-los-tratados-internacionales/

Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR. (2017). “El derecho de Asilo en España” en INFORME 2017: Las personas refugiadas en España y Europa. Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Comisión Europea. (13 de mayo de 2015). Comunicado de prensa. “Gestionar mejor la migración en todos sus aspectos: una Agenda europea de Migración”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-4956_es.html

Comisión Europea. (23 de septiembre de 2015). “Gestión de la crisis de los refugiados: medidas operativas, presupuestarias y jurídicas inmediatas en el marco de la Agenda Europea de Migración”, recuperado de http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5700_es.html

Comisión Europea. (23 de septiembre de 2015). “Una mayor responsabilidad en la gestión de la crisis de los refugiados: La Comisión Europea pone en marcha 40 procedimientos de infracción para hacer que funcione el Sistema Europeo de Asilo”, http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5699_es.html

Comisión Europea. (15 de diciembre de 2015). Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el seguimiento de la reunión de los dirigentes sobre los grupos de refugiados a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales. Comisión Europea. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:56c41f64-a3e5-11e5-b528-01aa75ed71a1.0005.02/DOC_1&format=PDF, pág 2.

Comisión Europea. (15 de junio de 2016). Gestión de la crisis de refugiados: La Comisión informa de los progresos registrados en la aplicación de la Declaración UE-Turquía. Comisión Europea. Recuperado de: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-2181_es.html

Comisión Europea. (julio de 2016).“La crisis de los refugiados”, Factsheet Comisión Europea, recuperado de https://www.google.nl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjE9KmNxdTfAhV0ThUIHRLnCIIQFjAAegQICRAC&url=https%3A%2F%2Feuropa.eu%2Feuropean-union%2Ffile%2F11779%2Fdownload_en%3Ftoken%3DhmjU7NXf&usg=AOvVaw0e_vPRDSrlPadt6h2t4MST

Comisión Europea. (6 de octubre de 2016). “EU operations in the Mediterranean Sea”, recuperado de https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/securing-eu-borders/fact-sheets/docs/20161006/eu_operations_in_the_mediterranean_sea_en.pdf

Comisión Europea (17 de marzo 2017). ΔΗΛΩΣΗ ΕΕ-ΤΟΥΡΚΙΑΣ ΕΝΑ ΕΤΟΣ ΑΡΓΟΤΕΡΑ. Comisión Europea. Recuperado de: https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/european-agenda-migration/background information/eu_turkey_statement_17032017_el.pdf

Comisión Europea. (17 de marzo de 2017). EU-Turkey Statement one year on. Comisión Europea. Recuperado de https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/european-agenda-migration/background information/eu_turkey_statement_17032017_en.pdf

Comisión Europea (16 de mayo 2018). Agenda Europea de Migración: la situación sigue siendo precaria, por lo que no hay lugar para la complacencia. Comisión Europea. Recuperado de: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-3743_es.html

Comisión Europea. (6 de junio de 2018). Turkey. Comisión Europea. Recuperado de: http://ec.europa.eu/echo/files/aid/countries/factsheets/turkey_syrian_crisis_en.pdf

Comisión Europea. (12 de septiembre de 2018). “Propuesta de “Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas”, recuperado de https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2018/ES/COM-2018-631-F1-ES-MAIN-PART-1.PDF

Comisión Europea. (27 de febrero de 2019). “Comunicado: Vigilancia reforzada”, recuperado de https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2019:0201:FIN:ES:PDF

Consejo Europeo (4 de marzo 2016). Carta de invitación del presidente Donald Tusk a los jefes de Estado o de Gobierno de la UE a varias reuniones informales el 7 de marzo. Consejo Europeo. Recuperado de: http://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/04/tusk-invitation-letter-informal-euco-turkey/

Consejo Europeo (7 de marzo 2016). “Reunión de los jefes de Estado o de gobierno de la UE con Turquía”, recuperado de https://www.consilium.europa.eu/es/meetings/international-summit/2016/03/07/

Consejo Europeo. (18 de marzo de 2016). Declaración UE-Turquía, 18 de marzo de 2016. Consejo Europeo. Recuperado de: http://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2016/03/18/eu-turkey-statement/pdf

Daily Mail, “Rise of the Greek neo-Nazis: Ultra-right party Golden Dawn wants to force immigrants into work camps and plant landmines along Turkish border.”, recuperado de https://www.dailymail.co.uk/news/article-2140686/Greek-elections-2012-Neo-Nazi-party-Golden-Dawn-want-force-immigrants-work-camps.html

D’Alema, F. (2017). The Evolution of Turkey’s Syria Policy. Instituto Affari Internazionali. IAI Working Papers 17:28, 1-18
Del Pozo, F. (15 de abril del 2016). Las fuerzas navales de la OTAN y la crisis de los refugiados. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 39/2016, 1-12, recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO39-2016_FuerzasNavalesOTAN_Refugiados_F.delPozo.pdf

Deutsche Welle. (11 de febrero 2016). “Turkish President Erdogan threatens to send millions of refugees to Europe.” Deutsche Welle. Recuperado de: http://www.dw.com/en/turkish-president-erdogan-threatens-to-send-millions-of-refugees-to-europe/a-19042909

Deutsche Welle. (24 de febrero 2016). “Austria hosts Balkan refugee conference without Greece.” Deutsche Welle. Recuperado de: http://www.dw.com/en/austria-hosts-balkan-refugee-conference-without-greece/a-19069784

Deutsche Welle. (26 de febrero 2016). “Escala disputa entre Grecia y Austria por migrantes varados.” Deutsche Welle. Recuperado de: http://www.dw.com/es/escala-disputa-entre-grecia-y-austria-por-migrantes-varados/a-19078655

Dianeosis. (Febrero 2016). Το προσφυγικό πρόβλημα και οι Έλληνες. Dianeosis. Recuperado de: https://www.dianeosis.org/wp-content/uploads/2016/02/immigration_04.pdf

DW (10 de octubre de 2017), “Francia permitirá entrada legal a 10.000 refugiados”, recuperado de https://www.dw.com/es/francia-permitir%C3%A1-entrada-legal-a-10000-refugiados/a-40881476

Economía de hoy (28 de octubre 2018). “Turquía, duro aterrizaje en 2019”, recuperado de https://www.economiadehoy.es/noticia/37583/internacional/turquia-duro-aterrizaje-en-2019.html

El Cronista (6 de enero de 2019), ”Las 20 elecciones clave del mundo en 2019: qué se juega en cada una”, recuperado de https://www.cronista.com/internacionales/Las-20-elecciones-claves-del-mundo-en-2019-que-se-juega-en-cada-una-20190106-0014.html

El Diario (18 de agosto de 2015), “El 99% de las personas llegadas a Grecia por el Mediterráneo proceden de países en guerra”, recuperado de https://www.eldiario.es/desalambre/Grecia-centros-recepcion-indocumentados-Egeo_0_421358221.html

El Diario (20 de julio 2016). “El golpe de Estado y la respuesta de Erdogan confirman la inseguridad de Turquía para los refugiados”, recuperado de https://www.eldiario.es/desalambre/Erdogan-confirman-inseguridad-Turquia-refugiados_0_539296796.html

El Mundo (22 de febrero 2018). “Los puntos estrella del programa de la Liga Norte: discurso antieuropeísta y ‘No’ a la inmigración irregular”, recuperado de: http://www.elmundo.es/internacional/2018/02/22/5a8f0b8722601d015c8b466a.html

El Mundo (14 de abril 2018). “EE.UU., Francia y Gran Bretaña bombardean Siria”, https://www.elmundo.es/internacional/2018/04/14/5ad1567be5fdea07088b4604.html

El País (31 de enero de 1996), “Barcos de guerra griegos y turcos defienden la soberanía sobre un islote de cien metros de largo”, recuperado de https://elpais.com/diario/1996/01/31/internacional/823042817_850215.html

El País (25 de enero de 2015), “Quién es quién en la guerra en siria”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/01/25/actualidad/1453739657_964290.html

El País (26 de enero de 2015), “Tsipras toma posesión tras pactar con ANEL el apoyo para su gobierno”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422261467_011633.html

El País (9 de marzo de 2016), “Macedonia cierra su frontera con Grecia y bloquea la ruta de los Balcanes”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/03/09/actualidad/1457518440_829234.html

El País (25 de octubre de 2016), “Grecia reclama ayuda a la UE ante la creciente tensión de la crisis migratoria”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/10/24/actualidad/1477330226_927169.html

El País (3 de julio de 2017), “Italia pide auxilio a la UE por la crisis migratoria”, recuperado de https://www.elpais.com.uy/mundo/italia-pide-auxilio-ue-crisis-migratoria.html

El País (28 de agosto de 2017), “Alemania actuó como debía, con humanidad, en la crisis de refugiados”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2017/08/27/actualidad/1503856853_299773.html

El País (9 de mayo de 2018), “Trump rompe el pacto nuclear con Irán y restablece las sanciones”, recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/05/08/estados_unidos/1525789783_509205.html

El País (20 diciembre 2018), “Trump prepara la retirada de las tropas en Siria” recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228818_250775.html

El País (21 febrero 2019), “España acuerda con Marruecos devolver pateras a sus costas”, recuperado de https://elpais.com/politica/2019/02/20/actualidad/1550682280_062643.html

El Periódico (7 de agosto de 2015), “Grecia pide ayuda a la UE para hacer frente a la llegada masiva de refugiados de Guerra.”, recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20150807/grecia-pide-ayuda-a-la-ue-para-hacer-frente-a-la-llegada-masiva-de-inmigrantes-4416467

El Periódico (27 de abril de 2016), “Austria vallará la frontera con Italia contra los refugiados “, recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20160427/austria-levantara-una-valla-en-la-frontera-italiana-para-controlar-la-inmigracion-5090457
El Periódico (4 de julio de 2017), “Austria enviará blindados en la frontera con Italia para frenar a los refugiados”, recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170704/austria-introducira-controles-en-la-frontera-con-italia-para-frenar-a-los-refugiados-6145900

El Periódico (8 de septiembre de 2017). “La ONU denuncia el deterioro y la saturación de algunos centros de refugiados en las islas griegas”. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170908/la-onu-denuncia-la-saturacion-de-centros-de-refugiados-en-las-islas-griegas-6273425

El Periódico (2 de febrero de 2018), “Turquía quiere que los refugiados sirios se marchen», recuperado de, https://www.elperiodico.com/es/internacional/20180218/turquia-quiere-refugiados-sirios-se-marchen-6631408

Eran, Odded y Lindenstrauss, Gallia (4 de abril de 2016), “The New EU-turkey Agreement: shortsighted Considerations vs. Long-Term Perspectives”, recuperado de https://www.jstor.org/stable/resrep08563?seq=1#page_scan_tab_contents

Euler Hermes (10 octubre 2018), “Turkey: hard landing on the horizon”, recuperado de https://www.eulerhermes.com/en_global/economic-research/insights/turkey–hard-landing-on-the-horizon.html

Europa Press. (6 de octubre de 2017). “ACNUR insta a Grecia a preparar los campamentos de refugiados de cara al invierno”. Europa Press. Recuperado de: http://www.europapress.es/internacional/noticia-acnur-insta-grecia-preparar-campamentos-refugiados-cara-invierno-20171006180324.html

Europa Press (21 de julio de 2018), “Policía Nacional inicia junto a Frontex la operación ‘Minerva 2018’ en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta”” recuperado de https://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-policia-nacional-inicia-junto-frontex-operacion-minerva-2018-puertos-algeciras-tarifa-ceuta-20180721102357.html

Europa Press (21 de diciembre de 2018). “Aprobado el programa de reasentamiento de refugiados …en 2019”, recuperado de https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-aprobado-programa-reasentamiento-refugiados-preve-llegada-1200-personas-espana-2019-20181221174017.html

France24 (25 de junio de 2018 ). “Turquía: Erdogan se proclama ganador en las presidenciales”, recuperado de https://www.france24.com/es/20180625-turquia-elecciones-presidenciales-erdogan-ak

Gill, O. (31 de marzo de 2016). Turkey deal is a ‘spectacular EU failure:’ Greek ruling party MEP. Deutsche Welle. Recuperado de http://www.dw.com/en/turkey-deal-is-a-spectacular-eu-failure-greek-ruling-party-mep/a-19153286

Gogou, K. (Marzo 2017). El acuerdo UE-Turquía, un año de vergüenza para Europa. Amnistía Internacional. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2017/03/the-eu-turkey-deal-europes-year-of-shame/

Göktuna Yaylaci, Filiz y Karakus, Mine (1 de septiembre de 2015), “Perception and newspaper coverage of syrian refugees in Turkey”, recuperado de https://journal.tplondon.com/index.php/ml/article/download/538/408

Greek Reporter (2 de marzo de 2018), “Two greek soldiers arrested by the Turkish army at Evros”, recuperado de https://greece.greekreporter.com/2018/03/02/two-greek-soldiers-arrested-by-the-turkish-army-at-evros/

Haferlach, L& Kurban D. (2017). Lessons Learnt from the EU-Turkey Refugee Agreement in Guiding EU Migration Partnerships with Origin and Transit Countries. Global Policy 8(S4), 85-93

Hafez, F. (2015). The Refugee Crisis and Islamophobia. Insight Turkey, 17(4), 19-26. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/26299750
Harunyahya (6 de marzo de 2016), “Los campos de refugiados sirios de Turquía”, recuperado de https://harunyahya.es/es/Articulos/217625/los-campos-de-refugiados-sirios

Hellenic National Defence General Staff. (2018) Συγκεντρωτικά Στοιχεία 2018. Hellenic National Defence General Staff. Recuperado de: http://www.geetha.mil.gr/el/violations-gr/6466-sygkentrwtika-stoicheia-2018.html

Holehouse, M. (14 de agosto 2015). Europe ‘faces worst refugee crisis since Second World War’. Telegraph. Recuperado de: https://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/11804195/Europe-faces-worst-refugee-crisis-since-Second-World-War.html

Ibrahim Natil. (2016). Turkey’s Foreign Policy Challenges in the Syrian Crisis. Irish Studies in International Affairs, 27, 75-84. doi:10.3318/isia.2016.27.8

İçduygu, A. (2015). Syrian Refugees in Turkey: The Long Road Ahead. Migration Policy Institute, 1-19

International Organization for Migration. (2016). Mixed Migration Flows in the Mediterranean and Beyond. International Organization for Migration. Recuperado de: http://migration.iom.int/docs/WEEKLY%20Flows%20Compilation%20No22%2011%20August%202016.pdf

Kallis, A. (2015). Islamophobia in Europe: The Radical Right and the Mainstream. Insight Turkey, 17(4), 27-37. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/26299751

Kambas, M. (24 de agosto 2015). Greece says lacks infrastructure to cope with migrant influx. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-europe-migrants-greece-influx-idUSKCN0QT1SK20150824

Kathimerini. (Agosto 2012). Kathimerini.gr. (2018). Αντίδραση ΣΥΡΙΖΑ στην αστυνομική επιχείρηση για τους λαθρομετανάστες.

Kathimerini. Recuperado de: http://www.kathimerini.gr/9734/article/epikairothta/politikh/antidrash-syriza-sthn-astynomikh-epixeirhsh-gia-toys-la8rometanastes

Kirisci, Kemal. “Turkey’s role in the syrian refugee crisis”, dialogues, Georgetown Journal of International Affairs, Verano-Otoño 2016, volumen XVII, número 2. https://heinonline.org/HOL/Welcome?message=Please%20log%20in&url=%2FHOL%2FPage%3Fcollection%3Djournals%26handle%3Dhein.journals%2Fgeojaf17%26id%3D217%26men_tab%3Dsrchresults

Mora Tebas, Juan A.(17 de enero de 2018), “Sahel, un tsunami demográfico:..reversible?”, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 03/2018, pág 2 y 4, recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2018/DIEEEA03-2018_Sahel-Tsunami_demografico_reversible_JAMT.pdf

La información (7 de noviembre de 2017), “Comienza la operación ‘Indalo’, liderada por la Guardia Civil, para combatir la inmigración ilegal en la costa española” recuperado de https://www.lainformacion.com/politica/asuntos-sociales/inmigrantes-ilegales/comienza-la-operacion-indalo-liderada-por-la-guardia-civil-para-combatir-la-inmigracion-ilegal-en-la-costa-espanola_saasf47rxrdfdq5cuetny5/

La Vanguardia (27 de junio de 2017), “El número de sirios refugiados en Turquía supera ya los tres millones “, Fuentes del ministerio de interior turco, recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20170627/423725766748/el-numero-de-sirios-refugiados-en-turquia-supera-ya-los-tres-millones.html

La Vanguardia (14 de mayo de 2018), “EE.UU. abre su embajada en Jerusalén ajeno a las protestas, recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20180514/443582658022/eeuu-embajada-jerusalen.html

Malageka, M. (13 de abril 2018). Moria Refugee Camp: Restriction of Movement and Living Conditions. University of Oxford: Border Criminologies Research Group. Recuperado de: https://www.law.ox.ac.uk/research-subject-groups/centre-criminology/centreborder-criminologies/blog/2018/04/moria-refugee

McAllister, E & Day, P. (7 de julio 2017). Spike in migrant boats to Spain may signal shift in Africa exodus. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-europe-migrants-spain/spike-in-migrant-boats-to-spain-may-signal-shift-in-africa-exodus-idUSKBN19S150

Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, http://www.mfa.gov.tr/default.en.mfa.

Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. Gobierno de España, Actualidad Internacional Sociolaboral, recuperado de http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/Revista/revista231/31.pdf

MURAT YEŞİLTAŞ (2018). Turkey’s Strategic Reasoning behind Operation Olive Branch. SETA Perspective, N: 34, 1-5
Naciones Unidas, “Población”, recuperado de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html

New York Times (31 de marzo de 2016), “Grecia, un país abrumado por refugiados en condiciones miserables”, recuperado de https://www.nytimes.com/es/2016/03/31/grecia-un-pais-abrumado-por-refugiados-que-viven-en-condiciones-miserables/

O Globo (26 de Octubre de 2017). “Dama de Ferro’ turca lança partido para desafiar Erdogan em eleições”, https://oglobo.globo.com/mundo/dama-de-ferro-turca-lanca-partido-para-desafiar-erdogan-em-eleicoes-21991616

Öniș, Z. (2012). Turkey and the Arab Spring: Between Ethics and Self-Interest. Insight Turkey, 14(3), 45-63. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/26299016

OIM (26 de septiembre de 2018). Migration Data Portal: Estadísticas sobre migraciones
https://migrationdataportal.org/data?i=groups&t=2017&cm49=792

OTAN. NATO’s maritime operations/activity, https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_70759.html

OTAN. (Julio de 2016). NATO’s Deployment in the Aegean Sea. OTAN. Recuperado de: https://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/pdf_2016_07/20160627_1607-factsheet-aegean-sea-eng.pdf

OXFAM Intermón. (18 de septiembre 2017). Oxfam Intermón presenta una denuncia contra el Gobierno español por incumplir la cuota de refugiados. OXFAM Intermón. Recuperado de: https://www.oxfamintermon.org/es/sala-de-prensa/nota-de-prensa/presentamos-una-denuncia-contra-gobierno-espanol-por-incumlir-cuota-refugiados

Parlamento europeo (17 de abrilde 2019),“Sobre la propuesta de Reglamento ..sobre la Guardia de Fronteras y Costas”, recuperado de http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2019-0415_ES.html#title2

Parlamento europeo, “Elecciones europeas”, http://www.europarl.europa.eu/at-your-service/es/be-heard/elections

PG Analysis. (Abril 2018). Τι πιστεύουμε οι Έλληνες για τους πρόσφυγες και το προσφυγικό. PG Analysis. Recuperado de: http://www.voria.gr/article/erevna-ti-pistevoun-i-ellines-gia-tous-prosfiges-ke-to-prosfigiko

Pitel, L. (7 de marzo 2018). Moody’s downgrades Turkey on political, economic risks. Financial Times. Recuperado de: https://www.ft.com/content/c7374948-2254-11e8-9a70-08f715791301

Prieto, Beatriz, “Los hotspots, un eslabón débil en la gestión de la crisis de los refugiados”, Real Instituto Elcano, recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/demografia+y+poblacion/ari25-2016-prieto-hotspots-eslabon-debil-gestion-crisis-refugiados

Protothema. (16 de marzo 2018). Απειλές Ερντογάν κατά ΕΕ: Αν ανοίξουμε τα σύνορα στους πρόσφυγες θα ψάχνετε τρύπα να κρυφτείτε!

Protothema. Recuperado de: https://www.protothema.gr/politics/article/770705/apeiles-erdogan-kata-ee-an-anoixoume-ta-sunora-stous-prosfuges-tha-psahnete-trupa-na-krufteite/

Público (25 de enero de 2015), “El cambio en Grecia roza la mayoría absoluta”, recuperado de https://www.publico.es/internacional/syriza-gana-elecciones-cambio-europa.html

Público (15 de febrero de 2019), “El nuevo FRONTEX hará realidad el sueño racista y xenófobo de Salvini”, recuperado de https://blogs.publico.es/otrasmiradas/18356/el-nuevo-frontex-hara-realidad-el-sueno-racista-y-xenofobo-de-salvini/

Resumen Medio Oriente (25 de junio de 2018), “Erdogan gana los comicios presidenciales en Turquía por amplia mayoría”, recuperado de http://www.resumenmediooriente.org/2018/06/25/erdogan-gana-comicios-presidenciales-de-turquia-por-amplia-mayoria/

RT (20 de enero de 2018), “Turquía inicia la operación ‘Rama de Olivo’ contra los kurdos sirios”, recuperado de https://actualidad.rt.com/actualidad/260439-erdogan-turquia-iniciar-operacion-arfin.

RT (12 de enero de 2019), “¿Ofensiva inminente?: Turquía envía más tropas a la frontera con Siria”, recuperado de https://actualidad.rt.com/actualidad/301821-turquia-reforzar-equipos-frontera-siria

Secretaria General de los Medios y de Comunicación del Ministerio de Política Digital, Telecomunicaciones y Medios del Gobierno Griego. (abril de 2017). Προσφυγική Κρίση. Fact Sheet. Secretaria General de los Medios y de Comunicación del Ministerio de Política Digital, Telecomunicaciones y Medios del Gobierno Griego. Recuperado de http://www.mindigital.gr/index.php/49-eidiki-grammateia-epikoinoniakis-diaxeirisis-kriseon/pliroforiaka-stoixeia/1218-refugee-crisis-fact-sheet

Smith, H. (7 de diciembre 2017). Confrontational Erdoğan stuns Greek hosts on Athens visit. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2017/dec/07/turkish-president-erdogan-to-make-landmark-visit-to-greece

Spindler, W. (7 de agosto de 2015). Number of refugees and migrants arriving in Greece soars 750 per cent over 2014. UNHCR. Recuperado de http://www.unhcr.org/news/latest/2015/8/55c4d1fc2/number-refugees-migrants-arriving-greece-soars-750-cent-2014.html

Sto Kokkino (15 de febrero de 2016,), “Greek government announced the coming closure of “Amygdaleza”, recuperado de http://www.stokokkino.gr/details_en.php?id=1000000000004515/Greek-government-announced-the-coming-closure-of-Amygdaleza

TNT (13 de julio de 2018), “Anunciaron la actual cifra de refugiados sirios en Turquía “, recuperado de http://www.trt.net.tr/espanol/turquia/2018/07/13/anunciaron-la-actual-cifra-de-refugiados-sirios-en-turquia-1011542

Toloudis, N. (2014). The Golden Dawn: The Financial Crisis and Greek Fascism’s New Day. New Labor Forum, 23(1), 38-43. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/24718459

The Guardian (1 de abril de 2019),“Erdogan’s grip on Turkey slips as opposition makes election gains”, recuperado de https://www.theguardian.com/world/2019/apr/01/erdogan-party-loses-ankara-in-turkish-local-elections-blow

Unión Europea (16 de septiembre de 2016), “Reglamento (UE) 2016/1624 del Parlamento Europeo y del Consejo”, recuperado de https://www.boe.es/doue/2016/251/L00001-00076.pdf

Versluis, A. (2016). A Conversation About Radicalism in Contemporary Greece. Journal for the Study of Radicalism, 10(1), 145-162. doi:10.14321/jstudradi.10.1.0145

Yenisafak (20 de noviembre de 2018), “Syrian refugees should return home: turkish party leader”, recuperado de, https://www.yenisafak.com/en/news/syrian-refugees-should-return-home-turkish-party-leader-3466886

Yenisafak (19 de diciembre de 2018), “Syrian charter commission slated to meet in early 2019”, recuperado de https://www.yenisafak.com/en/news/syrian-charter-commission-slated-to-meet-in-early-2019-3469577

Yılmaz-Elmas, Kutlay, Büyük,& Gümüş 2016. EU-Turkey Cooperation on ‘Refugee Crisis’: Is It on the Right Track?. International Strategic Research Organization (USAK). Recuperado de http://www.jstor.org/stable/resrep02577

Xinhuanet (5 de julio de 2018), “Turquía anuncia resultados finales de elecciones generales de junio”, recuperado de http://spanish.xinhuanet.com/2018-07/05/c_137301849.htm

 

11. Anexo y abreviaturas

ANEXO 1

Mapa de Oriente Medio y Sureste de Europa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 2

Indicadores FRAN (Frontex Risk Analysis Network-Red de Análisis de Riesgos de Frontex). BCP: Border-crossing point (punto de cruce de frontera)[148]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 3

  1. Cruces ilegales de fronteras en la UE. Comparativa porcentual con 2013:[149]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 4

  1. Cruces ilegales de fronteras en la UE. Ruta, principal vía de acceso y nacionalidad. Comparativa desde 2011:[150]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 5

  1. Cruces de frontera ilegales registrados en los puntos de cruce (terrestres y marítimos). Comparativa por nacionalidades desde 2012.[151]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 6

  1. Cruces clandestinos de frontera UE-Turquía.[152]

 

 

 

 

 

 

ANEXO 7

  1. Cruces ilegales de fronteras en la UE:[153]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 8

  1. Principales nacionalidades de los detenidos en cruces ilegales de fronteras en la UE[154]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 9

Tendencia de refugiados sirios registrados.[155]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[148]Annual Risk Analysis 2015, Frontex, pág 12, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2015.pdf

[149] Annual Risk Analysis 2015, Frontex, pág 19, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2015.pdf

[150] Annual Risk Analysis 2016, Frontex, pág 17, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2016.pdf

[151] Annual Risk Analysis 2016, Frontex, pág 63, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2016.pdf

[152] Annual Risk Analysis 2015, Frontex, pág 26, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2016.pdf

[153] Annual Risk Analysis 2016, Frontex, pág 16, https://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2016.pdf

[154] Ibid, pág 18.

[155] ACNUR, https://data2.unhcr.org/en/situations/syria

 

Abreviaturas

ACNUR (UNHCR en inglés): Alto Comisionado de las NN.UU. para los Refugiados,

ARYM: Antigua República Yugoslava de Macedonia

BCP : Border-crossing point (punto de cruce de frontera)

Europol: European Police Office

FRAN: Frontex Risk Analysis Network (Red de Análisis de Riesgos de Frontex)

FRONTEX: European Agency for the Management of Operational Cooperation at the External Borders of the Member States of the European Union (Agencia Europea para la gestión de la cooperación operacional en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea). El 14 de septiembre de 2016 el Parlamento Europeo y el Consejo presentaron una propuesta para ampliar las competencias de Frontex y cambiar su nombre por el de Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas[156].

NN.UU.: Naciones Unidas

OEAA: Oficina Europea de Apoyo al Asilo

ONG: Organización No Gubernamental

OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte

 

[156]“Reglamento (UE) 2016/1624 del Parlamento Europeo y del Consejo”, https://www.boe.es/doue/2016/251/L00001-00076.pdf

Mali

Mali

0. Índice.

Apartado 1. Identificación del conflicto.
Apartado 2. Resumen ejecutivo.
Apartado 3. Antecedentes.
Apartado 4. Fases del conflicto.
Apartado 5. Actores.
Apartado 6. Palabras clave.
Apartado 7. Estado actual.
Apartado 8. Lecciones aprendidas.
Apartado 9. Prospectiva.
Apartado 10. Bibliografía.
Apartado 11. Anexos y apéndices.

1. Identificación del conflicto.

CONFLICTO: CRISIS EN EL NORTE DE MALI

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicadosObjeto disputa
MaliMALSahel, África Occidental2012Étnico, político y religioso. MaliPoder político y territorial

2. Resumen ejecutivo.

Introducción

El presente trabajo trata el conflicto maliense originado por las luchas de carácter étnico-político-religioso entre el salafismo (Sommerfeltet al, 2015), el nacionalismo amazigh (tuareg) y las etnias del sur (bambara, mandinké y pular), los orígenes de dicho conflicto los hallamos en la política postcolonial de la segunda mitad del siglo XX.

El periodo colonial de Malí bajo dominio francés comienza en 1876, en sus inicios la administración del territorio está a cargo de los militares, aunque finalmente y motivada por la búsqueda de una mejor gestión económica pasa a manos de la administración civil.(Cooper, 2008).

El proceso de descolonización se inicia en 1959, fecha en la cual Senegal y el Sudán francés, nombre por el cual se denominaba a Mali, asumen las competencias que hasta entonces había detentado Francia. Estas competencias se ceden a su vez a la Federación de Mali, la cual integraba a los estados de Senegal y el Sudán francés, más tarde en 1960 la Federación de Mali obtiene su independencia y el 28 de septiembre de este mismo año Mali entra en la ONU. Sin embargo, el intento de federalismo fracasa y la Federación se divide en dos países, Senegal y Mali (Antiguo Sudán francés) (Cooper, 2008).

Durante el periodo poscolonial Mali trata de alejarse de Francia y tiene acercamientos hacia la URSS, aunque los problemas económicos, originados como consecuencia de las gravísimas hambrunas que azotaron el país entre 1968 y 1974, provocan que vuelva a entrar en la órbita francesa y que se una a la zona del franco. La política de Mali durante la segunda mitad del siglo XX está marcada por los golpes de estado, la dictadura, la corrupción, y por los conflictos étnicos, tribales y religiosos, los cuales acaban desencadenando en 1991 la insurrección tuareg en la región norte del país.

Si bien la transición hacia la democracia se logra llevar a cabo con un cierto grado de éxito, la mayoría de los problemas presentes en Malí durante las primeras dos décadas del Siglo XXI siguen siendo los heredados de finales del siglo XX. Además, amplificando la situación hay marcadores de pobreza, hambruna y tribalismo.

La situación maliense afecta a Europa debido a la inmigración, la seguridad y el impacto en las inversiones europeas tanto en el propio país como en la región del Sahel.

Desarrollo

En el año 2012, el norte de Mali ve como los grupos tuaregs autóctonos se alzan contra el gobierno de Bamako (Capital de Mali) (Diez, 2013a) (MNLA,2012). El conflicto comienza con la lucha por el control de las regiones del norte(Tombuctú, Kidal y Gao), regiones de mayoría tuareg y que pese a representar el 65% del territorio de Mali, solo abarcan al 10% de la población. La población tuareg se siente olvidada por el gobierno de Bamako, el cual aflige de tener unos altos niveles de corrupción que provocan que la población de la zona norte lo mire con desconfianza.(Prats,2018) (Diaraba, 2012). A esto se une que la población tuareg no se ha sentido nunca identificada del todo con Mali, esto se debe a que cuando se trazan las fronteras de los países del Sahel, la etnia tuareg queda dividida entre varios países. Además, el control político de Mali está detentado por los bambara, la etnia más numerosa, y aunque hay miembros de las otras etnias dentro de la organización política, esta siempre ha pecado de mirar más por los intereses de la etnia dominante.

Aprovechando este descontento de la población tuareg con Bamako, los grupos yihadistas de Ansar Dine, el cual ha estado desde sus inicios prácticamente formado en exclusividad por tuaregs, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), y el Movimiento por la Unidad y la Yihad (MUYAO) se asientan y consolidan su presencia en la zona norte del país y se alían con los separatistas tuaregs. Aumentan el clima de inseguridad de la región menoscabando el poder del estado maliense a través del descrédito, de ataques contra los funcionarios públicos y tratando de suplantar a las instituciones estatales. (Reinares, 2012) (Mesa,2012) (Mesa, 2013a).

En el ámbito religioso, Mali es de mayoría musulmana (95% de la población), aunque el islam convive con el cristianismo (2´4% de la población) y con algunas religiones autóctonas que se basan en el animismo.

El conflicto supera al gobierno maliense, el cual se encuentra en una situación de caos tras el golpe militar del 21 de marzo de 2012, por lo que cede terreno frente al avance de tuaregs y yihadistas, la situación llega a ser crítica cuando las tropas rebeldes avanzan hacia la zona sur y amenazan con la toma de la capital. Ante esta amenaza, en enero de 2013, Francia interviene militarmente para evitar que Bamako caiga y Mali se convierta en un estado fallido.(Centro de análisis y prospectiva, 2017) (Hernnan, 2016).

El ejército francés interviene con el apoyo de España y Gran Bretaña (Diez, 2013b) (Diez, 2014b), este esfuerzo se une al que ya venía desarrollando desde finales de 2012 el CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental). Asimismo, desde el año 2013, la Unión Europea establece con el fin de adiestrar y asesorar al ejército maliense la misión EUTM Mali, que une esfuerzos con la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali, la cual se establece también en ese mismo año.

Tras la intervención, las tropas gubernamentales malienses consiguen recuperar el terreno perdido y logran alejar la amenaza de la capital. Finalmente, en 2015 se producen las negociaciones entre Bamako y los tuaregs y se llega a un acuerdo (Pezard & Surkin, 2015). No obstante, este acuerdo resulta ser muy frágil ya que pronto los tuaregs acusan al Gobierno de Mali del incumplimiento del acuerdo.

A partir de este momento el conflicto adquiere otra dimensión, ya que evoluciona hacia un conflicto asimétrico, en el que la lucha no es ya solo entre tuaregs, yihadistas y el gobierno maliense, sino que se involucran nuevos grupos armados que nacen ante la incapacidad del gobierno maliense de ejercer la autoridad y garantizar la seguridad sobre todo el territorio. Estos grupos, muchas veces denominados de autodefensa generan enfrentamientos de carácter étnico que agravan la situación del país debido a unos mayores niveles de inestabilidad derivados de las acciones de estos grupos.(Naranjo, 2018b).

Estos grupos se caracterizan por estar formados por milicias armadas cuyo objetivo es la defensa tanto de la comunidad étnica de la que forman parte como de sus intereses económicos. Algunos son progubernamentales mientras que otros se oponen al gobierno, en algunos casos mantienen alianzas con los yihadistas o con el gobierno en función de la conveniencia, este es el caso de algunos grupos de autodefensa de la comunidad Songhai.

En cuanto a su localización geográfica, estos grupos aparecen tanto en el norte como en el sur del país, y generalmente su distribución se ajusta a las propias fronteras étnicas de cada comunidad.

Conclusión

Mali sufre problemas estructurales heredados del periodo colonial, algunas de sus etnias y tribus no se sienten integradas dentro del país. Es el caso de la etnia tuareg la cual se encuentra dividida en distintos países, lo que provoca que no se sienta identificada con el estado maliense, además la población tuareg se siente olvidada por el Gobierno de Bamako. Ambos factores provocan confrontaciones entre los tuaregs y el Gobierno y en el año 2012 la confrontación entre los tuaregs y el Gobierno adquiere un carácter bélico.

Aprovechando el conflicto, los yihadistas se instalan en la zona norte, en donde prosperan gracias a la falta de autoridad gubernamental en la zona y a las alianzas con los tuaregs. El empuje hacia el sur de yihadistas y tuaregs provoca que Bamako llegue a estar bajo la amenaza de ser tomada por los yihadistas. La intervención internacional en el año 2013 en apoyo del gobierno de Mali hace retroceder a los yihadistas y permite recuperar la autoridad perdida.(Centro de análisis y prospectiva, 2017).

Mali es un país con una situación política inestable, con altos niveles de pobreza y corrupción, que provocan un aumento del crimen organizado y el yihadismo (Fuente, 2018). Además los escasos recursos estatales son invertidos en la zona sur,mientras que la zona norte queda relegada, esto provoca un mayor desencanto con el gobierno por parte de las etnias del norte, especialmente la tuareg (Oficina de Información Diplomática, 2018). Se han producido avances en el control de la situación del norte respecto al 2012 y las autoridades malienses se encuentran mejor preparadas, además la presencia de apoyo internacional está aportando estabilidad al país. Sin embargo el conflicto del separatismo tuareg, y los problemas del terrorismo yihadista y de la violencia entre grupos étnicos parece haberse estancado en su búsqueda de una solución definitiva.

Si no se lucha contra los grupos del crimen organizado, los secesionistas tuaregs y los yihadistas, estos son capaces de poner en serios apuros al estado maliense. De la falta de capacidad para proporcionar seguridad por parte del estado, nacen los grupos de autodefensa, que suelen tener carácter étnico y buscan garantizar una seguridad que sienten que no es dada por el gobierno. Sin embargo, estos grupos se enfrentan no solo contra los yihadistas sino también entre ellos, motivados por luchas de poder entre grupos étnicos que no hacen sino empeorar la situación.

Si Mali se convierte en un estado fallido, los países vecinos se arriesgan a sucumbir también, y esto supondría un aumento de la inseguridad, la criminalidad y el terrorismo que desestabilizaría la región del Sahel y por tanto supondría una grave amenaza para España y la Unión Europea. Cabe mencionar a Níger, el cual posee una importancia estratégica de vital importancia para Francia, ya que se nutre de las minas de uranio allí existentes para abastecer a sus centrales nucleares.

3. Antecedentes

Los antecedentes de la actual crisis de Mali son complejos. Estos se configuran en un difuso puzzle de marcadores étnicos, religiosos, sociales e históricos (N’Diaye, 2011). Este es un conflicto étnico-político-religioso entre el salafismo [1]. , el nacionalismo amazigh (tuareg [2] ) y las etnias del sur (bambara, mandinké [3] y pular [4] ), con orígenes en la política postcolonial de la segunda mitad del siglo XX. La construcción geopolítica de la región es ficticia, es decir, los países no se crearon a través de una evolución histórica que aglutinase tribus y etnias con intereses comunes, sino que se crearon y se mantuvieron como estados nacidos a partir de intereses coloniales, lo cuales en la génesis de estos países juntan y dividen tribus y etnias sin atender a las relaciones de amistad o enemistad existentes entre ellas. Esta es una de las razones de la debilidad política y social de la zona, así vemos que no es un territorio con una única identidad nacional sino con varios grupos étnicos mayoritarios distintos, cada uno con su lengua y su propia construcción político-social.

En el siglo XVIII el Islam sufre una fortísima renovación social y teológica que da lugar tanto a los grupos neo-sufís como a los neo-literalistas (wahabíes, los islamistas políticos) (de Diego González, 2016). Estas nuevas corrientes muestran visiones nuevas del islam en las que se produce un desplazamiento de una visión “tribal” a una hermandad “global” del mundo islámico (Salvatore, 2016).

Los ejemplos más notorios en la región son las luchas armadas del siglo XIX protagonizadas por los sufíes ‘Uthmanɗan Fodio y por Shaykh ‘Umar al-FūtīTāl. Inspirados por ambos, surgen los califatos de Sokoto y de Hamdullahi, ambos se basan en los planteamientos reformistas islámicos (Diego González, 2017). El colapso de ambos estados facilita la entrada de las principales potencias europeas en la región y el establecimiento de políticas coloniales a finales del siglo XIX.

En concreto, los franceses ostentaron su idea de mission civilisatrice (misión civilizadora) a través del control de las escuelas y pactos con líderes islámicos (Harrison, 1988). Esos líderes musulmanes de comienzos de siglo XX ayudan a pacificar la región y consiguen implantar un sufismo muy influyente, que se expande a lo social a través de redes clientelares, en zonas del Sudan francés (de Diego González, 2017). Sin embargo, no en todos los lugares ocurre, y por ejemplo en Mali el salafismo (Hunwick, 2003) gana terreno, a comienzos del siglo XX, ante la incapacidad de los líderes sufíes para lidiar con las fuertes identidades étnicas de la región, especialmente entre los tuaregs (Soares, 2005; Østebø, 2015).

Las posteriores políticas coloniales y postcoloniales condicionan de forma muy sensible a la región, de manera que las fronteras actuales son en esencia las fijadas en el proceso de colonización y durante el proceso de descolonización e independencia. Proceso en el cual las fronteras actuales de Mali se establecen tras la ruptura de la Federación de Mali la cual se crea en 1960, y que supone la separación de Mali y Senegal. Siendo por lo tanto este el origen de Mali tal y como está configurado hoy día.

Tras la segunda guerra mundial, el mundo se reduce a dos polaridades (la estadounidense y la soviética) y los intereses geopolíticos se reubican. Con la llegada de las independencias de los países africanos, la dependencia heredada se vuelve mayor. A la identidad cultural y religiosa se le añade la identidad política proveniente de la metrópoli. Ya no basta con ser un “buen musulmán”, también hay que ser demócrata o socialista revolucionario, en definitiva, posicionarse en un bloque político (N’diaye, 2011).

Las antiguas metrópolis no lo ponen nada fácil, Estados Unidos y la URSS miran de lejos con cierta expectación el cambio de la mission civilisatrice al desarrollismo social (Makki, 2002). De hecho, durante la guerra fría, los países islámicos o filo-islámicos se convierten en objetivo prioritario para la política occidental, ya que son territorios muy susceptibles de pedir ayuda soviética por la cara amable y el progreso económico y social que muestran estos frente a las antiguas potencias coloniales.

A partir de 1964, profesores provenientes de la Universidad de Medina (Arabia Saudí) visitan Mali con mucho interés, pues ven que sus doctrinas serán bien acogidas en un clima de fragmentación étnica, ya que, por ejemplo, en Senegal la presencia sufí les dificulta el trabajo (De Diego González, 2019). La posterior caída de la URSS (1991) da paso a un mundo monopolar y asimétrico. En el caso de los países de África Occidental supone una nueva reestructuración de las órdenes e identidades, sobre todo étnicas (Mesa, 2017).

Además, a este factor, se le une la progresiva pujanza del nacionalismo sobre la población del norte de Mali en sintonía con todo el movimiento nacionalista amazigh del Sahel (Almasude, 2014; Alzouma, 2009). Unido a esto, la situación económica fomenta que durante años haya una gran propaganda salafista en la región (Cook, 2005) predicando la “pureza” del salafismo frente al resto de corrientes islámicas, del cristianismo y de las religiones animistas locales, y estos salafistas apoyan las reivindicaciones de los rebeldes tuaregs frente a las poblaciones negras dirigentes en Mali.

Unido a todos estos factores se produce la llegada a la zona norte de Mali, de excombatientes tuaregs de la guerra de Libia, la cual se produce en el año 2011 (Larémont, 2013), esto supone que las tropas que luchan contra Bamako en el 2012 cuentan en muchos casos con experiencia militar adquirida en Libia y además tienen una gran cantidad de material militar que traen a su vuelta del conflicto libio. (Centro de Análisis y Prospectiva del Gabinete técnico de la Guardia Civil, 2017).

En definitiva,en el año 2012 en Mali hay un caldo de cultivo perfecto para que se produzca el inicio de un conflicto armado, como más tarde así se constatara.

 

[1]El salafismo (de salaf en idioma árabe, que significa ancestros) es una corriente reformista (iṣlah), conservadora y literalista del islam. El salafismo proviene de la doctrina de MuḥammadibnʿAbd al-Wahhab (1703-1792) considerado otro de los reformistas claves en el islam. Obtuvo el apoyo de los Saud frente a los otomanos, la idea de una pureza doctrinal frente a los primeros tiempos. Se caracteriza por una identidad esencialista, fuerte rigorismo moral y anti-sufismo, además de una fuerte actividad misionera con el objetivo de homogeneizar la comunidad islámica internacional (Lauzière, 2016). 

[2]El nacionalismo amazigh, como lo entendemos hoy en día, es un producto contemporáneo creado a mediados del siglo XX. Reesencializa la identidad pan-amazigh recuperando conflictos históricos con las etnias “negras” y propone un futuro estado desde Marruecos Sudán a través de Sahel. Este nacionalismo se ha materializado en un enfrentamiento permanente con los estados nación legítimos y enfatiza la brecha étnica en la región. (Lauziére, 2013) (Moraleda, 2013).

[3]Los mandinka son un macro grupo etnolingüístico de África occidental. De gran influencia histórica, tienen en su haber la fundación de grandes imperios en la región durante la Edad Media frente a los tuaregs y a los pulares. Provenientes de este grupo, los bambara son quienes conforman las élites locales en el sur de Mali. Su lengua homónima actúa como lengua franca en toda la región de Mali. (Mazarrasa, 2012).

[4]Los pulares son un grupo etnolingüístico de África Occidental que configura el pueblo nómada más grande del mundo. Hacia el siglo XVI/XVII se habían islamizado y protagonizaron importantes movimientos yihādistas en África del siglo XIX, cuando se instituyeron como importantes sabios y élites sociales. Su tono de piel más claro, y su historia contemporánea, suele producir desconfianza en otros grupos étnicos de la región. (Mazarrasa,2012).

4. Fases y hechos

FaseFecha y hechos
Inicial16 de octubre de 2011: El MNLA (Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad) realiza un comunicado en el cual expone su intención de liberar la región del Azawad de la ocupación de las tropas malienses. El MNLA niega por tanto la autoridad del gobierno de Mali sobre la región.

Durante los siguientes tres meses se producen negociaciones entre ambas partes buscando una solución no violenta, sin embargo, estas negociaciones resultan fallidas. (Mertens, 2012).

Noviembre de 2011: El grupo de autodefensa songhai, Ganda Koy, se reactiva, para defender a la población songhai de posibles ataques de los tuaregs retornados de la guerra de Libia. (Mazarrasa, 2012).

17 de enero de 2012: Ofensiva del MNLA en el norte de Mali que es promovida, tras la crisis de Libia, por los Tuaregs y el nacionalismo amazigh[5]. (Zounmenou,2013).

Estos primeros enfrentamientos se producen en la zona noreste de Mali, en la ciudad de Menaka. Los combates no son aún a gran escala, aunque el ejército de Mali hace uso de su fuerza aérea y se producen las primeras bajas en ambos bandos.(Mertens, 2012)

El MNLA lanza un comunicado reafirmándose en su política belicista y amenaza con la toma de las ciudades de Kidal y Tombuctú. (Mertens, 2012)

18 de enero de 2012: La ofensiva del MNLA continua y atacan las ciudades de Aguelhok y Tessalit.

21 de Marzo de 2012: Los militares deponen al presidente Amadou Traoré y se instaura el gobierno militar del capitán Amadou Sanogo[6]. El ascenso del capitán Sanogo es apoyado por la junta golpista denominada Comisión Nacional para la Reconstrucción de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), este golpe se debe a las quejas por la falta de medios para enfrentarse al MNLA, no obstante,el golpe dura tan solo un mes antes de que se firme el acuerdo entre la CEDEAO y el CNRDRE y se vuelva al cauce constitucional. La CNRDRE justifica este golpe militar incidiendo en la incapacidad del gobierno de Amadou Traore para acabar con los tuaregs que se estaban rebelando.

Los grupos de autodefensa Ganda son apoyados durante el golpe de estado por Amadou Haya Sanogo el cual abastece a estos grupos de armamento (Mazarrasa,2012). No obstante, cabe resaltar que, en su enfrentamiento contra el MNLA, en el que los grupos de autodefensa buscan evitar la supremacía tuareg por todos los medios, no dudan en aliarse con el gobierno o con los yihadistas en función de sus intereses.

La lucha de estos grupos songhais contra los tuaregs del MNLA se debe principalmente a motivos étnicos y económicos. La comunidad Songhai ha sido tradicionalmente de economía sedentaria mientras que la tuareg ha sido de economía nómada, de forma que los intereses de unos y otros se encuentran enfrentados. (Mazarrasa,2012)

Conflictos del Gobierno maliense con el MNLA en el Azawad y en Kidal[7][8].(Bolaños, 2012)

Además las acusaciones, como la lanzada por Mauritania en el 2010, a altos miembros del gobierno maliense, de ser cómplices de actividades criminales realizadas por AQMI suponen un desgaste importante en la opinión que tiene la población sobre el gobierno. (Mazarroso, 2012)

Si bien en un principio, el norte de Mali tan solo representaba para ellos un refugio seguro donde esconderse, ha acabado convirtiéndose en un importante teatro de operaciones (Echeverría, 2017). Entre sus objetivos se encuentran el establecimiento de campamentos para el reclutamiento y el entrenamiento de yihadistas y el desarrollo de actividades ilícitas que permitan financiar las operaciones, no solo en Mali sino en todo África del Norte.

Para ello buscan ganarse a la población y ponerla de su parte realizando transacciones comerciales, repartiendo ayuda médica y alimenticia y estrechando lazos a través del matrimonio de miembros de AQMI con las hijas de importantes familias de la región. (Mazarrasa, 2012).

Asimismo, la toma de rehenes forma parte de la estrategia de financiación yihadista (Ballesteros, 2016), esta práctica la heredaron del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) que empezó a realizar secuestros en el año 2003.  Se calcula que hasta el año 2012, AQMI ha conseguido más de 65 millones de euros a través de los secuestros. (Lacher, 2012)

22 de Marzo de 2012: Condena de la CEDEAO al golpe, promovida por los presidentes de Costa de Marfil, Benín, Níger, Burkina Faso y Nigeria, y mediación posterior en ámbitos políticos internacionales[9].

[5]Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights; Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., &Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. ReviewofAfricanPoliticalEconomy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063; Quiñones de la Iglesia, J. (2017). Examen de las causas profundas de los conflictos de la Posguerra Fría: Malí, marco jurídico y enfoque de la UE. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 88. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO88-2017_NvosConflictos_Mali_Quinones.pdf; Maddy-Weitzman, B. (2012). Arabization and Its Discontents: The Rise of the Amazigh Movement in North Africa. The Journal of the Middle East and Africa, 3(2), 109-135, DOI: 10.1080/21520844.2012.738549.

[6]Bøås, M. &Torheim, L. E. (2013). The Trouble in Mali—corruption, collusion, resistance. Third World Quarterly, 34(7), 1279-1292, DOI: 10.1080/01436597.2013.824647

[7]Cristiani, D. &Fabiani, R. (2013). The Malian Crisis and its Actors. The International Spectator:Italian Journal of International Affairs, 48(3), 78-97. DOI: 10.1080/03932729.2013.823731.

[8]Véase en Anexo 1 un mapa de la zona.

[9]Comunidad de Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). (2012). Emergency mini-Summit of Ecowas Heads of State and Government on the situation in Mali.Recuperado de: http://documentation.ecowas.int/download/en/reports/communiques/emergency_mini-summit_of_ecowas_heads_of_state_and_government/comfinal_mali_2012.pdf

Escalada5 de abril de 2012: Toma de rehenes en el consulado argelino en Gao por parte de AQMI.

Es importante resaltar que la estrategia que sigue AQMI deja en un segundo plano su lucha contra las potencias extranjeras (Francia, EEUU, Gran Bretaña, España…), y centra sus recursos en combatir al enemigo más cercano que para ellos es el gobierno de Mali y el MNLA. Asimismo, su forma de lucha aboga por el enfrentamiento no solo de aquellos que no profesen el Islam, sino también contra los propios musulmanes que no sigan su doctrina.(Mazarrasa, 2012) (Lounnas, 2014).

6 de abril de 2012: Se levantan las sanciones económicas que se había impuesto contra Mali y se firma el acuerdo de restitución de la constitución de 1992. Este acuerdo es firmado por la CEDEAO y el CNRDRE. (Oficina de información diplomática, 2018).

Proclamación unilateral de la independencia del Azawad por el MNLA[10].

El golpe de estado de Amadou Sanogo genera un clima de duda e incertidumbre entre las tropas malienses, que tiene como consecuencia el retroceso de estas ante el empuje de las fuerzas del MNLA, AQMI y Ansar al Din(Escisión del MNLA de carácter islamista radical). Aunque cabe resaltar que Moussa Ag Assarid (Portavoz del MNLA) incluye en los enfrentamientos también a los songhai y los fulani.

Como resultado de este empuje caen bajo dominio tuareg las ciudades de Gao y Tombuctú y a día 6 de abril las fuerzas estatales carecen de control territorial sobre la región de Azawad. (Bolaños, 2012)(Mertens, 2012).

Cabe destacar que, si bien el territorio de Azawad es reclamado por los tuaregs como suyo, por tratarse de la tierra de sus antepasados, no son la única etnia que reclama este derecho. Los songhais consideran también parte de este territorio como propio y lo hacen aduciendo a los mismos motivos que los tuaregs, es decir al derecho sobre el territorio de sus ancestros, especialmente en la región de Gao en la cual son mayoritarios. Por lo que en el conflicto separatista de la región del Azawad subyacen también motivaciones étnico-tribales, que enfrentan a las etnias del norte con el poder central, ubicado en Bamako y representado por la etnia bambara la cual es mayoritaria en los territorios que rodean a la capital. Unido a este sentimiento, en las tribus del norte de Mali persiste el recuerdo de la alianza firmada entre bambaras y franceses para frenar la dominación islámica en el siglo XIX. (Mazarroso, 2012).

12 de abril de 2012: El presidente de la Asamblea Nacional de Mali Dioncounda Traoré, es investido como presidente después de que el capitán Sanogo dimita. (Mertens, 2012).

21 de abril de 2012: Liberación de los rehenes retenidos por AQMI y MUYAO por mediación del MNLA y la DGSE (Agencia de Inteligencia Exterior Francesa). Solo una rehén suiza es liberada[11].

25 de Abril de 2012: Se crea el gobierno de transición, previamente el día 17 había sido elegido para el cargo de primer ministro Cheick Modibo Diarra con el objetivo de formar un gobierno de transición hasta las siguientes elecciones. (Países y conflictos, Mali 2017) (Oficina de información diplomática 2018).

26 de abril de 2012: La CEDEAO se reúne en Abijan y decide dar un periodo de un año para lograr la restauración democrática. El gobierno interino de Diouncounda Traore amplia así su duración, la cual estaba establecida para un periodo de tiempo de 40 días. Asimismo, acuerdan el envío de tropas a Mali. (Oficina de Información diplomática, 2018).

21 de mayo de 2012: Nuevo golpe de estado de la cúpula militar maliense contra el presidente interino por “inacción” contra el terrorismo y permitir de forma indirecta la creación de un “Estado islámico” en el norte de Mali. No obstante, este intento de golpe de estado fracasa y sus perpetradores son condenados[12].

El presidente interino Diouncounda Traore es herido y se traslada a París. (Oficinas de información diplomática, 2018).

26 de mayo de 2012: Acuerdos entre el MNLA y AnsarDine (yihadismo tuareg) para formar un “Estado islámico” en el norte de Mali. La Sharía es impuesta por la fuerza[13].

Ansar Dine compartió alianza con AQMI y MUYAO, pero a diferencia de MUYAO (grupo secesionado de AQMI) (Mahmoud, 2012), este grupo se integra principalmente por miembros de la etnia tuareg. El líder de este grupo es Iyad Ag Ghaly, perteneciente a la tribu tuareg de los ifoghas. (Mazarrasa, 2012).

13 de junio de 2012: Las diferencias entre el grupo Ansar Dine y el MNLA desembocan en el enfrentamiento armado entre ambos, este enfrentamiento está motivado por la ruptura de relaciones causada por diferencias doctrinales y étnicas. Los tuaregs se sintieron manipulados por los yihadistas. (Oficina de información diplomática, 2018).

Rebelión popular de los habitantes de las ciudades del norte de Mali contra el MNLA y Ansar Dine en Kidal[14]. Asimismo, el MNLA mantiene también enfrentamientos con el MUYAO[15].

El MUYAO tiene como principales grupos de captación a la población de la etnia songhai y a los árabes del norte del país. Además, mantienen estrechas relaciones con las redes criminales de la región. (Mazarrasa, 2012).

18 de junio de 2012: En Tombuctú se azota públicamente a una pareja por tener un hijo sin estar casados. En la siguiente quincena se provocan destrozos del patrimonio histórico en la ciudad de Tombuctú, la cual se encuentra bajo control yihadista. (Reinares, 2012).

Alerta de la comunidad internacional ante el aumento de la violencia y la escalada del conflicto[16].

[10]Véase la declaración de Independencia adjunta en el Anexo 2. El original se puede consultar en: MNLA (2012). Déclaration de l’Independence de l’Azawad. Gao. Recuperado de: http://www.mnlamov.net/component/content/article/169-declaration-dindependance-de-lazawad.html

[11]Cembrero, I. (2012). Los tuaregs salvan a los extranjeros de las garras de los terroristas en Malí. Diario El País [edición digital], 21 de abril de 2012. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2012/04/21/actualidad/1335001982_447936.html

[12]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Af-fairs, 14(2), 59-69. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[13]Atallah, R. (2013). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Contextualizing Tuareg uprising. ASPJ Africa & Francophonie, 1, 73-74.

[14]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 62. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[15]Østebø, T. (2015). African Salafism: Religious Purity and the Politicization of Purity. Islamic Africa, 6, 1-29. DOI: 10.1163/21540993-00602005; Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., &Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. Review of AfricanPolitical Economy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé(1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[16]Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict & Terrorism, 36(8), 623. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972

Conflicto27 de junio de 2012: Se produce la Batalla de Gao. Enfrentamientos entre MNLA y los islamistas[17], que se salda con la victoria de los islamistas los cuales se hacen con el control de la ciudad.

En dicha batalla el MUYAO utiliza los conflictos étnicos existentes para sacar partido de ellos. Ya que lanza proclamas en contra de los tuaregs e incita a la población songhai para que luchen contra el MNLA y los expulsen de la ciudad. (Mazarrasa, 2012).

Conflicto étnico-tribal entre etnias subsaharianas y los tuaregs. Los primeros se unen a las katibas[18]yihadistas africanas, los otros defienden el nacionalismo pan -amazigh[19]. Los islamistas se sitúan en contra de los tuaregs[20].

Finales de Junio de 2012: Condena de la CEDEAO contra los militares malienses por no respetar la democracia.(Oficina de Información diplomática, 2018)

27 de Julio de 2012: Vuelta del presidente interino Diouncounda Traorey confirmación de Cheikh Modibo Diarra como presidente apoyado por la comunidad internacional[21].

20 de agosto de 2012: Se forma el Gobierno de Unidad Nacional. El cual se compone de 32 ministros, de los que 18 ya pertenecían al anterior gobierno. (Oficina de Información Diplomática, 2018).

5 de septiembre de 2012: El MUYAO se aproxima a la región de Douentza, en la región de Moptisituada en el centro del país. El MUYAO comienza a reclutar combatientes de la etnia songhai para enfrentarse al MNLA de mayoría étnica tuareg[22]. Se recrudecen los enfrentamientos étnicos.

Octubre de 2012: La CEDEAO pide ayuda a la comunidad internacional. El 12 de octubre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estudia una propuesta francesa de intervención[23].

Noviembre de 2012: Nuevo ataque sobre Gao e intento del MUYAO de arrebatar al MLNA el control de la zona[24]. Menaka en la frontera con Mali es tomada por MUYAO y otros grupos yihadistas.

15 de diciembre de 2012: Se forma un nuevo Gobierno de Unión Nacional, sin embargo, la mayoría de los ministros se mantienen en el cargo.

20 de diciembre 2012: Se aprueba, tras un rechazo inicial del Consejo de Seguridad, una intervención militar liderada por la CEDEAO y con validez de un año[25]. Los rebeldes del MNLA se realinean con el gobierno maliense de forma temporal contra los yihadistas.

Enero 2013: El MNLA vence a los yihadistas y toman Tessalit y Kidal.

Se producen desavenencias dentro de AQMI que acaban provocando divisiones internas.

El Mouaquiine Biddam (“Los que firman con sangre”) se trata de una katiba creada por Mojtar Belmojtar (el cual era un disidente de AQMI) después de que le fuese arrebatado su mando sobre la katiba Al-Mulathameen (“La brigada de los hombres enturbados”) debido a desavenencias con Abu Zeid y con Droukdel. Estas desavenencias se fundamentan en la diferencia de criterios en cuanto a la organización de AQMI, Belmojtar apostaba por un modelo descentralizado y por crear Al Qaeda en el Sahel Islámico, pero Zeid y Droukel se oponen a esta idea pues buscan la unión de todos los grupos dentro del Emirato Islámico de Azawad.  Finalmente, Belmojtar une sus fuerzas con Abderraman Ould el-Amar, el cual era miembro del MUYAO, y termina formando un nuevo grupo que se denomina como Al- Morabitum.

8 de enero de 2013: Los islamistas llegan hasta la estratégica ciudad de Kona y comienzan su ataque.

10 de enero de 2013: Los yihadistas capturan Kona, a 600 km de Bamako.

11 de enero de 2013: Comienza la “Operación Serval” liderada por Francia. Su casus belli fue la pérdida del control maliense sobre la región del Azawad y fue autorizada por el consejo de Seguridad de la ONU. A Francia, en los días posteriores, se le unen unidades del ejército británico y apoyo logístico del ejército español[26].

Combates hasta febrero de 2013. El día 2 de ese mes se toma Tombuctú que se usa como símbolo, apareciendo el presidente francés François Hollande junto al presidente maliense Diacounda Traoré[27]. Este es un hecho notable ya que produce una gran carga simbólica y política, que sirve para reforzar los éxitos militares de la operación Serval.

Febrero-marzo 2013: Fase de guerra asimétrica que consiste en la guerra de guerrillas (Pintado,2014) en todo el norte de Mali, asimismo también es recurrente el uso de atentados. Entrada de Estados Unidos con tropas auxiliares en apoyo del gobierno de Bamako[28]. Es destacable dentro de este apoyo las unidades de drones y los tres C-17 III. (Del Pino, 2013).

En febrero cae también el líder para la zona del Sahel de AQMI el cual era Abdelhamed Abu Zeid, cuando es abatido por las fuerzas franco-malienses, Abu Said Al-Djazairi lo sustituye.

Del 8 al 22 de Febrero de 2013: El MUYAO ataca a un control y coloca coches bomba en Kidal e Inhalil provocando muertos y heridos (Jordán, 2014).

25 de febrero de 2013: El presidente de Mali propone que la AFISMA(misión africana liderada por la CEDEAO) se convierta en una operación de las Naciones Unidas, con el objetivo de estabilizar el país y asegurar la paz. (Prats, 2018).

Del 26 de febrero al 12 de Abril de 2013: Los yihadistas perpetrandos atentados en Kidal y uno en Tombuctú, se producen heridos y víctimas mortales. (Jordán, 2014).

25 de abril de 2013: La ONU aprueba la MINUSMA (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz en el país) y fija la disolución del AFISMA para julio de 2013. Se proponen dos ideas respecto al tipo de operación a llevar a cabo, la primera se basa en la expuesta en el Consejo de Diciembre de 2012, la segunda idea propone apoyar a la estabilización y a la vez dar soporte político.

La primera marca diferencias entre la misión política y la misión estabilizadora, mientras que la segunda aglutina ambas. (Prats,2018).

No obstante existen bastantes críticas hacia el papel que juega la MINUSMA, ya que adolece de querer abarcar demasiado y por ello quedarse corta en todos los aspectos, esto se debe a que a la MINUSMA se le ha dotado de un carácter militar (estabilización mediante el uso de la fuerza, este aspecto supone un cambio respecto al modelo del siglo XX el cual consistía en velar por el alto el fuego de la zona en la que se desplegase la misión), político y diplomático. Con el tiempo se ha criticado dicho aspecto y se ha expuesto que una separación entre la misión militar y diplomática, encargándose la ONU de la segunda y dejando la tercera a otros actores podría resultar más eficaz. (Prats,2018).

4 de mayo de 2013: Se produce un atentado suicida en Gao, es atribuido al MUYAO. Hay dos víctimas mortales. (Jordan, 2014).

10 de mayo de 2013: Se producen atentados suicidas en Gao y Menaka atribuidos al MUYAO. Hay un herido. (Jordan, 2014).

[17]Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 62. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

[18] Es un término árabe que corresponde a un batallón o compañía, y es habitual en los ejércitos o grupos paramilitares en Magreb y Norte de África. El término comenzó a usarse por el FLN de Bouteflika en los años 50, y fue resucitado por los insurgentes islamistas y fundamentalistas en los últimos años.

[19] Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict&Terrorism, 36(8), 617-634. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[20]Mesa García, B. (2013).  La falsa Yihad ¿A qué tipo de amenaza se enfrenta a Europa en la frontera sur? Instituto Español de Estudios Estratégicos, 21. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO21-2013_FalsaYihad_BeatrizMesa.pdf

[21] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[22] Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

[23] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[24]Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights;

[25] Resolución 2085. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

[26]Onuhoha, F. & Thurston, A. (2013). Franco-African Military Intervention in the Mali Crisis and Evolving Security Concerns. Doha: Al Jazeera Center for Studies; Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival : Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI : 10.1080/00396338.2013.784458

[27] Hollande, F. (2013, 2 de febrero). Discours du Président de la République Française et de M. Dioncounda Traoré, Président de la République du Mali [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.dailymotion.com/video/xx8ehx

[28]Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya : Netherlands Institute of International Relations Clingendael; Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali : de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

Postconflicto18 de junio de 2013: Se firman los acuerdos de Ouagadougou, en los cuales se recoge un acuerdo preliminar en el cual el MNLA, el MAA (Movimiento Árabe del Azawad), las CMFPR (Coordinación de los Movimientos y Fuerzas Patrióticas de Resistencia), el Alto Consejo para la Unidad del Azawad y el Gobierno maliense de transición muestran su voluntad de que se celebren elecciones y de que se inicie un proceso de paz en la región de Azawad. (Oficina de información diplomática, 2018).

El plan del MAA consiste en ayudar a conseguir la estabilización de la región para que las actividades comerciales puedan desarrollarse sin ningún tipo de impedimento. La inestabilidad generada por el conflicto había dañado la economía de la población árabe de la ciudad de Tombuctú y sus zonas más inmediatas. Las actividades comerciales desarrolladas en esta zona por la población árabe abarcan desde los comercios legales hasta el contrabando con todo tipo de ilícitos. (Mesa,2013b) Y tanto un comercio como el otro necesitaban de ciertos niveles de estabilidad para su prosperidad (Mazarrasa, 2012).

1 de julio de 2013: Establecimiento de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), quienes consiguen una situación más estable del conflicto[29]. Cuentan con aportación de 45 países de Europa, Asia y África, y con un personal de 6000 personas desde militares a personal civil y diplomática. Su propuesta va más allá de una intervención militar, pues su objetivo es reconstruir el país y su estado de derecho, y promocionar y proteger los derechos humanos.

Esta misión se realiza amparándose en el artículo VII de la Carta de Naciones Unidas, dicho artículo autoriza la intervención cuando se produce una situación de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. (Ministerio de Defensa, 2015).

11 de agosto de 2013: Después de la segunda vuelta de las votaciones el candidato a la presidencia Ibrahim Boubacar Keitade etnia malinké y perteneciente al partido Rasemblement pour le Mali (RPM) sale ganador de las elecciones, como primer ministro se elige a Oumar Ttam Ly. El candidato derrotado es Soumaila Cissé, de etnia peul, que se presentaba por el partido URD. (Oficina de información diplomática,2018).

18 de septiembre de 2013: Se anuncian que las elecciones legislativas serán convocadas para el 24 de Noviembre. La Unión Europea organiza la Misión de Observación Electoral (MOE) con el fin de supervisar y garantizar unas elecciones limpias. (Oficina de información diplomática,2018).

Finales de septiembre de 2013: Los tuaregs anuncian la suspensión de los acuerdos de junio, argumentando que el gobierno no está cumpliendo con los compromisos adquiridos. (Portillo,2013).

Del 28 de septiembre al 2 de noviembre 2013: Se produce una escalada de la violencia y se suceden atentados suicidas en Tombuctú, en Tessalit y en Gao que dejaron varias víctimas mortales y heridos, la auditoria es reclamada por los yihadistas. En Kidal se produce el secuestro y asesinato de dos ciudadanos franceses. (Jordan, 2014).

24 de noviembre de 2013: Las elecciones legislativas se celebran y el MOE certifica la limpieza de estas. El resultado de estas elecciones es la victoria de Keita, miembro del RPM (Reagrupación por Mali). En segundo lugar, queda el ADEMA (la Alianza por la Democracia en Mali), partido el cual hasta ese momento había detentado la mayoría parlamentaria. (Oficina de Información Diplomática,2018).

Del 30 de noviembre de 2013 al 9 de Enero de 2014: Se producen múltiples atentados y ataques perpetrados por los yihadistas que ocasionan varios muertos. Estos ataques se producen en Menaka, Kidal, Gao y la zona norte del país. (Jordán, 2014).

5 de abril de 2014: Se produce la dimisión en bloque del gobierno de Oumar Tatam Ly. Ocupa su lugar como primer ministro Moussa Mara, al cual se le encarga la composición de un nuevo ejecutivo. (Oficina de información diplomática,2018) (Wanafrica, 2014).

Mayo de 2014: Continuación de la guerra asimétrica en la región del Norte. Cae el componente ideológico y político a espacios de crimen organizado por interés económico alimentado por la situación de postconflicto. Incremento del salafismo como opción ideológica en las comunidades islámicas del sur de Mali[30].

28 de mayo: El gobierno vuelve a sufrir otra dimisión, en esta ocasión la del ministro de Defensa, esta dimisión acontece debido a una crisis en la región de Kidal, en la cual la ofensiva lanzada contra el MNLA fracasó. (Oficina de Información Diplomática,2018) (EuropaPress, 2014).

25 de junio de 2014: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la prolongación del despliegue de cascos azules en Mali durante 12 meses más. (Oficina de Información Diplomática,2018).

Julio 2014: Se inician las negociaciones de Argel mediadas por la comunidad internacional y dirigidas al gobierno de Mali y a los rebeldes Tuaregs. Prima la desconfianza por todos los eventos ocurridos anteriormente. Sin embargo, son la semilla del acuerdo que se alcanza más tarde en el 2015, cuando se llega a la firma de un alto el fuego para lograr la paz. (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,2017).

Agosto de 2014: Después de que Francia intervenga en el conflicto de Mali a través de la operación Serval, parte de los integrantes, songhais y Peuls del MUYAO abandonan sus filas y se unen a GATIA, asimismo GATIA también está integrado por árabes y tuaregs imghads. La milicia tenía un fuerte carácter progubernamental y se encuentra apoyada por Bamako. (Nievas &Sangaré, 2016).

El GATIA es un conglomerado de fuerzas entre las cuales podemos encontrar grupos árabes, tuareg imghads, songhais y peuls. (Nievas &Sangaré, 2016).

Simultáneamente GATIA forma parte de “la Plataforma” la cual es un conglomerado de grupos de apoyo al gobierno, en el que también se integran, la Coordinadora de los Movimientos y la Fuerzas Patrióticas de Resistencia (CM-FPR), la escisión del Movimiento Árabe del Azawad (MAA) y la Coalición Popular por Azawad. (Diez, 2016).

8 de enero de 2015: El Gobierno de Mali sufre de nuevo un cambio político y Modibo Keita asciende al cargo de primer ministro. (Oficina de información diplomática,2018).

En este mes surge el Frente de Liberación Macina el cual se trata de un grupo armado integrado principalmente por miembros de la etnia fulani. Su objetivo es el restablecimiento del antiguo Imperio Macina, el cual estuvo liderado por los fulani y data del siglo XIX.

Su líder hasta diciembre de 2018 es Hamadou Kouffa, en este mes es abatido en una operación franco maliense. Asimismo, se sabe que este grupo mantiene relación de amistad y alianza con el grupo terrorista de AnsarDine. (Zenn, 2015).

13 de mayo de 2015: Se produce una escisión dentro de Al Morabitum. Joumani desafía a Belmojtar y quiere cambiar la lealtad del grupo pasando de AQMI al Daesh. Sin embargo, Belmjotar no acepta esto, lo que produce una división en el grupo.(Fuente, 2012).

15 de mayo – 20 de junio 2015: Se firman los acuerdos de Bamako entre los tuaregs y el Gobierno[31]. Se logra un acuerdo y se establece un alto el fuego, para garantizar el cumplimiento de los puntos pactados se crea el Comité de Seguimiento del Acuerdo (CSA) para evaluar los hechos posteriores a su firma.

Prosiguen las maniobras y el acompañamiento militar en la zona por parte de la Unión Africana, Unión Europea y CEDEAO.

23 de marzo de 2016: La Unión Europea alarga la misión EUTM Mali hasta el 18 de mayo de 2018. (Estado Mayor de la Defensa, 2018).

El principal objetivo de la EUTM Mali a lo largo de su existencia ha sido asesorar y adiestrar para que los cuerpos y fuerzas de seguridad de Mali adquieran una cualificación suficiente para luchar de forma eficaz contra el yihadismo y el crimen organizado.

Las bases de la ayuda de la EUTM Mali desde sus inicios en 2013 hasta la actualidad han sido la ayuda con la redacción de una nueva doctrina y reestructuración orgánica de las fuerzas armadas, la organización territorial y operativa, el sostenimiento logístico, la preparación operativa y el entrenamiento, la gestión de los recursos humanos y el planeamiento de organismos e infraestructura militar. Es importante recalcar que la misión se basa en el asesoramiento y el entrenamiento y no en el combate, ya que no se participa en operaciones de este tipo. (Diaz, 2014).

La misión se localiza en Bamako y Koulikoro, en la primera ciudad se encuentran el Cuartel General de dirección y planeamiento y un grupo asesor, mientras que en Koulikoro se encuentra el grupo de entrenamiento. (Diaz,2014).

La misión EUTM Mali ha contado con tropas de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Suecia, Gran Bretaña, Holanda y España. (Diaz,2014).

19 de julio de 2016: El ejército maliense es atacado por los yihadistas en la región de Segoú. En el ataque mueren 17 soldados malienses. (Diez, 2016).

20 de julio de 2016: Se producen en Kidal enfrentamientos entre grupos rebeldes y grupos progubernamentales (Coordinadora de Movimientos del Azawad se enfrenta a GATIA), es necesaria la intervención del ejército francés para que los combates se detengan. (Diez, 2016).

La Coordinadora de Movimientos del Azawad está integrada por el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), el Movimiento Árabe de Azawad (MAA) y Alto consejo para la Unidad de Azawad (HCUA) (Diaz,2016).

El ejército francés ya contaba con tropas sobre el terreno que habían permanecido en Mali después de la primera intervención para reforzar al ejército maliense, además de las tropas francesas, realizando también apoyo al ejército maliense se encuentran las tropas del MINUSMA, y las europeas del EUTM Mali, las cuales han permanecido sobre el terreno desde los inicios del conflicto hasta la actualidad.

La ejecución del acuerdo avanza hasta 2017 intentado implementar los acuerdos de Bamako[32]. La región sigue inestable.

27 de diciembre de 2017: La misión EUTM Mali se alarga, se fija como nueva fecha diciembre de 2018. (Estado Mayor de la Defensa, 2018).

Prosigue la guerra asimétrica, y se suceden los atentados y la guerra de guerrillas en toda la región del Sahel. La UE refuerza su misión y su ayuda[33]. Con un objetivo a largo plazo de 10 años, y otro a medio plazo en tres años, se plantea mejorar la situación de proyección interior y exterior de Mali.  Sus principales líneas de acción son: Cooperación al desarrollo, gobernanza y resolución de conflictos internos; refuerzo político y diplomático; refuerzo de las políticas de seguridad y del estado de derecho; y prevención y lucha contra el fundamentalismo y radicalización. (Castilla, 2013).

31 de enero de 2018: España (ver ampliación en Anexo 3) toma, hasta el 12 de noviembre de 2018, el mando de la misión de la UE en Mali[34]. Para asumir este mando el Congreso español aprueba el aumento del contingente en Mali, el cual recibe permiso para aumentar el número de tropas de los 140 hasta los 292. La misión asignada a los militares españoles es exclusivamente de asesoramiento y entrenamiento, en ningún caso de operaciones de combate o de apoyo al ejército maliense.

El encargado de asumir el mando es el General de brigada del Ejército de Tierra, Enrique Millán Martínez, el cual sustituye al General belga Bart Laurent. (Ministerio de Defensa, 2018).

[29]Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458. Véase también la página oficial de MINUSMA: https://minusma.unmissions.org/en

[30]Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali: de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble. Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya: Netherlands Institute of International Relations Clingendael

[31]Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

[32] European Union External Action (2017). Joint Declaration on the implementation of the Agreement on Peace and Reconciliation in Mali from the Algiers Process. Bruselas.Recuperado de: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/22244/node/22244_en

[33] European Union External Action (2016). Strategy for Security and Development in the Sahel. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/sahel_strategy_en_1.pdf

[34] Ministerio de Defensa (2018). Compromiso con la Misión Militar de la UE en Mali (OP. EUTM MALI). Recuperado de: http://www.emad.mde.es/MOPS/090-Mali-EUTMMALI/. El objetivo de EUTM Mali es entrenar, proporcionar asesoramiento y educar a las Fuerzas Armadas Malienses, bajo el control legítimo de las autoridades civiles. España asume la dirección de un equipo de 26 países europeos, coordinando las directrices dadas por el Servicio Europeo de Acción Exterior. Contribuyendo así a la restauración de su capacidad militar, que les permitirá conducir las operaciones militares necesarias para recuperar la integridad del país y neutralizar la amenaza de los grupos terroristas. Pero esta misión no se considera una misión ejecutiva, es decir, los militares españoles desplegados no intervendrán ni acompañan a los malienses en operaciones, sino que solo los formarán y los asesorarán.

5. Actores, acciones y planes

Dentro de los diferentes actores armados podemos observar diferencias étnicas, es decir cada grupo armado suele ser característico de una etnia, aunque pueden existir excepciones. Así de los tuaregs formarían parte del MNLA, aquellos tuaregs que sean de carácter secular, y de AnsarDine, aquellos tuaregs que sean islamistas.(Mazarrasa, 2012).
Las etnias songhaiy fulani se estructuran en torno a los grupos Ganda (Koy o Iso) y el MUYAO. De igual manera los árabes se agruparían entorno al MAA o el MUYAO también. (Mazarrasa, 2012).

<tdAprobación de una intervención militar en Mali coordinada por CEDEAO (Consejo de Seguridad) en diciembre de 2012

[37]

.Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí en 2013, tiene como objetivo apoyar al gobierno maliense en los procesos políticos y proporcionar protección a los civiles[38].2015 Informe del Alto Comité Independiente sobre las Operaciones de Paz de la ONU (HIPPO) expone que es necesario una evolución en la estrategia, ampliando el papel político. (Prats, 2018).

ActorPapel Acciones y planes (cronológicamente)
Mali (Gobierno legítimo)Mantenimiento del status quo (SQ), parte enfrentada.

Este status quo es el más democrático conseguido, sin embargo, los niveles de corrupción son muy elevados y un gran número de cargos políticos son sobornados con dinero procedente del tráfico de ilícitos que se produce en el norte de país. (Mazarrasa, 2012)

Restablecimiento de su legitimidad internacional en junio de 2012.

Operación Serval en enero de 2013.

Toma de Tombuctú.

Guerra asimétrica contra el yihadismo desde 2013.

Negociaciones de Argel en 2014[35].

Acuerdos de Bamako en 2015[36].

Mali (Gobierno golpista)Alternativa al gobierno maliense.

Dirigido por Amadou Sanogo.

Golpe de Estado en 2012 (Duración de tan solo un mes).
La “Plataforma”.(Conglomerado de grupos armados progobierno)Está formada por el CM-FPR, la escisión del MAA, la Coalición Popular por Azawad y GATIA.

(Diez, 2016).

Buscan la implantación de políticas y medidas que aumenten la regionalización.
GATIA
(El Grupo de Autodefensa Imghad y Aliados)
Milicia progubernamental compuesta por songhais, peuls, árabes y tuaregs imghads. (Nievas & Sangaré, 2016).Agosto de 2014: Fundación de GATIA.

Julio de 2016: Se producen en Kidal enfrentamiento entre este grupo y la Coordinadora de Movimientos del Azawad. (Diez, 2016).

Comunidad SonghaiApoyo a las redes yihadistas de MUYAO y AQMI.

Lucha contra los tuaregs del MNLA.

Activación de los grupos de autodefensa; Ganda Koy, Ganda Iso y Movimiento Popular Soni Ali Ber.

Enfrentamientos con el MLNA. (Mazarrasa,2012).

Comunidad PularApoyo a las redes yihadistas de Ansar Dine y MUYAO.Rebelión popular contra MLNA y Ansar Dine en 2012.

Conflicto étnico con los tuaregs en junio de 2012.

Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA)Independencia del Azawad, parte enfrentada.

El MNLA tiene el apoyo mayoritario de la comunidad tuareg.

Conflicto étnico con los pulares en junio de 2012.

Ofensiva contra el Gobierno de Mali en 2012.

Proclamación de Independencia en abril 2012.

Junio de 2012: Ruptura de relaciones con el MUYAO y batalla de Gao contra MUYAO.

Negociaciones de Argel en 2014.

Acuerdos de Bamako en 2015.

Movimiento Árabe de Azawad (MAA)En sus comienzos se denominó Frente Nacional para la Liberación de Azawad.

Se creó con el objetivo de luchar contra la inestabilidad provocada por los yihadistas y el MNLA. (Mazarrasa, 2012).

Su objetivo es la estabilización de la región para que las actividades comerciales, tanto licitas como ilícitas se puedan desarrollar.
Coordinadora de Movimientos de AzawadEstá formado por el MNLA, el MAA y el HCUA. (Diaz, 2016).Buscan conseguir que Mali se constituya como estado federal. (Díaz, 2016).
Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)Filial del Al-Qaeda en el Sahel. Su objetivo es el establecimiento, a largo plazo, de un estado islamista en el Sahel y la imposición de la ley islámica.

Es el actor más importante en el ámbito del terrorismo en el Sahel, asimismo juega un rol esencial como organización criminal dedicada a todo tipo deactividades ilícitas.(Lacher, 2012).

Relaciones de colaboración con los tuaregs.

Los planes de AQMI pasan por hacerse con el control de la región para poder imponer la Sharia.

Implantación de campamentos en el norte de Mali para el reclutamiento y el entrenamiento de yihadistas.

Toma de Rehenes en 2012.

2012: Batalla de Gao contra MLNA.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013 hasta la actualidad.

Movimiento para la Unidad del Yihad en África Occidental (MUYAO).Se trata de un movimiento fundamentalista que Nació a través de una Escisión de AQMI. Sin embargo, comparte la misma ideología que AQMI y suele coordinarse con esta para realizarse sus movimientos. Por lo que, en realidad, a pesar de ser una organización independiente, actúa como organismo de apoyo a AQMI. (Reinares, 2012).Su objetivo es la implantación de un califato con la ideología de “Estado Islámico”.

Toma de Rehenes en 2012.

Establecimiento como grupo autónomo a finales de 2012.

Junio de 2012: Ruptura de relaciones y batalla de Gao contra MLNA.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013.

Ansar Dine
(“Los defensores de la fe”)
Se trata de un grupo yihadista que pretende la creación de un estado islamista en la región del Sahel.Comparte alianza con AQMI y MUYAO.Acuerdos con MNLA para formar un estado islámico étnico tuareg en 2012.

Guerra asimétrica (Uso de atentados y guerra de guerrillas) desde 2013.

Al MorabitumEn el 2013 Belmojtar unió sus fuerzas con Abderraman Ould el-Amar, el cual era miembro del MUYAO, para formar este nuevo grupo denominado Al- Morabitum. (Fuente, 2012).2013: Nacimiento debido a desavenencias dentro de AQMI.

13 de Mayo de 2015: Escisión debido al conflicto entre Belmojtar y Lehbib.

21 de Noviembre de 2015: Atentado con secuestro de rehenes en el hotel Radisson Blue de Bamako.

Frente de Liberación de Macina. (FLM)Grupo armado integrado por miembros de la etnia fulani.Enero de 2015: Se forma el grupo armado. Su objetivo es la restauración del Imperio Macina. (Zenn, 2015).
EspañaMiembro de la UE, actúa bajo mandato de la ONU y la UE.España toma el mando de la misión EUTM Mali en 2018.
FranciaEx potencia colonial, tiene intereses en la zona, entre los cuales cabe destacar la explotación de recursos naturales tales como el uranio o el oro entre otros metales.

Actúa como garante del gobierno legítimo de Mali. Liderazgo de las operaciones militares contra los yihadistas.

Liberación de Sergei Lazarevic: Fue secuestrado en noviembre de 2011 por AQMI. La importancia de su liberación, además de la motivación humana, radicaba en ser el último francés que se encontraba bajo secuestro en todo el mundo. (Efe, 2014).

El 11 de enero del año 2013, Francia bajo el gobierno de Francois Hollande decide intervenir militarmente en el conflicto. Desarrolla la Operación Serval (Iniciada en 2013). (Portillo, 2013).

Toma de Tombuctú.

Operación Barkhane (Iniciada en 2014); es la continuación de la Operación Serval, se encuentra actualmente en curso.

Reino UnidoAl inicio del conflicto, Reino Unido apoya la operación Serval, sin incluir operaciones de combate. Sin embargo en Julio de 2019 anuncia el envió de tropas bajo la ONU que sí que realizarán misiones de reconocimiento y aportarán inteligencia sobre las posibles amenazas y protección de la población.
(Europapress, 2019)
Operación Serval en enero de 2013.

Operación Barkhane en apoyo a Francia (2014-Presente).

En Julio de 2019 se aprueba la extensión por un periodo de 6 meses más del apoyo a las operaciones antiterroristas francesas de los tres CH-47D Chinook.

Estados UnidosActúa como garante del gobierno legítimo de Mali y proporciona apoyo militar.Intervención en fase de guerra asimétrica. Apoyo al gobierno maliense con unidades de drones.
Unión EuropeaMediación internacional, restauración del status quo (SQ). Actúa como garante del gobierno legítimo de Mali.

Además de los ya mencionados contribuyen en las misiones europeas también los siguientes países; Alemania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Suecia y Holanda.

Resolución 2012/2603(RSP) de condena por el conflicto de Mali.

La UE incrementa su misión y la cooperación en 2017.

EUTM Mali desde el año 2013 hasta la actualidad.

ONUMediación internacional. Supervisión de las operaciones. Apoyo al gobierno legítimo de Mali.
Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS)Apoyo al gobierno legítimo de Mali. Liderazgo de las operaciones militares contra los tuaregs y los yihadistas.Condena contra el Golpe de Estado de Marzo de 2012.

Condena contra el Golpe de Estado de mayo de 2012.

Intervención militar en Mali coordinada por CEDEAO en diciembre de 2012.

[35] Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

[36]Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

[37]Resolución 2085. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

[38]Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458. Véase también la página oficial de MINUSMA: https://minusma.unmissions.org/en

6. Palabras claves

Sorpresa

Surprise

Surprise

Inestabilidad política en Mali, se aprovechan de las tensiones políticas internas y ante el vacío de poder, los yihadistas se incrustan en la región con una fuerza tal que el gobierno maliense se ve superado, a esto se suman las alianzas inesperadas entre yihadistas y las diferentes etnias del país (tuaregs, durante la fase inicial y el conflicto). (véase en apartado 4).
Incertidumbre

Uncertainty

Incertitude

Durante los primeros momentos del conflicto hay dudas sobre si el gobierno maliense podría garantizar la seguridad del país, estas dudas se acrecentaron cuando el conglomerado de yihadistas y tuaregs avanzó peligrosamente hacia el sur del país, momento en el cual se llega a temer por la caída del gobierno maliense y la creación de un estado fallido que habría aumentado la inseguridad de la región. Esta incertidumbre se ve visiblemente rebajada tras la intervención francesa.
Variables clave

Key variables

Variables clés

La ausencia de control gubernamental efectivo de la región norte de Mali, y la actividad del crimen organizado, el yihadismo y el separatismo tuareg derivada de esta falta de control.

Amalgama de reivindicaciones étnicas y religiosas que cuestionan y socavan la autoridad gubernamental. Estas reivindicaciones aumentan su apoyo entre la población debido a la desatención gubernamental.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

Tensiones internas muy graves dentro del gobierno de Mali, incluso con dos golpes de Estado (véase apartado 4). Falta completa de liderazgo e incapacidad de seguir las recomendaciones de CEDEAO, UE y ONU.

Relaciones muy complejas entre los distintos grupos insurgentes. Diferencias ideológicas entre los tuaregs y yihadistas. Diferencias doctrinales entre los diferentes grupos yihadistas hasta llegar al enfrentamiento por la finalidad y los tiempos del califato (AQMI vs MUYAO).

Controversia

Controversy

Controverse

La mayoría de las fuentes e investigadores no hacen suficiente hincapié en la importancia del nacionalismo pan-amazighy de las transformaciones ocurridas en el siglo XIX de la región del Sahel como detonantes clave de la crisis.(Ver estos puntos en apartado 3).

La intervención francesa es vista como clave para la imposición de la autoridad del gobierno maliense sobre su territorio, pero al mismo tiempo se contempla con desconfianza debido al pasado colonial.

Asimismo, los argumentos en cuanto a las tensiones sociales también son discutidos, ya que desde el Estado se acusa a los separatistas tuaregs de socavar la autoridad estatal y propiciar así la aparición del crimen organizado y el yihadismo. Sin embargo, desde el punto de vista tuareg se ven los altos niveles de corrupción estatal y la desatención de los problemas sociales, como la causa por la cual parte de la sociedad maliense no se siente representada por el estado.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

La existencia de un gran espacio geográfico en la región norte, formada por una gran área desértica en el que se daban los elementos necesarios (permeabilidad fronteriza internacional y ausencia de autoridad y control estatal) para la aparición de terrorismo, crimen organizado y separatismo.

La existencia de sentimientos étnicos antigubernamentales, la radicalización de la población joven y las políticas de acercamiento a la población llevadas a cabo por los salafistas desde los años 70 hasta la actualidad.

La existencia de altos niveles de corrupción estatal y la pérdida de legitimidad frente a la sociedad.

Otro indicador es el interés geoestratégico de Mali y sus recursos (oro, uranio, fosfatos y sal) para las potencias occidentales, especialmente para Francia, país cuyas empresas energéticas cuentan con importantes intereses en la región.

Asimismo se pueden observar otros indicadores para saber cómo puede evolucionar la situación, estos serían; la ruptura o la continuidad de negociaciones con la oposición al gobierno, el aumento o la disminución de los enfrentamientos, la mejora o el empeoramiento de las relaciones entre grupos tuaregs y yihadistas, el fracaso o el éxito en la lucha contra la corrupción, la disminución o el aumento de la implicación económica, política y militar de actores exteriores tales como Francia o la UE, el aumento o la disminución de la violencia étnica. (Toboso, 2014).

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveauxphénomènes

La explosión demográfica la cual aumentará en un 60% la población en los próximos 10 años, unido al postconflicto y la guerra asimétrica supondrá un gran desafío para la región. Asimismo, esta situación puede generar un aumento de la presión migratoria sobre la Europa Mediterránea y otros países de la región MENA.

Unido a estos flujos migratorios pueden camuflarse insurgentes y unirse a las dinámicas del terrorismo transnacional en el Magreb y países mediterráneos.

7. Estado actual

Política.

El gobierno del presidente Ibrahim Boubacar Keita, el cual lleva ejerciendo el mandato desde 2013, está tratando de poner solución a las distintas disputas internas que sufre el país, sin embargo el 18 de abril de 2019 sufrió un importante revés, debido a la dimisión de su primer ministro Soumeylou Boubèye Maiga, el cual fue sustituido por Boubou Cisse, esta dimisión fue consecuencia de la masacre provocada por la milicia donzo (compuesta por miembros de la etnia bambara) en la que fallecieron 120 personas (France 24, 2019). La realidad política que tiene Mali varía entre la zona norte en la cual la inestabilidad continua y la zona sur la cual está logrando, no sin dificultades, desarrollarse y avanzar. (Oficina de Información Diplomática, 2018).

Actualmente los grupos terroristas que operan en Mali carecen de la capacidad de comprometer la seguridad del país a niveles del año 2012 ya que, tras la intervención militar, la amenaza yihadista de aspiración territorial en la región norte del país ha sido contrarrestada de manera eficaz. Sin embargo, estos grupos yihadistas, no han sido completamente derrotados y siguen generando un discurso que atrae a grandes cantidades de simpatizantes, esto se debe a que las grandes reivindicaciones históricas en la región aún siguen presentes y generan en muchos casos sentimientos de resentimiento y desconfianza hacia el gobierno de Bamako. (Prats, 2018).

En el año 2017 de la unión de varios grupos armados, a saber, la katiba Macina, las katibas de AQMI en el Sahara, AnsarDine, y Al-Murabitun, se crea en Mali el grupo Jamaat Nusrat al-Islamwal Muslimeen (JNIM) que significa “Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes” (Fuente, 2018). Esto implica que los grupos yihadistas están agrupándose para combinar recursos materiales, económicos y humanos que les permitan desafiar de forma más eficiente a la autoridad gubernamental y al apoyo militar internacional. De hecho, este último está siendo el principal objetivo de los terroristas junto con las tropas gubernamentales malienses sobre los que se cometen atentados. (Prats,2018)

Para tratar de preparar mejor a las tropas gubernamentales contra estos ataques y para que estas sean capaces en un futuro próximo de enfrentarse a los grupos terroristas sin la necesidad de contar con apoyo exterior, la EUTM Mali continúa con su programa de entrenamiento a las tropas malienses.

La estrategia del yihadismo ha cambiado y ha sabido adaptarse a la nueva situación, lo que le ha permitido reconvertir su amenaza, la cual actualmente no es de tipo territorial como en el 2012, si no que se centra en realizar atentados de gran difusión internacional (Diez, 2016). Esta tendencia se ha confirmado y en la actualidad los atentados cometidos en Mali tienen como objetivo aquellos lugares y personas que puedan dar una gran repercusión al atentado.

No obstante, el grave problema de inseguridad que tiene Mali no viene solamente determinado por los grupos yihadistas como AQMI (el cual es el principal grupo yihadista no solo de Mali, sino del Sahel), sino también por los grupos tuaregs de carácter separatista como el MNLA que debido a un sentimiento étnico propio no se ven representados por el estado maliense y socavan la autoridad y seguridad del estado maliense. A esto se suman los grupos de milicias étnicas y las organizaciones criminales que trafican con estupefacientes, armas y personas. (Fuente, 2018)

El principal objetivo de las fuerzas internacionales en Mali es realizar una labor de estabilización política más que de contrainsurgencia. La estabilización que se está llevando a cabo en el país, busca reforzar el papel del estado para que este en un futuro sea capaz de ejercer su autoridad de forma independiente sobre todo el territorio. Asimismo, el objetivo en Mali es doble, por un lado, se busca desarmar, desmovilizar y reintegrar(DDR) a aquellos individuos y grupos que han formado parte del conflicto, por otro se busca establecer una reforma del sector de la seguridad(RSS) (Prats, 2018).

En los últimos años ha quedado patente que la MINUSMA carece de los medios materiales y humanos para cumplir con las obligaciones que tiene, un ejemplo de estas carencias lo podemos encontrar en la falta de helicópteros y vehículos blindados de transporte. Los objetivos y tareas que le fueron encomendados durante su creación, no se corresponden con su capacidad actual. Además, existen discrepancias internas debido a que los países africanos se quejan de aportar la mayor parte del contingente, pero de no tener una importancia proporcional en la estructura jerárquica. (Prats, 2017).

La situación política de Mali desde el año 2015, ha estado condicionada por el empeoramiento de la situación en el norte del país, en el año 2016 se pudo ver como el plan de acción que se había fijado en el 2015 no se estaba consiguiendo implementar al ritmo marcado y como esta situación estaba provocando un aumento de la tensiones (Diez, 2016), esta tendencia se ha confirmado y actualmente la región norte del país se ve azotada por la violencia entre grupos armados que lejos de detenerse se está expandiendo hacia el centro del país, en donde los enfrentamientos entre las distintas etnias, grupos armados y yihadistas han provocado un incremento del número de civiles muertos. (Prats, 2017).

La situación que tiene el gobierno de Bamako en el norte de Mali es crítica, su falta de autoridad sobre la región, debido a la incapacidad de las fuerzas malienses de garantizar la seguridad y control de la zona, impide el desarrollo de la actividad estatal. Lo cual provoca que los grupos yihadistas y tuaregs busquen suplantar al estado en esta dejación de funciones.(Prats, 2017).

Durante los últimos dos años ha sido objetivo prioritario la instauración y el correcto funcionamiento de las estructuras estatales en el norte de Mali, ya que éstas son fundamentales por dos motivos; para conseguir un control estatal adecuado y para que la población no se sienta abandonada. (Diez, 2016).

En la actualidad esta política está teniendo una línea continuista ya que su desarrollo es esencial, además, se evita que los grupos tuaregs y yihadistas creen una estructura de gestión paralela a la del estado y menoscaben de esta forma su entidad.

Sociedad.

Hoy en día el peligro al que la sociedad maliense se enfrenta es que los grupos terroristas al haber sufrido una derrota en el campo de batalla convencional están adaptándose hacia otro tipo de combate de carácter asimétrico y para ello se infiltran dentro de la sociedad maliense y generan malestar y disconformidad con el gobierno de Bamako a la vez que extienden su ideología yihadista. Para lograr expandir este sentimiento contra el gobierno y entre los grupos étnicos, los yihadistas utilizan los agravios que las distintas etnias sienten que se han cometido y tratan de aumentarlos, el objetivo es generar conflicto y desconfianza hacia el gobierno de Bamako y entre las distintas etnias y tribus. Al mismo tiempo siguen realizando atentados terroristas los cuales son cometidos en ocasiones por personas que han sido atraídos a sus filas aprovechándose de la situación de vulnerabilidad en la que les deja la pobreza y la escasez de oportunidades. (Fuente, 2018).

El número de yihadistas existentes en Mali es difícil de cuantificar debido a que se mueven por las porosas fronteras de los países del Sahel en función de las necesidades que tengan en cada momento. En la práctica esto implica que si bien existe una jerarquía dentro de los grupos yihadistas que operan en Mali, su forma de actuar está muy descentralizada lo que dificulta en gran medida su erradicación.

A nivel social el problema que radica en que la MINUSMA trate de ejercer el papel de mediador a la vez que busca reforzar la autoridad del estado (las acciones de contrainsurgencia hacen que los cascos azules sean vistos como aliados del Estado y no como mediadores del conflicto), de modo que es visto por lo distintos grupos como un organismo parcial, lo que implica que se generan recelos hacia dicha organización y por lo tanto se erosiona su papel negociador. (Aoi, & De Coning, 2017) (Diez, 2016). Es decir que la sociedad maliense no ve a la MINUSMA como un actor neutral y esto supone una gran desventaja para el desarrollo actual de los objetivos.

Se están dando progresos para solucionar esta visión de falta de neutralidad, haciendo hincapié en la división de la misión militar y diplomática y en el año 2017 el Consejo de Seguridad da el visto bueno a que se cree una fuerza militar conjunta (Mali, Mauritania, Níger, Chad y Burkina Faso), el objetivo es ir creando una separación entre la operación militar de apoyo a Bamako y la misión diplomática de mediación entre los grupos enfrentados.

Además, unido a la percepción de falta de neutralidad, algunos sectores de la sociedad maliense, aquellos que habitan en el norte del país, acusan a MINUSMA de no realizar la labor de protección para la cual han sido enviados a Mali, y alegan que se mantienen dentro de la seguridad de sus campamentos, en su mayoría situados en la región norte del país,  sin dar protección a la población (Prats, 2017)(Diez et al, 2017). Esta percepción por parte de la sociedad maliense, será difícil de cambiar si se mantiene la política de actuación seguida hasta ahora.

Otro de los principales problemas que azotan a Mali en la actualidad y que junto con el yihadismo supone una amenaza que podría enquistarse y prolongarse durante décadas es la violencia étnica. En la región central del país, se ha incubado durante los últimos 6 años un tipo de violencia que, si bien se ve influido por el yihadismo, no es del ámbito religioso. Este tipo de violencia que cada vez aumenta más y es de carácter étnico y tribal es en la actualidad un serio problema que si continúa aumentando podría desembocar en un futuro próximo en una insurrección armada.

Algunas etnias del sur del país, como la fulani, se sienten dejadas de lado por el gobierno ya que el acuerdo de paz de Argel se centra en solucionar los problemas existentes en el norte, pero no los de la región sur del país. Esto se ve como un acto de declaración de prioridades, en el cual los problemas de algunas etnias deben de ser atendidos antes que los de otras, este hecho provoca que las comunidades hayan empezado a reclamar con mayor ímpetu las reivindicaciones propias de cada tribu y etnia. (Diez, 2016).

En el ámbito de los grupos armados, la amenaza yihadista ha incrementado la aparición de los grupos de autodefensa de carácter local que en un principio tenían como objetivo la defensa de la etnia o la tribu. En un principio el gobierno maliense no vio con malos ojos a estos grupos ya que ayudaban a paliar la inseguridad, sin embargo, el tiempo ha demostrado que su proliferación es perjudicial para el estado ya que le desacreditan y además son usados para la defensa de todo tipo de intereses, no siempre en conveniencia con la política gubernamental. Al existir muchos de estos grupos, las diferentes tensiones étnicas y tribales se saldan en ocasiones con combates y actos violentos. Asimismo la actividad de autodefensa degenera en actos de pillaje y robos ya que se ponen al servicio de cada etnia y tribu para resolver asuntos de forma ilegal, actuando como auténticas bandas de crimen organizado.(Diez, 2016). Obviamente estos grupos están generando también actos de venganza entre ellos y de ajustes de cuentas entre las etnias, con lo cual este problema puede enquistarse y ser de difícil resolución si los agravios actuales no se detienen.

Hoy día la etnia que más sentimiento de olvido por parte del gobierno tiene es la de los fulani, los cuales consideran que sus demandas no son atendidas. Actualmente este problema se está tratando de resolver evitando la proliferación de grupos armados de autodefensa y estableciendo un dialogo con las élites de cada tribu y etnia para que no se sientan ninguneadas y sus demandas puedan ser atendidas. (Diez, 2016).

El dialogo para la resolución del conflicto de Mali avanza de forma extremadamente lenta, y los grupos yihadistas ponen todo su empeño en sabotearlo ya que de su fracaso depende su existencia en el país, puesto que en el caos y en el conflicto es donde estos grupos pueden desarrollar sus actividades con impunidad.

Economía.

La economía maliense, en la actualidad bajo la supervisión de la ministra delegada de Economía y Hacienda Barry Aoua Sylla (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019), tiene su peso en el sector primario, el cual tiene como actividades principales la agricultura, la ganadería y la minería. La ganadería es ovina, caprina y bovina, mientras que en la agricultura destaca el cultivo de algodón y en la minería el principal recurso es el oro, aunque también juega un papel importante el uranio. El oro representa los mayores ingresos de Mali por exportación, seguido,aunque muy de lejos por el algodón. (Colliac&Benslimane, 2018).

En el año 2013 se lleva a cabo la Conferencia de Donantes para el desarrollo de Mali en dicha cumbre se anuncian recaudaciones por valor de 3250 millones de euros, el objetivo de esta inversión es la contribución a la estabilización del país a través de la mejora de su economía. De esta partida la Unión Europea aporta 520 millones de euros, de los cuales 18 son contribución española. Esta ayuda se otorga bajo las condiciones de que se realicen reformas que aumenten los niveles democráticos del país y de que la transición maliense cumpla con su promesa de retorno al orden constitucional. (RTVE,2013).

Asimismo, en noviembre de 2018 se recaudan 2400 millones de euros en un plan para ayudar a los países del G5 del Sahel (Malí, Mauritania, Chad, Burkina y Níger), el objetivo de esta ayuda económica aportada es luchar contra el paro, la pobreza y las desigualdades, factores estos que se ven como clave a la hora de evitar que la población se vea atraída hacia las posturas de los yihadistas. Se hace hincapié en reforzar estos aspectos en las regiones de Mopti, Gao, Menaka y Tombuctú, al tratarse de las más afectadas por la violencia y la pobreza en el país maliense. (Naranjo, 2018a).

De igual manera se llega a la conclusión de que la agricultura, profundamente afectada por la violencia desatada en el país y por el cambio climático, debe de ser reformada para poder sobrevivir a las amenazas que se ciernen sobre ella. Para ello se concretaron planes de desarrollo de las zonas rurales, los cuales incluyen la extracción de agua mediante energía renovables, la lucha contra la desertificación y la electrificación de zonas rurales. Cabe destacar también la especial mención a la prevención de los conflictos étnicos, y la construcción de infraestructuras, tales como carreteras, para evitar el aislamiento de las comunidades más alejadas.

Francia con una aportación de 500 millones de euros y la Unión Europea con otra de 800 fueron los principales donantes. No obstante, también realizaron donaciones Estados Unidos, Alemania, Emirato Árabes Unidos y Arabia Saudí. (Naranjo, 2018a).

En líneas generales la economía maliense es frágil y subdesarrollada, de carácter rural y con una industria que tan solo representa el 4% del PIB del país. (Oficina de Información diplomática, 2018). Significativo en este sentido es que el 80% de los salarios del sector privado son aportados por unas 40 compañías (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019). Además, la economía adolece de una serie de problemas que impiden su desarrollo; sumado a la inestabilidad política y a la falta de seguridad, Mali carece de infraestructuras que permitan que el comercio se desarrolle ampliamente (Colliac&Benslimane, 2018), además las pocas existentes se encuentran en la zona sur, mientras que el Norte del país se encuentra en este ámbito relegado respecto al sur, entre otros este es uno de los motivos que azuza el descontento en la región del Azawad.

No obstante, existen algunos aspectos de la economía maliense que se pueden interpretar en clave positiva. Por ejemplo, en el sector agrícola es el segundo mayor productor de algodón de África y en el sector minero se sitúa como el tercer mayor extractor de oro de todo África. Además, el déficit de Mali, bajo la supervisión del FMI tiene una tendencia reduccionista que ha pasado de un 3´9% en 2016 a unas cifras cercanas al 3´4% en 2018. (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2019).

Mali tenía un índice de desarrollo humano en el año 2017 de 0,427 colocándose así en el puesto número 182 con una esperanza de vida de 58.5 años y un PIB por habitante de 838,6. (Oficina de Información diplomática, 2018)(Jahanet al, 2018).

Fortalezas de la economía malienseDebilidades de la economía maliense
Pertenencia a la CFA de África Occidental. Junto con Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Níger, Senegal y Togo comparte moneda,el franco CFA, el cual es dependiente del euro y por lo tanto aporta estabilidad.Altos niveles de pobreza que impiden que exista un gran consumo.
Tercer mayor extractor de oro de ÁfricaInseguridad y falta de autoridad estatal
Segundo mayor productor de algodón de ÁfricaCarencia de infraestructuras y servicios básicos.
Escasa inflación.Ineficiencia recaudatoria de impuestos
Facilidad Ampliada de Crédito por parte del FMI.Sector industrial de escaso desarrollo
Escasa diversificación económica
Vulnerabilidad climatológica
Excesiva influencia y dependencia francesa.

Los distintos grupos armados ya sean étnicos de autodefensa, rebeldes separatistas o yihadistas, crean un clima de inseguridad que menoscaba el poder del estado maliense y limita la capacidad de este para controlar su propio territorio. Esto supone que el ámbito económico y social se vea afectado, ya que el clima de inseguridad mengua el comercio y erosiona la calidad de vida. (Fuente, 2018).

Asimismo, los intereses entremezclados hoy día en Mali implican alianzas entre distintos grupos sociales que, pese a no compartir ideología, sí que comparten algunos intereses en común, generalmente de ámbito económico, así podemos observar que existe una estrecha relación especialmente en el norte del país entre los yihadistas, el crimen organizado y las etnias locales, especialmente la tuareg, para realizar actividades ilegales de la que sacar redito económico, estas actividades suelen girar en torno al narcotráfico y el contrabando de armas, medicinas, combustibles etc.… Esta asociación de interés económico se ve muchas veces reforzada por matrimonios entre los yihadistas y las mujeres de las familias más poderosas de la zona. (Fuente, 2018).

El crimen organizado tiene una gran motivación económica en provocar que Mali fracase como país, ya que la falta de autoridad y control gubernamental sobre el territorio maliense es lo que permite que actividades como el contrabando y el tráfico de ilícitos se puedan realizar con impunidad. (Diez, 2016). Por eso los grandes grupos criminales mantienen estrechas relaciones con los grupos que socavan el poder del estado maliense.

Además,tanto el crimen organizado como los yihadistas se aprovechan de la pobreza en la que está sumida el país para atraer a la población hacia sus actividades, ya que suponen una fuente de ingresos muy atractiva para aquellas personas que están sumidas en la miseria y que ante la falta de oportunidades ven en el crimen organizado y el yihadismo una salida a su situación.

Tecnología.

El sector tecnológico en Mali es prácticamente inexistente, a nivel de producción interna no hay empresas que hayan desarrollado capacidades de nivel medio-alto lo cual hace que Mali sea completamente dependiente de la importación tecnológica.

Respecto a la demanda ya sea de bienes o componentes tecnológicos esta es escasa, hay que tener en cuenta que el 80% de la población de Mali habita aun en un entorno rural e incluso de forma nómada. No obstante, los escasos aparatos tecnológicos que se adquieren provienen de Francia y China, el primero por ser el principal dominador comercial histórico de la región y el segundo por ofrecer unos precios ajustados a la capacidad económica de la región. (Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, 2018).

Asimismo, internet se encuentra muy restringido, un porcentaje muy pequeño de la población tiene acceso al mismo, su uso es lento y el precio es elevado si se compara con otros países africanos. Aun así, los distintos actores son conscientes de la importancia de su uso para a través de las redes sociales exponer la narrativa acorde a sus intereses y tratar así de generar simpatía y apoyo a su causa.

Medio Ambiente.

La población maliense sufre un grave problema de escasez de agua potable debido a la escasez de grandes reservas de estas, además el país ha sido azotado en las últimas décadas por sequías que han agravado este problema.

La deforestación y el avance del desierto suponen también un grave problema para Mali, ya que la agricultura juega un papel principal para su economía y para la supervivencia de su sociedad ya que en muchos lugares del país esta agricultura es de mera subsistencia. (Castillejo, 2016).

8. Lecciones aprendidas.

Sin duda uno de los principales problemas por el cual el proceso de Paz en Mali no ha progresado como estaba previsto se halla en la doble funcionalidad adquirida por el MINUSMA, esto ha implicado que sea vista por las tropas rebeldes como un enemigo más que se alinea junto a Bamako. (Prats, 2017).

La actuación del MINUSMA en Mali debe evolucionar hacia el aumento de las capacidades diplomáticas y políticas mientras que las acciones de carácter militar deben quedar relegadas únicamente a misiones de escolta y protección y dejar las operaciones militares de carácter ofensivo a otros actores (este cambio de estrategia lo expone el Informe del Alto Comité Independiente sobre las Operaciones de Paz de la ONU(HIPPO) en su informe del 2015). Esto permitiría que la misión de la ONU no fuera vista de manera parcial por los grupos opositores a Bamako y su papel como mediador del conflicto se vería reforzado. (Prats, 2017).

Es importante evitar que los grupos terroristas o rebeldes usurpen las funciones del estado maliense en cualquier ámbito, ya que se ha podido ver que allí donde el estado maliense desaparece o flaquea, los diversos grupos yihadistas y rebeldes que pugnan por el poder se apresuran a ofrecer ayuda social a través de la entrega de alimentos, medicamento y otros producto básicos, y a garantizar el orden imponiendo sus normas por la fuerza, buscando suplantar a la administración estatal para restar legitimidad al gobierno y ganar adeptos para su causa. Esta lección es sumamente importante ya que, para garantizar la seguridad y la paz en una zona, es fundamental tener a la población autóctona de tú parte, si la población autóctona rechaza o ve con malos ojos la presencia de la administración gubernamental, será muy difícil llevar la paz a esa región ya que la población entenderá el acatar la ley como una subyugación y se sentirá oprimida al percibir que es una imposición externa. (Diez, 2016).

Asimismo, es destacable también la necesidad de dotar a las diferentes etnias de una representación significativa en la administración estatal que las permita sentirse integradas y con sentimiento de pertenencia al proyecto maliense.

La existencia de procesos separatistas puede verse aprovechada por grupos que se beneficien del conflicto existente y el caos que se genera para tratar de imponer sus propias agendas políticas. Sin el conflicto tuareg, los grupos yihadistas habrían tenido mucho más difícil su implantación en la región. Es por eso por lo que los acuerdos de Bamako de 2015 en los cuales se firmó el alto el fuego suponen un pilar fundamental para la construcción de la paz y seguridad en Mali, ya que a través de esos acuerdos se consiguen encauzar las reivindicaciones tuaregs a través de mecanismos democráticos que evitan el conflicto armado. De igual manera el entendimiento entre gobierno y tuaregs aleja a estos últimos de las manos de los yihadistas, los cuales contemplan el uso de la violencia como requisito para la consecución de sus objetivos.

9. Prospectiva.

Escenario 1: Actual o tendencial.

Después de los fracasos cosechados por el terrorismo en la guerra convencional de Mali, es muy posible que la evolución de los grupos terroristas sea hacia una estrategia de guerra asimétrica basada en la consecución de acciones o atentados que tengan una gran repercusión internacional, estos atentados se cometerían contra grandes masas de población para tratar de generar el mayor terror y pánico posible, por lo que las grandes urbes serían los principales objetivos. (Fuente, 2018).

Es muy posible que la derrota territorial del Dáesh en Oriente Medio suponga para Mali una llegada de combatientes yihadistas que o bien retornan o bien buscan refugio en el país. Esto supone un incremento del número de combatientes que además tienen amplia experiencia militar en muchos casos. El retorno de estos combatientes unido a la presión militar antiterrorista en la región de Irak, Libia y Siria puede generar que Mali y su entorno del Sahel se convierta en el principal teatro de actuaciones del terrorismo yihadista. Asimismo, la incapacidad de Mali para lograr un control efectivo sobre su territorio debido a la falta de efectivos en sus cuerpos y fuerzas de seguridad y a la porosidad de sus fronteras hace de este territorio un lugar eficaz para que los terroristas desarrollen sus actividades, asimismo esta porosidad permite a los grupos terroristas moverse transnacionalmente con suma facilidad. (Fuente, 2018).

Es muy probable que la ayuda internacional para resolver el conflicto de Mali pase por la sustitución progresiva de la MINUSMA por el G5del Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger), el cual adoptaría la función militar acompañada por la ONU, la EUTM Mali y la operación Barkhane francesa. La ONU se centraría en desempeñar la función de mediador y fomentador de la paz y el desarrollo (Prats, 2017), con esto se evitaría que actores con intereses ejercieran de mediadores a la vez que se evitaría que los grupos tuareg viesen a la MINUSMA como parte en vez de como mediador del conflicto (Diez, 2016).

Es muy posible que se produzca un choque de intereses entre AQMI y sus grupos aliados y Dáesh, este conflicto tendría como motivo la disputa de la hegemonía como grupo predominante en la zona del Sahel y podría conllevar un aumento de los atentados y los ataques en busca de mayor repercusión, en este escenario el número de ataques en Mali se incrementaría notablemente. Además, si este choque se produce, no sería extraño ver a otros grupos armados formar parte de la lucha, ya que, aunque el objetivo sería la preminencia como mayor grupo yihadista de la región, también habría otros intereses tales como el dominio del tráfico de drogas, armas y personas. Estas actividades son muy lucrativas por lo que la lucha por su control por parte de grupos armados ya sean yihadistas o de carácter étnico se prevé bastante probable.

Asimismo, las relaciones entre tuaregs y yihadistas fluctuaran entre el enfrentamiento y el acuerdo en función de los intereses en asuntos puntuales, pero parece improbable la creación de un frente común pre-intervención francesa. No obstante, el gobierno maliense ha aprendido la lección, de que ceder espacio a los yihadistas y dejar que estos se infiltren en la sociedad y establezcan alianzas puede suponer un riesgo directo para la existencia del estado maliense. Por ello se debe evitar la radicalización de la población, y se deben de acercar posturas mediante el dialogo con los tuaregs para evitar que estos últimos vean como posibles aliados a los yihadistas.

Por otro lado, es bastante factible que aquellas zonas donde los niveles de violencia aumenten sean originarias de grupos de desplazados, por lo tanto, existirá una cierta movilidad geográfica forzosa. Es decir que las zonas sacudidas por la violencia continuaran con una pérdida de población la cual se moverá hacia regiones más seguras, ya sea hacia el sur de Malí o hacia países vecinos.

Escenario 2: Favorable a España.

Si Mali lograra cumplir los objetivos puestos y alcanzar acuerdos con la oposición, la estabilidad política aumentaría considerablemente, lo cual se traduciría en mayores niveles de seguridad. Con la mejora de relaciones con los tuaregs, la alianza entre estos y los grupos yihadistas sería más improbable, y por lo tanto los yihadistas se verían debilitados y su margen de actuación se reduciría, sería más complicado que realizaran secuestros de occidentales y que controlaran el tráfico de drogas, armas y personas. De igual manera el número de atentados se vería disminuido por la pérdida de recursos humanos y económicos por parte de los yihadistas.

Con el aumento de la seguridad y la estabilidad los grupos de desplazados podrían volver a sus hogares y la ayuda al desarrollo recibida del exterior tendría mejores resultados. Asimismo, si las instituciones logran paliar su corrupción interna tendrían una mejor valoración por parte de la sociedad y esto haría incrementar la autoridad estatal.

Con el continuo apoyo de la MINUSMA y la EUTM Mali a los cuerpos y fuerzas de seguridad malienses, la amenaza yihadista se verá reducida y el objetivo de que las propias fuerzas malienses sean capaces de garantizar de forma autónoma la seguridad sobre su territorio estará más cerca. No obstante, incluso en un escenario favorable este no será un proceso corto y se contempla más como un objetivo a largo plazo.

La estrategia para lograr conseguir acercarse lo más posible a este escenario, pasa por la consecución de los objetivos marcados, y por el desarrollo de una estrategia triple, una en el ámbito militar que implique la lucha contra los grupos armados y el aumento de la seguridad, otra en el ámbito diplomático que aumente los esfuerzos en el dialogo para lograr acercar posturas y conseguir acuerdos significativos, y la tercera en el ámbito económico que aporte desarrollo y estabilidad a la sociedad maliense.

Escenario 3: Desfavorable a España.

La situación en Mali podría alcanzar una tendencia negativa y no deseable si el dialogo con los tuaregs no da sus frutos, esto podría llevar a que el conflicto armado se reavivase de forma intensa y que los grupos yihadistas y tuaregs volvieran a hacer un frente común contra el gobierno de Bamako. Esto implicaría que el ejército maliense debería hacer un sobreesfuerzo para el que actualmente no se encuentra preparado, es decir que dependería del apoyo militar y político de terceros. La situación pre-intervención francesa se podría repetir y el norte del país volvería a estar en manos de los grupos separatistas y yihadistas. Esto supondría la pérdida del control y autoridad estatal sobre toda la región norte, y por lo tanto el tráfico de ilícitos tales como la cocaína, las armas y el tráfico de personas se incrementaría y dotaría de mayores beneficios económicos a los tuaregs y a los yihadistas. Además, al contar con un espacio bajo su control absoluto, los secuestros a occidentales con fines económicos podrían aumentar ya que tendrían una amplia zona sobre la que desarrolla su actividad.

Si la comunidad tuareg entiende que la creación de su estado pasa por la independencia del Azawad, se podría generar una oleada de llegada de combatientes tuaregs desde otros países que agravaría la situación política y complicaría la derrota de los rebeldes por parte del ejército maliense.

Como consecuencia de la desestabilización de la región norte del país se producirían caravanas de desplazados que huirían hacia el sur de Mali o hacia países del entorno, esto generaría una crisis humanitaria que podría desembocar en hambrunas y enfermedades si no se recibiese ayuda humanitaria para hacerla frente. Algunas de las rutas migratorias derivadas de esta crisis desembocarían por cuestiones geográficas en España, los territorios de las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y las costas del sur del país se verían afectadas por grandes oleadas migratorias.

El ejército maliense es muy limitado numéricamente hablando y su nivel de cualificación depende en gran medida del entrenamiento dado por la misión EUTM Mali, si dicha misión se cancelase, el nivel de cualificación de las cuerpos y fuerzas de Mali se vería afectado de forma negativa.

Las instituciones malienses cuentan con un problema de corrupción que podría suponer la pérdida de confianza en estas y por lo tanto que no sean vistas por la población como legitimas, esto podría socavar la autoridad estatal y provocar conflictos a nivel étnico, ya que determinadas etnias podrían ver al estado como un elemento opresivo.

Los indicadores de alerta que nos podrían informar de que la situación está derivando en este escenario serian la ruptura de negociaciones con la oposición al gobierno, el aumento de los enfrentamientos, la mejora de las relaciones entre grupos tuaregs y yihadistas, el fracaso en la lucha contra la corrupción, el aumento de la violencia étnica y la pérdida de confianza hacia las instituciones estatales.

Este escenario sería desfavorable para España debido a que la inestabilidad de Mali afectaría a toda la región por lo que no sería descartable el incremento del flujo de inmigrantes que llegarían a nuestra frontera, esto supondría un incremento del coste de la seguridad fronteriza, así como de la asistencia sanitaria y de los centros de acogida.Además podría generarse un efecto llamada que hiciese que ciudadanos de otros países del entorno maliense se uniesen a la migración hacia España.

Por otro lado el fortalecimiento de los grupos terroristas en Mali dotaría a estos grupos de una zona desde la que planear y lanzar ataques contra objetivos españoles, por lo tanto, la seguridad se vería afectada.

Con el aumento del tráfico de ilícitos, la llegada de droga a través de la ruta saheliana a nuestro país se vería incrementada lo que supondría un problema de seguridad y de salud, ya que el crimen organizado aumentaría y la lucha contra este sería más costosa.

Todos estos factores podrían provocar un cambio en el carácter de la misión que desarrolla España en Mali y que actualmente está centrada exclusivamente en el asesoramiento y el entrenamiento del ejército maliense. Una inestabilidad en la zona que supusiera un grave peligro para la región del Sahel y por lo tanto para nuestro país, podría suponer no solo un mayor nivel de implicación militar, sino también unos mayores niveles de inversión económica.

10. Bibliografía.

Almasude, E. (2014). Amazighité and secularism: Rethinking religious-secular divisions in the Amazigh political imagination. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(2), 131-151.

Alzouma, G. (2009). The state and the rebel: Online nationalisms in Niger. Journal of Contemporary African Studies, 27(4), 483-500, DOI: 10.1080/02589000903399462

Aoi, C. & De Coning, C., “Conclusion: towards a United Nations stabilisation doctrine-Stabilisation as an emerging UN practice”, in Aoi, C, et al. (eds.), UN Peacekeeping Doctrine in a New Era: Adapting to Stabilisation, Protection and New Threats, Routledge, 2017, p.305

Atallah, R. (2012). The Tuareg Revolt and the Mali Coup. Record of Analysis presented before the United States House of Representatives Committee on Foreign Affairs’ Sub-Committee of Africa, Global Health and Human Rights.

Atallah, R. (2013). The Tuareg Revolt and the Mali Coup: Contextualizing Tuareg uprising. ASPJ Africa&Francophonie, 1, 66-79.

Ballesteros, M.A. (2016). Yihadismo. Madrid: La Huerta Grande Editorial.

Bøås, M. &Torheim, L. E. (2013). The Trouble in Mali—corruption, collusion, resistance. Third World Quarterly, 34(7), 1279-1292, DOI: 10.1080/01436597.2013.824647

Bolaños, J. (2012) Golpe de estado en Mali: Refuerzo estratégico para Al Qaeda en el Sahel. IEEE. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2012/DIEEEI22-2012_GolpeEstadoMali_JBM.pdf

Briscoe, I. (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. La Haya: NetherlandsInstituteof International RelationsClingendael.

Castilla, J.C (2013) Reforma de las fuerzas armadas de Mali, y el futuro de EUTM. Documento de Opinión, 93/2013,Instituto Español de Estudios Estrategicos, 7 de Octubre de 2013.pp 1-19.

Castillejo, Sergio. (2016). Seguridad humana en el Sahel: Vulnerabilidad, inequidad sanitaria y conflictos armados. Documento de Opinión, 32/2016, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 28 de marzo de 2016. pp. 1-20.

Cembrero, I. (2012). Los tuaregs salvan a los extranjeros de las garras de los terroristas en Malí. Diario El País [edición digital], 21 de abril de 2012. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2012/04/21/actualidad/1335001982_447936.html

Centro de Análisis y Prospectiva del Gabinete técnico de la Guardia Civil. (2017, marzo, 03). Mali. Países y Conflictos, 4, 23.

Cline, L. E. (2013). Nomads, Islamists, and Soldiers: The Struggles for Northern Mali. Studies in Conflict & Terrorism, 36(8), 617-634. DOI: 10.1080/1057610X.2013.802972

Colliac, S, & Benslimane, N. (2018). Country Report: Mali. Enero,07,2019, de Solunion Sitio web: https://www.solunion.com/descargas/economia-de-mali/

Cooper, F. (2008). Reformando el Imperio, acabando con el Imperio: Francia y África Occidental, 1944-1960. Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm 8. pp. 1-23.

Cook, D. (2005). Understandingjihad, Oakland: University of California Press.

Comunidad Económica de Estados de África Occidental. (2012). Emergency mini-Summit of Ecowas Heads of State and Government on the situation in Mali. Recuperado de: http://documentation.ecowas.int/download/en/reports/communiques/emergency_mini-summit_of_ecowas_heads_of_state_and_government/comfinal_mali_2012.pdf

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 2085, Nueva York, 20 de diciembre de 2012. Recuperado de: https://undocs.org/S/RES/2085(2012)

Cristiani, D. & Fabiani, R. (2013). The Malian Crisis and its Actors. The International Spectator: Italian Journalof International Affairs, 48(3), 78-97. DOI: 10.1080/03932729.2013.823731

De Diego González, A. (2015). Pensamiento, gnosis y resistencia en el Islam contemporáneo de África Occidental. Erebea, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 5, 89-120. Handle: http://hdl.handle.net/10272/11855

De Diego González, A. (2016). Identidades y modelos de pensamiento en África. (Tesis doctoral).Universidad de Sevilla. Handle: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44303

De Diego González, A. (2017). Los huérfanos del jihād. Jihād, estrategias de identidad y transformación hacia la no violencia en la ṭarīqaTijāniyya en Senegal. Estudios de Asia y África, 52(2), 317-348. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i2.2216

Del Pino, D. (2013). Apoyo a la acción internacional en Malí,Enero, 01,2019, de Revista Española de Defensa Sitio web: http://www.defensa.gob.es/ca/Galerias/documentacion/revistas/2013/red-292-operacion-sahel.pdf

Diaraba, Z. (2012). La rebelión tuareg en Mali: Un estudio del conflicto y su impacto en la Región del África Occidental. Colegio San Luis. Potosí.

Díez, J. (2012). Resolución 2085: Intervención en Mali por fases y condiciones. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 22. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2012/DIEEEI77-2012_IntervencionMali_Res_2085_JDA_x3x.pdf

Diez, J. (2013a). Mali: security, democracy and development to overcome the conflict. En. AAVV, Geopolitica lover view of conflicts (pp. 25-57). Madrid: Ministerio de Defensa, Madrid.

Diez, J. (2013b). Mali: Decisiva y contundente reacción militar de Francia para frenar el avance yihadista. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 06. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2013/DIEEEA06-2013_Reaccion_de_Francia_en_Mali_JDA.pdf

Diez, J. (2014a). Mali: Construir defensa con el respaldo de la Unión Europea. Documento de Análisis, 69/2013, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 26 de diciembre de 2014. pp.1-17.

Diez, J. (2014b). España en EUTM Mali: Compromiso con la estabilidad del Sahel. Julio 09, 2019, de Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Sitio web: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/espa%C3%B1-en-eutm-mali-compromiso-con-la-estabilidad-del-sahel

Diez, J. (2016) “Mali: Si no avanza el diálogo político, gana la violencia”, Documento de Opinión 75/2016, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 25 de Julio de 2016.pp. 1-15

Diez, J, Pardo,J, Sánchez, E., Cabello, L., Ballesteros, M.A, Berenguer, F.J, Fuente, I. Palacian, B., Mora, A., Santé, J.M, Izquierdo M.J, Pastor, M.L, García, J, I., Márquez de la Rubias, F., & Sánchez Pedro. (2017) Panorama Geopolítico de los conflictos de 2017. Ministerio de Defensa

Echeverría, C. (2017). Malí y el resto del Sahel occidental como escenario privilegiado del activismo yihadista salafista. Madrid: CESEDEN. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV22-2018_Mali-SahelOccidental_Yihadismo_CEcheverría.pdf

Efe. (2014, Diciembre,10). El último rehén francés llega a París tras ser liberado por Al Qaeda en el Magreb Islámico. El Mundo, p1.
European Union External Action. (2017). Joint Declaration on the implementation of the Agreement on Peace and Reconciliation in Mali from the Algiers Process. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/22244/node/22244_en
European Union External Action. (2016). Strategy for Security and Development in the Sahel. Bruselas. Recuperado de: https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/sahel_strategy_en_1.pdf

EuropaPress. (2014). Ba Ndaou, nuevo ministro de Defensa de Malí. Julio,09,2019, de EuropaPress Sitio web: https://www.europapress.es/internacional/noticia-presidencia-nombra-ba-nddaou-nuevo-ministro-defensa-dimision-soumeylou-boubeye-maiga-20140528033350.html

Europapress. (2009). Reino Unido anuncia el despliegue de 250 militares en Malí para apoyar la operación de paz de la ONU. Agosto,19, 2009, de EuropaPress Sitio web: https://www.europapress.es/internacional/noticia-reino-unido-anuncia-despliegue-250-militares-mali-apoyar-operacion-paz-onu-20190722131229.html

EUTM Mali. (s.f) Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

France24. (2019). Mali: tras escalada de violencia, dimite el primer ministro y su Gobierno. 06, Julio, 2019, de France24 Sitio web: https://www.france24.com/es/20190419-mali-renuncia-gobierno-politica-violencia

Fuente, I (2018). Yihadismo en el Sahel: La expansión de la amenaza oscura. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2018/DIEEEA12-2018_Yihadismo_Sahel_IFC.pdf

Hall, B. S. (2011). Bellah Histories of Decolonization, Iklan Paths to Freedom: The Meanings of Race and Slavery in the Late-Colonial Niger Bend (Mali), 1944—1960. The International Journal of African Historical Studies, 44(1), 61-87

Heisbourg, F. (2013) A Surprising Little War: First Lessons of Mali. Survival: Global Politics and Strategy, 55(2), 7-18. DOI: 10.1080/00396338.2013.784458

Hernnan, A. (2016). Discourse in crisis: situating slavery, jihad and military intervention in northern Mali. DialectAnthropol. 40, 267–286. DOI: 10.1007/s10624-016-9437-2

Hollande, F. (2013). Discours du Président de la République et de M. Dioncounda Traoré, Président de la République du Mali [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.dailymotion.com/video/xx8ehx

Hunwick, J. O., &O’Fahey, R. S. (2003). Arabic literature of Africa: The writings of western Sudanic Africa (Vol. 4). Leiden: Brill.
Jahan, S, Palanivel, T, Kovacevic, M, Assa, J, Bonini A, Calderon, C, Hsu Y, Lengfelder, C, Mukhopadhyay, T. Nayyar, S, Rivera, C., & Tapia H. Índices e indicadores de desarrollo humano: Actualización estadística de 2018. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf

Jordan, J. (2014). Los grupos yihadistas en el sahel, un año después de la operación militar en Malí. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Recuperado de http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/los-grupos-yihadistas-en-el-sahel-un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s-de-la-operaci%C3%B3n-militar-en-mal%C3%AD

Lacher, W. (2012). Middle east: Organized Crime and Conflict in the Sahel-Sahara Region. The Carnegie Pepers. Recuperado de: http://carnegieendowment.org/files/sahel_sahara.pdf

Larémont, R. (2013). After the Fall of Qaddafi: Political, Economic, and Security Consequences for Libya, Mali, Niger, and Algeria. Stability: International Journal of Security & Development, 2(29), 1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.5334/sta.bq

Lauzière, H. (2016). The Making of Salafism: islamic Reform in the Twentieth Century. Nueva York: Columbia University Press.

Lecocq, B., Mann, G., Whitehouse, B., Badi, D., Pelckmans, L., Belalimat, N., Hall, B., & Lacher, W. (2013) One hippopotamus and eight blind analysts: a multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Mali. Review of African Political Economy, 40(137), 343-357. DOI: 10.1080/03056244.2013.799063

Lecocq, B. (2013). Mali: This is Only the Beginning. Georgetown Journal of International Affairs, 14(2), 59-69. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43134412

Lounnas, D. (2014) Confronting Al-Qa’ida in the Islamic Maghrib in the Sahel: Algeria and the Malian crisis. The Journal of North African Studies, 19(5), 810-827. DOI: 10.1080/13629387.2014.974033

Maddy-Weitzman, B. (2012). Arabization and Its Discontents: The Rise of the Amazigh Movement in North Africa. The Journal of the Middle East and Africa, 3(2), 109-135, DOI: 10.1080/21520844.2012.738549

Mahmoud, M. (2012) Al Qaeda and its allies in the Sahel and the Sahara. Aljazeera center forstudies. Recuperado de http://studies.aljazeera.net/ResourceGallery/media/Documents/2012/4/30/2012430145241774734Al%20Qaeda%20and%20its%20allies%20in%20the%20Sahel%20and%20the%20Sahara.pdf

Makki, F. (2002). The Genesis of the Development Framework: The End of Laissez-Faire, the Eclipse of Colonial Empires, and the Structure of US Hegemony. Contributions in Economics and Economic History, 215-236.

Mazarrasa, P. (2012) Mali: Razones profundas del conflicto en el Sahel. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO89-2012_RazonesConflictoSahel_PabloMazarrasa.pdf

Mertens, M. (2012). Rebeldes tuareg atacan tres ciudades al norte de Mali. Diario El País. (edición digital), 18 de enero de 2012. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2012/01/18/actualidad/1326905686_134489.html

Mesa, B (2012). La rebelión tuareg y la sombra de Al Qaeda. IEEE

Mesa, B. (2013a). La falsa Yihad ¿A qué tipo de amenaza se enfrenta Europa en la frontera sur?. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 21. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO21-2013_FalsaYihad_BeatrizMesa.pdf

Mesa, B. (2013b). La falsa yihad: El negocio del narcotráfico en el sahel. Cádiz: DALYA.

Mesa García, B. (2017). Le rôl transformateur des groupes armés du nord du Mali : de l’insurrection djihadiste et sécessionniste au crime organisé (1996-2017) (Tesis doctoral). Universidad de Grenoble.

Ministerio de Defensa (2015). Cuadernos de Estrategia 176: Sahel 2015. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_176.pdf

Ministerio de Defensa, (2012) Manual de área; Mali. Recuperado de: http://www.emad.mde.es/Galerias/MOPS/files/MANUALESAREA/MA_MALI.pdf

Ministerio de Defensa. (2019). EUTM-Mali. Misión Militar de la UE en Mali. enero,05,2019, de Ministerio de Defensa Sitio web: EUTM-Mali. Misión Militar de la UE en Malí.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. (2017). Ficha país: Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

Ministerio de Defensa (2018). Compromiso con la Misión Militar de la UE en Mali (OP. EUTM MALI). Recuperado de: http://www.emad.mde.es/MOPS/090-Mali- EUTMMALI/

MNLA (2012). Déclaration de l’Independence de l’Azawad. Gao. Recuperado de: http://www.mnlamov.net/component/content/article/169-declaration-dindependance-de-lazawad.html

Moraleda, M. (2013) El pueblo tuareg y su papel en el conflicto de Mali. IEEE

Naranjo, J. (2018a). 2.400 millones para atajar la pobreza y el terrorismo en el Sahel. Enero,1,2019, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2018/12/07/actualidad/1544195626_329300.html

Naranjo, J. (2018b). La violencia étnica campa por el centro de Mali. Diario El País. (edición digital). 27 de Julio de 2018. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/07/23/actualidad/1532363491_453206.html

N’Diaye, B. (2011). Conflicts and Crises in West Africa: Internal and International Dimensions. En Jaye, T., Garuba, D., &Amadi, S. (Eds.), ECOWAS and the Dynamics of Conflict and Peace-Building (pp. 27-44). Dakar: Codesria.

Nievas, D & Sangaré B. (2016). Control social y territorial del norte de Mali por el yihadismo en un contexto de crisis. Policía y seguridad Pública. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5SvoCp5DTTUJ

https://www.lamjol.info/index.php/RPSP/article/view/2698/2439+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Oficina Información Diplomática (2018), Ficha país: República de Mali. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MALI_FICHA%20PAIS.pdf

Oficina Económica y Comercial de España en Dakar. (2019). Informe económico y comercial: Mali. Madrid: Secretaria de Estado de Comercio, pp.1-25

ONU. (s.f.). Mapa de Mali. Recuperado el 05 de Abril, 2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Onuhoha, F. & Thurston, A. (2013). Franco-African Military Intervention in the Mali Crisis and Evolving Security Concerns. Doha: Al Jazeera Center for Studies.

Østebø, T. (2015). African Salafism: Religious Purity and the Politicization of Purity. Islamic Africa, 6, 1-29. DOI: 10.1163/21540993-00602005

Pezard, S. &Surkin, M. (2015). Achieving Peace in Northern Mali. Past Agreements, Local Conflicts, and the Prospects for a Durable Settlement. Santa Monica: Rand Corporation.

Pintado, C. (2014). De la Guerra (Asimétrica). Instituto Español de Estudios Estratégicos, 55. Recuperado de: https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2014/05/DIEEEO55-2014_GuerraAsimetrica_C.Pintado.pdf

Portillo, A. (2013). El proceso geopolítico en la Republica de Mali (2012-2013). Revista Venezolana de ciencia política, 43, pp.39-50.

Prats, J. (2018) La ONU debe estabilizar Estados débiles, pero no puede hacerlo sola: el caso de la MINUSMA en Mali. IEEE. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO82-2018_MINUSMAenMali_JoanPrats.pdf

Quiñones de la Iglesia, J. (2017). Examen de las causas profundas de los conflictos de la Posguerra Fría: Malí, marco jurídico y enfoque de la UE. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 88. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO88-2017_NvosConflictos_Mali_Quinones.pdf

Reinares, F. (2012). Un condomio yihadista en el norte de Mali: ¿Cómo ha surgido?, ¿se consolidará? Real Instituto Elcano. Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari52-2012
RTVE. (2013). La cumbre de donantes de Mali anuncia compromisos por 3.250 millones de euros. Enero,1,2019, de RTVE Sitio web: http://www.rtve.es/noticias/20130515/mali-espera-conseguir-dos-mil-millones-euros-conferencia-donantes-bruselas/663541.shtml

Salvatore, A. (2016). The Sociology of Islam. Knowledge, Power and Civilty. Londres: Blackwell.

Soares, B. (2005). Islam and the Prayer Economy: history and authority in a Malian town. Edimburgo: Edinburgh University Press.

Sommerfelt, T., Hatløy, A., &Jesnes, K. (2015). Religious reorientation in Southern Mali–A summary. FafoReport, 1-20.

Toboso, F. (2014). Construyendo escenarios sin grupo de expertos. Escenarios de futuro en Mali. Documento de opinión, 86/2014, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 7 de agosto de 2014, pp. 1-19.

Wanafrica. (2014). Dimisión en bloque del Gobierno de Malí. Junio,04,2019, de WanafricaNewsSitio web: http://www.wanafrica.com/destacados/dimision-en-bloque-del-gobierno-de-mali/

Zenn, J. (2015). The Sahel’s Militant ‘Melting Pot’: HamadouKouffa’sMacina Liberation Front (FLM).Terrorism Monitor Volume: 13 Issue: 22. Recuperado de https://jamestown.org/program/the-sahels-militant-melting-pot-hamadou-kouffas-macina-liberation-front-flm/#.V4WBd_mLTIV

Zounmenou, D. (2013). The National Movement for the Liberation of Azawad factor in the Mali crisis. African Security Review, 22(3), 167-174, DOI: 10.1080/10246029.2013.823794

11. Anexos y apéndices.

Anexo 1. Mapas y etnias de Mali.

Ilustración 1: En el mapa se puede apreciar como la mayoría de las cuencas hídricas del país se encuentran en la región sur del país que a su vez es la zona en donde se concentra la mayoría de la población.Mapa de las regiones de Mali, Fuente: ONU. (s.f.) Mapa de Mali. Recuperado 05 de abril,2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Ilustración 1: En el mapa se puede apreciar como la mayoría de las cuencas hídricas del país se encuentran en la región sur del país que a su vez es la zona en donde se concentra la mayoría de la población. Mapa de las regiones de Mali, Fuente: ONU. (s.f.) Mapa de Mali. Recuperado 05 de abril,2019, de: https://minusma.unmissions.org/en/map-mali

Ilustración 2: Área de actuación de la misión EUTM Mali. Fuente:EUTM Mali. (s.f)Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

Ilustración 2: Área de actuación de la misión EUTM Mali. Fuente: EUTM Mali. (s.f) Mapa EUTM. Recuperado 05 de Abril, 2019, de http://eutmmali.eu/en/deployment/

Ilustración 3: Mapas de la distribución de la población(derecha) y de las distintas lenguas (izquierda). Fuente: Ethnologue, Columbia University, Ined. WikimediaCommons.

Ilustración 3: Mapas de la distribución de la población (derecha) y de las distintas lenguas (izquierda). Fuente: Ethnologue, Columbia University, Ined. Wikimedia Commons.

Ilustración 4: Mapa de Mali, en verde claro el territorio reclamado por los separatistas tuaregs. Fuente: https://www.warsintheworld.com/index.php/2012/06/10/mali-national-liberation-movement-of-azawad-mnla-and-ansar-dine-clashed-created-new-group-patriots-resistance-movement-for-the-liberation-of-timbuktu-against-secession-of-azawad/?no_mobile=1.

Ilustración 4: Mapa de Mali, en verde claro el territorio reclamado por los separatistas tuaregs. Fuente: https://www.warsintheworld.com/index.php/2012/06/10/mali-national-liberation-movement-of-azawad-mnla-and-ansar-dine-clashed-created-new-group-patriots-resistance-movement-for-the-liberation-of-timbuktu-against-secession-of-azawad/?no_mobile=1.

Anexo 2. Etnias de Mali.

Mali es un país con multitud de etnias, sin embargo, en la época colonial no se tuvo en cuenta si estas etnias quedaban divididas por las fronteras políticas que se establecieron al repartirse los territorios que luego conformarían los estados del Sahel.

Estos grupos étnicos se diferencian entre ellos debido a factores lingüísticos, a las actividades que realizan y a las costumbres sedentarias o nómadas que poseen, dichos grupos son los bella, bozo, tuareg, mauri, fulani, mossi, senufo, bobo, songhai, dogón, soninke, malinke, kansoke y bambara. Respecto a la distribución de la población, un 90% de esta se encuentra en la zona sur del país (Consultar Ilustración 1), concretamente en las regiones de Sikasso, Koulikoro, Kayes, Mopti, Segu y Bamako, el 10% restante se distribuiría entre las regiones de Kidal, Gao y Tombuctú situadas en el norte del país. (Ministerio de Defensa, 2012) (Portillo, 2013).

Las etnias soninke, malinke, kansoke y bambara forman en su conjunto el macro-grupo de los mandinka, no obstante, cada grupo posee sus pequeñas idiosincrasias. De entre ellos los bambara son entorno al 34% de la población de Mali, siendo así el grupo étnico más numeroso, los kansoke siendo mucho más minoritarios se sitúan en torno al 1%, los malinke en el 7%, aunque cabe mencionar que esta etnia se encuentra también en países colindantes tales como Gambia, Guinea y Senegal. Finalmente, los soninke alcanzan el 8% de la población, y al igual que los malinke se encuentra también en otros países tales como Senegal y Mauritania. (Ministerio de Defensa, 2012).

Las etnias dogon y songhai pueden ser agrupadas dentro del grupo étnico sudanés, los dogon suponen un 5% de la población mientras que los songhai representan un 7%. La etnia dogon se caracteriza por la existencia de creencias que no que han sido influenciadas en gran medida por las corrientes ideológicas llegadas a la zona. En contraposición, la etnia songhai posee un importante nivel de fervor religioso y se encuentra plenamente islamizada. (Ministerio de Defensa, 2012).

Las etnias bobo, senufo y mossi se encuentran en el grupo de las voltaico, la primera es muy minoritaria con apenas el 0´3% mientras que los segundos alcanzan el 12% de la población. Esta etnia tiene un pasado conflictivo con los occidentales, debido a su cultura y costumbres no son dados a la apertura hacia aquellos que no son de la etnia. Los mossis representan un escaso 0´1% de la población. (Ministerio de Defensa, 2012).

Los fulani, mauri y tuareg son las etnias de carácter nómada y representan un 14%, un 3% y un 7% respectivamente. Y finalmente encontramos a los bozos y bella, siendo grupos con una población muy escasa, en el caso de los bozos del 0´1 % y los bella se contabilizan por miles, aunque no se tiene una cifra exacta. (Ministerio de Defensa, 2012).

Anexo 3. España en la EUTM Mali.

La misión EUTM Mali nació en el año 2013 cuando el Consejo de la Unión Europea la aprobó en respuesta a la petición oficial de apoyo que Diancounda Traore había solicitado a la Unión Europea.

Su objetivo es el asesoramiento y entrenamiento del ejército maliense, cabe resaltar que la labor desempeñada por el ejército español es exclusivamente esta, no participa en operaciones de combate y tampoco de apoyo operacional al ejército maliense.

El 30 de enero de 2013 España autoriza el envío de un primer contingente de 50 militares, que se ve aumentado el 18 de junio, poniéndose un tope máximo de 110 militares desplegados, más el apoyo correspondiente. La última ampliación del contingente español se produjo en el 2018, fecha en la cual se aumentó el número de militares hasta los 292.(Ministerio de Defensa, 2019).

España estuvo por primera vez al mando de la misión en el año 2014, cuando el 24 de Octubre el General Alfonso García-Vaquero asume el mando de la misión hasta 28 de Julio de 2015, momento en el cual traspasa el mando de la misión al general alemán XaverPfrengle.(Ministerio de Defensa, 2019).

El 31 de Enero de 2018 España obtiene por segunda vez el mando de la misión, a manos del General del Ejército de Tierra Enrique Millán Martínez, el cual recibió la entrega del mando de manos del General Bart Laurent. Y el 12 de Noviembre de 2018 el General Enrique Millán Martínez cede el mando de la misión al General Alemán Peter Mirow.(Ministerio de Defensa, 2019).

REPSOL-YPF: Crisis con el Gobierno argentino durante los años 2012 y 2013

Repsol YPF

0. Índice

Apartado 1. Identificación (tabla)

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases (tabla)

Apartado 5. Actores (tabla)

Apartado 6. Palabras clave (tabla)

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

1. Identificación del conflicto

CONFLICTO: Expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino al grupo Repsol.

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñoTipo de conflicto y países implicadosObjeto disputa
YPFYPFArgentina2012 y 2013Gobierno Argentino con empresa de capital españolExpropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

2. Resumen ejecutivo

Introducción

Luego de que en noviembre de 2011 Repsol YPF anunciará el descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos, el Gobierno argentino contempló la oportunidad de expropiar las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol para ocultar la crisis energética (para comprender la complejidad de la crisis energética en Argentina, ver anexo I) que afrontaba el país, y recuperar la “soberanía energética”. El presente trabajo de investigación es un estudio de la crisis generada por la expropiación de esas acciones y su impacto en las relaciones bilaterales entre Argentina y España.

Desarrollo

La decisión del Gobierno argentino de expropiar en abril de 2012 las acciones de YPF, generó un conflicto por el cual Repsol concurrió a tribunales internacionales, dado a que los acuerdos bilaterales para la protección de las inversiones de España en Argentina contemplaban esa situación. A su vez, el conflicto evidenció la falta de seguridad jurídica para las inversiones extranjeras que hubo en la República Argentina durante los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015). España dejo de ser el principal inversor extranjero en Argentina, y Estados Unidos pasó a ocupar su lugar; siendo la petrolera Chevron y la petroquímica Dow, las principales empresas asociadas a YPF para explotar el yacimiento descubierto por Repsol YPF (antes de la expropiación), estimado como la segunda reserva de petróleo más importante del mundo.

Por otro lado, el Gobierno de España intervino en el conflicto en defensa de los intereses de Repsol; pero adoptó medidas de bajo  impacto, por miedo a que Argentina responda a las mismas perjudicando a otras empresas españolas en dicho país. El conflicto se desarrolló de manera pacífica y las acciones judiciales iniciadas por Repsol en tribunales internacionales bloquearon cualquier posibilidad de asociación entre YPF y otras empresas interesadas en invertir en el nuevo yacimiento. Después de más de un año de conflicto, ese bloqueo judicial generó que el Gobierno argentino haya indemnizado a Repsol con el propósito de que la petrolera retire las denuncias que restringían la posibilidad de que otras empresas se asocien con YPF.

Debido al cambio de gobierno producido en la República Argentina el 10 de diciembre de 2015, las relaciones bilaterales con España han mejorado notablemente.

Conclusión

La expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, se sumó a una serie de expropiaciones de empresas destinadas a prestar servicios públicos (Aguas Argentinas en 2006 y Aerolíneas Argentinas en 2008), y agudizó el hecho de que Argentina se transforme en un país con falta de seguridad jurídica para las empresas extranjeras que pretendan adquirir empresas estatales con el fin de administrarlas o invertir en ellas; ya que no se indemnizo a las empresas expropiadas y en todos los casos se concurrió a tribunales internacionales. Debido a las sentencias judiciales, Argentina se vio obligada a pagar las indemnizaciones por las expropiaciones realizadas, pero en el caso de Repsol no hubo una sentencia de pago por parte de un tribunal; sino que después de un intenso conflicto y debido a las eficientes presiones judiciales impulsadas por Repsol, se logró un acuerdo consensuado entre las partes.

3. Antecedentes

El 24 de septiembre de 1992 el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley número 24.145 denominada “Ley de Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF”. A partir de la sanción de dicha ley yen junio de 1999; Repsol, una empresa de capital español(para ampliar la información sobre Repsol, ver anexo II), adquirió el 82,47 por ciento de las acciones de YPF y pasó a llamarse Repsol YPF. En diciembre del mismo año, Repsol pasó a controlar el 97,81 por ciento de las acciones de la petrolera argentina[1].

Con la adquisición de YPF, Repsol YPF pasó a constituirse en una compañía petrolera que abordaba las principales actividades relacionadas con el sector de hidrocarburos, a través de las actividades de: Exploración y producción, refino y marketing, química, gas y electricidad. Repsol pasó a estar presente en veintisiete países y se situó entre las diez principales petroleras del mundo.  A su vez y dentro del mercado argentino, Repsol YPF pasó a contar con tres mil treinta y dos estaciones de servicio[2].

En el año 2008 el Grupo Petersen (consultar anexo V), propiedad de la familia argentina Eskenazi, le compró a Repsol el 15 por ciento de las acciones de YPF. En el año 2011 dicho grupo compró más acciones a Repsol, hasta poseer el 25,46 por ciento de YPF. En tal sentido, Sebastián Eskenazi fue nombrado vicepresidente de YPF y expresó: “En nuestra empresa de bandera, la bandera argentina debe volar al lado de la bandera española… Nuestros amigos españoles son tan argentinos como nosotros, y somos tan españoles como ellos”[3].

A partir de la entrada del Grupo Petersen a YPF, Repsol comenzó a vender las acciones de la petrolera argentina hasta quedarse, en el año 2011, con el 57,43 por ciento de las acciones. En mayo de ese año, Repsol YPF comunicó el descubrimiento de un yacimiento de petróleo, denominado Vaca Muerta. A su vez, el Gobierno argentino expresó lo siguiente a través de su presidente: “Estamos muy pero muy contentos con este hallazgo. El descubrimiento de Vaca Muerta nos permitirá mantener y promover el desarrollo”[4]. Por otro lado, y ese mismo año;el partido político denominado Frente para la Victoria (actualmente “Unidad Ciudadana”) ganó las elecciones presidenciales, siendo Cristina Fernández de Kirchner  reelegida como presidente de la República Argentina con más del 54 por ciento de los votos.

Al tiempo de ser reelecto, el Gobierno de Cristina Fernández impuso en noviembre del 2011 una traba para la adquisición de moneda extranjera, la que se conoció como “Cepo al dólar” y estaba destinada a evitar que las personas y empresas puedan adquirir dólares para atesorar, importar bienes o insumos, o depositarlos en bancos del exterior del país. Esa medida, adoptada porque la Argentina gastaba más dólares de los que generaba, impactó negativamente en el ánimo de los inversores extranjeros y en los ciudadanos argentinos, que se vieron ante una suba de precios en los bienes de consumo y una pérdida del valor adquisitivo de los mismos (inflación).

Sin embargo, en los meses de enero, febrero y marzo del año 2012 se dio una serie de acontecimientos por los cuales el Gobierno argentino y los Gobiernos de las provincias petroleras argentinas, todos ellos alineados políticamente con el Gobierno nacional, ejercieron presión sobre el grupo Repsol, suspendiendo los programas de incentivos para las inversiones, restringiendo sus importaciones y cancelando licencias para la explotación de recursos en distintas áreas. Esta situación, pareció ser el preaviso de la intervención de YPF decretada por el Gobierno argentino el día 16 de abril del 2012. Dicha intervención, separó al Grupo Repsol del control de la petrolera argentina, y dio inicio a un conflicto de intereses entre dicho grupo y el Gobierno argentino.

A su vez, el Gobierno argentino necesitaba en 2012 una causa de “heroico patriotismo” que concentre la atención de los ciudadanos, la oposición política y los medios de comunicación, y justifique la crisis energética y su déficit en el abastecimiento de combustibles.

En cuanto a las políticas del Gobierno argentino encabezado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se puede apreciar que existió una serie de expropiaciones sin indemnización, de empresas que estaban destinadas a brindar servicios públicos. En tal sentido se destaca la estatización de Aguas Argentinas (proveedora de servicios de agua potable y cloacas) en el año 2006 y por la cual,en el año 2017 el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, una institución del Banco Mundial con sede en Washington) sancionó a Argentina a pagar una multa de 383 millones de dólares, por haber expropiado una empresa sin indemnizar. Aguas Argentinas era administrada por las empresas extranjeras Aguas de Barcelona (España), Suez Environnment (Francia) y Vivendi (Francia)[5]. A su vez, en el año 2008 se estatizó Aerolíneas Argentinas, lo cual también se realizó sin indemnizar al Grupo Marsans (España), que administraba a la empresa de transporte aéreo mencionada; en tal sentido, el CIADI sentenció, en el año 2017, a que Argentina pagase 320 millones de dólares más intereses por dicha expropiación[6].

[1] Conosur Sustentable (2006). Repsol en Argentina: Aproximación al perfil e impactos de la empresa. Conosur Sustentable. Rosario, Argentina. Recuperado de http://tallerecologista.org.ar/menu/archivos/Informe_Repsol.PDF

[2] Repsol YPF (2000). Presentación de Repsol YPF. Repsol YPF. Recuperado de https://www.repsol.com/comunes/archivos/presentacion99__3383.pdf

[3] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School – Universidad de Navarra (Documento de Investigación WP-1055). Barcelona, España. (P.3)

[4] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School – Universidad de Navarra (Documento de Investigación WP-1055). Barcelona, España. (P.3)

[5]La Voz (2017). AySA, por la estatización a pagar US$383 millones. La Voz. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/politica/aysa-por-la-estatizacion-pagar-us-383-millones

[6]Perfil (2017). Por expropiar Aerolíneas, Argentina deberá pagar una multa de U$S320 millones. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/economia/por-expropiar-aerolineas-argentina-debera-pagar-una-multa-de-us-320-millones.phtml

4. Fases y hechos

FaseFecha y hechos
InicialPeriodo 2003 – 2010: En Argentina, las importaciones totales de petróleo, gas natural, naftas y gas oíl, incrementaron de un costo de 548 millones de dólares a uno de 4.433 millones de dólares. La producción de energía cayó un 7% y la producción de hidrocarburos disminuyó un 18% en petróleo y un 8% en gas natural. A su vez, Argentina pasó de ser un país exportador de gas a un país que requería importar más del 10% de su demanda a costos internacionales, a los que se le adicionan los costos que respectan a fletes, maniobras portuarias y regasificación[7].

El 02/11/2011 el representante del Estado argentino en el directorio de YPF, Roberto Baratta, vetó la distribución de dividendos de la compañía[8]. Está distribución consiste, de acuerdo a la legislación argentina, en la distribución de rentas obtenidas como consecuencia de aportes a riesgo de empresas y vinculadas a los beneficios producidos por dichos aportes. “Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano social competente…[9]. El motivo del veto fue el de perjudicar a los intereses de Repsol, ya que los dividendos se distribuían año a año sin ninguna objeción por parte del Gobierno Argentino.

EscaladaEl 07/11/2011 Repsol YPF anuncia “el mayor descubrimiento de petróleo de su historia” en el área denominada como Vaca Muerta[10] la cual se encuentra ubicada entre las provincias argentinas de Neuquén (principalmente) y Mendoza.

El 16/01/2012 el Gobierno argentino solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigara si hubo abuso de posición dominante u otro comportamiento irregular por parte de las petroleras Shell, Esso, Petrobras y Oil en la venta de Gas Oil[11]; la medida fue una presión del Gobierno argentino para lograr que las petroleras bajaran los precios de venta de combustibles. En tal sentido, el Ministro de Planificación argentino, diferenció a Repsol de Shell, diciendo que los argentinos sentían un particular orgullo por YPF y a su vez, destacando que el presidente de Shell Argentina ha sido un sistemático opositor de todas las políticas del Gobierno de ese periodo (Con el cambio de Gobierno producido en el año 2016, Juan José Aranguren renunció a la presidencia de Shell y se desempeñó como ministro de energía de la República Argentina hasta el año 2018). Por su parte, de las petroleras mencionadas solo Repsol-YPF poseía una marcada influencia por parte del Estado argentino y particularmente por parte del Gobierno, que designó a Roberto Baratta como representante del Estado argentino en el directorio de Repsol-YPF. En el Anexo III se aborda la situación actual de los funcionarios públicos del Gobierno de Cristina Fernández que intervinieron en la expropiación de YPF y son mencionados en la presente investigación.

Entre el 27 y el 29/01/2012 los principales medios de comunicación argentinos, entre los que se destacan el Grupo Clarin y el Diario La Nación, dieron a conocer información de prensa sin confirmación oficial, sobre una posible expropiación de YPF. El precio de la acción cayó 10,6% en un día[12].

El 03/02/2012 el Gobierno argentino suspende los programas de incentivos económicos Petróleo Plus y Refino Plus, destinados a fomentar nuevas inversiones[13]. Dicha suspensión afecto exclusivamente a los incentivos ofrecidos al Grupo Repsol-YPF.

El 09/02/2012 los gobernadores de las provincias petroleras argentinas firmaron el “Acuerdo Federal de Hidrocarburos”, mediante el cual,se exigió a las compañías petroleras que realicen mayores inversiones y se responsabilizó a Repsol (a través de YPF era el principal productor de petróleo y gas natural en el mercado argentino) por la caída de la producción de petróleo[14] (En el Anexo IV se describe como estaba constituida la producción de gas natural y petróleo en el año 2011 y sus variantes con respecto al año 2010). Cabe destacar que tanto Repsol-YPF en su momento, como YPF en la actualidad, poseen una posición preferencial en el mercado de petróleo argentino; y a su vez, los valores a los que YPF vende sus combustibles son tomados como valores de referencia y siempre son menores a los de las compañías Shell, Esso (actualmente Axion) y Petrobras.

El 15/02/2012 la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP)impidió que YPF realizara importaciones y exportaciones, hasta que no regularizara una deuda tributaria.

El 23/02/2012 Repsol YPF impidió el acceso al Viceministro de Economía argentino, Axel Kicilloff, y al Secretario de Energía, Daniel Cameron, a una reunión del consejo directivo. Roberto Baratta, representante del Estado argentino en el directorio, se retira de la reunión[15].

El 24/02/12 Los Gobiernos de las provincias petroleras argentinas, que a su vez son aliados políticos del Gobierno nacional, advirtieron a las empresas petroleras que, si no aumentan el 15 por ciento de su producción para los próximos dos años, se les cancelaran las licencias. A su vez, el diario Ámbito Financiero informó que el Gobierno argentino podría anunciar una adquisición de YPF[16].

El 03/03/12 la Provincia argentina de Santa Cruz le exigió a YPF que justificara su falta de inversión en explotaciones de gas y petróleo.

El 06/03/12 YPF argumentó que el Gobierno de la provincia de Chubut adoptó una postura discriminatoria en su contra. A su vez, el mismo día la provincia argentina de Mendoza le exigió a YPF que realice inversiones.

El 08/03/2012 el directorio de YPF aprobó los resultados contables del año 2011. Roberto Baratta, votó en contra y a su vez, a la reunión acudieron el Viceministro de Economía argentino y el Secretario de Energía argentino, en carácter de observadores.

El 09/03/2012 la provincia argentina de Neuquén le exigió a YPF que presente un plan de inversiones a realizar en la provincia.

El 12/03/2012 el Gobierno argentino exigió a las petroleras YPF, Shell y Esso que bajen los precios de los combustibles para aeronaves.

El 13/03/2012 Repsol YPF solicitó a los Gobiernos de las provincias de Santa Cruz y Chubut, que le extiendan los plazos para el retiro de las licencias de yacimientos de petróleo.  Sin embargo, los Gobiernos no atendieron a la petición, y mediante un acto público caratulado como “Encuentro Regional y Popular en Defensa de los Recursos Naturales y la Protección de Derechos en la Comunidad”, anunciaron el retiro de licencias[17].

El 14/03/2012 el Gobernador de la provincia argentina de Chubut, Martín Buzzi, declaró la caducidad de los contratos de operación de YPF en dos yacimientos[18].

El 19/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Neuquén, revertió dos concesiones de YPF[19].

El 21/03/2012 el Directorio de YPF aprobó elevar a la asamblea de accionistas, una propuesta para aumentar el capital social de la petrolera a partir de los beneficios remanentes de los años 2010 y 2011 a fin de incrementar las inversiones en exploración y explotación. Roberto Baratta, votó en contra y se opuso a la propuesta.

El 22/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Mendoza dispuso la caducidad de dos concesiones de YPF[20].

El 26/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Salta dispuso la caducidad una concesión de YPF[21].

El 27/03/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Río Negro le retiró una concesión de explotación a YPF[22].

El 29/03/2012 YPF anunció haber hallado petróleo no convencional en la provincia argentina de Mendoza[23]. A su vez, la Comisión Nacional de Valores de Argentina abrió una investigación sobre la evolución de las acciones de YPF durante el primer trimestre de 2012[24].

El 02/04/2012 Ante todas estas decisiones adversas, Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, escribió una carta al Gobierno argentino, manifestando la intención de invertir en forma conjunta en los campos de petróleo y gas argentinos, para elevar la producción. El Gobierno argentino rechazó la propuesta y consideró a la carta como “auto incriminatoria”[25].

El 04/04/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Río Negro retiró concesiones a YPF[26].

El 11/04/2012 el Gobierno de la provincia argentina de Santa Cruz dispuso la caducidad de concesiones de YPF sobre tres áreas más, además de las referidas con fecha 14/03/2012. En conjunto conforman el 11% de la producción total de YPF en todo el  país[27].

El 12/04/2012 el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, se reunió con el Ministro argentino de Planificación, Julio De Vido y el Viceministro de economía, Axel Kicillof, con el fin de ofrecer varias opciones de inversión. La reunión concluyó sin resultados satisfactorios para Repsol y se incrementó el rumor sobre la expropiación de YPF[28]. El diario Clarín, opositor al Gobierno argentino, informó sobre la existencia de un borrador gubernamental que consiste en declarar de “interés público”, al 50,01% de las acciones de YPF[29]. Por otro lado, el Ministro español de Industria, Juan Manuel Soria, expresó: “El Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas, dentro y fuera […] si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad hacia esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno de España. El Gobierno lo que sí dice es que si hay gestos de hostilidad estos traerán consecuencias”[30].

El 13/04/2012, Repsol YPF informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),organismo encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y la actividad de cuantos intervienen en los mismos, que no recibió ninguna notificación por parte del Gobierno argentino en relación a su participación accionaria en YPF. A su vez, el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, convocó al Embajador argentino, Carlos Antonio Bettini, a una reunión en Madrid para trasladarle la “gran preocupación” del Gobierno español sobre la situación de YPF. Por su parte, el Secretario de Estado (España) para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, advirtió al Gobierno argentino que: “Romper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional”[31]. En otro orden, Manuel García-Margallo reveló que su departamento al Gobierno de Estados Unidos (segundo inversor extranjero en Argentina después de España, después de la expropiación de las acciones de YPF pasó a ser el primero); al Departamento de Estado de México (que ejerce la presidencia del G20); y a Colombia (anfitrión de la Cumbre de las Américas), para que se aborde la situación de Repsol-YPF en dicha cumbre[32].

Por su parte, el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, expresó que “los Países (en referencia a Argentina) deben respetar la ley, el Estado de Derecho, y también los convenios, tratados y el derecho internacional”. Cabe mencionar que una de las licencias revocadas a YPF en la provincia argentina de Chubut era operada también por la petrolera chilena Enap[33].

El 14/04/2012 la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea que representa los intereses de los países miembros, le expresó al Gobierno argentino que la expropiación de YPF envía una mala señal, en materia de seguridad jurídica,a los inversores europeos e internacionales.

ConflictoEl 16/04/2012 el Gobierno argentino estableció la intervención de YPF y designó a Julio De Vido, Ministro de Planificación, como interventor de YPF S.A.[34] Este hecho incrementó la falta de seguridad jurídica para las empresas extranjeras, las cuales no se atrevieron a manifestarse en favor de Repsol por miedo a represalias del Gobierno argentino, pero disminuyeron sus inversiones en el país.

A su vez, Cristina Fernández anunció el envío de un proyecto de ley para que el Congreso Argentino sancionara la ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF S.A.[35]  Las acciones de YPF S.A. cayeron un 19% en Wall Street, luego moderaron la caída hasta el 11% (19,5 dólares por acción), no obstante, la Bolsa de Nueva York suspendió la cotización de los títulos de YPF S.A.[36]

Repsol afirmó que: «se reserva expresa y plenamente todos los derechos y acciones que pudieran corresponderles conforme al derecho argentino, la normativa de valores de los mercados en los que YPF cotiza y el derecho internacional, incluyendo el tratado de protección de inversiones Argentina-España»[37].

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy (Partido Popular), expresó sobre la acción del Gobierno argentino que:rompe el buen entendimiento bilateral” y a su vez, consideró que dicha acción no tiene justificación alguna[38].

El 17/04/2012 las acciones de Repsol YPF cayeron un 6% en la Bolsa de Madrid. Las acciones de YPF cayeron un 10% en la Bolsa de Buenos Aires[39].

El 18/04/2012 el Gobierno argentino decretó que el proyecto de expropiación de las acciones de YPF incluía también la expropiación de YPF Gas[40].

A su vez, Antonio Brufau acusó al Gobierno argentino de expropiar YPF para ocultar la crisis económica y social; y aseguró que el hallazgo de Vaca Muerta, había sido una de las razones[41].

El 19/04/2012 Repsol anticipó que quitará la marca YPF de su nombre[42].

El 20/04/2012 el Gobierno español limitó las importaciones de biodiesel argentino en respuesta a la expropiación de YPF y como una medida contra el Gobierno argentino[43].

En otro orden, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) respaldó al Gobierno de España en la defensa de Repsol; en tal sentido, la vicesecretaria del PSOE, Elena Valenciano, expresó: “El Gobierno (español) está trabajando bien en la defensa de YPF”; no obstante agregó que: “el PSOE quiere tener las mejores relaciones con la Argentina y con su presidente Cristina Fernández, por lo que confía en que las dos cosas sean compatibles”[44].

Por su parte, el líder del partido político de izquierdas español Podemos, Pablo Iglesias, calificó a Cristina Fernández como una verdadera “reina” por su política de expropiación de YPF[45].

El 22/04/2012 y de acuerdo con el sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), el 74% de los argentinos está de acuerdo con la decisión gubernamental. Otro sondeo publicado por el diario La Nación (reproducido por el diario El País), señala que solo el 31% de la población rechazaba la decisión del Ejecutivo[46].

El 23/04/2012 Repsol anunció que demandará jurídicamente a cualquier empresa que invierta o acuerde invertir en YPF S.A. tras la expropiación de la misma[47].

Por otro lado y en base a una demanda originada por el Gobierno Argentino en su país, un juez de primera instancia resolvió la suspensión de los derechos de las acciones del 11,5% de YPF, que en el año 2011 la petrolera española había colocado en la Bolsa de Nueva York. La suspensión de los derechos de las acciones prevé ocasionar que los inversores en los Estados Unidos demanden a Repsol por los 1.800 millones de dólares que se emplearon para comprar esos títulos[48].

El 26/04/2012 el Senado de la Nación Argentina dio media sanción[49], ya que no se trató en la cámara de diputados, al proyecto de ley que prevé la expropiación del 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol. Para que un proyecto de ley se sancione como ley, necesita la aprobación de ambas cámaras parlamentarias.

En otro orden, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, firmó una declaración presentada por la delegación española en la que se condenó «el asalto a la legalidad internacional» por la intervención del Gobierno argentino sobre YPF[50].

El 03/05/2012 la Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el proyecto de ley que prevé la expropiación YPF.

El 04/05/2012 El Gobierno argentino presentó a Miguel Galuccio, como nuevo presidente de YPF. Decretó la ley número 26.741 que estableció la expropiación del 51% de las acciones clase D de YPF, pertenecientes a Repsol YPF S.A. y el 51% del patrimonio de Repsol YPF GAS S.A. representado por el 60% de las acciones clase A de esa empresa pertenecientes a Repsol Butano S.A.[51] De esta forma, Repsol solo mantuvo el 6% de YPF a mayo del 2012.

El 06/05/2012 Repsol canceló el envío de seis barcos de gas natural licuado (GNL) hacia Argentina, como una medida represiva por la expropiación de sus acciones en YPF. El Gobierno argentino debió gestionar nuevos contratos y pagó un 26% más caro por los mismos[52].

El 15/05/2012 Repsol notificó al presidente de la República Argentina sobre la existencia de controversias en el marco del Tratado de Promoción y Protección de Inversiones[53].

El 16/05/2012 Repsol y Texas Yale Capital, firma de asesoramiento financiero de EE.UU. que era accionista de YPF, presentaron una demanda conjunta contra el Gobierno de Argentina, ante la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, Nueva York (EE.UU.)

El 17/05/2012 el Grupo Petersen (accionista de YPF) no realizó uno de los pagos para pagar el crédito que obtuvo, de diferentes acreedores, con el fin de obtener acciones de YPF[54].

El 31/5/2012 y por falta de pago, Repsol asumió los derechos políticos correspondientes al 5,9% del capital de YPF que estaba en manos del grupo Petersen, pasando a poseer un 11,9% de YPF (Repsol ya poseía un 6 por ciento que no le fue expropiado).

El 01/06/2012 El Viceministro de Economía argentino, acusó a Repsol de reducir progresivamente la producción de gas y petróleo, con el fin utilizar sus beneficios para expandirse como grupo internacional[55].

El 02/06/2012 Repsol presentó su plan de negocios para el periodo 2012-2016 sin contemplar en el mismo, el riesgo de Argentina por la expropiación de YPF[56].

El 04/06/2012 Repsol logró designar a un representante de su grupo, Luis García del Río, en el directorio de YPF.

El 07/06/2012 Repsol presentó una demanda ante el Tribunal de Tasación Constitucional de Argentina para pedir la inconstitucionalidad de la intervención del Estado argentino en YPF[57]. Si bien la demanda fue recibida por el tribunal, la misma no prosperó, debido a la presión que ejerció el Gobierno argentino sobre el poder judicial.

El 15/06/2012 El Grupo Inbursa, de origen mexicano y cuyo principal accionista es el ingeniero y empresario mexicano, Carlos Slim, tomó el 6,59% de las acciones de YPF como consecuencia de los impagos a la deuda que el grupo Petersen tenía con el mismo. A su vez, el Grupo Inmuebles Carso, también mexicano y cuyo principal accionista también es Carlos Slim, asumió un 1,8% del capital de YPF S.A.[58]

El 20/06/2012 el banco Itaú de Brasil asumió el control del 3,609% de las acciones de YPF, que estaban en poder del Grupo Petersen. El banco activó y pignoró las garantías por el impago que el grupo en cuestión no realizó con respecto al crédito otorgado por la entidad financiera.

El 10/07/2012 Repsol amplió su denuncia contra el Gobierno argentino en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York argumentando que el Gobierno argentino no cumplió con los requisitos de información ante el supervisor del mercado estadounidense (SEC) y violó la legislación de EE.UU.

El 30/08/2012 YPF S.A. anunció que ha firmado memorandos de entendimiento con las empresas argentinas Corporación América y Bridas Energy. Cabe destacar que el capital de Bridas Energy se divide entre la familia argentina Bulgheroni y la petrolera china CNOOC[59]. En cuanto al memorando firmado, no se dio a conocer el contenido del mismo, pero se estimó que el mismo tiene por finalidad la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. El presidente de YPF se limitó a expresar que Corporación América invertiría quinientos millones de dólares.

El 14/09/12 YPF S.A. y Chevron firmaron un acuerdo para una exploración no convencional de Vaca Muerta[60].

El 18/9/2012 el Gobierno argentino presentó el Informe Mosconi, el cual acusa a Repsol de depredar los recursos[61].

El 23/9/2012 el Gobierno argentino pretendió evitar, sin éxito, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debata y confeccione un informe crítico sobre la expropiación de las acciones de YPF[62]. A su vez, Argentina no es miembro de la OCDE, mientras que España si lo es.

El 16/10/2012 la Procuradora del Tesoro de Argentina, Angelina M. Abbona, le envió una carta a Repsol expresando que: “La República Argentina ha expresado a las máximas autoridades de la OCDE su oposición absoluta al tratamiento de la cuestión en este foro. En estas circunstancias corresponde posponer el mantenimiento de consultas amistosas hasta que el reino de España y la Unión Europea desistan de realizar reclamaciones internacionales respecto a las diferencias invocadas con YPF”[63].

El 19/11/2012 el Juzgado Mercantil de Madrid Nro. 1 admitió a trámite, el recurso que la compañía Repsol presentó el 4 de septiembre, en contra de la empresa Chevron y por el acuerdo que ésta firmó con YPF.

El 03/12/2012 Repsol presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

El 04/12/2012 Repsol presentó una demanda contra Chevron en un tribunal federal de Nueva York por el acuerdo que la compañía estadounidense firmó con YPF.

El 07/12/2012 Miguel Galuccio aseguró que un posible acuerdo con Repsol estaría bien encaminado.El Presidente de YPF (nombrado por el Gobierno argentino) entendió que mientras Repsol continúe con sus incesantes demandas judiciales en ámbitos internacionales, le será muy complejo cerrar acuerdos conjuntos con otras petroleras para explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

El 19/12/2012 YPF S.A. logra un acuerdo de inversión con Chevron[64]. El contenido del acuerdo es secreto (y continúa siéndolo a fecha de cierre de este trabajo), lo que infiere a que si se expone el mismo, Repsol podría demandar judicialmente a Chevron. No obstante, no se han encontrado evidencias que prueben que la empresa Chevron y la petroquímica Dow hayan influenciado al Gobierno argentino para que expropie las acciones de Repsol en YPF.

El 28/12/2012 YPF S.A. selló un preacuerdo con Bridas Energy para la explotación de dos áreas de Vaca Muerta.

El 03/01/2013 Repsol denunció ante el tribunal de Nueva York al Grupo Bridas Internacional por acordar con YPF explotar las reservas de Vaca Muerta.

A su vez, el Grupo Bridas Internacional denunció a Repsol ante un tribunal de Nueva York y en defensa de su acuerdo con YPF S.A.

El 02/04/2013 El Gobierno argentino eligió a Brigitte Stern (de nacionalidad francesa) como árbitro para el conflicto que se disputa contra Repsol en el Centro Internacional sobre Diferencias relativas a inversiones (CIADI).  Por su parte, Repsol escogió como árbitro a Francisco Orredo Vicuña (de nacionalidad chilena). Repsol demandó a Argentina ante el CIADI con la esperanza de que el organismo internacional sancionara al país americano por la expropiación de las acciones de YPF y fijara el monto por el cual Repsol deberá ser recompensado.

El 15/05/2013 YPF S.A. y Chevron firmaron un acuerdo final para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. El contenido del acuerdo no se publicó. Si bien no se dieron a conocer los motivos por los cuales no se divulgó el contenido del acuerdo, se interpretó que el secreto del mismo radicó en evitar acciones legales por parte de Repsol, como así también las críticas de la prensa argentina.

El 31/05/2013 la asamblea de accionistas de YPF aprobó denunciar a Antonio Brufau por daños y perjuicios ante el supuesto pago de honorarios a miembros del consejo de administración[65]. La asamblea acusó a Antonio Brufau de haber autorizado pagos por retribuciones a directores, sin que esos pagos hayan sido aprobados por la asamblea.

El 24/06/2013 Los tres mayores accionistas de Repsol (La Caixa con un 12,2%; Sacyr con un 9,5% y Pemex con un 9,3%) presionaron a Antonio Brufau para que lograra un acuerdo con Argentina por la expropiación de YPF[66].

El 26/06/2012 Repsol rechazó una oferta realizada por Argentina[67]. El Gobierno Argentino e YPF S.A. negaron haberle realizado una oferta a Repsol para solucionar el conflicto, pero afirmaron haber contactado a los accionistas de Repsol con el fin de destrabar el conflicto[68].

El 11/07/2013 El Juzgado número 1 de lo Mercantil de Madrid, expresó poseer la competencia para determinar una solución a la demanda presentada por Repsol en España y en contra de YPF S.A. por considerar que esta última incurrió en actos de competencia desleal.

El 16/07/2013 Chevron se comprometió a invertir 1.240 millones de dólares en Vaca Muerta mediante un acuerdo con YPF S.A. Las cláusulas secretas del acuerdo son desconocidas por la oposición política argentina, la opinión pública y por Repsol.

El 25/07/2013 Repsol solicitó al CIADI que gestione medidas cautelares para evitar que Chevron explote los activos de hidrocarburos de Vaca Muerta en el marco del acuerdo que se realizó con YPF S.A.

El 18/08/2013 Argentina recusó a Claus vonWobeser, presidente del CIADI y a Francisco Orrego Vicuña, árbitro propuesto por Repsol[69]. El Gobierno argentino argumentó la recusación de ambos jueces, fundamentando que Claus vonWobeser formó parte del estudio de abogados que asesora a Repsol en contra de Argentina; mientras que Francisco Orrego Vicuña, representó a Chile en el litigio que dicho país tuvo contra Argentina por una cuestión limítrofe, además de que también intervino en otras causas presentadas ante el CIADI y en contra de Argentina.

El 25/08/2013 La jueza Kornreich del Supremo Tribunal del Estado de Nueva York (EE.UU.) desestimó la demanda presentada por el Grupo Bridas contra Repsol. La jueza expresó que las pretensiones de la demanda son: “Muy vagas, ambiguas y mezclan muchas cuestiones legales”. La demanda le solicitaba a la Jueza que declaré a los tribunales argentinos como los únicos para decidir sobre los legítimos titulares de YPF, por lo que la Jueza expresó que Bridas: “no es quien para emitir órdenes a otros tribunales de otras jurisdicciones o instruirles en lo que pueden o no pueden hacer”[70].

El 29/10/2013 Repsol manifestó a través de un portavoz de la empresa, su disposición a negociar con el Estado argentino. Esto se debe a que, en los meses de septiembre y octubre, el presidente de YPF S.A. aseguró que los Gobiernos de Argentina y España, estaban dispuestos a que se llegue a un acuerdo por la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

PostconflictoEl 25/11/2013 el Gobierno argentino informó: “Se ha arribado a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de Repsol”[71].

El 27/11/2013 el Consejo de Administración de Repsol ratificó el principio de acuerdo alcanzado con Argentina.

El 28/11/2013 Cristina Fernández, presidente de la República Argentina, conversó telefónicamente durante la noche del día anterior, con Enrique Peña Nietoy le agradeció la participación del presidente de Pemex, Emilio Lozoya, en el logro del acuerdo entre Repsol y la Argentina. También se comunicó con Mariano Rajoy, Presidente de España, a quien le agradeció la participación de José Manuel Soria, ministro de industria, en el logro del acuerdo alcanzado.

El 21/02/2014 Repsol retiró la denuncia que había presentado contra Argentina ante el juzgado de Nueva York.

El 25/02/2014 el Consejo de Administración de Repsol aprobó el acuerdo con el Gobierno argentino[72].

El 27/03/2014 el Senado de la Nación Argentina aprobó el acuerdo entre el Estado argentino y el Grupo Repsol.

El 07/05/2014 Repsol vendió el 11,9% del capital accionario de YPF S.A. a Morgan Stanley, una entidad financiera de Estados Unidos que desarrolla actividades como agente de bolsa y banco de inversiones.[73]

El 08/05/2014 Repsol recibió los bonos del Estado argentino por un monto de 5.317 millones de dólares. Dichos bonos corresponden a la compensación por el capital accionario de YPF que le fue expropiado.

El 09/05/2014 Repsol le vendió al J.P. Morgan los emitidos por el Estado argentino para pagar la indemnización por la expropiación de YPF[74].

El 18/10/2016 Antonio Brufau expresó: “Para nosotros la Argentina está en el pasado. Dejamos en el camino lo que todos saben y no creo que sea posible que ni siquiera pensemos en volver”[75].

[7] Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires.

[8] iProfesional (2011). El Gobierno rechazó el reparto de utilidades en YPF y ya se especula que lo hará en más empresas. iProfesional. Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/125146-El-Gobierno-rechazo-el-reparto-de-utilidades-en-YPF-y-ya-se-especula-que-lo-hara-en-mas-empresas

[9] Sistema Argentino de Información Jurídica (1984). Ley Número 19.550 “Sociedades Comerciales de la Nación Argentina”. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Presidencia de la Nación). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/graficos/Legcomp/Sudamerica/Argentina/LEY_DE_SOCIEDADES_COMERCIALES.pdf

[10]La Nación (2011). YPF descubrió en Neuquén un “espectacular” yacimiento de petróleo no convencional. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1421209-ypf-descubrio-en-neuquen-uno-de-los-yacimiento-mas-grandes-del-mundo

[11] La Nación (2012). El Gobierno denunció que YPF, Esso, Petrobras, Shell y Oil vendieron gasoil con “sobreprecios”. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1440966-el-gobierno-denuncio-que-ypf-petrobras-shell-y-oil-vendieron-con-sobreprecios.

[12] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 5)

[13] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 6)

[14] Buzzi, Martín; Ibañez, Jorge; Fellner, Eduardo; Sapag, Jorge; Peralta, Daniel; Urtubey, Juan Manuel (…) De Vido, Julio Miguel (2012). Acuerdo Federal de los Hidrocarburos. Buenos Aires, Argentina. (p. 3, párr. 1)

[15] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 7)

[16] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.4, párr. 8)

[17] Tronfi, Ana (2012). Confirman la quita de áreas a YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1456078-confirman-la-quita-de-areas-a-ypf

[18] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (parr.4 pág 5)

[19] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (pág 5 parr.5)

[20] Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España. (pág 5 y 6 parr.6)

[21] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[22] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[23] Fernández, Pablo (2012). Valoración de una Expropiación: YPF y Repsol en Argentina (Documento de Investigación WP-1055). IESE Business School. Universidad de Navarra. España. (p.5, párr. 11)

[24] El Economista (2012). Argentina investiga la evolución de las acciones de YPF. El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3861748/03/12/Argentina-investiga-la-evolucion-de-las-acciones-de-YPF.html

[25] Jiménez, Miguel (2012). La última carta de Brufau a Cristina Fernández. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334628548_977116.html

[26] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[27] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[28] El Cronista (2012). Cronología del conflicto entre Repsol y YPF. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/ripe/Cronologia-del-conflicto-entre-Repsol-e-YPF–20131126-0078.html.

[29] El Mostrador (2012). Gobierno argentino guarda silencio sobre el futuro de YPF (síntesis realizada sobre informaciones no oficiales provistas por el diario Clarin). Elmostrador. Recuperado de http://m.elmostrador.cl/noticias/mundo/2012/04/13/gobierno-argentino-guarda-silencio-sobre-el-futuro-de-ypf/

[30] Perejil, Francisco (2012). La amenaza argentina de expropiar YPF pone en guardia al gobierno. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/12/actualidad/1334232057_ 939515.html

[31] Perejil, Francisco (2012). Kirchner no se pronuncia sobre la posible intervención de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334301240_800894.html

[32] González, Miguel y Cue, Carlos (2012). España moviliza a sus socios y aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/133434 8045_954095.html

[33] González, Miguel (2012). Rajoy viaja a Iberoamérica en búsqueda de aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334571610_858317.html

[34] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[35] La Nación (2012). Cristina decidió la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1465449-expropiacion-de-ypf

[36] El País (2012). YPF se hunde en Wall Street antes de suspender su cotización. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/16/actualidad/1334592087_819628.html

[37] Repsol (2012). Comunicado especial del 16 de abril del 2012. Grupo Repsol. Madrid, España.

[38] República (2012). Rajoy: “Lo que ha pasado a Repsol YPF puede ocurrirle a cualquier otra inversión”. Republica. Recuperado de https://www.republica.com/2012/04/17/rajoy-lo-que-le-ha-pasado-a-repsol-ypf-puede-ocurrirle-a-cualquier-otra-inversion/

[39] El País (2012). Las acciones de YPF caen con fuerza tras su vuelta a la Bolsa de Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/ 1334645833_467867.html

[40] Presidencia de la Nación Argentina (2012). Decreto número 557/2012: Amplíanse los alcances del Decreto Nº 530/12 a Repsol YPF Gas S.A.  Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[41] Galindo, G; Muñoz, R. (2012). Repsol acusa a Argentina de expropiar YPF para tapar la crisis económica y social. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334651319_675955.html

[42] El País (2012) Repsol quita la marca YPF de su nombre. El País.  Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/19/actualidad/1334830080_737411.html

[43] Intereconomia (2012). Cronología del conflicto entre Repsol y Argentina. Intereconomía. Recuperado de http://intereconomia.com/empresas/cronologia-conflicto-repsol-y-argentina-20120504-20120504-0000/ 

[44]Infobae (2012). Los Socialistas apoyan a Rajoy en su defensa de YPF. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/2012/04/13/642030-los-socialistas-apoyan-rajoy-su-defensa-ypf/

[45]Clarin (2017). Podemos: Un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/politica/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

[46] Peregil, Francisco (2012). Los interventores de YPF allanaron la casa de Brufau en Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/22/actualidad/1335123490_203467.html

[47] El País (2012). Repsol demandará a cualquier empresa que entre a YPF tras la expropiación. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335186912_200768.html

[48] Rebossio, Alejandro (2012). Una juez de Argentina anula la colocación del 11% de YPF que hizo Repsol en 2011. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335214897_765070.html

[49]Para que una ley sea sancionada como tal en la República Argentina, debe ser aprobada en ambas cámaras (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) del Congreso Argentino (Parlamento). La Cámara de Diputados representa al pueblo de la Nación Argentina, mientras que la Cámara de Senadores representa a las Provincias argentinas.

[50] Emol (2012). Parlamentarios europeos condenan el “asalto ilegal” sobre Repsol-YPF. Emol. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/04/26/537571/parlamentarios-europeos-condenan-el-asalto-ilegal-sobre-repsol-ypf.html

[51] Castillo Argañaras, Luis (2014). La expropiación de Repsol-YPF: Una visión desde el Derecho Nacional e Internacional. Invenio. Argentina.

[52] Rebossio, Alejandro (2012). Argentina pagará más por el gas porque Repsol canceló un contrato. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/13363494

[53] Bermejo García, Romualdo; Garciandìa Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del Derecho Internacional. Universidad de León. España. (p. 23 párr. 1)

[54] El grupo Petersen recibió en 2008 un préstamo de 1.018 millones de dólares de un sindicato de bancos compuestos por Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa, y otro de 1.015 millones de la propia Repsol para adquirir un 14,9% de las acciones de YPF. En el 2011 obtuvo otros 670 millones de dólares de un consorcio formado por el Banco Itaú, el Santander Bank, Crédit Suisse y City, y otro tanto vino de Repsol para adquirir un 10% de YPF.

[55] El País (2012). Argentina dice que Repsol tenía planes de vaciamiento en YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/06/01/actualidad/1338571374_915663.html

[56] Repsol (2012). Plan estratégico 2012-2016. Grupo Repsol. España

[57]ED Economía Digital (2012). Repsol denuncia ante la justicia argentina el proceso de la intervención de YPF. ED Economía Digital. Recuperado de: https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/repsol-denuncia-ante-la-justicia-argentina-el-proceso-de-la-intervencion-de-ypf_130441_102.html

[58] Perejil, Francisco (2012). El mexicano Carlos Slim invierte 255 millones en la nacionalizada YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339714935_716303.html

[59] Rebossio, Alejandro (2012). La YPF expropiada busca socios para financiar sus inversiones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/08/30/actualidad/1346353401_964157.html

[60] Perejil, Francisco (2012). YPF anuncia un preacuerdo de inversión con la estadounidense Chevron. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/14/actualidad/1347647889_273790.html

[61] De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). Ypf: Informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina. (p 3 – Párr. 3)

[62] González, Miguel; Mora, Miguel (2012). Buenos Aires presionó para evitar que la OCDE debata la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/23/actualidad/1348426178_001253.html

[63] Perejil, Francisco (2012). El Gobierno Argentino no consigue encontrar inversores para YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/10/20/actualidad/1350759323_ 916966.html

[64] Perejíl, Francisco (2012). YPF avanza en su acuerdo con Chevron para explotar nuevos yacimientos. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/12/19/actualidad/1355942324_047727.html

[65] Pardo, Pablo (2013). YPF demandará a Brufau por sus pagos y Repsol habla de difamació0n. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/05/31/argentina/1369977728.html

[66] El Mundo (2013). Repsol estudiará la oferta de paz de YPF a cambio de invertir en Vaca Muerta. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/economia/1372065433.html

[67] Rodríguez Yebra, Martín (2013). Unánime rechazo de Repsol a la oferta argentina por YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1595883-unanime-rechazo-de-repsol-a-la-oferta-argentina-por-ypf

[68] EFE (2013). YPF contacta con accionistas de Repsol para llegar a un acuerdo. EFE: Empresas. Recuperado de https://www.efeempresas.com/noticia/ypf-confirma-contactos-con-accionistas-de-repsol-para-llegar-a-un-acuerdo/

[69] Irigaray, Juan Ignacio (2013). Argentina recusa a dos jueces por el juicio con Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/08/18/argentina/1376838402.html

[70]El Mundo (2013) La justicia de Nueva York desestima la demanda de Bridas contra Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/21/economia/1377091875.html

[71] Perfil (2013). Suben las acciones en Repsol. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/economia/suben-las-acciones-en-repsol-20131126-0003.phtml

[72] La Nación (2014). Repsol aprobó el acuerdo: Argentina le pagará 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1667245-repsol-aprobo-el-acuerdo-argentina-le-pagara-5000-millones-de-dolares-por-la-expropiacion-de

[73] Romero, Álvaro (2014). Repsol sale de YPF al vender por 900 millones el 11,9% de la firma argentina. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/07/actualidad/1399445951_942279.html

[74] Jiménez, Miguel (2014). Repsol vende de golpe la mayor parte de los bonos argentinos recibidos por YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/08/actualidad/1399551124_079245.html

[75] El Cronista (2016). Repsol lo dejo claro: no piensa volver a la Argentina, tampoco con Macri. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/repsol-lo-dejo-claro-no-piensa-volver-a-la-argentina-tampoco-con-macri-20161018-0126.html

5. Actores, acciones y planes

ActorPapelAcciones y planes (cronológicamente)
España (Gobierno)Activo – A favor de los intereses de Repsol.Intervino en la UE para que se exprese en contra de la decisión del Gobierno argentino en 2012.

Limitó importaciones de biodiésel argentino en 2012.

Presión en organismos y eventos internacionales de los que Argentina forma parte (G20 y Cumbre de las Américas), año 2012.

Opinión pública españolaExpectante, cauteloso.Los principales medios de comunicación españoles publicaron noticias sobre el desarrollo del conflicto y su evolución en el día a día, manteniendo una posición crítica a la decisión del Gobierno argentino. España era el país con mayor inversión en Argentina (En la actualidad lo es Estados Unidos).
Oposición política españolaDividida.El Partido Social Obrero Español respaldó los esfuerzos del Gobierno español en defensa de los intereses de Repsol en YPF. Sin embargo, el partido político Podemos, manifestó su apoyo a la expropiación de YPF y calificó a Cristina Fernández como una gobernante a imitar[76].
UEApoyo formal a EspañaSe manifestó a favor de los reclamos de España, pero no emitió sanciones contra Argentina.

Declaración pública de la Comisión Europea del 14 de abril de 2012.Condenó el “asalto a la legalidad internacional” por la intervención del Gobierno argentino en YPF en 2012.

Argentina (Gobierno)Activo – Parte enfrentadaDecreto de Intervención de YPF en 2012[77].

Ley 26.741, aprobada por el Congreso argentino[78].

Informe Mosconi[79].

Principio de acuerdo con Repsol en 2013.

Acepta cumplir, previa aprobación del Senado, el acuerdo con Repsol.

Opinión pública argentinaApoyo al Gobierno ArgentinoInforme “Sector energético argentino: balance de gestión”, año 2011[80].

Según la encuesta mencionada del 22/04/2012, el 74% de los argentinos está a favor de la expropiación.

En contra de los acuerdos secretos entre YPF y Chevron.

Oposición política argentinaApoyo crítico al Gobierno argentino y a Repsol.Votó, en su mayoría, a favor de la aprobación de la ley 26.741 en 2012.

Exigió, sin éxito, que se les informara sobre las cláusulas secretas de los acuerdos entre YPF y Chevron.

El Partido Republicano (PRO) y la Coalición Cívica votaron en contra de la expropiación y fueron los principales opositores a las políticas del Gobierno argentino con respecto de YPF.

Provincias Petroleras Argentinas (Gobiernos)Activo – A favor del Gobierno argentino y en contra de los intereses de Repsol.Acuerdo Federal de Hidrocarburos en 2011.

Exigencia de incremento del 15% de la producción de petróleo en 2012.

Retiro de concesiones y licencias para que YPF (Repsol) explote yacimientos en 2012.

RepsolProtagonista, parte enfrentada.Descubrimiento de Vaca Muerta en 2011.

Carta de Antonio Brufau a Cristina Fernández en abril del 2012.

Eliminóla marca YPF del nombre del Grupo (Antes Repsol YPF) en 2012.

Canceló el envío de seis barcos con gas natural licuado hacia Argentina en 2012.

Denuncia presentada ante el CIADI por controversias con Argentina en 2012.

Plan de Negocios 2012-2016 presentado en 2012.

Denuncias contra Argentina presentadas en tribunales de EE.UU. y España en 2012.

Denuncias contra Chevron, Bridas Energy e YPF S.A. presentadas en tribunales de EE.UU. y España en 2012.

Presentó una demanda ante el tribunal constitucional de Argentina para pedir la inconstitucionalidad de la intervención del Estado argentino en YPF, pero la misma no prospero debido a la presión del poder ejecutivo argentino.

Principio de acuerdo con el Gobierno Argentino en 2013.

Retirada de las denuncias presentadas, año 2014.

Aprueba el acuerdo con el Gobierno argentino en 2014.

Vende el capital accionario de YPF S.A. y los bonos que se le pagaron como compensación de la expropiación de las acciones, año 2014.

YPF S.A.Protagonista- Dependiente del Gobierno Argentino.Acuerdos secretos con Chevron en 2012 y 2013.

Memorandos de entendimiento y acuerdos con Bridas Energy en 2012.

Grupo PetersenPerjudicado por el conflicto y en particular por el Gobierno Argentino.Incumplió con los pagos de los créditos por los cuales adquirió acciones de YPF y perdió las mismas en 2012. La expropiación de las acciones de Repsol en YPF le impidió hacer efectivos los pagos de los créditos que obtuvo para comprar acciones de Repsol antes de la expropiación.
MéxicoInteresado en que el conflicto se solucione.Empresas de este país con intereses en YPF y en Repsol. PEMEX (Petroleos Mexicanos) es el tercer principal accionista de Repsol (posee el 9,3% de su capital accionario).
BrasilIndiferente ante el conflicto.Empresas de este país con intereses en YPF (Banco Itaú) y en yacimientos ubicados en Argentina (Petrobras)
ChileSe limitó a expresar su preocupación.Empresa de este país (Enap) afectada por el retiro de licencias a YPF en Chubut, año 2012.
Justicia de EspañaNeutralAcepta las denuncias de Repsol
Justicia de EE.UU.NeutralAcepta las denuncias de Repsol y descarta una contradenuncia presentada por Bridas Energy.
Justicia ArgentinaInfluenciada por el Gobierno argentino.Suspende los derechos del 11,5% de las acciones de YPF S.A.
CIADINeutralSe declara competente para abordar el conflicto y acepta la denuncia presentada por Repsol.
ChevromApoyo a YPFAcuerdos secretos con YPF en 2012 y 2013. Interés por invertir en Vaca Muerta,

 

Bolsa de Nueva YorkNeutral, expectante.Suspendió la cotización de los títulos de YPF S.A. en 2012.
Texas Yale CapitalA favor de Repsol, perjudicado por la expropiación de YPF S.A.Denuncia conjunta con Repsol contra Argentina, año 2012.
Corporación AméricaApoyo moderado a YPFS.A.Interés por invertir en Vaca Muerta, en 2012
Bridas EnergyApoyo a YPF S.A.Interés por invertir en Vaca Muerta, en 2012 junto a YPF.

Demanda contra Repsol en El Supremo  Tribunal de Nueva York.

[76]Clarin (2017). Podemos: un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/politica/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

[77] Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (2012). “Decreto de necesidad y urgencia Nro. 530: Intervención de YPF S.A.” Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

[78] Información Legislativa (2012). Ley 26.741 Yacimientos Petroliferos Fiscales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/196894/norma.html

[79] De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). El informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina.

[80] Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires, Argentina.

 

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Surprise

Después de que Repsol YPF anunciará el descubrimiento del Yacimiento no convencional de Vaca Muerta; y teniendo en cuenta, el contexto político argentino (fines del año 2011 y año 2012), su situación económica, su déficit energético y la necesidad de un “acto heroico de notable patriotismo” por parte del Gobierno argentino, la expropiación de YPF fue algo imprevisible hasta noviembre del año 2011. En diciembre del año 2011 y durante el primer trimestre del año 2012 se desconocía desde Repsol si el Gobierno argentino expropiaría o no a YPF. No obstante, hubo una serie de acontecimientos sucesivos (Ver apartado 4 – Fase de Escalada) cuya frecuencia e impacto estaban destinados a perjudicar al Grupo Repsol y hacer descender el valor de las acciones de YPF. Sin embargo, el riesgo de expropiación no fue mitigado de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia; ya que Repsol aguardó hasta el anuncio de la expropiación de sus acciones por parte del Gobierno argentino, para adoptar contramedidas robustas (demandas en tribunales internacionales) que le permitan recuperar dichas acciones o la correspondiente indemnización por las mismas. El presidente de Repsol, confió en que un acuerdo con el Gobierno argentino era posible (dado a su grata y fluida relación con funcionarios del Gobierno argentino, entre los que se destacaron el Ministro de Planificación, Julio De Vido, y el Secretario de Energía, Daniel Cameron) antes de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF; sin embargo no pudo evitar que el hecho ocurriera.
Incertidumbre

Uncertainty

Incertitude

Si bien España adoptó medidas en contra de la importación de biodiésel argentino, su actuación no fue contundente debido al temor de que el Gobierno argentino avanzara sobre la expropiación de otras empresas de capitales españoles dedicadas a la banca o a las comunicaciones.
Variables clave

Key variables

Variables clés

El descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos, que resulta ser una de las reservas de petróleo y gas natural más grandes del mundo.

El agravamiento de la crisis energética argentina y su impacto en el incremento de los precios de bienes y servicios  (inflación) dado a que la Argentina perdió su autoabastecimiento energético y tuvo que importar hidrocarburos (ver anexo I y apartado 4).

La disposición del Gobierno argentino a no indemnizar a Repsol (antes del acuerdo alcanzado y consensuado por las partes) por la expropiación de las acciones de YPF.

La decisión de Repsol de dirimir el conflicto en tribunales internacionales y bloquear cualquier alianza de YPF S.A. con otras empresas petroleras.

La necesidad de YPF S.A. y el Gobierno argentino de llegar a un acuerdo consensuado con Repsol, para poder asociarse a otras empresas petroleras con el fin de explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

El partido político español Podemos, respaldo la intervención del Gobierno argentino en YPF (se expresó a favor) y evidenció una falta de unidad política para repudiar una acción extranjera en contra de los intereses de una empresa de capitales españoles. Por su parte, los partidos políticos argentinos PRO y Coalición Cívica, votaron en el parlamento argentino en contra de la ley de expropiación de las acciones de YPF, ya que consideraron a esa acción como una medida perjudicial para la Argentina y su seguridad jurídica (consultar apartado 4). En tal sentido, tanto en España como en Argentina hubo desacuerdos políticos sobre cómo abordar la crisis, tal como se menciona en el apartado 4.

Los tres mayores accionistas de Repsol (La Caixa con un 12,2%; Sacyr con un 9,5% y Pemex con un 9,3%) no estaban de acuerdo en esperar una sentencia por parte del CIADI y presionaron a Antonio Brufau para que lograra un acuerdo con Argentina por la expropiación de YPF.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, estaba en desacuerdo con el Gobierno argentino en no indemnizar a Repsol por la expropiación de las acciones de YPF, ya que entendió que por las demandas judiciales presentadas por Repsol sería imposible concretar alianzas y acuerdos con otras empresas (principalmente con Chevron y DOW) para poder explorar y explotar el yacimiento de Vaca Muerta. En tal sentido, ese planteo generó que el Gobierno argentino haya negociado un acuerdo con Repsol y evitó una sentencia por parte del CIADI, como ocurrió en los casos de Aerolíneas Argentinas y Aguas Argentinas.

Controversia

Controversy

Controverse

La principal controversia radica en la dificultad de obtener evidencias provenientes de fuentes documentales basadas en sentencias emitidas por la Justicia Federal Argentina; debido a que los procesos judiciales tardan años en resolverse y en su mayoría, están influenciados por el Poder Ejecutivo.
Indicadores

Indicators

Indicateurs

Relacionados con el Gobierno argentino:

Déficit energético.

Caída de su imagen pública.

Relacionados con Repsol:

Falta de inversión en Argentina en materia de exploración de yacimientos y producción.

Limitaciones para importar y exportar bienes e insumos en Argentina.

Pérdida de concesiones para explotar yacimientos.

Relacionados con el Gobierno de España:

Crisis económica.

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveaux phénomènes

 Al momento de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, la principal herramienta de comunicación del Gobierno argentino encabezado por Cristina Fernández de Kirchner era la “cadena nacional”. El Gobierno suspendía la transmisión de los programas de las emisoras de radio y televisión, las cuales tenían que transmitir en vivo el discurso del mismo.

En la actualidad, las redes sociales son la principal herramienta de comunicación del Gobierno argentino y de la oposición al mismo, especialmente de Cristina Fernández de Kirchner; quien utiliza su cuenta de la red social Twitter para transmitir sus mensajes y opiniones, ya que difícilmente otorga entrevistas o conferencias de prensa.

7. Estado actual

El conflicto entre Repsol y el Gobierno argentino que inició con la expropiación de las acciones de YPF S.A. que estaban en poder del grupo empresario español, culminó cuando en el año 2013 se arribó a un acuerdo aceptado por ambas partes, y Repsol recibió una indemnización en bonos del tesoro argentino, como compensación por las acciones expropiadas. A su vez, Repsol vendió las acciones de YPF S.A. (11,9 por ciento del capital accionario de YPF) que no le habían sido expropiadas y por su parte, la entidad financiera J.P. Morgan, le compró los bonos argentinos que había recibido como compensación.En tal sentido, en la actualidad no existe ningún vínculo societario entre el Grupo Repsol e YPF; sin embargo, las secuelas del conflicto siguen impactando en la política, en la economía y en la sociedad argentina.

Desde el punto de vista político, el 10 de diciembre del año 2015 se produce un cambio de gobierno en la República Argentina, asumiendo Mauricio Macri como Presidente de la Nación. Cabe destacar que el partido político Propuesta Republicana (PRO), cuyo líder es el Presidente argentino, fue el principal opositor que votó en contra de la expropiación de las acciones de YPF que pertenecían al Grupo Repsol; aunque en aquel entonces su fuerza política solo tenía poder de decisión en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal de la República Argentina) y su fuerza en el Congreso (parlamento) Argentino era de dos senadores (son setenta y dos los que conforman la cámara alta) y once diputados (son doscientos cincuenta y siete los que conforman la cámara baja).

No obstante, el PRO gobierna a la Nación Argentina mediante una alianza política realizada con la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica para la Afirmación de una República Igualitaria (CC-ARI). En conjunto, los tres partidos políticos conforman la alianza Cambiemos, la cual obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales del año 2015 y en las elecciones legislativas del año 2017. Cabe destacar que la UCR, votó a favor de la ley de expropiación de las acciones de YPF; mientras que la CC-ARI se opuso al igual que el PRO.

Por otro lado, es importante mencionar que varios funcionarios del Gobierno argentino que decidió expropiar las acciones de YPF en el año 2012, se encuentran investigados en procesos judiciales y acusados por corrupción, aunque por el momento ninguno relacionado directamente con su participación en YPF (véase Anexo III). Entre ellos destacan: Julio De Vido, ex Ministro de Planificación e interventor de YPF; Roberto Baratta, ex representante del Estado argentino en el directorio de YPF antes de su intervención y Secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación; y Daniel Cameron, ex Secretario de Energía. A todos ellos se los acusa de corrupción en diversas causas, entre las que se destacan las vinculadas a la imposición de sobreprecios en las importaciones de gas natural licuado.

En otro orden y si bien Repsol no ha vuelto a invertir en Argentina, las relaciones bilaterales con España han mejorado durante la gestión del Presidente Macri, esto se vio reflejado en la visita presidencial que realizó en febrero del año 2017 a Madrid;y la visita oficial del Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy (Partido Popular), a Buenos Aires en el mes abril del año 2018. Cabe destacar que José Luis Rodríguez Zapatero (Partido Socialista Obrero Español, PSOE) había sido el último Presidente del Gobierno de España que visitó oficialmente Argentina, antes de la llegada de Mariano Rajoy;dicha visita oficial fue en el año 2007.En tal sentido, el hecho de que existan visitas oficiales de los presidentes de Argentina y España hacia ambos países y en el lapso de un año, pone en evidencia una mejora en las relaciones bilaterales. Tanto Mauricio Macri como Mariano Rajoy han logrado mejorar las relaciones bilaterales, debido a la mirada conservadora de los mismos con respecto a las cuestiones políticas que dividían a ambas naciones. En tal sentido, el Presidente Macri reconoció días antes de la visita de Mariano Rajoy a Buenos Aires, que la “confiscación y expropiación de YPF, fue un error muy grande”[81].

Un ejemplo reciente que evidencia las buenas relaciones bilaterales, es el ocurrido en mayo del 2018, cuando el Gobierno argentino decidió solicitar un préstamo financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional, y en donde en medio de las críticas internas de la oposición política argentina y la opinión pública, el Gobierno de España expresó su apoyo[82].

Si bien la política exterior argentina ha mejorado ante los ojos del mundo[83], y el Presidente Rajoy ha sido el principal respaldo de Argentina frente a los inversores españoles[84]; la política interna argentina está inmersa en una serie de acontecimientos poco previsibles. Pese al triunfo electoral en las elecciones legislativas del año 2017, el Gobierno de la alianza Cambiemos posee minoría parlamentaria y necesita de acuerdos con otros partidos políticos para lograr sancionar las leyes que requiere.

En cuanto a la oposición política en ambos países, se destaca una fuerte inspiración en las políticas de Cristina Fernández por parte del partido político español denominado “Podemos”, el cual comparte una afinidad ideológica con el partido Unión Ciudadana (anteriormente denominado como Frente para la Victoria) que lidera Cristina Fernández.

No obstante, tras la destitución de Mariano Rajoy (Partido Popular) el primero de junio del año 2018, Pedro Sánchez (PSOE) asumió el cargo de Presidente del Gobierno Español. En tal sentido, así como el partido político español Podemos comparte una inspiración política con el partido político argentino Unidad Ciudadana, el PSOE la comparte con la Unión Cívica Radical (UCR – Argentina), la cual forma parte de la alianza política “Cambiemos” liderada por el Presidente Mauricio Macri (PRO). En tal sentido, se aprecia que habrá una continuidad en las relaciones bilaterales, y se destaca lo mencionado por Pedro Sánchez en enero de 2018 durante una reunión con Ramón Puerta, Embajador argentino en España; en donde el líder del PSOE elogió el rumbo de la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri[85]. A su vez, el jueves 23 de agosto del 2018, Pedro Sánchez le aseguró al Presidente argentino, que concurrirá a la cumbre del G20 (principal foro internacional para la cooperación financiera, económica y política) que se desarrollará en Buenos Aires el 30 de noviembre de 2018. Si bien España no es un miembro del G20 (si lo es la Unión Europea), es miembro invitado permanente[86].

Desde el punto de vista económico, España ha pasado a ser el segundo inversor en Argentina (en el anexo VI se detallan las empresas españolas con proyectos de inversión en Argentina al año 2018), ya que Estados Unidos ocupa el primer lugar en la actualidad.

Por su parte,  Argentina ha levantado las restricciones a la compra de divisas extranjeras y ha llegado a un acuerdo con los acreedores minoristas, los cuales mediante sus demandas han llevado a que la Argentina entre en un “default técnico” (se da por el incumplimiento de cláusulas técnicas en contratos de deudas, las cuales generan mayores tasas de interés y dificultades de emitir nueva deuda) en el año 2014, generando que la Argentina sea vista ante el mundo como un país carente de seguridad jurídica en materia de inversiones.

No obstante, el Gobierno argentino parece no poder controlar el aumento de los precios en materia de servicios y bienes de consumo, lo que está generando un incremento en el malestar social y fuertes repudios por parte de la oposición política que busca restringir el aumento a las tarifas que impulsa el Gobierno argentino con el fin de reducir subsidios a servicios públicos.  A su vez, la Argentina posee un déficit fiscal muy elevado, y es uno de los países con mayor presión tributaria del mundo. Es decir que, a través de determinados tributos, el Estado argentino se queda con más dinero de las empresas y particulares, que el que le queda a cada uno de ellos como beneficio[87].

Si bien la República Argentina logró el acuerdo con el FMI en junio del 2018, la opinión pública argentina manifestó su descontento al comprender que el FMI le exigió al Gobierno argentino, como parte del acuerdo, que realice una baja en los subsidios (afectando principalmente a los servicios de energía y transporte) e implicando una subida drástica de las tarifas; a su vez, le exigió que se frenen las contrataciones de empleados en el Estado y que solo se realicen las obras públicas que sean “esenciales”[88] (se debe tener en cuenta que un 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y un 40% habita en zonas sin cloacas)[89]. A su vez y de acuerdo a una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), surge que el 76,9% de los argentinos consideró como negativa a la decisión del Gobierno argentino de acordar un crédito con el FMI.

En cuanto al aspecto social, es importante recalcar que de los cuarenta y tres millones ochocientos cincuenta mil habitantes que posee Argentina, al segundo semestre del año 2017 el 25,7 por ciento de la población estaba en situación de pobreza, mientras que el 4,8 por ciento de la población es considerada indigente[90]. A su vez, la brecha de ingresos entre el 10 por ciento más rico de la población argentina y el 10 por ciento más pobre, pasó de 14 a 13 puntos entre el último trimestre del 2016 y 2017[91]. Desde el punto de vista social, la situación actual argentina impacta negativamente en las inversiones de las empresas extranjeras dado a que existe un “triángulo vicioso” representado por un excesivo déficit fiscal, un fuerte proteccionismo industrial y una exagerada fortaleza sindical[92].

La deficiencia del Gobierno argentino para reducir el déficit fiscal y recuperar la confianza de los inversores para frenar la inflación; ocasionan que el Estado argentino no pueda avanzar en medidas concretas tendientes a mejorar la situación general del país con el fin de incrementar el número y la calidad de las inversiones extranjeras.

Con respecto a la situación energética y a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, Argentina comenzó a exportar gas natural licuado a Chile en noviembre de 2018; lo cual había dejado de hacer en el año 2006[93]. Esto evidencia la recuperación de Argentina en materia de producción de energía, la cual se estima que para el año 2023, podrá pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y a un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría USD 30.000 millones al año y generaría exportaciones por USD 15.000 millones, lo que en valores actuales equivale a la mitad de los ingresos por exportaciones de granos y aceites[94].

En resumen, el estado actual del contexto político, económico, social y energético de la República Argentina, hacen que la misma sea vista como un país imprevisible frente a los ojos de las empresas extranjeras que buscan ampliar sus inversiones en Iberoamérica. Lo expresado por Antonio Brufao, presidente de Repsol, en ese sentido es contundente; ya que admitió que, pese al cambio de gobierno en Argentina, Repsol no tiene planes de regresar a dicho país.

[81]Telam (2018). Para Macri, “fue un error muy grande” la “confiscación y expropiación” de YPF. Telam. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/201804/266925-macri-ypf.html

[82]Telam (2018). FMI: Macri recibió el apoyo de Rajoy y se gestiona una comunicación con Trump. Telam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201805/280689-macri-rajoy-fmi-espana-charla-telefonica.html

[83] El economista (2018). La política exterior de cambiemos. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.ar/2018-01-la-politica-exterior-cambiemos/

[84]La Gaceta (2018). Tras 10 años, un presidente de España visita Argentina. La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/766844/actualidad/tras-10-anos-presidente-espana-visita-argentina.html

[85]Natasha Niebieskikwiat (2018). La relación Argentina-España: Pedro Sánchez Presidente: con la destitución de Mariano Rajoy se va un amigo de Mauricio Macri. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/pedro-sanchez-presidente-destitucion-mariano-rajoy-va-amigo-mauricio-macri_0_rJSs-j01m.html

[86]Natasha Niebieskikwiat (2018).La relación con España-El socialista Pedro Sánchez le confirmó a Macri que vendrá a la Argentina para la cumbre del G20. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/socialista-pedro-sanchez-confirmo-macri-vendra-argentina-cumbre-g20_0_SyA7Yt287.html

[87] Schwab, Klaus (2017). The global competitiveness report 2016 – 2017. World Economic Forum – Columbia University. EE.UU.

[88]El Cronista (2018). Punto por punto los compromisos del Gobierno con el FMI. El Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/Hacienda-dio-a-conocer-la-letra-chica-del-acuerdo-entre-la-Argentina-y-el-FMI-20180614-0056.html

[89]Laura Rocha (2017). El 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y el 40% vive sin cloacas. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/09/el-15-de-la-poblacion-argentina-no-tiene-acceso-al-agua-potable-y-el-40-vive-sin-cloacas/

[90] Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (2018). Nota sobre la evolución de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre del 2017. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

[91] Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017). Monitor Social: Distribución del Ingreso. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

[92] El Cronista (2018). Espert: “Las leyes laborales argentinas son de la época de Mussolini”. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/Espert-Las-leyes-laborales-argentinas-son-de-la-epoca-de-Mussolini-20180221-0068.html

[93]Ámbito (2018). Argentina volverá a exportar gas a Chile luego de más de una década. Ambito. Recuperado de: http://www.ambito.com/928189-argentina-volvera-a-exportar-gas-a-chile-luego-de-mas-de-una-decada

[94]Silvia Naishtat (2018). Energía no Convencional, Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/economia/economia/vaca-muerta-nueva-pampa-humeda-generara-us-30-000-millones_0_HknYRap8m.html

8. Lecciones aprendidas

De acuerdo a lo expresado en los apartados anteriores y según el resultado del análisis de la bibliografía empleada, se concluye en lo siguiente:

En el orden político, económico, social y energético de la República Argentina:

  • Que durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003 – 2007) y Cristina Fernández (2008 – 2015) existió una política de Gobierno destinada a estatizar empresas de servicios públicos sin indemnizar a los inversores expropiados. Esto se evidencia en la expropiación de Aguas Argentinas (2006), Aerolíneas Argentinas (2008) y EL 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol (2012). En los tres casos mencionados los expropiados recurrieron al CIADI, obteniendo sentencia desfavorable para Argentina en los casos de Aguas Argentinas y Aerolíneas Argentinas, mientras que en el caso Repsol se llegó a un acuerdo que evitó que el CIADI pronuncie un veredicto.
  • Que la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, dejó en evidencia la falta de seguridad jurídica que hubo en la República Argentina durante el periodo de gobierno comprendido entre los años 2003 y 2015. Como, la injerencia del poder ejecutivo argentino en el poder judicial, el cual convalidó las acciones del ejecutivo en cuanto a la expropiación de YPF y desestimó la demanda de Repsol presentada ante el Tribunal de Tasación Constitucional.
  • Que la sanción de la ley por la que se dispuso la expropiación de las acciones de YPF fue votada por la mayoría de los partidos políticos que estaban representados en el Congreso Argentino, a excepción del partido Propuesta Republicana, la Coalición Cívica y algunos legisladores independientes. Esto evidencia que la mayoría de los políticos argentinos consideró que YPF debía ser una empresa estatal.
  • Que la mayoría de la opinión pública argentina consideró y considera que YPF debe ser una empresa estatal; y a su vez, consideró que la gestión de Repsol en YPF no fue beneficiosa para los intereses argentinos.
  • Que al año 2018, la expropiación de las acciones de YPF sigue siendo un tema muy mencionado en los debates parlamentarios del congreso argentino, en donde la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández, resalta la importancia que ha tenido la expropiación de YPF para el desarrollo de Vaca Muerta y el ingreso de inversiones directas, mientras que le adjudica al actual Gobierno de Mauricio Macri el hecho de haber votado en contra de la expropiación y su falta de capacidad para resolver la crisis energética. Por otro lado, el actual Gobierno argentino responsabiliza a las políticas del gobierno anterior por la crisis energética y admite que la expropiación de YPF fue una señal negativa para los inversores extranjeros.
  • Que, pese al apoyo del Gobierno español, el Gobierno argentino no consigue incrementar el número de inversión extranjera que necesita para hacer crecer la economía argentina, ya que los inversores están pendientes de la estabilidad del gobierno y de un posible retorno de Cristina Fernández o de funcionarios afines a su gestión. Por su parte, la opinión pública argentina se mencionó mayoritariamente en contra del acuerdo entre el Gobierno y el FMI. Teniendo en cuenta que pese a la celebración de dicho acuerdo, el Gobierno no logró estabilizar la inflación (incremento de los precios), ni realizar la totalidad de las obras de infraestructura necesarias para contrarrestar el aumento de la pobreza e indigencia; lo que generó un incremento en el descontento social, el cual puede ser aprovechado políticamente por Cristina Fernández de Kirchner para postularse a la presidencia en el año 2019.
  • Que la política argentina debe ser considerada con mucha cautela, ya que cuando YPF firmó un acuerdo secreto con la petrolera Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, la oposición política exigió la necesidad de que ese acuerdo fuera público. No obstante, cuando esos funcionarios de la oposición (Propuesta Republicana, Coalición Cívica ARI y Unión Cívica Radical) asumieron el Gobierno argentino en diciembre del año 2015, ratificaron que el acuerdo entre YPF y Chevron debe mantenerse con cláusulas secretas.
  • Que la posición política e ideológica del actual Gobierno argentino es desfavorable ante medidas expropiatorias o nacionalizadoras. No obstante, el Partido Radical, que forma parte de la alianza Cambiemos, votó en favor de la expropiación de YPF; lo que refuerza la sensación de inestabilidad que hay en Argentina.
  • Que la oposición política denominada por el actual Gobierno argentino como “Oposición Política Racional” y representada en el senado argentino por el bloque “Argentina Federal” y compuesto por senadores de origen peronista, es una incógnita al momento de prever una política expropiatoria o nacionalizadora, ya que su espacio político fue quien en la década del 90 votó a favor de la privatización de YPF y en el año 2012 votó a favor de su nacionalización. La misma postura ha tenido con respecto a la nacionalización de Aerolíneas Argentinas.
  • Que el déficit fiscal argentino, la presión tributaria, la crisis energética, la incertidumbre en materia de seguridad jurídica y los conflictos sociales, hacen que Argentina sea un país poco atractivo en materia de inversiones extranjeras.
  • Que, si bien el conflicto generó una tensión política importante, tanto en el ámbito internacional, como en el ámbito nacional de Argentina; el mismo se desarrolló de forma pacífica.
  • Que la administración estatal de YPF durante la gestión del gobierno del Presidente Mauricio Macri, junto con la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, permitieron que la República Argentina concretara un acuerdo bilateral con Chile para poder volver a exportar gas natural licuado; siendo que cuando YPF S.A. era administrada por el grupo Repsol e influenciada por las políticas del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quien decidió su expropiación en el año 2012, la República Argentina necesitaba importar más del 10% del gas natural licuado que consumía.
  • Que de acuerdo a los procesos judiciales por los que los exfuncionarios públicos Julio De Vido (Ministro de Planificación 2003-2015), Roberto Baratta (Secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación 2003 – 2015) y Daniel Cameron (Secretario de Energía 2003 – 2014) se encuentran encarcelados y acusados de corrupción, existió una matriz de corrupción vinculada a la administración de la energía, la cual condujo a que la Argentina deje de ser un país exportador de gas natural licuado y se convierta en un país importador, hasta probablemente octubre del año 2018.

En relación a España, las relaciones bilaterales y la situación de las empresas de capital español con inversión en Argentina:

  • Que, al inicio del conflicto, el Gobierno de España interpreto al mismo como un conflicto bilateral y no como un conflicto entre una Empresa privada y un Estado soberano. Esto se evidenció en las medidas que el Gobierno español adoptó en contra de las importaciones de biodiesel argentino, la cual fue una medida de impacto limitado y mucha cautela, ya que por fuera de Repsol, hay un centenar de empresas españolas con inversiones en Argentina; y una confrontación bilateral de mayor escalada (conflicto comercial) a la mencionada en el apartado número 4, podría haber puesto en riesgo a otros intereses de España en Argentina.
  • Que la crisis entre Argentina y Repsol generó una tensión diplomática en las relaciones bilaterales con España, la cual se sostuvo hasta la llegada del Presidente Mauricio Macri. Una vez producido el cambio de Gobierno argentino, las relaciones bilaterales han mejorado notablemente, lo cual se evidenció en las visitas oficiales ya mencionadas. A su vez, el Gobierno español, apoyó públicamente a la gestión del presidente argentino en su solicitud de financiamiento internacional al FMI. Luego de la destitución de Mariano Rajoy (Partido Popular), Pedro Sánchez (PSOE) elogió el rumbo de la República Argentina durante la gestión del Presidente Mauricio Macri y confirmó que concurrirá a Buenos Aires para representar a España como país invitado a la cumbre del G20. En tal sentido, el cambio de presidente en el Gobierno Español, difícilmente opaque las relaciones bilaterales.
  • Que, tras la pérdida de las acciones de YPF por parte de Repsol, España ha dejado de ser el principal inversor extranjero en Argentina, pasando a ocupar el segundo lugar después de Estados Unidos.

En relación a Repsol:

  • Que los ejecutivos de Repsol no evaluaron correctamente el riesgo de expropiación y consideraron que su probabilidad de ocurrencia era menor a la esperada.
  • Que, pese a que Argentina indemnizó a Repsol por la expropiación de sus acciones de YPF, la incertidumbre sobre la seguridad jurídica argentina sigue siendo alta y las inversiones extranjeras en dicho país no alcanzan los niveles esperados. En tal sentido, Repsol sostuvo que no considera volver a invertir en Argentina pese a que haya ocurrido un cambio de gobierno.
  • Que la resolución del conflicto entre Argentina y Repsol dio lugar a múltiples demandas judiciales por parte de Repsol ante instancias internacionales, pero ambas partes llegaron a un acuerdo consensuado luego de 20 meses de conflicto.
  • Que la indemnización a Repsol por parte del Gobierno argentino no ha sido “pronta, adecuada y efectiva” por lo que no solo evidenció la falta de seguridad jurídica que existía en Argentina, sino que también violó lo establecido en el tratado para la protección de inversiones firmado entre Argentina y España. Si el Gobierno Argentino hubiera indemnizado adecuadamente a Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF al momento de expropiar las mismas, Repsol no hubiese planteado su demanda ante el CIADI, ya que la legislación argentina y los acuerdos de protección de inversiones bilaterales (Argentina – España) contemplaban que de existir una expropiación, la indemnización de la misma debía ser “pronta, adecuada y efectiva”.
  • Dada la matriz de corrupción que existió en la administración de la energía durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández; y teniendo en cuenta las buenas relaciones que existieron entre Antonio Brufau y los ex funcionarios Julio De Vido, Roberto Baratta (actualmente avalado por la justicia federal argentina como “colaborador arrepentido”) y Daniel Cameron, es posible que se involucre a Repsol como una empresa vinculada a esa matriz de corrupción, ya sea por el pago de sobornos o retornos, como el financiamiento de campañas políticas a través de YPF S.A.
  • Que el acuerdo entre Argentina y Repsol por el cual finalizó el conflicto entre ambos, fue trascendental para que YPF pudiera asociarse con Chevron y Dow a fin de poder explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

9. Prospectiva

En el presente apartado se desarrollarán una serie de cuatro posibles escenarios vinculados a las posibles situaciones de futuro que podrán enmarcar a las empresas españolas en la Argentina. Dado a que tanto Repsol como Argentina han dado por finalizado el conflicto por la expropiación de las acciones de YPF; el presente apartado fijará su atención en posibles situaciones políticas, económicas o sociales, que afecten a las inversiones españolas en Argentina.

  • Escenario actual o tendencial.

Dado a que la República Argentina modifica sus políticas de Estado de acuerdo a los cambios de Gobierno, el presente escenario se basa en la situación actual y tendencial hasta el mes de octubre de 2019, mes en el que se prevé la realización de las elecciones presidenciales. Por lo tanto, las relaciones bilaterales entre Argentina y España mantendrán un nivel de cordialidad y respeto mutuo.

De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores, se puede apreciar un incremento en la mejora de las relaciones bilaterales entre Argentina y España, dado a que Argentina necesita de la inversión extranjera directa para sostener su excesivo déficit fiscal; y a su vez, España necesita de la seguridad jurídica que promete y provee el Gobierno argentino actual a las empresas extranjeras que se desarrollan dentro del marco legal vigente.

La presión gubernamental sobre las empresas extranjeras en Argentina sigue siendo alta, la carga impositiva es una de las más altas del mundo; y si bien el Gobierno argentino pretende reducirla, no existen indicios que evidencien que podrá lograrlo para antes de las elecciones presidenciales de octubre del 2019.

Por otro lado, se debe considerar que, de acuerdo a las buenas relaciones bilaterales mencionadas anteriormente, como así también a la necesidad que posee Argentina de mostrarse como un país con “reglas claras” en materia de seguridad jurídica; no se han encontrado indicios que evidencien la existencia de un riesgo de expropiación de empresas españolas por parte del actual Gobierno argentino.

En otro orden y si bien el Gobierno argentino ha realizado muchos esfuerzos para mostrar a la República Argentina como un país confiable en el cual invertir, resaltando en forma constante que en Argentina hay “reglas claras”, no hay indicios que indiquen que la inversión de las empresas españolas en Argentina incremente significativamente. Lo expresado por Antonio Brufao, presidente de Repsol, sobre que Repsol no considera volver a invertir en Argentina; da fe que en el corto plazo, el país latinoamericano no es atractivo en materias de inversión.

Con respecto a la situación energética argentina, el Gobierno argentino ha reducido los subsidios del Estado a las empresas proveedoras de servicios de energía eléctrica y gas, por lo que las tarifas por dichos servicios han incrementado notoriamente e impactado negativamente en el sector productivo. Si bien las medidas están destinadas a reducir el déficit fiscal y mejorar la inversión en materia de energía, no se encontraron indicios que demuestren que Argentina volverá a ser autosuficiente en materia de abastecimiento de energía; y se prevé que deberá seguir importando gas de países limítrofes como Chile y Bolivia, durante los periodos de invierno, ya que en el periodo de verano se prevé que exporte gas a Chile.

El escaso crecimiento de la economía argentina, las dificultades del Gobierno argentino para reducir la inflación y el déficit fiscal, el aumento de las tarifas de los servicios públicos y la falta de inversión extranjera, hacen que la Argentina no pueda mejorar su nivel de desarrollo de acuerdo a las expectativas del Gobierno y en concordancia con las promesas que éste realizó durante su campaña política. En tal sentido, el malestar social ha incrementado y el gobierno pierde credibilidad frente a la opinión pública, que ve que pese al préstamo otorgado por el FMI, la inflación se acrecienta y la devaluación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense es cada vez mayor. De no revertirse esta situación y teniendo en cuenta que el año 2019 es un año de elecciones presidenciales, la prospectiva del presente escenario tiende al:

  • Descenso de la imagen positiva del Gobierno argentino frente a la opinión pública argentina.
  • Incremento de la imagen positiva de Cristina Fernández, fortaleciendo su rol de “principal opositora política” y generando la posibilidad de que se postule para ocupar nuevamente el cargo de presidente en las elecciones del 2019, lo que generaría un enfriamiento en la credibilidad jurídica de Argentina, ya que Cristina Fernández fue muy crítica respecto al acuerdo con el FMI y destacó que su gestión de gobierno se dedicó a desendeudar externamente al país, mientras que la actual solo busca incrementar los créditos extranjeros. A su vez, ratificó que el éxito de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta se debió a la expropiación de YPF, a la cual consideró una causa de heroico patriotismo.
  • No incremento de las inversiones extranjeras en Argentina, dado a que los posibles inversores esperarán los resultados de las elecciones del año 2019 para decidir si invertir o no.Dada la situación jurídica, sindical y económica de la Argentina, es muy difícil que la inversión extranjera directa se incremente de acuerdo a las expectativas del actual gobierno, por lo que deberá recurrir a créditos internacionales para poder solventar los gastos de su gestión.
  • Incremento de movilizaciones sociales en protesta de las políticas adoptadas por el Gobierno argentino, las cuales suelen consistir en bloqueos a los principales accesos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Escenario favorable a España.

Desde la perspectiva política, que el Gobierno del Presidente Mauricio Macri sea reelecto en las elecciones presidenciales del año 2019, fortalecerá los vínculos bilaterales entre España y Argentina.

Si los esfuerzos del Gobierno argentino por estabilizar la economía, reducir el déficit fiscal, lograr la autosuficiencia energética y bajar la presión tributaria pueden concretarse efectivamente; Argentina podrá ser un país viable, capaz de atraer mayores y nuevas inversiones extranjeras. Si bien Repsol ha afirmado que no posee la intención de volver a invertir en Argentina, otras empresas de origen español sí poseen inversiones y proyectos de inversión (las más importantes vinculadas a los rubros de la construcción, la energía, las comunicaciones, la seguridad privada y entidades bancarias); y se encuentran a la expectativa de la situación política, económica y social de Argentina.

Si el Gobierno de Mauricio Macri es reelecto en las elecciones del año 2019, el riesgo de expropiación de empresas extranjeras se mantendrá en su mínima expresión, dado a las necesidades del Gobierno argentino por mostrarle al mundo que la República Argentina es un país fiable para las inversiones extranjeras.

En síntesis, el escenario más favorable para España es aquel que contemple una estabilidad en las relaciones bilaterales con Argentina.

  • Escenario desfavorable para España.

De acuerdo a las evidencias históricas recolectadas para la confección del apartado número 4, se puede prever que, de producirse un cambio de Gobierno en las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina, y que dicho cambio implique el regreso al Gobierno de los funcionarios argentinos que presenciaron, impulsaron y avalaron la expropiación de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, se produciría un aumento de la incertidumbre sobre la seguridad jurídica Argentina.

A su vez, se incrementaría el riesgo de expropiación de aquellas empresas españolas que brinden servicios públicos en Argentina, como por ejemplo Telefónica (rubro comunicaciones) o Isolux Corsan (construcción y energía).

Por otro lado, y de volver los funcionarios leales a Cristina Fernández de Kirchner al Gobierno argentino, las relaciones bilaterales entre Argentina y España se enfriarían nuevamente, al igual que con otros países de la Unión Europea.

En cuanto a lo económico y social, y de darse lo mencionado en los párrafos anteriores, se prevé que las políticas impulsadas y propuestas por el partido político Unidad Ciudadana se orienten al incremento del déficit fiscal para el desarrollo de políticas públicas y al aumento de la carga impositiva al sector privado.

A su vez y más allá de un posible cambio o continuidad de gobierno en Argentina, será muy desfavorable para los intereses de España en la región, como así también para las empresas españolas que coticen en la bolsa de Nueva York, el hecho de que salgan a la luz casos de corrupción (pago de coimas o retornos) por parte de esas empresas a funcionarios del Gobierno argentino (2003-2015) que están siendo investigados, acusados y encarcelados por verse implicados en causas de corrupción en la obra pública y el sector energético; Isolux Corsan es una de las empresas ya vinculadas.

En síntesis, este escenario desfavorable para España, es en sí, desfavorable para las empresas españolas que poseen proyectos de inversión en Argentina y más aún para aquellas destinadas a brindar servicios públicos.

  • Escenario “Tercera Vía”:

Desde la perspectiva política, sería un escenario en donde asuma un Gobierno argentino que dé cierta continuidad a las políticas impulsadas por la gestión de Mauricio Macri, pero que tenga una tendencia política más orientada al movimiento peronista.

En cuanto a si ese nuevo Gobierno de origen peronista esté a favor o no de las expropiaciones, será algo que solo se podrá asimilar según la apreciación económica que realice el futuro presidente, ya que cuando Carlos Saúl Menem (Partido Justicialista – “Peronista”) fue Presidente de la República Argentina (1989-1999), se privatizaron empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Aguas Argentinas, Entel (Empresa telefónica estatal que fue adquirida mayoritariamente por Telefónica, para la región sur, y por Telecom para la región norte); cabe destacar que cuando se privatizó YPF, Néstor Kirchner (Partido Justicialista – “Peronista”) era Gobernador de la provincia de Santa Cruz y fue un aliado estratégico de Carlos Menem para impulsar la privatización de la empresa petrolera. En otro orden, durante el mandato de Cristina Fernández (Frente para la Victoria – “Mayoritariamente peronista”) se expropió el 51% de YPF que estaba en poder de la empresa Repsol. Muchos de los funcionarios públicos (secretarios, diputados y senadores) de origen peronista que avalaron la expropiación de YPF, fueron los que avalaron su privatización durante la gestión de Carlos Menem.

En tal sentido, lo que el párrafo anterior pretende mostrar es que la ideología política del peronismo es muy ambigua y compleja, y no mantiene una línea de pensamiento única, sino diferentes puntos de vista que varían según la interpretación de la realidad de la persona que conduce al partido político. A su vez, el Peronismo es la única fuerza política que podría llegar a ganarle a Mauricio Macri o a la alianza cambiemos, en las elecciones del año 2019; aunque difícilmente pueda desligarse por completo de Cristina Fernández y los funcionarios peronistas que formaron parte de su gobierno y se encuentran procesados por corrupción.

Al día de hoy, este escenario es muy poco probable; ya que ningún referente político externo a los partidos liderados por Mauricio Macri o por Cristina Fernández, poseen una intención de voto suficiente como para poder lograr un triunfo electoral en las elecciones presidenciales.

El actual gobernador de la Provincia argentina de Salta, Juan Manuel Urtubey, es quien se posiciona como una posible alternativa del peronismo a los espacios políticos de Mauricio Macri y Cristina Fernández; no obstante,su espacio político fue derrotado en las elecciones legislativas del año 2017 en la provincia que él gobierna.

Juan Manuel Urtubey es gobernador de Salta desde el año 2007 y ha sido aliado del partido liderado por Cristina Fernández. Durante la crisis de Argentina con Repsol firmócuerdo Federal de Hidrocarburos, decretó la quita de concesiones a Repsol-YPF en la provincia de Salta y formó parte de los funcionarios políticos que impulsaron la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol.

No obstante, en la actualidad forma parte de una “oposición responsable” al Gobierno argentino actual y posee buenas relaciones con el Presidente Mauricio Macri.

Si bien el Gobernador de Salta ha tenido un papel activo y relevante en la expropiación de YPF, de llegar a la presidencia de la Nación, no produciría un enfriamiento en las relaciones bilaterales con España y daría continuidad a las políticas tendientes a generar mayor seguridad jurídica y autosuficiencia energética, con la esperanza de lograr mayores inversiones extranjeras.

Por otro lado, es poco probable que se aprueben cambios en la legislación y consensos entre partidos políticos, que permitan generar políticas de Estado o leyes que generen oportunidades para lograr atraer mayores inversiones extranjeras; ya que las elecciones presidenciales del año 2019 están próximas y durante las campañas políticas presidenciales, los consensos son difíciles de lograr debido a que la oposición, busca obstaculizar al Gobierno de turno para mostrarse como una alternativa con capacidad de solucionar los problemas vigentes; y además, en Argentina hay elecciones cada dos años para ocupar puestos parlamentarios, por lo que la generación de consenso para políticas de Estado es muy compleja.

En conclusión, el presente escenario es un escenario de incertidumbre para los intereses de España en Argentina y por eso se lo denominó como un escenario de “tercera vía”, ya que depende de una alternativa política de origen peronista que no esté alineada políticamente con Cristina Fernández y tenga posibilidades de éxito en las elecciones presidenciales del 2019.

10. Bibliografía

A24 (2018). ¿Quién es Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido que puede salpicar a todo el Kirchnerismo? A24. Recuperado de: https://www.a24.com/judiciales/quien-es-roberto-baratta-la-mano-derecha-de-de-vido-que-puede-salpicar-a-todo-el-kirchnerismo-08012018_r1P-tXyrm

Ámbito (2018). Argentina volverá a exportar gas a Chile luego de más de una década. Ambito. Recuperado de: http://www.ambito.com/928189-argentina-volvera-a-exportar-gas-a-chile-luego-de-mas-de-una-decada

Apud, Emilio; Aráoz, Julio Cesar; Devoto, Enrique; Echarte, Roberto; Guadagni, Alieto; Lapeña, Jorge (…) y Olocco, Raúl (2011). Sector energético argentino: Balance de la gestión de gobierno 2003-2010. Documento de los Ex Secretarios de Energía. Buenos Aires, Argentina.

Azpíroz, María Luisa (2015). Diplomacia mediática en la expropiación de YPF a Repsol: La Unión Europea y su discurso en la prensa argentina. Congress of the Latin American Studies Association. San Juan, Puerto Rico.

Barrera, Mariano; Sabbatella, Ignacio; Serrani, Esteban (2012). Historia de una privatización: Cómo y por qué se perdió YPF. Capital Intelectual. Buenos Aires, Argentina.

Bermejo García, Romualdo y Garciandía Garmendia, Rosana (2012). La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del derecho internacional.  Revista electrónica de estudios internacionales (www.reei.org). Universidad de León. España.

Bonnefoy, Pascale (2016). Argentina: la expropiación de Repsol-YPF. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.

Buzzi, Martín; Ibañez, Jorge; Fellner, Eduardo; Sapag, Jorge; Peralta, Daniel; Urtubey, Juan Manuel (…) De Vido, Julio Miguel (2012). Acuerdo Federal de los Hidrocarburos. Asamblea General Extraordinaria; Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. Buenos Aires, Argentina.

Cámara de Senadores de la Nación Argentina (2012). Versión taquigráfica de la reunión plenaria de las comisiones de presupuesto y hacienda, de asuntos constitucionales y de minería, energía y combustibles. Senado de la Nación Argentina. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Carcar Santiago (2011). Repsol YPF anuncia el mayor descubrimiento de petróleo de su historia. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2011/11/07/actualidad/1320654780_850215.html

Carcar, Santiago (2012). Repsol demanda a YPF en España por competencia desleal. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/10/04/actualidad/1349344191_924159.html

Carrizo, Gabriel (2016). De lainvisibilización a la exaltación: Mosconi, YPF y el petróleo en el discurso kirchnerista. Revista Theomai33, estudios críticos sobre sociedad y desarrollo. Buenos Aires, Argentina.

Castillo Argañarás, Luis (2014). La expropiación de Repsol-YPF: Una visión desde el derecho nacional e internacional. Invenio.

Clarin (2017). Podemos: un espejo del kirchnerismo en España. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/epsola/podemos-espejo-kirchnerismo-espana_0_r1oBADsYg.html

Clarin (2018). Corrupción K: Norberto Oyarbide ratificó aprietes y apuntó contra Nestor y Cristina Kirchner. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/lagrimas-norberto-oyarbide-apunto-nestor-kirchner-pedira-claudio-bonadio-ampliar-declaracion_0_Sy-p6kqrQ.html

Clarin (2018). José Lopez declaró que le dio a Wado de Pedro plata para Justicia Legítima. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/jose-lopez-declaro-dio-wado-pedro-plata-justicia-legitima_0_HJwTr1kPm.html

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (2018). Nota sobre la evolución de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre del 2017. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017). Monitor Social: Distribución del Ingreso. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Cué,Carlos (2015). Un fondo buitre inicia una demanda contra Argentina por expropiar YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2015/04/10/actualidad/1428620297_838856.html

De Vido, Julio; Kicillof, Axel (2012). El informe Mosconi. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires, Argentina.

Di Pelino, Andrés Ernesto (2014). ¿Alcanzará la nacionalización de YPF para revertir la caída en la producción de hidrocarburos argentina? Centro de estudios de la actividad regulatoria energética de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

ED Economía Digital (2012). Repsol denuncia ante la justicia argentina el proceso de la intervención de YPF. ED Economía Digital. Recuperado de: https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/epsol-denuncia-ante-la-justicia-argentina-el-proceso-de-la-intervencion-de-ypf_130441_102.html

EFE (2013). YPF contacta con accionistas de Repsol para llegar a un acuerdo. EFE: Empresas. Recuperado de https://www.efeempresas.com/noticia/ypf-confirma-contactos-con-accionistas-de-repsol-para-llegar-a-un-acuerdo/

El Cronista (2016). Repsol lo dejo claro: no piensa volver a la Argentina, tampoco con Macri. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/repsol-lo-dejo-claro-no-piensa-volver-a-la-argentina-tampoco-con-macri-20161018-0126.html

El Cronista (2018). Las siete claves de la reforma laboral que impulsa el gobierno. El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/columnistas/Las-7-claves-de-la-Reforma-Laboral-que-impulsa-el-Gobierno-20180504-0095.html

El Cronista (2018). Punto por punto los compromisos del Gobierno con el FMI. El Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/Hacienda-dio-a-conocer-la-letra-chica-del-acuerdo-entre-la-Argentina-y-el-FMI-20180614-0056.html

El Economista (2012). Argentina investiga la evolución de las acciones de YPF. El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3861748/03/12/Argentina-investiga-la-evolucion-de-las-acciones-de-YPF.html

El economista (2018). La política exterior de cambiemos. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.ar/2018-01-la-politica-exterior-cambiemos/

El Mostrador (2012). Gobierno argentino guarda silencio sobre el futuro de YPF. Elmostrador. Recuperado de http://m.elmostrador.cl/noticias/mundo/2012/04/13/gobierno-argentino-guarda-silencio-sobre-el-futuro-de-ypf/

El Mundo (2013) La justicia de Nueva York desestima la demanda de Bridas contra Repsol. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/21/economia/1377091875.html

El Mundo (2013). Repsol estudiará la oferta de paz de YPF a cambio de invertir en Vaca Muer-ta. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/economia/1372065433.html

El País (2012) Repsol quita la marca YPF de su nombre. El País.  Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/19/actualidad/ 1334830080_737411.html

El País (2012). Argentina dice que Repsol tenía planes de vaciamiento en YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia /2012/06/01/actualidad/1338571374_915663.html

El País (2012). Las acciones de YPF caen con fuerza tras su vuelta a la Bolsa de Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2012/04/17/actualidad/1334645833_467867.html

El País (2012). Repsol demandará a cualquier empresa que entre a YPF tras la expropiación. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335186912_200768.html

El País (2012). YPF anuncia la devolución de un préstamo a Repsol de 125 millones de dólares. El País. Recuperado de ttps://elpais.com/epsola/2012/06/29/agencias/1340979170_332574.html

El País (2012). YPF se hunde en Wall Street antes de suspender su cotización. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia /2012/04/16/actualidad/1334592087_819628.html

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2012). Ley 26.741: “Declárase de Interés Público Nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos. Créase el Consejo Federal de Hidrocarburos. Declárase de Utilidad Pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A.”Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Emol (2012). Parlamentarios europeos condenan el “asalto ilegal” sobre Repsol-YPF. Emol. Recuperado de http://www.emol.com/ noticias/internacional/2012/04/26/537571/parlamentarios-europeos-condenan-el-asalto-ilegal-sobre-repsol-ypf.html

Feccia, Yamila (2014). Crisis energética en Argentina: el fracaso del control de precios. Fundación Libertad. Recuperado de http://libertad.org.ar/web/contenidos-articulos.php?id=138

Fernández, Pablo (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE Business School (Documento de investigación WP-1055) Universidad de Navarra. España.

Gaceta Mercantil (2016). Carrio denunció a Angelici por ser “operador judicial” de Macri. La Gaceta Mercantil. Recuperado de http://www.gacetamercantil.com/notas/98217/

Galindo, G; Muñoz, R. (2012). Repsol acusa a Argentina de expropiar YPF para tapar la crisis económica y social. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334651319_675955.html

González, Miguel (2012). Rajoy viaja a Iberoamérica en búsqueda de aliados para frenar la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334571610_858317.html

González, Miguel; Mora, Miguel (2012). Buenos Aires presionó para evitar que la OCDE debata la expropiación de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/23/actualidad/ 1348426178_001253.html

Grupo Petersen (2018). Historia Institucioanl. Recuperado de: http://www.grupopetersen.com.ar/quienes-somos

ICEX (2018). Directorios de empresas españolas establecidas en Argentina. Icex. Recuperado de: https://www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.downloadatt.action?id=5280260

Info135 (2018). La justicia de Macri: Cristina y Kicillof a juicio y Caputo libre por la causa de dólar futuro. Info135. Recuperado de: https://info135.com.ar/2018/06/22/la-justicia-de-macri-cristina-y-kicillof-a-juicio-y-caputo-libre-por-la-causa-dolar-futuro/

Infobae (2012). Los Socialistas apoyan a Rajoy en su defensa de YPF. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/2012/04/13/642030-los-socialistas-apoyan-rajoy-su-defensa-ypf/

Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Informes anuales correspondientes a los años 2010, 2011, 2012 y 2017. IAPG. Recuperado de http://www.iapg.org.ar/web_iapg/estadisticas/blog/pagina-2

Instituto Nacional de Estadistica y Censo (2017) .Informe técnico y Cuentas Internacionales: Balanza de pagos del cuarto trimestre del 2016. INDEC. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/bal_03_17.pdf

iProfesional (2011). El Gobierno rechazó el reparto de utilidades en YPF y ya se especula que lo hará en más empresas. iProfesional. Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/125146-El-Gobierno-rechazo-el-reparto-de-utilidades-en-YPF-y-ya-se-especula-que-lo-hara-en-mas-empresas

Irigaray, Juan Ignacio (2013). Argentina recusa a dos jueces por el juicio con Repsol. El Mundo. Recuperado de http:// www.elmundo.es/america/2013/08/18/argentina/1376838402.html

Irigaray, Juan Ignacio (2013). El presidente de YPF: “El déficit energético es serio y será peor”. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/09/11/argentina/1378914877.html

Jiménez, Miguel (2012). La última carta de Brufau a Cristina Fernández. El País. Recuperado de https://elpais.com/epsola/2012/04/17/actualidad/1334628548_977116.html

Jiménez, Miguel (2014). Repsol vende de golpe la mayor parte de los bonos argentinos recibi-dos por YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/08/actualidad/1399551124_079245.html

Justicia Legítima. Misión. Recuperado de: http://justicialegitima.org/epsol.html

Krakowiak, Fernando (2018). Viaje al corazón de YPF en Vaca Muerta. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/137623-viaje-al-corazon-de-ypf-en-vaca-muerta

La Gaceta (2018). Tras 10 años, un presidente de España visita Argentina. La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/766844/actualidad/tras-10-anos-presidente-espana-visita-argentina.html

La Nación (2007). Eskenazi, un constructor y banquero amigo de Kirchner. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/973367-eskenazi-un-constructor-y-banquero-amigo-de-kirchner

La Nación (2011). YPF descubrió en Neuquén un “espectacular” yacimiento de petróleo no convencional. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1421209-ypf-descubrio-en-neuquen-uno-de-los-yacimiento-mas-grandes-del-mundo

La Nación (2012). Cristina decidió la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1465449-expropiacion-de-ypf

La Nación (2012). El Gobierno denunció que YPF, Esso, Petrobras, Shell y Oil vendieron gasoil con “sobreprecios”. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1440966-el-gobierno-denuncio-que-ypf-petrobras-shell-y-oil-vendieron-con-sobreprecios.

La Nación (2012). Las razones de la crisis energética. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1456967-las-razones-de-la-crisis-energetica

La Nación (2014). Repsol aprobó el acuerdo: Argentina le pagará 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1667245-repsol-aprobo-el-acuerdo-argentina-le-pagara-5000-millones-de-dolares-por-la-expropiacion-de-ypf

La Nación (2017). Ricardo Jaime a juicio oral por la compra de trenes a España y Portugal. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2029078-ricardo-jaime-a-juicio-oral-por-la-compra-de-trenes-a-espana-y-portugal

La Voz (2017). AySA, por la estatización a pagar US$383 millones. La Voz. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/politica/aysa-por-la-estatizacion-pagar-us-383-millones

Laura Rocha (2017). El 15% de la población argentina no tiene acceso al agua potable y el 40% vive sin cloacas. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/09/el-15-de-la-poblacion-argentina-no-tiene-acceso-al-agua-potable-y-el-40-vive-sin-cloacas/

Malamud, Carlos (2013), “El Pacto YPF-Chevron sobre Vaca Muerta y la peculiar deriva de la “soberanía energética argentina” – ElCano – Real Instituto ElCano –  España.

Martin, Ángel (Director Sala B); Martín, Daniel (Presidente Sala Ad Hoc YPF) – (2014). Resolución TTN Nro. 9/2013 – Expediente Nro. E-45,517/00 Tasación del cincuenta y un por ciento (51%) del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D dedicha empresa, pertenecientes a Repsol YPF S.A., sus controlantes o controladas, en forma directa o indirecta. Ley N° 26.741. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Tribunal de Tasaciones de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Naishtat, Silvia (2018). Energía no Convencional, Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/epsola/vaca-muerta-nueva-pampa-humeda-generara-us-30-000-millones_0_HknYRap8m.html

Niebieskikwiat, Natasha (2018). La relación Argentina-España: Pedro Sánchez Presidente: con la destitución de Mariano Rajoy se va un amigo de Mauricio Macri. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/pedro-sanchez-presidente-destitucion-mariano-rajoy-va-amigo-mauricio-macri_0_rJSs-j01m.html

Niebieskikwiat, Natasha (2018). La relación con España-El socialista Pedro Sánchez le confirmó a Macri que vendrá a la Argentina para la cumbre del G20. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/epsola/socialista-pedro-sanchez-confirmo-macri-vendra-argentina-cumbre-g20_0_SyA7Yt287.html

Palese, Gonzalo (2018). El Gobierno teme que se duplique el pago por la expropiación de YPF. Letra P. Recuperado de: https://www.letrap.com.ar/nota/2018-10-3-16-3-0-el-gobierno-teme-que-se-duplique-el-pago-por-la-expropiacion-de-ypf

Pardo, Pablo (2013). YPF demandará a Brufau por sus pagos y Repsol habla de difamació0n. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2013/05/31/argentina/1369977728.html

Peregil, Francisco (2012). Los interventores de YPF allanaron la casa de Brufau en Buenos Aires. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/22/actualidad/1335123490_203467.html

Peregil, Francisco (2012). Kirchner no se pronuncia sobre la posible intervención de YPF. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334301240_800894.html

Peregil, Francisco (2012). La amenaza argentina de expropiar YPF pone en guardia al gobierno. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/04/12/actualidad/1334232057_ 939515.html

Peregil, Francisco (2012). YPF anuncia un preacuerdo de inversión con la estadounidense Chevron. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/09/14/actualidad/1347647889_273790.html

Peregil, Francisco (2012). YPF avanza en su acuerdo con Chevron para explotar nuevos yacimientos. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/12/19/actualidad/1355942324_047727.hyml

Perfil (2013). Suben las acciones en Repsol. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/economia/suben-las-acciones-en-repsol-20131126-0003.phtml

Perfil (2017). Cómo reflejaron los medios de España la visita de Macri. Perfil. Recuperado de http://www.perfil.com/noticias/epsola/con-mas-criticas-que-elogios-los-medios-espanoles-reflejaron-la-visita-de-macri.phtml

Perfil (2017). Por expropiar Aerolíneas, Argentina deberá pagar una multa de U$S320 millones. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/economia/por-expropiar-aerolineas-argentina-debera-pagar-una-multa-de-us-320-millones.phtml

Perfil (2018). Cristina Kirchner acorralada: todas las causas judiciales en su contra. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/politica/cristina-acorralada-todas-las-causas-judiciales-en-su-contra.phtml

Presidencia de la Nación Argentina. Decreto Número 557/2012: Amplíanse los alcances del Decreto Nº 530/12 a Repsol YPF Gas S.A. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Rebossio, Alejandro (2012). Argentina pagará más por el gas porque Repsol canceló un contrato. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/1336349447_592388.html

Rebossio, Alejandro (2012). La YPF expropiada busca socios para financiar sus inversiones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2012/08/30/actualidad/1346353401_964157.html

Repsol S.A. (2012). Apuntes de Repsol tras la expropiación de YPF.Grupo Repsol. España Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/70061f004cd5b14abb99fbf2157e2fd8/Apuntes_Repsol_expropiacion_YPF_1.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=70061f00

Repsol S.A. (2012). Comunicado especial del 16 de abril del año 2012. Grupo Repsol. España. Recuperado de https://www.repsol.com/imágenes/global/es/HR_YPF_tcm13-14008.pdf

Repsol S.A. (2012). Plan estratégico 2012-2016. Grupo Repsol. España.

Repsol S.A. (2014). Informe de auditoríacuentas anuales al ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2013 e informe de gestión. Grupo Repsol. España.

Repsol S.A. y Sociedades participadas que componen al grupo Repsol (2012). Informe de gestión intermedio correspondiente al periodo de seis meses terminado el 30 de junio de 2012. Grupo Repsol. España.

Repsol YPF (2000). Presentación de Repsol YPF. Repsol YPF. Recuperado de https://www.repsol.com/comunes/archivos/presentacion99__3383.pdf

Rodríguez Yebra, Martín (2013). Unánime rechazo de Repsol a la oferta argentina por YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1595883-unanime-rechazo-de-repsol-a-la-oferta-argentina-por-ypf

Romero, Álvaro (2013). YPF quiere un acuerdo con Repsol sobre la expropiación antes de que acabe el año. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2013/10/28/actualidad/1382992600_873880.html

Romero, Álvaro (2014). Repsol sale de YPF al vender por 900 millones el 11,9% de la firma argentina. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/05/07/actualidad/1399445951_942279.html

Rubido, Bieito (2018). Mauricio Macri: <<Espero que Rajoy me ayude a convencer a los españoles de que son bienvenidos en Argentina>>. ABC Internacional. Recuperado de http://www.abc.es/internacional/abci-mauricio-macri-espero-rajoy-ayude-convencer-espanoles-bienvenidos-argentina-201804072136_noticia.html

Ruiz, Iván (2018). Procesaron a Julio De Vido y Daniel Cameron por favorecer a Odebrecht. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2122166-procesaron-a-julio-de-vido-y-daniel-cameron-en-una-causa-contra-odebrecht

Salinas, Lucía (2018). Juan Carlos de Goycochea dijo que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/goycochea-dijo-pago-coimas-presion-baratta-mina-rio-turbio_0_r1ijBzrBm.html

Salinas, Lucía (2018). Las once causas en las que Julio De Vido está acusado por corrupción. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/once-causas-julio-vido-acusado-corrupcion_0_5ZuycrTMz.html

Salvia, Gabriel; Repond, Verónica (2012). A 20 años de la privatización de YPF: Su debate legislativo y el trámite parlamentario de la reciente estatización.Centro para la apertura y el desarrollo de América Latina (CADAL).

Schwab, Klaus (2017). The global competitiveness report 2016 – 2017. WorldEconomicForum – Columbia University. EE.UU.

Sistema Argentino de Información Jurídica (1984). Ley Número 19.550 “Sociedades Comerciales de la Nación Argentina”. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Presidencia de la Nación). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/graficos/Legcomp/Sudamerica/Argentina/LEY_DE_SOCIEDADES_COMERCIALES.pdf

Slovinsky, Santiago (2014). La recuperación de YPF. Memoria Académica; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata. La Plata (Pcia. Bs.As.), Argentina.

Sohr, Olivia; Tarricone, Tomás (2013). ¿Cómo y por qué suspendieron a Campagnoli? Chequeado. Recuperado de: http://chequeado.com/el-explicador/icomo-y-por-que-suspendieron-a-campagnoli/

Telam (2018). FMI: Macri recibió el apoyo de Rajoy y se gestiona una comunicación con Trump. Telam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201805/280689-macri-rajoy-fmi-espana-charla-telefonica.html

Telam (2018). Para Macri, “fue un error muy grande” la “confiscación y expropiación” de YPF. Telam. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/201804/266925-macri-ypf.html

Traverso, Juan José (2013). Procesaron al secretario de energía por desvíos de fondos. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/Procesaron-secretario-Energia-desvio-fondos_0_B1xHIpKjvQg.html

Tronfi, Ana (2012). Confirman la quita de áreas a YPF. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1456078-confirman-la-quita-de-areas-a-ypf

Turner, Taos (2012). Los Eskenazi, la familia que apostó en grande y perdería en grande con YPF. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1466564-los-eskenazi-la-familia-que-aposto-en-grande-y-perderia-en-grande-con-ypf

YPF S.A. (2015). Estados contables individuales y consolidados al 31 de diciembre de 2015 y comparativos Informe de los auditores independientes Informe de la comisión fiscalizadora. YPF S.A. Buenos Aires, Argentina.

YPF S.A. (2018). Estados financieros al 31 de diciembre de 2018, 2016 y 2014. YPF S.A. Buenos Aires, Argentina.

11. Anexos y apéndices

Anexo I – Crisis energética en Argentina.

De acuerdo a una política de congelamiento de precios en los servicios públicos y regulaciones que desalentaron a la inversión, en el año 2006 Argentina dejó de ser un país exportador de gas y petróleo y se convirtió en importador de combustibles líquidos y licuados. A su vez, la demanda de combustibles ha ido en aumento, al mismo tiempo que las empresas de energía empezaron a enfrentar dificultades financieras que condujeron a una baja de inversiones en infraestructura y mantenimiento, resultando en una situación compleja e incapaz de satisfacer a la demanda local.

Para evitar subidas en el índice de la pobreza, el Gobierno argentino (2003-2015) subsidió a las empresas de energía eléctrica a fin de evitar el incremento de las tarifas; pero los subsidios representaron un elevado gasto de los recursos fiscales, incrementando el déficit fiscal.

Por lo que se refiere a la gestión del petróleo, se aplicó una retención móvil al precio del “barril criollo” (barril de petróleo argentino), fijando ese precio en el barril de petróleo crudo a 42 dólares, mientras que la cotización internacional sobrepasaba los 100. Después de la estatización de la mayoría accionaria de YPF, el gobierno argentino decidió sostener el precio del barril en 77 dólares, cuando en el exterior valía menos de 50. A su vez, la Argentina depende en un 86% de los hidrocarburos para sostener su matriz energética. Según la Secretaría de Energía, el consumo de petróleo se incrementó un 70%2003-2014); mientras que el gas natural, se incrementó en un 55%, pasando de consumir en 2002, 27,2 millones de toneladas, a alcanzar los 42,2 millones de toneladas en 2014. En otro orden, la producción no fue equilibrada con el crecimiento de la demanda de gas y petróleo, ya que desde 2003 a 2014, la producción cayó 20 y 30% respectivamente debido a los costos productivos (no eran rentables para las empresas), mientras que la  demanda aumentó[95].

En tal sentido, la crisis energética argentina se puede resumir de la siguiente manera[96]:

  • Que hasta pasadas las elecciones presidenciales del año 2011, el Gobierno argentino no reconoció la existencia de una crisis en materia energética y consideró a la falta de capacidad para abastecer a la demanda interna como “una fantasía derrotista de pronósticos desestabilizadores”.
  • Que a partir del año 2006 Argentina empezó a importar energía (Gas Natural Licuado – actualmente lo importa) a precios internacionales con el fin de satisfacer el consumo interno, siendo que los precios locales estaban “congelados” (el gobierno prohibía su aumento) y no eran los apropiados de acuerdo a los costos de producción y distribución; y mucho menos con los costos relacionados a las importaciones (la producción de gas no era rentable para las petroleras, ya que debido a los costos no hubieran podido recuperar la inversión). En tal sentido, el Gobierno empleo el dinero del Estado argentino para subsidiar la energía a fin de evitar un incremento en las tarifas que evidencie la falta de políticas en materia auto abastecimiento energético.
  • Los precios en boca de pozo quedaron rezagados, y se desalentó la exploración y la producción de petróleo. Lo mismo, sucedió con el gas.
  • Los inversores extranjeros involucrados en la energía argentina, redujeron sus inversiones y se inclinaron a invertir en países que reconocían los precios del mercado internacional (Repsol fue uno de ellos, siendo que redujo en un 25% su capital accionario en YPF y se lo vendió al Grupo Petersen).
  • Ante la falta de acceso al crédito internacional (2011), el déficit fiscal debía financiarse con emisión monetaria de pesos argentinos, lo que generó un incremento de los precios no subsidiados.
  • La balanza comercial del sector energético, que en 2010 tuvo un saldo favorable de casi dos mil millones de dólares, en 2011 fue deficitaria en más de tres mil millones, con proyección aún más negativa para el año 2012. En tal sentido, se incrementa la presión e intimidación sobre Repsol YPF para que incremente sus inversiones en materia de exploración y producción.

Anexo II – Historia de Repsol previa a la Crisis del año 2012.

En el año 1986, el Instituto Nacional de Hidrocarburos de España (INH), dependiente del Ministerio de Industria, creó Repsol Sociedad Anónima como consecuencia de un reordenamiento del sector energético español.

Con el objetivo de transformarse en una marca líder y de reconocimiento mundial, Repsol toma su nombre de una marca de lubricantes comercializada por la empresa REPESA, dado a su notoriedad y su fácil pronunciamiento en diferentes idiomas. Desde sus orígenes, Repsol S.A. se organizó en cinco filiales denominadas Exploración, Petróleo, Butano, Repsol Química y Campsa y Petronor.

El 8 de febrero de 1989 se da el primer paso para la privatización de la compañía con la firma de un contrato entre el INH, Repsol y el banco BBV. En el contrato se acordó el canje de la participación del BBV en Petronor por las acciones del INH en Repsol. Esto generó que la participación de Repsol en Petronorascienda a casi el 55% y en Campsa a más del 60%.

Entre enero de 1990 y marzo de 1992, PEMEX (Petróleos Mexicanos) adquiere un 5% de Repsol, mientras que Repsol pasa a poseer el 88,3% de Campsa y el 68,12% de Petronor.

En noviembre de 1992, se aprobó la segregación de actividades comerciales de Campsa para distribuir entre sus accionistas (Repsol, Cepsa, BP) sus activos comerciales.  En diciembre del mismo año se extinguió el Monopolio de Petróleos. Campsa cambia su denominación social a la de “Compañía Logística de Hidrocarburos” (CLH).

En 1995 se constituyó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controlada por el Ministerio de Industria y Energía, a la que son transferidas todas las participaciones del INH en las sociedades Repsol, ENAGAS, Sagane y Gas Natural SDG.

En abril de 1997 finalizó el proceso de privatización de Repsol. Se desarrolló la última de las cinco ofertas públicas de venta de acciones, que comprendió el 10% del capital social (30 millones de acciones) que era propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Entre enero y junio del 1999, Repsol adquirió el 97,81% de la argentina YPF S.A., lo que da lugar a una empresa multinacional más equilibrada y mejor posicionada, con una ampliación de capital de 288 millones de acciones. YPF era la mayor Compañía privada de petróleo y gas de Latinoamérica. Con la creación de la nueva empresa, Repsol enfrentó el reto de mantener el nivel de notoriedad de dos marcas líderes, Repsol e YPF, en sus respectivos ámbitos de actuación. Repsol cambia su nombre a Repsol-YPF.

Las principales zonas económicas registraron en 2001 una desaceleración más pronunciada de lo previsto debido a los sucesos del 11 de septiembre en Estados Unidos, y tuvieron efectos sobre los precios del crudo. Sin embargo, Repsol presentó una estrategia de ventajas competitivas en entornos geográficos sectoriales y proyectos concretos de gran potencial. En diciembre, cerró con Petrobras (Petrolera Brasilera) un intercambio de activos por el que recibió el 30% de la refinería REFAP y una red de 240 estaciones.

En el año 2002, en un contexto mundial complicado, debido a la grave crisis económica, Repsol inauguró el Centro de Tecnología de Repsol YPF, que agrupó todas sus actividades de investigación y desarrollo en España.

En el año 2008 Repsol inició una intensa campaña exploratoria de nuevas áreas (Libia, España, Argentina, Venezuela, Bolivia e Indonesia), logrando más de 30 descubrimientos de hidrocarburos, algunos de los cuales se sitúan entre los más grandes del mundo. Sin embargo, vendió el 15% de las acciones de YPF al Grupo Petersen, mediante un acuerdo de accionistas que se basaba en distribuir el 90% del beneficio de YPF como dividendos.

En 2009, inauguró en Canadá la planta de regasificación Canaport LNG, la primera de este tipo construida en la costa este de Norteamérica en 30 años, con una capacidad suficiente para suministrar hasta el 20% de la demanda de gas de Nueva York y Nueva Inglaterra.

En junio 2010 inauguró la primera planta de licuación de gas de Sudamérica, en Pampa Melchorita, la cual significó la mayor inversión realizada en la historia de Perú en un único proyecto. La planta se abastece con el gas producido en Camisea (Cuzco,  Perú) y está concebida para abastecer la costa oeste de Estados Unidos y México.

En diciembre de ese año Repsol cerró un acuerdo con Sinopec, para desarrollar los proyectos de exploración y producción de la Compañía en el offshore de Brasil. Repsol Sinopec se constituye como una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica con un valor de 17.773 millones de dólares.

A su vez, en el año 2011 Repsol-YPF descubre el yacimiento denominado Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén y el Grupo Petersen adquirió el 25,46% de las acciones de YPF. Por su parte Repsol ingresó en el mercado asiático con la producción de lubricantes en las plantas de Guangdong (China) y Kuala Lumpur (Malasia), logrando poseer cuatro centros productivos ubicados en Indonesia, Japón, China y Malasia.

[95]Feccia, Yamila (2014). Crisis energética en Argentina: el fracaso del control de precios. Fundación Libertad. Recuperado de: http://libertad.org.ar/web/contenidos-articulos.php?id=138

[96]La Nación (2012). Las razones de la crisis energética. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1456967-las-razones-de-la-crisis-energetica

Anexo III – Situación Actual de los Funcionarios Públicos del Gobierno Argentino (2011-2015) que intervinieron en la expropiación de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol (Mencionados en la presente investigación).

FuncionarioCargo (2011-2015)Situación Actual
Baratta, RobertoSubsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de PlanificaciónEn octubre de 2017 la justicia argentina ordenó su detención y lo procesó por irregularidades en la compra de gas natural licuado, pero un tribunal federal superior al que lo procesó, ordeno su liberación por considerar la existencia de falta de mérito en la causa.

En agosto de 2018 la justicia argentina ordenó nuevamente su detención y lo procesó por distribuir las coimas provenientes de empresas que intervinieron en proyectos de energía. Actualmente se encuentra detenido en un establecimiento penitenciario (prisión) federal[97].

Cameron, DanielSecretario de Energía (hasta el 2014)En marzo de 2013 la justicia argentina lo procesó por no controlar los subsidios que recibía la concesionaria que operaba la mina de carbón Río Turbio (Provincia de Santa Cruz). Actualmente sigue procesado[98].

En junio de 2018 la justicia argentina lo procesó por negociaciones incompatibles con la función pública, acusándolo de irregularidades (sobreprecios y recepción de retornos) en la contratación de obras para la ampliación de gasoductos[99].

De Vido, JulioMinistro de PlanificaciónPor pedido de la justicia federal argentina, fue desaforado por la Cámara de Diputados y posteriormente detenido, acusado y procesado por el desvío de casi  270 millones de pesos argentinos, destinados al yacimiento carbonífero de Río Turbio (Provincia de Santa Cruz). En paralelo, otro juez federal pidió su detención por irregularidades en la compra de gas natural licuado (GNL). Actualmente se encuentra alojado en un complejo penitenciario (prisión) federal[100].
Fernández, CristinaPresidente de la NaciónActualmente se desempeña como Senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y posee fueros parlamentarios (exenta de arresto). Está investigada en siete causas judiciales y se la acusa de[101]:

·     Administración infiel en contra de la administración pública. Se la acusa de permitir la venta de dólares a un precio más bajo del que pagaba el mercado cambiario; la causa judicial se denomina “Dólar Futuro”.

·     Encubrir el atentado terrorista contra la mutual judía AMIA (1994), la acusación se basa en el memorándum de entendimiento que firmó la República Argentina con Irán (2013) con el supuesto fin de reflotar el comercio bilateral y facilitarle impunidad a los principales acusados del atentado, que formaban parte del Gobierno iraní; la causa se denomina “Memorándum con Irán”.

·     Asociación ilícita y fraude, por haber favorecido a empresas de construcción en las licitaciones por obras públicas; la causa se denomina “Obra Pública”.

·     Enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de activos. Fue embargada por 130 millones de pesos argentinos; la causa se denomina “Los Sauces” en referencia a uno de los hoteles de Cristina Fernández,  el cual se estima que se utilizaba para el lavado de activos.

·     Lavado de activos; la causa se denomina “Hotesur” (por hoteles del sur) y la acusación se basa en el empleo de los hoteles que Cristina Fernández adquirió durante el ejercicio de la presidencia de la Nación, con el fin de lavar el dinero proveniente de la corrupción. La causa se fundamenta en que las empresas constructoras más favorecidas con la obra pública, rentaban habitaciones que no eran ocupadas.

·     Asociación ilícita, por recibir retornos provenientes de la corrupción en el sector energético.

·     De sacar del país sumas de dinero provenientes de la corrupción, para luego reintroducirlas con el fin de ocultar su origen; la causa se denomina la “Ruta del dinero K” y podría englobar a todas las causas mencionadas anteriormente.

Kicilloff, AxelViceministro de economía (2011-2013) – Ministro de Economía (2013-2015)Actualmente se desempeña como Diputado nacional y está procesado en la causa denominada “Dólar Futuro”[102].

[97]A24 (2018). ¿Quién es Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido que puede salpicar a todo el Kirchnerismo? A24. Recuperado de: https://www.a24.com/judiciales/quien-es-roberto-baratta-la-mano-derecha-de-de-vido-que-puede-salpicar-a-todo-el-kirchnerismo-08012018_r1P-tXyrm

[98]Traverso, Juan José (2013). Procesaron al secretario de energía por desvíos de fondos. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/Procesaron-secretario-Energia-desvio-fondos_0_B1xHIpKjvQg.html

[99]Ruiz, Iván (2018). Procesaron a Julio De Vido y Daniel Cameron por favorecer a Odebrecht. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/2122166-procesaron-a-julio-de-vido-y-daniel-cameron-en-una-causa-contra-odebrecht

[100]Salinas, Lucía (2018). Las once causas en las que Julio De Vido está acusado por corrupción. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/once-causas-julio-vido-acusado-corrupcion_0_5ZuycrTMz.html

[101]Perfil (2018). Cristina Kirchner acorralada: todas las causas judiciales en su contra. Perfil. Recuperado de: http://www.perfil.com/noticias/politica/cristina-acorralada-todas-las-causas-judiciales-en-su-contra.phtml

[102] Info135 (2018). La Justicia de Macri: Cristina y Kicillof a juicio y Caputo libre por la causa dólar futuro. Info135. Recuperado de: https://info135.com.ar/2018/06/22/la-justicia-de-macri-cristina-y-kicillof-a-juicio-y-caputo-libre-por-la-causa-dolar-futuro/

Cabe destacar que el empresario Juan Carlos de Goycochea, ex titular de IsoluxCorsan en Argentina, declaró como “colaborador arrepentido” en la causa por asociación ilícita en la que es investigada Cristina Fernández y declaró que aportaría datos claves para la investigación, a cambio de una reducción de pena en su condena[103].

A su vez, la diputada Elisa Carrio (Coalición Cívica) denunció a Cristina Fernández, Roberto Baratta, Antonio Brufao y Enrique Eskenazi por la compraventa “fraudulenta” de acciones de YPF; alegando que el Grupo Petersen, apoyado por el Gobierno argentino, adquirió acciones de YPF que Repsol le vendió en forma fraudulenta. No obstante, la causa judicial lleva más de diez años sin avanzar  y al termino del presente trabajo no ha habido procesados[104].

[103] Salinas, Lucía (2018). Juan Carlos de Goycochea dijo que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/goycochea-dijo-pago-coimas-presion-baratta-mina-rio-turbio_0_r1ijBzrBm.html

[104]Palese, Gonzalo (2018). El Gobierno teme que se duplique el pago por la expropiación de YPF. Letra P. Recuperado de: https://www.letrap.com.ar/nota/2018-10-3-16-3-0-el-gobierno-teme-que-se-duplique-el-pago-por-la-expropiacion-de-ypf

 

Anexo IV – Producción de petróleo y gas natural correspondiente a los años 2010 y 2011.

La información representada en las tablas que conforman el presente anexo fue proporcionada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. La misma puede ser verificada de acuerdo a lo mencionado en la bibliografía.

OperadorAÑO 2010AÑO 2011
Petroleo           m3Gas Natural          Mm3Petroleo           m3Gas Natural          Mm3
APACHE ENERGIA ARGENTINA S.R.L374.0291.339.975353.3171.631.708
APACHE PETROLERA ARGENTINA S.A.6.0659.76438.19314.509
APCO ARGENTINA
ARPETROL ARGENTINA S.A2.52624819.434
CAPSA CAPEX75.191734.696
CAPEX S.A.51.171667.839
CENTRAL INTERNATIONAL CORPORATION70.5209.30871.5078.779
CENTRAL PATAGONIA S.R.L.6.7716.270
CGC5.59615.4167.49215.493
CHAÑARES HERRADOS S.A.212.5157.914192.6017.716
CHEVRON ARGENTINA S.R.L.2.071.155261.661
CHEVRON SAN JORGE S.A.2.424.449275.388
COLHUE HUAPI S.A.27.6016.05430.3306.124
COMPAÑIAS ASOCIADAS PETROLERAS S.A.647.70923.940
CRI HOLDING INC SUCURSAL ARGENTINA7.6111986.22896
DAPETROL S.A27.47023.533
ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.530.306604.142431.156314.729
ENARSA31.3691.301
EPSUR S.A8.8142.6558.0592.588
GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN S.A.2.310270
GEOPARK ARGENTINA LIMITED (SUC.ARG)3.5631.1813.926905
GOLDEN OIL CORPORATION SUC.ARG.4.2371.471
GRAN TIERRA ENERGY ARGENTINA S.R.L.49.1348.17843.3326.813
GRECOIL Y CIA. SRL7.0863225.857329
INGENIERIA ALPA S.A.14.43982526.2172.897
INGENIERIA SIMA S.A.2.3551.850
INTERENERGY ARGENTINA S.A.2.1241
JHP INTERNATIONAL PETROLEUM LTD.3.454792
MEDANITO S.A.50.651132.48479.901174.315
MISAHAR ARGENTINA192220471709
NECON S.A.379
OCCIDENTAL EXPLORATION INC.2.274.277718.759346.918117.851
OILSTONE ENERGÍA S.A.6.582.8575.951.91433.70525.560
PAN AMERICAN6.517.5015.686.046
PETRO ANDINA RESOURCES LTD.1.701.56964.950826.73236.688
PETROBRAS ARGENTINA S.A.2.309.5924.272.5972.256.0484.187.699
PET. SUDAMERICANOS NECON-UTE2.22310.622
PETROLEOS SUDAMERICANOS S.A.91.46310.458
PETROLERA CERRO NEGRO S.A.15.87410.231
PETROLERA EL TREBOL03.2082.96598.6533.291
PETROLERA ENTRE LOMAS S.A.829.433374.821849.012428.154
PETROLERA LF COMPANY S.R.L299.1821.595.324289.4041.555.612
PETROLERA PIEDRA DEL AGUILA11.9731.775
PETROLERA SAN JOSE S.R.L.31.1252.43823.3881.866
PETROLIFERA P. (AMERICAS) LIMITED174.34153.729106.01661.501
PETROQUIMICA COM. RIVADAVIA S.A.438.568241.419436.692263.692
PLUSPETROL ENERGY S.A115.8291.872.29199.8241.537.373
PLUSPETROL S.A.699.7811.519.6121.481.0551.450.994
ROCH S.A.261.986709.022235.340655.848
SAN JORGE PETROLEUM S.A35.11373.68030.50842.362
SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION INC1.545.152490.431
TECPETROL S.A.1.472.2631.471.7411.432.2921.513.574
TOTAL AUSTRAL S.A.1.179.59113.250.9181.119.62513.674.191
UNITEC ENERGY S.A619212
YPF S.A.12.133.01211.726.82611.251.14110.604.428
TOTALES35.268.30847.096.84733.231.35845.524.256

Anexo V – Grupo Petersen

El Grupo Petersen tiene su origen en el año 1920 y está constituido por un conjunto de empresas argentinas que abarcan los rubros de ingeniería y construcción, finanzas, agroindustria y servicios urbanos (servicios públicos).

Se constituye tomando su nombre de “Petersen, Thiele & Cruz Arquitectos e Ingenieros”. Actualmente es uno de los grupos económicos más importantes de la Argentina, pertenece en su totalidad a la familia Eskenazi. Su presidente, Enrique Eskenazi, fue un hombre de confianza del fallecido presidente Néstor Kirchner[105].

Las empresas que lo conforman son: Petersen, Thiele y Cruz; Banco Santa Fe; Nuevo Banco de Entre Ríos; Banco San Juan; Banco Santa Cruz; Xumek; Mantenimientos y Servicios y Estacionamientos Buenos Aires[106].

En el año 2008, el Grupo Petersen financió la compra del 14,9% de las acciones de YPF (en poder de Repsol) con un préstamo garantizado por el valor de 1.000 millones de dólares que le otorgó un grupo de bancos liderado por Credit Suisse y otro préstamo que obtuvo de Repsol por un crédito de 1.000 millones de dólares. Al año siguiente, el Grupo Petersen obtuvo otro 0,1% de YPF y en el año 2011, compró un 10% adicional, financiando la operación con otro préstamo garantizado de 700 millones de dólares, otorgado por un grupo de bancos liderados por el Banco Itaú y CreditSuisse. A su vez, Repsol aportó otro crédito por 625 millones de dolares[107].

El Grupo Petersen tenía la intención de pagar los créditos contraídos con las ganancias que obtendría por la adquisición de las acciones de YPF S.A. pero tras la expropiación del 51% de las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol, la situación cambió y las ganancias cayeron, por lo que el Grupo Petersen no pudo hacer frente a los pagos de las deudas contraídas y sus acreedores resolvieron quedarse con las acciones del Grupo en YPF, para posteriormente venderlas.

 [105]La Nación (2007). Eskenazi, un constructor y banquero amigo de Kirchner. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/973367-eskenazi-un-constructor-y-banquero-amigo-de-kirchner

[106]Grupo Petersen (2018). Historia Institucioanl. Recuperado de: http://www.grupopetersen.com.ar/quienes-somos

[107] Turner, Taos (2012). Los Eskenazi, la familia que apostó en grande y perdería en grande con YPF. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1466564-los-eskenazi-la-familia-que-aposto-en-grande-y-perderia-en-grande-con-ypf

Anexo VI – Empresas españolas establecidas en Argentina (Año 2018)

El presente anexo menciona a las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Argentina y que, según los datos de España Exportación e Inversiones (ICEX), están establecidas en ese país actualmente[108].

[108] ICEX (2018). Directorios de empresas españolas establecidas en Argentina. Icex. Recuperado de: https://www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.downloadatt.action?id=5280260

 

EMPRESADENOMINACIÓN EN ARGENTINA
ABANCA CORPORACION BANCARIA SAABANCA CORPORACIÓN BANCARIA SA
ABENGOA SATEYMA ABENGOA SA
ACCIONA CONSTRUCCION SA.ACCIONA INFRAESTRUCTURAS
ACERINOX, SAACERINOX ARGENTINA SA
ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS, SADYCASA SA
ADUANAS LOGISTICA TRANSPORTES E INTERMEDIACION EN UNIDADES DE SERVICIO SAALTIUS ARGENTINA SA
AGENCIA EFE SAAGENCIA EFE SA ARGENTINA
AGROSERC SAFRUTAGRO EXPORTADORA E IMPORTADORA SA
AGROSERC SAFRUTAGRO SA
AGUSFERFE SACONSULTRADE SA (HOTEL EMPERADOR)
AIR EUROPA LINEAS AEREAS SAAIR EUROPA LINEAS AEREAS SA
AIS-APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SAAIS APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SA
AMADEUS IT GROUP SOCIEDAD ANONIMA.SOUTH COMMERCIAL AMADEUS ARGENTINA SA
ANTONIO MATACHANA, SOCIEDAD ANONIMAANTONIO MATACHANA SA
APPLUS ITEUVE TECHNOLOGY SLAPPLUS ITEUVE ARGENTINA SA
ARTECHE LANTEGI ELKARTEA, SAAIT SA
AUREN SERVICIOS PROFESIONALES AVANZADOS SLTEZANOS PINTO SALERNO CARIDE FITTE & ASOCIADOS
AUTOPISTAS CONCESIONARIA ESPAÑOLA SAAUTOPISTAS DEL SOL SA
AUTOPISTAS CONCESIONARIA ESPAÑOLA SAGRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE SA
BABCOCK MONTAJES SOCIEDAD ANONIMABABCOCK MONTAJES S.A.
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA SOCIEDAD ANONIMABBVA BANCO FRANCES SA
BEFESA MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD LIMITADA.BEFESA ARGENTINA SA
BEFESA MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD LIMITADA.BORG ARGENTINA, S.A.
BOLUDA CORPORACION MARITIMA SLCOMPAÑÍA MARÍTIMA AUSTRAL SA
BORRAS-VAZQUEZ-CAMESELLE-ARTAI CORREDURIA DE SEGUROS SAGRUPO ARTAI ARGENTINA SA
BUENO HERMANOS SA3 CLAVELES ARGENTINA SA
CEMENTOS MOLINS, S.A.CEMENTOS AVELLANEDA SA
CENTRO DE EXPERIMENTACION Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE SACESVI ARGENTINA SA
CIRCUTOR SACIRCUTOR SUDAMERICANA SA
CLARKE MODET Y COMPAÑIA SLCLARKE MODET & CIA ARGENTINA SA
COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS INTERNACIONAL SLARGENCOBRA SA
CODORNIU SACODORNIÚ ARGENTINA SA (BODEGAS SEPTIMA)
COMSA CORPORACION DE INFRAESTRUCTURAS SL.COMSA ARGENTINA SA
COMSA CORPORACION DE INFRAESTRUCTURAS SL.EMTE HVAC SA SUCURSAL ARGENTINA
CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, SACONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES ARGENTINA SA
CONSTRUCTORA SAN JOSE SACONSTRUCTORA SAN JOSE ARGENTINA SA
COS MANTENIMIENTO SACOS MANTENIMIENTO SA
CULTURAL SAGRUPO CULTURAL ARGENTINA SA
DESTILERIAS LA NAVARRA SABELASCO DE BAQUEDANO SA
DISTRIBUCIONES ALFAOMEGA SLGRUPAL LOGÍSTICA Y DISTRIBUICIÓN SA
DOMCA SADOMCA SA
DURO FELGUERA SADURO FELGUERA ARGENTINA SA
EDICOM CAPITAL SLEDICOM CONNECTING BUSINESS SA
EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA SA EMPRESA EDITORAEDHASA SA
EDITORIAL EDAF SLEDAF DEL PLATA SA
EDITORIAL LUIS VIVES MARISTAS HERMANOS PROVINCIA NORTEFUNDACIÓN EDELVIVES
EDITORIAL OCEANO SLEDITORIAL OCÉANO ARGENTINA SA
EDUCAEDU BUSINESS SLEDUCAEDU SA
ELECNOR SAELECNOR DE ARGENTINA SA
EMPRESA NAVIERA ELCANO, SAEMPRESA NAVIERA PETROLERA ATLANTICA SA
ESPECIALIDADES LUMINOTECNICAS SAUELT ARGENTINA SA
ESTUDIO CERAMICO SLESTUDIO CERAMICO ARGENTINO SRL
ESTUDIO DE COMUNICACION SAESTUDIO DE COMUNICACIÓN ARGENTINA SA
EVERIS SPAIN SLEVERIS ARGENTINA SA
FANDICOSTA, SAPESQUERA CRUZ DEL SUR SA
FREIXENET SAFREIXENET ARGENTINA SA
FUNDACION ESADEFUNDACION PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANAFUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
GALA GAR SLGALA GAR ARGENTINA SRL
GAS NATURAL SDG SAGAS NATURAL FENOSA SA
GENEBRE SAGENEBRE ARGENTINA SA
GESTAMP TOLEDO SAGESTAMP BAIRES SA
GESTAMP TOLEDO SAGONVARRI ARGENTINA SA
GIRBAU SAGIRBAU ARGENTINA SA
GRIFOLS SAGRIFOLS ARGENTINA SA
GRUPO AB ABOGADOS, S.L.AB ABOGADOS
GRUPO ANTOLIN-IRAUSA SAIRAUTO SA
GRUPO EDITORIAL SM INTERNACIONAL SLEDICIONES SM SA
GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSE, SACARLOS CASADO SA
GRUPO EZENTIS SAEZENTIS ARGENTINA SA
GRUPO IBERICA DE CONGELADOS, SOCIEDAD ANONIMAIBERCONSA DE ARGENTINA SA
GRUPO ISOLUX CORSAN SATECNA ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA SA
GRUPO PROFAND SLPESQUERA DESEADO SA
GRUPO ULMA SOC COOPULMA ANDAMIOS Y ENCOFRADOS ARGENTINA SA
HERA HOLDING HABITAT ECOLOGIA Y RESTAURACION AMBIENTAL SLHERA AILINCO SA
HISPASAT SAHISPASAT SA SUCURSAL ARGENTINA
HOTELES TURISTICOS UNIDOS, SACLARIDGE HOTEL SA
IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA SA OPERADORAIBERIA L. A E SA OPERADORA
IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA SA OPERADORAIBERIA LÍNEAS AEREAS DE ESPAÑA SA
IBERMATICA, SATECNET SA
IBERPAPEL GESTION, SAIBERPAPEL ARGENTINA SA
IDOM CONSULTING, ENGINEERING, ARCHITECTURE SOCIEDAD ANONIMA.IDOM
IMAGINA MEDIA AUDIOVISUAL SLPROMOFILM SA
INDRA SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMAINDRA SI SA
INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL SAZARA ARGENTINA SA
INDUSTRIAS ORIOL 1942 SL.EUROSTIL ARGENTINA S.A.
INELCOM INGENIERIA ELECTRONICA COMERCIAL, S.A.INELCOM ARGENTINA SA
INFORMATICA EL CORTE INGLES SAINFORMATICA EL CORTE INGLES SA
INICIATIVES DE COMUNICACIONS GEMINIS SLICG ARGENTINA SA
INMARK EUROPA SA.INMARK ARGENTINA S.A.
INMARK EUROPA SA.TASKPHONE ARGENTINA S.A.
INSTITUTO DE EMPRESA SLINSTITUTO DE EMPRESA SL
INTERNACIONAL DE EQUIPOS CIENTIFICOS SAINTERNACIONAL DE EQUIPOS CIENTIFICOS S.A. (IECSA)
INVERSIONES SANTA SOFIA SLBODEGAS Y VIÑEDOS O FOURNIER SA
ISDIN SAISDIN ARGENTINA SA
ISOLUX CORSAN[109]ISOLUX CORSAN
ISOTRON SAUISOTRON SA
ITURRI SAITURRI GRUPO INDUSTRIAL SA
JASO EQUIPOS DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES SLGRUAPA SRL
J PRIETO Y ASOCIADOS CONSULTORES Y ASESORES DE EMPRESA SLP&A CONSULTORES SA
JULIATOURS SAJULIA TOURS SA
LABORATORIOS CALIER SALABORATORIOS CALIER DE ARGENTINA SA
LABORATORIOS Q PHARMA SLLABORATORIO Q-PHARMA ARGENTINA SA
LABS & TECHNOLOGICAL SERVICES AGQ SLAGQ ARGENTINA SA
LID EDITORIAL EMPRESARIAL S.L.LID EDITORIAL EMPRESARIAL SRL
LLORENTE & CUENCA MADRID SLLLORENTE Y CUENCA ARGENTINA SA
MAPFRE INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA.IBERO ASISTENCIA SA
MAPFRE INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA.MAPFRE ARGENTINA SEGUROS SA
MAXI MOBILITY SPAIN SLUCABIFY ARGENTINA SA
MECALUX, SAMECALUX ARGENTINA SA
MELIA HOTELS INTERNATIONAL SA.HOTELES MEDITERRANEO ARGENTINA SA
MENKENT SL.ESTRELLA PATAGONICA SA
META4 SPAIN SAMETA4 AUSTRAL SA
MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL SAMIQUEL Y COSTAS ARGENTINA SA
NAVARRO-ARAGONESA DE FORRAJES SAALFALFA Y FORRAJE DE LA PATAGONIA SA
NH HOTEL GROUP SA.LATINA DE GESTION HOTELERA SA
PESCANOVA SAARGENOVA SA
PLANETA CORPORACION SLGRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
PROMOCION EXPORTACION Y MARKETING EDITORIAL PROEME S.L.PROMOCION EXPORTACION Y MARKETING EDITORIAL SL (PROEME)
PROSEGUR COMPAÑIA DE SEGURIDAD, SAPROSEGUR SA
PROYECTOS EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS SAPROYECO SA
PROYFE S LPROYFE, S.L.
PUIG SLPUIG ARGENTINA SA
RAMONDIN CAPSULAS SARAMONDIN ARGENTINA SA
RIEGOS AGRICOLAS ESPAÑOLES SARAESA ARGENTINA SA
RIESGOS TASACIONES Y SERVICIOS SARTS ARGENTINA SA
ROCA SANITARIO SAROCA ARGENTINA SA
SAGARDOTEGI, S.L.SAGARDI SA
SANTANDER INVESTMENT I SABANCO SANTANDER RIO SA
SANTILLANA GLOBAL SL.EDICIONES SANTILLANA ARGENTINA SA
SEELIGER Y CONDE SLWORLD MANAGEMENT ADVISOR ARGENTINA SA
SEIDOR SASEIDOR CONSULTING SA
SENER INGENIERIA Y SISTEMAS SASENER INGENIERÍA Y SISTEMAS ARGENTINA, S.A.
SIMON HOLDING SLIEP DE ILUMINACION SA
SOFTLAND INVERSIONES SLSOFTLAND ARGENTINA SA
SOLTEC ENERGIAS RENOVABLES SLSOLTEC ARGENTINA SRL
TANGO 04 COMPUTING GROUP S.L.BARCELONA 04 COMPUTING GROUP SRL
TCA TECNICAS DE CONTROL Y ANALISIS SATECNICAS DE CONTROL Y ANALISIS SA
TECNATOM SATECNATOM SA
TECNICAS REUNIDAS SATÉCNICAS REUNIDAS SUCURSAL ARGENTINA SA
TELEFONICA, SATELEFONICA DE ARGENTINA SA
THALAMUS SPAIN SL.THALAMUS CORP
TINSA TASACIONES INMOBILIARIAS SATINSA ARGENTINA SA
TPF GETINSA EUROESTUDIOS, S.L.EUROESTUDIOS SL
TRIMEK, SATRIMEK SA SUCURSAL ARGENTINA
TUV SUD ATISAE SAUATISAE ARGENTINA SA
URBASER SAURBASER ARGENTINA SA
VALTECNIC SAVALTECNIC VALORACIONES TECNICAS SA
VELATIA SOCIEDAD LIMITADAORMAZABAL ARGENTINA SA
VIAJES EL CORTE INGLES SAVIAJES EL CORTE INGLÉS ARGENTINA SA
YUDIGAR SLYUDIGAR ARGENTINA SA
ZETA DIGITAL PRESS S.A.EDICIONES B ARGENTINA SA

[109]Isolux Corsan (2018). Recuperado de: http://www.isoluxcorsan.com/es/isolux-corsan-en-el-mundo/america/argentina/

Gibraltar

Portada Gibraltar

0. Índice

Apartado 1. Identificación (tabla)

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases (tabla)

Apartado 5. Actores (tabla)

Apartado 6. Palabras clave (tabla)

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

1. Identificación del conflicto

CONFLICTO: DISPUTA POR LA SOBERANÍA DE GIBRALTAR ENTRE EL REINO UNIDO Y EL REINO DE ESPAÑA

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicadosObjeto de la disputa
Gibraltar001GIBMediterráneo Sur de Europa1713/2018

(conflicto continuado)

Bilateral (Gran Bretaña/Reino de España)Delimitación de la Disputa sobre Gibraltar (agua, peñón, recursos)

2. Resumen ejecutivo

Introducción

Con la firma del Tratado de Utrecht (1713-1715) se pone fin a las hostilidades entre los países que habían participado en la Guerra de Sucesión Española (1701-1713).Los antecedentes del llamado Acuerdo de Paz hay que buscarlos en los preacuerdos firmados entre Francia e Inglaterra a espaldas de España. Inglaterra, que había liderado la Gran Alianza Antiborbónica, se comprometía a apoyar a Felipe V a cambio de obtener ventajas en el comercio marítimo con Hispanoamérica y de mantener su presencia en el Mediterráneo con las plazas de Menorca y Gibraltar[1].

Desarrollo

La política exterior de Felipe V estará marcada por la rivalidad hispano–británica originada, entre otras circunstancias, por los beneficios que había obtenido Inglaterra en el Tratado de Utrecht[2] En el caso de Gibraltar, la disputa por recuperar el territorio llegará hasta nuestros días.

Durante todo el siglo XVIII España había emprendido acciones bélicas y diplomáticas para recuperar Gibraltar. A partir del siglo XIX y hasta nuestros días, se fue abandonando el recurso a la guerra y todos los esfuerzos se centraron en seguir la vía diplomática.

En el transcurso de la Primera y Segunda Guerra Mundial el papel estratégico jugado por Gibraltar sobre el control del Estrecho y las rutas comerciales entre el Mediterráneo y el Atlántico supuso un nuevo escenario de tensiones a pesar de que España se mantuvo neutral en ambos conflictos[3].

Conclusión

Abordar el conflicto de Gibraltar exige tener en cuenta no solo el territorio propiamente dicho (el Peñón y el Istmo) sino el área geoestratégica donde se encuentra inmerso: el Estrecho de Gibraltar. Los sucesivos cambios en el escenario internacional no han supuesto una pérdida en su importancia geoestratégica. Para España, el control del Estrecho es vital, si bien, en un escenario de seguridad compartida se podría pensar que, con las bases de Rota, Morón y Cartagena, las ciudades de Ceuta y Melilla y el puerto de Algeciras, el control está “asegurado”.

En el contexto de la seguridad marítima, Gibraltar no es una amenaza directa. Para el gobierno británico, reforzar su posición estratégica y militar en el Mediterráneo es vital y precisamente por ello, es el principal escollo en las negociaciones bilaterales.

En el contexto económico, Gibraltar daña los intereses de España, que no puede competir en igualdad de condiciones. La usurpación de territorio y la apertura de la Verjahan sido claves para favorecer su crecimiento económico y su desarrollo urbano[4]. El Referéndum celebrado el 30 de noviembre de 2006 ha reforzado el sentimiento de “identidad gibraltareña” y se ha convertido en un obstáculo en las negociaciones. Gibraltar tiene su propia agenda política.

  

[1]Albareda i Salvadó, Joaquim. (2010). La guerra de sucesión de España (1700-1714) (1st ed.).Barcelona: Crítica.

[2]Ibídem.

[3] Gimeno Álvarez, Miguel Ángel (2016) Sabotajes en Gibraltar durante la II Guerra Mundial. Revista de Estudios Campo gibraltareños, 45, octubre, 9-20.

[4]  En España se denomina “Verja” al límite entre el territorio británico de Gibraltar y el istmo. Reino Unido lo considera una frontera exterior

3. Antecedentes

Durante el siglo XIX Reino Unido puso en marcha una ofensiva para obtener el control de las aguas de la Bahía de Algeciras[5] que culminaría, ante la protesta española[6], con el Territorial Waters Jurisdictional Act[7] .

A lo largo del siglo XX, la ofensiva continuó con la construcción de un aeropuerto sobre terrenos de la Bahía de Algeciras y la pretensión de delimitar sus aguas territoriales[8]. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido registró a Gibraltar en la lista de territorios no autónomos ante Naciones Unidas[9]. A partir de 1951 España restableció sus relaciones diplomáticas sobre la base del territorio[10], cerró el Consulado General de España en Gibraltar[11] y llevó la reclamación territorial ante las Naciones Unidas, cuya resolución 1514 será motivo de disensión[12]. La posición de España se ha mantenido en que Gibraltar, al estar incluido en la relación de territorios pendientes de descolonización y por las condiciones particulares del territorio,es incompatible la aplicación de la resolución 1514 sobre descolonización en general[13]. El fracaso en las negociaciones iniciadas por Castiella dará paso al cierre de la Verja[14].

Con la llegada de Felipe González al gobierno se inicia una política de apertura gradual de la Verja, sin renunciar a la reivindicación de la soberanía y la resolución del conflicto en un plazo fijado de antemano[15].

Reino Unido celebró la apertura de la Verja y ganó la batalla diplomática en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar[16].  El mismo argumento sería esgrimido por Marruecos[17]. España ratificó el tratado en 1996 pero con alegaciones[18].

Durante el gobierno de José María Aznar se trabajó la vía de la cosoberanía[19]. En la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero se creó el Foro Tripartito[20]. Con el presidente Mariano Rajoy, en el marco del BREXIT, se consigue que España mantenga su derecho a vetar cualquier decisión que tenga que ver con Gibraltar, obligando a un acuerdo bilateral entre España y Reino Unido.[21]

 

 [5]De Azcárraga, José L. (1970). El secretario marítimo Canning manifiesta su intención de controlar la Bahía de Algeciras. En VV.AA. Estudios de Derecho Internacional Público y Privado. Secretariado de Publicaciones – Universidad de Oviedo.p.615.

[6] Jordine, Melissa R. (2009). The dispute over Gibraltar. Infobase Publishing.

[7]Gobierno del Reino Unido. (1878). Territorial Waters Jurisdictional Act 1878. The National Archives. Recuperado de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Vict/41-42/73

[8]Ceijas Cabrera, Alejandro M. (2015). Las controversias de Gibraltar. Universidad de Cadiz, [Trabajo fin de Grado]. Recuperado de https://srvrodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17728/TFG_AMCC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[9]Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y la descolonización: Lista de territorios no autónomos. Recuperado de: http://www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.shtml

[10]Barcia Trelles, Camilo. Pasado, presente y futuro de un problema colonial: Gibraltar. p.137

Con motivo del uso del aeropuerto, el 28 de diciembre de 1951 las Cortes Españolas se negaron a ratificar el Acuerdo de Servicios Aéreos con Reino Unido.

[11]Romero Bartumeus, Luis. (2009). El cierre del Consulado General de España en Gibraltar (30 de abril de 1954). Almoraima, nº38.

[12]Kramer, Johannes. (1986). English and spanish in Gibraltar. Buske Verlag

[13] Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Historia y aspectos Jurídicos del contencioso. Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Gibraltar/Paginas/Historia.aspx

[14]Pardo Sanz, Rosa. (2000) La etapa Castiella y el final del Régimen en: Rusell, J., Avilés, J. y Pardo, R. (Eds.). La política exterior de España en el siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva-UNED. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500392/Castiella_final_Regimen_Pardo_Sanz.pdf

[15]Archivo RTVE. (1982). Felipe González celebra la victoria del PSOE en las elecciones de 1982. RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/felipe-gonzalez-celebra-victoria-del-psoe-elecciones-1982/2430160/

[16] Organización de las Naciones Unidas. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Recuperado de http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

[17]Ruiz Miguel, Carlos. (2004). Las fronteras marítimas hispano-marroquíes desde el derecho internacional. Grupo de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://gees.org/articulos/las-fronteras-maritimas-hispano-marroquies-desde-el-derecho-internacional

[18]Ver alegaciones para Gibraltar y Marruecos en el epígrafe España. Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay, 1982. Ver situación de Marruecos y Gibraltar p.5, 11-12, 36-38. Ministerio de Defensa. Manual de Derecho del Mar.

[19] Egurbide, Peru. (2002). Aznar intentará hoy desbloquear con Blair el acuerdo sobre la cosoberanía de Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2002/05/20/espana/1021845612_850215.html

[20] Europapress, AFE y EFE. (2006). España, Reino Unido y Gibraltar firman hoy en Córdoba unos acuerdos históricos sobre el Peñón. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/18/espana/1158540865.html

[21]Consejo Europeo. (2017). Orientaciones del Consejo Europeo (art. 50) para las negociaciones del Brexit. Consejo Europeo. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/media/21763/29-euco-art50-guidelinesen.pdf

4. Fases y hechos

FASEFecha y hechos
Inicial1701. Comienza la guerra de Sucesión por el trono español.
1704. Gibraltar es ocupada por el almirante inglés Rooke en nombre del archiduque Carlos de Austria, siendo para Inglaterra un territorio muy preciado dado su emplazamiento estratégico para los intereses británicos en el Mediterráneo. Esta guerra da un giro en 1711 al ser proclamado Emperador de Austria el Archiduque Carlos.

La Reina Ana de Inglaterra se alía con Francia. Ambas potencias pactan finalmente en 1713 las condiciones del Tratado de Utrecht, que afectan de pleno a Gibraltar, al dejar de estar bajo soberanía española.

1713. Firma del Tratado de Utrecht, que conlleva la cesión del territorio, según su artículo X[22].

En él se establece que se cede pues la Ciudad y Castillo (Urbiset Arcis, Townand Castle) con otros elementos complementarios, Esto es lo único que es incuestionable, ya que el Artículo X no estableció una línea fronteriza, ni posteriormente se realizó una demarcación, por lo que es discutible dónde está la frontera.

España considera que el Tratado no incluía la cesión del Istmo, de las aguas territoriales y en tiempos posteriores, del espacio aéreo supra yacente. A tenor del Tratado de Utrecht, España encuentra serios puntos de fricción con el Reino Unido, que, por otra parte, establece ciertos aspectos que comienzan a ser esgrimidos por España para defender su influencia en Gibraltar[23].

En aplicación del Tratado, España y Reino Unido coinciden en que España tiene un derecho de retracto; Gibraltar no puede independizarse sin el consentimiento de España[24].

EscaladaSiglo XVIII. Durante todo el siglo XVIII España emprende acciones bélicas y diplomáticas con el objetivo de recuperar Gibraltar, acciones que aumentan la situación de inestabilidad en la zona.
Siglo XIX: casos concretos.

Apropiación por parte del Reino Unido de territorios no contemplados en Utrecht por la vía de la ocupación de facto aprovechando distintos momentos de debilidad política de España, entre ellos, de la parte Sur del Istmo.

Los asentamientos provisionales propiciados por Reino Unido creados para resolver un problema humanitario se acabaron convirtiendo en asentamientos definitivos[25].

Paralelamente a la ocupación del territorio también se fue fraguando la ocupación de las aguas adyacentes.

1826. Reino Unido establece medidas para evitar el contrabando en el Estrecho, en este caso ejercer el derecho de puerto sobre buques anclados en un límite establecido por dicho país.

España no acepta la delimitación unilateral de las aguas y fija un espacio de jurisdicción mancomunada.

1876. El 10 de diciembre España promulga por Real Decreto que [las aguas]:

“consideradas como aguas inglesas de Gibraltar a los efectos de la persecución del fraude las comprendidas al Oeste, entre las faldas del Peñón y la línea recta que partiendo de Punta Mala en dirección a Sierra Bullones (Ceuta) pase a dos millas de Punta Europa y, al sur y al este, una extensión de tres millas desde la playa en todas las direcciones[26]”.

1878. Reino Unido promulga el Territorial Waters Jurisdictional Act. por el que reclama aguas adyacentes (mar territorial) en todos sus territorios de ultramar[27].
1908. Reino Unido levanta una verja ocupando ilegalmente el espacio. Esta verja se sitúa en el límite norte de la mitad sur del Istmo; ocupando unos 850 metros del mismo. (Posteriormente, para dar respuesta a situaciones de crisis se construye una pista de aterrizaje de emergencias[28] convertida años más tarde en una pista de vuelo que culminaría, en plena Guerra Civil Española, con la construcción de un aeropuerto, adentrándose unos metros sobre terrenos de la Bahía de Algeciras)
1939. Estalla la II Guerra Mundial, España acababa de salir de una Guerra Civil que había dejado asolado el país. El General Francisco Franco toma como una de las primeras decisiones la posición que iba a adoptar España en relación a la guerra. Franco fue matizando su posición desde la neutralidad[29] a la no beligerancia, lo que tuvo consecuencias en la política sobre Gibraltar.
1946. Reino Unido registra Gibraltar en la lista de territorios no autónomos ante Naciones Unidas[30]. Este mismo año, la ONU condena al régimen de Franco y veta la entrada de España en el organismo internacional.

La postura de la ONU será invariable desde este momento, conducente a que los gobiernos de España y Reino Unido resuelvan la cuestión de soberanía de Gibraltar, única colonia que hay en Europa. En las sucesivas resoluciones dictadas desde entonces, la ONU se ha mantenido constante en su tesis de favorecer la reintegración territorial de Gibraltar por la vía de la negociación pacífica entre los dos estados involucrados[31]. Es importante señalar que el Reino Unido lo incluyó motu propio figurando luego en la Lista de Territorios pendientes de descolonización del Comité Especial de Descolonización o “Comité de los 24”. Desde entonces, cada año la ONU se pronuncia sobre Gibraltar, considerándolo un territorio pendiente de descolonización, lo que debe producirse por la vía de negociaciones bilaterales entre España y el Reino Unido[32]”. Aquí el mandato de Naciones Unidas es la negociación para una descolonización específica que desemboque en una reintegración territorial. En este marco, Naciones Unidas nunca han reconocido a Gibraltar la condición de “pueblo” con derecho a la autodeterminación, y sí su autoridad para hacer un seguimiento de la evolución de este territorio.

1951. España restablece sus relaciones diplomáticas con Reino Unido.
1954. Con motivo de la visita de la reina Isabel II a Gibraltar, el gobierno español responde con el cierre del Consulado General de España en Gibraltar[33].
1955. España sale de su aislamiento internacional, ingresa en las Naciones Unidas y plantea su primera reclamación territorial en un organismo internacional. La resolución 1514 de la ONU, que se comentará posteriormente, es interpretada por cada país de la forma que le resulta más favorable[34].
1961. Inicio de las primeras conversaciones bilaterales. En 1963 España vuelve a intervenir ante Naciones Unidas al tiempo que Gibraltar es incluido en la relación de territorios pendientes de descolonización, quedando anulada la resolución 1514 sobre descolonización en general[35].
1963. En este año Gibraltar es incluido en la lista de territorios sometidos a descolonización, dentro del ámbito de actuación del Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (el mencionado Comité de los 24). Desde ese momento, diversas resoluciones y decisiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) constituyen la doctrina sobre la descolonización de Gibraltar, cuyos elementos básicos son:

  • Gibraltar es una colonia.
  • La situación colonial de Gibraltar destruye la unidad nacional y la integridad territorial de España y es incompatible con la Resolución 1514 (XV), párrafo 6, de 1960, sobre descolonización en general. En el caso de Gibraltar, la ONU no ha reconocido el derecho a la autodeterminación.
  • La cuestión de Gibraltar debe ser resuelta mediante negociaciones bilaterales entre España y el Reino Unido (recomendadas por la ONU ininterrumpidamente desde 1965).
  • En las negociaciones deben tenerse en cuenta los intereses de la población de la Colonia.

Sólo la ONU podrá decidir cuándo se ha completado el proceso de descolonización de Gibraltar y hasta ese momento, Gibraltar estará incluido en la lista de las Naciones Unidas de territorios dependientes.

1965. Se plantea la Resolución 2.070 de la XX Asamblea General de Naciones Unidas en la que se emplaza a los gobiernos de España y el Reino Unido a iniciar sin demora conversaciones sobre la soberanía de Gibraltar. Establece que toda situación colonial que destruya parcial o totalmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Naciones Unidas reitera que el problema de Gibraltar debe ser resuelto entre ambos países. A la controversia por la jurisdicción del Istmo se suma la jurisdicción de las aguas territoriales: “costa seca” frente a “tierra domina el mar” y la pretensión de Reino Unido de delimitar las aguas territoriales de La Bahía de Algeciras[36].

Ese mismo año se presenta a las Cortes Españolas para su discusión y análisis el Compendio documental titulado Negociaciones sobre Gibraltar donde se recoge pormenorizadamente la posición española en las cuestiones clave de la controversia[37].

Así mismo, la expedición de pasaportes en nombre del gobierno de Gibraltar fue considerada como materia de extrema gravedad por el gobierno español viéndose Gran Bretaña obligada a dar seguridades, el 26 de abril de 1965, sobre la eliminación en los pasaportes de toda referencia a ese “gobierno”[38].

1967. El gobierno británico anuncia la intención de celebrar un Referéndum en Gibraltar a través de un memorando entregado por el Foreign Office a la Embajada de España en Londres el 14 de junio de 1967[39]. Su objetivo era que los gibraltareños decidieran pasar bajo la Soberanía Española o retener voluntariamente sus lazos con Gran Bretaña. El Referéndum se celebró el 10 de septiembre y arrojó el siguiente resultado: Votos emitidos: 95,8% de la población (12.237 votos) A favor de la vinculación con Reino Unido: 12.138. A favor de la vinculación con España: 44. Votos en blanco: 55[40].
1969. España cierra la Verja el 8 de junio.

Naciones Unidas reitera en sucesivas resoluciones que la situación colonial en Gibraltar es incompatible con la Carta. La Resolución 2429 (XXIII) de 1968 lamenta que la Potencia administradora no haya cumplido con la resolución anterior, 2231 (XXI) de 20 de diciembre de 1966, con miras a poner fin a la situación colonial en Gibraltar. Se pide al Reino Unido que concluya con la situación colonial no más tarde del 1 de octubre de 1969, requiriendo a este Estado para que inicie sin demora las negociaciones. En mayo de este año entró en vigor la que se denominó Constitución Lansdowne, un estatuto autónomo para Gibraltar, por el que se establece un sistema político de la colonia, denominado Dominio, en el que un ministro principal es el representante de la Corona Británica. Cuenta además con un Consejo de Gibraltar (cuerpo consultivo), un Consejo de Ministros y la Asamblea Legislativa. Días más tarde se aprobó un Estatuto Autónomo para Gibraltar, mediante el cual se establece un sistema político de la colonia cuyo máximo representante de la Corona es como se ha dicho el ministro principal (García Merino).

El cierre por parte de España de la Verja es una medida de presión frente al gobierno de Reino Unido, ya que constituía para éste una frontera internacional no reconocida por el gobierno español como tal, sino como territorio fronterizo. España fijó los

límites de las aguas del puerto de Algeciras, interrumpió la comunicación marítima, cerró el tráfico aéreo y se suprimieron las comunicaciones terrestres entre España y Gibraltar; los accesos permanecieron cerrados hasta siete años después de la muerte de Franco, concretamente hasta 1982, cuando sólo se abrieron al tráfico peatonal.

El cierre fue muy perjudicial tanto para la economía del Campo de Gibraltar (ya que varios miles de españoles trabajaban en la colonia) como para la de Gibraltar en sí, que sufrió una crisis económica, contrarrestada en la medida en que fue posible mediante la inyección económica de más fondos por parte del Reino Unido.

1980. Con los primeros años de la Democracia en España ambos reinos acuerdan iniciar un proceso de acercamiento que se plasma en la llamada Declaración de Lisboa, siguiendo la encomienda de las Naciones Unidas de resolver la controversia mediante negociaciones bilaterales entre España y el Reino Unido. En esta declaración, ambos Gobiernos se comprometían a resolver el problema de Gibraltar en un espíritu de amistad y de acuerdo con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas. Esta Declaración abrió en cierto modo el camino a la incorporación de España en la OTAN en 1981 y cinco años más tarde, en la Unión Europea.
Conflicto1982. España ingresa en la OTAN (cuatro años más tarde entra en la CEE y en ninguno de los casos Reino Unido veta su entrada), reivindica la soberanía de Gibraltar[41] y fija un plazo de tres años para resolver el conflicto[42].

Por su parte, Reino Unido gana la batalla diplomática en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 que otorga a este país, como estado ribereño, soberanía sobre las aguas circundantes al Peñón, el espacio aéreo que lo sobrevuela, así como el lecho y el subsuelo marítimo[43]. Dado que el mar territorial es un espacio de soberanía no hace falta el acuerdo de otro estado siempre que no se sobrepasen las 12 millas. El mismo argumento será esgrimido por otro país ribereño en el mediterráneo, Marruecos (Ruiz Miguel, 2004).

Postconflicto1984. Se firma la Declaración de Bruselas, por la cual se acuerda reiniciar negociaciones para solucionar todas las cuestiones en conflicto, incluida la soberanía. Por primera vez, Reino Unido expresa explícitamente la negociación de la soberanía[44]. En 1985 se abre definitivamente la Verja para personas, vehículos y mercancías, al implementarse la Declaración de Bruselas.
Postconflicto1992. En el Instrumento de Ratificación español del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, firmado en París en 1990, se incluyó la siguiente declaración: “La aplicación del presente Tratado a Gibraltar se entiende sin perjuicio de la posición jurídica del Reino de España acerca de la controversia con el Reino Unido sobre la soberanía del Istmo”[45]. En efecto, el Istmo sigue siendo uno de los mayores escollos en esta crisis[46].
Desde 1984 a 1993 España y el Reino Unido sientan las bases de una negociación encaminada a solucionar todas las diferencias sobre el Peñón a través del Proceso de Bruselas, iniciado con una primera reunión en Ginebra, en febrero de 1985. El proceso de Bruselas produjo acuerdos de interés, si bien muchos fallidos. Entre los tres más destacados cabe citar el acuerdo sobre el aeropuerto, del año 87, el acuerdo de pesca, del año 88, y los acuerdos bilaterales Reino Unido/Reino de España de 2001 y 2002.

Previamente, en 1985, se lleva a cabo la Reunión de Ginebra para discutir sobre la soberanía, que España quería resolver en un plazo máximo de tres años. Francisco Fernández Ordóñez, Ministro de Exteriores, propone la fórmula del condominio que se salda sin acuerdo[47]. Desde 1986 y en cumplimiento de la normativa europea, España garantizó la libre circulación, residencia y derecho a trabajar de los nacionales de los estados miembro, si bien, y debido al hecho de que el Reino Unido no forma parte del sistema Schengen, España está facultada a hacer controles a personas y vehículos, con la debida proporcionalidad, a su entrada o salida por la verja accediendo desde o hacia Gibraltar[48]. Sin embargo, esta “apertura” no podría calificarse como un momento de fin del conflicto, ya que inmediatamente resurgen desencuentros tanto entre Gibraltar y el Reino de España como entre los dos reinos entre sí, conflictos que afectan al status de Gibraltar y que continúan hasta el momento actual, especialmente agravados por la salida del RU de la Unión Europea.

1993. El Tribunal Europeo de Justicia, en su sentencia de 29 de junio de 1993 reconoce la existencia de un conflicto entre España y el Reino Unido respecto a la soberanía sobre el Istmo. Desde el principio de esta década se suceden los conflictos pesqueros en la Bahía de Algeciras entre España y Gibraltar. Las disputas se intentan solucionar con la convocatoria de una Mesa de Pesca[49].
1996. España ratifica el tratado en 1996 pero con declaraciones sobre las aguas de Gibraltar, el régimen internacional de los estrechos y la explotación de los recursos marinos[50].

Con el cambio de gobierno, José María Aznar plantea en 1997 la cosoberanía como posible solución del contencioso[51]. Aunque la solución estuvo muy cerca gracias a la estrecha sintonía entre Blair y Aznar, finalmente fracasó[52].

2000. En el “Régimen acordado relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de los instrumentos de la UE y de la CE y tratados conexos”, suscrito por España y el Reino Unido el 19 de abril de 2000, se hace una alusión al Istmo en la cláusula siete: “El presente régimen o cualquier actividad o medida tomada en aplicación o como consecuencia del mismo, no implica por parte del Reino de España ni del Reino Unido ninguna modificación en sus posiciones respectivas sobre la cuestión de Gibraltar o sobre los límites de ese territorio[53].”
2001/2006. El Reino Unido dio por concluidas unilateralmente las negociaciones que se comenzaron a desarrollar con el Proceso de Lisboa. Desde el fin de las negociaciones sobre cosoberanía, entre el 2001 y el 2002, el gobierno británico se ha negado a seguir participando en el citado Proceso de Bruselas. De hecho, éste no ha vuelto a activarse, pese a las reiteradas solicitudes españolas, especialmente en 2006 y 2012. Sin embargo, y vista desde la perspectiva actual, en 2001-2002 se estuvo más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo entre España y el Reino Unido. Los seis representantes (tres por cada país) estuvieron a punto de alcanzar un acuerdo de cosoberanía, que iba a anunciarse en julio de 2002. Tanto el ministro español, Piqué como el británico, Straw estaban dispuestos a la realización del Referéndum, siguiendo la estela de 1969, pero no la independencia[54]. El conflicto con Marruecos sobre la isla de Perejil dio al traste con ello y supuso fricción entre los representantes gibraltareños y el Gobierno británico. La posición de los representantes gibraltareños era la de abandonar cualquier acuerdo o diálogo previo con España y proceder a la realización del referéndum, mientras que los segundos preferían la celebración de una consulta posterior a un acuerdo con España, rechazando así cualquier referéndum -y su resultado- organizado por Gibraltar[55]. La crisis se agrava cuando ese otoño Gibraltar celebró su Referéndum, considerado ilegal por España: “El gobierno sostiene que la consulta es contraria a las resoluciones de la ONU”[56].

Tres años más tarde, el 16 de diciembre de 2004[57],se creó el foro tripartito de Diálogo cuyo interés por introducir negociaciones a tres bandas, incluyendo a Gibraltar en la mesa de negociaciones no tuvo continuidad, ya que el siguiente gobierno presidido por Mariano Rajoy no lo tuvo en cuenta. El análisis de la importancia y consecuencias de este foro lejos de ser unánime, planteó enormes divergencias. Lo que sí es un hecho incuestionable es la progresiva anulación de los acuerdos del Foro de Dialogo, y en particular de los de Córdoba de 2006 (anulación del acuerdo sobre el aeropuerto, reintroduciendo la suspensión de la normativa aérea europea a partir de 2014, y cierre del Instituto Cervantes en Gibraltar en 2015).

En el 2006 se plantea un nuevo escenario de crisis con España a raíz de la promulgación de la Constitución gibraltareña (en realidad es más una carta otorgada que una Constitución en sentido técnico-jurídico). Esto supuso un grave escollo en el conflicto de Gibraltar, ya que con este texto Gibraltar considera que los gibraltareños se han “autodeterminado”. Para esta ley, que vino a reemplazar la de 1969, el Reino Unido negoció con Gibraltar que figurase el reconocimiento al derecho de autodeterminación, lo que contraviene el mandato de la ONU, entre otras cuestiones. En este sentido, España consiguió que el Reino Unido reconociese en la Nota de Despacho que acompañó a la Constitución que este derecho está limitado por el Artículo X del Tratado de Utrecht por lo que la independencia sólo podría ser una opción con el consentimiento de España. Desde entonces, tanto la Constitución de 2006 como el Referéndum celebrado sobre ella son invocados paralelamente tanto por Reino Unido como por el gobierno de Gibraltar para dar por terminado el estatuto colonial.

De acuerdo con el Reino Unido, la Constitución de 2006, aceptada por la población en un Referéndum que constituyó un legítimo acto democrático de libre determinación, establece una relación madura entre Gibraltar y el Reino Unido, que no está basada en el colonialismo, lo que ahonda el conflicto con España. Para el Reino Unido, los criterios anticuados que utiliza el Comité Especial de Descolonización para eliminar territorios de su lista no reconocen la relación mutuamente aceptada entre el Reino Unido y Gibraltar, y tales criterios deberían ser revisados en futuras deliberaciones para adaptarse a esta moderna relación. Según el criterio británico, el principio de integridad territorial nunca ha sido aplicable a la descolonización de Gibraltar. Cabe recordar que, como consecuencia de la aplicación de la Constitución gibraltareña, su Ministro Principal, Picardo llegó a afirmar que se trataba de hecho de una situación de autogobierno, próxima a la independencia, por lo que la Asamblea General debería retirar a Gibraltar de la lista de territorios no autónomos[58]. La ONU no ha hecho suyas estas peticiones en la actualidad.

Coincidiendo con un nuevo cambio de gobierno, en 2006 José Luis Rodríguez Zapatero pone en marcha el Foro Tripartito entre Reino Unido, España y Gibraltar, sentándose este último en la mesa de negociación al mismo nivel que los dos países.[59]

2007/2009 Los conflictos por las aguas o el Istmo resurgen periódicamente, como ocurrió en el 2007, en este caso por las aguas[60].

En 2009, con el restablecimiento de la línea marítima Algeciras-Gibraltar, se da por completada la apertura total de la Verja. España reivindica los límites de las aguas territoriales situadas a menos de 3 millas de la costa gibraltareña y pide un LIC en la Bahía de Algeciras.

Entre 2012 y 2015, coincidiendo con el primer gobierno de Mariano Rajoy, se elimina el Foro Tripartito y en su intervención ante la ONU insta a retomar bilateralmente el tema de la soberanía, dejando a Gibraltar fuera de la mesa de diálogo. Este endurecimiento de la política, desde el punto de vista de Gibraltar, tuvo como consecuencia serios conflictos en la zona. Entre ellos, destacaron especialmente la crisis de pesca. En 2012, El Tribunal Europeo de Justicia reconoce, por sentencia, que las aguas próximas a Gibraltar son españolas[61]. España veta la inclusión del aeropuerto de Gibraltar en el Cielo Único Europeo, volviendo a la situación anterior a 2006.

La situación de fríos desencuentros vuelve a tener otro de sus puntos culminantes en el 2013 (julio y agosto) cuando se produjo una crisis motivada por la creación unilateral por parte de Gibraltar de un arrecife artificial en las aguas tradicionales de pesca española, lo que hizo que interviniera la Comisión Europea en unas funciones de mediación y control del cumplimiento del Derecho de la UE. Sin embargo, la UE manifestó en 2014 que no veía daño medioambiental tal como alegaba España.

García-Margallo (Ministro de Asuntos Exteriores) y Mariano Rajoy (presidente) mencionan en varias declaraciones en 2013, una serie de medidas tendentes a reafirmar la postura de España, entre las que destacan la siguientes[62]:

  • Denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la Comisión Europea de los vertidos de hormigón.
  • Plan contra el fraude fiscal, y en concreto inicio de una inspección fiscal de 6.700 gibraltareños residentes en España.
  • Refuerzo de las inspecciones en la Verja para controlar el contrabando, el blanqueo de dinero y los tráficos ilícitos.
  • Modificación de la Ley del Juego para que utilicen servidores españoles las empresas de juego por Internet o casinos online de Gibraltar.
  • Bloquear la entrada a Gibraltar de hormigón y otros materiales de construcción.
  • Estudiar la posibilidad de crear una tasa de 50 euros para entrar y 50 euros más para salir de Gibraltar, cuya recaudación ayudaría a los pescadores damnificados por la destrucción de los caladeros.

En este contexto, se han anunciado medidas contra la práctica de bunkering (el abastecimiento y repostaje de los buques en el mar) en las aguas en torno al Peñón, que en su mayor parte son Zona Especial de Conservación (ZEC) española, tras el Real Decreto 1620/2012 de 30 de noviembre, por el que se declara una ZEC en el Lugar de Importancia Comunitaria “Estrecho Oriental”.

2016. Se celebra un referéndum en Reino Unido, por el que se apoya su salida de la Unión Europea. Por parte de España, y durante el segundo mandato del gobierno Rajoy la política exterior en relación al contencioso ha ido dirigida a reforzar y conseguir los apoyos de Naciones Unidas y la Unión Europea sobre la soberanía gibraltareña ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea, objetivo inalterado a pesar de la salida de la UE del Reino Unido, con el consiguiente cambio de status territorial para Gibraltar.  En el acuerdo ratificado en 2017 por los 27, España ha conseguido que se mantenga su derecho a vetar cualquier decisión que tenga que ver con Gibraltar, obligando a un acuerdo bilateral entre España y Reino Unido[63].
2018. Actualmente se abren distintas posibilidades para el Gobierno liderado por Pedro Sánchez:

Planteamiento de presión sobre Gibraltar, dado que el Derecho de la Unión Europea se aplica en Gibraltar con algunas salvedades, entre ellas las previstas en el Acta de Adhesión del Reino Unido, que excluye a Gibraltar del Territorio Aduanero Común y de la Política Comercial Común, la Política Agrícola Común, la Política Pesquera Común, y la obligación de recaudar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Así, queda excluido de la aplicación de partes de los Tratados como la del Espacio de Libertad Seguridad y Justicia, Protocolos 20 y 21 TFUE, al mismo tiempo que no forma parte del Espacio Schengen.

Debido a todas estas especificidades de Gibraltar, España puede decidir cerrar la verja, terminado el período de dos años al que obliga el actual cumplimiento de la normativa UE, recuperando España el pleno control del acceso por vía terrestre. Esto tiene como base jurídica a aplicar el Art. X, párrafo 2º del Tratado de Utrecht, que habla de cesión “sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra”, a efectos de circulación de “mercaderías”.

Establecimiento de una co-soberanía para Gibraltar siguiendo las bases sentadas por el trabajo bilateral Reino Unido/España. El 4 de octubre de 2016 el Embajador español ante la ONU, Román Oyarzún presentó en la IV Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se ocupa de los asuntos de descolonización, la propuesta de co-soberanía que realiza el gobierno español al británico. En dicho acuerdo, el Gobierno español habría llegado a aceptar que en todo Gibraltar el Reino Unido fuera co-soberano de forma “permanente”, es decir, también en todo el Istmo y en las aguas, no cedidos en Utrecht. Igualmente, se llegó a alcanzar un acuerdo sobre el control británico y utilización de las bases militares, en el marco de la OTAN.

Planteamiento de una soberanía única sobre Gibraltar, lo que actualmente resultaría inviable caso de tenerse en consideración los deseos de los habitantes de Gibraltar, que se encuentran ante la paradoja de querer pertenecer a la UE, pero sin querer pertenecer al país en el que físicamente se encuentran enclavados, como es España, miembro de pleno derecho. Para impulsar esta opción se plantea retomar el Foro de Diálogo tripartito habido entre los dos reinos y Gibraltar, del año 2006, y ampliarlo a un cuarto miembro, mancomunado de la región limítrofe andaluza, como de facto ya funciona para cuestiones no soberanas.

[22] El Rey Católico cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno.

[23]Limitación a la libre disposición de la soberanía sobre el territorio cedido: “Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender o enajenar de cualquier modo la propiedad de dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla”.

[24]Cabe señalar que desde el momento que se pierde Gibraltar, la corona española hace diferentes intentos, diplomáticos y militares por recuperarla infructuosamente bajo el mandato de Felipe V, entre los que destaca “el gran sitio de Gibraltar” de 1779 que se prolongó cuatro años.

[25]Ministerio de Asuntos Exteriores (2008). La cuestión de Gibraltar. Fundación Lebrel Blanco. Recuperado de http://www.lebrelblanco.com/anexos/Gibraltar3.htm

[26] A juicio de Verdú aquí podría estar el origen de la controversia por las aguas territoriales del Peñón (2015, p.111) El Decreto de 10 de diciembre de 1876 (que aceptaba la delimitación del puerto gibraltareño de Canning) estuvo vigente hasta la entrada en vigor del Decreto 2.671/1967, de 19 de octubre, que delimitaba las aguas del entonces emergente Puerto de Algeciras e incluía el fondeadero de Punta Mala.

[27] Gobierno del Reino Unido. (1878). Territorial Waters JurisdictionalAct 1878. TheNational Archives. Recuperado de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Vict/41-42/73

[28] “Las objeciones españolas pusieron a Gran Bretaña en la necesidad de mentir y, lo que es más, la movieron a cometer irregularidades embarazosas en el tratamiento de los documentos oficiales (desaparición, a manos del Foreign Office, de los antecedentes sobre el aeródromo desde 1923, del Public Record Office”. Conclusiones de los trabajos de Estudio e Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos nº 3 El Estrecho de Gibraltar. CESEDEN, Madrid, 1987, página 42)

[29] Precisamente la posición neutral de Franco en la Segunda Guerra Mundial y la no participación de España a favor de la Alemania nazi abortó la llamada Operación Félix a través de la que esta potencia tenía previsto ocupar Gibraltar. Vide Olivencia, M. Operación Félix. Así quiso Hitler conquistar Gibraltar. Defensa.com. https://www.defensa.com/ayer-noticia/operacion-felix-asi-quiso-hitler-conquistar-gibraltar

[30]Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y la descolonización: Lista de territorios no autónomos.Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.html

[31]Así consta en la ficha sobre Gibraltar del Comité de Descolonización de Naciones Unidas

[32]Noticias Gibraltar. (s.a.). 1964: Consenso del Comité de Descolonización en las Naciones Unidas. Noticias Gibraltar. Recuperado de https://noticiasgibraltar.es/documentacion/1964-consenso-del-comit%C3%A9-de-descolonizaci%C3%B3n-en-las-naciones-unidas; Naciones Unidas. Comité Especial de los 24. Recuperado de https://www.un.org/es/decolonization/specialcommittee.html; Ministerio de Asuntos Exteriores de España. (1966) Documento sobre Gibraltar presentado a las Cortes Españolas por el Ministro de Asuntos Exteriores. Madrid: Imp. Del Ministerio de Asuntos Exteriores.

[33]Romero Bartumeus, Luis. (2009). El cierre del Consulado General de España en Gibraltar (30 de abril de 1954). Almoraima, nº38.

[34]Kramer, Johannes. (1986). English and Spanish in Gibraltar. Buske Verlag.

[35]Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Historia y aspectos Jurídicos del contencioso. Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Gibraltar/Paginas/Historia.aspx

[36]Ceijas Cabrera, A.M. (2015). Las controversias de Gibraltar. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Cádiz. Recuperado de http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/17728

[37]Negociaciones sobre Gibraltar. (1967). Documentos presentados a las Cortes Españolas por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid.

[38]Conclusiones de los trabajos de Estudio e Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos nº 3 El Estrecho de Gibraltar. CESEDEN, Madrid, 1987, página 43.

[39]Ministerio de Asuntos Exteriores de España. (1967) Documento sobre Gibraltar presentado a las Cortes Españolas por el Ministro de Asuntos Exteriores. Madrid: Imp. Del Ministerio de Asuntos Exteriores. p. 205.

[40]Ibídem.

[41]Archivo RTVE. (1982). Felipe González celebra la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 (min. 4:16).RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/felipe-gonzalez-celebra-victoria-del-psoe-elecciones-1982/2430160/

[42]González, Eduardo. (2015). Felipe González exigió un plazo de tres años para solucionar Gibraltar. TheDiplomat in Spain. Recuperado de http://thediplomatinspain.com/felipe-gonzalez-exigio-en-1985-un-plazo-de-tres-anos-para-solucionar-gibraltar/

[43]Ibídem.

[44]Entre 1985 y 2004 se celebraron 12 rondas negociadoras y otras dos de carácter informal. 

[45]En esta misma línea se enmarca la declaración española realizada el 24 de marzo de 1992 en el marco del Tratado de Cielos Abiertos, firmado en Helsinki en dicha fecha: “En relación con la definición del término “territorio” contenida en el artículo II del Tratado de Cielos Abiertos, el Reino de España reitera su posición jurídica acerca de su controversia con el Reino Unido sobre la soberanía del Istmo de Gibraltar”.

[46]Cabe aclarar que el conflicto se establece al considerar España que se ha adquirido su soberanía por prescripción adquisitiva desde 1966; lo que para España se trata de una ocupación ilegal y sin base jurídica, para el Reino Unido ha sido pacífica y continuada lo que ha originado un título de soberanía oponible a España. El Reino Unido quiere dirimir este conflicto de soberanía en el Tribunal Internacional de Justicia, solución que España no acepta, ya que recurrentemente ha considerado esta ocupación del Istmo no pacífica.

[47] No obstante, a la falta de acuerdo, se produjo el restablecimiento de las comunicaciones terrestres (el 5 de febrero) tras el cierre de la verja el 9 de junio de 1969. Si bien es cierto que vuelve a abrirse ésta, España no reconoce que el límite marcado por la misma constituya una frontera internacional. En 1982, con la llegada de Felipe González al gobierno de España se inicia una etapa de apertura gradual de la Verja que culminará en 2009 con el restablecimiento de la línea marítima Algeciras-Gibraltar.

[48]Mangas Martín, Araceli. (2016). ¿Brexit? Escenarios internacionales y Gibraltar. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/a3a98f06-b347-49f1-bc99-67ce69060283/DT9-2016-Mangas-Brexit-Escenarios-internacionales-Gibraltar.pdf?MOD=AJPERES&cacheid=1468933958146

[49]Acosta Sánchez, Miguel. (2015). Incidentes hispano-británicos en las aguas de la Bahía de Algeciras/Gibraltar. Cuadernos de Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-acosta-incidentes.pdf

[50]Jefatura del Estado. (1997). Instrumento de ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay el 10 de diciembre de 1982. BOE nº39 de viernes 14 de febrero de 1997. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-3296

Ver situación de Marruecos y Gibraltar p.5, 11-12, 36-38. Ministerio de Defensa, Armada. (2016). Manual de Derecho del Mar. Recuperado de http://www.realliganaval.com/noticias/wp-content/uploads/2016/06/20160527-MANUAL-DE-DERECHO-DEL-MAR-Version-Definitiva.pdf

[51]El País. (1997). Aznar ve muy interesante la idea de la cosoberanía. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1997/12/10/espana/881708418_850215.html

[52]Egurbide, Peru. (2002). Aznar intentará hoy desbloquear con Blair el acuerdo sobre la cosoberanía de Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2002/05/20/espana/1021845612_850215.html

[53]Ministerio de Asuntos Exteriores (2008). La cuestión de Gibraltar. Fundación Lebrel Blanco. Recuperado de http://www.lebrelblanco.com/anexos/Gibraltar3.html

[54]Egurbide, Peru. (2002). Piqué y Straw intentarán cerrar el pacto sobre Gibraltar en una semana. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2002/05/07/espana/1020722415_850215.html

[55]Agencias. (2002). Gibraltar poll rejection “an insult to democracy”. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/2002/jul/26/foreignpolicy.uk

[56]Aizpeolea, Luis. (2002). El gobierno dice que la consulta es contraria a las resoluciones de la ONU. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2002/11/09/espana/1036796402_850215.html

[57]González García, Inmaculada. (2006). La nueva estrategia para Gibraltar: el Foro Tripartito de Diálogo y los acuerdos de 2006. Revista R.E.D.I., vol. 58, nº2. Recuperado de http://www.revista-redi.es/wp-content/uploads/2018/02/6_notas_nueva_estrategia_gibraltar_inmaculada_gonzalez.pdf

[58] Info Gibraltar. (2017). Discurso del Ministro Principal Fabián Picardo ante el C24 de las Naciones Unidas. Info Gibraltar. Recuperado de: http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/discurso-del-ministro-principal-fabi%C3%A1n-picardo-ante-el-c24-de-las-naciones-unidas.

[59]Europa Press, AFE y EFE. (2006). España, Reino Unido y Gibraltar firman hoy en Córdoba unos acuerdos históricos sobre el Peñón. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/18/espana/1158540865.html

[60] El gobierno de España emitió una nota verbal sobre el conflicto por las aguas adyacentes según la cual «el Peñón no genera espacios marinos y los espacios adyacentes a la costa gibraltareña son espacios sometidos a la soberanía y jurisdicción de España». Verdú Baeza, J. (2014). La controversia sobre las aguas de Gibraltar: el mito de la costa seca. Revista Española de Derecho Internacional, vol. LXVI, pp. 81-123. Recuperado de: http://bibliotecaculturajuridica.com/EDIT/1210/la-controversia-sobre-las-aguas-de-gibraltar-el-mito-de-la-costa-seca.html/

[61]Tribunal Europeo de Justicia. (2012). Auto del Tribunal de Justicia (Sala Séptima) de 12 de julio de 2012 – Governmentof Gibraltar/Comisión. InfoCuria Jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Recuperado de: http://curia.europa.eu/juris/celex.jsf?celex=62011CO0407&lang1=es&type=TXT&ancre= Vide también Del Valle Gálvez, Alejandro. Gibraltar, su estatuto internacional y europeo y la incidencia de la crisis de 2013-2014. Revista catalana de dretpúblic. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2593-4053-1-PB%20(1).pdf

[62] Del Valle Gálvez, Alejandro. (2015). The Gibraltar Crisis and the Measures, Options and Strategies Open to Spain. Parte de: González García, I. y Del Valle Gálvez, A. (directores). (2015). Cuadernos de Gibraltar. Revista Académica sobre la Controversia de Gibraltar. P. 140. Recuperado de: http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-numero-completo-full.pdf

[63] Consejo Europeo. (2017). Orientaciones del Consejo Europeo (art. 50) para las negociaciones del Brexit. Consejo Europeo. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/media/21763/29-euco-art50-guidelinesen.pdf

 

Cabe ampliar el contexto de tres escaladas: dos históricas, consideradas las más destacadas,y la más reciente.

Como ya se ha presentado,en 1826 se hicieron frecuentes las incursiones de barcos británicos en las aguas del puerto para combatir el contrabando. A raíz de los incidentes en la zona, el Secretario de Estado, Canning, envía una Nota al embajador español en Londres en los siguientes términos:

“En ausencia de toda mención en el Tratado de Utrecht de límites reales o imaginarios del puerto de Gibraltar que fue cedido a Gran Bretaña, se hace indispensable en primer lugar buscar el límite natural. Este se encuentra en la curvatura de la costa que termina en Punta Mala, cuyo espacio, en su totalidad, se halla dentro del alcance de los cañones de la guarnición. Dicho punto se ha considerado invariablemente como el límite norte del puerto y, desde que Gran Bretaña entró en posesión de la Fortaleza se han exigido siempre derecho de puerto sobre todos buques anclados dentro de ese límite[64].”

La siguiente crisis importante puede enmarcarse entre los años 1967 y 1969, si bien sus consecuencias directas se mantuvieron hasta 1982. En 1967, el gobierno británico convocó un referéndum sobre la soberanía de Gibraltar, cuyo resultado fue del 96% a favor de la relación unívoca con Reino Unido[65]. La resolución 2353 del 19 de diciembre de 1967 de Naciones Unidas lamentó esta situación e instó a retomar las negociaciones entre España y Reino Unido, para poner fin a la situación colonial de Gibraltar[66]. En 1969, tras la promulgación de la Constitución Landsowne y el fracaso de las negociaciones, España decidió cerrar la verja, medida que se mantuvo 13 años y cuya terminación estuvo condicionada por su entrada en la Comunidad Económica Europea. Al superarse el plazo para resolver la descolonización, y en las condiciones anteriores, el ministro Castiella se dirigió, en 1969, en los siguientes términos[67]:

“(…)en el caso de Gibraltar, que fue sometido a la consideración de las Naciones Unidas por la Gran Bretaña—al inscribirlo en la lista de territorios no autónomos—, se puede dar la circunstancia de que el Reino Unido, con sus constantes maniobras y actividades de tipo militar, establezca las condiciones necesarias para que en cualquier instante surja un incidente en aquella zona. Si tal es su propósito, mi Gobierno se pregunta si Gran Bretaña está intentando sustraer a la autoridad de la Asamblea General un problema colonial sobre el que, por definición, aquélla es competente para poder introducirlo en la esfera del Consejo de Seguridad en que pretenda ejercer el veto a través del derecho privilegiado de un voto cualificado, como ya amenazó hacer en una declaración gubernamental el 19 de diciembre de 1967 ante la Cámara de los Comunes el actual secretario de Estado, señor Stewart. Entonces, al menosprecio de las resoluciones de las Naciones Unidas Gran Bretaña uniría un terminante desafío a la Organización.”

La escalada más reciente, si bien menos intensa -que no con menor incertidumbre- que las mencionadas anteriormente, surge en el seno de las negociaciones por el acuerdo del Brexit. España no pretende desaprovechar una posición de relativa fortaleza por lo que, sin recurrir directamente al replanteamiento de la soberanía de Gibraltar (al menos en principio), busca revertir las concesiones logradas por los británicos tras la entrada de España en la UE[68]. Merece énfasis la división política en España en torno a la gestión del conflicto llegando el líder de la oposición, Pablo Casado, a llamar al presidente Sánchez, “traidor”[69]. Los acuerdos alcanzados por el ejecutivo español a finales de 2018, fueron tachados de fracaso por parte de la oposición[70]. Se abordará todo ello en más profundidad en el apartado “Estado Actual”.

 

[64]Verdú Baeza, Jesús. (2015). Las aguas de Gibraltar, el Tratado de Utrech y el derecho internacional del mar. Cuadernos de Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-verdu-mar.pdf p.101

[65]García Merino, José A. (S.a.). La guerra de Sucesión Española. La apropiación de Gibraltar, Tratado de Utrecht, reivindicación militar y política. Blog Todo a Babor. Recuperado de https://www.todoababor.es/articulos/grtar2.htm

[66]Asamblea General de Naciones Unidas. (1967). Resolución 2353 (XXII) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2353%28XXII%29

[67]Castiella, Fernando M. (1969). Inglaterra desobedece y desafía a los principios de la ONU. ABC. Recuperado de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1969/10/02/019.html

[68]Alarcón, Nacho. (2019). Una venganza incubada durante 33 años: España aprieta las tuercas a Gibraltar. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-02-10/espana-venganza-gibraltar-brexit_1813318/

[69]GBC. (2018). Partido Popular leader describes Spanish Premier as a “traitor” for not attempting to negotiate joint sovereignty over Gibraltar as part of Brexit process. GBC. Recuperado de https://www.gbc.gi/news/partido-popular-leader-describes-spanish-premier-traitor-not-attempting-negotiate-joint-sovereignty-

[70]El Diario. (2018). El PP critica la gestión de Sánchez del acuerdo sobre Gibraltar: “Tiene menos credibilidad que las encuestas del CIS”. Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/politica/PP-Sanchez-Gibraltar-credibilidad-CIS_0_839216425.html

 

5. Actores, acciones y planes

En la confrontación sobre Gibraltar han operado a lo largo de los 300 años largos de conflicto, distintos actores que han llevado a cabo una política más o menos activa y continuada, pero de muy distinto signo y efectividad. Por ello, en este apartado, se ha considerado un doble nivel de actuación, dependiente de mayor a menor grado de implicación en el conflicto. Así, se plantean:

ACTORPAPELACCIONES
  1. Actores principales: de los que depende directamente la situación y el statu quo. Serían: España, Reino Unido, Gibraltar, ONU, Unión Europea y OTAN.
  2. Actores secundarios: aquellos que operan en la zona, pero cuyo trabajo no cambia el statu quo ni la consideración soberana de Gibraltar. Serían Estados Unidos y Rusia- como países- las Organizaciones no gubernamentales (sobre todo, ecologistas) -como actores no estatales- y la opinión pública española, británica y gibraltareña.
ESPAÑAVigilancia de la cesión de Gibraltar en los términos pactados en el Tratado de Utrecht y, por tanto, mantenimiento de la soberanía sobre las aguas y el Istmo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interés por mantener el aval internacional de la ONU al proceso descolonizador de Gibraltar.

 

Vigilancia del gobierno sobre la autodeterminación o independencia de Gibraltar, contrarias a la política de Estado española.

Seguimiento de la crisis por parte de los medios de comunicación españoles, desde los más abiertamente decididos a la reunificación territorial hasta los menos interesados en el tema.

 

Interés en hacer prevalecer el derecho preferente que le da el Tratado de Utrecht para recuperar este territorio en el caso en que la Corona británica decida darlo, venderlo o enajenarlo de cualquier modo

1713: Aplicación del artículo X del Tratado de Utrecht. “… que la propiedad se ceda sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra”.

24 de marzo de 1992. Tratado de Cielos Abiertos. Salvedad sobre Gibraltar.

1 de junio de 1992. Instrumento de Ratificación español del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, se cita la excepcionalidad de Gibraltar.

Real Decreto 1620/2012 de 30 de noviembre. Se declara una Zona Especial de Conservación (ZEC) en el lugar de Importancia Comunitaria “Estrecho Oriental, contra la práctica de “bunkering” en las aguas en torno al Peñón.

Doctrina de la costa seca por la que las aguas circundantes a Gibraltar son de soberanía española, en confrontación con la doctrina inglesa de las British Gibraltar Territorial Waters.

Tratado de Utrecht: Limitación a la libre disposición de la soberanía sobre el territorio cedido

 

Acatamiento estricto de las resoluciones de la ONU citadas más abajo. En este contexto se enmarca el cierre de la Verja y la aplicación de las Resoluciones ONU de 1969.

OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLAReivindicación de la soberanía sobre Gibraltar, si bien no se manifiesta tan categóricamente como desde los distintos Gobiernos de España.Como se verá en el apartado de la “opinión pública en Gibraltar”, las crisis principales del siglo XX en torno a Gibraltar, en los años 1954 y 1967-1969[71], tuvieron un fuerte impacto sobre las opiniones a ambos lados de la frontera[72]. Una de las cuestiones que más impacto tiene en la opinión pública española es la diferencia socioeconómica entre un territorio y el otro, remontándose la dependencia laboral a los años ya mencionados. Un estudio reciente de 2013[73] revela aspectos interesantes de las relaciones hispano-británicas, a nivel ciudadano. En este aspecto, aunque la sociedad española atribuye importancia a Gibraltar en el marco de los intereses de España, dicha percepción no es tan contundente como en la opinión pública británica[74]. Presentados ante la elección de varias problemáticas y su clasificación en orden de importancia, el conflicto por Gibraltar solo supera al contencioso por Ceuta y Melilla y por debajo de otras cuestiones como la crisis económica o la corrupción[75]. Estas cuestiones son muy indicativas de una población más preocupada en los problemas internos españoles que en las aspiraciones respecto al Peñón.
GIBRALTARPasar de ser un territorio bajo jurisdicción británica pendiente de descolonización a la autodeterminación.

 

 

Interés por desarrollar un papel activo pro Reino Unido, en detrimento de los intereses españoles sobre Gibraltar, especialmente activo en sus medios de comunicación y opinión pública general.

 

 

 

Mantenimiento de sus privilegios fiscales derivados de su especial situación en la UE.

1999: suspensión por parte de Gibraltar del acuerdo informal entre Gibraltar y las cofradías de pescadores.

2004: Foro tripartito de Diálogo, impulsado por España que introduce en igualdad de condiciones negociadoras al Peñón.

2006. Constitución de Gibraltar.

2013: Declaración del Ministro Principal en la Cuarta Comisión de Naciones Unidas sobre el autogobierno de Gibraltar.

Legislación favorable al asentamiento de sociedades opacas.

Privilegio de no destinar a la UE parte de la recaudación de aduanas.

No aplicación de las políticas de prevención de blanqueo de capitales que sí rigen en el conjunto de la UE.

Privilegio de consideración como país externo a la UE en relación al comercio de bienes.

OPINIÓN PÚBLICA GIBRALTAREÑARechazo activo a la postura española y búsqueda de la autodeterminación.Cabe destacar que la principal hostilidad de los gibraltareños es hacia el aparato político (en sus distintas etapas) de España más que hacia la población española[76]. Ello se debe a las tácticas empleadas por parte del Gobierno de Franco en las crisis de 1954 -tras la visita de la Reina Isabel II a Gibraltar- y la de 1969 -momento en que se cierra la verja-[77]. Los intentos propagandísticos para conseguir el apoyo de la sociedad gibraltareña, junto con la presión económica sobre el Peñón, perjudicaron gravemente la opinión que se tenía sobre el Gobierno, si bien dicha hostilidad no fue necesariamente manifestada contra los trabajadores, españoles, que se entendían parte de la vida cotidiana de Gibraltar[78]. Con el tiempo sí se manifestó mayor rechazo hacia los trabajadores españoles, si bien ello podría atribuirse a las reclamaciones económicas de dichos trabajadores y a la laxitud del Reino Unido para suavizar las dificultades, generando mayor confrontación[79]. Sin que ello exacerbara únicamente la opinión respecto a España, comenzaron a surgir las voces fomentando la identidad gibraltareña, que no reconocían lealtad respecto a las dos potencias[80]. Dos referéndums no vinculantes, en 1967 (sobre la cesión de soberanía a España)[81] y 2002 (sobre la co-soberanía)[82], rechazaron contundentemente las aspiraciones españolas.
REINO UNIDOAmpliación de la soberanía a las aguas circundantes a Gibraltar.

 

 

 

 

 

Ampliación del territorio cedido por el Tratado de Utrecht por la vía de facto, sobre todo, el Istmo por prescripción adquisitiva.

 

 

Política de no confrontación sobre las decisiones de la ONU y al tratado de Utrecht, en un marco de apoyo directo a la autodeterminación del gobierno de Gibraltar.

 

Alegación de la Verja como frontera internacional.

 

 

 

 

 

Búsqueda de “aliados” en los países circundantes. Especialmente con Marruecos, lo que, por otra parte, también ha hecho el gobierno de España[83].

Para Reino Unido, las British Gibraltar Territorial Waters son claramente británicas. España no lo reconoce como tal.

Comenzada en 1908, ocupa ilegalmente unos 850 metros del Istmo. Denunciada y nunca reconocida como frontera internacional por España.

 

26 de junio de 1976: Memorandum Hattersley del Gobierno de Su Majestad sobre el Informe del Comité de la Constitución de Gibraltar y 22 de julio de 1981: Informe Kershaw sobre Gibraltar: “Tiene que reconocerse que es impracticable considerar la descolonización en la forma de integración con Gran Bretaña o la independencia”[84].

22 de julio de 1981: reclamación inglesa del Istmo, que transformó la ocupación temporal del XIX, permitida por España por motivos humanitarios por permanente[85].

 

 

Carta del Embajador Representante permanente del Reino Unido ante las Naciones Unidas al secretario general de las Naciones Unidas sobre el nuevo texto constitucional de Gibraltar, 22 de enero de 2007.

 

A raíz del Brexit, el Reino Unido ha buscado una mejora de las relaciones con Marruecos para garantizar las importaciones de alimentos -de especial importancia para España, al ser Canarias uno de los principales proveedores de tomates-[86]. Por otro lado, se ha procurado mejores relaciones con un enfoque laboral[87] y turístico -buscando la promoción mutua de Gibraltar y Marruecos como destinos-[88].

OPINIÓN PÚBLICA BRITÁNICAApoyo generalizado a mantener la situación actual, en línea con la estrategia del Gobierno del Reino Unido.Una amplia mayoría (75%) mantiene que la decisión final sobre la situación de Gibraltar debe recaer en los propios gibraltareños[89]. Sin embargo, cerca de la mitad de la población británica mantendría el estatus actual, mientras que un 26% aceptaría la autodeterminación de Gibraltar[90]. Esta cifra es superior al apoyo dado por la opinión pública española a la autodeterminación y, según el autor del estudio, responde a una cuestión de orgullo nacional, representando la rivalidad con España[91]. Por otro lado, un 85% entiende que los Gibraltareños quieren seguir siendo británicos, que choca con los deseos de independencia manifestados por los gibraltareños[92], si bien es cierto que prefieren mantener su situación actual frente a un hipotético traspaso de su soberanía a España.
NACIONES UNIDASSalvaguarda del conflicto entre el Reino de España y el Reino Unido por la soberanía de Gibraltar.

 

 

Consideración continuada de Gibraltar como territorio, nunca como “pueblo” con derecho a la autodeterminación.

 

 

Generación de doctrina sobre la descolonización de Gibraltar

 

 

 

Declaraciones y Resoluciones alineadas siempre bajo el principio de integración territorial que ha de ser dirimido entre los dos estados.1963. Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (Comité de los 24).

Resolución 1514 de la XV Asamblea General de Naciones Unidas, párrafo 6, de 1960 sobre descolonización en general[93].

Resolución 2070 de la XX Asamblea General de Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 1965 que invita a los dos reinos a resolver la cuestión de Gibraltar[94].

Resolución 2231 (XXI) del 20 de diciembre de 1966; se insiste en poner fin a la situación colonial en Gibraltar[95].

Resolución 2353 (XXII), de 19 de diciembre de 1967 «cualquier situación colonial que destruye parcial o completamente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las NNUU, y en particular con el apartado 6 de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General[96].

Resolución 2429(XXIII), de 18 de diciembre de 1968,en la que se solicita al Reino Unido como Potencia administradora que pusiese término a la situación colonial de Gibraltar antes del 1º de octubre de 1969, declarando que el mantenimiento de dicha situación es contrario a los propósitos y principios de la resolución 1514 (XV)[97].

UNION EUROPEAReconocimiento de Gibraltar en los términos recogidos en la legislación europea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enmarcar las controversias de los dos estados miembro sobre Gibraltar de forma neutral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proteger los intereses de la UE y de España en tanto que Estado miembro frente al Brexit.

 

El Derecho de la UE se aplica en Gibraltar con algunas salvedades, entre ellas las previstas en el Acta de Adhesión del Reino Unido, que excluye a Gibraltar del Territorio Aduanero Común y de la Política Comercial Común, la Política Agrícola Común, la Política Pesquera Común, y la obligación de recaudar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Queda excluido de la aplicación de partes de los Tratados como la del Espacio de Libertad Seguridad y Justicia, Protocolos 20 y 21 TFUE y del Espacio Schengen.

 

19 de abril de 2000. Régimen acordado relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de los instrumentos de la UE y de la CE y tratados conexos, suscrito por España y el Reino Unido: “El presente régimen o cualquier actividad o medida tomada en aplicación o como consecuencia del mismo, no implica por parte del Reino de España ni del Reino Unido ninguna modificación en sus posiciones respectivas sobre la cuestión de Gibraltar o sobre los límites de ese territorio”[98].

 

Declaración de las negociaciones transitorias sobre la salida del Reino Unido de la UE: reconocimiento de la UE a que España ejerza el derecho de veto sobre Gibraltar.

ESTADOS UNIDOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Neutralidad como política de Estado, con algunos intentos aislados de apoyo a la autodeterminación de Gibraltar, en un contexto de interés continuado por este conflicto[99].

 

15-2-1983.Informe de la CIA Spain-UK: Gibraltar, en el que se tratan los puntos centrales de la controversia desde las perspectivas dispares de los dos países en contienda- Este informe prevé un acercamiento de Reino Unido a las posturas españolas, llegando a ser Gibraltar una región semi-autónoma[100].

2014. Propuesta de resolución que reconocería la autodeterminación de Gibraltar[101]. La iniciativa fue promovida por ocho congresistas y finalmente abandonada tras la emisión de una carta, escrita por el entonces embajador español en Washington, Ramón Gil-Casares, explicando la postura de España en el conflicto.

RUSIA

 

 

 

 

Rechazo a la soberanía británica de Gibraltar en Naciones Unidas como medida de presión a Reino Unido.Conflicto habido en Naciones Unidas entre Rusia y Reino Unido por la anexión de Crimea. Rusia exige verbalmente a Reino Unido que devuelva Gibraltar y el conjunto de sus colonias tras las sanciones económicas impuestas por la invasión de Crimea[102].
OTAN

 

 

 

 

 

 

Neutralidad en la disputa de Gibraltar entre dos miembros de la Organización.Las bases de la OTAN en España minimizan la importancia de Gibraltar[103]. La OTAN se mantiene neutral. Cabe citar la carta enviada al Secretario General de la OTAN sobre las incursiones españolas en aguas de Gibraltar, que cita TheTelegraph y que no han sido respondidas por la OTAN[104].
ONGsPreocupación medioambiental por el tránsito marítimo y el ecosistema propio.

 

Preocupación por la militarización de la zona, los recursos nucleares allí emplazados

 

 

 

 

Ecologistas en acción vigilan y tutelan que en el LIC (Lugar de Interés Comunitario) que protege las aguas de la Bahía de Algeciras se pueda practicar una pesca sostenible[105].

 

Ecologistas en acción se marca como objetivo proceder a una desmilitarización y desnuclearización urgentes, de forma que ni el armamento ni los submarinos de propulsión nuclear amenacen al Campo de Gibraltar[106].

La ONG ENVIRONMENTAL SAFETY GROUPse creó específicamente a raíz de la presencia en Gibraltar del submarino nuclear Tireless en 2003. Trabajan activamente en Gibraltar sobre la contaminación de la refinería CEPSA, la central eléctrica de la zona, el bunkering, el tráfico, el reciclaje, y el cambio climático en Gibraltar.

ADEBA Es una plataforma transfronteriza desde la cual se hizo campaña contra los vertidos de crudo en las aguas de la bahía y contra la contaminación de la refinería y de Acerinox[107].

GREENPEACE: ocupada sobre todo por la denuncia del bunkering en la zona gibraltareña[108]. En algunos momentos puntuales la actividad de Greenpeace fue decisiva para visibilizar los problemas medioambientales de la zona, especialmente el tránsito de petroleros[109].

 

[71]Ver apartado “FASES DEL CONFLICTO”, la ampliación contextual de la crisis de 1967-1969.

[72]Sánchez Mantero, Rafael. (2010). Desde el otro lado de la verja (los gibraltareños y el bloqueo de Gibraltar en 1969). Historia Contemporánea, nº41, pp. 373-390. Recuperado en http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/1336

[73] Noya, Javier. (2013). Gibraltar en la opinión pública británica y española. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/ari36-2013-noya-gibraltar-public-opinion-uk-spain-espana

[74]Ibídem.

[75]Ibídem.

[76] Sánchez Mantero, Rafael. (2010). Desde el otro lado de la verja (los gibraltareños y el bloqueo de Gibraltar en 1969). Historia Contemporánea 41, pp. 373-390. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/1336/948

[77]Ibídem.

[78]Ibídem.

[79]Ibídem.

[80]Ibídem.

[81] The Gibraltar Magazine. (2017). 50th Anniversary of 1967 Referendum. The Gibraltar Magazine. Recuperado de https://thegibraltarmagazine.com/50th-anniversary-1967-referendum/

[82] BBC News World Edition. Gibraltar referendum result in quotes. BBC News. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/2420945.html

[83] Public Library of US Diplomacy. (1975). Gibraltar and Moroccan-Spanish Negotiations. Wikileaks. Recuperado de: https://wikileaks.org/plusd/cables/1975TANGIE00533_b.html

[84]Arias, Inocencio F. (2012). Los presidentes y la diplomacia: Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero. Barcelona: Plaza y Janés Editores.

[85]Ministerio de Asuntos Exteriores (2008). La cuestión de Gibraltar. Fundación Lebrel Blanco. Recuperado de http://www.lebrelblanco.com/anexos/Gibraltar3.html

[86]Jiménez, José L. (2018). El Brexit se cuela en el control marroquí del Sáhara por los intereses británicos en tomates, pepinos y naranjas. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/canarias/abci-brexit-cuela-control-marroqui-sahara-intereses-britanicos-tomates-pepinos-y-naranjas-201808190224_noticia.html

[87] Public Library of US Diplomacy. (1979) Moroccan Labor in Gibraltar. Wikileaks. Recuperado de https://wikileaks.org/plusd/cables/1979TANGIE00464_e.html

[88]El Confidencial Digital. (2016). Gibraltar se va a Marruecos a hacer negocios. El Confidencial Digital. Recuperado de https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/Gibraltar-va-Marruecos-hacer-negocios/20161128185607083634.html

[89] Sánchez Mantero, Rafael. (2010). Desde el otro lado de la verja (los gibraltareños y el bloqueo de Gibraltar en 1969). Historia Contemporánea, nº41, pp. 373-390. Recuperado en http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/1336

[90]Ibídem.

[91]Ibídem.

[92]Ibídem.

[93]Asamblea General de Naciones Unidas. (1960). Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/1514(XV)%20

[94]Asamblea General de Naciones Unidas. (1965). Resolución 2070 (XX) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de http://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/20

[95]Asamblea General de Naciones Unidas. (1966). Resolución 2231 (XXI) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2231(XXI)

[96]Asamblea General de Naciones Unidas. (1960). Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/1514(XV)%20

[97]Asamblea General de Naciones Unidas. (1968). Resolución 2429 (XXIII) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2429(XXIII)

[98]Gobiernos de España y Reino Unido. (2000). Régimen acordado relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de los instrumentos de la UE y de la CE y tratados conexos. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/gibraltar/index.html

[99]The Global Intelligence Files. (2013). UK/SPAIN – PP presses for Gibraltar negotiations to be reopened. Wikileaks. Recuperado de https://wikileaks.org/gifiles/docs/16/1673658_uk-spain-pp-presses-for-gibraltar-negotiations-to-be.html

[100]Directorate of Intelligence. (1983). UK-Spain: Gibraltar-Struggle for a Piece of the Rock. Central Intelligence Agency. Recuperado de:https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP85T00287R000500430001-1.pdf

[101]Ayllón, Luis. (2015). España frenó en EEUU una iniciativa de apoyo a Gibraltar. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20150107/abci-gibraltar-estados-unidos-201501062023.html

[102] Redacción. (2017). Rusia, a Gran Bretaña: devuelvan las Malvinas, devuelvan Gibraltar. La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/noticias/rusia-gran-bretana-devuelvan-malvinas-devuelvan-gibraltar-08022017-1815/

[103]Gibraltar dista tan solo 141 km de Rota; 204 km de Morón de la Frontera.

[104]Hughes, Laura. (2016). Spain risks incident in Gibraltar, MPs warn NATO. The Telegraph. Recuperado de https://www.telegraph.co.uk/news/2016/07/31/spain-risks-incident-in-gibraltar-mps-warn-nato/

Si bien esa neutralidad no ha sido óbice para que no se haya tratado el tema de Gibraltar en el espacio OTAN.

[105]Ecologistas en Acción. (2013). Sobre el conflicto de Gibraltar. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=83906

[106]Ibídem.

[107]Environmental Safety Group. (2011). Air Pollution Concerns Affect Bank Holiday for Residents. Recuperado de http://www.esg-gib.net/page/8/?s=bunkering&input_x=0&input_y=0&input=Go

[108]The Environmental Safety Group. Greenpeace Action in Gibraltar. The Environmental Safety Group. Recuperado de  http//www.esg-gib.net/greenpeace-action-in-gibraltar/

[109]Greenpeace. (s.a.). Juicio a Greenpeace en Gibraltar por denunciar los petroleros monocasco prohibidos por la UE.Mundo Solidario. Recuperado de http://www.mundosolidario.org/doc.php?var=370

6. Palabras clave

Sorpresa

 

El cierre de la Verja en 1969

2001 Gibraltar reclama la autodeterminación del territorio y convoca un nuevo Referéndum en 2002

2017 España logra el apoyo de la Unión Europea

IncertidumbrePor las consecuencias de la aplicación de los principios de descolonizacional caso de Gibraltar

Sobre cómo afectará la salida de Reino Unido de la UE

Porque la ONU reconoce que “los diversos supuestos territoriales deben examinarse de forma individualizada”; por las presiones que ejerce Gibraltar, con el respaldo de Reino Unido, para ser retirado de la lista de territorios pendientes de descolonizar, por una posible pérdida del derecho de retracto; por el estatus que Reino Unido quiere para Gibraltar

Variables claveDeficitaria estrategia de alineamiento de los gobiernos de España tanto nacionales y/o regionales lo que favorece a Reino Unido

 

Los medios de comunicación reflejan la falta de alineamiento creando opinión a favor y en contra del contencioso.

 

La constante acción diplomática de Reino Unido para favorecer sus intereses y la búsqueda de apoyo de los EEUU

DesacuerdoDe los diferentes gobiernos de España y dentro de un mismo gobierno sobre el desarrollo del Campo de Gibraltar y La Línea,¿desarrollo autónomo o dependencia económica de Gibraltar?

El modelo elegido por los distintos gobiernos españoles nacionales, regionales y locales es divergente. Gibraltares visto como parte del problema o como parte de la solución. Foro de diálogo bilateral, trilateral, o a cuatro bandas. Reino Unido es partidaria del foro trilateral.

En España sobre el estatus de Gibraltar. Tres posturas: Vigencia del Tratado de Utrecht, Revisión del Tratado de Utrecht, Independencia

En 2017 Gibraltar quiere ser un microestado afiliado a Reino Unido[110]. Reino Unido no quiere la independencia de Gibraltar, pero cree que Gibraltar tiene derecho a la libre determinación. España no quiere renunciar a la soberanía del istmo y de sus aguas circundantes, no reconoce el derecho de libre determinación y aplica el principio de integridad territorial por ser territorio pendiente de descolonización.

Controversia

 

Jurídica, hace referencia a la redacción del Artículo X del Tratado de Utrecht donde no se incluye la cesión de aguas adyacentes (mar territorial frente a costa seca).

  [110]Gobierno de Gibraltar. (2010). Press Release. Recuperado de: https://www.gibraltar.gov.gi/new/sites/default/files/Press%20archives/Press%20Releases/2010/319-2010.pdf

7. Estado actual

Actores principales

España

En la actualidad, el principal desafío a nivel político es conseguir una estrategia coordinada y continuada en el tiempo que no se vea comprometida por los sucesivos cambios de gobierno nacional, regional y local.

En este contexto, el nacionalismo-independentismo catalán y vasco, que en el Consejo Europeo se ha posicionado a favor de Reino Unido al incluir una mención expresa a Gibraltar en el texto definitivo sobre el Brexit[111], es un factor de distorsión.

Más concretamente, la simpatía del independentismo catalán respecto a la posición de Gibraltar no es nueva. Jordi Pujol, en unas declaraciones hechas en 2002, cuando España estaba negociando con Reino Unido la co-soberanía “pidió la soberanía compartida en Cataluña”[112]. Tampoco es nueva su simpatía hacia Reino Unido[113]. El nacionalismo-independentismo catalán ha venido organizando contactos a todos los niveles para conseguir apoyos, sobre todo en el continente europeo, aunque no solo[114], mientras que la acción diplomática española ha ido encaminada a neutralizarlos

El Brexit ha sido un factor de refuerzo político para España[115], pero también se puede convertir en un factor de riesgo por el contagio a otros territorios que cuestionan el statu quo y manejan otras opciones de soberanía (Flandes, Escocia, Irlanda).  En este sentido, Reino Unido se enfrenta a dos movimientos separatistas dentro de sus fronteras: el escocés y el irlandés. En el Referéndum sobre el Brexit ambos votaron quedarse en Europa y Escocia ya ha anunciado un nuevo referendo de autodeterminación cuando terminen las negociaciones sobre el Brexit.

Cabe destacar la intervención de Rusia en 2017 en apoyo a España y Argentina sobre Gibraltar y Malvinas[116] que fue seguido de la crítica de un congresista norteamericano por considerar que España, como aliado de la OTAN,  no podía permitir el repostaje de submarinos rusos en Ceuta porque “Tal medida de Madrid, ha resaltado el legislador estadounidense, implica “riesgos significativos” para Estados Unidos, el Reino Unido y la Alianza Atlántica en los ámbitos de la inteligencia y la seguridad”[117], hecho que según la Armada Española viene repitiéndose desde al menos hace cinco años sin que haya habido problemas[118] También cabe destacar la intervención de la diplomacia española para frenar una iniciativa de varios congresistas de Estados Unidos en apoyo a la autodeterminación de Gibraltar[119]. Trataremos este asunto en el siguiente apartado.

En el contexto de una Europa fuerte, España ha logrado negociar el respaldo europeo en el contencioso, dejando atrás la neutralidad secular que ha caracterizado a la UE en este asunto. Una Europa débil y dividida juega en contra de los intereses conjuntos, también los de España. De esta forma, han sido repetidas las muestras de apoyo, tanto desde Bruselas como desde Estados miembro, en particular Alemania[120]. Si bien este respaldo es un refuerzo a la posición española sobre Gibraltar y plantea oportunidades de futuro (con algunos pequeños logros ya conseguidos)[121], España debe contar con unas negociaciones difíciles cuanto menos, ya que la postura del Gobierno británico mostrada ante el pueblo británico, difiere de las circunstancias en las que se encuentran las negociaciones con Europa (respecto al Brexit) y con España (respecto a Gibraltar)[122]. En otras palabras, la imagen fuerte que intenta manifestar Theresa May, primera ministra del Reino Unido, no concuerda con los resultados obtenidos.

En 2016, durante el segundo gobierno Rajoy, la búsqueda de apoyos en la Unión Europea (EU) de cara a negociar el Brexit con Reino Unido se ha materializado en 2017, con el respaldo a España en su derecho de veto sobre Reino Unido -manifestado en el punto 24 de la guía de negociaciones para la salida del RU de la Unión- en cualquier decisión que afecte a Gibraltar[123]. Como veremos en más detalle más adelante, el ejecutivo español amenazó con ejercer dicho derecho en 2018 por una diferencia de interpretación de los términos del borrador del acuerdo por el Brexit[124]. Finalmente pudo resolverse la discrepancia[125] y fue tras esa situación que se manifestaron fuertes apoyos a España en cuestión de Gibraltar, lo que ofrece un cambio de paradigma (si bien su magnitud aún es cuestionable) en el conflicto.

El Estrecho de Gibraltar, como espacio estratégico, puede plantear serios problemas de inestabilidad: con Marruecos por la soberanía de Ceuta y Melilla[126] y las aguas territoriales[127] que las rodean; con el terrorismo islámico[128] y las diversas mafias que operan en el Mediterráneo en connivencia con el terrorismo, los cárteles de la droga y las redes de inmigración y que suponen un desafío a la seguridad de España en su flanco sur. Los intereses en África de las grandes potencias (Rusia, China, Estados Unidos y en menor medida Reino Unido y Francia) no hace sino incrementar los riesgos de inestabilidad en la zona. El importante flujo de tráfico marítimo puede verse comprometido dando lugar a desabastecimientos de materias primas.

La posición de otros actores internacionales en relación al contencioso es desigual. El enfoque siempre se ha circunscrito al ámbito bilateral y no al internacional o multilateral y la ONU siempre ha adoptado un papel de mediador.

Como ya se ha mencionado, el 23 de noviembre de 2018, a pocos días de la aprobación del borrador del acuerdo por parte del Consejo Europeo, España amenazó con emplear su poder de veto a consecuencia de la ambigüedad de la situación de Gibraltar en el mismo[129]. Esto llevó a unas intensas reuniones entre el presidente de España Sánchez y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk[130]. Se consiguió la clarificación de la situación de Gibraltar y se manifestó el pleno apoyo de la UE a los intereses que tuviera España con Gibraltar[131]. No obstante, a pesar de las manifestaciones desde las instituciones europeas y distintos dirigentes de países miembros, no ha podido solventarse el conflicto entre las distintas fuerzas parlamentarias españolas. En este aspecto, el gobierno mantiene una ambición -en palabras de Sánchez, “resolver de una vez por todas un conflicto que ha durado 300 años”[132]– y una percepción de logros no compartida por todos los grupos parlamentarios. Cabe destacar la postura del principal partido de la oposición, que mantiene que la gestión del Partido Socialista ha sido un fracaso, y que el Partido Popular es el único que defiende la (pretendida) soberanía española sobre Gibraltar[133]. Por otro lado, merece mención la reacción prácticamente contraria de uno de los socios del Partido Socialista, Podemos. Dicho partido ha recalcado que apoyará los acuerdos sobre Gibraltar únicamente con fundamento económico, para proteger a los trabajadores de la zona, no por cuestiones de “patriotismo extraño”[134].

Reino Unido

La situación política de Reino Unido es actualmente de fractura entre los nacionalistas-imperialistas que han promovido el Brexit y los europeístas-occidentalistas. Los primeros han ganado mayoritariamente, pero la negativa de Irlanda del Norte y Escocia a obedecer el mandato de las urnas y la amenaza de convocar un referéndum para votar la permanencia en la Unión Europea (EU), pone en riesgo la estabilidad del país. Se da la paradoja de que Reino Unido, apoyando la autodeterminación de Gibraltar, provoca un efecto dominó y alienta la independencia dentro de su propio territorio.

Las relaciones entre España y Reino Unido han sido desiguales a lo largo de la historia. En la actualidad se nos considera socios y aliados, pero dicha situación podría ponerse en duda a tenor de los acontecimientos recientes. Un escenario plausible, como es un Brexit sin acuerdo, resultaría en un enfriamiento mayor de las relaciones. Cabría entender que, en el contexto actual de fractura social interna y la posición fuerte de la UE, el Reino Unido ha perdido cierta fuerza en este conflicto, aunque dicha circunstancia no signifique un panorama plenamente favorable a los intereses españoles.

En lo que se refiere a los nacionalistas-imperialistas, su discurso se basa en la legitimación de un bloque anglosajón formado por la alianza de Estados Unidos y Reino Unido que obtuvo un alto rédito en la Segunda Guerra Mundial. Este bloque tiene como representante en Reino Unido a Liam Fox[135], ministro de defensa con Cameron, y que mantiene lazos estrechos con la estadounidense HeritageFoundation. Uno de los nexos entre ambos es Luke Coffey, un ex militar norteamericano, asesor del gobierno de James Cameron[136].

El cambio de gobierno en EEUU, con Trump como presidente en EEUU y su apoyo al Reino Unido en su ruptura respecto a la UE -y por extensión a la situación de Gibraltar-, abre un nuevo escenario y obliga a España a realizar un mayor esfuerzo diplomático[137].La colaboración militar entre estados también forma parte del conflicto de Gibraltar. En este sentido, las fuerzas armadas de los tres países (EEUU, Reino Unido y España) colaboran estrechamente, en la actualidad frente a las amenazas yihadistas en Oriente Medio y el Sahel[138]. Las bases militares españolas tienen su particular valor estratégico respecto al escenario MENA, pero se ha generado polémica por el uso de Ceuta como puerto de repostaje de los buques rusos[139]. Esto da particular importancia a Gibraltar, al ofrecerse exclusivamente a buques británicos y de sus socios de la OTAN.

A un nivel doméstico, los lazos de los separatistas españoles con Gibraltar, Reino Unido y Estados Unidos suponen una posibilidad, que si bien improbable -especialmente teniendo en cuenta las protestas esperadas por parte del Ejecutivo español- pueden suponer una nueva dimensión del conflicto[140]. No cabe dudar, en este aspecto, de la intención por parte de los separatistas catalanes de buscar dichos lazos en aras de un mayor apoyo y visibilidad. En cambio, lo esperable, especialmente teniendo en cuenta la actual acogida de estas tácticas -prácticamente inexistente-, es que no suponga un escollo importante en el conflicto.

La situación, una vez aceptado el borrador del acuerdo por parte del Consejo Europeo (25 de noviembre de 2018), fue de rechazo, mostrado desde el entorno político británico, lo que ha propiciado nuevas conversaciones entre el ejecutivo británico y Europa, en un intento de conseguir nuevas concesiones[141]. Tras la aceptación del borrador por parte del ejecutivo del Reino Unido (14 de noviembre de 2018), se manifestaron miembros de la política británica en contra del mismo y del liderazgo de la primera ministra May, incluyendo su propio partido, en cuyo seno se produjo una moción de confianza[142]. Después de estos sucesos de noviembre y diciembre de 2018, la votación parlamentaria se pospuso hasta principios de enero de 2019[143]. Si bien May ha mantenido su posición[144], la actual situación puede desencadenar varias situaciones. Una aprobación del acuerdo hubiese desarrollado la cronología esperada del Brexit que previsiblemente habría finalizado en marzo de 2019. El rechazo que finalmente se produjo[145], implica consecuencias más complejas, incluyendo nuevas negociaciones (con el correspondiente aplazamiento de la salida), posibles elecciones en el Reino Unido, un segundo referéndum o incluso una salida sin acuerdo[146].

Gibraltar

Gibraltar ha llegado en la actualidad a un grado de autonomía política, económica y cultural[147] notable y todo apunta a que esta postura se está reforzando en el nuevo escenario post-Brexit[148]. En su doctrina, Naciones Unidas (UN) establece tres vías (libre asociación, integración territorial e independencia) para la descolonización de los territorios no autónomos.

A nivel político, Gibraltar ha seguido una agenda propia con un objetivo, blindarse jurídicamente ante demandas territoriales de España. No se puede afirmar que, con el beneplácito de Reino Unido, pero sí, al menos, con su aquiescencia. El conflicto de las Islas Malvinas con Argentina ha seguido el mismo modus operandi que culminó en 2013 con un referendo de autodeterminación que puso de manifiesto que las Malvinas también querían ser británicas.

La postura de Gibraltar colisiona con el criterio de las Naciones Unidas y de Reino Unido. En la actualidad, Naciones Unidas no reconoce el derecho de autodeterminación a Gibraltar y Reino Unido supedita la decisión a la aprobación de España[149]. Recientemente, el Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales ha elaborado un documento de trabajo monográfico sobre Gibraltar[150].

Una de las críticas que Gibraltar ha recibido en su reclamo de autodeterminación ha sido que el pueblo gibraltareño no existe como tal y que la situación de sometimiento del pueblo a la metrópoli que se da en toda situación colonial, en el caso de Gibraltar no ha existido.En 2015 se inaugura la Universidad de Gibraltar[151]. En el discurso de toma de posesión de la Rectora de la Universidad, el ministro principal, Fabián Picardo, anuncia que la universidad está preparada para ser autosuficiente al tiempo que “constituye otro de los cimientos de la identidad nacional”[152]. El Institute for Gibraltar and Mediterranean Studies vinculado a la Universidad de Gibraltar se encarga de investigar y dotar de un discurso académico y científico aspectos como la idiosincrasia, la etnicidad, identidad, autodeterminación, nacionalismo, así como el idioma y el acervo cultural de los gibraltareños.

Recientemente y a pesar de los primeros acuerdos entre los gobiernos de España y del Reino Unido, no han cesado las polémicas ni las protestas. El último de estos sucesos (diciembre de 2018) involucró a una patrullera española que hizo sonar el himno español frente a Gibraltar. La protesta atiende, según las propias autoridades británicas, a una supuesta incursión del buque en aguas de Gibraltar, si bien cabe destacar que dichas aguas carecen del mismo reconocimiento por parte de España.

Actores secundarios

Las acciones principales de los actores secundarios en este conflicto, ya se han ido mencionando a lo largo de los apartados anteriores. En efecto, a diferencia de los principales, los actores secundarios no pueden explicarse ni entenderse si no se hace en relación a España, Reino Unido y Gibraltar. La posible excepción a esta circunstancia es la de las ONG, cuyos motivos de actuación no son, al menos en principio, políticos por naturaleza. Sus actuaciones han continuado las tendencias reflejadas por actuaciones pasadas, en particular criticando los daños ambientales en las aguas gibraltareñas[153].

Las distintas opiniones públicas merecen atención,aunque su influencia sea desigual sobre el conflicto, ya que ofrecen una perspectiva idiosincrásica de las sociedades implicadas -esto es, al margen de los intereses políticos-. Existe un estudio, ya mencionado, sobre las opiniones de la sociedad británica y española que permite dicho acercamiento[154]. Algunos resultados muestran diferencias significativas, aunque también algunas similitudes. Respecto a las diferencias podemos destacar el apoyo de la opinión pública a sus respectivos gobiernos. Como es de esperar, cada gobierno cuenta con el apoyo mayoritario de su población si bien en el caso de la actuación ejecutiva británica, el apoyo es superior en casi 15 puntos porcentuales[155]. También la población española atribuye una menor importancia a las relaciones entre países -aunque sigue siendo mayoritaria, del 64%- que la británica, de la cual prácticamente el 80% de la población considera dichas relaciones importantes[156]. Sin embargo, los porcentajes poblacionales que consideran a Gibraltar importante decrece significativamente, hasta el 60% en la población británica y hasta el 52% en la población española[157]. Ambas poblaciones mantienen que las relaciones entre países son buenas[158]. Ninguna de las muestras poblacionales considera que la soberanía compartida o la autodeterminación de Gibraltar supongan situaciones ideales de resolución del conflicto[159]. En torno a la mitad de las muestras poblacionales considera ideal la soberanía de su país sobre Gibraltar. Una similitud muy interesante es la que respecta a la expectativa de éxito del acuerdo entre las partes, que se sitúa, en ambos casos, en el 42%[160].

[111]Suanzes, Pablo R. (2017). Los independentistas catalanes se asocian con el lobby gibraltareño en el Parlamento Europeo. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2017/04/04/58e3e3a022601d75018b456e.html

[112]ABC. (2002). Pujol alude a Gibraltar para pedir la soberanía compartida en Cataluña. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-05-2002/abc/Nacional/pujol-alude-a-gibraltar-para-pedir-la-soberania-compartida-en-catalu%C3%B1a_100758.html

[113]Recordemos que en la Guerra de Sucesión Cataluña se alió con Reino Unido abanderando la causa austracista y que desde el advenimiento de la democracia Cataluña ensalza a los caídos en la guerra contra Felipe V conmemorando cada año la Diada.

[114]EFE. (2017). Junqueras inicia un viaje a EEUU que incluye contactos con inversores de deuda. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2017-04-30/junqueras-inicia-viaje-a-eeuu-que-incluye-contactos-con-inversores-de-deuda_1204778/

[115]Prieto, Joaquín. (2017). Ningún calor europeo hacia el independentismo. El País. https://elpais.com/elpais/2017/01/09/opinion/1483985009_592625.html

[116]Redacción. (2017). Rusia, a Gran Bretaña: devuelvan las Malvinas, devuelvan Gibraltar. La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/noticias/rusia-gran-bretana-devuelvan-malvinas-devuelvan-gibraltar-08022017-1815/

[117]Hispan TV. (2016). España traiciona a la OTAN abriendo las puertas a buques rusos. Hispan TV Nexo Latino. Recuperado de https://www.hispantv.com/noticias/espana/256934/espana-traiciona-otan-buques-rusos-ceuta

[118]El Confidencial Digital. (2016). La Armada responde a EEUU: Ceuta acoge a submarinos rusos porque no está bajo el paraguas de la OTAN. El Confidencial Digital. Recuperado de https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/Armada-EEUU-Ceuta-submarinos-OTAN/20160518183145081366.html

[119]Ayllón, Luis. (2015). España frenó en EEUU una iniciativa de apoyo a Gibraltar. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20150107/abci-gibraltar-estados-unidos-201501062023.html

[120]Abellán, Lucía. (2018). Alemania defiende que el texto del Brexit relativo a Gibraltar es vinculante. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/26/actualidad/1543263450_750160.html

[121]Abellán, Lucía. (2018). Los acuerdos entre Madrid y Londres sobre Gibraltar limitan al 32% la diferencia en el precio del tabaco. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/11/29/actualidad/1543522307_333148.html

[122]Hughes, David. (2018). Theresa May vows to “stand by” Gibraltar following Brexit row with Spain. Independent.ie. Recuperado de https://www.independent.ie/business/brexit/theresa-may-vows-to-stand-by-gibraltar-following-brexit-row-with-spain-37561971.html;De Miguel, R. (2018). Reino Unido camufla su cesión con una encendida defensa de la soberanía británica de Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543080334_514473.html

[123]Consejo Europeo. (2017). Orientaciones del Consejo Europeo (art. 50) para las negociaciones del Brexit. Consejo Europeo. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/media/21763/29-euco-art50-guidelinesen.pdf

[124]Abellán, Lucía. (2018). El temor a conflictos futuros por Gibraltar guía la negativa de Sánchez al acuerdo del Brexit. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/23/actualidad/1543007379_452224.html

[125]De Miguel, Bernardo. (2018). Tusk salva el acuerdo del Brexit tras una conversación con Sánchez. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543067159_306103.html

[126]Sanz, Segundo. (2013). España quiere internacionalizar el problema de Ceuta y Melilla, pero se enfrenta a un “escollo”: Ceuta y Melilla. Vozpopuli. Recuperado de https://www.vozpopuli.com/espana/Gibraltar-Penones-Ceuta-Melilla-Ministerio_Asuntos_Exteriores-Naciones_Unidas_0_615538494.html 

Algunos autores ponen de manifiesto la sobrepoblación de origen marroquí que se está asentando en ambas ciudades autónomas. Esto nos hace pensar si Marruecos no está llevando a cabo la misma política que Reino Unido con Gibraltar para, una vez siendo mayoría la población de nuevo cuño, promover un referendo de autodeterminación.

[127]Atmane, Tarik. (2008). España y Marruecos frente al derecho del mar (1st ed.) A Coruña: Netbiblo.

[128]Caro, Laura L. (2017). La reorganización yihadista en el norte de Africa amenaza a España. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-qaeda-y-daesh-africa-yihad-viene-201705080336_noticia.html

[129]Abellán, Lucía. (2018). El temor a conflictos futuros por Gibraltar guía la negativa de Sánchez al acuerdo del Brexit. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/23/actualidad/1543007379_452224.html

[130] De Miguel, Bernardo. (2018). Tusk salva el acuerdo del Brexit tras una conversación con Sánchez. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543067159_306103.html

[131] Cué, Carlos E. (2018). España desbloquea el Brexit tras una triple garantía sobre Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543065468_446781.html

[132]Abellán, Lucía. Sánchez: “Con el Brexit perdemos todos, pero respecto a Gibraltar España gana”. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/25/actualidad/1543145628_927784.html

[133]Partido Popular. Casado afirma que el PP es el único que defiende un Gibraltar español. Youtube-Partido Popular. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hxthZl3KOSQ

[134]Redacción. (2018). Para Podemos, defender los intereses españoles en Gibraltar es “patriotismo extraño”. La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/espana/para-podemos-defender-los-intereses-espanoles-en-gibraltar-es-patriotismo-extrano-20181123-0950/

[135]Gobierno de Gibraltar. (2017). C168: Reunión satisfactoria con Liam Fox sobre los acuerdos comerciales. Info Gibraltar. Recuperado de http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/c168-satisfactoria-reuni%C3%B3n-con-liam-fox-sobre-los-acuerdos-comerciales

[136]Heritage Foundation. Biografía de Luke Coffey. Recuperado de http://www.heritage.org/staff/luke-coffey; En su biografía refleja que fue el primer ciudadano no británico incorporado al gabinete de Cameron para asesorar al gobierno conservador en materia de defensa, OTAN y Unión Europea, entre otros. Su visión sobre Gibraltar queda recogida en un informe que destaca la importancia que tuvo para los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

[137]McFadyen, Siobhan. (2017). Trump “will back UK on Gibraltar” as Spanish defence chief holds ISIS Pentagon talks. Express. Recuperado de https://www.express.co.uk/news/world/786675/Donald-Trump-NATO-Gibraltar-Spain-EU-talks-ISIS-threat

[138]Ibídem.

[139]Ibídem.

[140] Pozzi, Sandro. (2017). La agenda de perfil bajo de Oriol Junqueras. El País. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2017/05/04/catalunya/1493918049_468762.html

[141]Lawless, Jill y Kirka, Danika. (2018). Brexit deal in turmoil as May postpones Parliament vote. AP News. Recuperado de https://apnews.com/5aec0aa11a15440da182cf6bd225abf1

[142] Elgot, Jessica. (2018). Brexit in chaos as Tory MPs trigger vote of no confidence in Theresa May. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/2018/dec/12/brexit-chaos-conservative-mps-trigger-vote-of-no-confidence-theresa-may

[143] McNulty, Lucy. (2018). U.K. Parliament must wait till 2019 to vote on Brexit deal Theresa May struck with EU. MarketWatch. Recuperado de https://www.marketwatch.com/story/uk-parliament-must-wait-till-2019-to-vote-on-brexit-deal-theresa-mat-struck-with-eu-2018-12-13

[144] Lyons, Kate., Rawlinson, Kevin., Sparrow, Andrew y Weaver, Matthew. (2018). May survives confidence vote with a majority of 83 – as it happened. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/live/2018/dec/12/tory-mps-trigger-vote-of-no-confidence-in-may-amid-brexit-uncertainty-politics-live

[145]De Miguel, Rafa. (2019). El Parlamento británico rechaza por rotunda mayoría el pacto de Brexit de May. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/01/15/actualidad/1547567166_939433.html

[146] El País. (2018). Brexit: qué pasa a partir de ahora. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/15/actualidad/1542278558_631553.html

[147]Andalucía Información. (2016). Picardo califica la Universidad de Gibraltar como autosuficiente. Andalucía Información. Recuperado de https://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/623488/picardo-califica-la-universidad-de-gibraltar-como-autosuficiente-/

[148]Infoplay. (2017). Gibraltar vs Malta: El Peñón pugna por convertirse en el paraíso de las criptomonedas. Infoplay. Recuperado de https://www.infoplay.info/2017-05-02/gibraltar-vs-malta-el-penon-pugna-por-convertirse-en-el-paraiso-de-las-criptomonedas/1944/noticia/

[149]Verdú Baeza, Jesús. (2015). Las aguas de Gibraltar, el Tratado de Utrecht y el derecho internacional del mar. Cuadernos de Gibraltar. P. 101. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-verdu-mar.pdf

[150]Asamblea General de Naciones Unidas. (2017). Comité Especial encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de Independencia a los Países y Pueblos Coloniales correspondiente a 2017. Naciones Unidas. Recuperado de https://digitallibrary.un.org/record/1301136/files/A_72_23-ES.pdf

[151]Gobierno de Gibraltar. (2015). C080: El Gobierno de Gibraltar publica un Proyecto de Ley para establecer la Universidad de Gibraltar. Info Gibraltar. Recuperado de http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/c080-el-gobierno-de-gibraltar-publica-un-proyecto-de-ley-para-establecer-la-universidad-de

[152]Andalucía Información. (2016). Picardo califica la Universidad de Gibraltar como autosuficiente. Andalucía Información. Recuperado de https://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/623488/picardo-califica-la-universidad-de-gibraltar-como-autosuficiente-/

[153]Greenpeace. (s.a.). Juicio a Greenpeace en Gibraltar por denunciar los petroleros monocasco prohibidos por la UE.Mundo Solidario. Recuperado de http://www.mundosolidario.org/doc.php?var=37; EFE. (2013). El “bunkering”, en el punto de mira por el conflicto entre España y Gibraltar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/14/espana/1376447534.html

[154] Noya, Javier. (2013). Gibraltar en la opinión pública británica y española. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/ari36-2013-noya-gibraltar-public-opinion-uk-spain-espana

[155]Ibídem.

[156]Ibídem.

[157]Ibídem.

[158]Ibídem.

[159]Ibídem.

[160]Ibídem.

8. Lecciones aprendidas

En líneas generales, la política exterior española en relación a Gibraltar ha seguido las pautas del ordenamiento jurídico internacional que ha venido considerando el conflicto como un problema bilateral. La negociación de entrada de España en la OTAN pudo haber dado otra dimensión al conflicto[161].

La importancia estratégica del Estrecho de Gibraltar[162] en el mantenimiento de la paz y la seguridad en el Mediterráneo plantea un cambio de paradigma y obliga a un enfoque internacional del problema[163]. En el nuevo escenario actual, involucrar a organismos/actores internacionales, no necesariamente los tradicionales o no solo estos, en la resolución del conflicto en vez de tratarlo como un problema estrictamente bilateral no sería descabellado. Sin olvidar el peso que EEUU tiene en los organismos internacionales y que es un actor clave en el Mediterráneo como aliado del Reino Unido con intereses estratégicos en Gibraltar, pero también en el continente africano. Aunque también cuenta con España como aliado, EEUU se enfrenta a una nueva situación geoestratégica que depende del desarrollo del Brexit y del futuro a corto y medio plazo de la UE. Los debates surgidos en torno a la dependencia de Europa sobre la OTAN y las relaciones de defensa con EEUU, refuerzan el valor militar de Gibraltar[164].

Las estrategias seguidas por España para recuperar el control de Gibraltar se han centrado en recuperar la total soberanía o en compartirla, cambiando los medios para llegar al fin en función del gobierno de turno, pero sin mantener una línea estratégica uniforme a lo largo del tiempo. La orientación sobre cómo afrontar la dependencia económica de la zona de La Línea y El Campo de Gibraltar tampoco ha sido homogénea. Parte destacable del estado actual del conflicto depende de las nuevas condiciones aduaneras que surjan a consecuencia del BREXIT[165]. Teniendo en cuenta las diferencias socio económicas significativas entre Gibraltar y el territorio español circundante, España tiene una rara oportunidad -propiciada por el apoyo en bloque de la UE- para corregir las condiciones desfavorecidas que proclama.

Abordar el problema de la soberanía desde una perspectiva local, autonómica, nacional, bilateral e internacional podría imprimir robustez al planteamiento, haciéndolo más sólido y sostenible en el tiempo, independientemente de quien gobierne en cada momento[166].

Por otro lado, Reino Unido ha puesto en práctica una política de hechos consumados y una fuerte ofensiva diplomática que le ha permitido ignorar las llamadas a resolver el conflicto, salvo en el período en que tomó la iniciativa del diálogo con el cierre de la Verja en 1969. El derecho de autogobierno de Gibraltar[167] y el respeto al derecho a decidir de la población gibraltareña han sido los argumentos esgrimidos para dilatar la solución.

Gibraltar ha visto reforzada su posición estratégica como base naval para la flota británica y estadounidense y ha conseguido no ser una carga económica para Reino Unido. Este proceso, que ha sido necesario para asegurar su propia supervivencia, ha dado alas a un territorio que aspira a la autodeterminación por considerar que ha logrado tal grado de autonomía e independencia económica que, en la práctica, ya no necesita cobijarse bajo el paraguas de Reino Unido, aunque resulte preferible esta opción antes que compartir la soberanía con España. La nueva Constitución de 2006 refuerza a Gibraltar dado que Reino Unido la dota de un estatus no-colonial, abriendo la puerta a otra forma de relación. Justamente, esa vía es la que está utilizando el actual gobierno gibraltareño ante Naciones Unidas para defender que el marco para resolver la controversia se ha quedado obsoleto.

Para escenificar el cambio, Fabián Picardo en su comparecencia ante la ONU en 2017, puso de manifiesto que el derecho de autodeterminación de Gibraltar no podía estar supeditado a las disputas sobre soberanía ni podía ser la excusa para suspender la aplicación de “derechos inalienables (sic)”. Pone así en cuestión la doctrina y el inmovilismo que, a su juicio, la ONU ha venido aplicando durante el siglo XX y pide a la ONU que valore retirar a Gibraltar de la lista de territorios pendientes de descolonización.

El conflicto de Gibraltar ha tenido una historia larga y compleja en el que se han buscado soluciones tanto de corte militar como diplomático. La implicación de varios actores con intereses excluyentes dificulta el alcance de una solución satisfactoria para todas las partes. El Reino Unido quiere mantener su soberanía sobre el Peñón, España, como hemos dicho, busca dicha soberanía -o al menos la cosoberanía- y Gibraltar persigue la autodeterminación o, en su defecto, su permanencia como territorio británico. En el contexto actual, que viene produciéndose desde 2016, con el referéndum por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, han aparecido nuevos retos para todas las partes y algunas oportunidades aun difíciles de analizar.

El Reino Unido, tradicionalmente se ha mantenido fuerte en el conflicto, consiguiendo mantener la soberanía sobre Gibraltar y ha evitado grandes oposiciones (salvo excepciones) de Estados o instituciones internacionales. Tras el Brexit puede interpretarse cierta pérdida de esta posición por varias cuestiones. En particular, se abre la cuestión de la autodeterminación de varios de sus territorios, los cuales votaron mayoritariamente por la permanencia en la UE. Estos territorios incluyen a Escocia, Irlanda y también a Gibraltar. Concretamente, Gibraltar se considera con suficiente autonomía económica para no depender del Reino Unido, lo que, junto a su carácter estratégico como puerto militar, ofrece un impulso a sus peticiones de autodeterminación. Por parte de España, el apoyo ofrecido por la UE parece aportarle una mejor situación de cara a las negociaciones con el Reino Unido.

Lo que no ha cambiado, ni tiene perspectivas de hacerlo, es la falta de alineación entre los objetivos políticos españoles y los objetivos gibraltareños. Además, España se enfrenta a otras situaciones políticas que, en cualquier caso, la sitúan en una posición incómoda. Por un lado, la inestabilidad política derivada de los difíciles acuerdos en el parlamento español, que no ofrecen una mayoría parlamentaria clara y los problemas con las negociaciones por el acuerdo de salida del RU, han abierto fracturas entre los partidos políticos principales de cara a la situación de Gibraltar[168]. Por otro, España se enfrenta a la difícil situación en Cataluña, territorio en el que no se avanzan soluciones políticas a medida que aumentan los choques entre unionistas y secesionistas. La fallida declaración secesionista, resultante de un referéndum ilegal, plantea dificultades para con el tratamiento de las aspiraciones autodeterministas de Gibraltar.

Con todo, la nueva coyuntura desarrollada a partir de lo comentado anteriormente ofrece un nuevo escenario del conflicto y, potencialmente, nuevas oportunidades para la resolución del mismo. Complementando a la tradicional intransigencia de las partes, nos encontramos con las aspiraciones revitalizadas de Gibraltar y el fuerte apoyo de la UE a la posición española. Así, se abren nuevos escenarios de futuro, a explorar en el siguiente apartado.

  

[161]OneMagazine. (2011). Ceuta y Melilla un estigma en la OTAN. OneMagazine. Recuperado de https://www.onemagazine.es/noticia/3505/sin-especificar/ceuta-y-melilla.-un-estigma-en-la-otan.html

[162]Romero, Luis. (2015). Plan MARES o cómo coordinar la seguridad en el Estrecho. Papel de periódico. Recuperado de https://papeldeperiodico.com/2015/03/el-plan-mares-o-como-coordinar-la-seguridad-en-el-estrecho/; Elalamy, R. (2014). Al Qaeda amenaza con atacar el Estrecho de Gibraltar. Atalayar: entre dos orillas. Recuperado de http://www.atalayar.com/content/al-qaeda-amenaza-con-atacar-el-estrecho-de-gibraltar

[163] Naciones Unidas. Review of maritime transport 2016. United Nations Conference on Trade and Development.Recuperado de https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/rmt2016_en.pdf

[164]Defensa.com. (2018). El acuerdo sobre el Brexit y Gibraltar como activo militar. Defensa.com. Recuperado de https://www.defensa.com/opinion1/acuerdo-sobre-brexit-gibraltar-como-activo-militar

[165]González, Miguel. (2018). Gibraltar admite que habrá acuerdos fiscales y aduaneros tras el “Brexit”. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/10/14/actualidad/1539544666_005621.html; Comisión Europea. (2018). Borrador del acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Comisión Europea. pp. 496-503 Recuperado de https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_agreement_0.pdf

[166]Redacción. (2016). APM contará con una segunda terminal en el puerto de Tánger-Med. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20160331/40785828495/apm-contara-con-una-segunda-terminal-en-el-puerto-de-tanger-med.html

[167]Rodríguez-Drincourt, Álvarez, Juan. (2015). Estado Constitucional e Imperio Colonial: Un análisis histórico de Francia (1871-1931) con referencia comparada a Gran Bretaña. UCM: [Tesis Doctoral]Recuperado de http://eprints.ucm.es/34221/1/T36652.pdf

[168]González, Miguel. (2018). La negociación del “Brexit” quiebra el consenso sobre Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/09/18/actualidad/1537296630_889848.html

9. Prospectiva

ESCENARIO 1: ACTUAL O TENDENCIAL

La posible salida del Reino Unido de la Unión Europea trae consecuencias imprevisibles en los terrenos jurídico, económico y social, tanto para los ciudadanos británicos como para los de los 27 estados miembro. Gibraltar debe redefinir su estatuto jurídico europeo con dicha Unión, que es el marco legal de mayor aplicación práctica cotidiana, junto a los otros dos marcos jurídico internacionales del Tratado de Utrecht y ONU de la descolonización.

La situación gibraltareña es, de entrada, altamente conflictiva, ya que el 95,9% de los habitantes del peñón votaron quedarse en UE en la votación del Brexit del 23 de junio de 2016[169]. Una proporción de ciudadanos semejante a la que rechaza por completo la reintegración de Gibraltar dentro de la soberanía española[170]. El marco europeo se seguirá aplicando, al menos durante los dos años de la negociación de salida, lo que ofrece un camino mínimo de seguridad jurídica sobre el Derecho aplicable en el tiempo que duren las negociaciones.

En este marco general, se desarrollan los tres escenarios que en este apartado se contemplan. Actualmente, el enfoque consolidado por Naciones Unidas priva de base jurídica tanto a los intentos del Reino Unido de establecer como condición vinculante un Referéndum organizado por la potencia administradora, como intentó Reino Unido en 1967, como a los del gobierno gibraltareño de atribuir tal condición a un Referéndum convocado por él mismo, como hizo en noviembre de 2002 y también al llevado a cabo en 2006.

Este escenario implicaría pocos progresos para España en su intento de conseguir la soberanía -o en su caso, la cosoberanía- sobre Gibraltar. Lo que sí se podría esperar, en atención tanto a la coyuntura política general del Brexit como a la situación interna que afecta tanto a España y al Reino Unido, sumado a las condiciones de NNUU, ya mencionadas, y el apoyo de la UE a la posición de España, es una ligera tendencia a la mejora en términos de la desigualdad entre Gibraltar y el territorio español circundante. Si bien no puede considerarse un escenario particularmente favorable al objetivo español, sí supondría una continuación de los logros conseguidos hasta el momento -aunque hasta ahora se limite sobre todo al tabaco-.

ESCENARIO 2: FAVORABLE A ESPAÑA

Con la posible salida de Gran Bretaña de la UE se precisa la ratificación de todos los parlamentos de los 27, por lo que España puede ejercer su derecho de veto. En este ámbito, España cuenta con una amplísima infraestructura técnica y diplomática, que proporciona la Comisión Europea, frente a todas las negociaciones, acuerdos y convenios a desarrollar.

En 2016 España lanzó una propuesta de cosoberanía transitoria entre el Reino Unido y España, nacionalidad británica y española y estatuto de autonomía (Art. 144 de la Constitución)[171]. En esta propuesta, la más deseable por distintos expertos (Del Valle Gálvez, Garicano, 2016)[172], España asumiría las relaciones exteriores tras la salida efectiva del Reino Unido de la UE, donde seguiría integrado Gibraltar, y desaparecerían la Verja y los controles, ideas posteriormente planteadas por España en la ONU[173]. La cosoberanía incluye amplias posibilidades para el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que quedaría plenamente integrado en el sistema europeo. Así mismo, las empresas gibraltareñas y campogibraltareñas contarían con importantes oportunidades de negocio, ya que la oferta de cosoberanía iría acompañada de un plan de inversiones para el Campo de Gibraltar con el fin de explotar mejor todas esas ventajas[174].

Este escenario no es el predilecto de Reino Unido, que ha analizado profusamente las consecuencias de ello en los documentos elaborados por la House ofLords en marzo de 2017[175]. Entre sus distintos ítems, de trabajo, está el de la frontera con España[176] y las implicaciones sobre la soberanía[177], que concluye diciendo que, fuera de los deseos de los Gibraltareños, la última palabra de momento la tiene España, y citan las palabras de González Pons aseverando que “no hay una salida especial para Gibraltar”[178]. De la misma forma, la cesión de soberanía -sea total o parcial- a España, no sería aceptada por la población gibraltareña y así se ha mostrado a través de encuestas y las reiteradas posiciones de los Gobiernos de Gibraltar.

De mantenerse el estatus político actual, sería difícil concebir el resultado como favorable, aunque en función de los logros de las negociaciones para mejorar las diferencias económicas, podría hablarse de cierto éxito, especialmente si España se sirve de su posición fuerte en el escenario general del Brexit. Las dificultades para aprobar el borrador del acuerdo de salida en el Parlamento británico, abocan a una espera para evaluar las consecuencias del retraso. En caso de rechazarse el acuerdo, volverían a retomarse las negociaciones entre Londres y Bruselas, lo cual podría implicar cambios respecto al encuadre de Gibraltar en los mismos. Por otro lado, de rechazarse el acuerdo y no alcanzarse uno nuevo, se plantearía mayor incertidumbre y posiblemente mayores dificultades internas con los territorios que buscan su autodeterminación lo que, cabe pensar, todas las partes se verían perjudicadas. Posiblemente, ante un escenario de Brexit sin acuerdo, Gibraltar quedaría en una posición precaria, por lo que podría esperarse la disposición al alcance de ciertos acuerdos con España para minimizar el impacto económico[179].

ESCENARIO 3. DESFAVORABLE A ESPAÑA

La cosoberanía no cuenta con el placet del gobierno gibraltareño[180]. La oposición frontal de Gibraltar a la salida de la UE sólo se ve superada por la hostilidad a las iniciativas españolas[181], si bien podría caber la idea de que éstas se irán sosegando para dar paso a negociaciones burocráticas, más frías, pero menos exacerbadas[182] (Mangas, 2016, p.14). Esta posibilidad de momento, no se ha producido. El Ministro Principal sostiene que Gibraltar podría tener una relación con la UE cercana con el de un microestado[183], con el improbable placet de los 27, especialmente de España.

El Gobierno de Gibraltar insiste en tomar parte activa en las negociaciones, lo que es contrario a los intereses españoles. La situación actual en que se encuentra el estudio del acuerdo en el Parlamento británico, como se mencionó en el apartado “estado actual”, ofrece múltiples escenarios desfavorables para España. De rechazarse el acuerdo en el Parlamento británico, las renegociaciones podrían conducir a una exclusión de Gibraltar del mismo, lo que previsiblemente llevaría a un rechazo del acuerdo de salida por parte de España. Podría también darse la situación de negociaciones similares por Gibraltar con concesiones más limitadas. Una situación así, también suscitaría el rechazo de España y tendría dos posibles soluciones: que el Reino Unido regrese a las condiciones aceptadas actualmente o un fracaso de las negociaciones y un Brexit sin acuerdo.

En caso de no alcanzarse un acuerdo y de continuar con la salida definitiva del Reino Unido, España carecería de la “ventaja” con la que cuenta actualmente, lo que podría resultar en una ralentización de futuras negociaciones, al margen del Brexit, o una paralización indefinida de las mismas.

  

[169]The Guardian. (24 de junio 2016) BREXIT: Reino Unido elige abandonar la Unión Europea”. El Diario en colaboración con The Guardian. Recuperado de http://www.eldiario.es/theguardian/final-Brexit-permanecer-Union-Europea_13_529627033_6795.html

[170] Castedo, Antía. (2016). Los temores de Gibraltar, el territorio donde el 96% votó en contra del Brexit. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36616596; Torné-Dombidau, José. (2016). Por qué Gibraltar no quiere ser español. Foro para la Concordia Civil. Recuperado de http://foroparalaconcordiacivil.com/por-que-gibraltar-no-quiere-ser-espanol/

[171]  Ayllón, Luis. (2016). España lleva a la ONU su plan de cosoberanía para Gibraltar. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-espana-lleva-plan-cosoberania-para-gibraltar-201610050152_noticia.html; Agencias. (2016). España propone la cosoberanía sobre Gibraltar. El Español. Recuperado de https://www.elespanol.com/espana/politica/20161005/160733941_0.html

[172] EFE. (2017). Sanz: El Brexit es el problema de Gibraltar, y la cosoberanía, la solución. Diario de Sevilla. Recuperado de https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Sanz-Brexit-Gibraltar-cosoberania-solucion_0_1100890582.html

[173] Luis Garicano, catedrático de la London School of Economics, sostiene en su estudio realizado para esta universidad que, en la solución defendida por el Gobierno español, los ciudadanos de Gibraltar preservarían el acceso al mercado único, obtendrían ambas nacionalidades y conservarían un grado elevado de autonomía y que España y Reino Unido se encargarían de manera conjunta de los asuntos de Defensa, Exteriores, Control de fronteras e Inmigración. Garicano es consciente de que esto es poco probable que sea aceptado por el gobierno británico.

[174] Redacción. (2016) “España presenta ante la ONU su propuesta de cosoberanía sobre Gibraltar”. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20161004/41785679918/espana-presenta-ante-la-onu-propuesta-de-cosoberania-sobre-gibraltar.html

[175] European Union Committee. (2018). 13th report of sessions 2017-2019: Brexit reciprocal healthcare. House of Lords. Recuperado de https://publications.parliament.uk/pa/ld201719/ldselect/ldeucom/107/107.pdf

[176]Ibídem. Cap. 3.

[177]Ibídem. Cap. 4.

[178]Ibídem. Cap. 5

[179]Suanzes, Pablo R. (2018). Gibraltar, aislado de Europa en el caso de un Brexit sin acuerdo. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2018/12/19/5c1a25edfc6c832f788b45e2.html

[180]Ya hubo un acuerdo precedente sobre cosoberanía en el 2002, llevado a cabo por los gobiernos de Blair y Aznar, según ha escrito el que fuera jefe negociador y ministro británico para Europa Peter Hain. En dicho acuerdo el Gobierno Aznar llegó a aceptar que en todo Gibraltar el Reino Unido fuera cosoberano de forma “permanente”, es decir, también en todo el Istmo y en las aguas, no cedidos en Utrecht). Igualmente, se llegó a alcanzar un acuerdo sobre el control británico y utilización de las bases militares, en el marco de la OTAN

[181]Reuters/Gibraltar. (2017). Picardo: La UE permite a España comportarse como un matón en Gibraltar. El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170403/picardo-ue-permite-comportarse-a-espana-como-maton-en-gibraltar-5947752; Machado, A. (2017). Picardo se enroca y culpa a España de la situación en la que queda el Peñón tras el Brexit. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2017/04/01/58df5f4622601dbd188b4604.html

[182] España deberá estar muy atenta a cómo se negocian las segundas residencias, los accesos a nuevos permisos de residencia o la regulación del ejercicio de actividades laborales de gibraltareños. Porque, independientemente de cómo vayan las negociaciones, es evidente el perjuicio que supone la no libre circulación y residencia, y el impacto que esto tendrá tanto en Gibraltar como en los territorios españoles próximos

[183] Redacción. (2016). Picardo expresa en la Cámara de los Lores el miedo a una Verja no colaborativa. Europa Sur. Recuperado de https://www.europasur.es/gibraltar/Picardo-Camara-Lores-Penon-Verja_0_1090691009.html

10. Bibliografía

ABC. (2002). Pujol alude a Gibraltar para pedir la soberanía compartida en Cataluña. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-05-2002/abc/Nacional/pujol-alude-a-gibraltar-para-pedir-la-soberania-compartida-en-catalu%C3%B1a_100758.html

Abellán, Lucía. (2018). El temor a conflictos futuros por Gibraltar guía la negativa de Sánchez al acuerdo del Brexit. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/23/actualidad/1543007379_452224.html

Abellán, Lucía. (2018). Sánchez: “Con el Brexit perdemos todos, pero respecto a Gibraltar España gana”. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/25/actualidad/1543145628_927784.html

Acosta Sánchez, Miguel. (2015). Incidentes hispano-británicos en las aguas de la Bahía de Algeciras/Gibraltar. Cuadernos de Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-acosta-incidentes.pdf

Agaden, Ecologistas en Acción, y Greenpeace. (2009). Crisis ambiental y de salud en la bahía de Algeciras/bahía de Gibraltar: Demandas y propuestas para el Foro de Diálogo Tripartito. Archivo Greenpeace. Recuperado de http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/090619.pdf

Agencias. (2002). Gibraltar poll rejection “an insult to democracy”. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/2002/jul/26/foreignpolicy.uk

Agencias. (2016). España propone la cosoberanía sobre Gibraltar. El Español. Recuperado de https://www.elespanol.com/espana/politica/20161005/160733941_0.html

Aizpeolea, Luis. (2002). El gobierno dice que la consulta es contraria a las resoluciones de la ONU. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2002/11/09/espana/1036796402_850215.html

Alarcón, Nacho. (2019). Una venganza incubada durante 33 años: España aprieta las tuercas a Gibraltar. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-02-10/espana-venganza-gibraltar-brexit_1813318/

Albareda i Salvadó, Joaquim. (2010). La guerra de sucesión de España (1700-1714) (1st ed.) Barcelona: Crítica.

Álvarez, Rafael J. (2017). Dios salve a Letizia y a Gibraltar británico. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/sociedad/2017/02/25/58ae0231ca4741414d8b45d0.html

Andalucía Información. (2016). Picardo califica la Universidad de Gibraltar como autosuficiente. Andalucía Información. Recuperado de https://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/623488/picardo-califica-la-universidad-de-gibraltar-como-autosuficiente-/

Andrés Sáenz de Santamaría, Paz. (2015). Gibraltar y el derecho de la descolonización. Cuadernos De Gibraltar: Revista Académica Sobre La Controversia De Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-andres-descolonizacion.pdf

Anguita Olmedo, Concepción. (2003). La cuestión de Gibraltar: Orígenes del problema y propuestas de restitución (1704-1900). [Tesis] Recuperado de http://eprints.ucm.es/3714/.

Archivo RTVE. (1982). Felipe González celebra la victoria del PSOE en las elecciones de 1982. RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/felipe-gonzalez-celebra-victoria-del-psoe-elecciones-1982/2430160/

Argumosa, L. (2011). Ceuta y Melilla un estigma en la OTAN”. OneMagazine. Recuperado de http://www.onemagazine.es/noticia/3505/sin-especificar/ceuta-y-melilla.-un-estigma-en-la-otan.html

Arias, Inocencio F. (2012). Los presidentes y la diplomacia: Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero. Barcelona: Plaza y Janés Editores.

Asamblea General de Naciones Unidas. (1960). Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/1514(XV)%20

Asamblea General de Naciones Unidas. (1960). Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/1514(XV)%20

Asamblea General de Naciones Unidas. (1965). Resolución 2070 (XX) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de http://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/20

Asamblea General de Naciones Unidas. (1966). Resolución 2231 (XXI) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2231(XXI)

Asamblea General de Naciones Unidas. (1967). Resolución 2353 (XXII) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2353%28XXII%29

Asamblea General de Naciones Unidas. (1968). Resolución 2429 (XXIII) de la Asamblea General: Cuestión de Gibraltar. Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/2429(XXIII)

Asamblea General de Naciones Unidas. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

Asamblea General de Naciones Unidas. (2017). Comité Especial encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de Independencia a los Países y Pueblos Coloniales correspondiente a 2017. Naciones Unidas. Recuperado de https://digitallibrary.un.org/record/1301136/files/A_72_23-ES.pdf

Atmane, Tarik. (2008). España y Marruecos frente al derecho del mar (1st ed.) A Coruña: Netbiblo

Ayllón, Luis. (2015). España frenó en EEUU una iniciativa de apoyo a Gibraltar. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/20150107/abci-gibraltar-estados-unidos-201501062023.html

Ayllón, Luis. (2016). España lleva a la ONU su plan de cosoberanía para Gibraltar. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-espana-lleva-plan-cosoberania-para-gibraltar-201610050152_noticia.html

Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie D. (2010). Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Asuntos Exteriores de J.I. Landaluce, (360), 28.

Cañas, Jesús A. (2016). ¿Estamos preparados para el Tsunami que viene? El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/11/04/ciencia/1478256394_143808.html

Caro, Laura L. (2017). La reorganización yihadista en el norte de Africa amenaza a España. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/abci-qaeda-y-daesh-africa-yihad-viene-201705080336_noticia.html

Castedo, Antía. (2016). Los temores de Gibraltar, el territorio donde el 96% votó en contra del Brexit. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36616596

Castiella, Fernando M. (1969). Inglaterra desobedece y desafía a los principios de la ONU. ABC. Recuperado de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1969/10/02/019.html

Ceijas Cabrera, Alejandro M. (2015). Las controversias de Gibraltar. Universidad de Cadiz, [Trabajo fin de Grado]. Recuperado de https://srvrodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17728/TFG_AMCC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coffey, Luke. (2015). Report. Self-Determination and National Security: Why the U.S. Should Back British Sovereignty over Gibraltar. The Heritage Foundation. Recuperado de http://www.heritage.org/global-politics/report/self-determination-and-national-security-why-the-us-should-back-british

Comisión Europea. (2018). Borrador del acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Comisión Europea. pp. 496-503 Recuperado de https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_agreement_0.pdf

Consejo Europeo. (2017). Orientaciones del Consejo Europeo (art. 50) para las negociaciones del Brexit. Consejo Europeo. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/media/21763/29-euco-art50-guidelinesen.pdf

Cué, Carlos E. (2018). España desbloquea el Brexit tras una triple garantía sobre Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543065468_446781.html

De Azcárraga, José L. (1970). El secretario marítimo Canning manifiesta su intención de controlar la Bahía de Algeciras. En VV.AA. Estudios de Derecho Internacional Público y Privado. Secretariado de Publicaciones – Universidad de Oviedo.

De Miguel, Bernardo. (2018). Tusk salva el acuerdo del Brexit tras una conversación con Sánchez. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543067159_306103.html

De Miguel, Rafa. (2018). Reino Unido camufla su cesión con una encendida defensa de la soberanía británica de Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/24/actualidad/1543080334_514473.html

De Miguel, Rafa. (2019). El Parlamento británico rechaza por rotunda mayoría el pacto de Brexit de May. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/01/15/actualidad/1547567166_939433.html

Defensa.com. (2018). El acuerdo sobre el Brexit y Gibraltar como activo militar. Defensa.com. Recuperado de https://www.defensa.com/opinion1/acuerdo-sobre-brexit-gibraltar-como-activo-militar

Del Valle Gálvez, Alejandro. Gibraltar: principales documentos oficiales. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/politicaexteriorespanola/delvalle-gibraltar-documentos-oficiales

Del Valle Gálvez, José A. (2014). Gibraltar, su estatuto internacional y europeo y la incidencia de la crisis de 2013-2014. Revista catalana de dretpúblic. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4810280

Del Valle Gálvez, José A. (2015). The Gibraltar Crisis and the Measures, Options and Strategies Open to Spain. Parte de: González García, I. y Del Valle Gálvez, A. (directores). (2015). Cuadernos de Gibraltar. Revista Académica sobre la Controversia de Gibraltar. Recuperado de: http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-numero-completo-full.pdf

Directorate of Intelligence. (1983). UK-Spain: Gibraltar-Struggle for a Piece of the Rock. Central Intelligence Agency. Recuperado de: https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP85T00287R000500430001-1.pdf

Ecologistas en Acción. (2013). Sobre el conflicto de Gibraltar. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=83906

EFE. (2013). El “bunkering”, en el punto de mira por el conflicto entre España y Gibraltar. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/14/espana/1376447534.html

EFE. (2017). Junqueras inicia un viaje a EEUU que incluye contactos con inversores de deuda. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2017-04-30/junqueras-inicia-viaje-a-eeuu-que-incluye-contactos-con-inversores-de-deuda_1204778/

EFE. (2017). Sanz: El Brexit es el problema de Gibraltar, y la cosoberanía, la solución. Diario de Sevilla. Recuperado de https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Sanz-Brexit-Gibraltar-cosoberania-solucion_0_1100890582.html

Egurbide, Peru. (2002). Aznar intentará hoy desbloquear con Blair el acuerdo sobre la cosoberanía de Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2002/05/20/espana/1021845612_850215.html

Egurbide, Peru. (2002). Piqué y Straw intentarán cerrar el pacto sobre Gibraltar en una semana. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2002/05/07/espana/1020722415_850215.html.

El Confidencial Digital. (2016). Gibraltar se va a Marruecos a hacer negocios. El Confidencial Digital. Recuperado de https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/Gibraltar-va-Marruecos-hacer-negocios/20161128185607083634.html

El Confidencial Digital. (2016). La Armada responde a EEUU: Ceuta acoge a submarinos rusos porque no está bajo el paraguas de la OTAN. El Confidencial Digital. Recuperado de https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/Armada-EEUU-Ceuta-submarinos-OTAN/20160518183145081366.html

El Diario. (2018). El PP critica la gestión de Sánchez del acuerdo sobre Gibraltar: “Tiene menos credibilidad que las encuestas del CIS”. Eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/politica/PP-Sanchez-Gibraltar-credibilidad-CIS_0_839216425.html

El País. (1981). Satisfacción en Madrid por el informe británico sobre Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1981/08/29/portada/367884002_850215.html

El País. (2018). Brexit: qué pasa a partir de ahora. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/11/15/actualidad/1542278558_631553.html

Elalamy, Rachid. (2014). Al Qaeda amenaza con atacar el Estrecho de Gibraltar. Atalayar: entre dos orillas. Recuperado de http://www.atalayar.com/content/al-qaeda-amenaza-con-atacar-el-estrecho-de-gibraltar

Elgot, Jessica. (2018). Brexit in chaos as Tory MPs trigger vote of no confidence in Theresa May. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/2018/dec/12/brexit-chaos-conservative-mps-trigger-vote-of-no-confidence-theresa-may

Environmental Safety Group. (2011). Air Pollution Concerns Affect Bank Holiday for Residents. Recuperado de http://www.esg-gib.net/page/8/?s=bunkering&input_x=0&input_y=0&input=Go

Europapress, AFE y EFE. (2006). España, Reino Unido y Gibraltar firman hoy en Córdoba unos acuerdos históricos sobre el Peñón. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/18/espana/1158540865.html

European Union Committee. (2018). 13th report of sessions 2017-2019: Brexit reciprocal healthcare. House of Lords. Recuperado de https://publications.parliament.uk/pa/ld201719/ldselect/ldeucom/107/107.pdf

Feetham, Daniel. (2015). La cuestión de Gibraltar. Una perspectiva general del líder de la oposición de Gibraltar. Cuadernos de Gibraltar: Revista Académica sobre la Controversia de Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-feetham-perspectiva.pdf

Fresneda, Carlos. (2004). El ex líder conservador Michael Howard asegura que May iría a la guerra por Gibraltar”. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/internacional/2017/04/02/58e0db74e2704eab6b8b45bf.html

García Merino, José A. (s.a.). La Guerra de Sucesión española – Batalla de Rande – Ocupación de Menorca – Apropiación de Gibraltar – Tratado de Utrecht – Reivindicación militar y diplomática. Blog Todo a Babor. Recuperado de: https://www.todoababor.es/articulos/grtar2.html

García Sanz, Carolina. (2011). La primera guerra mundial en el Estrecho de Gibraltar: Economía, política y relaciones internacionales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Universidad de Sevilla.

Garicano, Luis. (2016). Spain’s response to Brexit. London School of Economics Centre for Economic Performance.Recuperado de http://cep.lse.ac.uk/pubs/download/cp491.pdf

GBC. (2018). Partido Popular leader describes Spanish Premier as a “traitor” for not attempting to negotiate joint sovereignty over Gibraltar as part of Brexit process. GBC. Recuperado de https://www.gbc.gi/news/partido-popular-leader-describes-spanish-premier-traitor-not-attempting-negotiate-joint-sovereignty-

General Assembly. (1982). Resolution 37/66: Third United Nations Conference on the Law of the Sea. Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea. Recuperado de http://www.un.org/Depts/los/general_assembly/general_assembly_resolutions.htm

Gimeno Álvarez, Miguel Ángel (2016) Sabotajes en Gibraltar durante la II Guerra Mundial. Revista de Estudios Campogibraltareños, 45, octubre, pp. 9-20

Gobierno de Gibraltar. (2010). PressRelease 319/2010. Government of Gibraltar Press Office. Recuperado de: https://www.gibraltar.gov.gi/new/sites/default/files/Press%20archives/Press%20Releases/2010/319-2010.pdf

Gobierno de Gibraltar. (2012). Press Release 287/2012 RGP Incident with SVA Launch. Government of Gibraltar Press Office.Recuperado de https://www.gibraltar.gov.gi/new/sites/default/files/Press%20archives/Press%20Releases/2012/287-2012.pdf

Gobierno de Gibraltar. (2015). C080: El Gobierno de Gibraltar publica un Proyecto de Ley para establecer la Universidad de Gibraltar. Info Gibraltar. Recuperado de http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/c080-el-gobierno-de-gibraltar-publica-un-proyecto-de-ley-para-establecer-la-universidad-de

Gobierno de Gibraltar. (2017). C168: Reunión satisfactoria con Liam Fox sobre los acuerdos comerciales. Info Gibraltar. Recuperado de http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/c168-satisfactoria-reuni%C3%B3n-con-liam-fox-sobre-los-acuerdos-comerciales

Gobierno de Gibraltar. (2017). Discurso del Ministro Principal Fabián Picardo ante el C24 de las Naciones Unidas. Info Gibraltar. Recuperado de: http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/discurso-del-ministro-principal-fabi%C3%A1n-picardo-ante-el-c24-de-las-naciones-unidas.

Gobierno del Reino Unido. (1878). Territorial Waters JurisdictionalAct 1878. TheNational Archives. Recuperado de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Vict/41-42/73

Gobiernos de España y Reino Unido. (2000). Régimen acordado relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de los instrumentos de la UE y de la CE y tratados conexos. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/gibraltar/index.html

Gold, Peter. (2005). Gibraltar: British or spanish? PsychologyPress.

González García, Inmaculada. (2006). La nueva estrategia para Gibraltar: el Foro Tripartito de Diálogo y los acuerdos de 2006. Revista R.E.D.I., vol. 58, nº2. Recuperado de http://www.revista-redi.es/wp-content/uploads/2018/02/6_notas_nueva_estrategia_gibraltar_inmaculada_gonzalez.pdf

González García, Inmaculada. (2015). La pesca y el medio ambiente en las aguas de Gibraltar: La necesaria cooperación hispano-británica en el marco de la unión europea. Cuadernos De Gibraltar: Revista Académica Sobre La Controversia De Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-gonzalez-pesca.pdf

González, Eduardo. (2015). Felipe González exigió un plazo de tres años para solucionar Gibraltar. TheDiplomat in Spain. Recuperado de http://thediplomatinspain.com/felipe-gonzalez-exigio-en-1985-un-plazo-de-tres-anos-para-solucionar-gibraltar/

González, Miguel. (2016). España lleva a la ONU su plan de cosoberanía para Gibraltar. ABC. Recuperado de https://elpais.com/politica/2016/10/04/actualidad/1475603781_493012.html

González, Miguel. (2018). Gibraltar admite que habrá acuerdos fiscales y aduaneros tras el “Brexit”. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/10/14/actualidad/1539544666_005621.html

González, Miguel. (2018). La negociación del “Brexit” quiebra el consenso sobre Gibraltar. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/09/18/actualidad/1537296630_889848.html

Greenpeace. (s.a.). Juicio a Greenpeace en Gibraltar por denunciar los petroleros monocasco prohibidos por la UE. Mundo Solidario. Recuperado de http://www.mundosolidario.org/doc.php?var=370

Heritage Foundation. Biografía de Luke Coffey. Heritage Foundation. Recuperado de http://www.heritage.org/staff/luke-coffey

Herrmann, Gerhard. (1938). Gibraltar, la puerta del Mediterráneo. Editorial Cultura Española.

Hierrezuelo Conde, Guillermo. (2015). La postura española en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar respecto al mar territorial. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1432/tercera-conferencia.html

Hispan TV. (2016). España traiciona a la OTAN abriendo las puertas a buques rusos. Hispan TV Nexo Latino. Recuperado de https://www.hispantv.com/noticias/espana/256934/espana-traiciona-otan-buques-rusos-ceuta

House of Commons. (2015). Column 458. UK Parliament Website.Recuperado de https://www.publications.parliament.uk/pa/cm201415/cmhansrd/cm150108/debtext/150108-0003.htm#15010869000250

Hughes, David. (2018). Theresa May vows to “stand by” Gibraltar following Brexit row with Spain. Independent.ie. Recuperado de https://www.independent.ie/business/brexit/theresa-may-vows-to-stand-by-gibraltar-following-brexit-row-with-spain-37561971.html

Hughes, Laura. (2016). Spain risks incident in Gibraltar, MPs warn Nato. TheTelegraph. Recuperado de https://www.telegraph.co.uk/news/2016/07/31/spain-risks-incident-in-gibraltar-mps-warn-nato/

Ibáñez de Ibero, Carlos (1939). El Mediterráneo y la Cuestión de Gibraltar. Editorial Española, San Sebastián.

Infoplay. (2017). Gibraltar vs Malta: El Peñón pugna por convertirse en el paraíso de las criptomonedas. Infoplay. Recuperado de https://www.infoplay.info/2017-05-02/gibraltar-vs-malta-el-penon-pugna-por-convertirse-en-el-paraiso-de-las-criptomonedas/1944/noticia/

Instituto Español de Estudios Estratégicos. (1987). Estudio e Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos nº 3: El Estrecho de Gibraltar. Madrid: CESEDEN.

Jaúregui, Fernando (1988). El rígido protocolo marcó ayer la jornada de Isabel II. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/1988/10/19/espana/593218815_850215.html

Jefatura de Estado. (1997). Instrumento de ratificaci6n de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay el 10 de diciembre 1982. BOE-A-1997-3296. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-3296

Jefatura del Estado. (1997). Instrumento de ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay el 10 de diciembre de 1982. BOE nº39 de viernes 14 de febrero de 1997. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-3296

Jiménez, José L. (2018). El Brexit se cuela en el control marroquí del Sáhara por los intereses británicos en tomates, pepinos y naranjas. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/canarias/abci-brexit-cuela-control-marroqui-sahara-intereses-britanicos-tomates-pepinos-y-naranjas-201808190224_noticia.html

Jordine, Melissa R. (2009). The dispute over Gibraltar. Infobase Publishing.

Khalid, Hamza. (2014). On targeting the Achiles heel on western economies. Resurgence. (1), Fall. Recuperado de https://azelin.files.wordpress.com/2015/04/resurgence-1.pdf

Kramer, Johannes. (1986). English and spanish in Gibraltar. Buske Verlag.

Lawless, Jill y Kirka, Danika. (2018). Brexit deal in turmoil as May postpones Parliament vote. AP News. Recuperado de https://apnews.com/5aec0aa11a15440da182cf6bd225abf1

Liedtke, Boris N. (2014). International Relations between the U.S. and Spain 1945-53. Economics, Ideology, Compromise. UMI Dissertation Publishing. [Tesis doctoral] Recuperado de http://etheses.lse.ac.uk/1430/1/U091177.pdf

Lleonart, Alberto. (1968). Del Gibraltar inglés: su inconsistencia legal e histórica. Madrid: Punta Europa.

Lyons, Kate., Rawlinson, Kevin., Sparrow, Andrew y Weaver, Matthew. (2018). May survives confidence vote with a majority of 83 – as it happened. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/live/2018/dec/12/tory-mps-trigger-vote-of-no-confidence-in-may-amid-brexit-uncertainty-politics-live

Machado, Andrés. (2017). Picardo se enroca y culpa a España de la situación en la que queda el Peñón tras el Brexit. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2017/04/01/58df5f4622601dbd188b4604.html

Machio Sevilla, Salomé. (2003). Acción contra los buques peligrosos en la Bahía de Algeciras. Periódico de Extremadura. Recuperado de http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/20-detenidos-gibraltar-asaltar-greenpeace-barco-petrolero_35112.html

Mangas Martín, Araceli. (2016). ¿Brexit? Escenarios internacionales y Gibraltar. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/a3a98f06-b347-49f1-bc99-67ce69060283/DT9-2016-Mangas-Brexit-Escenarios-internacionales-Gibraltar.pdf?MOD=AJPERES&cacheid=1468933958146

McFadyen, Siobhan. (2017). Trump “will back UK on Gibraltar” as Spanish defence chief holds ISIS Pentagon talks. Express. Recuperado de https://www.express.co.uk/news/world/786675/Donald-Trump-NATO-Gibraltar-Spain-EU-talks-ISIS-threat

McNulty, Lucy. (2018). U.K. Parliament must wait till 2019 to vote on Brexit deal Theresa May struck with EU. MarketWatch. Recuperado de https://www.marketwatch.com/story/uk-parliament-must-wait-till-2019-to-vote-on-brexit-deal-theresa-mat-struck-with-eu-2018-12-13

Ministerio de Asuntos Exteriores (2008). La cuestión de Gibraltar. Fundación Lebrel Blanco. Recuperado de http://www.lebrelblanco.com/anexos/Gibraltar3.htm

Ministerio de Asuntos Exteriores de España. (1966) Documento sobre Gibraltar presentado a las Cortes Españolas por el Ministro de Asuntos Exteriores. Madrid: Imp. Del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ministerio de Asuntos Exteriores de España. (1967) Documento sobre Gibraltar presentado a las Cortes Españolas por el Ministro de Asuntos Exteriores. Madrid: Imp. Del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ministerio de Asuntos Exteriores. (1968). Negociaciones sobre Gibraltar: documentos presentados a las Cortes Españolas. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ministerio de Defensa, Armada. (2016). Manual de Derecho del Mar. Estado Mayor de la Armada. Recuperado de http://www.realliganaval.com/noticias/wp-content/uploads/2016/06/20160527-MANUAL-DE-DERECHO-DEL-MAR-Version-Definitiva.pdf

Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Historia y aspectos Jurídicos del contencioso. Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Gibraltar/Paginas/Historia.aspx

Naciones Unidas. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

Naciones Unidas. Comité Especial de los 24. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/es/decolonization/specialcommittee.html

Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y la descolonización: Lista de territorios no autónomos. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.html

Naciones Unidas. Review of Maritime Transport 2016. United Nations Conference on Trade and Development. Recuperado de https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/rmt2016_en.pdf

Noticias Gibraltar. (s.a.). 1964: Consenso del Comité de Descolonización en las Naciones Unidas. Noticias Gibraltar. Recuperado de https://noticiasgibraltar.es/documentacion/1964-consenso-del-comit%C3%A9-de-descolonizaci%C3%B3n-en-las-naciones-unidas.

Noya, Javier. (2013). Gibraltar en la opinión pública británica y española. Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/ari36-2013-noya-gibraltar-public-opinion-uk-spain-espana

Olivencia, Mariano A. Operación Félix. Así quiso Hitler conquistar Gibraltar. Defensa.com. Recuperado de https://www.defensa.com/ayer-noticia/operacion-felix-asi-quiso-hitler-conquistar-gibraltar

OneMagazine. (2011). Ceuta y Melilla un estigma en la OTAN. OneMagazine. Recuperado de https://www.onemagazine.es/noticia/3505/sin-especificar/ceuta-y-melilla.-un-estigma-en-la-otan.html

Pardo Sanz, Rosa. (2000) La etapa Castiella y el final del Régimen en: Rusell, J., Avilés, J. y Pardo, R. (Eds.). La política exterior de España en el siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva-UNED. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500392/Castiella_final_Regimen_Pardo_Sanz.pdf

Partido Popular. Casado afirma que el PP es el único que defiende un Gibraltar español. Youtube-Partido Popular. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hxthZl3KOSQ

Pérez, Claudi. (2017). La Eurocámara evita las referencias a Gibraltar en sus condiciones para el Brexit. El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/05/actualidad/1491413154_762441.html

Perring, Rebecca. (2017). Russia tells Britain give back Gibraltar & Falklands before telling US what to do. Express. Recuperado de: https://www.express.co.uk/news/world/763255/Russia-Britain-Gibraltar-Falkland-Islands-Crimea-Ukraine

Ponce Alberca, Julio. (2015). Espionaje en Gibraltar y su Campo 1936-1945. Revista Universitaria de Historia Militar, 4(8). Recuperado de http://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/117

Pozzi, Sandro. (2017). La agenda de perfil bajo de Oriol Junqueras. El País. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2017/05/04/catalunya/1493918049_468762.html

Prieto, Joaquín. (2017). Ningún calor europeo hacia el independentismo. El País. https://elpais.com/elpais/2017/01/09/opinion/1483985009_592625.html

Public Library of US Diplomacy. (1975). Gibraltar and Moroccan-Spanish Negotiations. Wikileaks. Recuperado de: https://wikileaks.org/plusd/cables/1975TANGIE00533_b.html

Public Library of US Diplomacy. (1979) Moroccan Labor in Gibraltar. Wikileaks. Recuperado de https://wikileaks.org/plusd/cables/1979TANGIE00464_e.html

Public Library of US Diplomacy. (1979). Spanish Protests Over Gibraltar. Wikileaks. Recuperado de https://wikileaks.org/plusd/cables/1979MADRID04832_e.html

Redacción. (2016) “España presenta ante la ONU su propuesta de cosoberanía sobre Gibraltar”. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20161004/41785679918/espana-presenta-ante-la-onu-propuesta-de-cosoberania-sobre-gibraltar.html

Redacción. (2016). APM contará con una segunda terminal en el puerto de Tánger-Med. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20160331/40785828495/apm-contara-con-una-segunda-terminal-en-el-puerto-de-tanger-med.html

Redacción. (2016). Picardo expresa en la Cámara de los Lores el miedo a una Verja no colaborativa. Europa Sur. Recuperado de https://www.europasur.es/gibraltar/Picardo-Camara-Lores-Penon-Verja_0_1090691009.html

Redacción. (2017). Rusia, a Gran Bretaña: devuelvan las Malvinas, devuelvan Gibraltar. La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/noticias/rusia-gran-bretana-devuelvan-malvinas-devuelvan-gibraltar-08022017-1815/

Redacción. (2018). Para Podemos, defender los intereses españoles en Gibraltar es “patriotismo extraño”. La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/espana/para-podemos-defender-los-intereses-espanoles-en-gibraltar-es-patriotismo-extrano-20181123-0950/

Redacción. (s. a). Gibraltar aboga por un estatus como el de Andorra. Diario Ya. Recuperado de http://www.diarioya.es/content/gibraltar-aboga-por-un-estatus-como-el-de-andorra

Reuters/Gibraltar. (2017). Picardo: La UE permite a España comportarse como un matón en Gibraltar. El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170403/picardo-ue-permite-comportarse-a-espana-como-maton-en-gibraltar-5947752

Rodríguez-Drincourt, Álvarez, Juan. (2015). Estado Constitucional e Imperio Colonial: Un análisis histórico de Francia (1871-1931) con referencia comparada a Gran Bretaña. UCM: [Tesis Doctoral]. Recuperado de http://eprints.ucm.es/34221/1/T36652.pdf

Romero Bartumeus, Luis. (2009). El cierre del Consulado General de España en Gibraltar (30 de abril de 1954). Almoraima, nº38.

Romero, Luis. (2015). Plan MARES o cómo coordinar la seguridad en el Estrecho. Papel de periódico. Recuperado de https://papeldeperiodico.com/2015/03/el-plan-mares-o-como-coordinar-la-seguridad-en-el-estrecho/

Rubio, Ángel. (1958). Geopolítica de los mares, los zócalos y las plataformas continentales. Revista Geográfica.

Ruiz Miguel, Carlos. Las fronteras marítimas hispano-marroquíes desde el Derecho Internacional. Grupo de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://gees.org/articulos/las-fronteras-maritimas-hispano-marroquies-desde-el-derecho-internacional

Sánchez Mantero, Rafael. (2010). Desde el otro lado de la verja (los gibraltareños y el bloqueo de Gibraltar en 1969). Historia Contemporánea 41, pp. 373-390. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/1336/948

Sanz, Segundo. (2013). España quiere internacionalizar el problema de Ceuta y Melilla, pero se enfrenta a un “escollo”: Ceuta y Melilla. Vozpopuli. Recuperado de https://www.vozpopuli.com/espana/Gibraltar-Penones-Ceuta-Melilla-Ministerio_Asuntos_Exteriores-Naciones_Unidas_0_615538494.html

Select Committee of the European Union. (2017). Uncorrected oral evidence: Brexit: Gibraltar. House ofLords. Recuperado de http://data.parliament.uk/writtenevidence/committeeevidence.svc/evidencedocument/european-union-committee/brexit-gibraltar/oral/46200.html

Suanzes, Pablo R. (2017). Los independentistas catalanes se asocian con el lobby gibraltareño en el Parlamento Europeo”. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2017/04/04/58e3e3a022601d75018b456e.html

Suanzes, Pablo R. (2018). Gibraltar, aislado de Europa en el caso de un Brexit sin acuerdo. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2018/12/19/5c1a25edfc6c832f788b45e2.html

The Environmental Safety Group. Greenpeace Action in Gibraltar. The Environmental Safety Group. Recuperado de http//www.esg-gib.net/greenpeace-action-in-gibraltar/

The Global Intelligence Files. (2013). UK/SPAIN – PP presses for Gibraltar negotiations to be reopened. Wikileaks. Recuperado de https://wikileaks.org/gifiles/docs/16/1673658_uk-spain-pp-presses-for-gibraltar-negotiations-to-be.html

The Guardian. (24 de junio 2016) BREXIT: Reino Unido elige abandonar la Unión Europea”. El Diario en colaboración con The Guardian. Recuperado de http://www.eldiario.es/theguardian/final-Brexit-permanecer-Union-Europea_13_529627033_6795.html

Torné-Dombidau, José. (2016). Por qué Gibraltar no quiere ser español. Foro para la Concordia Civil. Recuperado de http://foroparalaconcordiacivil.com/por-que-gibraltar-no-quiere-ser-espanol/

Trelles, Camilo. (1968). Pasado, presente y futuro de un problema colonial: Gibraltar.  Revista de Política Internacional, (96) marzo-abril. Recuperado de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-historico?IDR=13&IDN=1128&IDA=33755

Tribunal Europeo de Justicia. (2012). Auto del Tribunal de Justicia (Sala Séptima) de 12 de julio de 2012 – Governmentof Gibraltar/Comisión. InfoCuria Jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Recuperado de: http://curia.europa.eu/juris/celex.jsf?celex=62011CO0407&lang1=es&type=TXT&ancre=

Truman, Harry. (1945). Presidential Proclamation Nº 2667, Policy of the United States with Respect to the Natural Resources of the Subsoil and Sea Bed of the Contintental Shelf.  Truman Library and Museum. Recuperado de https://www.trumanlibrary.org/proclamations/index.php?pid=252&st=&st1

Truver, S.C. (1980). The Strait of Gibraltar and the Mediterranean. UnitedKingdom: MartinusNijhoffPubl.

Verdú Baeza, Jesús. (2014). La controversia sobre las aguas de Gibraltar: el mito de la costa seca. Revista Española de Derecho Internacional, vol. LXVI, pp. 81-123. Recuperado de: http://bibliotecaculturajuridica.com/EDIT/1210/la-controversia-sobre-las-aguas-de-gibraltar-el-mito-de-la-costa-seca.html/

Verdú Baeza, Jesús. (2015). Las aguas de Gibraltar, el Tratado de Utrecht y el derecho internacional del mar. Cuadernos de Gibraltar. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/cuadernos-de-gibraltar/contenidos/01/cgib01-verdu-mar.pdf

VVAA. Conclusiones de los trabajos de Estudio e Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos nº3 El Estrecho de Gibraltar. CESEDEN, Madrid, 1987.

11. Anexos y apéndices

Anexo1

Imagen 1. Espacio cedido a Reino Unido en el Tratado de Utrecht. Fuente: Real Instituto Elcano

ANEXO: AFECTACIÓN PARA GIBRALTAR DE LA LEGISLACIÓN SOBRE SUS AGUAS

En 1982 se celebra la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que culmina con la firma de un Tratado multilateral conocido como “Constitución del Mar”, aprobado por una Resolución de Naciones Unidas en 1986y que entra en vigor en 1994[184]. El acuerdo otorga a Reino Unido, como estado ribereño, soberanía sobre las aguas circundantes. España lo ratificó en 1996 con una declaración relativa a la situación de Gibraltar:la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no implica el reconocimiento de “derechos o situaciones relativas a los espacios marítimos de Gibraltar” que no estuvieren ya reconocidos en el Tratado de Utrecht, concretamente en su artículo 10[185]. Cabe señalar por su importancia una de las Conferencias previas, la tercera, celebrada en 1970. Su objetivo era acordar, una vez más, la anchura del mar territorial. A petición de los estados firmantes del Convenio,se incluyó un anexo sobre los límites al derecho de paso en el mar territorial (paso inocente) y tránsito a través de los estrechos (paso en tránsito) de los buques con cargamento de especial peligrosidad que pudieran poner en riesgo a los estados costeros a quienes reconoce la potestad de condicionar el paso si no se cumplían ciertos requisitos, como la notificación o autorización previas e incluso la potestad para delimitar corredores marítimos de seguridad[186].

El carácter netamente estratégico quedó patente con la presión de las superpotencias, EEUU y URSS, para substituir la reglamentación internacional de paso por los estrechos hacia una mayor libertad en la navegación para aumentar la zona de mar libre. Según esta norma, en el Estrecho de Gibraltar existe un canal de mar libre. Esto plantea a España un problema de seguridad en el mediterráneo máxime cuando Ceuta y Melilla no están bajo jurisdicción OTAN. En segundo lugar, fija una zona económica exclusiva adyacente al mar territorial donde el Estado tiene soberanía para la explotación, conservación y protección de los recursos naturales. No puede exceder de las 200 millas.

Anexo2

[184]General Assembly. (1982). Resolution 37/66: Third United Nations Conference on the Law of the Sea. Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea. Recuperado de http://www.un.org/Depts/los/general_assembly/general_assembly_resolutions.htm

[185]Jefatura de Estado. (1997). Instrumento de ratificación de lla Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay el 10 de diciembre 1982. BOE-A-1997-3296. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-3296

 [186] Para un estudio en profundidad sobre las tres Conferencias del Mar destacamos el trabajo de Guillermo Hierrezuelo Conde “La postura española en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar respecto al mar territorial”.

Imagen 2. Zona Económica exclusiva de España con las reclamaciones más importantes. Fuente: Internet. Licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0

 

Por último, se fijan los límites de la plataforma continental de un estado ribereño, comprendiendo el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial.

Anexo3

Imagen 3. Las zonas marítimas en el derecho internacional. Fuente: Internet. Licencia Creative Commons CC BY-SA 3.0

Para supervisar el acuerdo y dirimir controversias se crea la Autoridad Internacional de Fondos Marinos, encargada de controlar la explotación, y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar que, en el caso que nos ocupa, podría tener un papel muy activo dada la recurrencia de conflictos entre España y Reino Unido por aquellas incursiones en aguas territoriales gibraltareñas que España no reconoce [187].

En definitiva y respecto al contencioso de Gibraltar, la Convención sobre el Derecho del Mar fija el derecho de un Estado a establecer una anchura máxima de mar territorial. A este respecto se refiere el artículo 15 cuando concibe lo siguiente:

“Cuando las costas de dos Estados sean adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados.No obstante, esta disposición no será aplicable cuando, por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma[188].”

[187]Ceijas Cabrera, Alejandro M. (2015). Las controversias de Gibraltar. Universidad de Cadiz, [Trabajo fin de Grado]. Recuperado de https://srvrodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17728/TFG_AMCC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[188]Asamblea General. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

Primavera de Túnez

Primavera en Túnez

0. Índice

Apartado 1. Identificación (tabla)

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases (tabla)

Apartado 5. Actores (tabla)

Apartado 6. Palabras clave (tabla)

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

1. Identificación del conflicto

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicadosObjeto disputa
TúnezTUNNorte de África. (Magreb)2011InternoDemocracia y derechos civiles

2. Resumen ejecutivo

  • Introducción

En diciembre de 2010, un hecho, aparentemente sin mayor transcendencia, ocurrido en un pueblo pequeño de Túnez, desencadenó una ola de protestas en todo el país que, posteriormente, contagió a los vecinos del Norte de África y a otros estados de Oriente Medio, iniciando lo que se denominó primavera árabe. El joven Mohamed Bouazizise convirtió, involuntariamente, en héroe y mártir de Túnez tras inmolarse en la plaza pública en señal de protesta por las injusticias de las autoridades locales y por la falta de oportunidades laborales.

Mohamed Bouzizi representaba a muchos de los jóvenes tunecinos que vivían en un clima de descontento social alimentado por los altos índices de desempleo, y con un gobierno corrupto cuyo presidente se había mantenido en el poder desde hacía más de dos décadas.

En esa ocasión, las promesas del presidente, de llevar a cabo reformas, ya no calaron en la sociedad. No tenían nada que perder, sino todo lo contrario. Aunque, es probable que los ciudadanos no tomaran conciencia de la magnitud de los acontecimientos hasta que por fin consiguieron derrocar la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali en enero de 2011.

En este contexto, el papel de las redes sociales fue fundamental, ya que a través de estas los acontecimientos consiguieron repercusión nacional, primero, e internacional, posteriormente.

Asimismo, la actitud del Ejército de posicionarse a favor de los manifestantes impulsó la pronta caída del régimen, gesto que fue comparado con los acontecimientos de 1989 cuando el dictador rumano Nicolae Ceausescu fue derrocado en condiciones similares.

En el plano internacional hubo mucha cautela inicial en apoyar a la sociedad civil en sus anhelos de conseguir un cambio de régimen, con Francia y Estados Unidos legitimando en un principio la permanencia de Ben Ali. No obstante, a medida que avanzaron los acontecimientos y, especialmente, tras la caída del régimen, las potencias occidentales mostraron su firme compromiso para con la población tunecina en orden a facilitar una transición hacia la democracia. Este compromiso se tradujo en una serie de declaraciones y en acciones que serán desarrolladas a lo largo de este trabajo.

  • Desarrollo

 La salida de Ben Ali desencadenó un largo proceso post revolucionario plagado de múltiples desafíos. El derrocamiento del régimen dictatorial no contribuyó, sin embargo, a dar respuesta a las exigencias y las expectativas de la población.

En el plano político, uno de los mayores logros ha sido abrir el espectro a los partidos políticos censurados durante el antiguo régimen, y permitir, así, la existencia de un marco multipartidista. Asimismo, por primera vez en décadas, en octubre de 2011 se celebraron elecciones libres y justas, aunque en un clima de mucha incertidumbre por parte de la sociedad que carecía de una formación democrática.[1]

Aún con todo, el proceso de transición fue recibido con optimismo y esperanza. No obstante, los cambios sistemáticos de gobierno, los debates que confrontaron a la clase política en torno al tipo de sociedad que se debía conformar, y la inseguridad ocasionada por sucesivos atentados terroristas, tornaron el optimismo en desilusión.

Los sucesivos gobiernos, si bien han demostrado un compromiso firme con la democracia en el país, consiguiéndose un gobierno de unidad nacional junto a las organizaciones civiles, no han tenido la habilidad para dar respuesta a las necesidades de la población.

  • Conclusiones

 Después de siete años, las mismas circunstancias que desencadenaron la revolución de 2011 siguen estando presentes en Túnez. Altos índices de desempleo juvenil y de corrupción, fuertes disparidades regionales, y la falta de oportunidades laborales y económicas vuelven a infundir el desánimo entre la población, cuyos niveles de descontento están en continuo ascenso. A esto se ha sumado la inseguridad ante la presencia de grupos radicales que han aprovechado la inestabilidad inicial en los planos político y social, llevando a cabo atentados terroristas con el objetivo de minar el proceso hacia la transición democrática, con el objetivo de instaurar una república islámica basada en la sharía, el conjunto de normas religiosas basadas en los preceptos de Alá/ Dios relativos a la conducta de los musulmanes tanto en la esfera pública como en la privada.

[1]NationalDemocraticInstitute. (23 de octubre de 2011). Final Report on the Tunisian National Constituent Assembly elections. Recuperado de https://www.ndi.org/sites/default/files/tunisia-final-election-report-021712_v2.pdf

 

3. Antecedentes

La historia de Túnez como país independiente es relativamente joven. En 1956, Habib Bourguiba, líder del partido Neo-Destour[2], consiguió negociar con las autoridades francesas el fin del protectorado establecido desde hace más de siete décadas. En ese contexto, Bourguiba se erigió como liberador absoluto que había conseguido la independencia de Túnez tras años de represiones por parte de las autoridades francesas, protestas en contra del protectorado, y negociaciones que solamente conseguían concesiones parciales para Túnez y sus líderes.

La independencia de Túnez no consiguió sin embargo establecer en el país un régimen democrático. Bourguiba se escudó en el gobierno, y a base de todo tipo de represiones contra la población, los miembros de la sociedad civil, y la oposición política, instauró un sistema de partido único con Neo –Destour (Nuevo Partido Constitucional Liberal). Aunque,su presidencia se caracterizó por una postura favorable a Occidente, y quizá uno de los mayores legados fue su defensa de los derechos de las mujeres con la prohibición de la poligamia, y el establecimiento de una edad mínima para contraer matrimonio, con el previo consentimiento de la novia[3].

Bourguibaejerció un poder hegemónico que se prolongó hasta 1987, año en el que fue destituido por un golpe de Estado orquestado por su primer ministro, Zine el-Abedin Ben Ali, el cual actuó en circunstancias similares durante más de veinte años. Si bien en la práctica se eliminó el unipartidismo, RCD (acrónimos en francés de Agrupación Constitucional Democrática), el partido de Ben Ali, fue el más poderoso de la esfera política ya que hasta 2011 detentó una “hegemonía legislativa”[4] irrebatible dentro de un sistema electoral discriminatorio. Los partidos políticos opositores a los que se les permitieron formar parte del sistema político, tal como el Movimiento de los Demócratas Socialistas (MDS), el Partido de Unidad Popular (PUP), Partido Social Liberal (PSL) o la Unión Democrática Unionista (UDU), debían aceptar la superioridad del RCD. Otros como Ennahada, o el Partido Trabajador Comunista de Túnez habían sido ilegalizados.

Durante el régimen de Ben Ali, se llevaban a cabo elecciones, aunque en la práctica estás no eran libres ni justas, y el sistema era uno diseñado a medida en el que no se garantizaba un mínimo control del poder ejecutivo.

En consecuencia, desde 1956 y hasta el 2011, los tunecinos únicamente se rigieron bajo las normas de dos regímenes, autoritarios por naturaleza. En 2010, Túnez ocupaba el puesto 102 de 128 países en el ranking de democracias elaborado por el la fundación BertelsmannStiftung[5].

De cara al exterior tanto Bourguiba como Ben Ali adoptaron diversas políticas en orden a ganar mayor legitimidad. La apertura económica, el control de los flujos migratorios ilegales, o facilidad para la inversión extranjera, entre otras, daban a Túnez una apariencia moderna a nivel internacional que hizo posible la firma de diversos acuerdos de amistad y de cooperación con gobiernos europeos, entre ellos España, Francia, Italia y Alemania.[6]Por razones históricas, culturales y económicas, Francia se convirtió en el principal valedor del de Ben Ali hasta el último momento, negándose a tachar de dictadura el sistema tunecino, y ofreciendo su apoyo y la experiencia para mantener el orden del país durante las protestas contra el régimen tunecino[7].

Sin embargo, internamente había una violación sistemática de los derechos civiles y humanos, tales como: violación de la libertad de expresión; control, prohibición y/o persecución de los partidos de la oposición y de las asociaciones civiles; detenciones extralegales; juicios injustos; persecución de los periodistas críticos con el gobierno, etc.[8].

Desde el punto de vista económico, el país magrebí adoptó ciertas políticas en orden a impulsar las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo[9]. Sin embargo, la crisis económica mundial desencadenada en 2008, junto con factores intrínsecos como la corrupción, o el “capitalismo de amigos” que permitía que sólo los más cercanos o fieles al régimen se beneficiaran económicamente, llevaron a una crisis interna que desencadenó una ola progresiva de descontento social[10].

Durante décadas, las políticas adoptadas internamente no hicieron más que ahondar en las disparidades regionales, y el desempleo, especialmente entre la población más joven y con altos índices de educación.  De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de desempleo era de 12.44% en 2008, alcanzando su máximo histórico en 2011 con más de 18% de parados[11].De estos, el 19% y el 29%, respectivamente eran hombres con estudios superiores.

En este contexto político, económico y social, se gestaron los primeros brotes de lo que se denominaría la Primavera Árabe. En 2008 los jóvenes de la provincia minera de Gafsa, situada en el centro del país- una de las más desfavorecidas a nivel nacional – protagonizaron las primeras manifestaciones contra el gobierno por los altos índices de desempleo y desigualdad laboral[12].

La rápida capacidad de respuesta por parte del gobierno consiguió apaciguar momentáneamente el descontento social. Como consecuencia de tales incidentes, la administración de Ben Ali puso en marcha el Programa de Diálogo con los Jóvenes, con el objetivo de integrar los intereses de los jóvenes a nivel local, regional, y nacional[13]. A pesar de ello, el descontento social aumentó año tras año. Los altos índices de corrupción y la desigualdad de desarrollo regional fueron los factores que alimentaron el malestar de la población. Aunque se podría afirmar que el desempleo fue lo que más contribuyó. En 2010 la tasa de paro entre los jóvenes con estudios universitarios superó el 32%[14]. De estos, el 22% eran varones, la principal fuerza laboral del país[15].

Todo esto desencadenó una ola de protestas sociales a lo largo de todo el país hasta estallar finalmente a finales de 2010 en lo que se llamó la “Revolución de la libertad y la dignidad”[16], contagiando a los países vecinos y a otros tanto de la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA).

 

[2]Tunisia: Theprotectorate 1881 – 1956. Enciclopedia Britannica. (Recuperado de https://www.britannica.com/place/Tunisia/The-protectorate-1881-1956#ref488036

[3]Pace, E. (7 de abril de 2000). Habib Bourguiba, Independence Champion and President of Tunisia, Dies at 96. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2000/04/07/world/habib-bourguiba-independence-champion-and-president-of-tunisia-dies-at-96.html

[4] Ortiz de Zárate, Roberto. (28 de septiembre de 2016). Zine El Abidine Ben Alí. CIDOB. Recuperado de  https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/zine_el_abidine_ben_ali

[5] Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2010: Tunisia country report. BertelsmannStiftung. Recuperado de https://www.bti-project.org/fileadmin/files/BTI/Downloads/Reports/2010/pdf/BTI_2010_Tunisia.pdf

[6]Ortiz de Zárate, Roberto. Op.cit.

[7]Chrisafis, A. (24 de enero de 2011). Sarkozy admits France made mistakes over Tunisia. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/24/nicolas-sarkozy-tunisia-protests

[8]Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018: Tunisia country report. BertelsmannStiftung. Recuperado de https://www.bti-project.org/en/reports/country-reports/detail/itc/tun/

[9] Central Intelligence Agency. The world factbook: Tunisia. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/print_ts.html

[10]Ibídem

[11] Unemployment rate. The World Bank. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=TN&page=5

[12]El Ejército tunecino se despliega en Gafsa para prevenir nuevos disturbios. (8 de junio de 2008). El Confidencial.Recuperado de http://www.elconfidencial.com/mercados/archivo/2008/06/08/47_ejercito_tunecino_despliega_gafsa_prevenir_nuevos.html

[13]Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2010.Op.cit.

[14]The World Bank Data. https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.ADVN.ZS?locations=TN&page=5

[15] The World Bank. Youth inactivity and unemployment. Recuperado de http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/MNA/tunisia/breaking_the_barriers_to_youth_inclusion_eng_chap3.pdf

[16] Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República de Túnez. (26 de enero de 2014). Recuperado de http://www.constitutionnet.org/sites/default/files/constitution_tunisienne_-_26012014.pdf

4. Fases y hechos

FaseFecha y hechos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inicial

· 17/12/2010: Inmolación en una plaza pública de Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante de frutas, ingresado en el hospital agonizante y con graves quemaduras. El joven originario de la ciudad de Sidi Bouzid (centro de Túnez) se prendió fuego para protestar por las injusticias sufridas por parte de las autoridades tunecinas y el desprecio por parte de estas. Todo ocurrió tras serle confiscado el carro de venta ambulante en el que transportaba su mercancía[17]No era la primera vez que el joven era víctima de este trato, que las autoridades justificaban por falta de licencia. En aquella ocasión Bouazizi se negó a pagar la multa impuesta por tal infracción. Supuestamente, el joven recibió una bofetada por parte de Faida Hamdi, la policía que confiscó su mercancía, lo que hizo que este fuera a la comisaría para denunciar el trato recibido, en donde fue ignorado. El supervisor de Hamdi negó que una mujer haya podido abofetear a un varón sin que nadie interviniera[18]. Asimismo,  la propia Faida desmintió que haya abofeteado al joven Bouazizi, alegando que ser mujer y el proceder  del seno de una familia árabe tradicional le prohíben “pegar un hombre”[19]Fuera como fuese, estos acontecimientos hicieron que el joven decidiera inmolarse a modo de protesta.
 

Escalada

 

.       18/12/2010 La policía reprime con gases lacrimógenos la manifestación que se había organizado en Sidi Bouziden memoria de Mohamed[20].

·       22/12/2010 Suicidio de un joven desempleado, también en Sidi Bouzid. El joven de 24 años escaló un pilar de electricidad y tras gritar “No a la miseria, no al desempleo” tocó los cables eléctricos[21].

·       23/12/2010 Viaje del ministro de Desarrollo, Mohamed Al Nouri Al Juwayni, a Sidi Bouzid. El ministro anuncia una inversión de 10 millones de dólares para la creación de un nuevo programa de empleo[22].

·       24/12/2010 Dos manifestantes mueren a causa de los disparos por parte de la policía que reprimieron las protestas en la localidad de Menzel Bouzaiene[23].

·       28/12/2010 El presidente Ben Ali comparece en la televisión y condena las manifestaciones desencadenadas por todo el país como inaceptables.En su discurso anunció mano dura contra cualquiera que intentara atentar contra el orden. En el mismo prometió encontrar una solución al desempleo y  elevar los estándares de vida[24].

·       2/01/2011 Los ciberactivistas de Anonymous lanzan la “Operación Túnez”, una serie de ataques a sitios web gubernamentales a modo de solidaridad con las protestas[25].

·       4/01/2011 Muerte de Bouazizi tras dos semanas agonizando en el Centro de Quemados y Trauma de Ben Arous.

·       13/01/2011 El presidente Ben Ali anuncia que no se va a presentar a las elecciones convocadas para el 2014.

 

Conflicto

 

·       14/01/2011 [16:00 hora local] Presionado por la manifestación multitudinaria de la capital, Ben Ali declara el estado de emergencia y el toque de queda en todo el país.Además,anuncia la disolución del Gobierno, y convoca elecciones legislativas anticipadas para dentro de 6 meses. Al primer ministro Mohamed Gannouchi, en el cargo desde 1999, le encomienda la formación de un nuevo Gobierno[26].

·       14/01/2011 [17:00 hora local] Derrocamiento de Ben Ali a pesar de anunciar que no se iba a presentar a las elecciones, facilitado por la negativa del Ejército a reprimir las manifestaciones[27]. Ya en 2002 se habían introducido enmiendas a la Constitución para posibilitar que Ben Ali se presentara a un tercero y cuarto mandatos en las elecciones generales de 2004 y 2009[28]. Sin embargo, la población era consciente de la carencia de elecciones libres y justas que había permitido que Ben Ali se mantuviera en el poder durante los últimos 23 años. La decisión de no presentarse a las elecciones no significaba que Ben Ali se apartara del juego político, sino que este iba a seguir dirigiendo desde la sombra. Además, dentro del espectro político no había una oposición efectiva que pudiera servir de alternativa al régimen.Así, debido a la escalada del conflicto, la negativa del Ejército de reprimir las manifestaciones y el contagio de la capital, Ben Ali decide renunciar y abandonar el país junto a su familia[29]. Ben Ali y su familia encontraron refugio en Arabia Saudí, tras habérselo denegado Francia, aunque las autoridades francesas negaron que existiera una petición en este sentido[30]. Ben Ali fue juzgado en ausencia por un tribunal militar tunecino y sentenciado a prisión de por vida el 13 de junio de 2012 por su complicidad en los asesinatos y en el intento de asesinato de manifestantes[31].

 

Postconflicto

·       14/01/2011 [18:00 hora local] Mohamed Ghannouchi, el primer ministro de Ben Ali, anunció a través de una transmisión televisiva en directo que, apoyado por el Ejército, toma las riendas del país como presidente interino amparándose en el artículo 56 de la Constitución de 1959[32] que afirma que “en caso de incapacidad temporal, el presidente podrá, mediante decreto, delegar sus poderes al primer ministro, y el gobierno permanecerá en su lugar hasta el final de esa incapacidad, incluso si está sujeto a una moción de censura”[33].

·       Durante su intervención Gannouchi se desligó de la gestión del Gobierno de Ben Ali, y se comprometió a respetar la Constitución vigente y poner en marcha «todas las reformas sociales y políticas que han sido anunciadas en colaboración con los partidos políticos y los actores de la sociedad civil»[34]. Sin embargo, este intento de apaciguar los ánimos y restablecer la normalidad fue rechazado por los ciudadanos que, a pesar de lo ofrecido, vieron en ello una continuidad con el nuevo régimen. Estos exigieron la ruptura con el pasado por completo, con el desmantelamiento del RCD, cuyo vicepresidente era el propio Ghannouchi desde 2001, y la retirada de sus miembros de la nueva escena política.

·       15/01/2011 El Consejo Constitucional legitimó la transferencia de poderes al decretar como “permanente” la vacante de Ben Ali. Esto significó que bajo el artículo 57 de la Constitución la presidencia interina correspondía automáticamente al presidente de la Cámara Baja, Fouad Mebazaa que, de acuerdo a la Carta Magna sólo podía ostentar el cargo durante dos meses. Pasado este tiempo, debía organizar elecciones presidenciales, en las que este no podía presentarse como candidato. Sin embargo Mebazaa anunció la formación de un gobierno de unidad nacional, en el que incluía a varios partidos de la oposición, aunque ninguno prohibido durante el régimen de Ben Ali[35]. El nuevo gobierno debía llevar a cabo las reformas exigidas por la población hasta las elecciones convocadas por Ben Ali, horas antes de su partida.

·       17/01/2011 Formación del Gobierno de Unidad Nacional.

·       18/01/2011 Siguen las protestas en la capital que  piden el desmantelamiento del partido oficialista RCD, la disolución del parlamento, la retirada de antiguos cargos del gobierno de Ben Ali, la convocación de elecciones y la redacción de una nueva Constitución. Como resultado, Gannouchi y Mebazaa anunciaron su retirada del RCD, y comunicaron la expulsión del expresidente Ben Ali del partido[36].

·       20/01/2011 Los ministros del RCD anunciaron el abandono de la formación política para desligarse del antiguo régimen que, debido a su vaciamiento, se auto disolvió voluntariamente.Un mes antes Ghannouchi había presentado la formación de un nuevo Gobierno reformado y ausente de altos cargos del antiguo régimen. Sin embargo, esta medida tampoco apaciguó el descontento de la calle.

·       26/01/2011 La justicia dictó orden de detención a nivel internacional del matrimonio Ben Ali-Trabelsi[37].

·       30/01/2011 El líder opositor Rachid Ghanouchi, fundador del partido islamista Ennahda, vuelve a Túnez tras 22 años en el exilio. Durante la época de Ben Ali su partido fue prohibido, por suponer una amenaza contra el régimen; el líder cumplió penas de prisión en dos ocasiones[38]. Una vez en Túnez, ante los temores por parte de la sociedad del intento de islamización del nuevo Gobierno, al tratarse de un partido islámico, Ghannouchi promovió un Estado de corte moderado basado en el modelo de Turquía, que promoviera la tolerancia y el respeto a las demás confesiones religiosas.

·       27/02/2011 Dimisión de Mohamed Ghannouchi del cargo de primer ministro. El Parlamento votó posteriormente una proposición de ley mediante que se confería a Mebazaa poderes extraordinarias a modo de reforzar su posición ante el debilitamiento de Ghannouchi. Sin embargo, la población siguió exigiendo la disolución del Parlamento por considerarle “no democrático y representante de la dictadura”[39], protestas que se volvieron cada vez más agresivas, retrocediendo al país a la misma situación previa a la salida de Ben Ali.

·       27/02/2011 Nombramiento de BejiCaid-Essebsi en el cargo de primer ministro. Caid Essebsi es fundador del partido Nidaa Tounes, una agrupación política que promulga con los valores del “progresismo y del secularismo”[40]. Essebsi desempeñó los cargos de ministro de Interior, de Exteriores y de Defensa con Bourguiba, y fue el presidente de la Cámara de Diputados con Ben Ali[41].

·       Febrero de 2011 Puesta en marcha del programa AMAL, primer programa de gran escala financiado con fondos públicos de ayuda a los desempleados jóvenes[42].

·       15/03/2011 Creación del Alto Comisionado para la Realización de los Objetivos de la Revolución, de la Reforma Política y de la Transición Democrática[43].

·       01/03/2011 Legalización del partido político Ennahda

·       09/03/2011 Disolución oficial del RCD, suspendido de su actividad un mes atrás[44]. Parte de los miembros del RCD se sumaron a Nidaa Tounes, el partido del primer ministro BejiCaid-Essebsi, fundado en 2012.

·       23/03/2011 Aprobación del Decreto-ley Organización provisional de los poderes públicos, por el que se disolvieron las dos cámaras legislativas– Cámara de los Diputados y Cámara de Consejeros -, para establecer un régimen político de transición encargado de diseñar un “nuevo orden constitucional”[45]en sustitución del establecido en 1959. El nuevo decreto-ley concedió el poder ejecutivo a un presidente interino -FouadMebazaa-[46] apoyado por un Gobierno provisional, cuyos miembros no podían presentarse a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (Parlamento).

·       24/07/2011 Primera fecha para las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente que posteriormente es aplazada al mes de octubre.

·       23/10/2011 Celebración de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente para las cuales 115 partidos políticos fueron autorizados a presentarse en estas elecciones, incluidos los prohibidos en la época de Ben Ali, tal como Ennahda, Congreso por la República (CpR),y el Partido Comunista de los Obreros de Túnez (PCOT) que se presentó como Alternativa Revolucionaria. De las 115 formaciones políticas, finalmente se presentaron 75, de los cuales sólo cinco presentaron candidatos en las 33 circunscripciones electorales del país (27 nacionales y 6 en el extranjero): Ennahda, CpR, Ettakatol-FDTL, PDP y el-Qutb-PDM[47].El entusiasmo de los tunecinos por el nuevo proceso electoral tras la salida de Ben Ali, hicieron que estos salieran a votar en masa, esperando en ocasiones más de seis horas en colas interminables. Se estima que hubo una participación de 52%[48] y, si bien es imposible hacer una comparación exacta con las elecciones precedentes, en su informe final sobre las elecciones, el Instituto Democrático Nacional aseguró que fue una de las más altas registradas hasta el momento.[49]

·       14/11/2011 Anuncio de los resultados de las elecciones a la ANC. La fuerza más votada fue Harakat Ennahda con 41,01% de los votos, seguido por CpR(centro-izquierda) con 13,36%, y Petición Popular (democracia islámica de derechas)con 11,98%[50], este último conocido desde mayo de 2013 bajo el nombre de Corriente del Amor. Otros partidos que consiguieron votos fueron Ettakatol (centro-izquierda), Partido Democrático Progresista (PDP) también de centro-izquierda, La Iniciativa (Al-Mubadara) (liberal, próximo al régimen de Ben Ali), Al-Qutb (PDM) de centro-izquierda, Afek Tounes (centro-derecha), Partido Comunista de los Obreros de Túnez , Movimiento de los Demócratas Socialistas (MDS), Movimiento del Pueblo.

·       13/12/2011 Como consecuencia de los resultados electorales fue elegido como presidente de la república Moncef Marzouki, miembro de CpR, y Hamadi Jebali, de Ennahda, como primer ministro.

·       14/01/2012 Comienza la  redacción de una nueva Constitución.

·       09/ 04/2012 Duros enfrentamientos entre la policía y la sociedad civil por el intento por parte del gobierno de prohibir las manifestaciones en la Avenida Habib Burguiba, que fue el centro de las manifestaciones que llevaron al derrocamiento de Ben Ali. La decisión fue tomada tras quejas por parte de los comerciantes de la zona de que las protestas estaban interrumpiendo su actividad normal[51]. El ministro de Interior, miembro de Ennahda, Ali Larayed, fue quien ordenó la represión a los manifestantes. Este tuvo que dar explicaciones ante la Asamblea Constituyente y dar marcha atrás.

·       14/09/2012 Miembros del grupo terrorista Ansar Al-Sharia invaden y saquean la Embajada de Estados Unidos[52]. La agrupación de naturaleza salafista surgió en Libia en 2011, pero debido a los acontecimientos de Túnez consiguió establecer una filial  en el país magrebí en donde sus miembros  han llevado a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad tunecinas, contra representantes políticos y contra intereses occidentales.Así mismo, han instigado protestas violentas, con el objetivo de desestabilizar el gobierno democráticamente elegido y sustituirlo por uno de corte islamista basado en la sharia.

·       06/02/2013 Asesinato de Chokri Bel Aid, líder del partido Movimiento Patriótico Democrático Unificado, una agrupación de izquierda integrada en el Frente Popular Árabe. Bel Aid  ha sido una de las principales figuras de la oposición durante los regímenes de Ben Ali y Bourguiba. Antes de su asesinato llevó a cabo una dura campaña contra la gestión del partido en el Gobierno, Ennahda, y fue especialmente crítico con la tendencia más extrema de esta agrupación política[53].

·       19/02/2013 Dimisión de Hamadi Jebali del cargo de primer ministro por la crisis desencadenada tras el asesinato de Bel Aid. El 22 de febrero, Ali Larayed, miembro de Ennahda, recibió del presidente Marzoukiel encargo de formar nuevo gobierno.

·       25/07/2013 Asesinato del opositor Mohamed Brahmi, miembro del partido Frente Popular Árabe. Brahmi, al igual que Bel Aid era uno de los críticos más destacados de Ennahda. Fue asesinado en las mismas circunstancias que su compañero de partido. Tanto el asesinato de Brahmi como el de Bel Aid fueron perpetrados por miembros radicales pertenecientes al grupo terrorista Ansar Al Sharia[54]. Estos acontecimientos desencadenaron tensiones entre el partido del gobierno y la oposición que acusaba a Ennahda de ser cómplice de los asesinatos de los dos opositores políticos, y le vinculaban al grupo terrorista Ansar Al Sharia. Para desvincularse de la agrupación salafista, el gobierno de Ali Larayed proclamó su ilegalización en agosto de 2013[55].

·       17/09/2013 Constitución del Cuarteto de Diálogo Nacional, una asociación civil integrada por el principal sindicato tunecino, Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT); la Unión Tunecina de la Industria, El Comercio y la Artesania (UTICA); la Liga Tunecina de los Derechos Humanos (LTDH); y la Asociación Nacional de Abogados. Su principal misión ha sido la de facilitar el diálogo entre el Gobierno y la oposición, y salvaguardar el proceso de adopción de la nueva Constitución nacional.

·       09/01/2014 Dimisión de Ali Larayed[56].

·       29/01/2014 Elección de Mehdi Jomaa como nuevo primer ministro. El Gobierno de Jomaa recibió la confianza de la ANC por una amplia mayoría. A Jomaa, ingeniero de profesión, se le encargo a principios de mes la formación de un gobierno de tecnócratas para liderar el proceso político hasta la convocatoria de nuevas elecciones[57]. Las elecciones legislativas y presidenciales se llevaron a cabo el 26 de octubre y 23 de noviembre, respectivamente, en el mismo año.

·       27/01/2014 Aprobación de la nueva Constitución de Túnez, pendiente desde 2011. La nueva Carta Magna estableció el Islam como religión oficial del Estado, aunque Ennahda tuvo que ceder ante las presiones sociales que estallaron tras el asesinato de miembros de la oposición en 2013,  y retirar su propuesta de considerar la sharia como marco de referencia normativa.

·       9/06/2014 Creación de la Instancia de la Verdad y la Dignidad con la misión de “descubrir la verdad sobre los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos que se perpetraron entre 1955 y 2013”[58], así como “el arbitraje en casos de delitos económicos, la creación y administración de un programa de reparaciones individuales y colectivas, la elaboración de recomendaciones para garantizar que no se repitan delitos cometidos en el pasado y la reforma de las instituciones del Estado implicadas en la perpetración de violaciones de derechos humanos, lo que incluye proponer que se verifiquen los antecedentes de miembros de instituciones del Estado”[59].

·       23/11/2014 Elecciones presidenciales. BejiCaid-Essebsi, líder de Nidaa Tounes, gana en la segunda ronda a Moncef Marzouki deCpR con el 55.7% de los votos[60]. El 31 de diciembre de 2014 Caid-Essebi, es nombrado primer presidente con la nueva Constitución.

·       18/03/2015 Ataque terrorista en el museo nacional Bardo. Tres hombres armados entraron en el museo y dispararon de forma indiscriminada contra los civiles ahí presentes, matando a 22 personas, entre ellos dos españoles. La autoría del atentado fue reivindicada por la organización terrorista Daesh, aunque las autoridades tunecinas culpabilizó de los mismos al grupo local Brigada Okba Ibn Nafaa vinculado a la rama regional de Al Qaeda (AQMI)[61].

·       26/06/2015 Ataque terrorista en la ciudad costera de Sousse reivindicado por la organización terrorista Daesh. Un hombre de 23 años consiguió entrar en la playa exclusiva del hotel de lujo Imperial Marhaba y abrió fuego indiscriminado con un kalashnikov contra los turistas que estaban en la playa, un atentado que se saldó con 38 muertos y 39 heridos, la mayoría de nacionalidad británica. La ciudad de Sousse ya había sido testigo de dos atentados suicidas fracasados tres años atrás[62].

·       24/11/2015 Atentado suicida contra el autobús que transportaba a la guardia presidencial, reivindicado por la organización terrorista Daesh, en el que perdieron la vida 12 guardias.Esta oleada de atentados llevó a las autoridades tunecinas a adoptar una controvertida ley de lucha contra el terrorismo que se ha traducido en sucesivas declaraciones de estado de emergencia. (véase Apartado 7.3)

·       14/07/2016  Firma del Pacto de Cartago para la formación de un gobierno de unidad nacional[63]. El acuerdo se alcanzó entre los dos principales partidos del gobierno, Nidaa Tounes y Ennahda, pero posteriormente incluyó también a los demás partidos políticos (Afek Tounes,Unión Patriótica Libre, Machrou Tounes- fundado por Mohsen Marzouk en marzo de 2016-, La Iniciativa, Frente de Salvación Nacional- fundado por Béji Caïd Essebsi en julio de 2013-, al-Massar, y Movimiento del Pueblo), y a los tres grupos de la sociedad civil Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), la Unión Tunecina de la Industria, el Comercio y la Artesanía (UTICA), y la Unión Tunecina de la Agricultura y la Pesca (UTAP).

·       27/08/2016 El primer ministro Habib Essid pierde el voto de confianza en el Parlamento por la incapacidad de gestionar la crisis desencadenada por los sucesivos atentados terroristas perpetrados por fuerzas salafistas. A esto se sumó la frustración popular arrastrada por la falta de avances en los ámbitos político, económico y social. Habib Essid fue reemplazado por Youssef Chahed, miembro del partido político Nidaa Tounes, que en septiembre de 2018 seguía en el cargo de primer ministro[64].

 

[17]Abouzeid, R. (21 de enero de 2011). Bouazizi: The man who set himself and Tunisia on Fire. Time Magazine. Recuperado de http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,2044723,00.html

[18]Fahim, K. (21 de enero de 2011). Slap to a Man’s Pride Set Off Tumult in Tunisia. The New York Times.Recuperado de https://www.nytimes.com/2011/01/22/world/africa/22sidi.html

[19]Day, E. (23 de abril 2011).  Fedia Hamdi’s slap which sparked a revolution ‘didn’t happen’. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/apr/23/fedia-hamdi-slap-revolution-tunisia

[20]Reuters (19 de diciembre de 2010). Witnesses report rioting in Tunisian town.Recuperado de https://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE6BI06U20101219

[21] Hassan, A. (23 de diciembre de 2010). Tunisia: Apparent suicide triggers youth protests against unemployment. Los Angeles Times. Recuperado de http://latimesblogs.latimes.com/babylonbeyond/2010/12/tunisia-suicide-triggers-youth-protests-against-unemployment.html

[22]Randeree, B. Protests continue in Tunisia. (26 de diciembre de 2010). Al Jazeera. Recuperado de  https://www.aljazeera.com/news/africa/2010/12/2010122682433751904.html

[23] Ryan, Y. (31 de diciembre de 2014). Another Tunisian protester dies. Al Jazeeea. Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/africa/2010/12/201012317536678834.html

[24]Tunisian president says job riots ‘not acceptable’. (28 de diciembre de 2010). BBC. Recuperado de http://www.bbc.com/news/world-africa-12087596

[25] Ryan, Y. (6 de enero de 2011). Tunisia’s bitter cyberwar. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/01/20111614145839362.html

[26] CIDOB. (Actualizado el 8 de febrero de 2016). Biografías de líderes políticos: Mohammed Ghannouchi. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/mohammed_ghannouchi

[27] CIDOB. Biografías de líderes políticos: Mohammed Ghannouchi. Op.cit.

[28] Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2010. Op.cit.

[29]Chrisafis, A. y Black, I. (15 de enero de 2011). Zine al-Abidine Ben Ali forced to flee Tunisia as protesters claim victory. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/14/tunisian-president-flees-country-protests

[30]Chrisafis, A. y Black, I.Op. cit.

[31] Baldwin, C. (16 de junio de 2012). After Ben-Ali’s conviction: the state of Tunisian justice. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/commentisfree/2012/jun/16/tunisia-justice-system-independent

[32]Workers Solidarity Movement. The Sidi Bouzid revolution: Ben Ali flees as protests spread in Tunisia. (12 de enero de 2011). Libcom.org. Recuperado de https://libcom.org/news/protests-spread-tunisia-12012011?page=16

[33]The Constitution of Tunisia, 1959. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/tn/tn028en.pdf

[34]CIDOB. Biografías de líderes políticos: Mohammed Ghannouchi. Op.cit.

[35] CIDOB. (Actualizado el 8 de febrero de 2016). Biografías de líderes politicos: Fouad Mebazaa. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/fouad_mebazaa

[36]Ibídem

[37] Muñoz, J.M. (26 de enero de 2011). La justicia tunecina dicta una orden de detención internacional contra Ben Ali y su mujer. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2011/01/26/actualidad/1295996411_850215.html

[38]Shadid, A. (19 de octubre de 2011). Islamist Imagines a Democratic Future for Tunisia. The New York Times.Recuperado de https://www.nytimes.com/2011/10/20/world/africa/rachid-al-ghannouchi-imagines-democratic-future-for-tunisia.html

[39] CIDOB. Biografías de líderes politicos: FouadMebazaa. Op.cit.

[40] CIDOB. Biografías de líderes políticos: BéjiCaïdEssebs. Op.cit.

[41]Ibídem

[42] World Bank. (Agosto de 2011). The AMAL program: “Hope” for unemployed youth in the MENA region. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/10875/645010BRI0Fast00BOX361539B00PUBLIC0.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[43]National Democratic Institute. (23 de octubre de 2011). Final Report on the Tunisian National Constituent Assembly elections. Recuperado de https://www.ndi.org/sites/default/files/tunisia-final-election-report-021712_v2.pdf

[44]CIDOB. Biografías de líderes políticos: BéjiCaïd Essebsi. Op.cit.

[45] Association Tunisienne de gouvernance. (Noviembre de 2013). Public Governance in Tunisia: Principles, status and prospects

Recuperado de http://pomed.org/wp-content/uploads/2013/11/Public-Governance-in-Tunisia-English.pdf

[46]Decree­law n° 2011­-14 (23 de marzo de 2011) relating to the provisional organization of the public authorities. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/tn/tn052en.pdf

[47] Bustos, R. (noviembre-diciembre de 2011). Ficha electoral. Túnez: Elecciones constituyentes 23 de octubre de 2011. Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán. Recuperado de http://opemam.org/sites/default/files/FE-TUNEZ%20EleccionesConstituyentes%202011.pdf

[48] Bustos, R. Op.cit.

[49]National Democratic Institute. (23 de octubre de 2011). Op.cit.

[50] Bustos, R.Op.cit.

[51]Noueihed, L., y Amara, T. (11 de abril de 2011). Tunisia launches inquiry into crackdown, allows protest. Reuters. Recuperado de https://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE83A03X20120411?sp=true

[52] Central Intelligence Agency. The world factbook: Tunisia. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/print_ts.html

[53]El Dahshan, M. (11 de marzo de 2013). Did ChokriBelaid die for nothing? Foreign Policy. Recuperado de http://foreignpolicy.com/2013/03/11/did-chokri-belaid-die-for-nothing/

[54]Stanford University. Mapping militant organizations: Ansar Al-Sharia. Recuperado de http://web.stanford.edu/group/mappingmilitants/cgi-bin/groups/view/547

[55]BBC. (27 de agosto de 2013). Tunisia declares Ansar al-Sharia a terroristgroup. Recuperado de http://www.bbc.com/news/world-africa-23853241

[56]CIDOB. Biografías de líderes políticos: Mehdi Jomaa. Op.cit.

[57]CIDOB. Biografías de líderes políticos: Mehdi Jomaa. Op.cit.

[58]Amnistía Internacional. (23 de marzo de 2018). Túnez: El Parlamento no debe impedir que se prorrogue el mandato de la Comisión de la Verdad. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/03/tunisia-parliament-should-not-obstruct-the-extension-of-the-truth-commissions-mandate/

[59]Túnez: El Parlamento no debe impedir que se prorrogue el mandato de la Comisión de la Verdad.Op.cit.

[60]Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán. Túnez. Recuperado de http://www.opemam.org/node/917

[61]Nada, Garrett. (7 de agosto de 2017). The Islamist Spectrum – Tunisia: From Democrats to Jihadis. Wilson Center.Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/article/the-islamist-spectrum-tunisia-democrats-to-jihadis

[62]GRIERSON, Jamie. (28 de febrero de 2017). Tunisia attack: how a man with a parasol could murder 38 people on the beach. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2017/feb/28/tunisia-attack-how-a-man-with-a-parasol-could-38-people-on-the-beach

[63]Dihstelhoff, J., Sold, K. (29 de noviembre de 2016). The Carthage Agreement under scrutiny. Carnegie Endowmentfor International Peace. Recuperado de http://carnegieendowment.org/sada/66283

[64] CIDOB. (Actualizado el 7 de mayo de 2018). Biografías de líderes políticos:YoussefChahed. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/youssef_chahed

 

Si bien la inmolación de Mohamed Bouazizi fue el desencadenante de la revolución tunecina, el malestar y el descontento de la población se estaban gestando desde años atrás. Tanto él como otros jóvenes habían padecido en reiteradas ocasiones el abuso por parte de las autoridades y la injusticia, en un contexto de desempleo en continuo ascenso, faltas de oportunidades, y corrupción sistemática. Con cada manifestación de descontento, había promesas de reformas que siempre llegaban tarde o eran parciales.

Era la primera vez que un pequeño incidente como el de Sidi Bouzid consiguió tal repercusión nacional y, sobre todo, internacional. Esta vez se había desencadenado un fenómeno que difícilmente podría ser apaciguado. Era la “revolución de la libertad y de la dignidad”[65]. En este contexto, un papel fundamental lo tuvieron las redes sociales, especialmente Facebook, y así fue confirmado por el Jefe de Seguridad de la red social, Joe Sullivan[66].Esta red social era una herramienta que antes de la revolución servía al gobierno para vigilar y detectar “actividades políticas y sociales inusuales”[67] a través de la misma ya que tenía el mayor número de usuarios por antonomasia. Durante las protestas sociales, el gobierno trató sin éxito de hacerse con todas las cuentas de usuarios de Facebook,una práctica detectada por la empresa y que rápidamente tomó medidas técnicas para añadir mayor seguridad al acceso de las cuentas y evitar así que las cuentas fuesen hackeadas[68].

El día 17 de diciembre, el primo de Mohamed, Ali Bouzizi, grabó las imágenes de la inmolación y de las protestas posteriores,y las subió a Facebook, que sirvió de plataforma de lanzamiento a nivel internacional, ya que las imágenes fueron vistas por ciudadanos de otros países, periodistas, y finalmente publicadas por la cadena qatarí Al Jazeera. Hastags de Twitter como #bouazizi o #sidibouzid hicieron virales las imágenes y vídeos grabados por la población tunecina, y posibilitaron seguir el curso de los acontecimientos a medida que esos ocurrieron. Todo el mundo pudo ver como la policía reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos y con disparos indiscriminados. De acuerdo al Observatorio de Derechos Humanos cerca de 240 ciudadanos perdieron la vida durante las protestas[69].

Las autoridades tunecinas entendieron la magnitud de los acontecimientos y la viralidad del conflicto desencadenado solo cuando el 29 de diciembre la cadena privada Nessma TV se hizo eco de los mismos, dos semanas después del inicio de las primeras protestas[70].

La intensificación del conflicto y el alineamiento del Ejército con las reivindicaciones de la población hicieron que Ben Ali abandonara el país. Investigaciones posteriores han desvelado que la familia de Ben Ali y la de su mujer, Leila Trabelsi, erigieron un verdadero imperio con activos distribuidos por todo el mundo. Se calcula que la fortuna acumulada por Ben Ali y su mujer ascendía en 2011 a 5.000 millones de dólares, y de la familia Trabelsi a 12.000 millones[71], actuando como una verdadera red mafiosa que controlaba a cientos de empresas de Túnez[72]. En el exterior Ben Ali y los Trabelsi tenían propiedades, depósitos bancarios e inversiones financieras en Francia, Sudamérica, el golfo Pérsico, Suiza y otros paraísos fiscales[73]. A principios de febrero de 2011, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron congelar todos los bienes de Ben Ali, de Leila Trabelsi, y de sus asociados[74].

El derrocamiento de Ben Ali no trajo consigo ni la estabilidad ni la democracia en el país magrebí, sino más bien un periodo prolongado de malestar, violencia, tensiones, y divisiones internas. Tras más de un mes de conflicto, Mohamed Gannouchi cedió el 27 de febrero la presidencia a Béji Caid Essebsi, antiguo colaborador del ex presidente Bourguiba, que convoca elecciones para el 23 de octubre de 2011. Desde la caída de Ben Ali y hasta las primeras elecciones post revolucionarias, Túnez tuvo tres presidentes de gobierno, y dos más hasta 2013[75].

Los resultados de las mismas dieron como vencedor al partido islamista Ennahda con el 37.04% de los votos, haciéndose con el 89 asientos de 217 totales[76]. Sin haber alcanzado una mayoría suficiente para formar gobierno por sí sólo, Ennahda tuvo que a alcanzar un acuerdo con la segunda y la tercera fuerzas votantes, el Congreso por la República (CpR) y Ettakatol, ambas formaciones de centro izquierda. Los consiguientes debates acerca de cómo incorporar el Islam en la nueva sociedad post revolucionaria dividieron las fuerzas políticas y a la sociedad, y alargaron durante dos años la aprobación de una nueva Constitución. Cuando finalmente fue ratificada en enero de 2014, esta estableció el Islam como religión oficial del Estado[77].

A finales del año la situación política se volvió insostenible debido a las tensiones entre el partido del gobierno y la oposición que acusaba a Ennahda de ser cómplice de los asesinatos de los dos opositores políticos, y le vinculaban al grupo terrorista Ansar Al Sharia. A esta situación se sumó el descontento de la población por la ineficaz gestión económica que no había logrado devolver la dignidad a los jóvenes. Múltiples manifestaciones exigieron la disolución del Gobierno y de la Asamblea Nacional Constituyente.

Esta coyuntura provocó que el primer ministro Beji Caid Essebsi, miembro de Nidaa Tounes, y Rachid Ghannouchi, el líder de Ennahda, llegaran a un acuerdo de Diálogo Nacional para desbloquear la crisis política. Este finalmente desembocó en el Pacto de Cartago en julio de 2016, por el que el gobierno de unidad nacional estableció como prioridades nacionales la lucha contra el terrorismo, el desarrollo y el crecimiento económico, la lucha contra la corrupción, la descentralización del Estado, incrementar la eficiencia del gobierno, y ordenar las finanzas públicas[78].

 

[65] Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República de Túnez. (26 de enero de 2014). Recuperado de http://www.constitutionnet.org/sites/default/files/constitution_tunisienne_-_26012014.pdf

[66]Madrigal, A.C. (24 de enero de 2011). The Inside Story of How Facebook Responded to Tunisian Hacks. The Atlantic. Recuperado de https://www.theatlantic.com/technology/archive/2011/01/the-inside-story-of-how-facebook-responded-to-tunisian-hacks/70044/

[67]Bejaoui, M.;  Bellaj, T. Hammoud, H. Marzouki, Y. (Abril de 2012). The Contribution of Facebook to the 2011 Tunisian Revolution: A Cyberpsychological Insight. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/224823171/download

[68]Madrigal, A.C.Op.cit.

[69] Human Right Watch. World Report 2012: Tunisia. Recuperado de https://www.hrw.org/world-report/2012/country-chapters/tunisia

[70] Ryan, Y. (26 de enero de 2011). How Tunisia’s revolution began. Al Jazeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/01/2011126121815985483.html

[71]Willsher, K. (19 de enero de 2011). Search begins for ousted Tunisian president’s hidden billions. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/19/ousted-tunisia-president-hidden-billions

Lewis, A. (31 de enero de 2011).Tracking down the Ben Ali and Trabelsi fortune. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/news/world-africa-12302659

[72]El Confidencial. (2 de febrero de 2015). Lista Falciani: el clan de Ben Ali ocultaba parte del saqueo de Túnez en el HSBC. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/economia/lista-falciani/2015-02-18/el-clan-del-dictador-ben-ali-ocultaba-parte-del-saqueo-de-tunez-en-el-hsbc_713164/

[73] Ortiz de Zárate, Roberto. (28 de septiembre de 2016). Zine El Abidine Ben Alí. CIDOB. Recuperado de  https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/zine_el_abidine_ben_ali

[74] France 24. (1 de febrero de 2011). European Union agrees to freeze ousted Tunisian president Ben Ali’s assets. Recuperado de http://www.france24.com/en/20110131-eu-freeze-ben-alis-assets-tunisia-economy-trade-popular-revolt

[75]Ketiti, A. (2013). La sociedad civil en Túnez después de la caída de Ben Ali. En M. Dahiri, J.C. García, S. González, C. Lozano, A. Ortega, y L. Thieux (Eds.), Sociedad Civil y transiciones en el Norte de África (pp. 127 – 188). Barcelona: Icaria editorial.

[76]NationalDemocraticInstitute. (23 de octubre de 2011). Final ReportontheTunisianNationalConstituentAssemblyelections. Recuperado de https://www.ndi.org/sites/default/files/tunisia-final-election-report-021712_v2.pdf

[77]Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República de Túnez. (26 de enero de 2014). Recuperado de http://www.constitutionnet.org/sites/default/files/constitution_tunisienne_-_26012014.pdf

[78]Dihstelhoff, J., Sold, K. (29 de noviembre de 2016). The Carthage Agreement under scrutiny. Carnegie Endowmentfor International Peace. Recuperado de http://carnegieendowment.org/sada/66283

5. Actores, acciones y planes

ActorPapel Acciones y planes (cronológicamente)
EspañaPostura a favor de la instauración de un gobierno democrático.

Apoyo a la sociedad civil.

Envío de expertos para aconsejar sobre asuntos democráticos.

Ayuda económica para la consolidación de la democracia

Enero de 2011 España acogió con “satisfacción” la constitución del Gobierno de Unidad nacional conformado tras la salida de Ben Ali[79].

Petición ante la Unión Europea que las perspectivas financieras 2014-2020 incluyan líneas de apoyo a los países afectados por la primavera árabe[80].

España desembolsó 100 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones hasta mitades de 2012 para financiar la consolidación democrática en los países afectados por la primavera árabe, entre ellos Túnez[81].

FranciaPartidario inicial a que el régimen de Ben Ali permaneciera

Ofrecimiento de apoyo y experiencia para mantener el orden del país durante las protestas contra el régimen tunecino.

Tras la caída del régimen, Francia cambió su postura y manifestó su apoyo a la población en la transición hacia la democracia.

En mayo de 2011 Francia declaró durante la cumbre del G8 que contribuiría bilateralmente con 1.000 millones de euros a las transiciones democráticas en Túnez y en Egipto[82].

Francia es el principal proveedor de asistencia pública bilateral para el desarrollo en Túnez con 2.5 mil millones de euros.

Entre 2012 y 2017 aportó una asistencia financiera adicional de 1.200 millones de euros.

La deuda pública tunecina de 90 millones con Francia se destinó a proyectos de desarrollo en el país magrebí[83].

SuizaRestricciones financieras a Ben Ali y su familia. Apoyo al proceso post revolucionario y compromiso con la democracia en Túnez.Junio de 2016 El Gobierno suizo ordenó en 2011 congelar los bienes de Ben Ali en el país, decisión que ha sido prolongada[84].
Estados UnidosPartidario inicial de que el régimen de Ben Ali permaneciera haciendo prevalecer los intereses de Estados Unidos.

Apoyo posterior a la sociedad civil mediante el rechazo de la violencia contra los civiles y la defensa de los derechos humanos.

Promoción de reformas políticas y económicas para facilitar la transición hacia la democracia.

Asistencia económica.

Wikileaks reveló una serie de documentos que atestiguaban que Estados Unidos conocía los casos de corrupción de Ben Ali y su familia, así como del descontento de la población, pero continuó apoyando al dictador tunecino[85].

25/01/2011 El presidente Barack Obama expresó el apoyo de los Estados Unidos a la población tunecina en el discurso sobre el estado de la nación[86].

El presidente Obama aplaude la Constitución aprobada por Túnez en 2014 por defender los derechos individuales de las mujeres y las minorías religiosas[87].

Desde enero de 2011 Estados Unidos concedió a Túnez una ayuda económica de 1.400 millones de dólares con el objetivo de “garantizar y mejorar la seguridad interna y externa, promover prácticas democráticas y buena gobernanza, y apoyar el crecimiento económico sostenible”[88].

Gobierno tunecinoLograr apaciguar el descontento social.

Alcanzar la estabilidad económica, política, y social de Túnez.

Obtener y afianzar el respaldo internacional y la vuelta de las inversiones extranjeras.

 

7/11/1987 – 14/01/2011 2011: Zine El Abidine Ben Ali

14/01/2011 – 15/01/2011: Mohamed Ghannouchi como president en funciones.

15/01/2011 – 13/12/2011: Fouad Mebazaa como president interino.

13/12/2011 – 31/12/2014: Moncef Marzouki

31/12/2014 – Actualidad: BéjiCaïd Essebsi

Ejército tunecinoPosicionamiento a favor de la población civil.

Negación a cumplir las órdenes de reprimir las protestas.

Apoyo a Mohamed Ghannouchi para formar gobierno tras la salida de Ben Ali.

El general Rachid Ammar, jefe de personal del Ejército tunecino, desoyó las órdenes de Ben Ali de desplegar las tropas para salvaguardar el régimen[89].

Tras la salida de Ben Ali, el Ejército siguió confrontando con los antiguos miembros del régimen de Ben Ali que se resistían a entregarse y con las milicias afines al presidente, así como con la Guardia presidencial que se negaba a dejar su posición[90].

Asamblea Constituyente Civil (ACC)Organización gubernamental para garantizar la participación de la población en la Asamblea Nacional Constituyente[91]. Fomentar la participación de la población en la elaboración de la Constitución.Creación de la web de la ACC y de  karaki.org con información sobre la labor de las comisiones, información de debates y foros.

2012 Celebración de la primera sesión plenaria.

Cuarteto de Diálogo NacionalCompromiso con la democracia en Túnez. Mediador entre el Gobierno y la oposición.5/10/2013 Diseño de una hoja de ruta para facilitar el diálogo nacional que empezó[92].

2013 Solicita la dimisión del primer ministro Ali Larayed y la formación de un nuevo gobierno de tecnócratas[93].

Diciembre de 2013 Propusieron la elección de Mehdi Jomaa como primer ministro.

Ratificaron la nueva Constitución de Túnez.

Opinión pública tunecina (migrantes, diplomados, desempleados)Los migrantes fueron el puente entre los tunecinos y el mundo exterior durante la revolución.

Los diplomados fueron el motor de las protestas posteriores a la inmolación de Boazizi. Mediante la Unión de los Diplomados Desempleados  lideraron las protestas por el empleo y la justicia durante la revolución.

Los jóvenes tunecinos desempleados fueron muy activos en el proceso revolucionario y posteriormente, a través de los movimientos de desempleados, del ciberactivismo y de otras plataformas de reivindicación revolucionaria.

Uso de las redes sociales y convocatoria de protestas en los países de residencia.

Creación de asociaciones que han permitido a los tunecinos del extranjero participar en foros y debates virtuales.

Marcha a la capital bajo el lema “Trabajo, Libertad, Dignidad” en 2012.[94].

Unión General de los Trabajadores de Túnez (UGTT)Defensa de los trabajadores y de las grandes causas sociales. Apoyo a la Revolución y al proceso post revolucionario14/01/2011 Huelga general.

Rechazo a la presencia de antiguos miembros del antiguo régimen en la formación del nuevo gobierno tras la salida de Ben Ali.

Agosto de 2012 Huelga general.

Febrero de 2013 Huelga general por el asesinato de Chomki Bel Aid.

Organizaciones y otros actores internacionales (Organización de las Naciones Unidas (ONU), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), G8, España, Bélgica, Polonia).Apoyo a la redacción de la Constitución de Túnez.

Respaldo al proceso de transición hacia la democracia.

Envío de expertos para apoyar el proceso democrático. Financiación e inversiones[95].

Marzo de 2011 Ban Ki-moon ofreció el total apoyo a la transición de Túnez.

Envío de expertos para aconsejar en asuntos democráticos por parte de España, Bélgica, Polonia, Francia, Canadá, y Estados Unidos.

2011 Facilidad a los miembros políticos para intercambiar buenas prácticas y experiencias con otros actores internacionales.

Creación de una oficina de OACDH en el país para promover asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos[96].

A finales de 2011, los ministros de Finanzas del G8 acordaron un paquete de ayudas a los países árabes en transición democrática, incluido Túnez[97].

Unión EuropeaRespaldo al proceso de transición de Túnez.Febrero de 2011 Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron congelar todos los bienes de Ben Ali, de Leila Trabelsi, y de sus asociados[98].

2011 Programa SPRING.[99]

Plan de Acción 2013-2017[100].

Condena al asesinato del opositor Mohamed Al Brahmi.

2014 Creación de la Asociación de Movilidad[101].

2015 Instrumento Europeo de Vecindad[102].

Liga ÁrabePostura neutral durante y después de las protestas contra el régimen de Ben Ali.

 

 

Tras la caída del régimen, la Liga Árabe hizo un llamamiento a la sociedad civil a alcanzar un consenso nacional para superar la crisis y que respete la voluntad de los tunecinos en su conjunto[103].
AnonymousApoyo a los manifestantes. Difusión de información y organización de protestas.2011 Operación Túnez[104].

Creación de un espacio para compartir e intercambiar información, el debate, denuncia, y convocación de protestas.

Ansar Al Sharia[105]Mediante el terrorismo, expandir su influencia en Túnez y reemplazar el Gobierno legítimo por un estado islámico basado en una interpretación estricta de la ley islámica. Vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)[106].2012 Ataque a la embajada de Estados Unidos.

2013 Asesinato de los opositores políticos Chokri Bel Aid y Mohamed Brahmi.

2013 Ataque a la Guardia Nacional Tunecina en septiembre.

Julio de 2014 Ataque a un puesto militar fronterizo con Argelia.

DaeshMediante el terrorismo, suprimir el Gobierno legítimo e implementar un estado islámico basado en una interpretación estricta de la ley islámica.

Entre sus militantes y simpatizantes, tanto en Túnez como en Siria y Libia, hay un gran número de ex militantes del grupo Ansar Al-Sharia que decidieron cambiar de lealtad ante el auge del Daesh.[107]

Marzo de 2015 Reivindicación ataque terrorista en el museo nacional Bardo. Las autoridades tunecinas culpabilizaron, sin embargo, a la Brigada Okba Ibn Nafaa, grupo local vinculado a AQMI.

Junio de 2015 Ataque terrorista en la ciudad costera de Sousse.

Noviembre de 2015 Atentado suicida contra el autobús que transportaba a la guardia presidencial en noviembre de 2015.

[79]Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (17 de enero de 2011). 8-2011. Constitución del gobierno de unión nacional de Túnez. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/NotasDePrensa/Paginas/Articulos/Comunicado227.aspx

[80]Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (22 de febrero de 2012). Comparecencia del ministro García-Margallo ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, para informar sobre las líneas generales de la politica de su Departamento. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ComparecenciasParlamentarias/Paginas/Articulos/Comparecencia1.aspx

[81]La Vanguardia (15 de agosto de 2012). España ya ha destinado 100 millones a países de la ‘primavera árabe’. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20120815/54337835342/espana-destinado-100-millones-paises-primavera-arabe.html

[82]MIKAIL. B. (Octubre de 2011). Francia y la primavera árabe: una política oportunista.FRIDE. Documento de trabajo Nº 110. http://fride.org/descarga/WP_110_Francia_y_primavera_arabe.pdf

[83]France Diplomatie. (2017). France and Tunisia: A special partnership (Infographic).Recuperado de https://www.diplomatie.gouv.fr/en/country-files/tunisia/france-and-tunisia/

[84] The Federal Council. The Portal of the Swiss Government. (09 de diciembre de 2016). The Federal Council extends the freezing of assets of several individuals from Tunisia, Egypt and Ukraine. Recuperado de https://www.admin.ch/gov/en/start/documentation/media-releases.msg-id-64888.html

[85]Parvaz, D. (16 de enero de 2011). Leaked diplomatic cables reveal detailed US knowledge of Tunsian corruption, and support for the since ousted president. Al Jazeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/africa/2011/01/2011116191654327302.html

[86]SORIANO DÍAZ, R.L.(2017). La guerra justa de Barack Obama y la primavera árabe. De la retórica discursiva a la experiencia práctica. Universidad Carlos III de Madrid. (No. 26 (2017)). Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3748

[87]Ibídem

[88]US Department of State. (20 de julio de 2018). U.S. Relations with Tunisia. Recuperado de https://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/5439.html

[89]Barany, Z.; Carey, W.J.; Marc F., Lacroix, S.; Plattner, M.F; Reynolds L.A. (Octubre de 2011). Comparing the Arab Revolts. Journal of Democracy. Volume 22, Number 4. Recuperado de https://www.journalofdemocracy.org/sites/default/files/Barany-22-4.pdf

[90]Lutterbeck, D. (2011). Arab Uprisings and Armed Forces: Between openness and resistance. The Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. SSR Paper 2. Recuperado de https://www.dcaf.ch/sites/default/files/publications/documents/SSR_PAPER2.pdf

[91]Ibídem

[92] Nobel Prize ORG. (29 de febrero de 2016). National Dialogue Quartet – History. Recuperado de https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2015/tndq-history.html

[93] MEMRI. (23 de enerode 2014). Tunisians’ Perspective On Their New Prime Minister Mehdi Jomaa.Recuperado de https://www.memri.org/reports/tunisians%E2%80%99-perspective-their-new-prime-minister-mehdi-jomaa#_edn2

[94]Ketiti, A. (2013). Op.cit.

[95]De Silva de Alwis, R., Mnasri, A., y Ward, E. (2017). Women and the making of the Tunisian Constitution. University of Pennsylvania Law School. Recuperado de https://scholarship.law.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=2758&context=faculty_scholarship

[96] United Nations Human Rights Office of the High Commissioner. OHCHR in Tunisia. Recuperado de http://www.ohchr.org/EN/Countries/MENARegion/Pages/OHCHRTunisia.aspx

[97] Agencia EFE.(10 de septiembre de 2011). El G8 dará más de 27.000 millones de euros a los países árabes en transición democrática. Recuperado de http://www.rtve.es/noticias/20110910/g8-dara-cifra-global-ayudas-paises-arabes-transicion-democratica/460593.shtml

[98] France 24. (1 de febrero de 2011). European Union agrees to freeze ousted Tunisian president Ben Ali’s assets. Recuperado de http://www.france24.com/en/20110131-eu-freeze-ben-alis-assets-tunisia-economy-trade-popular-revolt

[99]European Parliament. (2016).  EU policies before and after the Revolution. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2016/578002/EXPO_STU%282016%29578002_EN.pdf

[100]Ibídem

[101]EuropeanCommission. (3 de marzo de 2014). EU and Tunisia establish their Mobility Partnership.Recuperado de http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-208_en.html

[102]European Parliament. Op. cit.

[103]Ibrahim, R. (Mayo-agosto 2016). Regional Organizations and Internal Conflict: The Arab League and the Arab Spring. BRICS Policy Center. PolicyBrief V.4. N.02. Recuperado de http://bricspolicycenter.org/homolog/uploads/trabalhos/7110/doc/876379817.pdf

[104]Ryan, Y. (6 de enero de 2011). Tunisia’s bitter cyberwar. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/01/20111614145839362.html

Los ciberactivistas de Anonymous se posicionaron a favor de la sociedad civil, y en señal de apoyo llevaron a cabo ciberataques a las cuentas de varios miembros del antiguo régimen y a páginas web gubernamentales.

[105] Stanford University. Mapping militant organizations: Ansar Al-Sharia.Recuperado de http://web.stanford.edu/group/mappingmilitants/cgi-bin/groups/view/547

[106]JOSCELYN, T. (3 de septiembre de 2013). Ansar al Sharia responds to Tunisian government. Long War Journal. https://www.longwarjournal.org/archives/2013/09/ansar_al_sharia_tuni_6.php

[107]Bueno, A. (Mayo de 2016).Aproximación a la naturaleza de Daesh en Túnez: de El Bardo a Ben Gardane, un año de terror.Revista UNISCI / UNISCI Journal, Nº 41. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RUNI/article/viewFile/52676/48430

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Surprise

El descontento social formaba parte de la realidad de Túnez. La corrupción, la injusticia social y, sobre todo, los altos índices de desempleo entre los jóvenes habían alimentado durante años esa situación. Lo que nadie esperaba era que un incidente como el de la inmolación de Mohamen Bouazizi en un pueblo pequeño del interior del país prendiera la llama de una revolución que incendió todo el país. Fue una protesta sin líder que aprovechó el potencial de las redes sociales para que los acontecimientos del interior tuvieran visibilidad internacional. (Consultar Apartados 3 y 4)

El posicionamiento del Ejército a favor de la sociedad civil fue lo que acelero la caída del régimen de Ben Ali. (Consultar Apartado 4)

El apoyo de los ciberactivistas y de Wikileaks a la sociedad civil. Los ciberactivistas han sido actores cada vez más activos debido al avance de la tecnología y gracias al acceso de las poblaciones a las redes sociales. Wikileaks, por su parte, ha ganado fama a través de la publicación de información secreta relacionados con estados alrededor del mundo.[108] Sin embargo, era la primera vez que tomaban partido en un asunto como apoyo explícito a la población civil.

(Consultar Apartados 4 y 5)

Incertidumbre

Uncertainty

Incertitude

A medida que los acontecimientos iban tomando cada vez más relevancia en todo el país, aumentaba proporcionalmente el miedo hacia el desenlace de las protestas. La negativa del presidente Ben Ali a dejar el poder y las represiones iniciales hacían pensar que tampoco esta vez las manifestaciones servirían para mucho, al igual que en otras ocasiones. (Consultar Apartado 3)

Se desconocía si la Comunidad Internacional iba a apoyar a la sociedad civil en sus anhelos de cambio de gobierno. La postura inicial de Francia, el principal valedor del régimen, y de Estados Unidos, legitimaban la permanencia de Ben Ali en el poder. (Consultar Apartados 4 y 5)

Una vez derrocado el régimen de Ben Ali, la inestabilidad política por la permanencia de representantes del Gobierno anterior ponía en duda un cambio efectivo y el proceso de transición hacia la democracia. (Consultar Apartado 4)

Variables clave

Key variables

Variables clés

La movilización popular,desencadenada en todo el país, ha sido clave para derrocar la dictadura Zine El Abidine Ben Ali y el posterior cambio de régimen, aunque esto difícilmente se podría haber conseguido sin la decisión del Ejército de no intervenir para reprimir las manifestaciones. (Consultar Apartados 2, 3, 4 y 5)

La moderación del partido islamista Ennahda y su voluntad con la democracia han facilitado el diálogo con otras formaciones políticas, las asociaciones civiles surgidas con la Revolución, los sindicatos, y los partidos de la oposición, algunos prohibidos durante los regímenes anteriores. (Consultar Apartados 4 y 5)

El proceso electoral abierto en octubre de 2011 posibilitó la creación de un Gobierno nuevo con nuevos actores políticos, que apostaron por un cambio constitucional como base de un Estado más democrático. (Consultar Apartados 4 y 5)

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

Los debates acerca del modelo de Estado del Túnez post revolucionario llevaron a confrontaciones entre Ennahda, por una parte, y los partidos de la oposición y la sociedad civil, por otra. El miedo a que Túnez se convirtiera en un Estado islamista regido por la sharia era real. Finalmente, el grupo terrorista AnsarAl-Sharia fue ilegalizado y Ennahda dio marcha atrás en su propuesta de introducir la ley islámica como normativa del estado. (Consultar Apartados 4 y 5)
Controversia

Controversy

Controverse

En un primer momento se había afirmado que el presidente Ben Ali y su familia habían pedido asilo en Francia, pero las autoridades galas desmintieron esta petición. (Consultar Apartado 4)
Indicadores

Indicators

Indicateurs

La situación de descontento generalizado entre los jóvenes y su potencial de organización, principalmente a través de asociaciones civiles y en redes sociales. (Consultar Apartado 5)

El posicionamiento del Ejército a favor de la sociedad civil y el firme apoyo para con el cambio de régimen. (Consultar Apartados 2, 4 y 5)

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveauxphénomènes

El desarrollo tecnológico y el acceso a Internet permitió llevar a cabo una serie de acciones, tanto desde el interior como desde el exterior de Túnez, que posibilitaron primero que la movilización social se extendiera por todo el país, tuviera eco a nivel internacional, y después el cambio de régimen. Estas acciones fueron llevadas a cabo por ciberactivistas tunecinos, por el grupo Anonymous, y por Wikileaks, que se tradujeron en varios ataques cibernéticos y en difusión de material digital (vídeo) denunciando los abusos del régimen de Ben Ali. (Consultar Apartados 4, 5 y 6)

[108]Norman, J. (31 de diciembre de 2010).How WikiLeaks enlightened us in 2010.CBS News. Recuperado de https://www.cbsnews.com/news/how-wikileaks-enlightened-us-in-2010/

7. Estado actual

7.1 Política

 El 6 de mayo de 2018, Túnez celebró las primeras elecciones municipales libres desde la caída del régimen, unas elecciones que debían celebrarse en 2015 pero que han sido sistemáticamente aplazadas[109]. La participación y los resultados de estas elecciones reflejaron la desafección y la desilusión de la sociedad con la clase política.

Con una participación que apenas alcanzó el 33.7%[110], por primera vez desde 2011 los candidatos independientes, con el 32.2% de los votos[111]superaron a los grandes partidos, aunque su fragmentación y la alianza de los dos grandes partidos, Ennahda (32.2%) y NidaaTounes (20.8%), hacen que gocen de poco poder político. Esta vez los militares y los agentes de seguridad han podido participar con su voto después de que la ley electoral de 2014 les prohibiera este derecho y que lo recuperaron con la ley electoral de 2017[112].

Estas elecciones municipales han sucedido a las presidenciales de 2014, y como estas se han desarrollado en condiciones normales, sin mayores irregularidades lo que denota una evidente consolidación democrática en este aspecto. No obstante, tal como denuncian organizaciones de derechos humanos, la ley electoral de Túnez prohíbe el acceso de los no musulmanes y de los homosexuales a ser candidatos a la presidencia[113].

Sin embargo, en el plano de las decisiones políticas, Freedom House denuncia severos obstáculos para la plena consolidación democrática. En este sentido la institución afirma que el sistema político sigue bajo la influencia de miembros del antiguo régimen, y la corrupción es un problema “endémico”[114]. Asimismo, esta organización para la defensa de los derechos y la libertad  apunta en su último informe que “las oligarquías económicas internas tienen un alto grado de influencia sobre la formulación de políticas, sobre todo en las relacionadas con los asuntos económicos”[115], lo que perpetua el clientelismo y el capitalismo de amigos que también existían con el antiguo régimen. De acuerdo con el informe del Banco Mundial sobre la percepción de las empresas en la era post revolucionaria de 2014 revela que el 24% de las compañías que operaban en el país tuvieron que aportar alguna clase de pago informal para acelerar las gestiones relacionadas con sus negocios, una tasa que está entre las más elevadas del mundo[116].

En materia jurídica, la Constitución tunecina de 2014 garantiza la independencia del sistema judicial, afianzado por el establecimiento en 2016 del Consejo Judicial Supremo que, además, se encarga de nombrar a los jueces de la Corte Constitucional[117]. No obstante, Amnistía Internacional ha denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad que, amparados por el estado de emergencia que rige en el país desde 2015, estarían llevando a cabo tortura y detenciones arbitrarias, entrometiéndose en la labor de la justicia. En una carta dirigida al Gobierno de Túnez en marzo de 2018 el organismo ha pedido que se ponga fin a la impunidad de la que gozan[118].

La corrupción, uno de los problemas existentes durante la época de Ben Ali, sigue permaneciendo, e incluso se ha agudizado. Los sobornos están a la orden del día y son una práctica más en la sociedad. La policía es el cuerpo administrativo más corrupto de la sociedad, no obstante la corrupción se da en todos los niveles[119]. En el plano jurídico esta situación ha impedido una resolución efectiva de los casos de corrupción que se dieron con el antiguo régimen. Igualmente, en septiembre de 2017, el parlamento tunecino aprobó la ley de Reconciliación Administrativa que concede amnistía a los individuos implicados en actos de corrupción desde 1956, en los casos en que estos no se han beneficiado de ellos.[120] La ley, fuertemente rechazada por la sociedad civil impide el enjuiciamiento de los oficiales corruptos de la época de Ben Ali y minan los avances hechos a través del sistema judicial que en 2016 tenían abiertos 12.000 casos de corrupción[121], y de la Comisión para la Verdad y la Dignidad[122].

El proceso de transición hacia la democracia, abierto tras la caída del régimen de Ben Ali, y los posteriores acontecimientos han permitido que Túnez ganara apoyos a nivel internacional. España es uno de los países que ha reiterado en ocasiones su amistad y apoyo hacia el gobierno de Túnez[123]. Francia, por su parte, ha vuelto a reforzar su compromiso con el país magrebí durante la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, a Túnez a principios de 2018 durante la cual anunció un nuevo paquete de ayuda financiera -distribuido entre préstamo y asistencia financieras- dirigido al desarrollo urbano y económico, y a la reforma del estado[124]. La Unión Europea en su conjunto ha apoyado a los gobiernos posteriores a la revolución mediante la firma de varios acuerdos con el país magrebí, principalmente en materia comercial. Por último, Estados Unidos también ha seguido dando muestras de apoyo al gobierno tunecino a través de gestos como la proporción de asistencia financiera, o la firma de varios acuerdos bilaterales para impulsar el comercio entre ambos países y la inversión[125].

 

7.2 Economía

Siete años después de la muerte de Mohamed Bouazizi, Túnez revivió una ola de protestas similar a 2011. En enero de 2018, miles de tunecinos salieron a la calle para protestar por las medidas de austeridad y el incremento de las tasas aprobadas por el Gobierno y que han entrado en vigor a principios de enero[126].

La situación económica del país no ha experimentado grandes mejoras desde 2011. La tasa de desempleo sigue siendo alta entre los jóvenes. De acuerdo con los datos proporcionados por el Banco Mundial, en 2017 el desempleo de Túnez era de 15.24%, tres puntos porcentuales menos que en 2011[127]. No obstante, el porcentaje total de desempleados jóvenes con estudios superiores sigue siendo igual de alto, un 42%, y tanto en el caso de los hombres como en el de los mujeres la tasa sigue en valores similares a 2011 – un 29.16% y 19.29%, respectivamente[128].En la actualidad, el desempleo juvenil sigue siendo el argumento que más pesa dentro del descontento social.

La cadena de ataques terroristas desencadenada en 2015 ha hecho que la economía de Túnez se viera especialmente afectada, ya que gran parte de los ingresos de este país proceden del sector turístico, cuya contribución al PIB es de más de 61%[129]. No obstante, las medidas antiterroristas aplicadas por el gobierno han contribuido a una lucha efectiva contra esta amenaza, lo que ha aumentado la seguridad. Por ello, en 2017, el turismo ha vuelto a registrar tendencias similares a 2014, y se espera que en 2018 el número de turistas alcance el record de 8 millones[130].

Desde 2015, el crecimiento económico fue de poco más de 1% anual, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque el organismo prevé para 2018 que este alcance el 2.4%[131].El FMI ha acordado extender su apoyo económico en forma de préstamo, de 2.400 millones de dólares, aunque ha instado al Gobierno reducir su sector público, ya que este, de acuerdo con el organismo, representa la mitad del gasto público[132].En la actualidad, el gasto público de Túnez se eleva a 71% del PIB,  y la deuda pública asciende igualmente a 80%[133].El Banco Mundial, por su parte, puso en marcha a finales de 2017 un proyecto cuyo objetivo es dar apoyo al gobierno tunecino a afrontar el reto del desempleo entre los jóvenes, impulsar el emprendimiento y crear así nuevas oportunidades laborales[134]

En cuanto a la tasa de inflación, está en continuo ascenso desde 2016 cuando se situaba en 3.7%, y se prevé que para 2018 año alcance el 7%[135]. La inflación no hace más que empeorar la situación de las familias ya que aumenta el costo de vida en medio de una situación precaria de las mismas. El salario mínimoes de 130euros al mes[136],y los tunecinos alegan que este no alcanza para una vida decente.

Esta situación económica sigue siendo especialmente grave en las zonas del centro y el sur del país, lo que hace que se siga con una disparidad similar a la época anterior con Ben Ali, lo que hace que los analistas y gran parte de la población asimilen la situación actual a la narrativa desarrollada en la revolución de 2011[137]. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la geografía física es lo que determina en mayor medida las oportunidades de la población tunecina de modo que si una persona ha nacido en el pueblo o en la ciudad explica entre el 30% y 50% de la desigualdad que se da en el país[138]. En este sentido, la tasa de pobreza en las zonas del interior es cuatro veces más alta que en la zona costera[139]. Del mismo modo, en 2011 el desempleo del norte y el centro de Túnez variaba entre el 26% y el 28%, mientras que en la costa  ni siquiera alcanzaba el 10%.

En el plano de las inversiones, de acuerdo con el Índice del Entorno Empresarial de The Economist, Túnez ocupa el puesto 67 de 82 países analizados, lo que refleja que el país magrebí es uno de los países con menos facilidades para los negocios[140]. Las autoridades todavía ejercen el control sobre la economía del país[141], y los inversores chocan con distintas barreras para desarrollar sus actividades empresariales, viéndose obligados a pagar en muchas ocasiones sobornos.

  

7.3 Sociedad

 La inestabilidad social, derivada de la difícil coyuntura económica, constituye un reto para la clase política que urge dar respuestas rápidas y eficaces a las necesidades de la población para evitar un estallido social al igual que en 2011. Tal escenario no sería favorable ni para Túnez, ni para España, ya que este hecho debilitaría aún más la región magrebí ya de por si frágil por la crisis social y política en la que están inmersos sus países.

Las protestas de enero de 2018 han traído reminiscencias del principio de la Primavera Árabe, que coincidieron con el séptimo aniversario del derrocamiento de Ben Ali, y una vez más estas se extendieron por todo el país[142]. Los fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se saldaron con casi 800 detenidos, incluidos tres líderes del Frente Popular, y un muerto[143].

Acontecimientos similares se dieron también en la primavera de 2017, en Tataouine en el sur del país, cuando la policía se enfrentó a los que protestaban por la desigualdad económica, lo que causó la muerte de una persona y varios heridos[144]. De acuerdo con las organizaciones de derechos humanos las fuerzas de seguridad tunecinas siguen utilizando el uso de la fuerza, así como la tortura, lo que pone de manifiesto la herencia autoritaria del antiguo régimen[145].

La falta de oportunidades de la población tunecina ha llevado a un aumento de la inmigración irregular desde Túnez hacia el Sur de Europa, especialmente hacia Italia y España. Solamente desde principios de 2018 y hasta el 30 de abril, la Organización Internacional para las Migraciones ha identificado a 1.910 migrantes procedentes de Túnez con destino a la costa de Italia[146]. Esta cifra es considerablemente superior a la registrada en el mismo periodo de 2017 cuando fueron identificados 271 migrantes tunecinos[147]. Esta inmigración irregular impulsada por las dificultades económicas en los países de origen también contribuye a fomentar las redes de tráfico ilegal de personas.

Los ataques terroristas desencadenados en 2015 han llevado a las autoridades tunecinas a adoptar una controvertida ley de lucha contra el terrorismo que se ha traducido en sucesivas declaraciones de estado de emergencia. Activado en noviembre de 2015, el estado de emergencia ha sido nuevamente prolongado en marzo de 2018 por un periodo de otros siete meses[148]. Esta medida no sólo ha restringido el derecho de manifestación, sino que ha dado vía libre a las fuerzas de seguridad a ejercer abusos arduamente criticados por las organizaciones de derechos humanos, tales como detenciones arbitrarias, acoso, intimidación, y torturas[149].Tal como recoge Amnistía Internacional, en abril de 2018, había 537 individuos en juicio por actividades relacionadas con el terrorismo. Las restricciones en la libertad de movimiento han sido justificadas por el gobierno como medida necesaria para impedir el flujo de los individuos que desean viajar a las zonas de conflicto como Libia, Siria o Irak para unirse a los grupos terroristas, como el Daesh. El caso de Túnez es especialmente preocupante, ya que ha sido el país de donde ha salido el mayor número de combatientes extranjeros para afiliarse al Daesh. En 2014, unos 4800 tunecinos se habían unido a la organización terrorista, una cifra que constituyó el 16% de la totalidad de combatientes extranjeros que habían viajado a las zonas de conflicto[150].

La situación de Libia tiene especial repercusión para Túnez, ya que la inestabilidad de su vecino es caldo de cultivo para los grupos terroristas, lo que hace que haya un flujo constante de intercambio de combatientes. Por tanto, en la actualidad, las áreas más inseguras de Túnez están en las zonas fronterizas con Libia, aunque también en otras vinculadas con la vecina Argelia.

No obstante, la labor de las autoridades tunecinas contra el terrorismo ha resultado efectiva ya que comparando con el 2015 y 2016, los atentados terroristas en el país han disminuido considerablemente. Los múltiples arrestos y el desmantelamiento de las redes terroristas han demostrado que las autoridades tunecinas han sido hábiles a la hora de combatir el terrorismo, lo que ha redundado en la seguridad del país y, consiguientemente, en la confianza de los turistas extranjeros. De acuerdo con las autoridades tunecinas, durante el 2016, las fuerzas de seguridad desmantelaron 160 células yihadistas, y otras 72 durante el año 2015[151].

En estas circunstancias, los periodistas también se han visto afectados por las restricciones relacionadas con la ley contra el terrorismo. Si bien en teoría la Constitución de Túnez protege la libertad de expresión, en la práctica los periodistas sufren de presiones e intimidaciones por parte de la clase política a la hora de tratar temas controvertidos como la corrupción[152]. De acuerdo a Reporteros sin Frontera, los periodistas siguen siendo objeto de acoso y de arrestos arbitrarios, especialmente durante las manifestaciones, por eso sitúa a Túnez en el puesto 97 de 180 países que incluyen en su informe anual sobre la libertad de prensa[153].

Las mujeres han participado activamente durante las protestas de 2011 y han sido beneficiadas por el cambio del régimen de Ben Ali, pero siguen sufriendo discriminación, según denuncian las asociaciones de derechos humanos. En marzo de 2018 las mujeres salieron a la calle para pedir igualdad de herencia, ya que en la actualidad estas tienen derecho a heredar la mitad que un hombre[154].En comparación con otros países árabes las tunecinas han gozado tradicionalmente de muchos más derechos. Desde 2011, no sólo han ganado más representación parlamentaria, sino que sucesivas leyes han aprobado el derecho de estas de casarse con hombres no musulmanes. Asimismo, en julio de 2017 el Gobierno aprobó la Ley de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que incluye avances en cuanto a la protección de estas frente al acoso y la violencia doméstica y pública[155].

La discriminación hacia el colectivo LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) continúa. Este colectivo social sufre de violencia, explotación y abusos sexuales, tal como denuncia Amnistía Internacional, y el código penal criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo[156].

A pesar de los gestos de apertura expresados por el partido islamista Ennahda, en la práctica la sociedad se rige bajo normas que pueden ser tachadas de conservadoras. Si bien la Constitución defiende la libertad religiosa, el Islam es la religión oficial del Estado, la educación islámica es obligatoria, y la blasfemia es ilegal. Asimismo, la presidencia del país es restringida a los musulmanes, y el Estado, mediante patrullas callejeras, vigila las buenas prácticas del islam, llevando a cabo arrestos en caso de no cumplirse el ayuno de Ramadán, o cerrando los bares para impedir tentaciones en este sentido. En junio de 2017, cuatro hombres fueron detenidos por comer y fumar durante el Ramadán, si bien en teoría no está prohibido. Igualmente, las muestras de afecto en público son penalizadas con la cárcel por violar las normas públicas morales[157], una práctica similar a países ultra conservadores como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos.

 7.4 Tecnología

 En la actualidad, Túnez sigue siendo uno de los países mejor conectados del norte de África. Las redes sociales han posibilitado que las demandas revolucionarias y las denuncias de los tunecinos alcanzaran el ámbito internacional. En 2016, había un total de 5.80 millones de internautas, lo que supone una tasa de penetración de Internet del 50.5%, lo que le convierte de en “el sexto país con mayor penetración del continente”[158].

Conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías como motor para el desarrollo socio-económico, las autoridades tunecinas han adoptado múltiples iniciativas para impulsar la creación de empleo e impulsar el crecimiento económico. En este sentido, en 2015 Túnez lanzó el programa digital escolar “Soluciones Numéricas para Todos” con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías, facilitando el acceso a las herramientas digitales a los alumnos desde edades tempranas para impulsar el éxito académico[159]. Igualmente, la estrategia “Digital Tunisia 2020” tiene como objetivo convertir el país en un referente digital mediante la creación de “una red de empresas competitivas e innovadoras” a nivel internacional.[160]

De acuerdo con el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Túnez es el país del norte de África con la mejor puntuación en cuanto a la accesibilidad, el uso y la competencia[161]. A finales de noviembre de 2017, un estudio llevado a cabo por la Unión Internacional de Telecomunicaciones sitúa este país en el puesto 99 de 176 analizado en cuanto al desarrollo de las TIC, y registra una puntuación en esta materia por encima de la media africana[162].

 

[109] Freedom House. (2018) Freedom in the World 2018: Tunisia profile. Recuperado de https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2018/tunisia

[110] News Wires. (Actualizado el 07 de junio de 2018). Turnout low as Tunisia holds first free municipal elections. Recuperado de http://www.france24.com/en/20180507-turnout-low-tunisia-holds-first-free-muncipal-elections

[111]Tarek, A, (8 de mayo de 2018). Independent candidates get most votes in Tunisia’s municipal election . Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/article/us-tunisia-election/independent-candidates-get-most-votes-in-tunisias-municipal-election-idUSKBN1I92DW

[112] Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018. Op.cit.

[113] Freedom House. Op.cit.

[114]Ibídem

[115]Ibídem

[116] World Bank (Febrero de 2014). Investment Climate Assessment : Enterprises’ Perception in Post Revolution Tunisia.Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/19323

[117]Constitution Project. (17 de enero de 2018). Tunisia’s Constitution of 2014. Op.cit.

[118]Amnistía Internacional. (13 de marzo de 2018).Túnez: Carta abierta pide al gobierno fin de la impunidad para las fuerzas de seguridad. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/tunez-carta-abierta-pide-al-gobierno-fin-de-la-impunidad-para-las-fuerzas-de-seguridad/

[119] Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018. Op.cit.

[120]Sobre congelación y repatriación de capitales en el extranjero consultar Apartado 5 actores: Suiza y UE.

[121]Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018. Op.cit.

[122]Freedom House. Op.cit.

[123]Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (27 de agosto de 2016). Nuevo gobierno en Túnez. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Comunicados/Paginas/2016_COMUNICADOS/20160827_COMU241.aspx

[124]Lewis, A. (31 de enero de 2018). France reinforces financial support for Tunisia as Macron visits. Reuters. Recuperado de https://uk.reuters.com/article/uk-tunisia-france/france-reinforces-financial-support-for-tunisia-as-macron-visits-idUKKBN1FK312

[125]US State Department. (20 de julio de 2018). U.S. Relations With Tunisia. Recuperado de https://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/5439.html

[126] Blaise, L. (12 de enero de 2018). Nearly 800 Arrested in Economic Protests in Tunisia. New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/01/12/world/africa/tunisia-tunis-protests-arrests.html

[127] World Bank.  (Actualizado en noviembre de 2017). Tunisia total unemploymentrate data. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=TN

[128]Ibídem

[129]Ibídem

[130]Amara, T. (21 de febrero de 2018).Tunisia sees record tourist numbers in 2018 as attack effect fades. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/article/tunisia-economy-tourism/tunisia-sees-record-tourist-numbers-in-2018-as-attack-effect-fades-idUSL8N1QB1TX

[131] International Monetary Fund. IMF Data Mapper. Recuperado de  http://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/WEOWORLD/TUN

[132] Blaise, L. (9 de enero de 2018). ‘You can’t survive anymore’: Tunisia protests rising prices and taxes.  The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/01/09/world/africa/tunisia-protests.html

[133] International Monetary Fund. (13 de abril 2018).  IMF Statement on Tunisia.  Recuperado de https://www.imf.org/en/News/Articles/2018/04/13/pr18128-imf-statement-on-tunisia

[134]World Bank. (12 de septiembre de 2017).New project to tackle youth unemployment in Tunisia will focus on job seekers and job creators.Recuperado de http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2017/09/12/new-project-to-tackle-youth-unemployment-in-tunisia-will-focus-on-job-seekers-and-job-creators

[135]Interantional Monetary Fund. Inflation rate, average consumer price. Annual percent change. Recuperado de http://www.imf.org/external/datamapper/PCPIPCH@WEO/TUN

[136] Blaise, L. ‘You can’t survive anymore’: Tunisia protests rising prices and taxes. Op.cit.

[137]Ibídem

[138] United Nations Development Programme. Human Development Report 2016. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf

[139] Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018. Op.cit.

[140] The Economist Intelligence Unit. (2018). Business Environment Rankings Which country is best to do business in?

Recuperado de  http://na-abk.marketo.com/rs/eiu2/images/BER_2014.pdf?mkt_tok=3RkMMJWWfF9wsRogsqrBZKXonjHpfsX67eosWKexlMI%2F0ER3fOvrPUfGjI4ES8pmI%2BSLDwEYGJlv6SgFTbjGMbht2bgMUhU%3D

[141] Santander Trade Portal. (Actualizado en mayo de 2018). Tunisia: Economic and political outline. Recuperado de https://en.portal.santandertrade.com/analyse-markets/tunisia/economic-political-outline#

[142] Arab Center for Research and Policy Studies. (16 de enero de 2018). TheTunisiaProtests. Recuperado de https://www.dohainstitute.org/en/PoliticalStudies/Pages/Tunisia_New_Protests.aspx

[143] Nearly 800 Arrested in Economic Protests in Tunisia. Op.cit.

[144] Freedom House. Op.cit.

[145]Amnesty International. Tunisia 2017/2018. Recuperado de https://www.amnesty.org/en/countries/middle-east-and-north-africa/tunisia/report-tunisia/

[146] Organización Mundial para las Migraciones. (06 de junio de 2018). Preocupación en la OIM tras el trágico hundimiento de una embarcación con migrantes cerca de la costa de Túnez. Recuperado de  https://www.iom.int/es/news/preocupacion-en-la-oim-tras-el-tragico-hundimiento-de-una-embarcacion-con-migrantes-cerca-de-la

[147]Ibídem

[148] Coffey, H. (16 de marzo 2018). Tunisia state of emergency: is it safe for UK tourists? Independent. Recuperado de https://www.independent.co.uk/travel/news-and-advice/tunisia-state-of-emergency-extended-safe-uk-tourists-holidays-what-means-a8259791.html

[149] Amnesty International. Op.cit.

[150] Schmid, Alex.P. (Octubre de 2015). Foreign (terrorist) fighters estimates: Conceptual and data issues. International Centre for Counter Terrorism –The Hague. Recuperado de https://icct.nl/wp-content/uploads/2015/10/ICCT-Schmid-Foreign-Terrorist-Fighter-Estimates-Conceptual-and-Data-Issues-October20152.pdf

[151] Reuters. (29 de diciembre de 2016). Tunisia breaks up militant cell near Sousse: interior ministry. Recuperado de https://www.reuters.com/article/us-tunisia-security/tunisia-breaks-up-militant-cell-near-sousse-interior-ministry-idUSKBN14I186

[152] Amnistía Internacional. Informe sobre los derechos humanos en Túnez 2017-2018. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/tunez/

[153] Reporters without Borders. 2017 Report: Tunisia. Recuperado de https://rsf.org/en/tunisia

[154] Amara, T. (11 de marzo de 2018). Tunisian women march for equal inheritance rights. Reuters. Recuperado de https://af.reuters.com/article/africaTech/idAFKCN1GN07P-OZATP

[155] Amnesty International. Op.cit.

[156]Ibídem

[157] Freedom House. Op.cit.

[158]Enterprises Magazine. (junio 2017). La tasa de penetración de Internet en Túnez supera ligeramente el 50%. Recuperado de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2017722789.html?idPais=TN

[159]Yarow, N. (24 de octubre de 2017). Education in Tunisia: Technology as a tool to support school improvement. World Bank. Recuperado de http://blogs.worldbank.org/arabvoices/tunisia-technology-support-school-improvement

[160]Cherni, N. (Actualizado el 15 de marzo de 2018). Tunisian Information and Communications Technology Sector. The Canadian Trade Commissioner Service. Recuperado de http://tradecommissioner.gc.ca/tunisia-tunisie/market-reports-etudes-de-marches/0002801.aspx?lang=eng

[161]Enterprises Magazine. Op.cit.

[162]Ibídem

8. Lecciones aprendidas

8.1. Política

El gobierno de unidad nacional resultado del compromiso por parte de los dos grandes partidos de Túnez de seguir en la senda democrática iniciada tras la salida de Ben Ali, ha supuesto un gesto importante para la estabilidad del país. La inexistencia dentro del sistema político de grupos o partidos políticos que quieran abolir el sistema democrático ha facilitado este entendimiento, junto a las organizaciones civiles que han dado voz y han representado a la población.

No obstante, el proceso de normalización democrática se ha prolongado excesivamente, finalizando con las necesarias elecciones municipales apenas en mayo de 2018, tres años después de su fecha prevista de celebración.

Los sucesivos y múltiples cambios de gobierno han llevado a una inestabilidad política que se ha reflejado también en los planos económico y social. Debido a esto, las reformas han sido lentas e ineficaces. Uno de los mayores retos del actual Gobierno es implementar las leyes adoptadas y aprobar otras de índole política y económica que puedan dar finalmente respuesta a las exigencias de la sociedad civil cuyo desánimo hacía sus representantes políticos es cada día mayor.

El gesto por parte de Ennahda de ceder en sus intentos de implementar normas islámicas en la sociedad ha sido positivo, aunque en la práctica ha habido denuncias de que elementos del Estado están vigilando el buen cumplimiento de las normas del Islam, lo que hace que persista el temor ante una probable islamización del país.

La corrupción ha sido uno de los principales problemas del antiguo régimen, y lo sigue siendo en la actualidad, lo que impide un eficaz y ágil funcionamiento del Estado en su conjunto. La ley adoptada por el Gobierno que concede amnistía a los individuos vinculados al antiguo régimen dificulta además el pleno desarrollo democrático del país. A esto se suma la permanencia de algunos miembros del antiguo régimen dentro del sistema político actual, impidiendo el cambio real exigido por la población hace más de siete años.

La clase política debería tener más en cuenta el potencial de las protestas actuales. Esta debería tomarse en serio el descontento social que también se ha reflejado en la baja participación electoral de las elecciones municipales para evitar una nueva revolución.

Aunque, uno de los mayores riesgos en caso en que se produzca tal revolución es que a diferencia de 2011 no habría ninguna opción política susceptible de recambio a los partidos políticos actuales. Si bien, como se ha visto en el resultado de las pasadas elecciones municipales, los independientes podrían tener una oportunidad aunque sería necesaria una coalición ya que por separado su poder político es débil e incompleto para poder hacer frente a los grandes partidos.

 

8.2. Economía

La falta de liderazgo por parte del Gobierno y los sucesivos cambios en el mismo han llevado a un fracaso a la hora de dar respuesta a los problemas estructurales de la sociedad. Como se ha visto, los índices de pobreza y de desempleo siguen en niveles parecidos a los de 2011. No obstante habría que esperar y evaluar los resultados de los programas implementados por el Gobierno a lo largo de 2016 y 2017 cuyos efectos se verán a medio y largo plazo.

La Comunidad Internacional se ha comprometido con el proceso democrático de Túnez, tras la salida de Ben Ali, tal como ha quedado demostrado, y aportó distintas ayudas que se han traducido también en contribuciones económicas y en inversiones. Sin embargo, ambas manifestaciones han sido recibidas con desconfianza ya que la sociedad es escéptica de si los intereses de la comunidad internacional coinciden con los de la sociedad civil, aunque los ven necesarios[163].No obstante, además de ayudas económicas que desembocan en las arcas del gobierno sin saber con certeza el uso real de las mismas, y de las inversiones, se debería fomentar la aplicación de medias que conlleven a la autonomía del país con respecto a la Comunidad Internacional – como podría ser el desarrollo y promoción de los sectores turístico y servicios -, así como que impulse la cooperación interestatal para el desarrollo mutuo de los países de la región, mediante acuerdos bilaterales de seguridad para luchas contra el terrorismo y la radicalización.

Al igual que en la época de Ben Ali la Comunidad Internacional prioriza la estabilidad y la seguridad frente a otros aspectos sociales u económicos, lo que puede hacer que la ayuda se dirija más hacia políticas para combatir el terrorismo que en contribuciones para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de Túnez. Sin embargo, lo que la Comunidad Internacional no puede obviar que la estabilidad y seguridad, tomando como único factor el terrorismo, necesita de reformas económicas que eviten la radicalización de los jóvenes.

 

8.3. Sociedad

 El cambio de régimen  no ha conllevado a una calma social. La sociedad tunecina, que por sí misma ha conseguido derrocar la dictadura de Ben Ali, no se ha conformado con un lavado de cara, y envalentonada ha seguido exigiendo a la clase política medidas eficaces para el crecimiento económico y la creación de trabajo.

Uno de los mayores retos del actual gobierno es satisfacer las necesidades de una población altamente joven y bien formada. El reto es mayor, ya que más del 80% de la población tiene entre 14 y 54 años. La falta de diligencias y de reformas rápidas y efectivas por parte de la clase política podría conllevar hacia la desilusión y la desesperanza, y en última instancia empujar a esos jóvenes en los brazos del radicalismo islámico. Las cifras relativas a los combatientes extranjeros que han salido de Túnez para afiliarse a grupos terroristas internacionales explica en parte este panorama desesperanzador. Parte de los que han salido podría volver a Túnez y poner en práctica la experiencia adquirida en el exterior, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad del país.

Aunque, las nuevas autoridades deben evitar caer en los mismos errores del antiguo régimen de perseguir a aquellos que no comulgan con las directrices del gobierno. En este sentido, si bien durante el régimen de Ben Ali había un enorme recelo hacia los símbolos islámicos, en la actualidad se da en el sentido contrario, con una cada vez mayor vigilancia por parte del Estado a que las normas del Islam se cumplan.

Un aspecto positivo a destacar es que a lo largo de los últimos siete años la sociedad civil ha presionado a las organizaciones civiles y a los partidos políticos, y ha vigilado el proceso posrevolucionario muy de cerca, y ejercido de contrapeso a los abusos de la clase política, lo que denota un fuerte compromiso con la democracia.

En el periodo revolucionario inmediato a la salida de Ben Ali, el número de asociaciones civiles aumentó desde 9.969 asociaciones registradas en 2010 a 14.966 en 2012, la mayoría de dedicadas a obras sociales y de beneficencia; culturales y artísticas; y  asociaciones de desarrollo[164]. Un aspecto importante a destacar es el aumento de las asociaciones defensoras de los derechos humanos y de la ciudadanía, ya que entre 2010 y 2012 se crearon más de 500 entidades de este tipo[165].

De acuerdo a la encuesta elaborada por el Afrobarómetro en 2015, el 66% de los encuestados apoyaba la democracia, y el 68% rechazaba un sistema político de un solo partido[166]. En cuanto a la preferencia hacia tendencias extremas, el porcentaje de rechazo se eleva considerablemente tanto a la hora de contemplar una dictadura presidencial (79%) como en el caso de un posible estado basado en la religión (77%)[167].

 

8.4. Tecnología

 

La población no solamente tiene acceso a las herramientas tecnológicas sino que también sabe aprovecharlas, tal como se ha visto en 2011. La multiplicación de los canales digitales de difusión por satélite permite que un acontecimiento se expanda con mucha más libertad gracias a la independencia de la que gozan. Estos, junto a las redes sociales pueden servir de plataforma para denunciar los abusos por parte de las autoridades.

No obstante, al mismo tiempo, uno de los riesgos que implica la existencia de estos canales es la proliferación de distintos medios islamistas radicales cuyos mensajes puedan llevar a la radicalización de su audiencia

[163] De Silva de Alwis, R., Mnasri, A., y Ward, E. (2017). Op.cit.

[164]Ketiti, A. (2013). La sociedad civil en Túnez después de la caída de Ben Ali. Op.cit.

[165]Ibídem

[166]Lekalake, R. (2017).Policy Papers 2017. PP40: Beyond the Arab Spring: Will economic and security challenges further test Tunisia’s democracy?Afrobarometer.  Recuperado de http://afrobarometer.org/publications/pp40-beyond-arab-spring-will-economic-and-security-challenges-further-test-tunisias

[167]Ibídem

9. Prospectiva

Escenario 1: actual o tendencial

 A pesar de haber desempeñado varios cargos en los antiguos regímenes, Beji Caid Essebsi, ganó a finales de 2014 las elecciones a la presidencia del país, un mandato que termina a finales de 2019, año en que están previstas las próximas elecciones. Según la Constitución de Túnez, el presidente del país es elegido durante un periodo de 5 años, y un mismo candidato únicamente se puede presentar a un máximo de dos mandatos consecutivos o separados[168]. Con lo cual, Essebsi, de 92 años, podría en teoría volver a ser candidato a la presidencia, ya que la actual Constitución no establece una edad límite para los candidatos, si bien con el régimen de Ben Ali, la edad máxima era de 75 años[169].

Los resultados de las elecciones municipales del pasado mes de mayo pueden desvelar alguna clave de la tendencia futura en las próximas elecciones, ya que por primera vez los candidatos independientes han ganado en voto a los principales partidos del país. Si bien en la actualidad estos se encuentran divididos y fragmentados, no sería disparatado pensar que para las legislativas y las presidenciales de 2019 estos vayan a unir fuerzas en un partido político propio, para aprovechar la ventaja frente a la vieja clase política integrada en los dos partidos mayoritarios.

Si bien la situación de Túnez no es la misma que en 2011, ya que desde el punto de vista social los tunecinos han ganado en derechos  y libertades de forma muy significativa, todavía siguen reivindicando las mismas demandas revolucionarias. En un sondeo realizado en abril de 2016, dos terceras partes de los encuestados consideraba que Túnez aún no era una democracia plena[170]. Por tanto, es previsible que la población siga ejerciendo de faro para velar por el buen funcionamiento de la democracia, sobre todo a la hora de vigilar y denunciar los casos de corrupción en el país. En declaraciones públicas a mediados de 2016, Chawki Tabib, el jefe de la Autoridad Nacional de Lucha contra la Corrupción de Túnez, afirmó que la corrupción en Túnez está en la fase de epidemia y que debido a esto el estado pierde anualmente 800 millones de euros[171]. En estas circunstancias difícilmente se puede pensar que la corrupción pueda ser erradicada si no hay un esfuerzo real de la clase política para con este objetivo que, no sólo tiene efectos negativos de cara al interior, erosionando la confianza entre los ciudadanos, sino que perjudica la imagen del país de cara al exterior y mina la confianza entre los gobiernos y los inversores internacionales.

En junio de 2016 el Gobierno presentó el Plan de Desarrollo 2016-2020, un programa de reformas e inversiones con el que se pretende elevar la tasa de crecimiento anual a 4%[172].Sin embargo, los analistas se muestran escépticos acerca de si este programa va a conseguir cumplir su objetivo ya que, como afirman, las políticas definidas por el actual gobierno siguen las mismas directrices que han definido “el modelo de desarrollo de Túnez desde 1990”[173].

En la actualidad, Túnez es considerado el caso de éxito de la revolución árabe, no obstante el futuro del país sigue siendo incierto. La dependencia de la ayuda exterior ha aumentado la deuda externa lo que tiene como repercusión, además, la acumulación de intereses que, tal como admite el FMI, absorbe una décima parte del gasto del gobierno[174]. Esto implica que haya menos gastos en reformas internas necesarias tal como inversiones en infraestructuras, educación o  salud. Asimismo, esta situación impide que se contribuya a la creación de empleos, un requisito indispensable para la estabilidad social del país, tal como se ha visto a lo largo de este trabajo.

Durante 2017, la economía tunecina aumento un 1.9%, impulsada especialmente por los dos sectores principales, los servicios (4%) y el agropecuario (2.5%). Este hecho ha sido posible debido a la estabilidad en términos de seguridad que ha experimentado Túnez tras los ataques ocurridos en 2015. Por tanto, es previsible que de seguir así, la recuperación del sector turístico sea total, lo que puede ayudar a encarrillar el crecimiento económico. No obstante, no se puede obviar la vulnerabilidad de Túnez en cuanto a su dependencia del exterior, ya que una nueva crisis económica y/o financiera internacional sería una catástrofe en este sentido para Túnez. Asimismo, tampoco se pueden obviar las repercusiones de una nueva oleada de ataques terroristas, que podría volver a impactar de forma negativa en la economía tunecina.

 

Escenario 2: favorable a España

 Tal como se ha expuesto a lo largo de este trabajo, España también ha estado comprometida desde el principio con el desarrollo económico y la estabilidad de Túnez. En febrero de 2018 el presidente del Gobierno español en esa fecha, Mariano Rajoy, de visita oficial en Túnez, firmó varios acuerdos de cooperación con Túnez, y se comprometió con volver a restablecer las relaciones entre ambos países[175], tras unos años de enfriamiento debido a la crisis económica de Europa. Uno de los principales acuerdos fue para impulsar la creación de empleo en el país magrebí a través de una línea de crédito para las pymes por valor de 25 millones de euros.[176]

La inestabilidad de Túnez tras los atentados de 2015, con la consiguiente caída del turismo en este país magrebí, supuso un incremento de turistas para España. No obstante, resulta considerablemente más favorable la prosperidad y estabilidad de Túnez, tanto para la región de Magreb como para Europa. La recuperación del sector de los servicios podría devolver la vitalidad a la economía tunecina. Aunque, para ello es necesario en primer lugar, aunque no exclusivamente, reducir y/o eliminar en lo posible la amenaza terrorista garantizando una mayor seguridad. Para tal fin, en la última Cumbre de la OTAN celebrada en julio de 2018, España se ha ofrecido a liderar una nueva misión de asistencia a Túnez para la lucha contra el terrorismo yihadista[177]. Además, de forma bilateral, en el 2017 estuvo vigente el Plan de Cooperación entre España y Túnez, un  programa de actividades de adiestramiento de las Fuerzas Armadas tunecinas por parte de las Fuerzas Armadas españolas, lo que denota el compromiso de España con la seguridad del país magrebí.

  

Escenario 3: desfavorable para España

 La seguridad del Mediterráneo es de vital importancia para España. La inestabilidad y la inseguridad de los países del Magreb no solamente suponen un desafío para los países que los conforma, sino que también representa una amenaza a la seguridad de España. El Norte de África y el Mediterráneo es una “prioridad estratégica para España”[178], tal como está contemplado en la Estrategia Nacional de Seguridad de 2017.  La estabilidad de Túnez, por tanto, como integrante de la región, “redunda en interés directo de España a la hora de asegurar flujos energéticos clave, hacer frente a la inmigración irregular, luchar contra el narcotráfico y prevenir el terrorismo yihadista.”[179]

En este contexto, la amenaza terrorista que acecha a Túnez es uno de los mayores desafíos para el país, ya que el recrudecimiento de la violencia en este sentido impacta en los ámbitos político, social y económico. De acuerdo con las autoridades de Reino Unido, la mayor amenaza procede en la actualidad de los dos principales grupos terroristas a nivel internacional: Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y el Daesh[180]. Si bien la situación ha mejorado desde 2017, los incidentes terroristas han seguido lo que aconseja a los extranjeros y a los turistas a extremar las medidas de vigilancia y de seguridad.

Sin embargo, no se puede considerar el fenómeno terrorista como variable independiente de la situación socio-política de Túnez. Si bien es verdad que la inestabilidad del Magreb y de Oriente Medio en su conjunto contribuye a elevar la amenaza terrorista, las circunstancias internas de Túnez también fomentan y mantienen en cierta medida esta amenaza. La falta de expectativas económicas y la desilusión de la población no sólo contribuirían a aumentar el volumen de jóvenes radicalizados, sino hacer que en el país estalle un nuevo conflicto social que afiance la presencia y las acciones de los grupos terroristas.

 

[168]Constitute Project. (17 de enero de 2018). Tunisia’sConstitutionof 2014. Recuperado de https://www.constituteproject.org/constitution/Tunisia_2014.pdf

[169]Redissi, H. (6 de octubre de 2009). Do Elections in Tunisia Have Meaning?Carnegie EndowmentFor International Peace. Recuperado de http://carnegieendowment.org/sada/23946

[170]Feuer, S. (6 de julio de 2017). Tunisia, a Success Story? Foreig Affairs. Recuperado de https://www.foreignaffairs.com/articles/tunisia/2017-07-06/tunisia-success-story

[171]News24. (31 de Agosto de 2016). Corruption ‘epidemic’ in Tunisia, says anti-graft chief. Recuperado de https://www.news24.com/Africa/News/corruption-epidemic-in-tunisia-says-anti-graft-chief-20160831

[172]JeuneAfrique. (13 de junio de 2016). La Tunisieexpose son Plan de développement 2016-2020 auxinvestisseurs. Recuperado de http://www.jeuneafrique.com/333029/economie/tunisie-expose-plan-de-developpement-2016-2020-aux-investisseurs/

[173] The Carthage Agreement under scrutiny. Op.cit.

[174] International Monetary Fund. (16 de abril de 2018). Key questionsonTunisia. Recuperado de https://www.imf.org/en/Countries/TUN/tunisia-qandas

[175] La Moncloa. (26 de febrero de 2018). España y Túnez relanzan su relación estratégica con la firma de ocho acuerdos. Recuperado de http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2018/260218-reuniontunez.aspx

[176]Ibídem

[177]González, M. (11 de julio de 2018). España liderará la nueva misión antiyihadista de la OTAN en Túnez.  El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/07/11/actualidad/1531332315_239047.html

[178]Presidencia del Gobierno de España. (Diciembre de 2017). Estrategia de Seguridad Nacional 2017. Recuperado de http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_de_Seguridad_Nacional_ESN%20Final.pdf

[179]Ibídem

[180] UK Government.Foreign travel advice Tunisia. Recuperado de  https://www.gov.uk/foreign-travel-advice/tunisia/terrorism

10. Bibliografía

Abrams. E. (17 de diciembre de 2013). Tunisia: The last hope of the Arab Spring.  Council on Foreign Relations. Recuperado de https://www.cfr.org/blog/tunisia-last-hope-arab-spring

Agencia EFE.(10 de septiembre de 2011). El G8 dará más de 27.000 millones de euros a los países árabes en transición democrática. Recuperado de http://www.rtve.es/noticias/20110910/g8-dara-cifra-global-ayudas-paises-arabes-transicion-democratica/460593.shtml

Al Jazeera. (10 enero de 2018).Tunisia rallies simmer before Arab Spring anniversary.Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/2018/01/tunisia-rallies-continue-arab-spring-anniversary-180110063344072.html

Al Jazeera. Video: Has life changed for Tunisia after the revolution?(18 de diciembre de 2015). Recuperado de https://www.aljazeera.com/programmes/insidestory/2015/12/life-changed-tunisia-revolution-151217203705727.html

Amara, T. (11 de marzo de 2018). Tunisian women march for equal inheritance rights. Reuters. Recuperado de https://af.reuters.com/article/africaTech/idAFKCN1GN07P-OZATP

Amara, T. (21 de febrero de 2018). Tunisia sees record tourist numbers in 2018 as attack effect fades. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/article/tunisia-economy-tourism/tunisia-sees-record-tourist-numbers-in-2018-as-attack-effect-fades-idUSL8N1QB1TX

Amara, T. (8 de mayo de 2018). Independent candidates get most votes in Tunisia’s municipal election. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/article/us-tunisia-election/independent-candidates-get-most-votes-in-tunisias-municipal-election-idUSKBN1I92DW

Amnesty International. Tunisia 2017/2018. Recuperado de https://www.amnesty.org/en/countries/middle-east-and-north-africa/tunisia/report-tunisia/

Amnistía Internacional. (13 de marzo de 2018).Túnez: Carta abierta pide al gobierno fin de la impunidad para las fuerzas de seguridad. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/tunez-carta-abierta-pide-al-gobierno-fin-de-la-impunidad-para-las-fuerzas-de-seguridad/

Amnistía Internacional. (23 de marzo de 2018). Túnez: El Parlamento no debe impedir que se prorrogue el mandato de la Comisión de la Verdad. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/03/tunisia-parliament-should-not-obstruct-the-extension-of-the-truth-commissions-mandate/

Amnistía Internacional.Túnez tras la Primavera Árabe. (2016). Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/campanas/primavera-arabe-5-anos-despues/tunez/

Amnistía Internacional. Informe sobre los derechos humanos en Túnez 2017-2018. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/tunez/

Anderson, L. (Mayo/Junio de 2011). Demystifying the Arab Spring. Foreign Affairs. Recuperado de https://www.foreignaffairs.com/articles/libya/2011-04-03/demystifying-arab-spring

Arab Center for Research and Policy Studies. (16 de enero de 2018). TheTunisiaProtests. Recuperado de https://www.dohainstitute.org/en/PoliticalStudies/Pages/Tunisia_New_Protests.aspx

Arab Spring: A research & study guide: Tunisia. Cornell University Library. Recuperado de http://guides.library.cornell.edu/c.php?g=31688&p=200750

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República de Túnez. (26 de enero de 2014). Recuperado de http://www.constitutionnet.org/sites/default/files/constitution_tunisienne_-_26012014.pdf

AssociationTunisienne de gouvernance. (noviembre de 2013). Public Governance in Tunisia: Principles, status and prospects

Recuperado de http://pomed.org/wp-content/uploads/2013/11/Public-Governance-in-Tunisia-English.pdf

Baldwin, C. (16 de junio de 2012). After Ben-Ali’s conviction: the state of Tunisian justice. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/commentisfree/2012/jun/16/tunisia-justice-system-independent

Barany, Z.; Carey, W.J.; Marc F., Lacroix, S.; Plattner, M.F; Reynolds L.A. (Octubre de 2011). Comparing the Arab Revolts. Journal of Democracy. Volume 22, Number 4. Recuperado de https://www.journalofdemocracy.org/sites/default/files/Barany-22-4.pdf

Barnell, O. (18 de diciembre de 2017). Seven years after Arab Spring revolt, Tunisia’s future remains uncertain. France 24. Recuperado de http://www.france24.com/en/20171217-tunisia-seven-years-after-arab-spring-revolution-protests-economic-uncertainty

BBC. (27 de agosto de 2013). Tunisia declares Ansar al-Sharia a terroristgroup. Recuperado de http://www.bbc.com/news/world-africa-23853241

BBC. Tunisian president says job riots ‘not acceptable’.(28 de diciembre de 2010). Recuperado de http://www.bbc.com/news/world-africa-12087596

Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2010: Tunisia country report. BertelsmannStiftung. Recuperado de https://www.bti-project.org/fileadmin/files/BTI/Downloads/Reports/2010/pdf/BTI_2010_Tunisia.pdf

Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index 2018: Tunisia country report. BertelsmannStiftung. Recuperado de https://www.bti-project.org/en/reports/country-reports/detail/itc/tun/

Bejaoui, M.;  Bellaj, T. Hammoud, H. Marzouki, Y. (Abril de 2012). The Contribution of Facebook to the 2011 Tunisian Revolution: A Cyberpsychological Insight. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/224823171/download

Blaise, L. (12 de enero de 2018). Nearly 800 Arrested in Economic Protests in Tunisia. New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/01/12/world/africa/tunisia-tunis-protests-arrests.html

Blaise, L. (9 de enero de 2018). ‘You can’t survive anymore’: Tunisia protests rising prices and taxes.  The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/01/09/world/africa/tunisia-protests.html

Bueno, A. (Mayo de 2016). Aproximación a la naturaleza de Daesh en Túnez: de El Bardo a Ben Gardane, un año de terror. Revista UNISCI / UNISCI Journal, Nº 41. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RUNI/article/viewFile/52676/48430

Bustos García de Campos, R. (25 de noviembre de 2014). Análisis post-electoral.Túnez: Elecciones presidenciales, 23 de noviembre de 2014 (1ª ronda). Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán. Recuperado de http://www.opemam.org/sites/default/files/Analisis%20post-electoral%20presid%201%C2%AA%20rondabis.pdf

Cembrero, I. (26 de mayo de 2011). «Mi sueño es conjugar islam y modernidad». El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2011/05/29/domingo/1306641156_850215.html

Central Intelligence Agency. Theworldfactbook: Tunisia. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/print_ts.html

Cherni, N. (Actualizado el 15 de marzo 2018). Tunisian Information and Communications Technology Sector. The Canadian Trade Commissioner Service.Recuperado de http://tradecommissioner.gc.ca/tunisia-tunisie/market-reports-etudes-de-marches/0002801.aspx?lang=eng

Chrisafis, A. (24 de enero de 2011). Sarkozy admits France made mistakes over Tunisia. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/24/nicolas-sarkozy-tunisia-protests

Chrisafis, A. y Black, I. (15 de enero de 2011). Zine al-Abidine Ben Ali forced to flee Tunisia as protesters claim victory. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/14/tunisian-president-flees-country-protests

CIDOB. (Actualizado el 7 de mayo de 2018). Biografías de líderes políticos:BéjiCaïd Essebsi. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/beji_caid_essebsi

CIDOB. (Actualizado el 7 de mayo de 2018). Biografías de líderes políticos:YoussefChahed. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/youssef_chahed

CIDOB. (Actualizado el 8 de febrero de 2016). Biografías de líderes politicos: FouadMebazaa. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/fouad_mebazaa

Coffey, H. (16 de marzo 2018). Tunisia state of emergency: is it safe for UK tourists? Independent. Recuperado de https://www.independent.co.uk/travel/news-and-advice/tunisia-state-of-emergency-extended-safe-uk-tourists-holidays-what-means-a8259791.html

Constitution Project. (17 de enero de 2018). Tunisia’s Constitution of 2014. Recuperado de https://www.constituteproject.org/constitution/Tunisia_2014.pdf

ConstitutionalhistoryofTunisia. Constitution Net. Recuperado de http://www.constitutionnet.org/country/constitutional-history-tunisia

Council of Europe. The Council of Europe and the Southern Neighbourhood. Recuperado de https://pjp-eu.coe.int/en/web/south-programme2/coe-and-arab-spring

Cunningham, E. (24 de noviembre de 2015). Tunisian bus attack strikes presidential guard in heart of capital. The Washington Post. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/world/tunisian-bus-blast-strikes-presidential-guard-in-the-heart-of-the-capital/2015/11/24/5463cf6a-92da-11e5-8aa0-5d0946560a97_story.html?noredirect=on&utm_term=.33f01328c3a7

Day, E. (23 de abril 2011).  Fedia Hamdi’s slap which sparked a revolution ‘didn’t happen’. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/apr/23/fedia-hamdi-slap-revolution-tunisia

De Silva de Alwis, R., Mnasri, A., y Ward, E. (2017). Women and the making of the Tunisian Constitution. University of Pennsylvania Law School. Recuperado de https://scholarship.law.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=2758&context=faculty_scholarship

Dihstelhoff, J., Sold, K. (29 de noviembre de 2016). The Carthage Agreement under scrutiny. Carnegie Endowmentfor International Peace. Recuperado de http://carnegieendowment.org/sada/66283

El Confidencial. (2 de febrero de 2015). Lista Falciani: el clan de Ben Ali ocultaba parte del saqueo de Túnez en el HSBC. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/economia/lista-falciani/2015-02-18/el-clan-del-dictador-ben-ali-ocultaba-parte-del-saqueo-de-tunez-en-el-hsbc_713164/

El Confidencial. El Ejército tunecino se despliega en Gafsa para prevenir nuevos disturbios. (8 de junio de 2008). Recuperado de http://www.elconfidencial.com/mercados/archivo/2008/06/08/47_ejercito_tunecino_despliega_gafsa_prevenir_nuevos.html

El Mundo. Fuertes protestas en Túnez tras el asesinato a tiros de un político opositor. (26 de julio de 2013).Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/26/internacional/1374832312.html

El País. Asesinan de 11 tiros en Túnez a un dirigente político de la oposición. (25 de julio de 2013). Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/25/internacional/1374757133.html

Elgot, J. (26 de junio 2015). Deadly attack on Tunisia tourist hotel in Sousse resort. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2015/jun/26/tunisia-tourist-hotel-reportedly-attacked

Enterprises Magazine. (junio 2017). La tasa de penetración de Internet en Túnez supera ligeramente el 50%.Recuerado de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2017722789.html?idPais=TN

Espina, A. (2012). El año I  de la revolución democrática árabe: Un análisis sociológico. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Europa Press. Se cumple un año de la autoinmolación de Mohamed Bouzazi en Túnez. (17 de diciembre de 2011). Recuperado de http://www.europapress.es/internacional/noticia-cumple-ano-autoinmolacion-mohamed-bouzazi-tunez-20111217091345.html

EuropeanCommission. (3 de marzo de 2014). EU and Tunisia establish their Mobility Partnership.Recuperado de http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-208_en.html

European Parliament. Directorate General for External Policies. (2016). EU policies in Tunisia before and after de revolution. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2016/578002/EXPO_STU%282016%29578002_EN.pdf

Fahim, K. (21 de enero de 2011). Slap to a Man’s Pride Set Off Tumult in Tunisia. The New York Times.Recuperado de https://www.nytimes.com/2011/01/22/world/africa/22sidi.html

Fallon, A. (15 de enero de 2011). Tunisian speaker sworn in as interim president .The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/15/tunisian-speaker-sworn-interim-president

Feuer, S. (6 de julio de 2017). Tunisia, a Success Story? Foreig Affairs. Recuperado de https://www.foreignaffairs.com/articles/tunisia/2017-07-06/tunisia-success-story

France 24. (1 de febrero de 2011). European Union agrees to freeze ousted Tunisian president Ben Ali’s assets. Recuperado de http://www.france24.com/en/20110131-eu-freeze-ben-alis-assets-tunisia-economy-trade-popular-revolt

France Diplomatie. (2017). France and Tunisia: A special partnership (Infographic). Recuperado de https://www.diplomatie.gouv.fr/en/country-files/tunisia/france-and-tunisia/

Freedom House. (2018) Freedom in the World 2018: Tunisia profile. Recuperado de https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2018/tunisia

Gall, C. (26 de diciembre de 2013). A political deal in a deeply divided Tunisia as islamists agree to yield power. The New York Times.Recuperado de https://www.nytimes.com/2013/12/17/world/africa/a-political-deal-in-a-deeply-divided-tunisia-as-islamists-agree-to-yield-power.html

Gannouchi, R. (septiembre – octubre 2016). From political Islam to muslim democracy. Foreign Affairs. Recuperado de https://www.foreignaffairs.com/articles/tunisia/political-islam-muslim-democracy

Gobe, E. (13 de mayo de 2017). Lawyers mobilizing in the Tunisian uprising: A matter of  “generations”? HAL Archives.ouvertes. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01522192/document

González, M. (11 de julio de 2018). España liderará la nueva misión antiyihadista de la OTAN en Túnez.  El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/07/11/actualidad/1531332315_239047.html

Graham-Harrison. E. (21 de enero de 2018). Anger that drove the Arab spring is flaring again. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2018/jan/21/is-a-new-arab-spring-under-way-tunisia-riots

Grierson, Jamie. (28 de febrero de 2017). Tunisia attack: how a man with a parasol could murder 38 people on the beach. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2017/feb/28/tunisia-attack-how-a-man-with-a-parasol-could-38-people-on-the-beach

Human Right Watch. World Report 2012: Tunisia. Recuperado de https://www.hrw.org/world-report/2012/country-chapters/tunisia

Ibrahim, R. (Mayo-agosto 2016). Regional Organizations and Internal Conflict: The Arab League and the Arab Spring. BRICS Policy Center. Policy Brief V.4. N.02. Recuperado de http://bricspolicycenter.org/homolog/uploads/trabalhos/7110/doc/876379817.pdf

Independent Comission for Aid Impact. (Junio de 2013). FCO and the British Council aid responses to the ‘Arab Spring’. UK Government. Recuperado de https://icai.independent.gov.uk/wp-content/uploads/FCO-and-British-Council-Aid-Responses-to-the-Arab-Spring-Report.pdf

Interantional Monetary Fund. Inflation rate, average consumer price. Annual percent change.Recuperado de http://www.imf.org/external/datamapper/PCPIPCH@WEO/TUN

International Monetary Fund. (13 de abril 2018).  IMF Statement on Tunisia.  Recuperado de https://www.imf.org/en/News/Articles/2018/04/13/pr18128-imf-statement-on-tunisia

International Monetary Fund. (16 de abril de 2018). Key questions on Tunisia. Recuperado de https://www.imf.org/en/Countries/TUN/tunisia-qandas

International Monetary Fund. IMF Data Mapper. Recuperado de  http://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/WEOWORLD/TUN

JeuneAfrique. (13 de junio de 2016). La Tunisieexpose son Plan de développement 2016-2020 auxinvestisseurs. Recuperado de http://www.jeuneafrique.com/333029/economie/tunisie-expose-plan-de-developpement-2016-2020-aux-investisseurs/

Katz, M. N. The international relations of the Arab Spring. Middle East Policy Council. Recuperado de http://www.mepc.org/international-relations-arab-spring

Ketiti, A. (2013). La sociedad civil en Túnez después de la caída de Ben Ali. En M. Dahiri, J.C. García, S. González, C. Lozano, A. Ortega, y L. Thieux (Eds.), Sociedad Civil y transiciones en el Norte de África (pp. 127 – 188). Barcelona: Icaria editorial.

Kirkpatrick, D. (18 de marzo de 2015). Tunisia museum attack is blow to nation’s democratic shift. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2015/03/19/world/africa/gunmen-attack-tunis-bardo-national-museum.html

La Moncloa. (26 de febrero de 2018).  España y Túnez relanzan su relación estratégica con la firma de ocho acuerdos. Recuperado de http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2018/260218-reuniontunez.aspx

La Vanguardia. El presidente de Túnez elegirá mañana a nuevo jefe de Gobierno entre polémica. (2 de agosto de 2016). Recuperado de http://www.lavanguardia.com/politica/20160802/403648775509/el-presidente-de-tunez-elegira-manana-a-nuevo-jefe-de-gobierno-entre-polemica.html

La Vanguardia (15 de agosto de 2012). España ya ha destinado 100 millones a países de la ‘primavera árabe’. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/20120815/54337835342/espana-destinado-100-millones-paises-primavera-arabe.html

Lekalake, R. (2017). Policy Papers 2017. PP40: Beyond the Arab Spring: Will economic and security challenges further test Tunisia’s democracy? Afrobarometer.  Recuperado de http://afrobarometer.org/publications/pp40-beyond-arab-spring-will-economic-and-security-challenges-further-test-tunisias

Lewis, A. (31 de enero de 2011).Tracking down the Ben Ali and Trabelsi fortune. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/news/world-africa-12302659

Lewis, A. (31 de enero de 2018). France reinforces financial support for Tunisia as Macron visits. Reuters. Recuperado de https://uk.reuters.com/article/uk-tunisia-france/france-reinforces-financial-support-for-tunisia-as-macron-visits-idUKKBN1FK312

Lutterbeck, D. (2011). Arab Uprisings and Armed Forces: Between openness and resistance. The Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. SSR Paper 2. Recuperado de https://www.dcaf.ch/sites/default/files/publications/documents/SSR_PAPER2.pdf

Madrigal, A.C. (24 de enero de 2011). The Inside Story of How Facebook Responded to Tunisian Hacks. The Atlantic. Recuperado de https://www.theatlantic.com/technology/archive/2011/01/the-inside-story-of-how-facebook-responded-to-tunisian-hacks/70044/

Markey, P., y Amara, T. (22 de diciembre de 2014). Veteran Essebsi wins Tunisia’s first free presidential vote. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/article/us-tunisia-election/veteran-essebsi-wins-tunisias-first-free-presidential-vote-idUSKBN0JZ04F20141222

Marzo, P., y Cavatorta, F. (Invierno 2016/2017). El viaje de Ennahda: En un intento de consolidar una subcultura política islámica, Ennahda opta por separar proselitismo y política y pasa de ser partido islamista a partido democrático musulmán. Afkar/Ideas. Recuperado de http://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunts/afkar/afkar-52/afkar52_tunez_ennahda_Marzo_Cavatorta_es.pdf

MEMRI. (23 de enero 2014). Tunisians’ Perspective On Their New Prime Minister Mehdi Jomaa. Recuperado de https://www.memri.org/reports/tunisians%E2%80%99-perspective-their-new-prime-minister-mehdi-jomaa#_edn2

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (22 de febrero de 2012). Comparecencia del ministro García-Margallo ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ComparecenciasParlamentarias/Paginas/Articulos/Comparecencia1.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (17 de enero de 2011). 8-2011. Constitución del gobierno de unión nacional de Túnez. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/NotasDePrensa/Paginas/Articulos/Comunicado227.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (27 de agosto de 2016). Nuevo gobierno en Túnez. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Comunicados/Paginas/2016_COMUNICADOS/20160827_COMU241.aspx

Mikail. B. (Octubre de 2011). Francia y la primavera árabe: una política oportunista.  FRIDE. Documento de trabajo Nº 110. http://fride.org/descarga/WP_110_Francia_y_primavera_arabe.pdf

Nada, Garrett. (7 de agosto de 2017). The Islamist Spectrum – Tunisia: From Democrats to Jihadis. Wilson Center. Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/article/the-islamist-spectrum-tunisia-democrats-to-jihadis

NationalDemocraticInstitute. (23 de octubre de 2011). Final Report on the Tunisian National Constituent Assembly elections. Recuperado de https://www.ndi.org/sites/default/files/tunisia-final-election-report-021712_v2.pdf

News24. (31 de Agosto de 2016). Corruption ‘epidemic’ in Tunisia, says anti-graft chief. Recuperado de https://www.news24.com/Africa/News/corruption-epidemic-in-tunisia-says-anti-graft-chief-20160831

News Wires. (Actualizado el 07 de junio de 2018). Turnout low as Tunisia holds first free municipal elections. Recuperado de http://www.france24.com/en/20180507-turnout-low-tunisia-holds-first-free-muncipal-elections

Nobel Prize ORG. (29 de febrero de 2016). National Dialogue Quartet – History. Recuperado de https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2015/tndq-history.html

Norman, J. (31 de diciembre de 2010). How WikiLeaks enlightened us in 2010. CBS News. Recuperado de https://www.cbsnews.com/news/how-wikileaks-enlightened-us-in-2010/

Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán. Túnez. Recuperado de http://www.opemam.org/node/917

Organización Mundial para las Migraciones. (06 de junio de 2018).  Preocupación en la OIM tras el trágico hundimiento de una embarcación con migrantes cerca de la costa de Túnez. Recuperado de  https://www.iom.int/es/news/preocupacion-en-la-oim-tras-el-tragico-hundimiento-de-una-embarcacion-con-migrantes-cerca-de-la

Ortiz de Zárate, Roberto. (28 de septiembre de 2016). Zine El Abidine Ben Alí. CIDOB. Recuperado de  https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/tunez/zine_el_abidine_ben_ali

Ottaway, D., Wright, R., Barkey, H. J. (14 de febrero de 2017). The Arab world upended: Revolution and its aftermath in Tunisia and Egypt. Wilson Center. Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/event/the-arab-world-upended-revolution-and-its-aftermath-tunisia-and-egypt

Pace, E. (7 de abril de 2000). Habib Bourguiba, Independence Champion and President of Tunisia, Dies at 96. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2000/04/07/world/habib-bourguiba-independence-champion-and-president-of-tunisia-dies-at-96.html

Parvaz, D. (16 de enero de 2011). Leaked diplomatic cables reveal detailed US knowledge of Tunsian corruption, and support for the since ousted president. Al Jazeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/africa/2011/01/2011116191654327302.html

Presidencia del Gobierno de España. (Diciembre de 2017). Estrategia de Seguridad Nacional 2017. Recuperado de http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_de_Seguridad_Nacional_ESN%20Final.pdf

Public suicide attempt sparks angry riots in central Tunisia. (21/12/2010). France 24. Recuperado de http://observers.france24.com/en/20101221-youth-public-suicide-attempt-sparks-angry-riots-sidi-bouzid-tunisia-poverty-bouazizi-immolation

Randeree, B. (26 de diciembre de 2010). Protests continue in Tunisia. Al Jazeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/africa/2010/12/2010122682433751904.html

Redissi, H. (6 de octubre de 2009). Do Elections in Tunisia Have Meaning? Carnegie Endowment For International Peace.Recuperado de http://carnegieendowment.org/sada/23946

Reporters without Borders. 2017 Report: Tunisia.Recuperado de https://rsf.org/en/tunisia

Reuters (19 de diciembre de 2010). Witnesses report rioting in Tunisian town. Recuperado de https://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE6BI06U20101219

Reuters. (29 de diciembre de 2016). Tunisia breaks up militant cell near Sousse: interior ministry.Recuperado de https://www.reuters.com/article/us-tunisia-security/tunisia-breaks-up-militant-cell-near-sousse-interior-ministry-idUSKBN14I186

Ryan, Y. (26 de enero de 2011). How Tunisia’s revolution began. Al Jazeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/01/2011126121815985483.html

Ryan, Y. (31 de diciembre de 2014).  Another Tunisian protester dies. Al Jazeeera. Recuperado de https://www.aljazeera.com/news/africa/2010/12/201012317536678834.html

Ryan, Y. (6 de enero de 2011). Tunisia’s bitter cyberwar. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/01/20111614145839362.ht

Santander Trade Portal. (Actualizado en mayo de 2018). Tunisia: Economic and political outline.  Recuperado dehttps://en.portal.santandertrade.com/analyse-markets/tunisia/economic-political-outline#

Schmid, Alex.P. (octubre de 2015). Foreign (terrorist) fighters estimates: Conceptual and data issues. International Centre for Counter Terrorism –The Hague. Recuperado de https://icct.nl/wp-content/uploads/2015/10/ICCT-Schmid-Foreign-Terrorist-Fighter-Estimates-Conceptual-and-Data-Issues-October20152.pdf

Soriano Díaz, R.L.(2017). La guerra justa de Barack Obama y la primavera árabe. De la retórica discursiva a la experiencia práctica. Universidad Carlos III de Madrid. (No. 26 (2017)). Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3748

Stanford University. Mapping militant organizations: Ansar Al-Sharia. Recuperado de http://web.stanford.edu/group/mappingmilitants/cgi-bin/groups/view/547

The Economist Intelligence Unit. (2018). Business Environment Rankings. Which country is best to do business in?Recuperadode  http://na-abk.marketo.com/rs/eiu2/images/BER_2014.pdf?mkt_tok=3RkMMJWWfF9wsRogsqrBZKXonjHpfsX67eosWKexlMI%2F0ER3fOvrPUfGjI4ES8pmI%2BSLDwEYGJlv6SgFTbjGMbht2bgMUhU%3D

TheConstitutionofTunisia, 1959. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/tn/tn028en.pdf

The Economist. (19 de enero de 2011). Out with the old?Recuperado de https://www.economist.com/blogs/newsbook/2011/01/new_government_tunisia

The Federal Council. The Portal of the Swiss Government. (09 de diciembre de 2016). The Federal Council extends the freezing of assets of several individuals from Tunisia, Egypt and Ukraine. Recuperado de https://www.admin.ch/gov/en/start/documentation/media-releases.msg-id-64888.html

Tunisia: Theprotectorate 1881 – 1956. Enciclopedia Britannica. Recuperado de https://www.britannica.com/place/Tunisia/The-protectorate-1881-1956#ref488036

UK Government. Foreign travel advice Tunisia.Recuperado de  https://www.gov.uk/foreign-travel-advice/tunisia/terrorism

United Nations Development Programme. (9 de junio de 2014). Tunisia launches Truth and Dignity Commission. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/en/home/presscenter/articles/2014/06/09/tunisia-launches-truth-and-dignity-commission.html

United Nations Development Programme. Human Development Report 2016. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf

United Nations Human Rights Office of the High Commissioner. OHCHR in Tunisia. Recuperado de http://www.ohchr.org/EN/Countries/MENARegion/Pages/OHCHRTunisia.aspx

US Department of State. (20 de julio de 2018). U.S. Relations with Tunisia. Recuperado de https://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/5439.htm

VonRohr, M. (marzo de 2011). The small Tunisian town that sparked the Arab Revolution. Spiegel Online. Recuperado de http://www.spiegel.de/international/world/the-fruits-of-mohamed-the-small-tunisian-town-that-sparked-the-arab-revolution-a-751278-2.html

Whitaker, B. (28 de diciembre de 2010). How a man setting fire to himself sparked an uprising in Tunisia. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/commentisfree/2010/dec/28/tunisia-ben-ali

Willsher, K. (19 de enero de 2011). Search begins for ousted Tunisian president’s hidden billions. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/jan/19/ousted-tunisia-president-hidden-billions

Willsher, K. (27 de febrero de 2011). Tunisian prime minister Mohamed Ghannouchi resigns amid unrest. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2011/feb/27/tunisian-prime-minister-ghannouchi-resigns

Workers Solidarity Movement. The Sidi Bouzid revolution: Ben Ali flees as protests spread in Tunisia. (12 de enero de 2011). Libcom.org. Recuperado de https://libcom.org/news/protests-spread-tunisia-12012011?page=16

World Bank (Febrero de 2014). Investment Climate Assessment : Enterprises’ Perception in Post Revolution Tunisia.Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/19323

World Bank.  (Actualizado en noviembre de 2017). Tunisia total unemployment rate data. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=TN

World Bank. (12 de septiembre de 2017). New project to tackle youth unemployment in Tunisia will focus on job seekers and job creators. Recuperado de http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2017/09/12/new-project-to-tackle-youth-unemployment-in-tunisia-will-focus-on-job-seekers-and-job-creators

World Bank. (Agosto de 2011). The AMAL program: “Hope” for unemployed youth in the MENA region.Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/10875/645010BRI0Fast00BOX361539B00PUBLIC0.pdf?sequence=1&isAllowed=y

World Bank. Unemployment rate.Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=TN&page=5

Yarow, N. (24 de octubre 2017). Education in Tunisia: Technology as a tool to support school improvement. World Bank.Recuoerado de http://blogs.worldbank.org/arabvoices/tunisia-technology-support-school-improvement

11. Anexos y apéndices

Guerra del Fletán

El buque Estai a su regreso al puerto de Vigo.

0. Índice

Apartado 1. Identificación (tabla)

Apartado 2. Resumen ejecutivo

Apartado 3. Antecedentes

Apartado 4. Fases (tabla)

Apartado 5. Actores (tabla)

Apartado 6. Palabras clave (tabla)

Apartado 7. Estado actual

Apartado 8. Lecciones aprendidas

Apartado 9. Prospectiva

Apartado 10. Bibliografía

Apartado 11. Anexos y apéndices

1. Identificación del conflicto

NombreNúmeroCódigoRegión geográficaAñosTipo conflicto y países implicadosObjeto disputa

Guerra del Fletán

002

FLE

Atlántico noroccidental

1995

Multilateral

Unión Europea (España) / Canadá

Control de recurso pesquero (fletán).

2. Resumen ejecutivo

Introducción.

En el último tercio del S.XX, el reducto de libertad para la navegación, el comercio y la pesca que había sido el Atlántico Norte durante siglos comenzó a menguar como resultado del esfuerzo de las naciones por controlar sus recursos marinos. Así, mientras los pujantes Estados ribereños como Canadá obtenían un mayor control sobre los recursos de su entorno mediante la ampliación de su soberanía sobre los mares, grandes flotas extranjeras como la europea –y, muy especialmente, la potente flota de España– reforzaban su presencia en los caladeros del Atlántico Noroccidental, hecho que no tardó en generar un conflicto de intereses entre ambos grupos de Estados. Esta contraposición de intereses, fue alcanzando mayor virulencia a medida que los recursos pesqueros tradicionales –como el bacalao– comenzaron a colapsar para perjuicio de las comunidades pesqueras que de él dependían, lo que forzó a los pescadores autóctonos y foráneos a refugiarse en otras pesquerías alternativas como el fletán.

Desarrollo.

La falta de regulación de la pesca de fletán quedó pendiente de resolución en el seno de la NAFO1, a la que tanto España como Canadá recurrieron para solventar la controversia en torno a las cuotas de captura de fletán. Sin embargo, bajo pretexto ecologista, la organización dictaminó una limitación en la cantidad de pesca en 1994 y un reparto que favoreció la influencia de Canadá sobre esta fuente de riqueza en 1995, agraviando a una flota española que continuó pescando en contra de los dictámenes de la organización.

A las 17:57 horas –22:57 hora española– del 9 de marzo de 1995, la tensa calma del Atlántico Norte se vio perturbada por los destellos dorados y el rugido metálico de las ametralladoras del Cape Roger, buque canadiense que, entre la llovizna, el oleaje y la bruma, lanzaba sus proyectiles tratando de dar caza al huidizo fletanero español de nombre Estai. El ametrallamiento en aguas internacionales de este buque extranjero por parte de un Estado ribereño que intentaba hacer valer su posición de dominio en estas aguas desató la llamada «guerra del fletán» de 1995.

El ataque del Estai, el primero que lanzó Canadá contra otro país en más de cuatro décadas, sentó a España y a sus socios europeos en una partida geopolítica por el control de los recursos pesqueros del Atlántico Noroeste, muy especialmente por el valioso fletán de las profundidades. Dicha partida, se jugó principalmente en los despachos de Bruselas y Ottawa, lugares donde ambos bandos emplearon sus estrategias de presión diplomática y pusieron a prueba sus sistemas de alianza política bajo la mirada de soslayo de los grandes árbitros internacionales, la potente cobertura de los medios de comunicación de masas y la presión ejercida por los miles de manifestantes movilizados en las calles.

En paralelo, su centro de gravedad se ubicó en el Atlántico Noroccidental, latitud en la que tanto España como Canadá desplegaron sus barcos de guerra en una maniobra tacticista que no sólo produjo una pugna en alta mar, sino que pudo haber acabado con un encarnizado intercambio de fuego sobre las aguas del Atlántico Norte.

Conclusión.

Finalmente, tras varios meses de tensiones acumuladas, el 16 de abril de 1995 la «guerra del fletán» pudo resolverse por la vía de la negociación y el diálogo, dando paso, pocos años después, a una etapa de cooperación, asociación y alianza sin precedentes entre la Unión Europea –incluida España– y Canadá. Sin embargo, entonces, como ahora, la pugna por el fletán demostró que lo que realmente está en juego en esta tipología de disputas pesqueras no sólo es el control de un determinado recurso alimenticio o la influencia sobre una particular área geográfica, sino que, a menudo, es la vida de los hombres (Scott, 2009, pág. 135) que han hecho del mar el medio para su supervivencia.


1 La Northwest Atlantic Fisheries Organization o NAFO (1979-presente) es la referencia supranacional para la regulación y el mantenimiento de la actividad pesquera en el Atlántico Norte en sustitución de la ICNAF (1950-1979), organización que desempeñó esta misma función en un marco temporal precedente.

3. Antecedentes

Durante siglos, pese a la hostilidad del medio con el hombre, la búsqueda de inexplorados territorios, de rutas estratégicas para la comunicación y el comercio así como de prósperas fuentes de recursos vivos para la sostenibilidad de sus comunidades lanzaron a los hombres a la conquista de los vastos océanos del mundo.

Uno de los enclaves en el que las flotas prosperaron con pronta facilidad fue en los caladeros de pesca del Atlántico Noroccidental, allá por el S.XVI, en plena era de los descubrimientos. Allí, como resultado de la confluencia del cálido flujo del Golfo y de la fresca corriente de Labrador, el clima variado y la alta aglomeración de nutrientes atrajeron a estas latitudes a numerosos bancos de especies marinas, destacando entre ellas el bacalao. Esta pesquería llamó la atención de los pueblos europeos, especialmente ingleses y franceses, pero también portugueses y españoles1, que entraron en competencia directa por su monopolio.

La progresiva desaparición de los españoles de la pesquería entre finales del S.XVI y primeros del S.XVII corrió en paralelo a los proyectos de consolidación colonial de franceses e ingleses en Terranova, quienes se fueron asentando cada vez más sobre el territorio. Por entonces, la lógica del absoluto control ibérico de los océanos comenzó a ser contrarrestada por iniciativa de holandeses e ingleses, que vieron en la formulación de un derecho marítimo consuetudinario –con base en los principios del mar abierto y del mar territorial2– la oportunidad para prosperar en el imperio de los mares.

Aunque los españoles se replegaron indefinidamente de Terranova tras los tratados internacionales del S.XVIII3, quedando ausentes de la pesquería durante todo el S.XIX, su actividad en alta mar se reactivó de nuevo en 1925 de manos de las empresas bacaladeras de nuevo cuño (Pescaderías Gallegas, 1925, y Pesquerías y Secaderos de Bacalao o PYSBE, 1926), que operaron durante años con modernos buques de vapor y arrastre.

Durante la contienda civil (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), quedó nuevamente paralizada la actividad pesquera española frente a Terranova, reanudándose con una autorización de los aliados a mediados de los años 40, tras la incorporación al tejido nacional de dos nuevos gigantes bacaladeros (Pesquerías Españolas de Bacalao S.A o PEBSA, en 1944, y Compañía de Pesca e Industrias del Bacalao o COPIBA, en 1948). Espoleada por la necesidad de postguerra y secundando el derrotero internacional, España alcanzó un nuevo auge pesquero explotando el bacalao frente a la isla de Terranova, sin embargo, esta pesquería no tardaría en mostrar los primeros síntomas de su agotamiento4.

Durante las décadas de 1950 y 1960, mientras España proyectaba una potente flota a distancia5, se erigían los cimientos de una Europa unida y Terranova se consolidaba como parte de Canadá tras su adhesión a esta en 1949, buena parte de la comunidad internacional se afanó en una carrera por la nacionalización de la despensa marítima mundial. Este esfuerzo derivó, para el caso que nos ocupa, en la creación de la Comisión internacional del Atlántico Noroeste (ICNAF) en 19496, y en la celebración de las dos primeras Conferencias de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar7, ocurridas en 1958 y 1960.

Hacia los 70, el caldo de cultivo para futuras confrontaciones en el Atlántico Norte estaba ya servido. La proyección a distancia de la numerosa flota española contrastaba con el esfuerzo de Canadá por regularizar y nacionalizar los recursos pesqueros adyacentes a sus costas. El progresivo agotamiento de ciertas especies que migraban a placer sobre las ficticias fronteras humanas no hizo sino actuar como detonante.


1 Los primeros registros de pescadores gallegos en la zona datan de 1517 [CITATION Car06 \p «26, 40» \l 3082 ], siendo seguidos en la singladura por los vascos, cuyos primeros registros se mueven entre 1527 [CITATION Car06 \p «226, 228» \l 3082 ] y 1545 [CITATION Har17 \p 43 \l 3082 ], y también por los cántabros [CITATION Áng96 \p 8 \l 3082 ].

2 H. Grocio creó la teoría del Mare liberum (1609), según la cual el mar no puede ser sino un dominio común en el que todos pueden ejercer la libertad de navegación, comercio y pesca. Contrariamente a su tesis, J. Selden defendió en Mare clausum (1635) la existencia de un mar territorial que llegase hasta donde el Estado pudiera asegurar su control, esto es, hasta donde alcanzase un disparo de artillería. Tiempo después, F. Galiani equiparó (1782) el disparo de artillería a las 3 millas territoriales [CITATION Góm02 \p 31,32 \l 3082 ] que actuaron como referencia hasta bien entrado el S.XX.

3 La Paz de Utrech, en parte, persiguió el control comercial de los recursos del Atlántico [CITATION Beo09 \p 25 \l 3082 ] por lo que España fue despojada parcialmente de la pesca del bacalao tras su firma en 1713 y, definitivamente, tras la firma del Tratado de París de 1763, por el que Francia cedió Canadá a Inglaterra[CITATION Gir96 \p 316 \l 3082 ].

4 Pese a que un informe del Departamento de Agricultura de Canadá certificase en 1885 la inextinguible presencia de sus recursos pesqueros con la sentencia: «a menos que se derroque el orden de la naturaleza, en los siglos venideros nuestras pesquerías continuarán siendo fértiles»[CITATION Don14 \p «Int. I» \l 3082 ], lo cierto es que el orden de la naturaleza terminó por revertirse al pasar su extracción de las escasas 400.000 toneladas anuales de 1886 [CITATION Ros03 \p 179 \l 3082 ] a superar el 1.400.000 hacia 1960 [CITATION Mat02 \p 332 \l 3082 ].

5 Que cristalizó con la Ley 147/1961 de Renovación y protección de la flota pesquera, de 23 de diciembre [CITATION BOd61 \l 3082 ] y que supuso un auge sin precedentes en la flota pesquera ubicada en los Grandes Bancos, pues extrajo en torno a 200,000 toneladas de pescado anuales entre 1961 y 1972 [CITATION Pat96 \p 227 \l 3082 ].

6 Ese año, varios países con intereses pesqueros en el Atlántico Noroeste se reunieron en una conferencia que alumbró el tratado pesquero conocido como la International Convention for the Northwest Atlantic Fisheries o ICNAF. Dicho tratado, entró en vigor en 1950 con el propósito de investigar, proteger y conservar las pesquerías del Atlántico Noroeste a fin de hacerlas rentables y sostenibles para la pesca [CITATION Dav12 \p 4 \l 3082 ].

7 Aunque ya hubo un primer intento de la Sociedad de Naciones (SDN) por codificar el Derecho del Mar en 1930, todavía de carácter consuetudinario, tanto en 1958 como en 1960 se llevaron a cabo nuevos intentos para la codificación del mismo. Sin embargo, a pesar de las diferentes propuestas, no se alcanzó un acuerdo a propósito de la anchura del mar territorial –o mar adyacente a la costa en la que un Estado ejerce su soberanía– ni sobre la de la zona de pesca soberana.

4. Fases y hechos

Fase

Fecha y hechos

Inicial

03/11/1973. Convocatoria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

01/01/1977. Establecimiento de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 200 millas por parte de Canadá1, lo que le granjeó la exclusividad de explotación, gestión y conservación pesquera en ese espacio2.

01/01/1979. Puesta en funcionamiento de la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) que asumirá las competencias de la ICNAF.

21/01/1981. Canje de notas, constitutivo de acuerdo, entre el Gobierno de España y el Gobierno de Noruega en materia de pesca [ CITATION BOd82 \l 3082 ], por el que Oslo sólo permitió a la flota española el acceso a una parte del excedente de pesca, forzando la reubicación de buena parte de dicha flota en aguas de la NAFO [ CITATION Xos95 \l 3082 ].

30/04/1982. Aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar durante el último período de sesiones de la III Conferencia sobre el Derecho del Mar, en Montego Bay, nombre por el que también se le conoce.

31/08/1983. Adhesión de España a la NAFO [CITATION BOE83 \l 3082 ].

01/01/1985. Aprobación de la Coastal Fisheries Protection Act de Canadá, normativa que reguló la actividad pesquera canadiense.

01/01/1986. Entrada de España y Portugal en la Comunidad Económica Europea (CEE) y cesión de sus competencias pesqueras al ámbito comunitario [CITATION BOE86 \l 3082 ]. La amenaza que supuso la entrada de los ibéricos en la CEE por la consiguiente ambición europea para proyectar su pesca hacia el exterior, animó a Canadá a dinamitar el pacto pesquero bilateral con España [CITATION Bar14 \p 31 \l 3082 ], a negarle el acceso a sus puertos y bancos de pesca [CITATION Cla96 \p 9 \t \l 3082 ], a acusarle de violar la normativa NAFO y a acosarle presionando a sus pesqueros en la zona [CITATION Bar14 \p 33-35 \l 3082 ].

31/12/1986. Salida forzosa de la flota española del caladero de Boston tras expirar el pacto pesquero firmado con Estados Unidos en abril, por lo que numerosas embarcaciones se reubicaron en aguas de la NAFO.

01/10/1987. Publicación del estudio3 del biólogo español Dr. Gómez Larrañeta sobre la existencia de grandes concentraciones de fletán negro en aguas de la NAFO. Véase Anexos y apéndices II.

01/1989. Informe de Científicos del Departamento de Pesquerías y Océanos de Canadá [ CITATION Bai89 \l 3082 ] en el que concluyeron el agotamiento de las existencias del bacalao y la incipiente crisis del sector.

21/03/1990. Entrada en vigor de la Constitución de Namibia, acontecimiento que conllevó la expulsión de la flota española de sus 200 millas soberanas y su posterior reubicación en aguas de la NAFO.

01/06/1992 Anuncio de John Crosbie, ministro de Pesca y Océanos de Canadá, sobre la entrada en vigor de una moratoria para el bacalao4.

05/06/1992. Informe del Comité Científico de la NAFO que validó los datos presentados por los científicos canadienses acerca del estado crítico del bacalao del norte [CITATION Con92 \p «3, 4» \l 3082 ].

14-18/09/1992. Prohibición por parte de la NAFO para la pesca del bacalao que entraría en vigor desde 1993.

18/06/1993. Agotamiento de la pesca de bacalao a gran escala, pesquería estratégica para Canadá, por la desaparición del 90% de las existencias5.

03/09/1993. Protesta generalizada de los pescadores y trabajadores de las plantas de pescado canadienses por su precaria situación.

17/01/1994. Pronunciación del Discurso del Trono de Canadá en representación simbólica del Jefe del Estado, la reina Elisabeth II, donde el gobernador general afirmó que “el Gobierno tomará las medidas necesarias para garantizar que la sobrepesca extranjera de las poblaciones de la costa este llegue a su fin» [CITATION Ray94 \p 12-14 \l 3082 ].

10/05/1994. Rechazo de Canadá a las competencias del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU ante las controversias que pudieran surgir en materia pesquera en aguas de la NAFO.

12/05/1994. Modificación de la Coastal Fisheries Protection Act6 de 1985 [ CITATION Hou94 \l 3082 ]. / Modificación del Código Penal canadiense que habilitó en el uso de la fuerza a los agentes de protección pesquera [ CITATION Par94 \l 3082 ].

08-22/06/1994. Advertencia del Consejo Científico de la NAFO a propósito de los elevados niveles de pesca de fletán negro que amenazaron entonces con acabar con la biomasa de esta especie7.

19-23/09/1994. Fijación por parte de la NAFO de un primer tope de capturas o TAC8 de fletán, que fue establecido en 27.000 toneladas. Anteriormente, no había un límite para la captura de esta especie, por lo que su extracción en 1994 rondó las 60.000 toneladas.

30/01/1995. Apertura de una reunión especial de la Comisión de Pesca de la NAFO para el reparto del TAC de 27.000 toneladas de fletán entre los países miembros de la organización [CITATION NAF95 \p 13-46 \l 3082 ].

Escalada

01/02/1995. Reparto de las 27.000 toneladas9 de fletán en la reunión de la NAFO, a pesar de la petición europea para impedir la votación por la falta de consenso en el seno de la organización [CITATION NAF95 \p 24 \t \l 3082 ].

13/02/1995. Entrega del embajador de Canadá en la UE, Jacques Roy, a la comisaria europea, Emma Bonino, de una carta del ministro de Pesca y Océanos canadiense, Brian Tobin, [CITATION Bri02 \p «103, 104» \t \l 3082 ]. En ella, Tobin ofreció sin éxito una parte de la cuota pesquera de Canadá a la UE para facilitar la transición hacia la escasa cantidad de fletán otorgada por la NAFO para 1995 [CITATION Jam05 \p 1479 \l 3082 ] tratando así de evitar que se iniciase un procedimiento de objeción al reparto de las cuotas en el seno de la NAFO [CITATION Cla96 \p 14 \t \l 3082 ].

15/02/1995. Advertencia de Tobin de que Canadá no permitiría a la UE devastar el fletán al igual que hizo con el bacalao con anterioridad.

28/02/1995 Presentación de una objeción de la UE al reparto de cuotas de la NAFO [CITATION Tal09 \p 1426 \l 3082 ].

01/03/1995. Rechazo unánime de la UE a la asignación de fletán y establecimiento unilateral de una cuota autónoma del 69% del TAC, esto es, 18.630 toneladas de fletán [CITATION Gar03 \p 7 \l 3082 ].

03/03/1995. Modificación de la Coastal Fisheries Protection Regulations de Canadá, según la cual se incluyó en la ley del país a los barcos de nacionalidad española y portuguesa entre aquellos que tenían prohibida la pesca en estas aguas [CITATION Nac10 \p 49 \l 3082 ].

03/03/1995. Superación por parte española de su asignación pesquera para 1995 en el marco de la NAFO10, pese a lo cual sus 36 embarcaciones en la zona continuaron pescando [CITATION Mat021 \p 335 \l 3082 ].

03/03/1995. Propuesta fallida del primer ministro canadiense, Jean Chrétien, al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, de una moratoria de 60 días para la pesca de fletán [CITATION Tal09 \p 1427 \l 3082 ].

03/03/1995. Advertencia del embajador español en Canadá, José Luis Pardos, sobre las consecuencias de la aplicación del nuevo reglamento contra los buques españoles [CITATION Jam05 \p 1406-1421 \l 3082 ].

03/03/1995. Lanzamiento de un ultimátum en forma de cartas a la UE por parte de los embajadores canadienses acreditados en Europa, en el que amenazaron con el uso de medidas no especificadas si los barcos europeos continuaban pescando [CITATION Jam05 \p 1524 \l 3082 ].

04/03/1995. Despliegue aeronaval canadiense en la zona11.

06/03/1995. Denuncia del Consejo de Ministros de la UE a las acciones de Canadá, que intentó imponer unilateralmente una moratoria de pesca.

06/03/1995. Emisión canadiense de un ultimátum a los pescadores españoles destacados en Terranova. Se estima que en torno a 25 barcos abandonaron la zona, permaneciendo al menos 6 allí.

08/03/1995. Reunión de altos cargos en el gobierno canadiense en cuyo seno se configuraron un ala blanda y otra dura12, siendo ésta última la postura que adoptó el primer ministro Jean Chrétien en última instancia.

09/03/1995. Llamada del primer ministro canadiense, Jean Chrétien, al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, en un último y fallido intento por evitar la confrontación [CITATION Bar14 \p 61 \l 3082 ].

Conflicto

09/03/1995. Orden del gobierno de Canadá para arrestar un barco en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción canadiense, que derivó en una persecución con fuego real13 y varios encontronazos en alta mar14. La acción terminó con el apresamiento del pesquero Estai15, su carga y su tripulación / Pasividad del buque inspector de la UE, Kommander Amalie, que quedó al margen de la acción / Retirada de los arrastreros restantes tras la agresión / Protesta de España y la UE por el arresto.

10/03/1995. Zarpado del patrullero de la Armada española Vigía hacia aguas del Atlántico Norte / Protesta del ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana, ante el embajador canadiense en España16 / Partida hacia Bruselas de una delegación canadiense, compuesta por los asesores canadienses Gordon Smith y James Bartleman, así como por el viceministro de Pesca, Bill Rowat, que entabló negociaciones con la UE.

11/03/1995. Condena de la UE al arresto del Estai y revisión de relaciones con Canadá17 / Acusación de piratería a Canadá por parte de los ministros españoles de Exteriores y Agricultura [ CITATION ElP95 \l 3082 ].

12/03/1995. Recibimiento del Estai en St. John por entre seis mil [CITATION Xos01 \p 121 \l 3082 ] y algo más de diez mil personas exaltadas[CITATION Gou09 \p 65 \l 3082 ], frente a los cuales fue intencionadamente amarrado el buque / Presencia de los embajadores español, francés, alemán y de la Comisión Europea en el recibimiento del Estai, resultando todos ellos empujados por la multitud y el representante germánico agredido con un huevo [CITATION Jam05 \p 1704 \l 3082 ] / Arresto y acusación del capitán del arrastrero y confiscación de su carga en el puerto18.

12/03/1995 Entrada en acción del servidor “Si, Spain”19 [ CITATION Rom95 \l 3082 ].

13/03/1995. Congelación de las relaciones y suspensión de todas las negociaciones en curso de la UE con Canadá por iniciativa del Comité de Representantes Permanentes (COREPER) 20.

14/03/1995. Orden de los propietarios españoles para que sus arrastreros reanudasen la pesca en aguas de la NAFO [CITATION Bar14 \p 64 \l 3082 ]. 14/03/1995. Protesta informal de España por el arresto del Estai en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde expresó su malestar ante los aliados, si bien no estimó entonces oportuna una mayor implicación de la Organización [ CITATION LAy95 \l 3082 ].

15/03/1995. Liberación del pesquero Estai por parte del gobierno canadiense, previa negociación con el armador –Armadora Pereira– para el pago de una fianza de 47 millones de pesetas (500.000 dólares canadienses).

16/03/1995. Inicio de las negociaciones formales entre la delegación canadiense que dirigió el asesor canadiense, G. Smith, y la comunitaria que encabezó el Director General de Relaciones Exteriores, H. Krenzler.

17/03/1995. Suspensión por iniciativa española del acuerdo bilateral sobre la exención de visados con Canadá y amenaza de ruptura de relaciones diplomáticas [CITATION VVA03 \p 800 \l 3082 ] / Llegada del patrullero Vigía a su destino e inicio de su misión / Retorno de seis arrastreros españoles a la zona de pesca / Sucesión de una multitudinaria protesta en Vigo por la detención del pesquero Estai / Principio de acuerdo entre las partes en Bruselas [CITATION Bar14 \p «65, 66» \l 3082 ].

18/03/1995. Alarma del pesquero español Pescamaro Uno al informar de que el patrullero canadiense Cape Roger trató de detenerlo y registrarlo / Apoyo del Vigía, cuyo refuerzo obligó a retirarse al Cape Roger.

21/03/1995. Aviso del Ministerio de Defensa español al gobierno de Canadá en el que le informó de que había concedido al Vigía la autorización para el uso de la fuerza en la protección de los pesqueros.

22/03/1995 Equipación de dos patrulleras canadienses, Cape Roger y L.J. Cowley, con cortadores de urdimbre21.

23/03/1995. Llegada del Estai a Vigo en mitad de un caluroso recibimiento con decenas de barcos y miles de personas esperándolo [ CITATION Pri95 \l 3082 ].

26/03/1995. Declaración de la Comisión Europea a propósito de la inspección del Estai, según la cual el buque cumplió con la normativa NAFO y no se encontraron irregularidades [CITATION Tal09 \p 1431 \l 3082 ] / Acoso por parte de patrulleros canadienses a los congeladores españoles Verdel y Magic IV22 / Agresión en forma de corte en el aparejo al pesquero español Pescamaro Uno, que se negó a ser abordado por el patrullero canadiense L.J. Cowley / Relevo del patrullero español Vigía de su misión de protección de los pesqueros en Terranova con el envío de otra patrullera, la Serviola.

27/03/1996. Advertencia del ministro de Defensa español, Julián García Vargas, sobre la preparación de una fragata de la clase Santa María por si era requerido su envío23 a los Grandes Bancos.

28/03/1995. Aparición de Brian Tobin en Nueva York, frente a la sede de Naciones Unidas, a bordo de una barcaza donde mostró públicamente la presunta red ilegal del Estai. / Denuncia de España a Canadá ante el Tribunal Internacional de Justicia [CITATION Nac05 \p 48 \l 3082 ].

30/03/1995. Nota de condena de la UE firmada por la Comisión Europea y no por los Estados miembros dado el rechazo de Reino Unido / Envío de una carta a sus homólogos europeos del presidente español, Felipe González, con la que trató de alentar una respuesta conjunta a la crisis.

31/03/1995. Denuncia informal de la actividad de Canadá por parte de España en una carta que remitió al Consejo de Seguridad de la ONU.

03/04/1995. Nuevo principio de acuerdo en las negociaciones UE-Canadá en Bruselas / Refuerzo en la protección de los pesqueros españoles frente a Terranova con el envío de la patrullera Centinela.

04/04/1995. Rechazo de España y Portugal al preacuerdo de Bruselas por el desproporcionado reparto de las cuotas a favor de Canadá.

05/04/1995. Ataque canadiense contra dos buques españoles, el Ana María Gandán y el José Antonio Nores, que denunciaron daños en su equipo de pesca [CITATION Tal09 \p 1433 \l 3082 ].

06/04/1995. Manifestación frente a la embajada de Canadá en Madrid de unas 3.000 personas procedentes, en su mayoría, de Vigo24.

10/04/1995. Ministros europeos tratan de reanudar las negociaciones pese a las exigencias de España y Portugal [CITATION Bar14 \p 70 \l 3082 ] / Amenaza del ministro de Pesca y Océanos de Canadá si la UE no aceptaba un acuerdo en 48 horas.

12/04/1995. Fracaso de una nueva ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Comisión Europea y Canadá.

14/04/1995. Reunión del primer ministro canadiense, Jean Chrétien, con sus ministros de Pesca y Océanos, Defensa, Exteriores y Justicia, en la que el gabinete autorizó un nuevo arresto al día siguiente / Ultimátum de los funcionarios canadienses en Ottawa y Bruselas a las autoridades de la UE y de España así como de las autoridades navales canadienses a sus homólogas españolas25 / Envío canadiense de dos buques de guerra y un rompehielos a los Grandes Bancos / Sucesión de dos fallidas reuniones del COREPER, que intentó sin éxito desatascar la situación.

15/04/1995. Toma de posiciones del dispositivo naval canadiense26.

15/04/1995. Acuerdo alcanzado in extremis tras varias reuniones de urgencia del COREPER que se celebraron en Bruselas27.

17/04/1995. Aprobación en el seno de la UE, y con la sola excepción de Portugal28, del acuerdo pactado con Canadá.

19/04/1995. Retirada canadiense de los cargos presentados contra el capitán del Estai [CITATION Tal09 \p 1437 \l 3082 ].

20/04/1995. Firma oficial del Acuerdo constituido en forma de acta aprobada, intercambio de cartas, canje de notas y anexos sobre la pesca en el contexto de la NAFO29, hecho que puso fin a la «guerra del fletán».

Postconflicto

29/06/1995. Adopción del Reglamento n° 1761/95 que, considerando las capturas efectuadas por los comunitarios entre el 1 de enero y el 16 de abril, dispuso una cuota anual de fletán de 5.013 toneladas para la UE [CITATION DOE952 \p 6 \l 3082 ].

31/06/1995. Final de la campaña de protección española en la NAFO.

24/07/1995 – 04/08/1995. Celebración de la sexta sesión de la Conferencia de la ONU sobre las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios. El acuerdo alcanzado, o Fish Stock Agreement [CITATION MarcadorDePosición2 \l 3082 ], hizo hincapié en los asuntos relativos a la conservación y gestión de las aguas adyacentes a los países ribereños, que se ampliaron más allá de las 200 millas como zona de control pesquero [CITATION Gon96 \p 117 \t \l 3082 ].

28/07/1995. Presentación de una querella en los tribunales canadienses (ver sentencia el 26/07/2005) de la empresa propietaria del Estai contra el Gobierno Federal de Canadá por ordenar su captura [CITATION Gon96 \p 48 \t \l 3082 ].

11-15/09/1995. Celebración de la 17ª reunión anual de NAFO30.

31/05/1996. Apertura de los puertos canadienses a los pesqueros europeos [CITATION Bar14 \p 75 \l 3082 ] tras una década cerrados.

17/12/1996. Acuerdo del Plan de Acción Conjunto entre Canadá y la UE, que reforzó la relación bilateral en los campos económico, exterior y de seguridad [ CITATION Com03 \l 3082 ].

31/01/1997. Entrada en vigor de la Ley de los Océanos de Canadá31.

04/12/1998. Asunción de incompetencia del Tribunal Internacional de Justicia para pronunciarse sobre la disputa de 1995, a causa del no reconocimiento de Canadá de las competencias del tribunal para dirimir el objeto de la controversia. . 29-30/05/2001. Visita del presidente del gobierno español José María Aznar, que sustituyó a Felipe González el 04/05/1996, a Canadá, con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales [ CITATION Per01 \l 3082 ]. 26/07/2005. Sentencia del juez canadiense Frederick E. Gibson a propósito de la demanda presentada por el armador del Estai en 1995 [CITATION JOS05 \p 322-324 \l 3082 ]. Dictaminó que las autoridades canadienses estaban en su derecho de arrestar al Estai, pero declaró el derecho de éste a recibir 137.052,57 dólares para subsanar las pérdidas, los costes y los desperfectos del periodo de arresto. 06/09/2007. Firma de un Memorando de Entendimiento entre España y Canadá32 para la cooperación en la sostenibilidad pesquera del Atlántico. 24-28/09/2007. Reforma de la NAFO33, entonces renombrada como la Convención sobre Cooperación en las Pesquerías del Atlántico Noroeste.

Sobre la evolución de la pesquería del bacalao en Terranova.

Durante los años sesenta y los setenta, las capturas de bacalao en la división 3M de la NAFO se movieron entre las 33.000 y las 22.000 toneladas, reduciéndose a unas 13.000 toneladas entre 1980 y 1897, momento tras cual la NAFO estableció una moratoria desde 1988 hasta 1990. Pese a esta moratoria, las capturas de 1989 y 1990 se movieron entre las 40.000 y 32.000 toneladas, respectivamente [CITATION AVa94 \p 1 \l 3082 ]. Por su parte, el bacalao de las zonas 3N y 3O, pasó de las 225.000 toneladas extraídas en 1967 a las 15.000 de 1978, siendo desde 1981 superior el número de toneladas explotadas al de los TAC recomendados por la NAFO [CITATION Con92 \p 4 \l 3082 ]. La crisis del bacalao degeneró en los 90 en desoladoras tasas de desempleo –próximas al 90%– en Terranova [CITATION Pat96 \p 229 \l 3082 ], así como en el consiguiente esfuerzo del gobierno por reestructurar su industria pesquera y asistir a los damnificados, principalmente pescadores y trabajadores de las fábricas de pescado [CITATION Fis01 \p 20 \l 3082 ]. Esto se hizo a través de cinco grandes programas (AFAP 1990, NCARP 1992, AGAP 1993, TAGS 1994 y CFARP 1998) en los que se invirtieron más de 4.000 millones en menos de una década y cuya utilidad permanece discutida [CITATION Jam05 \p 1467 \l 3082 ].

Fue el propio ministro canadiense, John Crosbie, quien confirmó en 1993 la reducción del 90% de la biomasa de bacalao denunciada por la NAFO [CITATION NAF93 \p 109 \l 3082 ], retirándose días después. Ya con su sustituto al frente del Departamento de Pesca, Ross Reid (1993), la institución informará de la imposibilidad de recuperar la pesquería antes del año 2.000 [CITATION Fis93 \p 16 \l 3082 ].

Sobre la evolución de la pesquería del fletán negro en Terranova.

La pesquería de fletán negro comenzó a ser explotada a mediados de 1960, pasando de la total irrelevancia a principios de la década a una extracción anual de entre 30.000 y 40.000 toneladas a finales de la misma. Canadá, la Unión Soviética, la República Federal de Alemania y Polonia fueron los mayores explotadores de esta pesquería durante el período [CITATION Bar14 \p 55 \l 3082 ]. Desde entonces, las capturas fueron reduciéndose paulatinamente hasta las 20.000 toneladas de finales de 1980, esta vez con Canadá, Japón y Portugal como responsables. La extracción volvió a remontar en 1990 con la explotación de aguas más profundas fuera de la ZEE por parte de España y Portugal, que pasaron de explotar 27.000 toneladas en 1990 a un máximo de 62.000 en 1994[CITATION Mat021 \p 4 \l 3082 ]. Ese mismo año, Canadá redujo su propia cuota de 25.000 a 6.500 toneladas [CITATION Mic96 \p 558 \l 3082 ], a modo de táctica destinada a frenar el rápido agotamiento de los recursos [CITATION Bri02 \p 94 \t \l 3082 ]. Véase Anexos y apéndices III.

Sobre la polarización del gobierno canadiense.

El ala blanda estaría formada por el viceministro de exteriores Eddie Goldenberg, los asesores del primer ministro Gordon Smith y James Bartleman, así como el sustituto Ian Glen [CITATION Jam05 \p 1791 \l 3082 ], a los que inicialmente se añadirían las intenciones moderadas de Jocelyne Bourgon, secretaria del Consejo Privado, André Ouellet, ministro de Exteriores y David Collenette, ministro de Defensa (Barry et al., 2014, pág. 60). Por su parte, el ala dura estaría integrada por el ministro de Pesca, Brian Tobin, y su viceministro, Bill Rowat, quienes irían ganando apoyos tras poner a Chrétien a su favor.

Sobre la «diplomacia de las cañoneras».

Canadá autorizó a sus fragatas al empleo de fuerza letal mediante las Rules of Engagement o Instrucciones de Ataque [CITATION Jos16 \p 145 \l 3082 ] en caso de que las patrulleras españolas intentasen evitar un nuevo arresto canadiense, lo que fue asumido por las partes como una declaración de guerra. Así, el propio primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, le había dicho a su asesor James Bartleman que “tenía el deber y la responsabilidad de tomar decisiones difíciles en aras del interés nacional, incluso si se perdían vidas” [CITATION Jam05 \p «1714, 1715» \l 3082 ]. Por su parte, Brian Tobin destaca su propio asombro al afirmar que aunque nadie quería una guerra en las inmediaciones de Canadá, a estas alturas ya se estaba “evaluando el poder de fuego y discutiendo el riesgo potencial de víctimas” [CITATION Bri02 \p «108, 109» \t \l 3082 ] del posible conflicto.

Por otro lado, el embajador español en Canadá, José Luis Pardos, afirma que “el objetivo (del despliegue canadiense) era señalarnos que nos atacarían directamente con fuego y buques de guerra al amanecer del día siguiente”, añadiendo que “esos acontecimientos eran realmente el desarrollo de una operación bélica, cuya preparación se había venido produciendo desde hacía prácticamente un mes y cuya conclusión ocurría ese viernes” [CITATION Jos16 \p «145, 151» \l 3082 ]. Tiempo después, Gabriel Portal Antón, almirante español en Ferrol durante la crisis, confirmó este extremo en un documental de la televisión gallega al afirmar que “el hecho de implicar a fuerzas militares fue un aviso canadiense para retirar los barcos españoles, retirada que mandamos hacer a los patrulleros y pesqueros de la zona para evitar problemas” [ CITATION Xab09 \l 3082 ].

Sobre los términos del acuerdo.

El acuerdo final contemplaba el establecimiento de tres líneas de acción consensuadas por las partes. En primer lugar, se derogaba la modificación de la Coastal Fisheries Protection Regulations de 3 de marzo de 1995, que permitía arrestar a buques españoles y portugueses en aguas internacionales [CITATION Tal09 \p 437 \l 3082 ], no así la modificación en la Coastal Fisheries Protection Act del 12 de mayo de 1994, que le daba potestad a Canadá para interceptar, detener y juzgar a buques extranjeros presumiblemente ilegales en aguas internacionales. En segundo lugar, se estableció un nuevo reparto en las cuotas de fletán que pasarían, en el caso europeo, de 3.400 toneladas anuales a 10.000 (en torno a 9.000 de ellas para España, contando las ya extraídas hasta la fecha de la firma) y, en el caso canadiense, de 16.300 toneladas a 10.000, repartiéndose la asignación restante de la NAFO –7.000 toneladas– entre los demás miembros de la organización [CITATION Mic96 \p 562 \l 3082 ]. En tercer y último lugar, el acuerdo incluía la presencia de inspectores en el 100% de los buques pesqueros, la instalación en un 35% de los mismos de los artificios necesarios para ser rastreados vía satélite [CITATION Cla96 \p «16, 17» \t \l 3082 ] y otras tantas medidas destinadas a la conservación de la pesquería (tamaño de redes, inspecciones en puerto, detenciones de buques…) [CITATION DOE95 \l 3082 ].


1 Canadá pasó de reclamar 3 millas de mar territorial en 1956 a hacerse con 12 en 1964 para, acto seguido, lograr la jurisdicción exclusiva sobre las 200 millas en 1977[CITATION Car18 \p 23 \l 3082 ]. Pese al gran avance en tan corto período de tiempo, tres áreas de la plataforma continental quedaron fuera de las 200 millas canadienses: la parte noreste del Gran Banco (división 3L de la NAFO o “Nose”), la sudeste (división 3NO o «Tail») y la prolongación este (división 3M de la NAFO o «Flemish Cap»). Véase Anexos y apéndices I.

2 Esto dejaba en torno al 90% de las poblaciones de peces bajo control canadiense [CITATION Bar14 \p 8 \l 3082 ] y cerca de un 10% susceptible de explotación extranjera [CITATION Beo09 \p 295 \l 3082 ] [CITATION Mis96 \p 146 \l 3082 ] porque el carácter migratorio de ciertas especies les harían moverse entre las 200 millas jurisdiccionales y “Nose”, “Tail” y “Flemish Cap”. Meses después, en una conferencia sobre el futuro de la ICNAF, Canadá intentó hacer valer su interés especial por estas poblaciones transzonales sin demasiado éxito, gracias, entre otras, a la oposición de España [CITATION Jos08 \p 29 \l 3082 ].

3 Impulsadas por el agotamiento del bacalao y con el fundamento de este estudio, desde finales de 1989 se sucedieron las campañas experimentales españolas de pesca del fletán negro entre los 800 y los 1.500 metros. Así, pocos meses después de su publicación, el pesquero español Cambaroya Cuarto inició la explotación de esta nueva pesquería en el Atlántico Noroeste con extracciones en la zona de “Flemish Pass”[CITATION Gar03 \p 10 \l 3082 ]. Véase el estudio original en [CITATION Man87 \p 20,21 \l 3082 ].

4 Las sucesivas moratorias sobre el bacalao dejaron al fletán como “el único pez comercialmente viable que quedó para capturar” [CITATION Jam05 \p 1471 \l 3082 ], lo que forzó a los pescadores canadienses y foráneos a explotar con mayor intensidad un pescado altamente móvil entre las aguas jurisdiccionales de los primeros y la zona de actividad de las flotas de arrastre de los segundos.

5 Sobre la evolución de la pesquería del bacalao se profundiza al final del apartado en la página 23.

6 La modificación de la ley habilitó a las autoridades canadienses a abordar, detener, registrar y confiscar sin necesidad de una orden judicial a cualquier buque, persona o carga que surcase aguas internacionales de la NAFO bajo sospecha de haber violado su normativa (Art.5.2 y Art.7.1) establecida [CITATION Mic96 \p 555 \l 3082 ]. Se reservó el derecho para emplear la fuerza (Art. 8.1), así como la capacidad para enjuiciar y sentenciar a los perpetradores (Art. 18.1) en tribunales canadienses [CITATION Der97 \p 1147 \l 3082 ].

7 Sobre la evolución de la pesquería del fletán negro se profundiza en este apartado en las páginas 23 y 24.

8 El Total Admisible de capturas o TAC hace referencia al límite de captura, por lo general medido en toneladas, que se establece para un período de tiempo dado, por lo general establecido en un año, sobre la explotación de una determinada pesquería de interés comercial.

9 Tras dicho reparto, Canadá pasó de controlar entre un 6% y un 7% del fletán previo, 6.500 toneladas, a un 60,37% en 1995, 16.300 toneladas. Por su parte, la UE, que aspiraba a controlar un 75% de la cuota, pasó a controlar el 12, 59%, 3.400 toneladas [CITATION Cla96 \p 13 \t \l 3082 ]. Además de con el voto de Canadá, la votación fue aprobada con el apoyo de los países que defendían el derecho de los Estados ribereños para crear un precedente favorable (Islandia y Noruega), los que se veían favorecidos por esta propuesta frente a otras que los relegaban en el reparto (Rusia y Japón, ésta última además había hecho un pacto velado con Canadá para un mejor acceso a los caladeros de atún en contraprestación a su voto [CITATION Bri02 \p 99 \l 3082 ] o los que no tenían más interés que el de evitar una división interna en la NAFO (Cuba). La votación contó con las abstenciones de Corea del Sur y Dinamarca y la oposición de los Estados Bálticos, Polonia y la UE.

10 Según fuentes canadienses, a estas alturas España ya había extraído casi 7.000 toneladas de fletán[CITATION Gou09 \p 57 \l 3082 ], extremo que el propio embajador español negó rotundamente [CITATION Bri02 \p 122 \t \l 3082 ].

11 Este despliegue estuvo formado, al menos, por dos buques patrulla artillados, el Cape Roger y el Leonard J. Cowley, el buque de la guardia costera Sir Wilfred Grenfell y, a retaguardia, la fragata HMCS Terra Nova y un avión de vigilancia [CITATION Jam05 \p 1605-1608 \l 3082 ].

12 Sobre la polarización del gobierno canadiense se profundiza al final del apartado en la página 24.

13 La maniobra se sucedió a 245 millas de Canadá e incluyó más de cuatro horas de persecución, varias advertencias en inglés y en español, algún intento fallido de abordaje con una zodiac tripulada por hombres armados [ CITATION Enr17 \l 3082 ] y hasta cuatro ráfagas de ametralladora de 50 mm, esto es, 23 balas en total [CITATION JOS05 \l 3082 ] lanzadas desde el Cape Roger sobre la proa del Estai como último recurso antes de disparar a las hélices del propio pesquero.

14 Aparte de con la habitual hostilidad de un medio caracterizado por la niebla, el viento y el oleaje, con un total de cinco pesqueros españoles que, en todo momento, siguieron el ritmo de la persecución y brindaron apoyo moral a sus compatriotas del Estai. Estos barcos presionaron al Cape Roger apretujándose cerca de él [CITATION Jam05 \p 1621 \l 3082 ] hasta que fueron alejados con cañones de agua por el Sir Wilfred Grenfell.

15 El buque congelador de arrastre por popa Estai fue construido en 1988, contaba con un tonelaje de 1.300 toneladas, un arqueo bruto de 1.626 toneladas y unas proporciones de 77,25 metros de eslora y 12,50 de manga, además de con un motor MAK 6M453B que le confería capacidad de propulsión de 1.995 BHP/560 rpm [CITATION Ing89 \p 452 \l 3082 ]. En el momento de su arresto, llevaba a bordo 25 marineros y el capitán, Enrique Dávila, siendo estos oriundos de Vigo, España. Véase Anexos y apéndices IV.

16 Según Brian Tobin, la llamada a consultas del embajador canadiense por su homólogo Español, persiguió ofrecer un trato a Canadá por el que España estuvo dispuesta a recortar el número de arrastreros en los Grandes Bancos –hasta la veintena– en señal de buena voluntad [CITATION Bri02 \p «122, 123» \t \l 3082 ].

17 Lo que supuso la suspensión inmediata de un acuerdo de cooperación científica en marcha, la amenaza soterrada del empleo de la fuerza contra agresiones canadienses y la valoración de una ofensiva comercial en forma de sanciones económicas contra los 11,3 mil millones de dólares que dejaban en las arcas canadienses las exportaciones a Europa, muy sensibles en el sector alimentario [CITATION Tal09 \p 1428 \l 3082 ].

18 Ese día, las autoridades canadienses con Tobin a la cabeza alegaron que una investigación preliminar del barco había revelado que el Estai falseaba los datos del libro de registro y que llevaba mallas de menor tamaño al permitido por la NAFO [CITATION Mis96 \p 145 \l 3082 ], lo que según las autoridades canadienses, explicó que el 79% de la captura de fletán a bordo fuese inferior a 38 cm y que el 6% estuviera por debajo de los 17 cm [CITATION Cla96 \p 15 \t \l 3082 ]. Tobin llegó a describir estas redes como “una monstruosidad ecológica y un arma de destrucción” [CITATION Bri02 \p 129 \t \l 3082 ]. Además, estas mismas autoridades denunciaron la ocultación (Barry et al, 2014, pág. 66) de 25 toneladas de platija americana, pescado bajo moratoria internacional [CITATION Mat021 \p 337 \l 3082 ].

19 Un servicio de información digital que convirtió a la Embajada española en Canadá en la primera del mundo en contar con presencia en internet (1994). Durante la «guerra del fletán» (1995) fue empleada por el embajador español, José Luis Pardos, como un canal de información oficial destinado a contrarrestar la ofensiva mediática de Canadá. A pesar de que su creación se produjo en los prolegómenos de la era digital, a mediados de 1995 contaba con más de 100.000 usuarios oriundos de 65 países diferentes [ CITATION Rom95 \l 3082 ].

20 Una de las mayores preocupaciones canadienses “era el riesgo de que los países de la UE pudieran enviar sus buques de guerra a los Grandes Bancos y brindar protección armada a sus arrastreros en aguas internacionales”. Pues ningún canadiense “quería (…) una confrontación a (poco) más de 200 millas de la costa” [CITATION Bri02 \p 108 \t \l 3082 ].

21 Estos sistemas, generalmente empleados como barreminas [CITATION Ale10 \p 123 \l 3082 ], estuvieron destinados a cortar los cables de acero que unían las redes de pesca españolas (Barry et al., 2014, pág. 66).

22 El pesquero español Verdel informó de que estaba siendo acosado a corta distancia por cuatro patrulleros canadienses. El Vigía se dirigió entonces a su posición, se interpuso entre el pesquero Verdel y el Sir Wilfred Grenfell y desbarató la maniobra canadiense, forzando su retirada [CITATION Can95 \l 3082 ].

23 Gabriel Portal Antón, almirante español en Ferrol durante la crisis, afirmó posteriormente en un documental de la televisión gallega que el gobierno español dio a los patrulleros la orden de proteger la actividad de los pesqueros para demostrar su derecho a pescar en el Atlántico Norte. Sin embargo, dado que el problema era político-pesquero y no militar, aseveró que el gobierno jamás se planteó el envío real de fragatas [CITATION Xab09 \l 3082 ] del que habló García Vargas [CITATION Alv95 \p 21 \l 3082 ].

24 Aunque la pesca de fletán no llegó a suponer más que una pequeña parte del total del sector en España su valor era estratégico para Galicia y, más concretamente, para la ciudad de Vigo. Tal es así que el grueso de los 36 arrastreros en aguas de la NAFO [CITATION Gar03 \p 8 \l 3082 ] y los casi 10.000 empleos directa e indirectamente derivados [CITATION Jam05 \p 1487 \l 3082 ] tenían su base en la citada ciudad.

25 Sobre la «diplomacia de las cañoneras» se profundiza al final del presente apartado en la página 24 y 25.

26 El dispositivo de ataque canadiense estuvo formado por las patrulleras Cape Roger, Cygnus y Chebucto, el buque de la guardia costera J. E. Bernier y el rompehielos Sir John Franklin [CITATION Jam05 \p «1730, 1814» \l 3082 ], las fragatas HMCS Gatineau y HMCS Nipigon –una de ellas con un helicóptero a bordo–, así como un número no identificado de submarinos [CITATION Marer \p «XIV, 307» \l 3082 ] y fuerzas aéreas, especialmente de vigilancia, aunque “hubo conversaciones medio serias (para desplegar aviones CF-18 y emplearlos) para bombardear los pequeños barcos de protección españoles” [CITATION Jam05 \p 1802 \l 3082 ]. Frente a este despliegue estuvieron dos patrulleras españolas, Serviola y Centinela, el buque de relevo Atalaya a tres días de distancia y dieciocho arrastreros desarmados.

27 Tras una sesión de emergencia que había durado toda la noche, el COREPER informó al embajador canadiense, Jacques Roy, de que Europa aceptaba el acuerdo, y así se lo transmitió éste a Jean Chrétien mediante canal interno [CITATION Jam05 \p 1857 \l 3082 ]. Dos horas después, el embajador español en Bruselas, Javier Elorza, recibió la orden de Madrid para renunciar al pescado y aceptar el acuerdo [ CITATION Mig05 \l 3082 ].

28 El entonces primer ministro de Portugal, Anibal Cavaco Silva, no estuvo de acuerdo con los términos que se habían acordado bajo una posición de desventaja, según él, derivada de la débil solidaridad europea [CITATION Bar14 \p 72 \l 3082 ]. No obstante, pese a su derecho a veto, Portugal no obstaculizó el acuerdo.

29 Sobre los términos del acuerdo se profundiza al final del presente apartado en la página 25.

30 En ella, la organización adoptó nuevas medidas de protección para la pesca basándose en las contenidas en el acuerdo de conservación pactado entre Canadá y la UE en abril, como el establecimiento de un tamaño mínimo para la pesca del fletán (30 cm) o la (re)asignación de los TAC de 1995 y 1996 [ CITATION Com96 \l 3082 ], haciéndolas extensivas a otros Estados [CITATION Mic96 \p 563 \l 3082 ]. Un funcionario europeo llegó a afirmar: «este es el primer año en una reunión de la NAFO donde no ha habido confrontación” (Barry et al., 2014, pág. 73). Véase informe de la reunión anual en [ CITATION NAF951 \l 3082 ].

31 Tras el impulso de los proyectos de Ley C-98 (1995) y C-26 (1996) en años anteriores. La Parte I (10) de la legislación reconoció competencias al país sobre las áreas oceánicas contiguas –24 millas– a su ZEE.

32 Destinado a promocionar proyectos de investigación, desarrollo y gestión pesquera conjuntos, fomentando la inversión y el comercio bilateral de las respectivas industrias pesqueras y estrechando la cooperación científica para lograr una mejor conservación de los recursos [ CITATION eur07 \l 3082 ]. Además, se añadió un anexo en 2010 para aumentar la cooperación logística y científica en el proyecto Nereida.

33Ante las debilidades estructurales mostradas por la NAFO en 1995, la organización procedió con la simplificación de su estructura orgánica mediante la centralización de la toma de decisiones y aligeró los procesos decisorios mediante la introducción de un mecanismo que buscaba el consenso, o dos tercios de los países integrantes en su defecto [CITATION Jos08 \p «33, 36» \l 3082 ]. En segundo lugar, fortaleció las obligaciones de los Estados participantes (mediante un régimen de control y sanciones comerciales por incumplimiento) y mejoró el sistema de arreglo de controversias aplicando instrumentos obligatorios y limitando la presentación de objeciones. Finalmente, favoreció la protección de los ecosistemas marinos vulnerables mediante mecanismos que desarrollasen una pesca sostenible [CITATION Ade10 \p 93-195 \l 3082 ].

5. Actores, acciones y planes

ActorPapelAcciones y planes (cronológicamente)

España (gobierno)

Parte enfrentada como mayor extractor de fletán en aguas de la NAFO. Dejó la iniciativa negociadora a la Unión Europea, si bien respondió proporcionalmente a las acciones de Canadá como medio de presión política.

-Liderazgo en la UE contra las 27.000 tn de fletán [CITATION Tal09 \p 1425 \l 3082 ] y su reparto (1995).

-Lanzamiento de la campaña de protección de sus barcos [CITATION Armro \p 622 \l 3082 ].

-Uso del servicio digital “Si, Spain” (1995) [ CITATION Rom95 \l 3082 ].

-Ofensiva contra Canadá (1995) mediante la suspensión de la exención de visados y la amenaza de ruptura de relaciones bilaterales

-Extensión de la ofensiva a la UE (1995), a la OTAN [CITATION LAy95 \l 3082 ], al Consejo de Seguridad y al Tribunal de Justicia [CITATION Nac05 \p 48 \l 3082 ].

-Aceptación del acuerdo pactado.

España (pescadores, armadores asociaciones y sindicatos de pesca)

Derrota en la disputa, pues la reducción de la cuota pesquera se tradujo en la merma de la flota y del empleo por ella generado. Además, la competencia del sector se tornó más agresiva.

-Rebeldía contra Canadá en alta mar, a menudo en defensa de sus propios compatriotas.

-Protestas de envergadura en Vigo, Santiago y Madrid.

-Apoyo moral a los pescadores del Estai a su regreso a Vigo.

Canadá (gobierno)

Parte enfrentada como Estado ribereño. Puso en marcha una doble política de presión a lo largo del conflicto. Por un lado, en el frente diplomático, donde se ejerció a nivel bilateral (UE-España), en el marco regional (NAFO) y a nivel internacional (ONU). Por otro lado, en materia naval, especialmente contra España. Ambas líneas de actuación fueron en paralelo a una campaña mediática orquestada contra la sobrepesca extranjera.

-Impugnación del Tribunal Internacional de Justicia (1994) [CITATION Ade10 \p 80 \l 3082 ].

-Modificación de la legislación pesquera [ CITATION Hou94 \l 3082 ], del Código Penal [ CITATION Par94 \l 3082 ] y del reglamento de protección pesquera

-Pacto velado con otras naciones para establecer un TAC favorable de fletán en la NAFO (1995) [CITATION Bri02 \p 99-102 \t \l 3082 ].

-Imposición de una moratoria en aguas internacionales (1995).

-Despliegue naval (1995)

-Agresión contra el Estai (1995)

-Preparación del Operational Plan to Effect an Arrest [CITATION Bri02 \p 136 \t \l 3082 ].

-Negociaciones y firma del acuerdo con la UE (1995).

Canadá (opinión pública)

Refuerzo al gobierno de Canadá, al que secundó justificando sus acciones.

-Lanzamiento de una campaña de propaganda contra España y la UE (1994)[CITATION Xos01 \p 110 \l 3082 ].

Francia

Parte enfrentada como presidencia de la UE. La vinculación histórica con Canadá, la numerosa población francófona en el país y la posesión del archipiélago de St. Pierre y Miquelon reequilibraron los intereses galos en la disputa, por lo que su diplomacia actuó como mediadora.

-Propuesta del embajador francés en Canadá, Alfred Siefer-Gaillardin, para el envío de una delegación canadiense a Bruselas [CITATION Jam05 \p 1668 \l 3082 ].

-Apoyo del embajador al Estai (1995) en St. John.

-Paralización de las sanciones ibéricas (1995) en Bruselas. -Defensa fallida del diálogo en Ottawa [CITATION Jos16 \p 145 \l 3082 ].

-Apoyo a la cesión de 5.013 tn más de fletán para la UE (1995).

Reino Unido

Parte enfrentada. Rompió el consenso comunitario (UE) en favor de Canadá (Commonwealth), dada la vinculación histórica con ésta y la rivalidad reciente con España (entrada de España en la política pesquera en 1996, disputa pesquera de 1994…).

-Saboteo de los intentos europeos por arrogarse más fletán (1995). -Rechazo a condenar a Canadá y a adoptar sanciones contra ella [CITATION Bar14 \p 63 \l 3082 ]

-Apoyo a Canadá de los pescadores británicos [CITATION Bri02 \p 127 \t \l 3082 ], la opinión pública y la clase política [CITATION Bar14 \p 64 \l 3082 ]

Portugal

Parte enfrentada como segundo extractor extranjero de fletán en la NAFO. Lideró junto con España la presión diplomática europea contra Canadá.

-Intento de empleo del mecanismo de objeción de la NAFO (1995).

-Apoyo a España (1995) en la imposición de sanciones a Canadá [CITATION Jam05 \p 1658 \l 3082 ]

-Rechazo del acuerdo pactado.

Estados Unidos

Neutralidad en la disputa. Vivió un conflicto por el salmón con Canadá en 1994.

-Comunicó a Canadá que el arresto del Estai era ilegal [CITATION Jam05 \p 1649 \l 3082 ].

Rusia

Neutralidad en la disputa de la tercera gran flota extranjera en la pesca de fletán en la NAFO. Dada su experiencia en un conflicto similar por las focas (1893) sus simpatías se inclinaron hacia Canadá.

-Apoyo en el reparto del TAC a favor de Canadá, lo que le aseguró a Rusia una cuota de fletán de 3.200 toneladas (1995).

-Reducción de la cuota de 1996, que menguó un 20% para satisfacer la demanda europea[CITATION Mic96 \p 562-565 \l 3082 ].

Irlanda

Alineamiento a favor de Canadá y Reino Unido contra la flota española, con la que se enfrentó en 1994.

-Rechazo a las sanciones europeas contra Canadá en 1995.

-Arresto de pesqueros españoles [CITATION Aki97 \p 810 \l 3082 ] en 1995.

Noruega

Neutralidad oficial en la disputa dada su condición de flota pesquera de fletán a distancia y tradicional Estado ribereño.

-Propuesta del TAC de 27.000 tn [CITATION NAF94 \p 16 \t \l 3082 ] en 1994.

-Giro a favor de Canadá (1995) en el reparto del TAC tras la presión de ésta [CITATION Bri02 \p 102 \t \l 3082 ].

Japón

Neutralidad en la disputa por parte de la cuarta gran flota extranjera en la pesca de fletán en la NAFO. Dados sus intereses pesqueros en aguas de Canadá, sus simpatías fueron hacia ella.

-Apoyo a Canadá en el reparto del TAC debido a un pacto (1995) para explotar el atún canadiense [CITATION Bri02 \p 99 \t \l 3082 ] y a su derecho a extraer 2.600 tn de fletán.

-Reducción de un 20% de la cuota de 1996[CITATION Mic96 \p 562 \l 3082 ].

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Neutralidad en el contencioso que enfrentó directamente a dos de sus miembros: Canadá (1945) y España (1955). Generó progresivamente una conciencia ecologista que, en último término, terminó favoreciendo a Canadá.

-Celebración de las seis Conferencias sobre poblaciones de peces transzonales (1993-1995).

-Acuerdo del Fish Stock Agreement [CITATION Asa95 \l 3082 ].

-Denuncia de la FAO sobre el pésimo estado mundial de la pesca [CITATION Dep95 \p 6 \l 3082 ].

Unión Europea (UE)

Parte enfrentada. La insolidaridad europea, resultante de la disparidad de intereses nacionales, desarticuló la posibilidad de dar una respuesta firme y conjunta a la crisis pesquera, por lo que la UE basculó desde la defensa a ultranza de las flotas europeas a plegarse al pacto canadiense por falta de alternativas.

-Rechazo del Consejo de la UE a la legislación canadiense (1994).

-Objeción a las cuotas de la NAFO en 1995 [CITATION Gar03 \p 7 \l 3082 ]

-Condena de la actividad canadiense en alta mar (1995).

-Congelación de las relaciones con Canadá (1995)

-Establecimiento de negociaciones y firma del acuerdo con Canadá [ CITATION DOE95 \l 3082 ] en 1995.

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Indiferencia en la disputa pese a la membresía de Canadá (1949) y España (1982) a la alianza.

-Desarrollo del ejercicio naval Strong Resolve en aguas de Noruega y del Mar del Norte [CITATION Armro \p 478 \l 3082 ]. No se registraron incidencias entre las unidades participantes de España y Canadá (1995).

Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO)

Aunque tanto Canadá (1979) como España (1983) eran miembros activos de la organización, ésta fue influenciada de forma decisiva por la primera para favorecer sus intereses nacionales.

-Celebración de reuniones anuales y extraordinarias (1994-1995).

-Establecimiento del TAC de 27.000 tn [CITATION NAF94 \p 5 \t \l 3082 ]

-Reparto del TAC de fletán (1995) [CITATION NAF95 \p 13-46 \l 3082 ].

-Introducción de las reformas pactadas en su 17ª reunión anual.

Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU

Judicial internacional.

-Admisión a trámite de la demanda española (1995).

-Declaración de incompetencia para enjuiciar la disputa (1998).

6. Palabras clave

Sorpresa

Surprise

Incertitude

El ametrallamiento sobre la proa del Estai supuso un acto de hostilidad inesperado en España, porque fue perpetrado por un país como Canadá, que también era un aliado en la OTAN y un socio de la UE (consultar Apartado 4), además de en otras organizaciones (ONU, OSCE, OCDE y OMC).

Incertidumbre

Uncertainty

Surprise

Tras la agresión del Estai y a tenor de las consiguientes declaraciones europeas, los canadienses dudaron sobre el enfoque que iba a dar la UE y España dentro de ella a la disputa pesquera, que pudo haber mutado de conflicto diplomático a una confrontación diferente si las naciones europeas hubiesen iniciado la senda de las sanciones comerciales y el envío –unilateral o conjunto– de barcos de guerra a la zona (consultar Apartado 8).

Aunque España si destinó patrulleros militares a la protección de sus pesqueros, a los que secundó con el permiso del empleo de la fuerza y con el rumor del envío de fragatas de guerra (consultar Apartado 4), su valiente actuación no fue suficiente ante el mayor apoyo, planificación y empleo de medios de los que hizo uso Canadá (consultar Apartado 8).

Variables clave

Key variables

Variables clés

El agotamiento previo del bacalao, en el que participaron activamente multitud de flotas extranjeras, y que derivó en el empobrecimiento masivo de la costa este de Canadá dada su dependencia hacia esta pesquería (consultar Apartado 4).

La firmeza canadiense –y la connivencia de sus aliados europeos tradicionales– en la defensa de los recursos pesqueros adyacentes, quedasen estos dentro o fuera de su ZEE, como medio que garantizase el beneficio de Canadá y la supervivencia de los propios recursos.

La debilidad de la postura española en la defensa de su flota pesquera a distancia, hecho derivado de la cesión de competencias pesqueras a una UE parcialmente alineada con Canadá (consultar Desacuerdo en este apartado) y de la debilidad del propio gobierno español para proyectarse con fortaleza en el exterior.

La consolidación en el contexto internacional del Derecho del Mar y otras normativas consistentes en la explotación sostenible de los recursos pesqueros (consultar Apartado 5).

La disposición de las partes afectadas en sus intereses a solucionar las controversias en la mesa de negociaciones.

Desacuerdo

Disagreement

Désaccord

Tanto uno como otro bloque contaron con fuertes disensiones internas frente a la adopción de una política dura, aunque en ambos casos derivó en una línea de acción diferente.

Por un lado, el núcleo duro del gobierno de Canadá consiguió llevar a cabo sus convicciones hasta las últimas consecuencias (consultar Apartado 4) tras neutralizar las disensiones existentes en el gobierno federal y en las provincias (contrarias a la agresión contra buques europeos, reticentes al empleo de unidades militares para la protección pesquera…).

Por otro lado, la Unión Europea terminó apartando los intereses de España y Portugal para evitar la escalada del conflicto y salvaguardar los intereses de terceros Estados (consultar Apartado 5). Así, los Estados europeos de la esfera anglosajona se posicionaron a favor de Canadá, hecho que no sólo forzó un debate interno dentro de los parlamentos de los países implicados, sino que derivó en mayores tiranteces entre los socios de la UE con intereses en la zona.

Controversia

Controversy

Controverse

La mayor controversia de la llamada «guerra del fletán» está en el propio origen de la disputa. Así, dependiendo del discurso, el origen variará entre la demonización de España, expoliadora de los recursos de los mares, o la denuncia a la agresión de Canadá más allá de sus aguas jurisdiccionales (consultar Apartado 4), cuando no en un reparto de la responsabilidad que se alimenta de ambas interpretaciones.

Indicadores

Indicators

Indicateurs

La presencia de un recurso natural explotable, ya sea escaso o comercialmente valioso, ubicado en una zona de soberanía difusa o que, como ocurre con los recursos haliéuticos como el fletán, tenga movilidad entre dos zonas soberanas perfectamente delimitadas (consultar Apartados 3 y 4).

La unilateralidad de acción de un Estado o grupo de Estados en una zona de confluencia de intereses internacionales.

La institucionalización de una campaña mediática –mejor o peor fundada– en un determinado país, como expresión de un sentimiento de descontento social contra otro país o grupo de países (consultar Apartado 4), de tal forma que ese descontento es canalizado políticamente para la consecución de un determinado fin.

La resolución de una controversia pesquera mediante la firma de un tratado en el que alguna de las partes contratantes muestre reticencias a la firma o renovación de dicho tratado, mantenga un desacuerdo con el contenido –total o parcial– del mismo o denuncie el incumplimiento de éste por la contraparte firmante.

La ausencia de un arbitrio fuerte o aceptado como interlocutor válido por las partes en disputa.

Fenómenos nuevos

New phenomena

Nouveaux phénomènes

Aunque España fue uno de los primeros países en emplear el espacio digital –“Si, Spain”– con una finalidad política durante la disputa (consultar Apartado 4), la generalización y multiplicación de las herramientas propagandísticas de internet (mensajería instantánea, redes sociales, campañas de desinformación y ciberataques en el ciberespacio…) puede cambiar el papel de unas opiniones públicas que, empleando estos instrumentos de alto impacto, inmediatez y alcance, puede multiplicar la presión ejercida contra sus respectivos gobiernos.

Relacionado con lo anterior está la globalización, que se liga a un aumento poblacional en ambos países –en torno a 7,5 millones desde 1995– y a una creciente presión demográfica sobre los recursos alimenticios a nivel global, con las consiguientes consecuencias en materia de seguridad alimentaria capaces de agravar la virulencia de la disputa.

Finalmente, pese a que el cambio climático supone un factor de oportunidad para España y Canadá en su fase temprana (consultar Apartado 9), el hecho de que aún no se haya delimitado la soberanía sobre las aguas del Ártico puede incrementar la rivalidad entre los Estados ribereños deseosos de mayor soberanía como Canadá y aquellos que defienden la libertad de navegación y explotación de los recursos árticos como España (consultar Apartado 9).

7. Estado actual

Política.

Al final de la «guerra del fletán» tanto la UE como Canadá estuvieron afrontando procesos de integración regional que trascendían a las oportunidades y desafíos surgidos de un mundo libre del yugo bipolar. Tan pronto como se consolidaron estos procesos, ambas entidades dieron rienda suelta a una cultura de base común e incrementaron su tradicional asociación comercial y política para sustentarla sobre nuevos y sólidos pilares.

Así, tras la disputa, la UE y Canadá firmaron multitud de acuerdos de variada naturaleza (académicos, científico-tecnológicos, de salud pública y animal…) e iniciaron las negociaciones que levantarían la relación venidera, esto es, el Acuerdo Económico y de libre Comercio (CETA), que sería ratificado por España el 29/06/2017 y entraría en vigor el 21/09/2017, así como el Acuerdo de Asociación Estratégica (SPA) [ CITATION EEA17 \l 3082 ]. Esta nueva situación ha tenido su réplica en las relaciones entre España y Canadá que, desde finales del milenio1, han normalizado el vínculo bilateral2 entre ambas naciones y han fortalecido el papel de las organizaciones regionales e internacionales (como la OTAN o la ONU) como un espacio para la cooperación mutua.

En cuanto a las relaciones pesqueras, una vez olvidado este conflicto ambos bloques se lanzaron de forma conjunta a la conservación de los ecosistemas marinos y a la lucha contra la siempre perniciosa pesca ilegal3, para lo que se ha fomentado la investigación pesquera conjunta y se ha desarrollado una pesca responsable (con máximo exponente en la reforma de la NAFO y en el Memorando de Entendimiento, ambos de 2007) de acuerdo a la legislación internacional vigente.

Economía.

Desde su enfrentamiento en 1995, y a pesar de la mella causada por la crisis de 2008, las relaciones económicas entre la UE y Canadá han prosperado hasta convertir a la primera en un socio prioritario de la segunda y, a pesar de la salida prevista de Reino Unido de la UE en 2019 (principal inversor europeo en Canadá y mayor mercado de Canadá en Europa), se espera que esta relación se perpetúe4. Aunque esta bonanza comercial ha sido emulada desde España, no ha alcanzado la magnitud de otros países del entorno pues, aparte de ser el país ibérico un discreto inversor de Canadá, no se encuentra ni entre los principales clientes ni entre los mayores proveedores del país norteamericano. Sin embargo, el atractivo inversor de ambos países, la complementariedad de las economías en determinados sectores (combustibles, infraestructura, alimentos diversos, transportes de todo tipo…) y la entrada en vigor del tratado de libre comercio podrían incrementar el valor económico de esta asociación en los próximos años.

En lo relativo a la situación económica del caladero, la creencia de que la situación surgida tras 1995 estaba regenerando la devastada pesquería permitió a España extraer un volumen de fletán aproximado –por momentos incluso superior5– al de 1995, esto es, en torno a 10.000 toneladas, mientras Canadá extraía en torno a 5.000, cantidad que complementaría con la extracción de pescado en sus propias aguas jurisdiccionales.

Sin embargo, la pesquería se sumió en una crisis desproporcionada a primeros del milenio, lo que obligó a la NAFO –en connivencia con Canadá y la UE– a establecer un riguroso plan de recuperación del fletán en 2003 y a la drástica reducción de casi un 50% de las cuotas en 2004 [ CITATION Eur03 \l 3082 ]. Hacia 2007, el fletán extraído por España ya se había reducido a menos de 4.500 toneladas, casi la décima parte si se compara con lo extraído en 1994, cifra en la que se estabilizó con ligeras variaciones. Por su parte, tras la crisis de 2003, Canadá estabilizó su extracción en la zona 3LMNO de la NAFO en un volumen anual de en torno a 2.000 toneladas, cifra algo inferior a su explotación tradicional en la zona.

Pese a la crisis del fletán en la NAFO, éste ha permanecido como la pesquería más importante de España en esas aguas, al igual que para Canadá, que tiene en el fletán el pez de fondo más valioso de su costa este. A día de hoy, el caladero se supone asegurado para ambas flotas, situación a la que se añadirá una posible mejoría en el reparto de las cuotas derivada del creciente estado de salud de la propia especie.

Sociedad.

La pérdida parcial del fletán supuso el inicio del lento pero progresivo repliegue de las embarcaciones fletaneras españolas en la NAFO, que debieron reducirse a través de varias reestructuraciones desde las 36 unidades de 1995 a las 106 que operan en la actualidad, viéndose las restantes condenadas a su amarre o reubicación. Algo similar ocurrió con la propia fuerza de trabajo y sus familias, pues ésta pasó de en torno a 1.200 pescadores y 7.500 trabajadores [CITATION Vid95 \l 3082 ] de la industria de transformación en 1995 a la pérdida hasta la actualidad de varios cientos de empleos en el caso del primero7 y de algunos miles en el caso del segundo, esta vez con ayuda de la crisis económica de 2008.

En Canadá, el impacto del deterioro de la pesquería fue evidente en las regiones costeras como Terranova y Labrador, lo que agravó la dramática situación de casi 40.000 pescadores y trabajadores industriales desempleados por el colapso del bacalao y contribuyó a la despoblación de la provincia costera, donde vivía el 90% de ellos [CITATION Cla92 \p 2 \l 3082 ], que continuó drenando población por la falta de empleo pese a los mastodónticos programas de subsidios implementados por el gobierno federal al menos hasta 1998. Tras la recaída del fletán en 2003, su situación no alcanzó los tintes traumáticos de una década antes debido a la menor dependencia canadiense de este pescado y a su valor comercial unitario, a que la crítica situación del fletán no llegó a derivar en una moratoria general y al desarrollo de nuevas pesquerías y formas de explotarlas (cangrejo, langosta, camarón…). A pesar de esto, la débil presencia del grueso de los peces y la llegada de la crisis dejó en la provincia costera una fuerza de trabajo inferior a 20.000 personas [ CITATION Gov18 \l 3082 ], desapareciendo junto al empleo la propia cultura marítima de la región.

En vista de su alta dependencia, la especial relevancia para ambas sociedades del fletán y otros peces de fondo ha llevado a los gobiernos a cooperar en el Atlántico Norte para procurar su conservación. A pesar de ello, accidentes en alta mar como el del Monte Galiñeiro8 dejaron entrever que el discurso contra la pesca extranjera todavía sigue latente en una parte de la sociedad canadiense, especialmente en Terranova [CITATION Xos01 \p 135 \l 3082 ].

Tecnología.

Hacia 1995 Canadá y España eran dos economías avanzadas y, aunque en términos generales el diferencial tecnológico no era abismal entre las partes, si influyó la firmeza y la fortuna en emplearlo.

Así, el desarrollo de la flota a distancia española9 frente a la menor capacidad de la flota canadiense permitió una mayor explotación de los recursos por parte de los ibéricos, lo que constituyó un elemento de tensión en base al cual los canadienses le acusaron de esquilmar los peces de fondo (bacalao, fletán, merluza…).

La campaña mediática canadiense fue parcialmente contrarrestada por España en los medios, a menudo empleando herramientas vanguardistas como internet, si bien tanto el mayor potencial pesquero como sus avanzadas herramientas de información se vieron indefensas ante el uso de otros recursos tecnológicos canadienses, esta vez de naturaleza militar, que se sirvieron de su ventajosa proximidad al teatro de operaciones para hacer valer su capacidad de disuasión en el entorno operativo del alta mar.

La del fletán fue una disputa “que tenía que ser ganada ante la opinión pública (…) y esa, indudablemente, la ganó el país norteamericano” [CITATION Xos01 \p «107, 129» \l 3082 ]. En términos generales, mientras que la imagen de Canadá salió reforzada de la misma (unidad interna, fortaleza exterior, motivaciones conservacionistas…) la de España salió mal parada (socio menor de la UE, disputas pesqueras con multitud de países, expoliación de los mares…), si bien hubo matices importantes en estos discursos predominantes, dependiendo de quien fuese el emisor de los mismos.

De la misma forma que los recursos tecnológicos formaron parte de la contienda, también lo han hecho en la distensión inmediatamente posterior. Tal es el grado de cooperación tecnológica alcanzado entre España y Canadá desde 1995 que, entre otros campos, ambas naciones se han opuesto conjuntamente a la prohibición de la pesca de arrastre [CITATION Mar06 \p 10 \l 3082 ] y han potenciado la tecnología satélite [CITATION Cla96 \p «16, 17» \t \l 3082 ] como un medio para seguir la posición de los diferentes barcos, identificarlos llegado el caso o cooperar en alta mar mediante una comunicación más fluida con las autoridades pertinentes y con la propia NAFO.

En definitiva, tanto España como Canadá han sabido estrechar los lazos empleando una tecnología que, apenas unos años atrás, utilizaron una contra otra como rivales.

Medio ambiente.

Desde que terminó el conflicto en 1995, ambos países han hecho de la aplicación de medidas sostenibles para la pesca del Atlántico Noroeste su política en la materia (contra el cambio climático, la pesca ilegal…). Ello se debe a que la aplicación de dichas políticas redunda en el interés mutuo, en tanto en cuanto la supervivencia, conservación y salud del caladero supone el beneficio político, económico y social de quienes lo explotan.

Desde 1995, España viene monitorizando con sus buques oceanográficos los stocks del Gran Banco de Terranova mediante tres campañas oceanográficas nacionales (“Platuxa” en la zona 3NO de la NAFO desde 1995, “FlemishCap” en la zona 3M desde 1998 y “Fletán Negro” en la zona 3L desde 2003 [CITATION Las16 \p 43 \l 3082 ], y haciendo un esfuerzo comunitario con el objetivo de evaluar la situación de las pesquerías comercialmente valiosas para el país. Algo similar ocurre con Canadá, que es junto con España el país más activo en la investigación científica de los fondos marinos del Atlántico Norte, [ CITATION Min15 \l 3082 ], con especial incidencia en el fletán y el bacalao.

Además, de manera conjunta, tanto España como Canadá han colaborado en proyectos internacionales de investigación científica, como Nereida, destinado a la detección y el cartografiado de ecosistemas marinos vulnerables para su posterior protección en el seno de las organizaciones regionales de pesca [CITATION Asa07 \l 3082 ], o la Atlantic Ocean Research Alliance, que tiene como objetivo incrementar la cooperación europea en el Atlántico Norte con Estados Unidos y Canadá como países asociados. Igualmente, han cooperado en los programas bilaterales Blueage, para la sostenibilidad del atún rojo, y Strephalibut, para el estudio del potencial reproductivo del fletán.


1 Aunque los lazos entre ambas naciones no llegaron a quebrarse oficialmente si hubo que recuperar la confianza mutua, acontecimiento que ocurriría bajo la etapa del Presidente Aznar (1996-2004) en España. Aznar, apostó por una política exterior que trató de “fortalecer la dimensión atlántica de una Europa, por definición, también atlántica” y estrechó las relaciones con los países anglosajones del Atlántico Norte por “convicción personal, visión o interpretación histórica y cálculo estratégico” [CITATION Jos13 \p 30 \l 3082 ]. Ello llevó a un contacto más directo con Canadá desde 1999, línea continuada por sus sucesores desde entonces.

2 Los ámbitos de cooperación son variados (culturales, académicos, sociales…) pero el más llamativo lo tenemos en el campo de la defensa, no sólo por el incremento de las visitas entre sus líderes, la colaboración de unidades de aprovisionamiento de la Armada con la Royal Canadian Navy o el aumento de los despliegues conjuntos en la OTAN, sino porque son empresas españolas –Navantia y la factoría nacional de Airbus Defense– las que están construyendo la flota canadiense de aeronaves de búsqueda y rescate (16 aviones C295) desde 2018 y las que pueden terminar produciendo la columna vertebral de su flota de guerra (15 fragatas) a partir de 2020 [ CITATION ICE16 \l 3082 ].

3 Una de las amenazas más acuciantes a la que se enfrentó la NAFO a mediados de la década de 1990 fue la pesca ilegal derivada de los buques con pabellón de conveniencia, que en esos años cosecharon más del 20% de las capturas totales del Atlántico, en torno a 325.000 toneladas de pescado [CITATION Mic96 \p 551 \l 3082 ], siendo 22.500 de ellas correspondientes al ejercicio de 1994 [CITATION Mat021 \p 335 \l 3082 ] y por tanto causa directa del conflicto. Ante los nuevos desafíos, la UE y Canadá formalizaron un acuerdo por el cual han estrechado la cooperación contra las capturas pesqueras de origen dudoso y han permitido la vigilancia e inspección mutua de sus embarcaciones, hecho que sigue permitiendo el retorno anual de alguna patrullera española a las aguas frente a Terranova.

4 En 2017, la UE fue el segundo mayor socio comercial de Canadá tras acaparar el 10% de su comercio total [ CITATION Com16 \l 3082 ], puesto de relevancia que también ocupó como segundo mayor inversor. Esta tendencia podría incrementarse a medida que vayan surtiendo efecto el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) firmado con la UE y las políticas proteccionistas que ha empezado a aplicar el vecino estadounidense.

5 Entre los años 2.000 y 2.003, en la creencia de que la pesquería se había recuperado definitivamente, la NAFO sobrepasó el volumen de fletán que había concedido a España y a otras naciones tras la disputa de 1995 [ CITATION LaV00 \l 3082 ].

6 La jefa del Área de Relaciones Pesqueras Internacionales de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dª Carmen Mancebo Robledo, confirmó que el número de buques españoles que faenaron en NAFO en 2017 fue de una decena, pese a la veintena habilitados en el BOE, dada la escasez de posibilidades de pesca en la zona. Esta decena de barcos pescaron durante 1.091 días, de los que 502 fueron dedicados a la pesca del fletán y el resto a la pesca de otras especies (raya, gallineta nórdica…) o quedaron sin actividad (mal tiempo, averías…).

7 Según la propia jefa del Área de Relaciones Pesqueras Internacionales de la Secretaría de Pesca, el número de marineros embarcados en esta flota durante 2017 fue de 281, a los que habría que añadir el embarque de algún observador de control obligatorio y de otros observadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en labores de investigación científica.

8 Un buque vigués que naufragó en 2009 en aguas internacionales frente a la costa de Terranova y que, según recogió entonces buena parte de la prensa gallega, desató una enérgica protesta de algunos políticos y ciudadanos canadienses que sopesaron la idea de que el hundimiento fue intencionado debido a que el barco español realizaba una pesca ilegal [ CITATION LPi09 \l 3082 ].

9 La práctica totalidad de los pesqueros congeladores españoles usaban la tecnología de arrastre por popa, a menudo por parejas, empleando gigantescas redes con las que embolsaban y barrían indiscriminadamente todas las especies del fondo marino –de un tamaño superior al aparejo empleado– contenidas en una determinada área.

8. Lecciones aprendidas

Los recursos naturales como factores polemológicos.1

La necesidad mundial de recursos naturales sumada al valor estratégico de los mismos, normalmente derivado de su escasez o de la dificultad de su extracción, genera una competencia global por su control que, llegado el caso, puede derivar en un enfrentamiento por los abastos de la tierra o por la despensa del mar.

En la segunda mitad del S.XX, la reordenación de los mares del mundo y el agotamiento de alguno de los grandes caladeros de pesca llevó a multitud de naciones a una pugna geopolítica para monopolizar estos recursos y derribar a la competencia. La «guerra del fletán» fue uno más de los tantos capítulos2 de esa pugna.

En dicho capítulo, España y Canadá se enfrentaron por un recurso de la pesca –el fletán– que, si bien no era crítico o estratégico comparado con otros recursos (alimentos, combustibles, minerales…), era esencial para la economía de sus respectivas costas. De fondo, la contienda encubriría otros intereses, como la búsqueda canadiense de una soberanía económica exclusiva sobre una zona rica no sólo en peces transzonales sino también en hidrocarburos, la de unos intereses ecológicos3 del Estado ribereño concienciado con la crisis que asolaba su costa este y, finalmente, la de la legitimidad para proteger sus intereses más allá de la propia ZEE.

La importancia geoestratégica de una buena disuasión.

La disputa por el fletán mostró que la ausencia de disuasión creíble en uno de los bloques, el europeo, pudo haber degenerado en un golpe de fuerza por la contraparte, Canadá, hecho que hubiese multiplicando la capacidad lesiva de la propia contienda.

La negativa española a reforzar su defensa con buques militares de gran tonelaje o la indisposición de la UE para defenderse como probablemente hubieran hecho otras grandes potencias pesqueras allí presentes, como Rusia o Japón, permitió a los canadienses aprovechar la debilidad de su adversario y emplear la «diplomacia de las cañoneras» para expulsar al grueso de los barcos europeos de la zona. Sin embargo, buena parte de las reticencias internas a la actividad canadiense procedían del temor a una represalia europea, ya fuera en forma de sanciones comerciales o en la de un grupo naval de naturaleza militar, por lo que la adopción de una línea dura por la UE pudo haber modificado la actitud de Canadá en las fases iniciales de la disputa, anticipando las negociaciones y evitando unas agresiones en el mar que, de no haber cedido la UE y España en el último instante, bien podrían haber derivado en la pérdida de vidas humanas.

El valor de la iniciativa y de la política de Estado.

En esta pugna por los recursos naturales, la aplicación de una política de Estado planificada, proactiva y sólida por parte de Canadá no tuvo rival frente a la coyuntural respuesta de España.

El perfeccionamiento de esta política a lo largo de varias legislaturas, permitió a Canadá la construcción de un discurso ecologista y protector de su ZEE que fue penetrando en las provincias de la costa este a medida que la pesca iba agotándose en sus aguas adyacentes. Hacia mediados de la década de 1990, dicho discurso era ya toda una campaña mediática orquestada desde Ottawa y que empleaba la prensa, la radio y la televisión para injuriar a la pesca extranjera.

El esfuerzo en los medios de comunicación, que, entre otros, atrajo hasta la complicidad del independentista Bloque Quebequés, se desarrolló en paralelo a una acción gubernamental que reforzó su posición política y procuró el menoscabo de sus futuribles rivales. Así, con gran previsión, tras salir fortalecido en las elecciones de 1993 el gobierno de Canadá modificó su marco legislativo para justificar sus pretensiones y llevó a cabo una ofensiva diplomática para neutralizar a la justicia internacional (TIJ) y a los actores supranacionales capaces de paralizar dichas pretensiones (NAFO, UE, ONU…). Acto seguido, diseñó y ejecutó su ofensiva en el alta mar adyacente y en los despachos de Europa, preparándose para multitud de escenarios posibles y evaluando los pormenores de unos movimientos ya planificados.

La respuesta del gobierno de España, que no había previsto una agresión contra sus buques ni esperaba el inicio de una guerra en el lejano Atlántico Norte, fue reactiva y proporcional a lo largo de la disputa y perdió brío hacia el final de la misma. Así, tras la agresión del Estai, España denunció en diferentes foros pero sin mucho éxito la política de hechos consumados de Canadá, ejerció presión unilateral contra ella (cuya medida estrella, la suspensión de la exención de visados, dañaba por igual a ambos países dado el potencial turístico de España) y procuró una defensa parcialmente efectiva a sus pesqueros en alta mar, en la que pesó la mayor lejanía del teatro de operaciones frente a la inmediatez de su rival. Además, la ausencia de un discurso consolidado en la opinión pública nacional, el desgaste político de un gobierno español que fue sustituido en el poder en 1996 y la indisposición de ciertos países del entorno de la UE para posicionarse a su favor, negaron toda posibilidad al «contraataque» español.

No hay aliados perpetuos, únicamente intereses permanentes.

La integración española en la UE y la consiguiente cesión de competencias pesqueras al ámbito comunitario convirtió a la UE en el máximo representante de los intereses españoles en el seno de la NAFO. Sin embargo, dicha cesión a una UE fragmentada por intereses y sensibilidades nacionales, sumada al desempeño de una NAFO próxima a las tesis de Canadá, dejaron indefensos a los legítimos intereses españoles.

Si a ello sumamos la neutralidad (ONU) y la indiferencia (OTAN) de otras organizaciones supranacionales de las que España formaba parte, la «guerra del fletán» destacó la necesidad de depositar una confianza parcial, nunca absoluta, en las distintas asociaciones y alianzas que pueda poseer un país.

Si el origen de la guerra es multifacético, también lo es su solución.

Aunque la «guerra del fletán» no degeneró en un conflicto armado entre las partes, dejó un cierto resentimiento en las sociedades española y canadiense por el papel que desempeñó la contraparte. Así, España perdió buena parte de un recurso estratégico –el fletán– para su costa norte y Canadá observó impotente el descalabro de esa misma pesquería pocos años después, ambos hechos en perjuicio de sus respectivas comunidades pesqueras.

A pesar de ello, hoy en día ambos países han estrechado su cooperación, su asociación y su alianza en multitud de ámbitos de interés común, que son el mejor aval contra una nueva disputa, algo bastante improbable si en 1995 hubiese estallado un conflicto interestatal en el Atlántico Norte.


1 En 1945, el sociólogo francés G. Bouthoul creó un campo del conocimiento dedicado “al análisis científico de las causas, los aspectos y las consecuencias del conflicto y la guerra” [CITATION Ped10 \p 16 \l 3082 ] que llamó Polemología. Dentro de este campo, se conocen como factores polemológicos “a aquellos elementos que subyacen en el origen de los conflictos” [CITATION Fed161 \p 2 \t \l 3082 ], constituyéndose como una fuente de tensión geopolítica y, a menudo, como causa directa de las guerras.

2 La segunda mitad del S.XX fue profusa en esta tipología de conflictos. Así, tenemos ejemplos de litigios que derivaron en enfrentamientos en alta mar, como las guerras del bacalao (1958-1976) entre Reino Unido e Islandia, la guerra de la langosta (1961-1963) entre Francia y Brasil o la pugna por el control del krill durante la guerra de las Malvinas (1982) entre Argentina y Reino Unido, así como otros escenarios de alta tensión como la guerra del bonito (1994) o la del fletán (1995), estas últimas con implicación española.

3 Por un lado, Canadá era un firme defensor de la redistribución de las cuotas de pesca en el marco de la NAFO, véase página 12. Sin embargo, en 1994 “Canadá redujo su propia cuota de 25.000 a 6.500 toneladas” [CITATION Mic96 \p 558 \l 3082 ], a modo de táctica destinada a frenar el agotamiento de los recursos, véase página 24.

9. Prospectiva

Escenario 1: actual o tendencial.

Pese a que la competencia por los recursos es susceptible de aumento, la estabilidad del caladero parece asegurada para los próximos años, en tanto en cuanto la NAFO contiene las ambiciones de los diferentes países integrantes amparándose en la legislación internacional y en una cada vez más extendida conciencia sostenible con el medio ambiente.

La soberanía de Canadá está perfectamente delimitada y España, que desde 1999 ha reestructurado su flota en la NAFO[CITATION BOE00 \l 3082 ], es secundada por la UE en la defensa de mejores cuotas pesqueras para sí y los demás miembros comunitarios con presencia en el Atlántico Noroccidental. Y es que, aunque la cohesión interna de la Unión Europea está ahora más discutida que nunca, la salida prevista de Reino Unido en 2019 dota de mayor uniformidad a la comunidad política, pues, con los británicos, desaparece uno de los grandes valedores de los intereses de Canadá en el viejo continente. Además, los primeros beneficios arrojados por el CETA (centrados en el sector agroalimentario para el caso español y en los combustibles y el sector aeronáutico para el canadiense), así como el fortalecimiento de la alianza entre los bloques (SPA), aumentan los intereses mutuos en un mundo globalizado e incrementan el desinterés por una nueva controversia.

En consecuencia, no se requiere en este escenario la intervención de un árbitro internacional frente a la política de hechos consumados del Estado canadiense o los excesos de las flotas foráneas. Pese a ello, no podemos obviar que la sucesión de uno o varios eventos de ruptura (como el súbito agotamiento de los recursos de 2003 o la apertura de nuevas posibilidades de pesca en el Ártico, la consecución de algún desastre ecológico como el vertido de BP en el golfo de México en 2010 o la sucesión de incidentes en alta mar a similitud del arresto de pesqueros españoles por Noruega entre 2004 y 2006…) puede comprometer el status actual del caladero y quebrar los equilibrios que lo sostienen.

Escenario 2: favorable a España.

La situación en el caladero se ve aliviada con mejores cuotas de fletán tras el plan de recuperación quincenal de la NAFO (2003-2019), además de por la regeneración del bacalao en 2010 y la de otras pesquerías de menor transcendencia comercial. Esta situación, se ve complementada por la designación por parte de la ONU como aguas internacionales de aquellas zonas potenciales de disputa [CITATION Jav15 \p 14 \l 3082 ], como el paso del Noroeste en el Ártico [CITATION Mar16 \p 7 \l 3082 ], lo que complementa un caladero en auge con nuevas rutas comerciales y un libre acceso a la despensa pesquera ártica.

Tras la salida de Reino Unido de la UE, la comunidad política articula una defensa común con presencia destacada de España y no muestra fisuras de calado en la defensa de los intereses pesqueros del país ibérico, para lo que cuenta con poderosas herramientas de presión económica y comercial. Además, las sinergias económicas en oposición a las políticas arancelarias iniciadas por Estados Unidos y los ámbitos de cooperación reforzados entre la UE y Canadá han contribuido a dificultar el estallido de una nueva disputa pesquera, en tanto en cuanto ha acrecentado unos intereses mutuos (políticos, económicos, científicos…) de una valía superior a cualquier recurso pesquero disputable, forzando al diálogo entre las partes incluso en el hipotético caso de que se sucedan uno o varios eventos de ruptura.

Escenario 3: desfavorable para España.

En un contexto en el que los recursos alimenticios son limitados y la presión por su control aumenta ante el empuje de la creciente demografía mundial y el desarrollo de potentes clases medias en las economías emergentes, la posibilidad de que España siga reduciendo su presencia en el caladero frente a los intentos canadienses por la monopolización del Atlántico Noroeste es real. En este sentido, el desencadenante podría venir de varios eventos de ruptura, como el agotamiento de determinadas pesquerías (fletán, bacalao y gallineta, principalmente), algún severo recorte en los oscilantes repartos de la NAFO, así como otros factores externos que pueden ser hostiles a la presencia española en estas aguas (alteraciones climáticas que afecten al caladero, incremento del precio de los hidrocarburos, reducción del consumo de pescado en los grandes mercados importadores…).

La sucesión de cualquier evento de ruptura que limite o restrinja el acceso a los recursos del caladero podría forzar a Canadá a volver más allá de sus aguas territoriales, denunciando en los foros internacionales la presencia de las grandes flotas extranjeras so pretexto de fines conservacionistas. Además, el hecho de que la Unión Europea se dirija hacia un horizonte desconocido en el que las diferentes sensibilidades nacionales, los crecientes intereses económicos y la presión comercial de terceros países vuelvan a agrietar la siempre frágil solidaridad europea, pueden impedir dar una respuesta conjunta a la crisis. Llegado el caso, ni la alianza político-militar en la OTAN, ni las distintas áreas de cooperación, ni la reforzada asociación comercial son capaces de evitar un nuevo conflicto de intereses, dejando una situación con ciertas similitudes a la de 1995.

Escenario 4: tendencial alternativa.

Aunque la estabilidad de los recursos de la NAFO es esencial para buena parte de los países integrantes de la organización, las crecientes posibilidades de pesca del Ártico pueden arrojar una fuente alternativa de pescado desde la década 2030. Así, en la hipótesis de que se precipiten las previsiones actuales y ante la ausencia de un reparto de los espacios polares, no es descartable que algunos Estados ribereños (Rusia, Canadá…) tomen la iniciativa –o continúen con ella, como hacen desde 2007–, se coordinen entre sí y hagan efectivo su dominio sobre las zonas disputadas, con el objetivo de hacerse con el control de los recursos y condicionar a su favor un próximo reparto por parte de la pasiva ONU.

Centrada desde 2008 en establecer zonas marinas protegidas y de ordenar una pesca responsable en una zona carente de regulación en la materia, la UE pierde la iniciativa en la zona, lo que deteriora la actividad pesquera de la Unión y de España dentro de ella, que ve relegada su actividad a la explotación de sus cuotas pesqueras en la NAFO y en las Islas Svalbard en el Ártico noruego. Igualmente, aunque no se descarta el beneficio que ello pueda suponer al país (abaratamiento y acortamiento de rutas comerciales, revalorización de sus infraestructuras portuarias, integración de algún gigante empresarial español en la explotación de estos recursos…), la conversión del país ibérico en un cliente de los Estados ribereños árticos y no en una poderosa flota a distancia, supone un nuevo golpe para el sector marítimo-pesquero nacional.

A pesar de ello, la asociación económica y la alianza político-militar entre España y Canadá se espera reforzada a tenor de las nuevas fuentes de tensión geopolítica mundial.

10. Bibliografía

  • ABC. (17 de abril de 1995). Clamor unánime en Galicia contra el gobierno por claudicar ante Canadá en la «guerra del fletán». ABC, pág. 13.
  • Akiba, O. (1997). International Law of the Sea: The Legality of Canadian Seizure of the Spanish Trawler (Estai). Natural Resources Journal nº 37, 809-828.
  • Aneiros, A. R. (2010 ). Hacia un nuevo marco jurídico internacional de la pesca en alta mar: la NAFO en esta encrucijada . Revista Española de Derecho Internacional, 77-109.
  • Arias Cañete, M. (1996). Comisión de Pesca sobre la problemática del sector de la pesca en la zona NAFO. Bruselas: Parlamento Europeo. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A4-1996-0133+0+DOC+XML+V0//ES
  • Armada Española. (1995). Revista General de Marina, enero 1995, 307, 310, 356, 478, 481, 498, 622, 744.
  • Armada Española. (1995). Revista General de Marina, julio 1995, 99, 346, 375, 640, 742.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Conferencia de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de las zonas económicas eclusivas y las poblaciones de peces altamente migratorias (Período de sesiones de organización). Nueva York: ONU.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Conferencia de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de las zonas económicas eclusivas y las poblaciones de peces altamente migratorias (Segundo período de sesiones). Nueva York: ONU.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. (1995). Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la convención de las NN.UU sobre el Derecho del Mar de 1982 relativas a la ordenación y conservación de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios. Nueva York: ONU.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. (1995). Conferencia de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de las zonas económicas eclusivas y las poblaciones de peces altamente migratorias (Sexto período de sesiones). Nueva York: ONU.
  • Ayllón e Iglesias. (15 de 03 de 1995). España plantea informalmente en la OTAN su protesta por la actuación canadiense. ABC, pág. 28.
  • Aznar, J. M. (2013). El compromiso del poder. Barcelona: Planeta.
  • Baird y Bishop. (1989). Assessment of the cod stock in NAFO Divisions 2J and 3KL. St. John’s: Department of Fisheries and Oceans. Recuperado de http://waves-vagues.dfo-mpo.gc.ca/Library/110811.pdf
  • Baños, Pedro (2010). Polemología Geopolítica. Revista Ejército nº 837 (extraordinario),
  • pág. 16-19.
  • Barry, Applebaum y Wiseman. (2014). Fishing for a solution: Canada’s fisheries relations with the European Union, 1977–2013. Calgary, Alberta: University of Calgary Press.
  • Bartleman, J. K. (2005). Rollercoaster, My Hectic Years as Jean Chretien’s Diplomatic Advisor, 1994-1998. Toronto: McClelland & Stewart (A Douglas Gibson Book, versión ebook).
  • Berlanga, M. I. (2006). La reforma de la Política Pesquera Común y sus implicaciones para España. Revista Galega de Economía, vol. 15, núm. 1 (2006), 10.
  • BO del E nº 265. (1977). Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canadá sobre relaciones pesqueras. Madrid: Agencia Estatal BOE. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1977/11/05/pdfs/A24277-24278.pdf
  • BO del E nº 311. (1961). LEY 147/1951. de 23 de diciembre, sobre renovación y protección de la pesca costera. Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BO del E nº 311. (1977). Canje de notas, constitutivo de acuerdo, entre el Gobierno de España y el de Noruega en materia de pesca, hecho en Oslo el 22 de junio de 1977. Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BO del E nº 47. (1982). Canje de notas Hispano-Noruego, de 21 de Enero de 1981, constitutivo de acuerdo en materia de pesca. Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BO. del E nº 57. (2017). Resolución de 28 de febrero de 2017, de la Secretaría General de Pesca, por la que se publica la actualización del censo de la flota arrastrera congeladora NAFO. Madrid: Boletón Oficial del Estado.
  • BOCG. (1995). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno V Legislatura nº 136, de 22 de marzo de 1995. Madrid: BOCG. Recuperado de http://www.congreso.es/public_oficiales/L5/CONG/DS/PL/PL_136.PDF
  • BOCG. (1995). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno V Legislatura nº 476, de 19 de abril de 1995. Madrid: BOCG.
  • BOCG. (1995). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno V Legislatura nº 72, de 20 de abril de 1995. Madrid: BOCG.
  • BOE nº 1. (1986). Instrumento de Ratificación del Tratado hecho en Lisboa y Madrid el día 12 de junio de 1985, relativo a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Lisboa y Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BOE nº 231. (1983). Instrumento de Adhesión de 13 de agosto de 1983 de España al Convenio sobre la futura cooperación multilateral en las pesquerías del Atlántico Noroeste. Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BOE nº 310. (1986). Denuncia por España del Convenio sobre la futura cooperación multilateral en las pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO). Madrid: Agencia Estatal BOE.
  • BOE nº 340. (2005). REGLAMENTO (CE) No 2115/2005 DEL CONSEJO por el que se establece un plan de recuperación del fletán negro en el marco de la Organización de la PESCA del Atlántico noroccidental. Bruselas: Agencia Estatal BOE.
  • BOE nº 4. (2000). ORDEN de 21 de diciembre de 1999 que ordena la actividad pesquera de la flota española que faena en la zona de regulación de la organización de pesca del Atlántico noroccidental. Madrid: Agencia Estatal BOE. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2000/01/05/pdfs/A00370-00374.pdf
  • Bonino, E. (1995). «Reflexión sobre la crísis del fletán». Industrias Pesqueras nº 1631-1632, 7-9.
  • Bott, R. D. (2004). Evolution of Canada oil and gas industry. Calgary: Canadian Centre for Energy Information.
  • Carbajo, Primitivo (1995). «Vuelven a casa los ‘combatientes’ del fletán». El País,
  • 24/03/1995. Recuperado de
  • https://elpais.com/diario/1995/03/24/ultima/795999602_850215.html
  • Castro, M. María (2016). Los Intereses de España en el Ártico. IEEE
  • CESEDEN . (1997). Cuadernos de estrategia nº 88. El mar en la defensa económica de España. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • Chrétien, J. (2007). My Years As Prime Minister. Toronto: Random House of Canada Limited.
  • Comisión de las Comunidades Europeas. (2003). Sobre las relaciones entre la UE y Canadá. Bruselas: COM (2003) 266 final.
  • Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. (1996). Sobre la problemática del sector de la pesca en la zona NAFO. Bruselas: Parlamento Europeo.
  • Comisión Europea . (2016). En cifras Relación comercial entre la UE y Canadá. Bruselas: Comisión Europea (Eurostat, Dirección General de Comercio).
  • Congreso de la Nación Argentina. (1991). Ley nº 23.968 de Espacios Marítimos argentinos . Buenos Aires: Gobierno de Argentina.
  • Congreso Nacional de Chile. (1991). Ley Nº 19.080, Modificación de la Ley N° 18.892. Santiago de Chile: Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
  • Consejo Ciéntífico de la NAFO. (1992). Report of Scientific Council, June 1992 Meeting . NAFO.
  • D. E. (6 de mayo de 1995). El PP pide la dimisión de Atienza y Solana por no defender los intereses de los pescadores. ABC, pág. 37.
  • D’Anghiera, P. M. (2012). Décadas del nuevo mundo. Valladolid: MAXTOR.
  • Davila, E. (7 de agosto de 2017). «Fuimos el chivo expiatorio del gran circo mediático que montó Canadá» La Voz de Galicia. (S. Antón, Entrevistador)
  • DO EUR-Lex 179. (1998). DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la celebración por la Comunidad Europea de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 y del Acuerdo de 28 de julio de 1994. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
  • DO Eur-Lex 171. (1995). REGLAMENTO (CE) N° 1761/95 DEL CONSEJO del 29 de junio de 1995. Luxemburgo: Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
  • DO EUR-Lex 171. (1995). Reglamento (CE) n° 1761/95 del Consejo, de 29 de junio de 1995, que modifica el Reglamento (CE) n° 3366/94 por el que se establecen para 1995 determinadas medidas de conservación y de gestión de los recursos pesqueros. Luxemburgo: Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31995R1761&from=EN
  • DO EUR-Lex 262. (1995). REGLAMENTO (CE) N° 2565/95 DE LA COMISIÓN relativo a la interrupción de la pesca del fletan negro por parte de los barcos que naveguen bajo pabellón de un Estado miembro. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
  • DO EUR-Lex 308. (1995). Acuerdo integrado por un Acta aprobada y sus Anexos, unas Notas y un Canje de Notas entre la Comunidad Europea y Canadá sobre la pesca en el marco del Convenio de la NAFO. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas . Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:21995A1221(01)&from=FR
  • Dunne, E. B. (1990). REPORT OF THE IMPLEMENTATION TASK FORCE ON NORTHERN COD . Ottawa: Department of Fisheries and Oceans of Canada. Recuperado de http://www.dfo-mpo.gc.ca/Library/117306.pdf
  • EEAS . (2017). FACTSHEETS EU-Canada relations. Bruselas: European External Action Service.
  • Egaña, J. (1995). Fletán negro: la historia se repite. Industrias Pesqueras nº 1627, 9.
  • Egurbide, Peru (30 de mayo de 2001). Aznar y Chrétien zanjan el conflicto
  • pesquero entre España y Canadá. El País
  • Eirís, X. (Productor), & Reixa, A. (Dirección). (2009). A Caixa Negra. A guerra de fletán
  • El Ciervo. (1997). The End: La guerra del fletán. El Ciervo, Año 46, Nº 556/557 , 24.
  • El País. (27 de marzo de 1995). Canadá reabre la guerra de la pesca al intentar abordar un buque español. El País.
  • El País. (12 de marzo de 1995). Solana acusa a Canadá de violar el derecho internacional, y la UE prepara una dura respuesta. El País.
  • Emery, C. (1992). The Northem Cod Crisis. Ottawa: Library of Parliament. Recuperado de https://lop.parl.ca/Content/LOP/ResearchPublicationsArchive/pdf/bp1000/bp313-e.pdf
  • Emery, C. (1996). Overfishing outside the 200-mile limit: Atlantic Coast. Ottawa: Library of Parliament / Bibliotheque du Parliement. Recuperado de https://lop.parl.ca/Content/LOP/ResearchPublicationsArchive/pdf/cir1000/906-e.pdf
  • Europa Press. (20 de septiembre de 2003). La Organización Pesquera del Atlántico Norte fija las capturas de fletán negro en 20.000 toneladas en 2004. Madrid.
  • Europa Press. (06 de septiembre de 2007). España y Canadá reforzarán la cooperación pesquera para contribuir al desarrollo sostenible. Madrid
  • Faith, J. (1996). Enforcement of Fishing Regulations in International Waters: Piracy or Protection, Is Gunboat Diplomacy the Only Means Left. Loyola of Los Angeles International and Comparative Law Review, 199-221.
  • FAO. (1995). Estado mundial de la pesca y la acuicultura SOFIA 1994. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/fishery/publications/sofia/en1995 (descarga recomendable en versión ZIP).
  • Fernández, Á. L. (1996). La Armada española en la «Guerra del Fletán». Defensa , Nº 211 (noviembre de 1995).
  • Fernández-Montesinos, F. A. (2016). Los recursos y el conflicto. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • Fisheries and Oceans Canada. (1993). Report on the status of groundfish stocks in the canadian Northwest Atlantic. Ottawa: Department of Fisheries and Oceans.
  • Fisheries and Oceans Canada. (2001). Commercial Groundfish Fishery Profile Gulf Region. Moncton: Department of Fisheries and Oceans.
  • García, F. d. (2017). Doc. Trab. 07/2017 Mares Violentos. Madrid: IEEE
  • García, M. (2005). Decisiones políticas cierran los caladeros de fletán y gallineta. Pesca Internacional nº 59, 6-8.
  • García-Orellán y Beobide. (2009). Hombres de Terranova. La pesca de bacalao 1926-2004. Bizkaia: Dist. Stella Maris.
  • García-Orellán y Close. (2003). El «Estai» y la postguerra del fletán. A Coruña: Instituto Universitario de Estudios Marítimos.
  • García-Orellán, R. (2003). Introducción general al conflicto entre Canadá y España respecto a la pesca del bacalao. Las doscientas millas. En Cuadernos de Antropología-Etnografía (págs. 173-194). Donostia-San Sebastían: Zainak.
  • García-Orellán, R. (2011). El capitán de pesca y el bacalao. A coruña: everest.
  • Giráldez Rivero, J. (1996). Crecimiento y transformación del sector pesquero gallego (1880-1936). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Gold, B. y. (1990). Managing Fishery Resources Beyond 200 Miles: Canada’s Options to Protect Northwest Atlantic Straddling Stocks. Ottawa: Oceans Institute of Canada y Fisheries Council of Canada.
  • Gómez, E. M. (2002). La Organizaciones Internacionales de Ordenación Pesquera. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Las%20organizaciones%20internacionales%20de%20ordenaci%C3%B3n%20pesquera.pdf
  • Gough, A. (2009). The Turbot War: The Arrest of the Spanish Vessel Estai and its Implications for Canada-EU Relations. Ottawa: Faculty of Graduate and Postdoctoral Studies of the University of Ottawa .
  • Goverment of Canada. (01 de marzo de 2018). Fishing-Related Employment by Industry and Province, Fisheries and Oceans Canada 2014-2016. Recuperado de http://www.dfo-mpo.gc.ca/stats/cfs-spc/tab/cfs-spc-tab2-eng.htm
  • Hermida, X. (15 de marzo de 1995). Noruega levanta fronteras en el mar. El País, 1994.
  • Hernández, V. (1995). Apoyo en alta mar. Revista española de Defensa nº 86, 14, 15.
  • Hnatyshyn, R. (1994). Speech from the Throne to Open the First Session Thirty-Fifth Parliament of Canada. Library of Parliament Vol. 33 p. 19 (págs. 12-14). Ottawa: Parliament of Canada. Recuperado de https://lop.parl.ca/sites/ParlInfo/default/en_CA/Parliament/procedure/throneSpeech/speech351
  • House of Commons of Canada. (9 de mayo de 1994). Protection of Coastal Fisheries. Doc. 7292. Recuperado de http://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/CAN_1994_Amendment.pdf
  • ICEX. (2016). Canadá- Ficha país. Madrid: Ministerio de Economía y competitividad.
  • Innis, H. A. (2017). Essays in Canadian Economic History . Toronto: University Press.
  • José Pereira E. Hijos, SA v. Canadá, T-1602-95 (Gibson J. (Federal Court Canada) 26 de julio de 2005). Recuperado de https://decisions.fct-cf.gc.ca/fc-cf/decisions/en/item/39580/index.do?r=AAAAAQAFRXN0YWkB
  • Kedziora, D. M. (1996-1997). Gunboat Diplomacy in the Northwest Atlantic: The 1995 Canada-EU Fishing Dispute and the United Nations Agreement on.Straddling and High Migratory Fish Stocks. Northwestern Journal of International Law & Business nº 17, 1132-1162.
  • Keiver, M. (1996). The Turbot War: Gunboat Diplomacy or Refinement of the Law of the Sea? Les Cahiers de droit, Volume 37, numéro 2, 543-587.
  • Kulka, D. W. (2012). History and Description of the International Comission for the Northwest Atlantic Fisheries . Fisheries and Oceans Canada.
  • La Voz de Galicia. (22 de septiembre de 2000). La flota gallega logra su objetivo al obtener un aumento del 14% en la cuota de fletán. La Voz de Galicia.
  • Larrañeta, M. G. (1987). El Fletán de Groelandia: un Recurso Subexplotado. Industrias Pesqueras (IP) nº 1451, 20,21. Transcripción del original en: http://www.industriaspesqueras.com/noticias/galeria_de_colaboradores/884/el_fletan_de_groelandia_un_recurso_subexplotado.html
  • Lozano, P. (2016). Las campañas de investigación pesquera del IEO. Revista del Instituto Español de Oceanografía, 28-44.
  • Martínez, A. (28 de marzo de 1995). España alista una fragata para reforzar la protección de nuestros pesqueros en la zona de conflicto con Canadá. ABC, pág. 21.
  • Maté, V. (11 de marzo de 1995). Los intereses de Canadá por el fletán. El País.
  • Matthew, Halle y Switzer. (2002). Conserving the Peace: Resources, Livelihoods and Security. En R. D. Barkin, Turbot and Tempers in the North Atlantic (págs. 325-349). Winnipeg, Manitoba: International Institute for Sustainable.
  • Melendo, J. del Valle (2015). El Ártico, un espacio frágil entre la cooperación la lucha
  • por la hegemonía, IEEE.
  • Ménard, C. (2006). La pesca gallega en Terranova, siglos XVI-XVIII. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Facultade de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea e de América.
  • Meseguer, J. L. (2008). Principios del Nuevo Derecho Internacional de la Pesca Marítima. Su influencia en la reforma de la Convención de la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO). Revista española de estudios agrosociales y pesqueros nº 219, 13-38. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_REEAP%2Fr219_11_38.pdf
  • Milner, M. (Marc Milner). Canada’s Navy: The First Century . Toronro: University of Toronto Press.
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2015). Andrés Hermida valora la cooperación con Canadá en investigación pesquera y brinda el apoyo para futuras campañas en el marco del Plan de Acción del Océano Atlántico. Barcelona: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – Notas de prensa.
  • Ministerio de Defensa. (1995). Relevo en el Atlántico Norte. Revista Española de Defensa nº 87, 30.
  • Ministerio de Defensa. (2014). Documentos de Seguridad y Defensa 66. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • Missios y Plourde. (1996). The Canada-European Union. Turbot War: A Brief Game. Theoretic Analysis. Canadian Public Policy, Vol. 22, No. 2, pp. 144-150.
  • Naciones Unidas. (1992). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro: United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA).
  • Naciones Unidas. (2005). Resúmenes de los Fallos, Opiniones Consultivas y Providencias de la Corte Internacional de Justicia 1997-2002. Nueva York.
  • Naciones Unidas. (2010). Resúmenes de los Fallos, Opiniones Consultivas y Providencias de la Corte de Justicia 2003-2007 . Nueva York: Naciones Unidas.
  • NAFO. (1993). Report of the Fisheries Commission and its Subsidiary Body (STACTIC), 15th Annual Meeting . Dartmouth: NAFO.
  • NAFO. (1994). Report of the Fisheries Commission 16th Annual Meeting. Dartmouth: NAFO.
  • NAFO. (1995 ). Report of the Fisheries Commission and its Subsidiary Body (STACTIC), 17th Annual Meeting . Dartmouth: NAFO. Recuperado de https://www.nafo.int/Portals/0/PDFs/mp/1995/sectionV.pdf?ver=2016-02-16-121015-313
  • NAFO. (1995). Meeting Proceedings of the General Council and Fisheries Commission for 1995. Dartmouth: NAFO. Recuperado de https://www.nafo.int/Portals/0/PDFs/mp/meetproc-1995.PDF?ver=2016-02-16-161424-097
  • NAFO. (1986). Séptima Reunión Anual – Septiembre de 1985. La Habana: NAFO.
  • Oficina de Información Diplomática. (2017). Canadá- Ficha País. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
  • Oldfelt, C. (2018). Estudio comparativo sobre zonas pesqueras en el mundo. Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, 21-37.
  • Naciones Unidas. (2007). Resolución 61/105 aprobada por la Asamblea General el 8 de diciembre de 2006. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • Pardos, J. L. (2016). Encuentros en la tercera fase. («petite histoire» de la Fundación Los Álamos). Cieza: Fundación Los Álamos.
  • Parente, G. (1995/1996). La guerra del fletán y sus posibles intereses ocultos. Política Exterior Vol 9 nº 48, 112-118.
  • Parente, G. (2000). España, Galicia y el Atlántico (la coyuntura, el problema y la oportunidad). Cátedra Jorge Juan. Curso 1997-1998. Manuel Sánchez-Moraleda y López (dir.), 171-183.
  • Parliament of Canada. (1994). Bill-C8 An Act to amend the Criminal Code and the Coastal Fisheries Protection Act (force). Ottawa: Statutes of Canada 1994.
  • Paz y Vázquez. (1995). El fletán negro ártico. Industrias Pesqueras nº 1647-1648, 34-38.
  • Pernau, P. I. (1995). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. V Legislatura Núm. 455, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sesión núm. 27. Madrid: Cortes Generales. Recuperado de http://www.congreso.es/public_oficiales/L5/CONG/DS/CO/CO_455.PDF
  • Piñero, L. (25 de febrero de 2009). Grupos canadienses intentan abrir una segunda Guerra del Fletán con España. La Opinión A Coruña .
  • Rodríguez, M. Á. (12 de marzo de 2005). El día que Canadá y España vivieron su guerra en el mar. La Voz de Galicia.
  • Romay, E. T. (1995). Internet y la propaganda. El nacimiento de la red como medio propagandístico durante «la guerra del fletán». Revista Latina de Comunicación Social, vol. 6, nº 56.
  • Rúa, J. (1995). El problema pesquero con Canadá. Industrias Pesqueras nº1628, 13-23.
  • Sa, S. (1995). La flota congeladora, una crisis que no cesa. Industrias Pesqueras nº 1631-1632, 31, 32.
  • Sainz, J. L. (1995). El conflicto pesquero hispanocanadiense. Industrias Pesqueras nº 1630, 13.
  • Sanz, R. M. (2015). La política exterior de los gobiernos de Felipe González, ¿Un nuevo papel para España en el escenario internacional?. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Scott, W. (2009). The Antiquary. Hazleton: Electronic Classics Series Publication.
  • Secretaría General de las Naciones Unidas. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Montego Bay: ONU.
  • Shavloske, P. (1996). “The Canadian-Spanish Fishing Dispute: A Template for Assessing the Inadequacies of the United Nations Convention on the Law of the Sea and a Clarion Call for Ratification of the New Fish Stock Treaty”. Indiana International & Comparative Law Review Vol. 7, 223-244.
  • Siddon, T. E. (1990). Independent Review of the State of the Northen Cod Stock. Ottawa: Department of Fisheries and Oceans. Recuperado de http://www.dfo-mpo.gc.ca/Library/114277.pdf
  • Solla, X. M. (2001). La crisis del fletan negro. Una perspectiva desde la prensa canadiense. Estudios Geográficos, Vol 62, No 242 , 105-137. 
  • Talmon, S. (2009). The European Union Practice in International Law 1993-2008 (No published). En S. Talmon. Oxford: Oxford: Oxford University Press. Recuperado de http://users.ox.ac.uk/~sann2029/OUP%20Sample%20chapter.pdf
  • Tobin, B. (11 de mayo de 1994). Library and Archives Canada. Goverment of Canada. Recuperado de http://www.collectionscanada.gc.ca/eppp-archive/100/201/301/hansard-f/35-1/068_94-05-11/068GO1E.html
  • Tobin, B. (2002). All in good time. Toronto: Penguin Canada.
  • Vazquez, A. (1994). An Assessment of the Cod Stock in Division 3M . Vigo: NAFO.
  • Vázquez, A. (2009). La pesca española del bacalao en Terranova. Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, 125-140.
  • Vergara, P. (14 de junio de 1995). Consecuencias de la ‘guerra del fletán’? El País.
  • Vicchi, A. (2010). La pesca de altura como fuente de conflictos internacionales. Revista Científica UCES Vol. XIV nº 2, 109-132.
  • Vidal-Foch, X. (2 de abril de 1995). «No aceptaré un acuerdo con Canadá» El País.
  • VV.AA. (2003). Homenaje a Luis Rojo Ajuria. Santander: Universidad de Cantabria.

11. Anexos y apéndices

I. Área de actuación de la NAFO frente a los Grandes Bancos.

Terranova

La imagen, en la que aparece Terranova (Newfoundland) en una posición céntrica, es de dominio público en Northwest Atlantic Fisheries Organization©.

II. El fletán de Groenlandia (Reinharditus hippoglossoides)

Fletán de Groenlandia

El fletán de Groenlandia (Reinharditus hippoglossoides) es un pez plano, de la familia Pleuronectidae. De color marrón, a veces negruzco, el lado ciego está bastante pigmentado de un gris pálido. Uno de los ojos está sobre el borde superior de la cabeza. La línea lateral es recta a diferencia del fletán común que forma un arco encima de los ojos. Puede crecer hasta algo más de un metro y doce kilogramos, aunque la talla comercial está entre 40 y 60 centímetros, y el peso entre medio y dos kilogramos. Su pesca más provechosa se hace entre 500 – 1200 metros. Los límites de temperatura en que vive son – 1ºC y 9ºC, pero freza a no menos de 5ºC. Durante la primavera tolera temperaturas más bajas.

La imagen y la descripción del ejemplar, ambas extraídas del artículo original de Larrañeta, han sido cedidas a CISDE por Industrias Pesqueras©.

III. Pesca de fletán dentro y fuera de la ZEE jurisdiccional de Canadá.

Pesca de Fletán

La imagen, que muestra la tendencia creciente en la pesca extranjera de fletán frente a la cada vez más reducida por parte de Canadá, es una elaboración propia a partir del 37 Natural Resources Journal© (1997).

IV. El buque Estai a su regreso al puerto de Vigo.

Buque

La imagen del buque ha sido cedida a CISDE por Armadora Pereira©.